9
GRUPO DE TRABAJO CURSO 2011-12 Proyecto de centro: “HABLEMOS CLARO” “HABLEMOS CLARO” “HABLEMOS CLARO” “HABLEMOS CLARO” COORDINADORES: José Manuel Vallejo Rodríguez Mª Ascensión Gómez Gómez C.E.I.P. MANUEL LLEDÍAS

Hablemos claro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo de trabajo para el curso 2011-2012

Citation preview

Page 1: Hablemos claro

GRUPO DE TRABAJO CURSO 2011-12 Proyecto de centro:

“HABLEMOS CLARO”“HABLEMOS CLARO”“HABLEMOS CLARO”“HABLEMOS CLARO”

COORDINADORES:

José Manuel Vallejo Rodríguez Mª Ascensión Gómez Gómez

C.E.I.P. MANUEL LLEDÍAS

Page 2: Hablemos claro

1. FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En cursos anteriores se han venido llevando a cabo en nuestro centro Grupos de Trabajos sobre las Tecnologías de la información y la Comunicación. La respuesta ha sido muy positiva y prácticamente la totalidad del claustro participa en el curso de formación que se diseña previamente escuchado el claustro. Es una seña de identidad y fortaleza de nuestro centro la integración de la TICs en nuestros currículos, investigar nuevas formas de trabajar apoyándonos en estos recursos, siendo desde el comienzo de los planes institucionales relacionados con las tecnologías, pioneros en su uso en el aula.

Para el curso 2011/12 por unanimidad todos los profesores entienden que debemos continuar formándonos en el entorno de las TICs, máxime cuando nuestro centro ha sido uno de los pioneros en recibir toda la dotación tecnológica del Plan escuela 2.0, consistente en miniportátiles, pizarra interactiva y armario cargador para los alumnos de quinto de Primaria.

Para el curso 2011/12 queremos dar un paso más ya que todo el claustro está de acuerdo en que nuestros alumnos presentan deficiencias notorias en comunicación oral. Nos proponemos realizar un proyecto para potenciar esta competencia que consideramos muy importante sin perder de vista las nuevas tecnologías, ya que pretendemos basarnos en ellas para la realización de este proyecto que queremos cimentar con cambios metodológicos que mejoren nuestras propuestas educativas.

Con este seminario pretendemos impulsar y coordinar importantes cambios metodológicos conectados verticalmente desde E Infantil a 6º de E. Primaria. FINALIDAD DEL PLAN:

“Que nuestros alumnos/as aprendan a utilizar el lenguaje para lograr una mayor confianza en sí mismos y una mejor conexión con el entorno además de obtener un beneficio educativo”

Page 3: Hablemos claro

2. OBJETIVOS

1. Crear un proyecto común basado en un cambio metodológico para potenciar la comunicación oral apoyándonos en las nuevas tecnologías.

2. Potenciar el trabajo cooperativo . 3. Elaborar un proyecto común de centro, potenciando la coordinación vertical

metodológica, elaborando actividades de comunicación oral atendiendo a estos indicadores:

a. < Hablar para expresar mejor e interrelacionarse. b. < Hablar para realizar actividades: narrar, describir, argumentar e instruir. c. < Hablar para aprender a pensar. d. < Hablar para comunicar emociones y pensamientos. e. < Hablar para dinamizar el aula.

4. Elaborar tareas en el entorno de las nuevas tecnologías que fomenten la comunicación oral.

5. Involucrar todas las áreas del curriculum vertebrándolas en todos los niveles.

3. CONTENIDOS

Page 4: Hablemos claro

• Proyectos Curriculares y Plan TIC del Centro. < Diccionario de las emociones < Línea de mi vida personal < Instrucciones orales en todas las áreas

• Plan de Convivencia: < Mediación en recreo y en las aulas. < Normas sociales (anuncios publicitarios)

• Plan de Acción Tutorial: < Asambleas

• Plan Lector: < Colorín colorado < Profes cuentistas < Justas poéticas < Encuentros con autor

• Metodología del trabajo en proyectos:

< Trabajo cooperativo en grupos y en parejas

< Tareas por competencias

< Recursos Tic

< Debates

< Conexión áreas niveles para entrecruzar exposiciones

• Investigación de las posibilidades pedagógicas y didácticas de la TV..

< Creación de una Televisión de Centro

< Página web nexo con las familias

< Videoconferencias

Page 5: Hablemos claro

4. METODOLOGÍA El grupo que coordinará el proyecto, todas las pautas a seguir y la vertebración de las mismas será una comisión, formada por un representante de cada ciclo, incluido E. Infantil ,y el coordinador Tic del centro. El grupo de trabajo se desarrollará a través de sesiones presenciales todos los martes, excepto los finales de mes(claustros, consejos escolares…) y sesiones de evaluación en diciembre y marzo, que se fijen durante dos horas(15:30, 17:30) en el aula TIC del colegio y en aulas de los distintos ciclos. En una primera fase se programará la línea de actuación de todos los ciclos incluido E. Infantil. Fijando las pautas de mejora de la Comunicación Oral para todos guiándonos por el esquema que realizó Marta Luna (prestigiosa lingüista). Por lo ciclos se diseñarán las tareas en competencias sobre la comunicación oral y las modalidades grupales en las que se realizarán trimestralmente, vertebrando actividades para todo el colegio. Se harán puestas en común de todos los ciclos para dar una secuenciación lógica de las mismas. El coordinador Tic formará para dar soporte en nuevas tecnologías y TV. Las tareas finales tendrán soporte informático de TV. Para darlas a conocer a la comunidad y extraer actividades de comprensión oral en los visionados. En las reuniones en común se fomentará una participación activa de todos los integrantes del Grupo de Trabajo, intercambios de puntos de vista, análisis de la propia práctica educativa, En determinados momentos se repartirán las funciones para la búsqueda de recursos, explicación de determinados contenidos, elaboración de documentos y materiales que puedan llevarse a cabo en la práctica educativa.

Page 6: Hablemos claro

5. ORGANIZACIÓN TEMPORAL∗∗∗∗ Duración total del proyecto Horario:

Las sesiones presenciales se concretarán atendiendo al siguiente calendario:

1er. Trimestre

1ª Sesión: 6/9/11

2ª Sesión: 4/10/11

3ª Sesión: 11/10/11

4ª Sesión: 18/10/11

5ª Sesión: 8/11/11

6ª Sesión: 15/11/11

7ª Sesión: 22/11/11

2º Trimestre

8ª Sesión: 17/01/12

9ª Sesión: 24/01/12

10ª Sesión: 7/02/12

11ª Sesión: 21/02/12

12ª Sesión: 28/02/12

13ª Sesión: 6/03/12

14ª Sesión: 13/03/12

15ª Sesión: 24/04/12

15:30-17:30 15 sesiones/ 30 horas

Page 7: Hablemos claro

6. EVALUACIÓN 6.1. Procedimientos: A lo largo del curso se irá evaluando de una forma continua el desarrollo de los objetivos pretendidos con el Grupo de Trabajo. Para evaluar la dinámica de funcionamiento del grupo (evaluación final) una vez terminado el mismo, se van a valorar los siguientes ámbitos:

-La participación de los diferentes integrantes del grupo. -La producción de trabajos y recursos educativos utilizados y la metodología. -La eficacia de los recursos digitales utilizados ya que los alumnos/as visionando los programas los calificarán baremando la calidad del mismo en cuanto a contenido y expresión. Esta evaluación nos irá indicando a lo largo del curso los puntos fuertes y lo susceptible de mejora . -La idoneidad de los recursos utilizados para la adquisición de los objetivos planteados.

6.2. Criterios de evaluación:

Todos los programas realizados y los materiales creados serán evaluados por los alumnos de otros cursos. Esta evaluación será un referente importante para conseguir los objetivos marcados por el proyecto.

Page 8: Hablemos claro

7. ASESORAMIENTO

El asesoramiento se llevará a cabo por:

- El coordinadora T.I.C. del centro José Manuel Vallejo Rodríguez. - Los asesores del C.E.P. de Torrelavega. - Si se trajese algún ponente, ejemplo : Marta Luna. - Intentar conectar con otros centros que estén involucrados en un proyecto

semejante para compartir ideas y experiencia.

Cartes Septiembre de 2011

Page 9: Hablemos claro