6
1. ¿Cuáles con las consecuencias de las reformas borbónicas en Iberoamérica planteadas por el profesor Gelman? ¿Agrega o amplía los aspectos señalados por el entrevistado? Uno de los efectos que nombra el profesor es consolidar un crecimiento económico, manifestándose específicamente por la explotación minera en Latinoamérica, especialmente por los apoyos que ofrecía la corona hacia los años 30 y 40 del siglo XVIII para la explotación de recursos naturales, que propicio el despliegue en productos como la plata y que trajeron con sigo efectos positivos como lo es el crecimiento económico; aunque como el objetivo principal de las reformas era aumentar la recaudación fiscal, con el fin de empoderar a la corona española en su papel de potencia colonial, conllevo a que existiera una presión fiscal a través de la recaudación de impuestos, lo que condujo a una resistencia por parte de los ciudadanos especialmente de los territorios latinoamericanos, que reclamaban un mejor tratamiento económico y rebaja de los impuestos a la corona. Además de ello, existían conflictos internos en las colonias porque los criollos seguían sin poder acceder a cargos administrativos y de gobierno, lo que generaría que la población criolla vaya comenzando a ilustrarse y empoderarse. Junto a ello la pérdida de control marítimo y exclusividad comercial de la corona con sus colonias, porque las potencias extranjeras dominaban los mares a través del contrabando y asaltaban los barcos españoles, esto mostraba cierto grado de debilidad de la potencia española sobre sus colonias. En este contexto se fue liberalizando el comercio entre los puertos españoles y americanos, lo que se consagró cuando Carlos III dio el decreto de Libre Comercio en 1778.

HAL XIX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ameria larina

Citation preview

Page 1: HAL XIX

1. ¿Cuáles con las consecuencias de las reformas borbónicas en Iberoamérica planteadas por el profesor Gelman? ¿Agrega o amplía los aspectos señalados por el entrevistado?

Uno de los efectos que nombra el profesor es consolidar un crecimiento económico, manifestándose específicamente por la explotación minera en Latinoamérica, especialmente por los apoyos que ofrecía la corona hacia los años 30 y 40 del siglo XVIII para la explotación de recursos naturales, que propicio el despliegue en productos como la plata y que trajeron con sigo efectos positivos como lo es el crecimiento económico; aunque como el objetivo principal de las reformas era aumentar la recaudación fiscal, con el fin de empoderar a la corona española en su papel de potencia colonial, conllevo a que existiera una presión fiscal a través de la recaudación de impuestos, lo que condujo a una resistencia por parte de los ciudadanos especialmente de los territorios latinoamericanos, que reclamaban un mejor tratamiento económico y rebaja de los impuestos a la corona.

Además de ello, existían conflictos internos en las colonias porque los criollos seguían sin poder acceder a cargos administrativos y de gobierno, lo que generaría que la población criolla vaya comenzando a ilustrarse y empoderarse. Junto a ello la pérdida de control marítimo y exclusividad comercial de la corona con sus colonias, porque las potencias extranjeras dominaban los mares a través del contrabando y asaltaban los barcos españoles, esto mostraba cierto grado de debilidad de la potencia española sobre sus colonias. En este contexto se fue liberalizando el comercio entre los puertos españoles y americanos, lo que se consagró cuando Carlos III dio el decreto de Libre Comercio en 1778.

2. ¿Cuál es la relación planteada entre las crisis de independencia y las economías iberoamericanas?

El profesor plantea que a diferencia de lo que se decía de que las independencias generan inmediatamente una situación de crisis generalizada, lo que hoy se puede analizar es un surgimiento de procesos divergentes, es decir que a pesar de que si se observan crisis en territorios localizados en el territorio iberoamericano, también se observa que otras regiones tienen procesos de crecimiento, a veces relativamente lentos y otras veces procesos rápidos e importantes. Por lo que se puede encontrar característico de la primera mitad del siglo

Page 2: HAL XIX

XIX, es lo que se denominaría un proceso de creciente divergencia al interior del espacio latinoamericano, que en general tiene que ver con la crisis de la minería como motor de desarrollo en el siglo XVIII, que entra en crisis de manera generalizada ad portas del nuevo tipo de comercio atlántico, generado por los avances de la revolución industrial y la globalización económica en el siglo XIX que va a permitir que solo algunas regiones puedan incursionar ahí, mientras que las regiones más dependientes de sus mercados internos van a comenzar a tener problemas.

3. Utiliza un ejemplo para ampliar tus respuestas a las anteriores preguntas.

Un ejemplo que puede ser utilizado en parte de las reformas Borbónicas fue la afectación que sufrieron los jesuitas; debido a su gran prestigio e influencia entre la élite criolla, los jesuitas recibieron numerosos obsequios y donativos en forma de bienes raíces entre los cuales hicieron una cuidadosa selección, además de contratar mano de obra esclava. Su interés principal estaba en los cultivos comerciales y particularmente en el azúcar, además de ello, incursionaron como prestamistas llegando así a consolidar su producción de ingresos. Pero a causa de las reformas borbónicas la corona pretendió afirmar el poder secular sobre el religioso, esto incluía la restricción de los privilegios y exoneraciones fiscales que gozaban las órdenes católicas. Fueron los jesuitas los que más se opusieron al proyecto centralizador de los Borbones, es por ello que fueron expulsados de España y sus colonias en 1767.

Escrito:

Las reformas Borbónicas fueron un conjunto de legislación económica y política introducida por la corona española bajo varios reyes de la Casa de Borbón en todo el siglo XVIII. Las reformas estaban destinadas a estimular la producción y mejorar la administración con el fin de modernizar España, buscando una mayor centralización colonial. En los territorios hispanoamericanos las reformas fueron diseñadas para hacer la administración más eficiente y promover su desarrollo económico,

Page 3: HAL XIX

comercial y fiscal. La corona hizo esto con la esperanza de que tendría un efecto positivo en la economía de España, generando su consolidación y mayores ingresos. Por otra parte, las reformas borbónicas fueron destinadas a limitar el poder de los criollos y restablecer la supremacía española en sus colonias. Por lo que se lograron resultados mixtos, desequilibrando la población local ya consolidada que finalmente llevaría a la desaparición de todos los dominios de la corona española a causa de insurrecciones y luchas de independencia.

Actividad 2

Con base en la actividad anterior:

4. Debes realizar un mapa conceptual donde se identifiquen y ordenen los principales conceptos para tratar el impacto de las reformas borbónicas en América Latina.

Page 4: HAL XIX

REFORMAS BORBONICAS

Se aplicaron para Renovar la estructura colonial

Debido a

Disminución de recaudación de Crecimiento de contrabando y Amenaza de expansión otras potencias Corrupción administrativa

Impuestos. Piratería. Como Inglaterra y Holanda.

Se buscó mejorar mediante se buscó frenar mediante se enfrentó mediante Se reestructuro mediante

REFORMA TRIBUTARIA REFORMA COMERCIAL REFORMA TERRITORIAL REFORMA ADMINISTRATIVA

Aumento la presión fiscal Estableció el libre comercio Creo Virreinatos y capitanías Centralización administrativa

Mediante impuestos y aduanas Elimino privilegios portuarios Realización de guarniciones Elimino el sistema de corregimientos

Y Crearon las intendencias