14
NOMBRE María Paula Díaz Parra. CODIGO 201118456 . Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura 1/14 CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1 DESARROLLO DE LA FACHADA DE UNA ESTRUCTURA PREEXISTENTE PARA OFICINAS EJERCICIO INTEGRADOR 1 Esquema de incidencia solar en corte Esquema de incidencia solar en planta Argumentación de la propuesta. Definir sistema de protección solar Dibujo esquemático de la fachada completa OESTE E 1 Ciudad: Bogotá AZIMUT : 113° ALTURA: 15° SOLSTICIO DE VERANO: JUNIO 21 / 17:00 El sistema de protección solar de La fachada propuesta consta principalmente en un voladizo que se extiende metro veinte desde la estructura principal sobre la fachada occidental, adicionalmente se extiende la alfajia hacia el interior 70 centimetros (ventana retrocedida) para proteger el interior de la luz directa Los elementos que se implementan en la propuesta como el voladizo y la alfajia diagonal extendidos ayudan a el control de la iluminacion directa al interior del espacio, impidiendo la incidencia directa de los rayos solares, este mecanismo tambien genera una percepción de profundidad en la fachada y se hace evidente la distribucion de cargas en ella. Sinembargo aunque no hay una incidencia directa de luz, los niveles de iluminacion pueden ser muy altos en ciertos puntos y muy bajos en otros para el uso propuesto (oficinas) lo cual puede afectar la habitabilidad del espacio. Adicionalmente se hallan otros problemas como el sacrificio de la visual y en cuanto a la estanqueidad y el manejo de aguas lluvias, lo cual podria mejorarse con la implementacion de traslapos y probablemente haciendo los dispositivos de estanqueidad evidentes. También debido a la prolongacion de la alfajia se puede generar un espacio muerto bajo el de poco o nulo aprovechamiento. 113° 15° 15° 15°

Habitabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

NOMBRE''María Paula Díaz Parra.'CODIGO''''''''''''201118456 .'''''''''''''''

Universidad'de'los'Andes'Departamento*de*Arquitectura'

1/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

Esquema de incidencia solar en corte Esquema de incidencia solar en planta

Argumentación de la propuesta.

Definir sistema de protección solar

Dibujo esquemático de la fachada completa

� OESTE !!

E 1 Ciudad: !Bogotá AZIMUT : 113°

ALTURA: 15°

SOLSTICIO DE VERANO: JUNIO 21 / 17:00

El sistema de protección solar de La fachada propuesta consta

principalmente en un voladizo que se extiende metro veinte desde la

estructura principal sobre la fachada occidental, adicionalmente se extiende

la alfajia hacia el interior 70 centimetros (ventana retrocedida) para proteger el interior de la luz

directa

Los elementos que se implementan en la propuesta como el voladizo y la alfajia diagonal extendidos ayudan a el control de la iluminacion directa al interior del espacio, impidiendo la incidencia directa de los rayos solares, este mecanismo tambien genera una percepción de profundidad en la fachada y se hace evidente la distribucion de

cargas en ella. Sinembargo aunque no hay una incidencia directa de luz, los niveles de iluminacion pueden ser muy altos en ciertos puntos y muy bajos en otros para el uso propuesto (oficinas) lo cual puede afectar la

habitabilidad del espacio. Adicionalmente se hallan otros problemas como el sacrificio de la visual y en cuanto a la estanqueidad y el manejo de aguas lluvias, lo cual podria mejorarse con la implementacion de traslapos y

probablemente haciendo los dispositivos de estanqueidad evidentes. También debido a la prolongacion de la alfajia se puede generar un espacio muerto bajo el de poco o nulo aprovechamiento.

113°

15°

15°

15°

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

2/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

Esquema de incidencia solar en corte Esquema de incidencia solar en planta

Argumentación de la propuesta.

Definir sistema de protección solar

Dibujo esquemático de la fachada completa

<!OESTE !!

E 2 Ciudad: !Bogotá SOLSTICIO DE VERANO: JUNIO 21 / 17:00

El sistema de protección solar de La fachada propuesta se basa en la

implantación de un muro cortina de cortasoles y vidrios traslucidos, el cual cuenta con estructura propia y

perfileria. Este va anclado a la estructura principal de las oficinas

la implantación de un muro cortina de cortasoles y vidrios traslucidos genera una combinación entre iluminación difusa y sombra, y diferentes texturas. Tambien da una percepción de ligereza y de piel que recubre el volumen, ayudando a una rigurosa composición de fachada (el uso de diversas capas de materiales especializados favorece la habitabilidad y abre un camino a la innovacion formal). Este sistema genera una distorción visual de las líneas y repartición de cargas. Por otro lado hay que tener en cuenta que entre el cerramiento exterior y

la estructura hay una dilatación que genera a su vez una camara de aire que puede resultar un tema complicado en cuanto al mantenimiento. Tambien es importante asegurarse que la estructura del muro cortina

que a su vez va anclada a la estructura, no intervenga con el el funcionamiento de la estructura principal y en caso de un sismo, esta pueda responder debidamente a deformaciones.

AZIMUT : 113° ALTURA: 15°

113°

15°

15°

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

3/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

Esquema de incidencia solar en corte Esquema de incidencia solar en planta

Argumentación de la propuesta.

Definir sistema de protección solar

Dibujo esquemático de la fachada completa

<!OESTE !!

E 3 Ciudad:! !Bogotá SOLSTICIO DE VERANO: JUNIO 21 / 17:00

El sistema de protección solar de La fachada propuesta es e resultado de la mezcla de diferentes elementos de

proteccion solar. El dispositivo sobresaliente cuenta con un voladizo de metro veinte que

ayuda a mejorar la exposición del sol, una alfajia que se extiende hacia el exterior y divisiones exteriores entre modulos que unen el voladizo y la alfajia

generando una especie de marco sobresaliente. Esto se fisiona con un sistema de persianas

ligeramente inclinadas que impiden la incidencia directa de los rayos

solares

la mezcla de diferentes elementos de protección solar ayudan a un eficaz control de luz directa, pues los rayos que inciden sobre la fachada en las horas de la tarde rebotan en el interior de manera uniforme, esto

permite una buena distribución de la luz, permitiendo que el modulo siga estando iluminado aun en su parte mas profunda sin provocar ningun deslumbramiento y niveles de iluminación prudentes. la doble carpinteria con

ventana abatible permite el control de la temperatura interior y el aislamiento acustico.. La fachada propuesta tambien genera una mezcla de materialidades y texturas que dan un equilibrio visual entre ligero y pesado.

Tambien debido a la geometria utilizada, se genera un espacio en el interior que puede ser muy util. A pesar de todo esto tambien se pueden encontrar ciertos problemas que se deben resolver, como el manejo del agua (la

estanqueidad) y el mantenimiento.

AZIMUT : 113° ALTURA: 15°

113°

15°

15°

15°

La decisión de trabajar con esta fachada se debe a su eficiencia en factores como: -control de iluminación directa: entre las propuestas, esta demuestra ser la mas efectiva al acercarse mas al rango de luxes deseado demostrando la eficiencia de la mezcla de sistemas. -Temperatura y ventilación: la doble carpinteria abatible y el grosor en que se resuelve la fachada ayudan al control de ambos factores -Relación con la estructura: la fachada depende de la estructura del edificio, se puede ver claramente como se reparten las cargas. -Relación entre pesado y ligero: la fachada da una percepción de equilibrio entre ligero y pesado, ademas de darle profundidad y textura a la fachada

Modelo/dibujo esquemático � analítico.! Texto de sustentación elección de fachada

Imagen de luxes sobre plano horizontal.

Gráfico en planta protecciones Gráfico en sección protecciones

Estereografía de punto de análisis

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

4/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 -1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

Texto de análisis de los resultados.

ANALISIS EN ECOTECT DE LA FACHADA SELECCIONADA

Ciudad:! !Bogotá

Sombras en estereografía

SOLSTICIO DE VERANO: JUNIO 21 / 17:00

Tras analizar la eficiencia de la fachada simulando la incidencia de luz el 21 de junio (una de las fechas con incidencias de luz mas drasticas en Bogota) a las 5 de la tarde (hora en que los rayos solares inciden en su mayor expresion y a menor angulo por la fachada occidental) podemos observar que el mecanismo utilizado logra interrumpir los rayos de luz reflejandolos hacia el interior y distribuyendo la iluminación en todo el

modulo marcando niveles de iluminación promedio de 563.65 Luxes. Tambien podemos ver que el dispositivo genera sombras importantes al interior que ayudan a evitar deslumbramiento.

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

5/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

Esquema de incidencia solar en corte Esquema de incidencia solar en planta

Argumentación de la propuesta.

Definir sistema de protección solar

Dibujo esquemático de la fachada completa

<!OESTE !!

E 1 Ciudad:!!!!!!!!!SANTIAGO DE CHIle

SOLSTICIO DE VERANO: DICIEMBRE 21 / 17:00

Esta propuesta muestra principalmente la

implementación de un voladizo al que se le hace un traslapo para mejorar rendimiento en cuestiones de

iluminación y manejo de aguas lluvias. Este traslapo en conjunto

con el antepecho permiten el control de iluminación directa al

interior

la implementación de un voladizo contraslapo generan un sistema simple para controlar la iluminación al interior de las oficinas, este resuelve. Ademas el tema de estanqueidad en la fachada. En cuanto al antepecho, este se encuentra a una altura adecuada para evitar la entrada de luz directa, este tambien cuenta con un refuerzo con cintas de concreto y se encuentra levemente dilatado de las columnas de concreto, esto garantiza el comportamiento independiente sin afectar el funcionamiento y la deformación de la estructura principal en caso de un sismo.

AZIMUT : 76° ALTURA: 25°

76°

25°

25°

25°

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

6/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

Esquema de incidencia solar en corte Esquema de incidencia solar en planta

Argumentación de la propuesta.

Definir sistema de protección solar

Dibujo esquemático de la fachada completa

<!OESTE !!

E 2 Ciudad:!!!!!!!!!!!SANTIAGO DE CHIle SOLSTICIO DE VERANO: DICIEMBRE 21 / 17:00

La fachada chimenea se basa en una camara generada por una

importante dilatación entre la estructura

principal y el cerramiento exterior. Este ultimo es un tipo

de muro cortina modulado, con

dispositivos como vidrio y cortasoles y

con su propia estructura.

AZIMUT : 76° ALTURA: 25°

76°

La fachada chimenea utiliza un muro cortina como cerramiento exterior, este posee elementos de control de deslumbramientos como cortasoles, los cuales ayudan impedir que los rayos solares penetren de manera

directa el interior de las oficinas y da una percepción de ligereza y profundidad. La fachada chimenea adicionalmente permite controlar la ventilación y la temperatura al interior del edificio., se utilizan

carpinterias dobles al interior y la camara de aire succiona el aire caliente del interior y lo evacua por la chimenea manteniendolo fresco durante el verano, sin embargo nace la cuestión de como controlar la

perdida de calor en invierno.

25°

25°

25°

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

7/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

Esquema de incidencia solar en corte Esquema de incidencia solar en planta

Argumentación de la propuesta.

Definir sistema de protección solar

Dibujo esquemático de la fachada completa

<!OESTE !!

E 3 Ciudad:!!SANTIAGO DE CHIle SOLSTICIO DE VERANO: DICIEMBRE 21 / 17:00

AZIMUT : 76° ALTURA: 25°

76°

Esta propuesta consiste en la mezcla e implementación de voladizos y persianas reflectivas dispuestas de tal manera que impiden la incidencia directa de la luz, reflejandola hacia el interior.

La implementación de persianas reducen gran parte de la ganancia de calor hacia el interior, sobre todo en epoca de verano. En esta epoca del año los espacios demandan el uso de luz difusa y control de

deslumbramiento como la que brinda el uso de estos elementos. Para complementar esto se hace uso de dobles corpinterias que ayuden a succionar el aire caliente del interior. Esta propuesta muestra una relacion radical entre estructura y cerramiento donde predomina la estructura sobre el ccerramiento, permite ver las placas y columnas desde el exterior al igual que la repartición de cargas, lo que da un caracter tectonico y riguroso a

el edificio., tambien da una percepción e ligereza. Las persianas estan levemente dilatadas de la estructura principal con el fin de garantizar el comportamiento

independiente de todos los elementos.

25°

25°

25°

Modelo/dibujo esquemático � analítico. Texto de sustentación elección de fachada

Imagen de luxes sobre plano horizontal.

Gráfico en planta protecciones Gráfico en sección protecciones

Estereografía de punto de análisis

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

8/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 -1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

Texto de análisis de los resultados.!!

ANALISIS EN ECOTECT DE LA FACHADA SELECCIONADA

Ciudad:!!!!!!!!!!!!!SANTIAGO DE CHIle

Sombras en estereografía

SOLSTICIO DE VERANO: DICIEMBRE 21 / 17:00

La decisión de trabajar con esta fachada se debe a su eficiencia en factores como: -control de iluminación directa: entre las propuestas, esta demuestra ser la mas efectiva al acercarse mas al rango de luxes deseado demostrando la eficiencia de la fusión entre dispositivos (persianas reflectivas y voladizo) -Temperatura y ventilación: la doble carpinteria abatible y el grosor en que se resuelve la fachada ayudan al control de ambos factores. -Relación con la estructura: la fachada depende de la estructura del edificio, esta deja percibir la distribucion de las cargas y los porticos volviendose un modelo claramente tectonico. -Relación entre pesado y ligero: la fachada da una percepción de ligereza y textura a la fachada.

Tras analizar la eficiencia de la fachada simulando la incidencia de luz el 21 de Diciembre (una de las fechas con incidencias de luz mas drasticas en Santiago de Chile) a las 5 de la tarde (hora en que los rayos solares inciden

en su mayor expresion y a menor angulo por la fachada occidental) podemos observar que el mecanismo utilizado logra interrumpir los rayos de luz reflejandolos hacia el interior y marcando niveles de iluminación en promedio al rededor de los 500 luxes. Aunque la mayor intensidad de iluminacion se ubica mas hacia la fachada, mientras en lo profundo del modulo esta menos iuminado. Tambien podemos ver como esto incide en el usuario

que se encuentra al interior del modulo, se generan sombras importantes al interior (en un 70� aproximadamente) que ayudan a evitar deslumbramiento.

Se elige esta opción por encima de la propuesta para el caso bogotá pues considero que esta fachada resuelve las condiciones luminicas y controla la entrada de luz directa de manera mas sencilla. Esta se resuelve en menos area que el otro caso, sin dejar de ser multicapa y utiliza

menos elementos sin dejar de funcionar luminicamente. Este caso tambien permite tener un poco mas de visual y permite la relación con el exterior. Esta tambien da profundidad a la fachada y como esta se relaciona con la estructura sin tener que censurar visualmente su precencia y

la relación formal existente., esto da un carácter tectónico riguroso a la edificación. La implementación de esta fachada además de todo lo mencionado anteriormente, da una mejor espacialidad hacia el interior, permitiendo que las personas dispongan del espacio a su agrado.

Dibujo!Especificaciones!

CORTE POR FACHADA OFICINAS / ESCALA 1:25.

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

9/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

CORTE POR FACHADA ESCALA 1:25

3. INFORME: 3.1. La forma y la composición 3.1.1. Definición del caso

3.1.2. El peso físico Vs. El peso visual

3.1.3. La fachada perforada Vs. La fachada piel

3.1.4. Las capas de la fachada y sus funciones (multicapa o monocapa).

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!Texto!de!explicación.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

10/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

INFORME

Percepción liviana Percepción pesada

Esta fachada ha sido pensada para un uso de oficinas donde se busca evitar el deslumbramiento y mantener ciertos niveles de luz. A continuación se valora el funcionamiento de esta y el impacto que tiene sobre las condicionantes técnicas. Tambien este informe ayuda a identificar el impacto sobre la forma final del edificio.

Aunque la estructura de concreto (considerando que este material es tradicionalmente estereotómico), se hace evidente en esta fachada, vemos que hay un predominio de lo liviano

sobre lo pesado. Las persianas aunque dependen en cierta parte de la estructura del edificio casi como una

piel ligera que da continuidad y profundidad.

La propuesta logra percibirce como una totalidad. Al tener la ligereza predominancia sobre lo pesado

aparece la expresión de piel continua, siendo las persianas el material

ligero que compone la fachada sin necesidad de acudir a las

perforaciones que generan un dominio del lleno frente al vacio

Para esta fachada, uno de los beneficios y criterios de selección mas importantes es la capacidad de resolver el control y manejo de la

luz por medio de una sencilla combinación de capas generando un

espesor medio de fachada. Este mecanismo genera sombras y

transparencias, ayuda a la difusión de la luz al interior y en combinación, todo esto se vuelve parte integral de

la composicion de la fachada.

Panel Persiana Vidrio

3.1.5. La estructura y la fachada : La fachada se inserta de forma subordinada dentro de la estructura del edificio

6/9'

3.2.1. �Cómo garantiza la estabilidad ante las cargas impuestas?

3.2. Lo técnico

3.1.8. La fachada expresa las líneas de cargas verticales o no: es tectónica o atectónica.

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **'' 11/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

INFORME

3. INFORME:'

3.1. La forma y la composición

Al plantear la presente fachada puede decirse que establece un

“orden radical predominante de la estructura. La composición esta marcada por lineas verticales y

horizontales contundentes determinadas por la estructura del edificio, las cuales a su vez generan

una modulación de la fachada. Al dejar la distribución y conducción de cargas al piso ayuda a dar un carácter tectónico y riguroso al

edificio

Como se comenta en el punto anterior, el manejo de esta fachada deja ver claramente las lineas de carga hasta el suelo, manteniendo

una continuidad tanto vertical como horizontal, por lo tanto se puede

decir que tiene un caracter tectónico.

(La correspondencia de las líneas verticales que conducen las cargas

al piso ordenan la fachada y reafirman el caracter estructual de

esta)

Debido a que tanto Bogotá como Santiago de Chile son

ciudades que se encuentran en altos riesgos sísmicos se

generan prudentes dilataciones entre el cerramiento y la

estructura del edificio, con el fin de garantizar el

comportamiento independiente de los elementos de fachada y

estructura. Se pretende que en caso de un sismo, el

comportamiento de la fachada no interfiera con el

comportamiento de la estructura portante del edificio.

3.2.2. �Los dispositivos que garantizan la estabilidad de la fachada son explícitos?

3.2.3. �Cómo se garantiza la habitabilidad interior?

3.2.4. �Cómo se garantiza el sellado contra el agua y el viento?

7/9'

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

12/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

3. INFORME: 3.2. Lo técnico.

INFORME

Aunque existe cierta dilatación entre la estructura portante vertical del edificio y la fachada procurando no interferir en el comportamiento original de esta, la fachada sigue siendo un elemento sobre el que predomina la estructura. Los dispositivos que garantizan la estabilidad de la fachada son radicales

Para el debido Control iluminación se implementan una serie de persianas reflectivas que ayudan a controlar la incidencia directa

de los rayos solares para evitar deslumbramientos y reflejarlos hacia el

interior para obtener niveles de iluminación entre 400 y 600 luxes.

Ademas de el implemento de persianas, se plantea una doble carpinteria la cual ademas

de funcionar como aislamiento acustico, genera una camara de aire entre los vidrios la

cual succiona el aire caliente del interior manteniendolo fresco durante el verano. Parte de esta carpinteria es abatible lo que permite

personalizar un poco el control de la ventilación, la temperatura y el sonido.

Para el desarrollo de la presente fachada se

utilizara Principalmente la geometria y los

traslapos para enfrentar el problema de la

conducción de agua . Se utilizan pendientes tanto en las persianas como en

los voladizos y goterones o traslapos

con geometrias especificas para

garantizar un efectivo manejo de aguas lluvias.

3.2.5. �Cómo se resuelve la continuidad de la fachada en la ventana?

3.2.6. �Cómo se determina la ubicación de la carpintería en la ventana?

3.2.7. �Los dispositivos de estanqueidad son evidentes?

8/9'

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

13/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

INFORME

3. INFORME:

3.2. Lo técnico.'

AL NO MANEJAR PERFORACIONES Y UTILIZAR UNA PIEL ES NECESARIO CREAR UNA MODULACIÓN Y ESTRUCTURA TENIENDO EN CUENTA LAS JUNTAS. EN ESTE CASO SE

UTILIZAN JUNTAS CERRADAS Y COMO LOS PANELES NO SON

MUY GRANDES Y LAS PERSIANAS MANEJAN PEQUEÑOS TRASLAPOS, LA ESTRUCTURA MISMA DE LOS PANELES ES IMPERCEPTIBLE

DESDE EL EXTERIOR.

En este caso la Carpinteria que se utiliza

es doble y esta retrocedida del borde de

placa y levemente separada del sistema de persianas. Esto ayuda en

primer lugar a la protección de la ventana

contra la humedad.

La utilización de traslapos en persianas, remates,

goteros y voladizos en este caso hacen que se

perciban desde el exterior. Sin embargo hay un

elemento que se decide esconder de la fachada, se trata de una canaleta que se encarga de canalizar las

aguas lluvias que caen sobre la fachada occidental, conduciendo el eagua hacia

los extremos donde posteriormente bajara por medio de otros canales

9/9'

3.3.1. �Cómo es la relación de la fachada con la cubierta?

3.3.2. �Cómo es la relación de la fachada con el entrepiso?

3.3.3. �Cómo es la relación de la fachada con el piso?

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

Modelo/dibujo!esquemá;co!–!analí;co.!

'''''

SISTEMAS*DE*HABITABILIDAD**** * * **''

14/14'CICLO FORMATIVO - ÁREA TÉCNICA - 2013 - 1

'''''

DESARROLLO'DE'LA'FACHADA'DE'UNA'ESTRUCTURA'PREEXISTENTE'PARA'OFICINAS'EJERCICIO INTEGRADOR 1

INFORME

3. INFORME: 3.3. La ubicación dentro del edificio

Al llegar a la cubierta, la fachada remata contra ella, teniendo en cuenta que parte de la cubierta esta en voladizo, esto sirve para proteger la junta con la fachada, asegurandonos de que el agua no llegue hasta tal punto debido (a la leve iclonacion del voladizo).

Al igual que la relación con cubierta, la fachada remata contra la placa de entrepiso que a su vez se extiende en voladizo. con cubierta dejando ver claramente la diferencia entre estructura y cerramiento.

Al igual que la relación con el entrepiso, la fachada se apoya sobre la placa de contrapiso. Los tramos sucesivos de Persiana estan anclados en voladizo, lo cual desde el punto de vista sísmico es ideal ya que cada entrepiso en caso de un movimiento telurgíco se mocerá con su tramo de fachada correspondiente.