16
ESTIMADOS LECTORES: Aquí estamos nuevamente. Y están ustedes, abarcando tres páginas en lugar de dos. A pesar de ello, no fue posible incluirlos a todos con sus concienzudas exposiciones. La pelota sigue acaparando emociones en el terre- no y pasiones en los criterios de los lecto- res. Bienvenida la pasión si es respetuosa y contribuye con argumentos al debate. H. Romo Sigler vuelve a la carga con una propuesta de los mejores 50 peloteros cu- banos en los últimos 50 años. En este nú- mero presentamos además al doctor Mit- chell Valdés Sosa, un destacado científico, que nos explica su decisión de hacer neu- rociencia en Cuba. Nos acompañan como siempre los amigos Jorge Wejebe Cobo, Santiago Alba Rico y Antonio Rodríguez Salvador. También el chef de LA CALLE... , Yamir Pellegrino, y Jorge Alkubi, con sus reflexiones sobre televisión. Sobrepasan- do esta vez el año y medio de vida, LA CA- LLE... apuesta a continuar su amistad con ustedes y a promover nuevos debates ho- gareños. Gracias. CM EDITORIAL VAMOS A CONVERSAR 4 pág. 10-12 pág. selección de 50 peloteros clásicos de la revolución los nazis y los vuelos espaciales © armando santana © 10k © yaimel 50 EN 50 ¿HACIA LA LUNA? elogio del aburrimiento NÚMERO DEPORTE algunas opiniones sobre el talk show CRÓNICAS LECTURAS 2 concurso de crónicas (tema libre) • ISSN: 1999-8090 • $1.00 • 2 MITCHELL VALDÉS SOSA pág. 6 pág. © zardoyas pitágoras y la era digital 3 19 • NOVIEMBRE 2009 • 7 GENTE «el conocimiento se alimenta de la incertidumbre»

¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

ESTIMADOS LECTORES: Aquí estamosnuevamente. Y están ustedes, abarcandotres páginas en lugar de dos. A pesar deello, no fue posible incluirlos a todos consus concienzudas exposiciones. La pelotasigue acaparando emociones en el terre-no y pasiones en los criterios de los lecto-res. Bienvenida la pasión si es respetuosay contribuye con argumentos al debate.H. Romo Sigler vuelve a la carga con unapropuesta de los mejores 50 peloteros cu-banos en los últimos 50 años. En este nú-mero presentamos además al doctor Mit-chell Valdés Sosa, un destacado científico,que nos explica su decisión de hacer neu-rociencia en Cuba. Nos acompañan comosiempre los amigos Jorge Wejebe Cobo,Santiago Alba Rico y Antonio RodríguezSalvador. También el chef de LA CALLE... ,Yamir Pellegrino, y Jorge Alkubi, con susreflexiones sobre televisión. Sobrepasan-do esta vez el año y medio de vida, LA CA-LLE... apuesta a continuar su amistad conustedes y a promover nuevos debates ho-gareños. Gracias. CMED

IT

OR

IA

L

VA

MO

S A

CO

NV

ER

SA

R

4

pág.

10-12

pág.

selección de

50 peloteros

clásicos de la

revolución

los nazis

y los vuelos

espaciales

© a

rm

an

do

san

tan

a

© 1

0k

© y

aim

el

50

EN

50

¿HAC

IA LA

LUNA

?elogio del

aburrimiento

NÚMERO

DEPO

RTE

algunas

opiniones

sobre

el talk show

CRÓN

ICAS

LECT

URAS

2

concurso

de crónicas

(tema libre)

• ISSN: 1999-8090 • $1.00 •

2 MITC

HELL

VAL

DÉS S

OSA

pág.

6

pág.

© z

ar

do

yas

pitágoras

y la era

digital

319• NOVIEMBRE 2009 • 7

GENT

E«el

conocimiento

se alimenta

de la

incertidumbre»

Page 2: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIOLA CALLEDEL MEDIO

CR

ÓN

ICA

S

NOVIEMBRE 2009

JORGE ALKUBI

EN LA DÉCADA DE LOS 50 del siglo pasa-do, un género televisivo se entronizó enel gusto de los espectadores estadouni-denses: el talk show. Un entrevistador-ani-mador muy efectivo, reunía en el estudioa personalidades de los diferentes estra-tos de la sociedad y, entre chistes y pre-guntas, entretenía a los televidentes con

logotipos de marcas conocidas, y hasta losteléfonos en el estudio con la seña bien cla-ra de a qué compañía de comunicacionespertenecen, proporcionan a los canalesuna magnánima aportación de dinero, que«justifica» la continuidad de ese espectácu-lo, pese a las protestas de una parte de lasociedad en la que conviven.

Varios países latinoamericanos hanelaborado legislaciones para las trasmi-siones de televisión que prohíben ese ti-po de denigración en pantalla. Una es-candalosa presentadora como Laura Boz-zo, que ha recorrido el continente a par-tir de las peleas que provoca en su show,las cuales involucran incluso a menores,ya ha sido expulsada de algunos países,en los cuales la presión de grupos de opi-nión ha fructificado.

De esa interminable bacanal de la su-perficialidad y la grosería, que goza delapoyo de los magnates de la televisión co-mercial, nuestro país se ha salvado. La te-levisión nuestra, sin los grilletes de la pu-blicidad, puede permitirse el lujo de notener que mostrar esa parte oscura del al-ma humana.

En los últimos años, se han hecho ex-perimentos bastante cercanos al génerode talk show, pero despojados del escán-dalo y la banalidad. Recuerdo hace mu-cho tiempo el programa Conversando,que era muy visto por las generacionesde la época gracias a una conductoramuy ducha en la entrevista. Otro pro-

grama que muchos recordamos conagradecimiento fue Muy Personal (si malno recuerdo el nombre), que conducía elcantautor Amaury Pérez.

Variados espacios se han acercado algénero con diferentes matices. Más re-cientemente, Privadamente Público nosadentró en la vida de personalidades muyconocidas del ámbito nacional en sus dife-rentes esferas. Lamentablemente, los cam-bios en los conductores han afectado demanera negativa el «enganche» del públi-

co con el espíritu del programa. En el Canal Habana, que en los úl-

timos dos años nos ha asombrado porsu innegable acercamiento a las for-mas de producción y lenguaje tele-visivos contemporáneos, todas lassemanas podemos ver un espaciotalk show entretenido e instructivo.El periodista y destacado realiza-dor Rolando Almirante conduceun programa que nos permiteadentrarnos en temas de nues-tra cotidianidad y convivenciasocial e individual de sumo in-terés para todos.

Si me preguntaran, El Triángulo de laConfianza es un espacio que merece unlugar también en la programación de loscanales nacionales. Todo, desde la esceno-grafía hasta los ganchos que usa Almiran-te para llamar la atención del televidente,pasando por la suprema elección de loscontenidos, hace de este programa una al-ternativa viable para el gran público cuba-no. Ojalá pudiera hacerse realidad.

Mientras en otras latitudes los talkshows siguen desangrando a las audien-cias, en nuestro país el talento y la inteli-gencia, así como la ausencia de un verdu-go comercial, harán que podamos deba-tir y hablar en un ambiente sano, ajeno ala banalidad y el desespero. Entonces:¡vamos a conversar! CM

EN ESTE NÚMERO, la revista ofrece su se-lección de 50 peloteros clásicos cubanos(vivos y retirados) del período revolucio-nario. Los lectores pueden proponer sus50 preferidos. En mayo del 2010, cuandocumplamos el segundo aniversario, pu-blicaremos la selección de los lectores. Ydaremos a conocer los nombres de lospeloteros que más votos recibieron.

Concurso de crónicasLos lectores pueden enviar una o variascrónicas sobre cualquier tema de inte-rés general. De cada autor se premiará

una en particular. Los textos no podránexceder las tres cuartillas (en letra Ti-mes New Roman, 12 puntos y espacio ymedio; es decir, no más de 6 300 pala-bras). La convocatoria vence el 31 de di-ciembre de 2009 y un jurado, oportuna-mente anunciado, seleccionará las cin-co mejores. Las crónicas seleccionadasserán publicadas en las páginas de larevista durante el año 2010 y recibiránlos dibujos originales que ilustrarán sustextos, junto con el pago de derechos deautor. El resultado se dará a conocer enenero del año 2010.

Vamos a conversarEste tipo de programas asombra por

el rating que sus emisiones alcanzan. Suobjetivo es ese público morboso, angus-tiado por sus problemas diarios, que es-pera ver en los debates y enfrentamientosentre los participantes, un reflejo de susvidas sin esperanza. Lamentablemente,en eso se han convertido esos programas:en el show del desespero.

Pero, para la televisión comercial, esepúblico es un target competitivo. Com-puesto por millones de amas de casa, en-cargadas de hacer las compras en los su-permercados y las tiendas por departa-mentos o malls, la masa de víctimas delconsumismo más atroz es plato fuerte pa-ra la competencia mercantil.

Los sets llenos de anuncios de produc-tos de cualquier tipo, las tazas de café con2

sus ocurrencias y las respuestas de los in-vitados.

Con la evolución (¿o involución?) dela televisión comercial, fueron adueñán-dose de estos espacios unos cada vez másagresivos animadores, menos diestros enentrevistas y más capaces de sacar losmás bajos instintos de las personas, ya notanto personalidades, que se atrevían acomparecer ante las cámaras.

© y

aim

el

LA CALLE DEL MEDIO CONVOCA A

© z

ar

do

yas

Page 3: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

3

LE

CT

UR

AS

NOVIEMBRE 2009

ANTONIO RODRÍGUEZ SALVADOR

A VEINTICINCO SIGLOS de la muerte de Pi-tágoras, está ocurriendo una nueva revolu-ción numérica. El cuatro –el tetractys–, sím-bolo de la justicia entre los pitagóricos, depronto ha dado paso al dos –el bit–, unidadde información básica digital que, entreotros adelantos, hace posible la Internet.

Para los pitagóricos eran cuatro lasvirtudes: prudencia, fortaleza, templanzay justicia; cuatro los elementos: tierra,agua, aire y fuego; cuatro las facultadesdel hombre: inteligencia, conocimiento,opinión y sensación; pero ahora, tras lacreación del hombre virtual, estamos deregreso a la filosofía de Mani, el babilo-nio, promotor del dualismo divino; aquelque postulaba un origen para el bien yotro para el mal. De pronto son dos lasclases de personas: ganadores y perde-dores; dos las formas de gobiernos: tirá-nicos o democráticos; dos los tipos de pa-íses: angélicos o demoníacos. Siempre deacuerdo con el ojo binario que nos miradesde el «paraíso americano».

Las cuatro virtudes pitagóricas equiva-lían a lo bueno y lo bello, hasta que llegóPlatón a situar la belleza en lo divino. Y lodivino terminó siendo Yahvé. Un Diosblanco, varón, homofóbico, y que ve conmalos ojos la fornicación por el mero dis-frute de fornicar. Así, la humanidad ha vis-to cómo durante miles de años han sidodiscriminados por defectuosos o inferio-res las mujeres, los negros y los homose-xuales. Así, la palabra placer terminó pro-clamando en su significación tanto escán-dalo, que todavía tenemos que acompa-ñarla de algún conjuro que nos proteja desu impudicia. Decimos honestos placeres,sanos placeres, sencillos placeres, porquecualquier placer a secas –y que no aligere-mos con determinados contrapesos lin-güísticos– resulta vergonzoso.

Ahora, sin embargo, todo ha cambian-do. Lo bello –lo bueno– es norteamerica-no, y a todo aquel que se aparte del canon,se le cuelga el sambenito de populista, re-tórico, antiestético, arcaico. Lo feo –el mal–es todo aquello que no entra por el aro; to-da voz que disienta de ese coro. Por eso lanueva revolución numérica, en la que so-nido, imagen y texto viajan en un mismopaquete a la velocidad de la luz, hace quetanto en Viena como en Kinshasa o Bang-kok, la gente vista, coma y tenga pesadillascon el sueño americano. Aunque Dioscreó el mundo, Estados Unidos creó Inter-net. Por eso Estados Unidos puede adoc-trinar a muchas más personas que la Igle-sia. No importa que en Estados Unidos 1,5millones de niños carezcan de vivienda ydeban soñar su inocencia en moteles bara-tos, tiendas de campaña o simplementebajo las estrellas. El sueño americano nose enterará de eso, porque todos sus íco-nos digitales duermen en sábanas de raso.

Según el modelo pitagórico, la opiniónes más justa cuando el hombre es más in-teligente, más sabio, más sensible. Sin em-bargo, ahora lo justo es lo que emana deesos íconos digitales. No importa que di-cho ícono sea, por ejemplo, Jack Bauer, elpersonaje de la serie televisiva 24 Horas,un agente que no duda en emplear la tor-tura para ayudar al presidente en su luchacontra el terrorismo. No importa que seaHellboy, el Gran Investigador de lo Para-normal, y que, según su leyenda, fuera cre-ado por los demonios nazis para dominarel mundo, pues en definitiva ya fue conver-tido en hombre de bien por los dioses nor-teamericanos... para dominar el mundo.

Un día los pitagóricos descubrieronun quinto cuerpo regular: el dodecaedro.Esto, sin embargo, no entró en contradic-ción con el tetractys, pues ese quinto ele-

mento representaba lo desconocido, lo si-nérgico: un concepto que explica la mane-ra en que dos y dos pueden sumar cinco.Sinergia es la capacidad creativa del hom-bre, es el fruto de su imaginación hecho re-alidad. Sin embargo, dentro de la realidadvirtual, lo creativo de pronto se reduce auna fórmula distinta, en la que dos másdos suman uno: Estados Unidos.

Llegado aquí, confieso que el pie paraescribir este artículo me lo brindó RenéGonzález, uno de nuestros cinco héroesprisioneros en Estados Unidos, en cartapublicada en estas páginas de LA CALLE DELMEDIO. Refiriéndose a la televisión nortea-mericana, escribió René: «Todos esos pro-ductos, hasta el más inocente, están dise-ñados con sumo cuidado para difundir al-gún estereotipo, valores, reacciones perso-nales o colectivas; o para implantar ciertosreflejos o actitudes. En algunos casos esoselementos se incorporan al subconscientecolectivo norteamericano en complejos desuperioridad, sentimientos de excepciona-lismo, posiciones mesiánicas o la convic-ción falsa de ser la sociedad paradigmáti-ca, digna de imitar.»

Y yo me pregunto si no será esa la ra-zón por la cual no escandaliza la paradoja

de un «País de la Libertad» donde hay 3millones de presos y 9 millones en libertadcondicional; un «País del Bienestar», don-de 46 millones de personas no tienen segu-ro médico y 45 mil mueren cada año poresta causa. Un «País del Goce», donde el35 % de los trabajadores no sale de vaca-ciones por temor a perder su empleo. Un«País de las Oportunidades», donde 40 mi-llones de personas viven con menos de1,25 dólar al día y comen gracias a que re-ciben cupones de alimentación.

Perdón por los tantos números, peroya avisé de Pitágoras en el título de este ar-tículo. De modo que, en el «País de la De-mocracia», el 62 % de los ciudadanos acep-taría pagar más impuestos para que todospuedan disfrutar de seguros médicos, y un72 % está absolutamente en contra de laguerra en Irak, pero esa inmensa mayoríano significa nada, porque entonces se per-judicarían los intereses de unos cuantos ri-cos. En el «País de los Derechos Huma-nos», 250 mil niños de primaria son gol-peados cada año por sus maestros, y 80mil son víctimas de abusos sexuales. En el«País de los Milagros», el 12 % de la pobla-ción negra aporta el 40 % de las prostitu-tas, y 1 400 mujeres son asesinadas a gol-

pes por sus maridos. En el «País de la Jus-ticia», un par de terroristas confesos, auto-res entre otros crímenes de la voladura enpleno vuelo de un avión civil cubano con73 pasajeros a bordo, caminan libres porlas calles de Miami, mientras los tribuna-les de esa misma ciudad castigan con pe-nas arbitrarias a cinco luchadores antite-rroristas cubanos.

Según los Evangelios, en el principioexistía la Palabra, y la Palabra estaba conDios, y la Palabra era Dios (San Juan 1:1,3);pero hoy, los que manejan el 75 % de la in-formación mundial, de mil maneras distin-tas cada día nos dicen: en el principio existíaEstados Unidos, y Estados Unidos estabacon Dios, y Estados Unidos era Dios. Poreso palabras como libertad, bienestar, opor-tunidades, justicia, disfrute y milagro, hanterminado significando más que la realidad, aunque sólo sean espejismos vir-tuales. Por eso el presidente W. Bush pudoconversar con Dios antes de atacar a Irak; yquizá también por eso los billetes de dólaresrezan: In God We Trust (En Dios Confiamos).

Y naturalmente, todo eso también ex-plica por qué el presidente Barack Obamaha ganado un Premio Nobel de la Palabra.Perdón, quise decir de la Paz… virtual. CM

Pitágoras y la era digital

© b

rad

y i

zq

uier

do

Page 4: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

GE

NT

E

4

NOVIEMBRE 2009

DAYNET RODRÍGUEZ SOTOMAYOR

CON UNA ENVIDIABLE historia profesio-nal, miembro de la Federación Latinoa-mericana de Neurociencias y de otrasagrupaciones científicas, profesor hono-rario de la Universidad de Illinois en Chi-cago, dos veces reconocido con el PremioNacional de Investigación Científica«Carlos J. Finlay», que otorga el Consejode Estado de la República de Cuba, conun sinfín de publicaciones en prestigiosasrevistas, y además, nacido en EstadosUnidos, el doctor Mitchell Valdés Sosatendría las puertas abiertas en los mejo-res laboratorios del mundo. Pero desdehace mucho tiempo decidió vivir y traba-jar en Cuba. Y hacer ciencia de PrimerMundo en nuestras modestas circunstan-cias. Es una elección que defiende comoun resultado natural de su formación, co-mo si no hubiera pensando mucho eneso, porque para él la verdadera pasiónes descifrar el funcionamiento de esa ex-traña madeja de neuronas y axones queconforman el cerebro. Y entonces, entreimpulsos eléctricos y estimulaciones ner-viosas, va revelando otras constantes ensu vida: el rigor científico, la eterna bús-queda de nuevos conocimientos, y va de-fendiendo una y otra vez el modelo queha desarrollado la isla para poner los re-sultados de las investigaciones al alcancede todos. Quizás por haber vivido su in-fancia en Chicago (sus padres emigraronen los años 50), no es lo que llamaríamosun cubano «típico». No le gusta «la pelo-ta ni jugar dominó ni bailar...»; pero hayalgo que lo une a sus contemporáneos:«la sensación y la satisfacción de ser útil»y esa fina cuerda, esa agónica tensión en-tre «los sueños, la imaginación exuberan-te para generar hipótesis y la despiadadaprueba experimental para comprobarla»,en la que se mueven todos los hombresde ciencia en Cuba.

Me llama la atención que tanto usted como suhermano, Pedro Valdés, se han dedicado a laNeurociencia. ¿Alguna influencia especial enla familia? ¿Cómo llegaron ambos a la espe-cialidad?

Tanto mi hermano como yo siemprenos interesamos por la investigación. Yempezamos a estudiar Medicina, con laidea de dedicarnos a las Ciencias Básicas.E incluso no sabíamos bien si para llegara la investigación debíamos estudiar Me-dicina u otra carrera como Biología, Ma-temática, Física; pero al final tuvo una in-

fluencia mi padre, que era médico, gine-cólogo, y durante mucho tiempo fue el di-rector del Hospital «González Coro». Elpaso por un hospital a mí por lo menosme hizo titubear, porque en un momentodado llegué a pensar que lo que queríahacer era Clínica, e incluso pensé en laposibilidad de hacer Cirugía, pero al finalpesó la vocación. Entramos a la Neurofi-siología y tuvimos la buena suerte de tra-bajar con una profesora mexicana que es-taba en Cuba en esos momentos, ThalíaHarmony, quien como muchos médicosprogresistas de América Latina, habíarespondido al llamado de Cuba para for-mar aceleradamente a los jóvenes que su-plirían a los médicos que nos habían ro-bado al triunfo de la Revolución. Vinie-ron muchos, por ejemplo, los argentinosErnesto Bravo y Alberto Granados, asícomo profesores chilenos, uruguayos,etc. Y yo tuve la suerte de que la profeso-ra Thalía, que era una excelente investiga-dora, y además había empezado a traba-jar en el Centro Nacional de Investigacio-nes Científicas (CNIC), la base de todoslos centros científicos en Cuba, captaraalumnos ayudantes. Nosotros nos vincu-lamos a través de los círculos científicosestudiantiles, algo que en aquel momen-to tenía una fuerza tremenda.

¿Usted se formó en Cuba?La formación nuestra fue totalmente

en Cuba. Claro, la mía debe mucho a loscursos que se crearon en los años 70 paraformar científicos biomédicos. Se hizo unllamado a investigadores que iban a con-formar el CNIC y los demás centros queiban a surgir. Un gran grupo de médicosdejó la carrera y estuvo dos años estu-diando Física, Química, Matemática, conun nivel de exigencia en el que había quesacar sobresaliente para quedarse en elcurso. Eso tuvo un papel como escuela deformación bien importante para mí y pa-ra todos los compañeros que hoy estándirigiendo en el Polo Científico. Claro, to-do el mundo ha tenido formación en elextranjero en períodos cortos de tiempopara complementar, pero en general hasido básicamente en Cuba.

¿Cuál es, en síntesis, la historia del Centrode Neurociencias de Cuba que usted dirige?

El primer laboratorio que se creó enel CNIC fue el de Neurofisiología, dondeestaban dos profesores chilenos que tam-bién habían venido a Cuba para ayudar ala Revolución, Ruth Urbá y su esposoBjorn Holgrem. Los dos habían trabaja-

do en laboratorios de primer nivel en elmundo, tenían una gran experiencia.Después se incorporó la doctora Har-mony, y ella aportó el estudio de modelosexperimentales y después abrió el terre-no, con la ayuda del eminente profesornorteamericano Erwin Roy John, al usode la computación en el estudio de la ac-tividad eléctrica del cerebro. Esa fue unade las primeras aplicaciones de la Infor-mática en el desarrollo de las investiga-ciones biomédicas en Cuba. ¿Cuál es laidea? El cerebro codifica la informaciónen forma de señales electroquímicas, ylas modulaciones nos permiten deduciracciones o procesos que están ocurrien-do y por lo tanto entender sus funcionesen diversos momentos, desde la percep-ción hasta los procesos de la memoria.Toda la actividad mental se puede estu-diar y sacar claves importantes de su fun-cionamiento por el registro de la activi-dad eléctrica cerebral. Y por eso se lanzóesa idea que empezó trabajándose conlas primeras computadoras cubanas(CID 201A), pero después hemos visto eldesarrollo y el tránsito de la computaciónen la isla: cuando aparecieron las laptops,cuando se empezó a trabajar con micro-computadoras que se traían del exteriory después con las primeras ensambladasen Cuba por COPEXTEL, las LTEL, etc. Apartir de ahí, el fuerte del trabajo nuestro,en conjunto con el Instituto Central deInvestigaciones Digitales (ICID), fue bá-sicamente desarrollar la electrónica espe-cializada que se acoplaba a la computa-dora y el software de los programas parapoder explotarlos en el diagnóstico y es-tudio de la actividad cerebral. Dentro delCNIC primero fuimos un laboratorio,después un departamento, se convirtióluego en una división, después en un cen-tro autónomo y hace cinco años es uncentro independiente adscrito primero alConsejo de Estado y que integra ahora elPolo Científico del CITMA.

¿Cuáles pudieran ser los aportes de nues-tro país en este campo?

Como los demás centros del PoloCientífico, el nuestro trabaja a ciclo com-pleto. Es decir que va desde la investiga-ción básica hasta el desarrollo, la produc-ción, e incluso la comercialización denuestros equipos. Esa fue una idea delComandante en Jefe que ha servido inclu-so de modelo para una forma de desarro-llo novedosa que en otras partes del mun-do están muy interesados en conocer: có-

mo acelerar el impacto social de los resul-tados de una investigación. Y la idea delComandante era reducir toda la burocra-cia y los trámites para socializar rápidoesos resultados. Nosotros hemos trabaja-do en el desarrollo de métodos, por ejem-plo, para diagnosticar, por medio de la ac-tividad eléctrica del cerebro, las pérdidasauditivas en el primer año de vida, antesde que empiecen a frenar el desarrollo in-telectual del niño. Nuestro equipo, el AU-DIX, registra si un sonido les está llegan-do a las zonas del cerebro que tienen quever con el procesamiento de la audición.Se ha trabajado en el desarrollo de equi-pos para estudiar la actividad de los ner-vios periféricos, por ejemplo, el Neuróni-ca, que fue muy útil durante la epidemiade neuropatía de los años 90 y que contri-buyó a confirmar el diagnóstico de la le-sión en los nervios. Además de la produc-ción de equipos médicos, nuestro centroha ido incursionando en otras dimensio-nes, como el desarrollo de métodos com-putarizados para la elaboración psicológi-ca en el campo de las neurociencias cogni-tivas, y ha ido explorando la neuroinfor-mática, que es el análisis de los grandesvolúmenes de datos que se generan conlos métodos modernos de construcción deimágenes del cerebro.

¿Es costosa la investigación en Neurociencia?Sí, es costosa. Pero nosotros hemos

aprendido a trabajar con pocos recursosy muchas de las investigaciones que ha-cemos son con equipos construidos pornosotros mismos. Es costosa, pero ade-más, en el caso de las Neurociencias enCuba, las exportaciones sobrepasan enmucho lo que se ha gastado en el proce-so de investigación. Como en el resto delos centros del Polo Científico, la recupe-ración es a muy corto plazo, por el mismoconcepto de ser centros de investigación-producción. Es un eslabón de la nuevaeconomía basado en el conocimiento y esuna solución cubana a ese problema. Enotras sociedades existen otros mecanis-mos: las universidades trabajan y enton-ces después licencian, pero eso no se co-rrespondía con las características denuestra economía. Fue necesario crearunas condiciones distintas de trabajo, yesa fue la visión tan brillante de Fidel, quele encontró una solución al problemaparticular de Cuba: una economía subde-sarrollada y sin actividad empresarial dealta tecnología, que fue capaz de acelerary llevar hasta el fin, hasta el impacto so-

MITCHELL VALDÉS

SOSA hacer

neurociencia

en cuba

© a

rm

an

do

sa

nta

na

Page 5: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

5

GE

NT

E

NOVIEMBRE 2009

cial, lo que se hacía en los laboratorios.Cuba empezó a desarrollar la biotecnolo-gía un poco después de Estados Unidos ymás o menos en la misma época que Eu-ropa, y en muchas cosas hoy competimoscon el nivel de los centros del PrimerMundo.

¿Un investigador cubano está en desventa-ja con respecto a un investigador de otro país?

Sí. La primera desventaja es que el in-vestigador cubano tiene que trabajar conmucho menos recursos que cualquierotro en otra parte del mundo. Porquenuestra realidad es la de una economíasometida a un bloqueo, que hace difícil laadquisición de equipos de laboratorio. Lasegunda desventaja es que el intercambiocientífico se ve muy entorpecido, porqueen Estados Unidos es donde más eventoscientíficos se realizan y donde más labo-ratorios hay. Además, la inmensa mayo-ría de las instituciones que aportan dine-ro a las investigaciones básicas, las de máslargo alcance, son norteamericanas, y Cu-ba está bloqueada para acceder a estosfondos. Todas esas son desventajas, perotenemos también grandes ventajas, porejemplo, que el científico cubano haaprendido a trabajar con ingenio y conuna persistencia muy grande para vencerel bloqueo. La segunda es el sentido de lacooperación entre todos los centros. Esono existe en ninguna otra parte del mun-do, donde a veces el nivel de secreto esmuy grande; y aunque la cooperación alargo plazo muchas veces es lo que predo-mina, porque si no las investigacionesmueren, a corto plazo todo el mundo ha-ce lo posible por esconder cualquier des-cubrimiento. En Cuba, el Polo Científicoes un ejemplo de colaboración. Y otraventaja es la interacción con la sociedad,que es mucho más fácil que en otras par-tes. Si tenemos que hacer un estudio degrandes grupos poblacionales, la contri-bución de las instituciones del Estado y dela gente es total. Y al ser la medicina y laeducación de cobertura universal, tene-mos la posibilidad de alcanzar grandesmuestras. Por ejemplo, acaba de termi-narse el estudio nacional de gemelos, enel que nosotros colaboramos junto al Cen-tro Nacional de Genética Médica. En cual-quier parte del mundo, un estudio comoese cuesta muchísimo, hay que pagarle ala gente por participar, y aquí se hizo endos o tres meses con la ayuda de todos losestudiantes de Medicina. Y se montó unregistro de más de 50 mil gemelos. Cuan-do nosotros contamos esto en otros luga-res, se quedan alucinados, porque una in-vestigación en cualquier otro país empie-za con la pregunta de cómo pagarle al su-jeto experimental y cómo pagar el tiempo

de máquina del equipo, sin contar los cos-tos de análisis, etc. Eso es un problemaque no tenemos. Nosotros accedemos aequipamientos costosos, como el de reso-nancia magnética de alto campo, el mássensible y el que produce las imágenesmás precisas en Cuba, ubicado en el CI-MEQ, y lo usamos todas las horas que es-tá libre sin ningún costo. Y el hecho de tra-bajar a ciclo completo es un reto, porquete consume mucho tiempo; significa unestrés muy grande, pero abre muchasoportunidades para el conocimiento y pa-ra responderte preguntas básicas. Otroejemplo es que ahora estamos trabajandocon el Ministerio de Educación para eldiagnóstico de niños con trastornos deaprendizaje. Estamos desarrollando mé-todos de diagnóstico para introducirlosen Cuba, herramientas para una primeradetección por el maestro. Hicimos un es-tudio epidemiológico con la participaciónde muchas instituciones, se vieron a todoslos escolares de Centro Habana, y des-pués un estudio nacional con más de 200escuelas, buscando qué por ciento tienenestos problemas. Y podemos decir queCuba cuenta con una de las muestras másgrandes en este tipo de estudios.

¿Ustedes sienten el acoso?,¿reciben presio-nes para abandonar la isla?

Eso toda Cuba lo siente, y más, enmomentos en que se recrudece la crisiseconómica. Cuando empezó el períodoespecial, aunque la mayor parte de los in-vestigadores nuestros se mantuvieron leales al sector, algunos se fueron a otrosmás atractivos de la economía cubana, yhay gente que se fue del país. Después seestabilizó esa situación, y en estos mo-mentos de nuevo estamos en una situa-ción difícil. Cada vez que esto sucede a al-gunos se les «aflojan las patas»; pero hayun grupo que se mantiene firme. Y los jó-venes que vienen a hacer ciencia, casisiempre, llegan con bastante convicción yvocación, por lo que el nivel de perma-nencia en los centros de investigación esbastante alto. Uno compara la migraciónen Cuba por robo de cerebros, y no se pa-rece en nada al resto de América Latina ode otras regiones. Cada vez que yo veo aun colombiano, a un mexicano… que tie-ne dos dedos de frente y se va a estudiara Estados Unidos, pienso: ese no regresaa su país, y en verdad no regresa.

Y en su caso particular, usted nació en Es-tados Unidos, domina bien el inglés y tiene hoyun reconocimiento internacional que le per-mitiría trabajar en cualquier otro sitio. ¿Porqué está en Cuba?

Ofertas para desertar han recibido to-dos los científicos. El que se destaca unpoco, enseguida empieza a recibir pro-

puestas muy sutiles. Una vez un científi-co norteamericano empezó a razonarconmigo que si lo importante era la hu-manidad, uno debía trabajar donde máspudiera aportar, y eso sólo podía ser en ellugar donde más recursos hubiese. Yo loparé en seco y me dejó tranquilo. Perocontinuamente me sucede. Para mí viviren Cuba es un compromiso ideológico.Mi familia vino a vivir a Cuba para incor-porarse a la Revolución, mi padre y mimadre colaboraban con el Comité 26 deJulio en Chicago, y ayudaron desde el exi-lio. Y en el 61, con Girón, regresaron, por-que mi padre no quería que una nuevaagresión lo sorprendiera lejos de Cuba. Yeso es algo que me han legado.

¿Para un científico es un sacrificio viviraquí?

Yo no lo veo así. Para algunos puedeque sea un sacrificio, pero yo no lo veoasí. Es sacrificio para una persona que loúnico que le importe sea comer muybien, tener un carro de último modelo, esdecir, esas cosas que no son esenciales enla vida. Pero eso no es lo que debería de-cidir en las acciones de una persona, y noestá en el sistema ético mío ni de muchosde mis compañeros. El científico se ve li-mitado en unas cosas, pero tiene tremen-das oportunidades en otras. En el planopersonal le sacamos poco, porque los co-nocimientos que generamos pueden es-tar vendiendo millones de dólares que novan a nuestros bolsillos, pero sirven parafortalecer un proceso y participar en laconstrucción de una sociedad que es laque uno quisiera para Cuba y otros paí-ses. Por suerte para la humanidad, yopienso que la gente se mueve no sólo porel egoísmo. Y para mí el socialismo y laRevolución siguen siendo una opción vá-lida, a pesar de todas las limitaciones quetenemos y lo errores que hayamos come-tido, en el plano económico sobre todo.

¿Qué distingue al científico cubano?Yo creo que la primera característica

que distingue al científico cubano es lasensación y la satisfacción de que está ha-ciendo algo útil, en beneficio del país. Esuna satisfacción ética, espiritual, y el he-cho de que lo que hace tiene un reconoci-miento por parte de la sociedad.

¿Se sienten reconocidos? Es verdad que no siempre usamos to-

dos los mecanismos para el reconoci-miento. Por ejemplo, el conocimientoque tiene la población sobre los aconteci-mientos de la cultura artística es despro-porcionado con respecto a las demás es-feras. Continuamente en la televisión hayreportajes de premios obtenidos por ar-tistas, y faltan otras áreas de la sociedad,falta un trabajo serio de divulgación cien-

tífica. Desgraciadamente el espectadorpromedio –y el cubano lo es, porque con-sume también productos enlatados deotras partes– recibe una alta dosis de toxinas neuronales, y entre ellas, una de-fensa implícita y a veces explícita del mis-ticismo, del pensamiento no científico, veseries de TV donde aparece un fantasmao un individuo que habla con los muer-tos, o que tiene telepatía o telekinesis, yno hay una labor de contraparte, de expli-cación científica del mundo. Y existe nosólo el misticismo abierto, sino el de lapseudociencia, que es más delicada por-que aparenta un fundamento científico yen realidad intenta hacernos retrocederal Medioevo. Por eso la labor de divulga-ción es importante para combatir la con-cepción no científica del mundo, o al me-nos darle a la gente la opción de escoger.También sería importante para revertir latendencia de que disminuyen los jóvenesinteresados en la investigación, una ten-dencia que es mundial y de la que Cubano está ajena. Y sería importante paradesarrollar una economía basada en elconocimiento, en la que son imprescindi-bles los técnicos, los ingenieros, etc.

¿Qué es lo que más disfruta, fuera de su la-bor investigativa?

No soy un cubano «típico». Ni megusta la pelota ni juego dominó ni megusta bailar..., el hecho de haberme cria-do hasta los 11 años fuera de Cuba –unaetapa fundamental en la formación–, ha-ce que no tenga muchos de los patronesculturales cubanos. Pero lo que más megusta es leer. Y leo cualquier cosa, en es-pañol y en inglés. Soy omnívoro. Antesprefería la ficción, pero últimamente meestán gustando más las historias, las bio-grafías, los ensayos sobre otros camposque no son los que yo trabajo. Y me gus-tan los textos que están bien escritos ybien documentados.

¿Cree que la literatura los ayuda en suprofesión?

Yo creo que a los científicos, ya sea delas ciencias naturales o básicas, o exactas,les encanta la ficción, incluso son los ma-yores consumidores en el mundo de unaforma de ficción extrema, la ciencia fic-ción. Los principales fans de El Señor delos Anillos y otras historias similares, soncientíficos, y yo creo que lo hacen porqueestimula la imaginación y les permite unescape del rigor.

¿Algún consejo para los jóvenes que hacenciencia en Cuba?

Pienso que los jóvenes investigadoresdeben siempre aspirar a que su trabajo es-té al nivel de la mejor investigación encualquier parte del mundo. He observadoa algunos compañeros que han asumidola idea de que para adaptarnos a las con-diciones materiales difíciles que a veceshay, debemos hacer algo de menos vuelo,de menos alcance; y en general, eso no dabuenos resultados. Uno tiene que poner-se las metas más altas posible, aspirar acompetir al nivel de lo que se hace en elmundo en las mejores condiciones y lue-go tratar de vencer las limitaciones. No esfácil, y a veces la gente se desalienta, perotodos los resultados de la ciencia en Cubahan salido de ese principio, de ponersemetas ambiciosas. Y tienen que tener lacapacidad de continuamente estarse pre-guntando dónde se equivocan y de gene-rar la autocrítica. Nosotros tenemos unamáxima: «desconfía del éxito temprano»,o sea, lo que te salga fácil, probablementeestá mal. El conocimiento científico realse alimenta de la crítica, de la contradic-ción, de la incertidumbre, del rigor…, deuna imaginación exuberante para generarhipótesis y de una despiadada prueba ex-perimental para comprobarla. CM

...creo que la prime-ra característica quedistingue al científi-co cubano es la sen-sación y la satisfac-ción de que está ha-ciendo algo útil, enbeneficio del país.Es una satisfacciónética, espiritual, y elhecho de que lo quehace tiene un reco-nocimiento por par-te de la sociedad

CON UN POCO DE AMOR...

© a

rm

an

do

san

tan

a

Page 6: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

LE

CT

UR

AS

6

JORGE WEJEBE COBO

EL 20 DE JULIO DE 1969 fue una jornadade gloria para el ingeniero Wernher VonBraun, el científico aeronáutico más im-portante de Adolfo Hitler y diseñador delgigantesco cohete portador de 110 metrosde altura, Saturno V, que llevó la naveApolo 11 a la luna, tripulada por los astro-nautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin yMichael Collins. Ese día más de 600 millo-nes de personas en el mundo contempla-ron por la televisión el alunizaje del módu-lo de descenso de la nave y la primera ca-minata del hombre en suelo lunar.

Pocos relacionaron la hazaña científicacon Allen Dulles, ex jefe de la Agencia Cen-tral de Inteligencia (CIA) desde 1953 yhasta 1961, muerto meses antes del his-tórico vuelo y poco dado a la contem-plación de las estrellas, quien era unhombre flemático, audaz, descono-cedor de la tecnología espacial y cu-yo campo de acción fueron las te-rrenales intrigas internacionales ylas sórdidas operaciones de inteli-gencia, sin las cuales quizás el primerpaseo lunar de los astronautas en 1969hubiera tenido que esperar por otra gene-ración de estadounidenses.

Allen Dulles se inició en grande en elmundo del espionaje durante la SegundaGuerra Mundial como jefe en Europa dela Oficina de Asuntos Estratégicos (OSS),antecesora de la CIA. En la primavera de1945, se reunió en Suiza con el General delas SS Karen Wolf, emisario de la máximajerarquía nazi, al que garantizó que seotorgaría amparo e impunidad en EstadosUnidos a los científicos militares alema-nes –muchos de ellos criminales de gue-rra–, si aceptaban colaborar en el comple-jo industrial de su país, con lo que se ini-ció la parte primordial de la OperaciónPaper Clip, concebida para reclutar y con-vertir en aliados a los técnicos de la in-dustria militar y a los miembros de losservicios especiales alemanes para utili-zarlos en la confrontación contra laURSS, que vislumbraba inevitable.

Entre los primeros que aceptaron lapropuesta, estaba el ingeniero de 33 añosde edad, Wernher Von Braun, creador delos cohetes V-1 y V-2, los cuales llevaban al-rededor de una tonelada de explosivos a200 kilómetros de distancia, a velocidadessupersónicas, y que cayeron sobre Londresy las tropas aliadas al final de la contienda.En esta arma Hitler puso su última espe-ranza para revertir el curso de la guerra,antes de pegarse un tiro cuando los solda-dos soviéticos estaban en el vestíbulo de surefugio en el Reichstag.

El escapeWernher Von Braun atisbó su futuro

a los seis años en 1920, a través del teles-copio que le regaló su madre, la marque-sa Emma Von Quistrop, mientras con-templaba la luna y se prometía que undía la visitaría. Su padre fue un rico terra-teniente y banquero prusiano, por lo quepudo dedicarse por completo a los estu-dios de ingeniería mecánica, física, aero-dinámica, matemáticas, en las mejoresuniversidades de Alemania, y a experi-mentar con pequeños cohetes y a soñaren los viajes interplanetarios.

El talento del joven ingeniero no pasóinadvertido para el General Walter Dorn-berger, encargado del desarrollo militar denuevas tecnologías, quien lo presenta aAdolfo Hitler y logra el apoyo total parasus proyectos. En 1933, Von Braun asumela dirección del centro de investigación quedaría origen a la base secreta de Peene-munde, en un paraje semidesértico cercadel Mar Báltico, visitado con asiduidad por

© c

or

te

sía

de

la

en

tr

evista

da

NOVIEMBRE 2009

Del Reichstag a la luna

© z

ar

do

yas

los máximos dirigentes nazis. Allí surgie-ron los letales V-2 y V-1 en las mesas de di-seño del equipo que Von Braun dirigió yhasta llegaron a concebirse nuevos misilesque duplicarían y triplicarían el alcance delos primeros modelos, programas que fue-ron interrumpidos por el fin de la guerra.

En una mina abandonada Von Braun ysu equipo escondieron toda la documenta-ción técnica de modelos de cohetes, paraponerlos a salvo de los soviéticos, y se en-tregaron a los norteamericanos el 15 de ma-yo de 1945. De la misma forma, el generalalemán Reinhard Gehlen y su unidad de in-teligencia militar, que trabajó contra laURSS, enterró sus archivos secretos en unamontaña para dárselos a los servicios espe-ciales estadounidenses después de rendir-se. El aporte de esta organización secretanazi sirvió de base para la consolidación deltrabajo de la CIA contra la URSS en los ini-cios de la Guerra Fría.

Hacia la lunaA inicios de 1946, cerca de la frontera

con México, fue instalado un centro conmás de un centenar de especialistas ale-manes ex nazis, y se iniciaron las pruebasde los cohetes traídos de Europa bajo ladirección de Von Braun, quien tuvo quesobreponerse a sus temores. A pesar de

que se le imputó públicamente por lamuerte de prisioneros en las fábricas mili-tares que dirigió en la Alemania fascista yde ostentar grados militares en la Gestaponazi, nunca fue procesado por ningún tri-bunal. Tampoco tuvieron éxito los políti-cos ingleses que lo acusaron por las vícti-mas ocasionadas por los V-1 y V-2. Siem-pre se justificó argumentando que desco-nocía los campos de concentración y queera un científico al servicio de su país.

Se hace ciudadano norteamericano en1955 y para entonces ya ha diseñado la fa-milia de los primeros cohetes operaciona-les con cargas atómicas, Redstone, Viking,Aerobee. Con el modelo Júpiter C lograponer en órbita el primer satélite artificialestadounidense, el 31 de enero de 1958.

En mayo de 1961, el presidente JohnF. Kennedy anunció un plan dirigido porVon Braun, nombrado director de laAgencia Aero-Espacial Norteamericana(NASA), el «Programa Apolo», para llevarun hombre a la luna antes de que termina-ra la década y demostrar la superioridadde Estados Unidos en la carrera espacialfrente a la URSS; lo que se cumplió, sóloque el mandatario no vivió para verlo,porque el 22 de noviembre de 1963 fueasesinado. Entre 1969 y 1972 se realizaronnueve viajes de ida y vuelta a la luna, im-

pulsados por los cohetes Saturno V, y enseis de ellos se efectuarían alunizajes.

Tampoco Allen Dulles pudo celebrar eléxito. Poco después del anuncio del presi-dente Kennedy de llegar a la luna, fue susti-tuido como director de la CIA por la derro-ta de la invasión de Playa Girón y relegadoa un cargo honorario de historiador de laAgencia. Murió en enero de 1969 sin podercontemplar cómo Neil Armstrong alegre-mente saltaba en la superficie lunar.

Para Von Braun el éxito lo hizo conce-bir una expedición a Marte antes de 1982,pero la NASA no estuvo interesada. Laprioridad era llevar adelante un nuevo ca-pítulo de la carrera armamentista en el cos-mos con la llamada guerra de las galaxias,dirigida, en los años 1980, a arruinar la yadebilitada economía de la URSS, para loque el propio científico había establecidola base y formado una generación de con-tinuadores. En 1972 abandonó la NASA yse dedicó a los negocios, pero siguió con-templando las estrellas con un pequeño te-lescopio como cuando era niño. Murió decáncer el 15 de junio de 1977 y en sus últi-mos días reflexionó sobre el contraste deinvertir tanto dinero en la carrera espacialy la necesidad de utilizar mayores recursospara combatir la terrible enfermedad quelo llevó a la muerte. CM

Page 7: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

LE

CT

UR

AS

LA CALLEDEL MEDIO

7

SANTIAGO ALBA RICOEspecial para LA CALLE DEL MEDIO

EL CAPITALISMO PROHÍBE básicamentedos cosas. Una es el regalo. La otra, el abu-rrimiento.

Cuenta Sor Juana Inés de la Cruz, lagran poetisa, monja y feminista mexicanadel siglo xvii, que en una ocasión la abade-sa del convento de los Jerónimos, a cuya re-gla estaba sometida, le prohibió leer y es-cribir y la mandó castigada a la cocina. Allíentre los fogones, Juana Inés estudiaba yescribía con la mente; es decir, pensaba.Del huevo y de la manteca, del membrilloy del azúcar, mientras cortaba y amasaba y freía, sacaba una consideración, una re-flexión, un hilo interminable de conjeturas,y esto hasta el punto de llegar a afirmarcon desafiante ironía en su conocida cartaa sor Filotea: «Si Aristóteles hubiera cocina-do, habría pensado más y mejor.»

Si a Juana Inés, en lugar de a la cocina,la hubiesen mandado a Disneylandia, don-de se hubiese aburrido menos, quizás ha-bría dejado de leer, estudiar y pensar sinninguna prohibición.

Contaba Rosa Chacel, una de las másgrandes novelistas españolas del siglo xx,que en los años cincuenta, mientras redac-taba su novela La Sinrazón, tenía la cos-tumbre de pasar horas recostada en un so-fá de su salón. La mujer de la limpieza,mientras barría, le dirigía siempre miradasentre compasivas y reprobatorias: «Si hi-ciera usted algo, no se aburriría tanto». Pe-ro es que Rosa Chacel hacía algo: estabapensando; y hasta cambiar de postura po-día distraerla de su introspección o devol-verla dolorosamente a la superficie.

Si Rosa Chacel hubiese pasado horas yhoras delante de la televisión, y no dentrode sí misma, jamás habría escrito ningunade sus novelas.

Hay dos formas de impedir pensar aun ser humano: una obligarle a trabajar sindescanso; la otra, obligarle a divertirse sininterrupción. Hace falta estar muy aburri-do, es verdad, para ponerse a leer; hace fal-ta estar aburridísimo para ponerse a pen-sar. ¿Será bueno? ¿Será malo? El aburri-miento es la experiencia del tiempo desnu-do, de la duración pastosa en la que se nosenredan las patas, del líquido viscoso en el

que flotan los árboles, las casas, lamesa, nuestra silla, nuestra taza de leche.Todos los padres conocemos la angustia deun niño aburrido; todos los que fuimos ni-ños –antes, al menos, de los videojuegos yla televisión– sabemos de la angustia de unniño aburrido pataleando en el ámbar es-peso de una tarde que no acaba de morir.No hay nada más trágico que este descu-brimiento del tiempo puro, pero quizástampoco nada más formativo. Decía el po-eta Leopardi que «el tedio es la quintaesen-cia de la sabiduría», y el antropólogo Levi-Strauss, recientemente fallecido, asegura-ba haber escrito todos sus libros «contra eltedio mortal». Uno no olvida jamás los lu-gares donde se ha aburrido, impresos en lamemoria –con grietas y matices– como enel diario de campo de un naturalista. Unono olvida jamás el ritmo de las cosas, la fi-nitud de los cuerpos, la consistencia real delos cristales, si alguna vez se ha aburrido.«Amo de mi ser las horas oscuras», decíaRainer María Rilke, porque las oscuras sonno sólo la medida de las claras, sino la pau-ta narrativa de unas y otras. El aburrimien-to, sí, es el espinazo de los cuentos, el aurade los descubrimientos, el gancho de todaatención, hacia afuera y hacia adentro.

El capitalismo prohíbe las horas oscu-ras y para eso tiene que incendiar el mun-do. El capitalismo prohíbe el aburrimientoy para eso tiene que impedir al mismotiempo la soledad y la compañía ¡Ni un so-lo minuto en la propia cabeza! ¡Ni un solominuto en el mundo! ¿Dónde entonces?¿Qué es lo que queda? El mercado; es de-cir, esa franja mesopotámica abierta entrela mente y las cosas, ancha y ajena, dondela televisión está siempre encendida, don-de la música está siempre sonando, dondelas luces siempre destellan, donde las vitri-nas están siempre llenas, donde los teléfo-nos celulares están siempre llamando, don-de incluso las pausas, las transiciones, lasesperas, nos proporcionan siempre unaemoción nueva. El capitalismo lo tolera to-do, menos el aburrimiento. Tolera el cri-men, la mentira, la corrupción, la frivoli-dad, la crueldad, pero no el tedio. Berlus-coni nos hace reír, las decapitaciones en di-recto son entretenidas, la mafia esemocionante. El peor defecto de la URRS,lo que los europeos nunca pudimos perdo-narle, lo que nos convenció realmente desu fracaso, ¿no es precisamente todo loaburrida que era?

Eso que el filósofo Stiegler ha llamadola «proletarización del tiempo libre», es de-

cir, la expropiación no sólo de nuestros me-dios de producción, sino también de nues-tros instrumentos de placer y conocimiento,representa el mayor negocio del planeta. Elsector de los videojuegos, por ejemplo, mue-ve 1.400 millones de euros en España y47.000 millones de dólares en todo el mun-do; el llamado «ocio digital» más de 177.000millones de euros; la «industria del entrete-nimiento» en general –televisión, cine, mú-sica, revistas, parques temáticos, internet,etc.– suma ya 2 billones de dólares anuales.«Divertir» quiere decir: separar, arrastrar le-jos, llevar en otra dirección. Nos divierten.«Distraer» quiere decir: dirigir hacia otraparte, desviar, derribar fuera de lugar. Nosdistraen. «Entretener» quiere decir mante-ner ocupado a alguien en un hueco dondeno hay nada para que nunca llegue a su des-tino. Nos entretienen. ¿Qué nos roban? Eltiempo mismo, que es lo que da valor a to-dos los productos, mentales o materiales.

El capitalismo y su industria del entre-tenimiento construyen todo lo contrario deuna cultura del ocio. En griego, ocio se de-

cía «skhole», de donde viene la pala-bra «escuela». El proceso es más bien el

inverso, pues la escuela misma –la cocinadel pensamiento, el fogón del tiempo, don-de Juana Inés y Rosa Chacel horneabansus obras– ha claudicado a la lógica del en-tretenimiento. Ahora no se trata de com-prender o de conocer, sino de conseguirque, en cualquier caso, la escuela y la uni-versidad no sean menos divertidas que latelevisión, los videojuegos y Disneylandia.¿Los alumnos estarán más atentos si losmaestros utilizan pizarras electrónicas?¿Aprenderán mejor inglés en internet conMarina Orlova, la escultural filóloga rusaen minifalda? ¿Sabrán más matemáticas olatín si acuden a la universidad de Boloniaatraídos no por sus programas y profeso-res, sino por las cuatro modelos de cuerposzigzagueantes contratadas para los cartelespublicitarios? Lo que es seguro es que, conesta lógica, que es la del mercado, los pro-fesores llevan todas las de perder: Aristóte-les y la física cuántica nunca podrán rivali-zar con Shakira y con la última play-station.

Según una reciente encuesta, uno decada veinte niños británicos está convenci-do de que Hitler fue un entrenador de fút-bol, y uno de cada cinco cree que Aus-chwitz es un Parque Temático. Para mu-chos de ellos, el Holocausto es el nombrede una fiesta.

Quizás deberíamos aburrirnos un po-co más. CM

NOVIEMBRE 2009

Elogio del aburrimiento

A. A. G.

ALBERTO MARRERO FERNÁN-

DEZ (Ciudad de La Habana, 1956)es poeta y narrador. Autor del poemario El pozo y el péndulo, pu-blicado en la primera edición dela colección Pinos Nuevos, en1994. En 2003 ganó el Premio Na-cional de Narrativa Hermanos

AlbertoMarreroFernández

INCLUYE POEMAS DE... · historia común ·

La primera muchacha que amé usaba / un perfume común,

y un vestido común y unos zapatos también comunes.

En esa época todos usábamos cosas comunes.Hasta nuestras palabras y caricias parecían comunes.

En medio de tanta igualdad,la primera muchacha que amé decidió abandonarmeporque en el fondo no eres más

/ que un chiquillo común,así dijo y echó a correr bajo el terrible bochorno.

Y tenía razón la primera muchacha que amé.

Al cabo de los años sigo siendo un tipo comúnque escribe versos que a la postre no

/ dejan de ser comunes.

· ensayo del nadador ·

Revivo al nadador que emerge con un pez rojo entrelas manos. Bajo fiebre y escarceos de tensión, entro enel corredor de mi padre, en su pudor lastimado porfigurillas de poder. Todavía me duele su ahogo enmedio de un ajedrez de camas chirriantes: tubo de oxí-geno en la boca, mirada que se extendía como brazosde despedida. La rabia de Ángel Escobar me hacesubir a la azotea. Desde allí puedo entrever ese núcleode albor que las voces no pudieron restallarle. Entreantenas y tanques de agua, el nadador que soy juegacon el pez del antiguo poema hasta que este salta alfirmamento y es una estrella más.

· sobre un poema

de liudmila quincoses ·

La taza caída de tus manosse parece a la taza que también ha caído de las mías.

Lo real es que se parece a todas las tazas que caencada mañana de millones de manos.

Ese insignificante acto nos une y a la vez nos rebasa. CM

© a

rch

ivo

Loynaz con su libro Último vientode marzo. Igualmente, su libro Losahogados del Tíber mereció en2004 el premio de cuento del con-curso Luis Rogelio Nogueras. Esemismo año dio a conocer su poe-mario La cercanía infinita. En 2007publicó Efecto Babel, un nuevoconjunto de cuentos. Es miembrode la UNEAC.

© z

ar

do

yas

Page 8: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

HU

MO

R

8 Zardoyas EN EL ME

DIO

DE LA

CALL

E

Esta

ubr

e lle

ga c

on c

olab

orac

ione

s de

And

ez,

Bra

dy, C

harl

i, Jos

eph,

Mar

tiren

a, P

aneq

ue, P

a-

El q

ue n

o C

RÍA

SU

OS

cría

HA

STÍO

S V

OR

AC

ES

Aun

que

tod

o lo

útil

y b

ueno

que

hag

amos

SE T

RA

NSF

OR

ME

EN

PO

LVO

: hay

que

hac

erlo

,

por

que

es

ÚT

IL Y

BU

EN

O

SAMUELFEIJÓO

NOVIEMBRE 2009

Page 9: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

9

HU

MO

R

NÚME

RO19

,Nov

iembre 20

09

EN EL MEDIODE LA CALLE

gán,

Ram

sés y

Yaim

el.H

emos

invi

tado

al c

ole-

ga fo

ráne

o D

avid

Bal

ding

ery

com

o si

empr

e,tr

as la

caz

a y

sele

cció

n de

los

«bue

nísi

mos

» di

-bu

jos q

ue a

quí a

pare

cen,

incl

uido

s los

suyo

s, es

-tá

n lo

s aut

ores

inte

lect

uale

s de

esta

lech

e, e

s de-

cir d

e la

ubr

e, A

resy

Zar

doya

s. iam

NOVIEMBRE 2009

forá

neos

Dav

id B

aldi

nger

| e

sta

do

s u

nid

os

A CA

RGO

DEAR

ES

YZA

RDOY

AS

MA CHÓN

Page 10: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

DE

PO

RT

E

10

H. ROMO SIGLER

A PROPÓSITOde la recién inaugu-rada cuadragesimonovena cam-paña beisbolera y el hecho ciertode que la isla ha vuelto a ser, des-de el 1ro. de noviembre, un in-menso campo de pelota, LA CALLEDEL MEDIO, respondiendo a dece-nas de solicitudes, se permitió lalicencia de soñar.

¿Con qué rosters acudiríamossi la MLB y la IBAF hubieran or-ganizado el Clásico Mundial enlos años dorados de Managua,Tokío, Parma o Atlanta? ¿Quiénsubiría a la lomita para lanzar lasserpentinas en el desafío final?

En fin que –a contracorrientede la idea del gran dramaturgoibérico Calderón de la Barca deque la vida es sueño, y estos sue-ños son– echamos a volar la ima-ginación.

Los malintencionados desiempre resoplarán y dirán queacudimos a un ejercicio fatuo pa-ra excomulgar nuestras penas oque nos refugiamos en la nostal-gia para expiar los más recientesreveses. Ni lo uno ni lo otro. Que-remos, corazón mediante, rendirhomenaje a los miles de atletasque desde el 14 de enero de 1962han abonado con su entrega esesentimiento irrefrenable queconstituye la pelota. Por supues-to que cuando Amado Maestridejó escuchar la voz de play ball,mucha savia había corrido por elcauce beisbolero y sus miles deafluentes, convirtiendo en crista-linas las aguas que, cual cataratas,nutren la desembocadura del al-ma de la nación.

Sin Esteban Bellán, patriotaindependentista; Martín Dihigo,El Inmortal, cuya figura es exalta-da en Cooperstown y todo el Cari-be; sin El Caballero AlejandroOms; Cristóbal Torriente, José dela Caridad Méndez, El DiamanteNegro; Silvio García, Adolfo Lu-que, Conrado Marrero, El Guajirode Laberinto, y tantos otros, nadasería igual. Un día, cuando el Sa-lón de la Fama signifique sitio pe-renne de recordación, tendremosque aludir a cada etapa de nuestrobéisbol. ¡Ha sido tanta la luz!

Con esta propuesta, absoluta-mente convencidos de la polémi-ca interminable que desata cual-quier novena, estamos convocan-do al Concurso «50 en 50» –tribu-to deportivo al QuincuagésimoAniversario de la Revolución– pa-ra que seleccionen a varios de lospeloteros más prominentes ennuestras Series Nacionales. Si-guiendo preceptos metodológicos,le hemos puesto «límites» a la in-

vestigación, así que la tarea con-creta, poco menos que misión im-posible, consiste en responder lasiguiente interrogante. ¿Qué 50peloteros vivos no activos escoge-ría usted para representarnos, si seconvocara a una especie de Clási-co Mundial histórico en el 2010?

Los organizadores incorpora-ron la cláusula de que quienesasistieron a las dos citas efectua-das y luego se acogieron al retiro,no son «elegibles». Esto excluye ahombres como Roger Machado,Osmani Urrutia, Ormari Rome-ro, Adiel Palma y el también zur-do cienfueguero Yosvany Pérez.La relación elaborada sólo se jus-tifica multiplicando esfuerzos yconcibiendo a cada figura en elpináculo de su carrera.

Luego de concluir los play off,publicaremos la escuadra idealelaborada por los aficionados. Lesaclaramos que no tiene que ser unnúmero exacto por posición, co-mo tampoco el del cuerpo de di-rección por el que se inclinen.

¡Qué trabuco!Jugadores de cuadroreceptores. Evelio Hernández,

Pedro Medina, Juan Castro,Alberto Martínez y Juan ManriqueEl primero marcó la etapa

fundacional de nuestros torneosderrochando coraje en cada sali-da. El 31 capitalino ha sido, ofen-sivamente, el más temido denuestros enmascarados. Nadieen la urbe como este fornido gua-nabacoense ha puesto a volar porlos cielos tantas esféricas. Todavíase recuerda su cuatriesquinazodescomunal, frente a los estadou-nidenses, en Edmonton 81. Esademás el único pelotero que fun-ge como Máster y Profesor Titu-lar en el claustro de la Universi-dad del Deporte. Suele participar,con comentarios especializados,en las trasmisiones del Canal Ha-bana. Juanito, el más elegante re-ceptor defensivo, sentó cátedra ala hora de guiar un staff de lanza-dores. No muchos dominan quecuando comenzaron juntos en untorneo militar, Casanova, ante supresencia, fue cambiado hacia lapradera derecha. ¡Qué clase dedecisión la del timonel Alpízar!Manrique, con dignidad, llenó elvacío de estos monstruos, y llegóincluso a colgarse dos medallasdoradas olímpicas, algo esquivopor cuestiones del destino parasus predecesores. Albertico eraun defensor del plato de primerí-simo orden. Sobresalieron igual-mente Lázaro Martínez, ModestoLarduet, José Raúl Delgado, Ar-

mando Ferreiro e Iván Correa.Homenaje especial a Ricardo La-zo, Lázaro Pérez y Carlos Barrabí,quienes no están físicamente en-tre nosotros.1b. Pedro Chávez, Felipe Sarduy,

Agustín Marquetti, AntonioMuñoz y Orestes Kindelán Al hombre de La Salud, en

Quivicán, le correspondió cimen-tar esta gran pirámide, cuando en1959 vistió la franela nacional enun Chicago que organizó los IIIJuegos Panamericanos. Dos añosdespués, en Costa Rica, fue unode los dignos que se batió en el te-rreno, mientras su pueblo defen-día el socialismo con las armas.Fue Sarduy un exponente de laépoca romántica que se desem-peñó durante 25 campañas. Delinolvidable Toletero de Alquízar,resaltar que fue toda una institu-ción en la custodia del primer co-jín y autor de 2 de los 5 jonronesmás espectaculares del béisbolrevolucionario. El número 40azul, niño héroe en Girón, ha si-do uno de los jugadores más im-ponentes, por su elegancia, de to-dos los tiempos. El Gigante delEscambray, por su parte, es elzurdo más impresionante decualquier período. El TamborMayor, con sus 853 extrabases,único por encima de 790, es sindiscusión el mejor cuarto bate denuestro béisbol. Otros atletas fe-nomenales en esta posición fue-ron Elpidio Mancebo, AgustínLescaille, Alejo O’Reilly, LeonelMoa, el cardenense Julio GermánFernández Tortoló, con sus 306pelotas fuera de las gradas, y eltres veces olímpico capitalino An-tonio Scull. 2b. Félix Isasi, Alfonso Urquiola,

Rey Vicente Anglada, AntonioPacheco y Juan PadillaEl número 12 de la barriada

matancera de Pueblo Nuevo de-mostró una inteligencia singularen el terreno. Su memorable ju-gada de «la bola escondida», enCartagena 70, en el desafío crucialpor el campeonato, constituyeuna de las tantas evidencias de suextraordinaria habilidad para es-te deporte. El Relámpago delCentral Orozco, desde que militóen el equipo juvenil que se impu-so en el Mundial de Maracaibo,mostró sus tremendas credencia-les. El 36 añil pisó el Latino comoun Rey. Aún se recuerda la sensa-ción que causó en el tope contralos profesionales venezolanos,con David Concepción y CésarTovar a la cabeza. Es uno de loscinco directores con al menostres diademas en Series Naciona-les. Del Capitán de Capitanes,amén de ser líder histórico en hits

con 2 356, ha sido el único pelote-ro que ha integrado los conjuntosnacionales desde las categoríasinfantiles hasta el equipo princi-pal. Al Ídolo de Santiago de LasVegas, que anotó jubiloso la ca-rrera decisiva en Parma, muchoslo consideran el camarero másdefensivo visto en nuestros pre-dios. También brillaron AndrésTelemaco, Sergio Quesada, el in-combustible Alexander Ramos yel ya fallecido Carlos Kindelán,único en nuestro país en entrar aldiamante con un trasplante enuno de sus riñones. ss. Tony González, Rodolfo

Puentes, Pedro Jova,Luis Ulacia y Germán Mesa¡Cuántas atrapadas de ensue-

ño! ¡Qué cantidad de veces el gra-derío estalló en gritos ante un en-garce de ficción! Aunque se pien-sa, con justicia, que se trata de unaposición eminentemente defensi-va, nos encontramos aquí con ex-celentes y oportunos bateadores.El Jabao Puentes, que acumulacon 8 el mayor número de coro-nas mundiales en los deportes co-lectivos en el país, fue championbate en 1980 con Metropolitanos,pues compiló 394. Tony, en aque-llos años de la «pelota chiquita»,resultó la sagacidad sobre la gra-ma. A Jova –verdugo de RogelioGarcía– muchos lo catalogan co-mo el bateador con más destrezapara conectar detrás del corredor,dirigiendo la bola hacia dondequisiera. Ulacia es uno de losmás dúctiles. Perspicaz en su des-empeño tanto como parador encorto como en los senderos. Vir-tuoso en el momento de blandirel garrote desde ambos rectángu-los. Del Mago Mesa hay que es-cribir un libro. El número 11 másimitado del país, a pesar de sucomplexión nada robusta, pusodecenas de veces al Coloso delCerro a sus pies, permitiendo quemuchos santiagueros, espiritua-nos y granmenses soñaran enazul. Así mismo, se destacaronAgustín Arias, Giraldo «Maravi-lla» González, Evenecer Godínezy Rolando Verde.3b. Urbano González, Pedro José

Rodríguez, Omar Linares,Lázaro Vargas y Gabriel PierreDe estos antesalistas precisa-

ré que a Urbano era prácticamen-te imposible poncharlo. Cheí-to –«pase usted señor jonrón», enla voz inapagable de Bobby Sala-manca– cautivó a todos desdeque irrumpió en la nómina juve-nil. Su cota de 15 jonrones y 37 ca-rreras propulsadas hacia la regis-tradora en exclusivamente 45 ve-ces oficiales, durante los Centroa-

NOVIEMBRE 2009

mericanos de Medellín en el 78,no la rompe ni el mismísimo Ba-be Ruth si volviera a nacer. «AVargas –en palabras de JorgeFuentes– lo quiero permanente-mente en mi equipo». Le bastabaaquel batazo en Italia para pasara la gloria, y sin embargo diocientos. Tantos, que es uno de lospeloteros que más se extrañan.Del santiaguero, ¿no era acasodelirante escuchar al respetableen el Guillermón gritar a todopulmón: «¡Pierre camina esto!»?¡Qué niño! ¡Qué número 10! EsLinares el beisbolista más sobre-saliente de la Cuba revoluciona-ria y muchísimo más allá. Sin du-das, el amateur más perseguidopor los scouts rentados, desechómillones en infinidad de ocasio-nes, por ello se convirtió en ejem-plo para los jóvenes. Igualmentesobresalieron Jorge Trigoura, Ra-fael Orlando Acebey y EduardoCárdenas. jardineros. Miguel Cuevas,

Armando Capiró, RigobertoRosique, Wilfredo Sánchez,Fernando Sánchez, LourdesGourriel, Luis GiraldoCasanova, Víctor Mesa,Ermidelio Urrutia, JavierMéndez y Lázaro Junco Si en un área hemos tenido

unaverdadera constelación, ha si-do en el out field. Sol Miguel Cue-vas fue líder en hits en la III Serieen 1964, en jonrones e impulsadasen la IV, y campeón de bateo con325 en la V, vistiendo la casaca deGranjeros. De Capiró se puedeexpresar un mundo. Resultó elprimero en superar la barrera de20 cuadrangulares en una con-tienda al obtener, en 1973 con elHabana, la cifra de 22 pelotas pa-ra la calle. De Rosique acotar quepara muchos es quien mejor hadefendido hacia atrás en el centerfield. De los hermanos Sánchez,todavía el apellido más ilustre delbéisbol caribeño, hay que redac-tar una novela. Wilfredo es, porantonomasia, el hombre hit, el es-tilista que chocaba sin fallar cien-tos de chapitas con un palo de es-coba, el que le estropeó a BurtHooton el no hit no run, el primeroen superar el mítico estambre delos 2 000 inatrapables. Fernandoiluminó con energía propia. Tan-to, que aparece, acompañado só-lo por Linares, entre los 10 prime-ros en igual número de departa-mentos. Desafortunadamente noha tendido igual suerte para quese recuerden sus hazañas. Para re-ferirse a Ermidelio Urrutia hayque despojarse de esquemas eimágenes relucientes en postalesa color. Su diestra enfrió en terce-

De Barcelona a Neptuno: las estrellas, el Clásico y el Palmar de Junco (II)

Page 11: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

11

DE

PO

RT

E

bre. No creo que haya habido enel país tantas personas saltando alunísono que cuando su enormejonrón al zurdo Jim Abbot en elpartido final del mundial de Par-ma en el 88. ¡Qué estatura la de es-te espirituano que le ha inculcadoa su prole los valores de que la pa-tria y el honor no tienen precio nise negocian jamás!

La Explosión Naranja es to-davía un fenómeno sin repetición.¿Cuántos estadios se repletaronaspirando ver a Víctor Mesa atra-

par, con su mano enguantada,una bola después de realizar unsprint en el mejor estilo de UsainBolt? ¿No representaba un éxtasispara los aficionados presenciarlorobar el home? ¿No puso cientosde veces a muchos en 3 y 2? Javierfue portador de una mecánica debateo envidiable, cuya sincroniza-ción estudian hoy muchos jóve-nes en las academias. No era unjonronero clásico, sin embargo esel quinto zurdo con más cuadran-gulares en nuestras Series. Así

mismo, después de Muñoz, nadiedesde ese lado del rectángulo haimpulsado más carreras hacia elplato. Pocos han tenido la fuerzadescomunal de Lázaro Junco,quien en 1982 alcanzó el primero–el último fue en el 94– de susdiez liderazgos en jonrones, de-partamento donde lo secundaCheíto con cuatro temporadascomo cappo cagnoneri. Consideroque debió tener más oportunida-des con el uniforme de las cuatroletras. Otros muy destacados son

Evelio Hernández

PRIM

ERA

BASE

SEGU

NDA

BASE

SSTE

RCER

A BA

SEJA

rDIN

EROS

LANZ

ADOR

ES

Pedro Medina Juan Castro Alberto Martínez Juan Manrique

Pedro Chávez Felipe SarduyAgustín Marquetti Antonio Muñoz Orestes Kindelán

Félix Isasi Alfonso Urquiola Rey Vicente Anglada Antonio Pacheco Juan Padilla

Tony González Rodolfo Puentes Pedro Jova Luis Ulacia Germán Mesa

Urbano González pedro José Rodríguez Omar Linares Lázaro Vargas Gabriel Pierre

Miguel Cuevas Armando Capiró Rigoberto Rosique Wilfredo Sánchez Fernando Sánchez

Lourdes Gourriel Luis Giraldo Casanova Víctor Mesa Ermidelio Urrutia Javier Méndez

Braudilio Vinent Rogelio García Julio Romero Lázaro Valle Omar Carrero

Juan Pérez Pérez Jorge Luis Valdés José Modesto Darcourt Omar Ajete Faustino Corrales

SELECCIÓN DE 50 peloteros clásicos DE LA REVOLUCIÓN

Reynaldo Costa Juan Carlos Oliva Gaspar «El Curro» Pérez Aquino Abreu Lázaro JuncoNOVIEMBRE 2009

ra a cuanto iluso quiso probar for-tuna ante la figura menuda que sele desdibujaba en el right. Paramuchos es El Señor Pelotero elmás valioso de los jugadores quehemos tenido en un campo desde1959. ¡Qué símbolo el hecho deque Pineda le entregara en Vegue-ros la custodia del adolescente im-berbe, prácticamente un niño, lla-mado Omar! De Lourdes debeafirmarse que fue la oportunidadhecha persona y el más segurobateador en los momentos cum-

rece

ptor

es

Ñico Jiménez, Silvio Montejo,Sixto Hernández, Reynaldo Fer-nández, Lázaro Madera, PabloHernández, Luis Enrique Gou-rriel, Fernando Hernández, JuanCarlos Linares, el olímpico y nodel todo justipreciado José PepitoEstrada y Romelio Martínez, elde mejor frecuencia de cuadran-gulares con uno cada 12,84 vecesal bate. Así como losdesaparecidos Eulo-gio Osorio y FermínLaffita.

Page 12: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIOLA CALLEDEL MEDIO

DE

PO

RT

E

12

EVELIO LINARES CALA*

DESDE QUE OÍ el comentario de JulitaOsendi en el Noticiero Nacional de Tele-visión, compartí sus apreciaciones sobreuna actividad deportiva que amo y practi-qué, desde muy temprana edad. A son debroma, algunos amigos me decían que des-pués de este comentario, ya Julita no habla-ría más por la TV. Parece que no leen lascolumnas críticas del Granma, JuventudRebelde, LA CALLE DEL MEDIO y los progra-mas radiales, entre otros espacios de deba-te y crítica que existen. Pero es una crítica,o un debate, dentro de la Revolución, nofuera de la Revolución. Ahora observo queLA CALLE DEL MEDIO publica el excelente tra-bajo de ella.

Cuando joven, fui un jugador de pri-mera base en la pelota. No conseguí másmedallas o trofeos que desarrollar exce-lentes músculos por el fuerte ejercicio, for-jar una valiosa tenacidad para todo en lavida, lo cual me ha ayudado mucho parasubir las sierras cubanas, en la defensa dela patria, en la alfabetización, o andar susvalles como geólogo. Adicionalmente, lapelota para mí ha sido una recreación,porque como todo cubano, disfruto ennuestras instalaciones todas las jugadas, lomismo cuando ganamos que cuando per-demos; les confieso que soy del equipo deCamagüey por siempre, gane o pierda, esmi camiseta, como lo es la del equipo CUBA. En mi juventud, siendo un guajirorellollo, practicaba en un «pitén» en el ba-rrio o en la escuela. Si era espectador, elbéisbol se convertía para mí en el más im-portante espectáculo cultural al que teníaacceso en los bateyes de las colonias cañe-ras o en los pobladitos. Allí se jugaba con

NOVIEMBRE 2009

Sin despolitizar la pelota

lanzadores. Braudilio Vinent,Rogelio García, Julio Romero,Lázaro Valle, Omar Carrero,Reynaldo Costa, Juan CarlosOliva, Gaspar «El Curro»Pérez, Aquino Abreu, JuanPérez Pérez, Jorge Luis Valdés, José Modesto Darcourt, Omar Ajete, Faustino Corrales

Se prepara, alza el pie,ahí suelta…Lanzar es un arte que debe

ejecutarse con estilo y precisiónmilimétrica. Para ello, además deposeer dotes naturales que nopueden clonarse, hay que dispo-ner de un amplio repertorio, sus-tentado en conocimientos diver-sos sobre todas las facetas de estadisciplina y que desafortunada-mente pasan imperceptibles paramuchas figuras.

Con el objetivo supremo deque represente invitación a los jó-venes para que profundicen en laobra de nuestras estrellas, les lan-zo mis rectas a 95 millas.

Braudilio Vinent: No pue-de elaborarse ninguna antologíaen la tierra de la caña sin colocaren el sitial de honor a El Meteorode la Maya. Pienso que él y PedroLuis Lazo constituyen los dos pit-chers derechos más relevantes delos últimos 50 años. ¿Hasta dóndehabrían llegado José AntonioHuelga y Santiago «Changa» Me-

deros, si dos fatídicos accidentesde tránsito en las carreteras haba-neras no nos los hubieran arreba-tado el 4 de julio de 1974 y el 15 deenero de 1979, respectivamente?Rogelio García: Sus 2 499 estruca-dos –aún me pregunto por qué nolo alertaron de que estaba a sólouno de la estratosférica y no alcan-zada nunca en Cuba cifra de 2 500– lo consolidan como el másrenombrado de nuestros poncha-dores. Julio Romero: Lanzó 2 174innings y sus rivales le conectaronpara 214 de promedio con apenas79 cuadrangulares. Este IngenieroCivil y Licenciado en Cultura Físi-ca, único caso junto a Pedro PérezDueña de deportistas egresadosde dos carreras universitarias, for-mó parte de la época dorada delpitcheo pinareño. Lázaro Valle:Con su estilo agresivo, El Supersó-nico de la Habana Vieja es todoun símbolo en los equipos citadi-nos. Con una recta endemoniadaque sobrepasó las 98 millas y sliderterrible, tuvo un palmarés impre-sionante. Vigente aún en la memo-ria, su sensacional juego perfectofrente a Corea del Sur, logrado enla Copa Intercontinental de Puer-to Rico en 1989, hazaña sin prece-dentes en eventos internacionalesy no reeditada desde entonces encompetencias al más alto nivel.Jorge Luis Valdés: Fue Tati cam-peón con Henequeneros durante

dos años consecutivos, un verda-dero cinchete en cuanto eventoparticipó. ¿Cuántos triunfos ha-bría alcanzado –perdió 90 parti-dos por diferencia de una carrera–si en su primera etapa hubiera ju-gado con Santiago, Las Villas, Pi-nar o Industriales? Omar Ajete:Un verdadero pistolero cuya prin-cipal atracción era desafiar, con surecta endiablada, a los inquilinosdel cajón de bateo. En 1987, en In-dianápolis, impresionó a todoscon su soberbia demostraciónfrente a los anfitriones. José Mo-desto Darcourt: Desde la colinade los Metros completó en 1980,con 13, más partidos que ningúnotro. Esa temporada igualmentese llevó las palmas en lechadaspropinadas con cinco. FaustinoCorrales: Su récord de 22 ponchesen un juego a Holguín, es una ha-zaña difícil de igualar en cualquierliga. Juan Carlos Oliva: Hombrede 101 victorias con apenas 57 de-rrotas y coraje a toda prueba. Rey-naldo Costa fue también un gana-dor consistente que obtuvo 110victorias. Su linaje familiar es unode los más prominentes en nues-tro país. Omar Carrero, en 1976,con Ganaderos, tuvo el mejor pro-medio de carreras limpias con0,46, el cual es superado sólo porla marca de Yhosvani Gallego conIndustriales en 1972, al compilar elrécord vigente de 0,37. Mención

aparte para el gran Gaspar «El Cu-rro Pérez», quien en 1968 comple-tó 18 partidos. Pero sin dudas, elcénit de su fama llegó el 26 de agos-to de 1969 cuando en Quisqueya seconvirtió en el héroe que derrotó alos norteamericanos. De AquinoAbreu y Juan Pérez Pérez, expo-ner que el primero fue quien inau-guró el apartado de no hits no runscuando el 16 de enero de 1966, enel Sandino, maniató a Occidentales10 x 0. Nueve días más tarde, estavez en la capital, repitió la proezafrente a los Industriales. Por suparte el camagüeyano, a quien en-tendidos catalogaron capaz de su-perar las 100 millas si en sus tiem-pos se hubiera empleado el velocí-metro, también se hizo un expertoen choques de cero hits cero carre-ras propinándoselos a Serranos,Orientales y Citricultores entre1973 y 1975. Nadie ha hecho estotantas veces en nuestro país. Sehan destacado entre otros, JesúsGuerra, José Luis Alemán, Modes-to Verdura, Emilio Salgado, FélixPino, José Miguel Báez, Lázaro dela Torre, Félix Núñez, José RamónRiscart, Lázaro Santana Herrera,Luis Tissert, Yhosvani Gallego, Ma-ximiliano Gutiérrez, Oscar Gil,Gaspar Legón, Eliécer Montes deOca, Oscar Romero y Osvaldo Du-vergel. Reverencia eterna para«Changa», Huelga y Manuel ElCobrero Alarcón.

Por último, para no esconderninguna carta, les diré que de ca-ra al compromiso final –porquecon esta constelación ese choqueestá reservado de antemano–, an-te las huestes de Sadaru Oho ocontra los yanquis, colocaría aVíctor en el center, a Pacheco co-mo camarero, Linares en la es-quina caliente, Kindelán comodesignado, Casanova en el right,Muñoz en la inicial, Lourdes enel left, a Medina en la receptoría ya Germán en el short. Sólo dos co-mentarios que demuestran la ver-satilidad de esta alineación: acu-mularon estos nueve hombres enSeries Nacionales 2 710 jonronesy 1 617 bases robadas.

No vacilo en situar comoabridor a Vinent, con Tati pre-parado para hacer cualquier ti-po de relevo. En el noveno pon-go a Valle para cerrar a todotren. Como bateador emergentefrente a lanzador zurdo traigo aCheíto. Si el pitcher que vienedel bullpen es derecho, le doy unbate a Marquetti. Si llegáramosa necesitar a alguien que se em-base tocando bola y otro hom-bre que corra por las almohadi-llas, no pestañeo en enviar aWilfredo y a Ulacia.

Las riendas de esta escuadralas coloco en manos de JorgeFuentes, el manager más ganadorde nuestra pelota. CM

pelotas de esparadrapo, bates de confec-ción criolla y caretas artesanales. Recuer-do que algunos se pintaban con mercuro-cromo los números en las camisas o las le-tras de su equipo. Los guantes eran de lo-na, tapas de Coca Cola servían como spikesen los zapatos, en fin. Para muchos cuba-nos era así. Porque eso era y sigue siendola pelota cubana, amor. Se le llama el pa-satiempo nacional. Es más que eso, pa-sión. Siempre observé en cada encuentro,de cualesquier categoría, el amor a la cami-seta. Tuve el privilegio de presenciar loscero hits cero carreras de Florentino Al-fonso; los de Aquino Abreu; disfrutar el re-lampagueante triple play de Vicente Díazen el «Cándido González»; los tres jonro-nes de Raúl Reyes con hombres en baseen un mismo juego; los dos jonrones enuna misma entrada de Modesto Gil, cuan-do los lanzadores bateaban; gozar cuandoAlarcón mandó cerrar la Trocha y llamaral Cocuyé; apreciar los jonrones de MiguelCuevas y las jugadas de Marquetti y Feli-pe Sarduy en primera. Ilustro con estosejemplos, los días gloriosos que trajeronaquellas primeras glorias de Santo Do-mingo, cuando «El Curro» Pérez, Isasi ysus hermanos de equipo, les ganaron a losyanquis. Y ellos no eran profesionales.Eran los duros tiempos cuando no se tras-ladaban en «Yutong» con aire acondicio-nado, sino en «Gironcitas» y otros trans-portes, cuando los albergues no eran ins-talaciones de la Cadena de Hoteles IslaAzul, donde tienen garantizada la alimen-tación, refrigerios, agua embotellada, mé-dicos, psicólogos, etc., sino en los propiosestadios u otros lugares. Y es que ese amoral uniforme que portamos, hay que au-mentarlo. Me decía un colega, rabioso se-guidor de su equipo, que en una ocasiónsintió una gran desilusión cuando los pe-loteros de su provincia venían del estadiode perder un campeonato y él llegó al ho-tel y vio cómo algunos reían, tomaban su

cerveza, etc., y no entendió aquello, él es-taba tan deprimido que no entendió aque-llo. Y no es que lloraran, pero…

La gran diferencia que existe entre unpelotero profesional y nuestros jugadores,es esta precisamente, su vergüenza. Con loque el espectador paga, apenas se cubrenlos gastos del alumbrado y mantenimientodel estadio, el que juega no se mercantiliza,no cobra por jugar. Esto no quiere decirque no reciba toda la atención debida comoatleta, tanto salarial como otros beneficiosmateriales, que se corresponden con eseaporte social de alegrar la vida de millonesde cubanos que van a las instalaciones o loven desde su hogar y también cuando sonlos segundos en el mundo. Esto de segun-dos significa mucho. Puedo no estar con-forme como otros en no ser campeones, pe-ro no veo en los primeros lugares o las me-dallas, lo grande del deporte cubano, en es-pecial la pelota. El deporte cubano esgrande por su carácter nacional y masivo.¿Por qué es un derecho del pueblo?, esto noes una consigna, derecho a practicarlo paratener una mente sana en un cuerpo sano ypor qué no, ser alguna vez un medallista.Pero no se hace para ganar medallas, se ha-ce por la salud y la mente. Lo político no ra-dica en ser los primeros del mundo en va-rios deportes, muchas veces se han publica-do las desventajas que tenemos por ser me-nos millones de habitantes. No creo que niaun con esta comparación, se comprendajustamente. Hay países de menos habitan-tes que han obtenido algunas medallasmás, pero allí el deporte no es masivo, no esderecho del pueblo. El sistema de nuestrarevolución es grande, desde que se comen-zó el deporte con las pruebas LPV, los cam-peonatos de segunda categoría en variosdeportes, los Juegos Infantiles y Juveniles,cuando se multiplicaron las disciplinas lle-gando a los objetivos que previó el Che enel ajedrez, desde que cada capital de provin-cia tiene su estadio y su equipo, esos son loslogros. Por eso pienso que si se ha decaídoen algo en el béisbol y otras disciplinas, esen la masividad y llevarlas al más lejano rin-

cón, a todas las edades, escuelas, centros detrabajo, centrales azucareros y sus colonias;de allí, más que en las EIDE, salen los atle-tas. Luego se pulen, se hacen más técnicos.¿Dónde y cómo se formaron estos equiposde medallistas y también algunos que sonluego comprados en el exterior? ¿Cómo sur-gieron Miguel Cuevas, Agustín Marquetti,Rodolfo Puentes? Que lean algunos cuba-nos jóvenes los poemas de Nicolás Guillénpara que sepan cómo era aquí la pelota, enla que tras una lista de muchos americanosaparecía de cargabates Juan Guzmán. Losequipos (clubes) Cienfuegos, Marianao, Ha-bana, Almendares, estaban llenos de yan-quis que «tiraban majá» aquí y se matabanallá en las ligas mayores, muy pocos cuba-nos llegaban incluso a la pelota nacional co-mo profesionales. No todos irían a las gran-des ligas. Si nos despolitizamos y lo permi-timos como algunos piensan, todos no se-rían tan cotizados. Cuba no resolvería susproblemas económicos, como algunos su-perficialmente opinan, dando la posibilidadde contratarse en las ligas mercantilizadas.

Para nosotros todo es política, en todala acepción de la palabra; para quienes noes política es para los mercantilistas. Mi co-terráneo Eddy Martin me habló un día alrespecto y me decía que hasta a los comen-taristas deportivos trataban de comprar.Cierto día, Raúl Alarcón Alejo, actual mag-nate Presidente de Mega TV y la radio enMiami, le ofertó a Eddy Martin desertarpara narrar allá la pelota. Ese Alarcón fuequien orquestó actos en Miami para desca-lificar el acto cultural de la Plaza cuando elConcierto Paz Sin Fronteras. La risa delamigo tamarindero hizo que no le pregun-tara su segura respuesta. Porque en estodel amor a la patria, a la camiseta del equi-po Cuba, en el patriotismo de los buenos,los fieles, los que piensan en su pueblo másque en los millones, en esos valores, sí, se-guro, está la política, están los valores revo-lucionarios. CM

* Doctor en Ciencias Geológicas, Centro de In-vestigaciones del Petróleo del MINBAS.

Page 13: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

13

de Pinar del Río que hace los bates, diceque si le suministran la madera, es capazde cubrir las necesidades de la Serie Nacio-nal y, por último, un productor de armaspara la esgrima dice que sus floretes o es-padas son de calidad probada y se queja deque no le suministren materia prima parahacerlos.

Como decían los viejos: cuando no hay,no hay. Pero cuando la desidia o quién sa-be si la protección de algún viaje para com-prar en el extranjero, son la causa de las di-ficultades, dan igual los problemas que ten-gan otros, más o menos poderosos, más omenos mediáticos. Dediquémonos a ana-lizar nuestros problemas.

Con las «Espectaculares Morenas delCaribe», que SÍ eran mediáticas y SÍ para-ban el tráfico, de qué forma se explica queun voleibol femenino con esas característi-cas, pase de todo a nada. Y en este caso enel año 2000, luego de los Juegos Olímpicos,ni Mireya, ni las Reglitas, ni Yumilka, niEugenio, ni Perdomo, se fueron del país.Entonces, aquí el problema no estuvo en lafuga de talentos, sino en mal trabajo y fal-ta de previsión. Y hay quien dice que hastahubo incomprensiones y malos tratos an-te solicitudes de embarazos y descansos.

En cuanto a la pelota en particular, sehan dado miles de opiniones. Hasta Héc-tor Rodríguez, en el número pasado de LACALLE DEL MEDIO, expresó que EN PRIVA-DO, él había hablado con algunos compa-ñeros de la dirección sobre los cambios dejugadores en uno de los torneos. Entonces

H. Romo Sigler: He leí-do su trabajo «De Barcelo-na a Neptuno…» y quisie-

ra enviarle algunas opiniones. Igualque les sucede a muchas personas enCuba y también a muchos en elmundo que nos aprecian y respetan,pueden existir muchas aristas pararesolver los problemas que tenemosen el deporte, pero nadie tiene la va-rita mágica.

No obstante, no creo que la solución(como desgraciadamente se hace muchasveces y que también usted lo escribe en suartículo) esté en ponernos a analizar si losYankees no ganan una serie desde el añopasado o desde los tiempos de Babe Ruth,o si CR9 [Cristiano Ronaldo] se corta el pe-lo o si Beckham se une o se separa de laSpice Girl.

Esos son los problemas de ellos y losnuestros pasan por otros caminos que –es-tamos de acuerdo– no tienen nada que vercon la compra-venta de talentos ni nadapor el estilo, pero sí tienen que ver, y mu-cho, con analizarnos por dentro.

En los últimos meses, algunos mediosde prensa han publicado estas tres noticias:alguien en Villa Clara dice que hacía spikesy que se los compraban desde varias pro-vincias y que ahora dejaron de suministrar-le el material. Por otro lado el compañero

viene otra pregunta: ¿cuándo vamos a es-cuchar la opinión oficial de la comisión so-bre problemas (que los hay), sobre análisisy sobre ideas de soluciones?

La solución de la base es fundamental,pero esos deportistas infantiles serían unasolución para dentro de 10 ó 12 años. ¿Quéhacemos? ¿Esperamos tres Juegos Olímpi-cos?

Al decir de Buena Fe, dejemos el cata-lejo. Dejemos pasar el tema de si la pajitaen el ojo nuestro se convierte en un troncode árbol por parte de la prensa extranjera.Da igual lo que ellos digan o se callen. Exis-ten problemas que son nuestros y para loscuales tenemos soluciones. Vamos a apli-carlas YAAAAA. Muchas gracias por suatención,

VÍCTOR ÁNGEL FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

(…) Como tarea primordial pien-so que hay que lanzarse y de for-ma inmediata al rescate de nues-

tras instalaciones deportivas, urge rescatarlas áreas deportivas con que antaño contá-bamos en cada municipio, pueblo o bateyde nuestra geografía y que lamentable-mente hoy se encuentran en su mayoría enpésimo estado y otros prácticamente sehan perdido, como solares yermos, áreasde fértil marabú o vertederos de basura. Yen la mayoría de los casos, cuando analiza-mos detenidamente, nos damos cuenta deque para recuperar el abandono de añosde la infraestructura, ya son necesarias in-versiones millonarias. Pero para rescatar lo

fundamental, que son los terrenos, sólo senecesita un mínimo de condiciones y mu-cha voluntad.

Es muy urgente y obligatorio buscar al-guna fórmula (la cual no conozco por su-puesto) para lograr que a las manos denuestros niños, dígase nuestras futuras es-trellas, lleguen los implementos deportivosindispensables para el juego de béisbol.No cierro los ojos ante las dificultades eco-nómicas por las que atravesamos, pero nopodemos aspirar a mantener nuestras po-siciones cimeras en el futuro mientras losimplementos deportivos indispensables secomercialicen en una moneda y a preciosimposibles para la inmensa mayoría denuestra población. Resulta contradictorioque en un país eminentemente beisbolerosea más fácil obtener una pelota de fútbolo de voleibol, hasta en moneda nacional, yno una de béisbol. Ni siquiera es posibleobtener aquellas pelotas de goma que tan-to utilizábamos jugando pelota en las cua-tro esquinas. La única forma que tenemosde burlar esa desventaja que se le presentaal deporte en general frente a los videojue-gos, es acercar las áreas deportivas cadavez más a nuestras casas.

Por otra parte, junto a lo anteriormen-te expuesto, hay que rescatar los torneos atodos los niveles, dígase inter-barrios, esco-lares, municipales, provinciales y rescatartodos aquellos torneos que seefectuaban en cada uno denuestros organismos y del quesolamente queda el que contra

NOVIEMBRE 2009

LA

ESQ

UIN

AC

ALIE

NT

E

LOS LECTORES OPINANescríbanos a: Calle 21 no. 406, Vedado, La Habana, Cuba. cp 10400. email: [email protected]

SOBR

E LA

PEL

OTA

CUBA

NA

1

2

AMIGOS: Son tantas las cartas recibidas ytan enjundiosas, que desbordan esta vezlas dos páginas habitualmente reservadaspara ellas. No se trata sólo del tema quemás apasiona a los cubanos, la pelota, aun-que son muchos los criterios recibidos alrespecto. El espectro de opiniones lo abar-ca casi todo: el reguetón, la televisión, losnombres propios, el fraude, los ricos y sussupuestos derechos. Quiero iniciar mi co-mentario sobre este último tema, aborda-do por Santiago Alba Rico en el número18. Uno de los lectores fundamenta su ar-gumentación a partir de estas palabras, lascuales atribuye a nuestro colaborador: «ladesigualdad, ¿no es un derecho de los po-bres?», y al cambiar una palabra, cambiael sentido de la ironía. El ensayista españolno habla de «desigualdades», la preguntacon la que titula su artículo dice: «Que ha-ya ricos, ¿no es un derecho de los pobres?»El cambio de palabra conduce a nuestrolector por caminos distantes a los quetransita el ensayista.

No somos partidarios de un igualita-rismo chato que ha demostrado ser perni-cioso, aunque la desigualdad en el socialis-mo tiene o debe tener un origen diferentea la del capitalismo; en todo caso, la discu-sión no va por ahí. No obstante, incluimosla reflexión de Ivany Velázquez porque –anuestro entender– termina por arribar almismo sendero del debate. De cualquiermanera Ivany, Alba Rico tiene el derechode hablar sobre lo que más conoce –esa essu mejor manera de ayudar a Cuba–: el ca-pitalismo. No lo hace de forma repetitivao «manualesca», parte de sus vivencias in-telectuales y emocionales; por eso sus artí-culos siempre son provocativos y obligana la reflexión. Está bien que nos concen-tremos en nuestro país y que los proble-mas ajenos no nos hagan olvidar o subes-timar los propios, pero ¿son verdadera-

mente ajenos los problemas del mundocontemporáneo?, ¿en qué bola de cristalsupuestamente vivimos para darnos ellujo de obviar lo que sucede a nuestro al-rededor? Si hay personas que proponensoluciones que han arruinado o esclavi-zado a países vecinos, ¿no es indispensa-ble que los miremos y que los tomemosde (malos) ejemplos? No hablamos de lomal que les va a otros para sentirnos me-jor con nuestras dificultades; lo impor-tante es que sepamos dónde no hallare-mos las soluciones (esto vale tambiénpara la pelota). Y aquí llego al puntodonde el recorrido de Ivany se atasca ytoca en el mismo centro el tema aborda-do por Alba Rico. Expreso, naturalmen-te, mi opinión. ¿Quién es Bill Gates?,¿quién es Carlos Slim? Las páginas «so-ciales» de la prensa capitalista, los librosde portada dura y papel de lujo que cir-culan como «novedades» bibliográficasen las librerías de los supermercados,los documentales «biográficos» que lagran televisión trasmite, o que ofrece In-ternet, nos construyen la imagen idílicade que son grandes inventores, héroesde la inteligencia y del tesón, «Cenicien-tos» que se levantaron de la nada con sa-crificio y audacia. No dudo que sean in-teligentes y tesoneros. Pero no les debe-mos nada. El mito de filántropo que hanfabricado los medios para Bill Gates, na-da tiene que ver con las múltiples de-mandas judiciales que el propio sistemacapitalista ha establecido contra Micro-soft por sus prácticas monopolísticas.Gates y Slim no son científicos o inven-tores filantrópicos, son empresarios ca-pitalistas que explotan a sus trabajado-res y nos timan a todos. Con las des-igualdades que esos señores represen-tan, nuestro país nunca comulgará. Creoen las desigualdades que se sustentan en

el esfuerzo creador, ajeno a plusvalías ya piraterías de cuello blanco.

Sobre la pelota, quisiera añadir algu-nas palabras. En un debate que auspicióla revista durante el Festival Universitariodel Libro y la Lectura (FULL) sobre el pro-fesionalismo en el deporte en general y enel cubano en particular, una colega –aquien respeto como profesional–, hizouna afirmación categórica: «el amateuris-mo ha muerto». De momento, no aquila-té correctamente la frase. Pero después derumiarla un poco, creo que tiene su razón.Es decir, en el mundo, el amateurismo fueenterrado por los poderosos intereseseconómicos del profesionalismo. Antes, eldeportista debía escoger: la gloria olímpi-ca o el jugoso contrato. Los deportistasque saltaban al profesionalismo lo hacíangeneralmente después de finalizado el ci-clo olímpico. Ahora se rompió el tabiquey la Olimpiada es un gran bazar: los de-portistas no sólo pueden ser profesiona-les, sino que el espectáculo se contaminacada vez más de anuncios, premios, ofer-tas. Los países ricos compran a deportis-tas de países pobres y los llevan al bazarcomo competidores propios. En ese con-texto, Cuba enfrenta el reto de mantenery desarrollar su poderoso movimiento de-portivo. Enfrenta incluso un reto adicio-nal: el otro mundo –el que tiene el podery el dinero–, quiere a toda costa que Cubase rinda, que desista de la «locura» deconstruir un espacio alternativo, y los de-portistas cubanos que desertan son reci-bidos como héroes y contratados de in-mediato con salarios millonarios. Tam-bién el socialismo fue declarado muertohace veinte años: Cuba resistió y hoy elsocialismo vuelve a ser un referente de lu-cha para los pueblos. Porque si Cuba esuna excepción, un proyecto alternativo enel deporte, es porque mantuvo las bases

de una sociedad alternativa contra vientoy marea. Hay sin embargo una preguntade principio, esencial, que debe antepo-nerse a cualquier reflexión: ¿es posible eldesarrollo de un deportista de alta calidaden un contexto ajeno a los intereses y a losréditos del mercado?, ¿o la única posibili-dad de alcanzar la maestría deportiva essupeditándose a esos intereses? Es unapregunta que no se detiene en la discu-sión bizantina de si ahora mismo tenemospeloteros mejores o peores que los deGrandes Ligas. La pregunta es de princi-pio: ¿es posible o no lo es? Los récordsmundiales y olímpicos de Cuba, los ex-cepcionales peloteros que el país ha da-do, ¿son sólo historia magnificada? Haga-mos los cambios, los ajustes organizati-vos y de concepción que sean necesarios–esta publicación no es sobre deportes,sino sobre conceptos culturales que ata-ñen también al deporte–, pero cualquierdecisión, cualquiera, debe tomarse parafortalecer el proyecto alternativo revolu-cionario de la sociedad cubana, no paradebilitarlo. Porque hay ilusos que creenque es posible abrir el mercado y despuéscontrolarlo. La discusión en este caso noes sobre pelota, ni siquiera sobre depor-te, es sobre el horizonte de sociedad alque aspiramos.

Hemos seleccionado tres cartas queson casi artículos de opinión. No dispo-nemos de espacio para textos muy largos–y la mayoría lo son–, así que pedimosdisculpas por no poder publicar de formaíntegra cada criterio enviado. Sepa el lec-tor que tres cuartillas a espacio y medioocupan la mitad de una página en nues-tra publicación. Pero nos satisface recibirtantas cartas, lo que evidencia que no mo-nologamos: este diálogo le da sentido anuestra labor. Muchas gracias.

ENRIQUE UBIETA GÓMEZ

© z

ar

do

yas

Page 14: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

14

LA

ESQ

UIN

AC

ALIE

NT

E

NOVIEMBRE 2009

viento y marea han logrado man-tener los trabajadores azucareros.

Tenemos que rescatar que elaprendizaje y práctica del béisbol comien-ce desde nuestras escuelas, con nuestrosprofesores de educación física, los cualesdeben ser nuestros scouts en la base. Debe-mos rescatar los torneos en cada una de lascategorías y lograr que cada una desarrollesus calendarios con el mínimo de juegos ydé condiciones para su desarrollo y el pa-so sin baches entre cada una de las catego-rías. No podemos aspirar a desarrollar ju-gadores de calidad en torneos de 15 ó 20juegos, ya que luego encontramos, comoahora sucede, a jugadores que llegan anuestras Series Nacionales con deficien-cias técnicas elementales que debieron serresueltas en las categorías inferiores.

Otra asignatura pendiente en nuestrobéisbol son aquellas tantas cosas que ha-cen un espectáculo. Por ahora una panta-lla gigante en cada uno de nuestros esta-dios es un sueño, pero un sueño al que nopodemos renunciar y que bien pudiéra-mos pensar en comenzar a hacer realidadal menos en el Latino y en el Guillermón,que son nuestros estadios insignes. Por de-más, hay que trabajar muy duro en la me-joría de la infraestructura de nuestros esta-dios para el disfrute del público. No pode-mos seguirnos conformando con estadioscon los asientos rotos, los llamados galline-ros o las gradas de puro concreto y que ha-cen que disfrutar un juego de pelota mu-chas veces sea una odisea para nuestroshuesos. Hay que continuar e intensificar labatalla que se ha venido llevando a cabopara la mejora de la gastronomía y que de-be ser permanente, pensando en la canti-dad y calidad de los productos que se ofer-tan. Aplaudo las variantes que se han veni-do aplicando en los últimos dos o tres añoscon los souvenires para acercar cada vezmás a los aficionados a sus equipos, cuán-to soñábamos hace unos años con ver enlos estadios a la afición teñida del color delos equipos de su preferencia. Sólo no nosdetengamos, quedan muchas variantes ydisímiles ideas factibles de llevar a cabo;mientras, vengan los afiches, carteles, go-rras, pulóveres y que se acerquen cada vezmás al bolsillo del pueblo.

ALEXIS ELIZALDE SUÁREZ

Una vez más desando laspáginas de LA CALLE DELMEDIO y quedo por una

parte complacido y en otras, las me-nos, obligado a responder. Tal vezno decidan publicar mi escrito enesta ocasión. Tal vez alguien se pres-te a las malas interpretaciones perotengo tanta necesidad de hacer va-ler cada definición del concepto Re-volución, que ahí voy. En esta oca-sión intentaré contestar una pre-gunta que se nos hace a los lectoresen uno de los artículos de la edición18. Igualmente propondré en mi es-crito; otras tantas, incluso, me arro-garé la responsabilidad de sugerir.Soy joven y creo que la etapa máscreativa y que más puede aportar ala Revolución, es precisamente porla que transito, así que como lo de-fine ese proceso, cambiemos todo

lo que debe ser cambiado. La desigualdad, ¿no es un derecho de

los pobres?, propone una pregunta en suartículo el señor Alba Rico. Creo que eltiempo en que tratábamos de ser iguales,incluso, que esa era una de nuestras máxi-mas, es cosa del pasado y la idea, desafortu-

nadamente, no tuvo un parto feliz. Siemprese temió por las repercusiones que podríatraer la introducción del dólar; incluso endiscursos previos a esa medida, Fidel avizo-ró que vendrían momentos difíciles. Hoypor hoy, es inevitable destacar en cancionescomo las de Buena Fe, que de iguales, so-mos diferentes. Prefiero serlo, no me per-donaría, no soportaría aportarle preciososminutos al arte del vago. Conviene enton-ces que seamos diferentes. Yo me siento di-ferente a muchos malos ejemplos que apre-ciamos. Repartir por igual los bienes, dargratuidades, inclúyase a parásitos de la so-ciedad que derrochaban tiempo mientrasocupaban puestos en mesas de dominó atodas horas del día, otros tantos que practi-caban el hurto mientras la masa trabajado-ra dejaba constancia de ocho horas de tra-bajo…, retomo la idea, no fue nada produc-tivo y sólo hasta ahora se denuncia este malgracias a un espacio que destina el periódi-co Granma para ello. Esos recibían los mis-mos panes y peces del Jesús que para ellosera la Revolución. Más tarde o no, no metoca juzgarlo, lo cierto es que para bien, alfin se divulgan spots en los que se muestraque la evolución y desarrollo del hombre sedeben en gran medida al trabajo y en lo es-pecífico, al trabajo colectivo. Entonces supregunta adquiere, a mi entender, una me-jor dimensión, si desaparece su intención yquedan suprimidos los signos de interroga-ción para dar paso en su ausencia a unaafirmación, ser desigual, y soy pobre, es underecho, no que tengo, que me he sabidoganar. Si en verdad está tan dispuesto aayudar usted a nuestro pueblo, aprovecheel espacio que le da una sección de este pe-riódico, y haga un mejor ejercicio de la crí-tica. Concéntrese más en nuestros proble-mas y menos en los que tiene el capitalis-mo, esos a diario son mencionados en di-versos espacios como la mesa redonda,noticieros, etc. Incluso, ayúdenos, propon-ga estrategias para que los términos queplantea que definen el pan en su dicciona-rio socialista, lleguen al que lo merece y noal que entorpece el proceso revolucionario.

Espero que estemos de acuerdo en ello.Que esos panes podamos compartirlos tam-bién, por qué no, con hombres como BillGates, gracias al cual parte de nuestra socie-dad ya está informatizada, o incluso, a Car-los Slim que prolonga aquel maravilloso in-vento de Alexander Graham Bell. Creo quejustamente hay ricos que deben serlo, nome opongo a ello, tampoco lo han hecho loschinos, y su desarrollo es incuestionable. Só-lo hay que saber aplicar bien el arte de la ba-lanza. La viña del Señor incluso está hechade buenos y malos periodistas, de hombrescallados y hombres cuya rebeldía les aflorapor la boca y se materializa a través, porcierto, del teclado de una computadora, me-dio resultante de la actividad a la que, si bienno recuerdo, Bill Gates ha destinado partede su intelecto. Usted es un hombre que sedebe a los medios, en específico a la prensa,y estos son consumo voluntario de jóveneslectores como yo, que representamos, comoha ocurrido históricamente en todas las re-voluciones que se gestan, su fuerza motriz.Disculpe mi franqueza, pero espero quecoincida con este último comentario que heexpresado ¿Es así?

IVANY VELÁZQUEZ LLANES

Es realmente original la maneraen que Santiago Alba Rico desa-rrolla sus ideas sobre este intere-

sante tema, casi pedagógica y muy certera.En efecto, el capitalismo en su esencia, haempleado tácticas para automantenerse(digamos la plusvalía como concepto bási-co) y convertir de a poco al hombre en unsimple instrumento (si no como mercan-cía) para su desarrollo como sistema. Me-

diante realidades oníricas inoculadas dia-riamente crea una dependencia adictivaque gracias al fenómeno de la Globaliza-ción llega a todas partes del mundo sin ex-cepción. Es una lástima que el colaboradorde LA CALLE... no hablara de tal efecto ennuestra isla, tal vez no alcanzaba el espaciodedicado a su artículo o decidió que paraese fin sería preciso otro.

El caso es que en Cuba también se cono-ce (quizás se le llama por otro nombre) esederecho a que haya ricos (no necesariamen-te foráneos). Casualmente el pasado viernes6 de noviembre el profesor Calviño se refe-ría a este particular en su programa televisi-vo: aludía a una frase expresada por un ado-lescente a otro, refiriéndose a un cantantecubano «...cuidado con ese tipo, que tieneun varo...», y llamaba a reflexión sobre elpreocupante hecho de valorar a una perso-na sólo por su dinero e incluso ponerlo enel sitio que se añora alcanzar en la vida.Muy lamentable en verdad. Es un hecho real que en nuestro país se escucha tambiéneste criterio en boca de muchos, mayormen-te jóvenes y otros ya no tanto. Atribuyámos-lo quizás a que nadie escapa a la globaliza-ción (o a los programas/shows «del cable»),a que casi el 90% de las películas televisadasson hollywoodenses, a que se tolere ciega-mente en nuestros medios la «carrera de os-tentación» de las recientes adquisicionesmusicales nacionales, o a un trabajo de for-mación deficiente del sistema educativo na-cional y familiar, no sé, es posible que entreesas alternativas esté la causa real.

Insisto en que mueve a tristeza el casode las generaciones más jóvenes, y no esun espejismo. Se percibe a diario, desde elniño que no desea otro atuendo que no seael de Wisin y Yandel hasta la adolescenteque ansía ser como Paris Hilton y entretan-to mira por encima del hombro (o simple-mente ignora) a quien no sea «capaz de sa-carla de la acera» no precisamente en bici-cleta. No me figuro tal modo de pensaramplificado a una adultez ¿llena de qué?, ymucho menos su capacidad de asumir undeber social. Tampoco pretendo atacar niculpar al sector más joven, pues de ciertamanera son ellos un espejo de la sociedaden que viven, pero son ellos la parte mássensible del problema.

Por suerte no es un fenómeno com-pletamente generalizado, el virus del con-sumismo (y su primo-hermano el snobis-mo) capitalista nos afecta inconsciente-mente e intenta frivolizarnos a través dereflejos condicionados o no, pero existeaquí un medio inhibidor de su influencianociva; siempre pongo fe en lo que está anuestro alcance y se tenga voluntad pararealizar; y si ya es norma colocar en mu-chos discursos la frase martiana de quelos niños son la esperanza del mundo, se-ría imperdonable entonces que algún díase llegue a escuchar a coro enardecido, enalgún acto pioneril: «...¡¡¡seremos comoBill Gates!!!» Gracias por su publicaciónmensual.

DENYS LEIVA MARREROIngeniería en Telecomunicaciones

y Electrónica (23 años)

Confieso que cuandovi el primer capítulode Mucho ruido, moti-

vada por la insistencia de mi pa-dre, no quedé muy convencidacon la propuesta de la serie. Re-cuerdo que tildé de «cursi e in-fantil» los momentos dedicadosal reiterado «pacto», importante

motivo en la estructuración de la trama

de la obra. Pero bastó traer a la memoriamis 15 años, y mi adolescencia en gene-ral, para juzgarme a mí misma de «injus-ta e insensible». El solo hecho de pensaren algunos de aquellos actos, gestos, osimplemente instantes, que fueron cru-ciales y representativos en esa etapa demi vida y la de mis amigos (cuando parael resto del mundo podían ser insignifi-cantes), provocó que mi apreciación fue-ra otra. Me sumo al criterio de quieneshan expresado su insatisfacción ante eltratamiento a veces superficial de ciertostemas que por su naturaleza brindaban laoportunidad de realizar agudos análisis(dígase: alcoholismo, violencia física, lasobreprotección de los padres y sus con-secuencias, la emigración, etc.) y ante larecreación excesiva en sucesos totalmen-te prescindibles para el argumento. Noobstante, creo que el resultado final de to-do el proceso de expectativas, proyeccióny recepción del producto artístico, ha si-do excelente y merecido.

Quizás la corta duración de la serie nopermitió que situaciones magistralmentepresentadas en un inicio, y por tanto, pro-metedoras en su posterior tratamiento ydesarrollo dramático, quedaran –segúnmi punto de vista– a medias, o sufrieranel atropello de soluciones apresuradas ypoco profundas; mas, tal vez, el objetivoera presentar a cada uno de los protago-nistas con su propia historia personal, pa-ra entender así la heterogeneidad del gru-po y las posibles tensiones entre susmiembros, sus preocupaciones y conflic-tos. No lo sé. De cualquier forma, lo quesí no podemos negar es la acertada comu-nicación e interacción con el público, detodas las edades, lograda por los escrito-res, realizadores y, en especial, por los ac-tores protagónicos. Justo es reconocer elBUEN desempeño de estos últimos, a pe-sar de la juventud, la inexperiencia y detener que compartir escenas con recono-cidos actores de probado talento.

Pienso que Mucho ruido, por mereci-miento propio –e insisto en ello–, queda-rá en la memoria histórica audiovisual delos cubanos (especialmente en la de losadolescentes de hoy), junto a todas lasobras que han hecho –certeramente– dela juventud, sus problemas e inquietudes,el centro temático de sus principales re-flexiones (vale mencionar las inolvida-bles y exitosas series Blanco y Negro noy Doble Juego).

Por todo ello, felicitaciones y agrade-cimientos para Mariela López, los actoresy el equipo técnico. Espero, sin ánimosde repeticiones mecánicas, que Muchoruido abra el camino para propuestas si-milares de factura nacional, tan necesa-rias y siempre BIENVENIDAS.

ARIANNA (21años)

Hola, nunca antes había escri-to pero me place hacerlo. Larevista es una de las mejores

publicaciones con que contamos en Cu-ba, siempre que puedo obtenerla no mepierdo la oportunidad de leerla, me gus-ta que traten temas novedosos y can-dentes que atrapen la atención del lec-tor. Recién acabo de encontrar un sitioen www.cubasi.cu donde se puede des-cargar la revista, pero espero que creensu propio sitio web. En especial, me lla-mó la atención en el No. 18 los comen-tarios publicados acerca de Baby Lores,pienso que más que cuestionarnos la ve-racidad del cambio visible en el cantan-te, debemos tener en cuenta que comofigura popular tiene un gran peso en losjóvenes que siguen su música y que enla mayoría de los casos se convierten enimitadores de sus ídolos, y por tanto se

2

SOBR

E LA

TEL

ESER

IE«M

UCHO

RUI

DO»

1

2

© c

ub

así

SOBR

E «S

ER R

ICOS

, ¿ES

UN

DERE

CHO

DE L

OS P

OBRE

S?»

1

© z

ar

do

yas

Page 15: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

15

LA

ESQ

UIN

AC

ALIE

NT

E

NOVIEMBRE 2009

identifican y hasta reproducen los pa-trones que captan en sus favoritos.

Así que el cantante debe pensar másen quienes lo siguen y en la responsabi-lidad que tiene con estos, y si el cambioes sincero y para bien, pues que sigaadelante.

Agradezco los artículos acerca de Mu-cho ruido; esta serie televisiva ha conta-do sin dudas con la aprobación de granparte del público, ha gustado a personasde todas las edades por su dinamismo yfidelidad con la realidad actual; la juven-tud necesita este tipo de trabajos que confrescura y jovialidad aborden temas co-mo el valor de la amistad, las inclinacio-nes vocacionales, el trato con la familia.El elenco de actores supo asumir muybien el reto, tanto los experimentados co-mo los que comienzan, me parece muyacertada la selección de la música elegidapara el acompañamiento de la serie, puesmuchas veces los jóvenes cubanos no so-brepasan del reguetón como estilo musi-cal y muchos desconocen la música deCarlos Varela, X Alfonso, Kelvis Ochoa,Haydée Milanés y otros excelentes expo-nentes de la música cubana. A la directo-ra, agradecerle por este excelente trabajoque al igual que La sombrilla amarilla hamarcado un hito en la TV; esperamos quesiga trabajando con ese esmero y que nosregale otras temporadas de la serie. Estu-dio Sociología en la Universidad de San-ta Clara (UCLV) y tengo 21 años.

YANELI GARCÍA BELL

Ante todo, mis parabie-nes a todo el colectivoque ha sabido conformar

una publicación de vanguardia, tales así que soy ferviente lector de to-do cuanto en ella se comunica. To-dos los artículos son de primera ca-lidad y de actualidad.

Referente a los nombres, les di-ré que es cierto que cada cual poneel nombre a sus hijos que más leguste y para eso la ley lo ampara.

En el artículo de marras la periodista ha-ce un análisis de cuáles son las tendenciasde formación de los nombres; e inclusohace unos días, «Mentepollo» en el pro-grama Deja que yo te cuente de Cubavi-sión, hizo críticas muy fuertes a este dile-ma. Yo no me imagino que de aquí a 20años o más se presente a Yacusaidita Sán-chez López como una funcionaria e inclu-so como una ministra, no me suena enmis oídos. Hemos visto, también, que haypersonas que les ponen nombres horripi-lantes a los niños, que ni ellos mismospueden pronunciar ni deletrear, y al finalde la jornada le dicen Teté, Yuya, etc.

Pero sí quisiera que trataran el temadesde el punto de vista legal, de maneraque la población tome conciencia de loenrevesado que puede resultar el inven-to de nombres a la hora de una declara-toria de herederos, divorcios, matrimo-nios, etc.

Yo me llamo Manuel Fernández,nombre muy común, y en estos días heestado haciendo gestiones de obtenciónde certificación literal en el Registro Civily ¿qué le cuento?, en una, en vez de Ma-nuel me pusieron Mauel, y en otra, en vezde Fernández me pusieron Hernández.Me imagino que para los nombres de or-tografía complicada, en el futuro, ustedtenga que llevar en su cartera, en su bol-so, o en su bolsillo, la escritura correctadel mismo o tendría que hacer subsana-ción de errores continuamente.

Me gustaría que alertaran a la pobla-ción sobre esta problemática. Mis salu-dos cordiales

MANUEL JOAQUÍN FERNÁNDEZ RAMÍREZ

Le envío un saludo al colectivode realizadores de LCM, estoymuy contenta con este periódi-

co, que lo vengo leyendo desde su núme-ro 5 ó 6; lástima, me perdí los primerosnúmeros.

Lo que me ha motivado a escribirle esel artículo que usted ha publicado sobre eldilema de los nombres en Cuba. Estuvomuy interesante, por mi cabeza jamás ha-bría pasado nada de eso, pues como ustedmuy bien dice entre nosotros los jóvenes(tengo 23 años) resultan normales esosnombres raros e impronunciables. Yo tra-bajo en el Instituto de Hematología e In-munología, y precisamente ayer el Dr. Ca-talino Ustariz me decía que mi nombre esraro y hablaba de un lugar de donde antesse sacaban los nombres, pero hoy día ya sehan hecho tan normales esos nombresnuevos que sabemos quién es masculino yquién femenino. Mi nombre está dentrode la lista que usted dice que no se sabe sison nombres masculinos o femeninos, in-cluso se lo di a leer a mi mamá, se reía, poreso escribí, porque me pareció muy gra-cioso leer esa interrogante.

Sin más, YUNEISY (femenina, jaja)

Voy al grano, desde quesalió el artículo del fraudehe rumiado las palabras

que debería usar para opinar sobreel asunto. Por mis experiencias la-borales e incluso sentimentales heestado cerca de las transformacio-nes oficiales y extraoficiales quehan acaecido en la educación cuba-na, y es por eso que el mismo mellamó tanto la atención, fue muy va-liente aun cuando no fue descarna-do. Lo cierto es que cuando analiza-

mos el trasfondo, todo ha llevado a que elalumno, que está viendo a su alrededortodo tipo de concesiones por parte de di-rectivos y profesores, se sabe dueño (porasí decirlo) de la situación, y ve que tienecarta blanca para hacer y deshacer a suantojo. Los alumnos actúan a sabiendasde que no se les descalificará, no se afec-tará la labor del profesor (expresada enlos datos numéricos de promoción y re-tención escolar) por que los muchachosde esta generación, que han tenido elaprobado con 60 puntos, no estudian ysacan bajas calificaciones. Desgraciada-mente las cifras hablaron durante mu-chos años, cuando debieron hablar lasmentes de esos que se fueron graduandoa través de estos casi 20 años de períodoespecial.

Un docente no puede faltar a su mi-sión en la sociedad de instruir de las másdisímiles formas, pero principalmentecon su ejemplo. Cuando esto falla, este-mos seguros de que las consecuencias notardarán en verse, como lo han hecho.

Soy de una generación que no tuvo vi-deo ni en su casa, no digamos como me-dio de enseñanza. De los que teniendo unapellido con A era el 24 de la lista en ungrupo de primaria y no era el último deesta, por lo que había más de 30 en el lo-cal. Salvo algunos, que siempre los hay,que no hicieron nada con sus vidas, casitodos nos consideramos con cultura porencima de la media y hemos tenido con-ductas sociales parecidas a las que tenían

SOBR

E LO

S NO

MBR

ES P

ROPI

OS

1

2

nuestros padres. Nadie se escandalizópor la cifra de alumnos en una misma au-la, nadie se sonrojó por que te sacaran delaula y no volvieras sin tus padres ni tam-poco nos pasó nada por tener que asistira una sola sesión de clases. Los maestrosy profesores siempre estuvieron en con-trol y se les respetaba.

La otra cara de la moneda tambiénhay que entenderla y es la calidad de laeducación; lo que no es igual a tecnologí-as modernas como video y computadorao canales educativos. La actual composi-ción de los claustros docentes es debida ala ausencia de los que por jubilación odeserción del sector dejaron puestos va-cíos en los años 90. Los que tenemos noserán los mejores profesores, pero dieronel paso al frente. Eso hay que aplaudirlo.Lo que nunca se debería haber permitidoes que una conquista de la Revolución seperdiera por no tomar medidas a tiempo.Muchas deserciones se habrían evitadode haberse adoptado decisiones, econó-micas y sociales, con los docentes. Cuan-do yo era niño, ser maestro era algo hon-roso y la gente iba alegre a estudiar la ca-rrera. Cuando en el período especial seinvirtió la pirámide y hasta un porteropodía darse lujos que un director de poli-técnico o decano universitario no podían,comenzaron a pulular ingenieros, médi-cos, másteres en educación y otras hier-bas en las plantillas de cuanto quiosco endivisas había en este país. Todavía másrecientemente, cuando me enteré que elsalario de un trabajador de la campañacon algo más de 9no. grado duplicaba elsalario de un docente, me dije que la fal-ta de estos no se iba a solucionar másnunca.

Todo tiene conexión. Los de más bajosalario se dejan querer por los que pue-den dar dádivas y regalos suntuosos, y loshijos de los nuevos ricos siempre aprue-ban, ganan concursos, anillos y besos dela patria. Hasta los hay que se ponen bra-vos porque no fueron incluidos en el pro-ceso de la UJC en 9no. grado, porque cre-en que hasta la categoría política tieneprecio.

Aunque la MUELA es algo muy pare-cido, esto no lo es en absoluto. El podercorruptor del dinero, más que la necesi-dad, es lo que nos ha traído a esta deba-cle en que el sueño del pueblo más cultose ha convertido en el del pueblo más ins-truido de América. La falta de respeto yde urbanidad, la inobservancia de la éticapor todos aquellos que deberían honrar-la, es algo preocupante. Por eso los espa-cios de debate después de los discursosde Raúl se han vuelto algo más frecuen-tes. Aunque mucha gente sigue descreídadespués de décadas de ignorar las opinio-nes bien fundadas. Son ustedes los que, ami parecer, lideran esta corriente y poreso los admiro. Disculpen la extensión.

En otra ocasión podría opinar sobreotros temas como la distribución de laprogramación y los canales televisivos yla política de difusión musical del país.Saludos.

YOEL ARIAS Estudiante de 5to. año

Lenguas Extranjeras (38 años)

Ante todo saludarlos y felicitar-los por la audacia de sosteneruna publicación tan necesaria

en nuestros días. (…) ¿Temas medulares?¿Sólidos análisis? Sin demeritar otros,considero de gran valía los relacionadoscon el fraude, cuya profundidad va másallá de algún que otro plagio para enfren-tar la frustración ante la presencia de de-terminados exámenes académicos, ¿ellono tendrá raíces en las familias que, cons-

1

SOBR

E EL

FRA

UDE Y

MÁS

ALL

Á©

ar

es

© y

aim

el

cientes o no, forman individuos en cuyaestructura «personológica» no encuen-tran cabida la honestidad, el esfuerzo y laautoafirmación positiva, donde la frustra-ción ante el fracaso resulta intolerable, ypor ende, el aprendizaje ante esto resultanulo?, o ¿tiene que ver también con la exi-gencia a los docentes de la «promoción»?En mi caso recuerdo con ternura a mimaestra de 1ro. y 2do. grados (Edith),quien nos obligaba a repetir 100 veces lapalabra en la cual nos equivocábamos or-tográficamente (ahora, esto no es peda-gógico pero es triste encontrar profesio-nales escribiendo «choppy»...) y gracias aella la ortografía de mis compañeros deentonces es al menos adecuada. En aque-llos años (no tantos, tengo sólo 31) quienno dominaba los contenidos docentes,pues no avanzaba hacia el grado superiorcorrespondiente.

Otro tema medular, y no ajeno alanálisis del fraude, es el de los «valo-res». Sólo citar un ejemplo: durante elmes de septiembre, algunos miles de ha-bitantes de la ciudad de Santa Clara tu-vimos la posibilidad de disfrutar de va-rias presentaciones del Circo Nacionalde Cuba como parte de su Gira Nacio-nal. En dicha ocasión, asistí junto a mihijo más pequeño (6 años de edad) ynos complació apreciar una calidad yprofesionalidad loables en los artistaspero, ¿es lógico que una presentacióncircense venga acompañada por propa-gandas de bebidas alcohólicas como elHavana Club y el Legendario?, ¿resultaapropiado que en la arena del circo semuestre una sobredimensionada bote-lla de Havana Club?, ¿y que durante eltiempo prudencial de espera, en que es-tá el público sentado en las gradas antesdel comienzo del Gran Espectáculo, seamenice el ambiente con una cancióncuyo texto versa algo así: «Havana Club,Havana Club, es el ron que me gusta amí...?» ¿Marketing o publicidad a lospatrocinadores? ¿Así? (…) Agradeciendode antemano la posibilidad que le ofre-cen al pueblo cubano, se despide

ROSWEL BORGES CASTELLANOS

NOTA DE LA REDACCIÓN

En el número anterior, la revistapublicó en estas páginas una re-flexión crítica sobre un incidenteocurrido en la tienda de Trasvalubicada en la calle Galiano. Comoel hecho narrado se ajustaba al te-ma de los valores y de la educaciónformal, fue incluido entre las opi-niones recibidas, a pesar de que lacarta aparecía sin firma reconocida,sólo con las iniciales ND y los da-tos de edad y profesión. De inme-diato, el compañero Manuel Gon-zález, vicepresidente de Trasval, secomunicó con nosotros para –encoordinación con la lectora afecta-da–, investigar y sancionar el he-cho. Como nuestro único contactocon ella (se trata de una mujer) esla dirección electrónica por la querecibimos la misiva, le enviamospor esa vía en dos ocasiones la soli-citud de los responsables de la ins-titución. Pero no hubo respuesta.Es un deber elemental hacer cons-tar la voluntad de Trasval por in-vestigar y corregir la deficiencia se-ñalada. Y advertir también sobre laresponsabilidad que el lector ad-quiere al criticar un hecho. Al noresponder al llamado de los impli-cados, pone en duda la veracidaddel relato ofrecido. CM

2

Page 16: ¿HACIA LA LUNA? · tir de las peleas que provoca en su show, las cuales involucran incluso a menores, ya ha sido expulsada de algunos países, en los cuales la presión de grupos

LA CALLEDEL MEDIO

PUBLICACIÓN CULTURAL DE PRENSA LATINA

colaboradores

a.a.g

jorge alkubi

santiago alba rico

evelio linares cala

yamir pellegrino

ailer pérez

dirección

calle 21 no. 406, vedado, la habana,

cuba. cp 10400.

email

[email protected]

impresión

imprenta federico engels

fotografías

archivos del inder

armando santana

antonio rodríguez salvador

daynet rodríguez sotomayor

h. romo sigler

carmen souto anido

isabel souto anido

jorge wejebe cobo

NOVIEMBRE2009

NÚMERO

19

VA

RIA

DO

S

16

· e l a b o r a c i ó n ·

Elegir el hígado de cerdo, limpiarle la capa superficial para que adquiera una textura másuniforme al cocinarlo. Cortar el hígado en escalopes de dos centímetros de grosor, sal-pimentarlos y freírlos hasta que estén en el punto deseado. Por otra parte, mezclar el cal-do reducido de huesos de cerdo, con tomate y zanahoria, más el cuadrito reducido decarne; añadir el aceite vegetal, la sal y la pimienta. Aparte, hervir los cebollinos y dejarlosenfriar. Una vez fríos, saltearlos en la sartén con aceite vegetal y sacarlos ya fritos.

· p r e s e n t a c i ó n ·

Montar los escalopes de hígado de cerdo, aliñados bien con el cerdo ya convertido ensalsa, la cual debe estar bien caliente; acompañarla con los cebollinos fritos en aceite;esparcirle las ramitas de perejil bien cortadas en pedacitos de uno a dos milímetros. Es-te plato será delicioso y mágico.

· p a r a e l a b o r a r e l c a l d o r e d u c i d o ·

En un recipiente grande, se ponen a hervir en agua los huesos del cerdo, con sucarne residual, más las orejas y alguna pata, 4 tomates rojos y un pimiento (rojo overde), 3 zanahorias picadas, 2 hojas de laurel y se deja reducir por 3 o 4 horas. Unahora antes de bajarlo, se añade el cuadrito reducido de carne (Gallina Blanca), lue-go se pasa por un colador y se deja reposar. Este será un excelente fondo para cual-quier salsa o plato.

A cargo de AILER PÉREZ,ISABEL SOUTO Y CARMEN SOUTO

PROPUESTASMUSICALES

TÚ A LO TUYO, YO A LO MÍOAUTOR: JUAN FORMELLINTÉRPRETE: JUAN FORMELL Y LOS VAN VANCD ArrasandoEGREM, 2008

MARÍA CARACOLESAUTOR: PELLO EL AFROKÁNINTÉRPRETE: RUMBATÁCD RumbatáEGREM, 2008

GRACIASAUTOR: JORGE DREXLERINTÉRPRETE: OMARA PORTUONDOCD GraciasProducciones Montuno, 2008

CALLE GAUTOR: ADRIÁN BERAZAÍNINTÉRPRETE: ADRIÁN BERAZAÍNDemo, 2009

SANDUNGUERAAUTOR: JUAN FORMELLINTÉRPRETES: YULIÉN OVIEDO Y BLACK MCDEMO, 2009

CD-DVD BUENA FE LIVEINTÉRPRETE: BUENA FEEGREM, 2009

DIS

CO

ESPACIO

COMO EL ELEFANTEINTÉRPRETE: AIRE DE CONCIERTODIR.: Pavel GiroudBis Music, 2009

pasar más de tres o cuatro horas entre in-gerir un alimento u otro, puesto que elloes vital para estabilizar el nivel de glucosa.Si está baja, se estimula el apetito y se tien-de a comer algo, sobre todo rico en azúcarque la lleva, pero de forma excesiva y de-masiado rápida.

Además, una glucosa estable evita elcansancio, y al evitar la sensación de es-tómago vacío, no se «pica» de todo y a loloco. Finalmente, mantener estos nivelesóptimos ayuda a que a la hora de la co-mida principal se coma con menos an-siedad, menos grasas y azúcar y másdespacio. Hay más predisposición al so-brepeso en personas que hacen pocascomidas, pero copiosas, frente a los queconsumen la misma energía, pero deforma intermitente.

También nos encontramos las dietasdisociadas y proteicas que apuestan poreliminar los hidratos de carbono, puesmuchos los califican como enemigos demantener la línea.

Por otra contradicción, las dietas ba-jas en hidratos de carbono consiguenpérdidas de peso a corto plazo, con recu-peración rápida del peso perdido. Es unerror hacer más pequeño el bocado acosta de reducir el pan; es mejor quitarlo que le ponemos dentro, o mejor, es elexceso (esta es la palabra clave) y no elconsumo de hidratos, lo que provoca elsobrepeso.

De este mundo complicado de laalimentación se escribe en todo el uni-verso, pero no dude usted que la mejordieta es esa que se adapta a su cuerpo,pues todos los organismos no reaccio-nan igual a la ingestión de alimentos.Lo seguro será mantener una alimenta-ción consecuente y adecuada, respetarlas horas y velar por una alimentacióncorrecta, sin que esta sea muy rebusca-da, pues recuerde que el mejor gourmetnace en la cocina de la casa, sólo hayque ponerle creatividad y, sobre todo,ganas. CM

hígado de cerdo

al cebollino

· i n g r e d i e n t e s ·

· hígado grande 1 unidad

de cerdo de 350 g - 400 g

· aceite vegetal 1 taza

· cebollinos grandes 12 unidades

· perejil 1 ramito

· sal a gusto

· pimienta a gusto

· caldo reducido 1 taza

de huesos de cerdo,

con tomate

y zanahoria

· cuadrito reducido 1 unidad

de carne

(gallina blanca)

TE

MA

S

HÍGADO DE CERDO

© a

rch

ivo

EL SECRETO DE LA BUENA MESAYAMIR PELLEGRINO

DESPUÉS DE RESEÑAR la importancia ylas virtudes de muchos productos, hoy nosdetendremos a conversar sobre lo vital decomer sano para vivir más y mejor. Si us-ted no está convencido, piense por qué losconductores tratan de echar el mejor car-burante a sus carros, pues cuando la gaso-lina es mala, hasta la más diminuta piezaen el mejor de los casos se ensucia. Imagi-ne usted entonces lo indispensable de ali-mentar la maquinaria de nuestro cuerpo,el único que tenemos y tendremos.

Los nuevos tiempos han hecho que secomience a escribir hasta la saciedad entorno a nuestra forma de ingerir alimen-tos; así pues se conocen los llamados«principios inmediatos de la alimenta-ción». Estos no son más que el resumen detres tipos de macronutrientes: Hidratos decarbono o glúcidos, los cuales se dividenen los que tienen un bajo índice glucémi-co o de absorción lenta (cereales, legum-bres, verduras y frutas), y los de un alto ín-dice glucémico o de absorción rápida (azú-car refinada, glucosa, papas al horno o fri-tas, pan blanco, arroz, zanahoria cocida,plátano y mango).

El segundo elemento de este trío locomponen las proteínas, que se encuen-tran en la carne (todos los tipos), quesos,huevos, lácteos, legumbres, soya, cerealesy frutos secos. El tercer elemento son lasgrasas, que se dividen en grasas monoin-saturadas (por ejemplo aceites) y poliin-saturadas (presentes en el pescado, ma-riscos, frutos secos). Mención aparte me-recen las grasas trans, grasas poliinsatu-radas que debido a un proceso industrial,se vuelven sólidas a temperatura ambien-te y que aumentan notablemente el coles-terol «malo».

Pero en este mundo de las dietas y lasana alimentación, también existen incon-gruencias, y hasta verdades ocultas, o me-jor no esclarecidas; o si no preguntémonospor qué la tan afamada y difundida dietamediterránea tiene a millones de obesosen los países que bañan ese mar, y es queesa dieta no es hoy día la que realmente semegadifundió por el mundo en los años50 y se hizo popular, ya que los abuelosdel Mediterráneo no comían y bebían co-mo se hace hoy allí, en esa ribera. Esta sebasa en la dieta a base de verduras, horta-lizas, cereales, abundante fruta y proteínasderivadas, sobre todo pescado y aves, asícomo el uso de aceites vegetales (princi-palmente oliva). Pero es que el mundo seintoxicó con la dieta. En buen español, só-lo se miró lo bonito y eficaz del alimento,pero se olvidó la parte fundamental, lascantidades de este, y según han planteadomuchos conocedores del tema, los benefi-cios de la dieta mediterránea no estribansólo en la calidad de los nutrientes, sinotambién en la cantidad.

También existen otros tabúes en cuantoa la alimentación correcta y sus dietas idea-les; entre ellas podemos enunciar la frecuen-cia al comer, que es imprescindible para lavida humana y directamente proporcionala la calidad de vida. Absolutamente todoslos especialistas, todos, insisten en no dejar

director

enrique ubieta gómez

diseño

10k

zardoyas

corrección

ana rosa gort rnps: 0583

TEMPORADA DE INVIERNO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONALtodos los domingos, 5:00 p.m., Teatro Auditórium Amadeo Roldán(Calzada, esq. D)

VIDEO CLIP

NOVIEMBRE 2009