16
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y

psicoafectiva.

Andrea Moreno (Coordinadora Académica)Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Page 2: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Objetivo general

Entregar a los padres herramientas para el manejo de los hábitos de estudio con el fin de modelar rutinas de trabajo en los niños.

Page 3: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

El buen rendimiento escolar, está correlacionado con la presencia y la óptima utilización de hábitos de estudio, lo cual determina el buen desempeño que se puede alcanzar.

.

Page 4: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Para que estos hábitos sean exitosos, se les debe dedicar tiempo y constancia, debido a que la adquisición de un hábito, necesita de su constante utilización a fin de automatizarlos

Page 5: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Tres aspectos relevantes

Contexto Pedagógico Sicoafectivo

Page 6: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Contexto: lugar de trabajo

Page 7: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Pedagógico

Cuándo hacer las tareas Cómo hacer las tareas Manejo de errores

Page 8: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

SICOAFECTIVO

Page 9: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Motivación implica tener metas claras refuerzo explícito motivación intrínseca ojo con los refuerzos externos porque pueden

llevar a un debilitamiento e incluso pérdida de la motivación intrínseca. “Sin premio no lo hago”.

la mayoría de las actividades que disfrutamos no son naturales, requieren de un esfuerzo inicial que nos cuesta realizar.

       

Page 10: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Autocontrol y autonomía

Padres mediadores (no hacen las cosas por ellos sino que ayudan a tomar decisiones y resolver dudas).

Apoyar en tres preguntas claves (qué estoy haciendo, para qué y cómo sé que lo estoy haciendo bien)

Estimular el asumir propias responsabilidades ( la calificación es del hijo, no de los padres).

 

Page 11: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Generar instancias para la toma de decisiones.

El control y la supervisión deben ir de acuerdo a las necesidades del niño, de lo contrario pueden inhibir la autonomía y transformarse en un foco de conflicto constante.

Page 12: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Relación de los padres con el aprendizaje...

creencias, prejuicios relacionados con la historia personal.

Expectativas generar actividades que diviertan

a todos valorar el juego hacer regalos que tengan

intención “pedagógica”

Page 13: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Relación de los padres con el aprendizaje... manejar los errores como

oportunidades para aprender relación de los padres con el profesor

jefe y el colegio puede favorecer el desarrollo de un sentido de pertenencia.

generar instancias de lectura diaria. dar espacio para hacer y contestar

preguntas. coherencia en el manejo de normas y

límites entre los padres.

Page 14: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

¿Qué hacer en el caso de problemas?

Definir bien el problema.

Definir que se ha hecho hasta ahora para solucionarlo.

Analizar las variables que intervienen.(Cuándo se hace más fuerte, cuándo se debilita)

Buscar nuevos intentos de solución.

Page 15: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Tips prácticos

Crear un ambiente propicio sin estímulos distractores (teléfono, música, televisión), cuidando las condiciones de luz y ventilación.

Establecer una rutina en donde estén organizados los horarios de tareas, juego, sueño, TV, Internet, estudios, etc.

Ayudar a su hijo a establecer un horario de estudio de acuerdo a las demandas escolares.

Los periodos de estudio deben comprender no más de 45 minutos.

Page 16: HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva. Andrea Moreno (Coordinadora Académica) Carolina Buchwald (Psicopedagoga)

Las tareas se deben realizar sin interrupciones.

Promueva una actitud positiva ante el estudio, elogiando el trabajo realizado en forma sincera, expresándole confianza en sus capacidades y en lo que puede lograr.

Siempre señale sus fortalezas, no lo induzca a conformarse con un trabajo sin calidad.

Si el niño no tiene tareas motívelo a que haga una revisión breve de los materiales trabajados durante el día y a dejar listo sus implementos para el día siguiente.