6
Happening De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegaciónbúsqueda Happening (de la palabra inglesa que significa evento, ocurrencia, suceso). Manifestación artística, frecuentemente multidisciplinaria, surgida en los 19! caracteri"ada por la participación de los espectadores. #os $appenings integran el con%unto del llamado performance art  & mantiene afinidades con el llamado teatro de  participación. #a propuesta original del happening  artístico tiene como tentativa el producir una obra de arte que no se focali"a en ob%etos sino en el evento a organi"ar & la participación de los 'espectadores', para que de%en de ser su%etos pasivos &, con su actividad, alcancen una liberación a travs de la epresión emotiva & la representación colectiva. *unque es común confundir el happening  con la llamada performance el primero difiere de la segunda por la improvisación o, dado que es difícil una real improvisación, por la imprevisibilidad. +l happening  en cuanto manifestación artística es de mu& diversa índole, suele ser no  permanente, efímero, &a que busca una participación espontnea del público. -or este motivo los happenings  frecuentemente se producen en lugares públicos, como un gesto de sorpresa o irrupción en la cotidianeidad. n e%emplo de ello son los eventos organi"ados por Spencer /uni0 en los cuales se implican a masas de gente desnuda. Contenido ocultar2 1 3istoria 4 5rítica 6 -rincipales referentes 7 8ibliografía  ase tambin Historia [editar] Se considera como el primer happening  propiamente dic$o a la obra Theater piece Nº1 reali"ada en 194 por :o$n 5age en el 8lac0 Mountain 5ollege, tal tipo de obra fue eplicada por el propio :o$n 5age como eventos teatrales y sin trama, aunque fue *llan ;apro< (alumno de 5age) quien en abril de 19= durante un -icnic artístico en la gran%a de >eorge Segal uso la palabra happening  para describir las improvisaciones que se representaban.

Happening

Embed Size (px)

Citation preview

Atencin: Wikipedia en espaol ha cambiado la direccin de acceso a la portada. Leer ms...Happening

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsquedaHappening (de la palabra inglesa que significa evento, ocurrencia, suceso). Manifestacin artstica, frecuentemente multidisciplinaria, surgida en los 1950 caracterizada por la participacin de los espectadores. Los happenings integran el conjunto del llamado performance art y mantiene afinidades con el llamado teatro de participacin.

La propuesta original del happening artstico tiene como tentativa el producir una obra de arte que no se focaliza en objetos sino en el evento a organizar y la participacin de los "espectadores", para que dejen de ser sujetos pasivos y, con su actividad, alcancen una liberacin a travs de la expresin emotiva y la representacin colectiva. Aunque es comn confundir el happening con la llamada performance el primero difiere de la segunda por la improvisacin o, dado que es difcil una real improvisacin, por la imprevisibilidad.

El happening en cuanto manifestacin artstica es de muy diversa ndole, suele ser no permanente, efmero, ya que busca una participacin espontnea del pblico. Por este motivo los happenings frecuentemente se producen en lugares pblicos, como un gesto de sorpresa o irrupcin en la cotidianeidad. Un ejemplo de ello son los eventos organizados por Spencer Tunik en los cuales se implican a masas de gente desnuda.

Contenido

[ocultar] 1 Historia

2 Crtica

3 Principales referentes

4 Bibliografa

5 Vase tambin

Historia [editar]Se considera como el primer happening propiamente dicho a la obra Theater piece N1 realizada en 1952 por John Cage en el Black Mountain College, tal tipo de obra fue explicada por el propio John Cage como eventos teatrales y sin trama, aunque fue Allan Kaprow (alumno de Cage) quien en abril de 1957 durante un Picnic artstico en la granja de George Segal uso la palabra happening para describir las improvisaciones que se representaban.

En enero de 1958 la frase acuada por Kaprow es generalizada`por la revista estudiantil de la Rutgers University Antologist, desde entonces tal forma artstica y tal denominacin fue adoptada en otros pases. Jack Kerouac refirindose a Kaprow le llam el hombre Happening al observar la obra 18 Happenings in 6 parts (1959).

Aunque el happening surge en Estados Unidos durante los 1950s y tuvo su apogeo durante los alegres 1960 con esteticas prximas al llamado pop-art y a las del movimiento hippie, entre 1964 y 1960 los provos improvizaban verdaderos happenings en las plazas de Amsterdam, se encuentran claros precedentes del mismo en ciertas expresiones artsticas vanguardistas de los aos locos ( los aos 1920), muchas de ellas vinculadas al surrealismo y, sobre todo al dadasmo siendo claros antecedentes las exhibiciones no convencionales realizadas en el Cabaret Voltaire por Richard Huelsenbeck, Tristan Tzara entre otros.

En Espaa, las primeras obras de happening fueron escritas en cataln por el poeta Joan Brossa en 1946, es decir mucho antes de que Kaprow acuara el trmino. Su autor las denomin acciones espectculo.

Crtica [editar]El happening ha pasado a tener un caracter paradojal, si la intencin planteada tericamente y en sus orgenes es la de la participacin activa de los espectadores para librarles de la masificacin, suele verse actualmente en los "happenings" un resultado completamente opuesto al enunciado, en efecto, muchos de los "happenings" terminan siendo un espectculo ms de la llamada cultura de masas.

Principales referentes [editar]Adems de Cage y de Kaprow se consideran como principales realizadores de happenings a: Tadeusz Kantor, Joseph Beuys, George Brecht, Bazon Brock, Jim Dine, Red Grooms, Al Hansen, Alejandro Jodorowsky, Roy Lichtenstein, Youri Messen-Jaschin, Marta Minujin, Claes Oldenburg, Yoko Ono, Robert Rauschenberg, Wolf Vostell y Robert Whitman.

Registrarse/Entrar Principio del formulario

HTMLCONTROL Forms.HTML:Submitbutton.1

Atencin: Wikipedia en espaol ha cambiado la direccin de acceso a la portada. Leer ms...Fluxus

"Fluxus-arte-diversin debe ser simple, entretenido y sin pretensiones, tratar temas triviales, sin necesidad de dominar tcnicas especiales ni realizar innumerables ensayos y sin aspirar a tener ningn tipo de valor comercial o institucional" (George Maciunas)

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento artstico de las artes visuales pero tambin de la msica y la literatura. Tuvo su momento ms activo entre la dcada de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declar contra el objeto artstico tradicional como mercanca y se proclam a s mismo como el antiarte.

Fluxus fue informalmente organizado en 1962 por George Maciunas (1931-1978) Este movimiento artstico tuvo expresiones en Estados Unidos, Europa y Japn.

Fluxus, que se desarrolla en Norteamrica y Europa bajo el estmulo de John Cage, no mira a la idea de la vanguardia como renovacin lingstica, sino que pretende hacer un uso distinto de los canales oficiales del arte que se separa de todo lenguaje especfico; es decir, pretende la interdisciplinariedad y la adopcin de medios y materiales procedentes de diferentes campos. El lenguaje no es el fin, sino el medio para una nocin renovada del arte, entendido como arte total.

Como Dad, Fluxus escapa de toda tentativa de definicin o de categorizacin. Segn Filiou, es "antes que todo un estado del espritu, un modo de vida impregnado de una soberbia libertad de pensar, de expresar y de elegir. De cierta manera Fluxus nunca existi, no sabemos cundo naci, luego no hay razn para que termine". Asimismo Filiou opone el Fluxus al arte conceptual por su referencia directa, inmediata y urgente a la realidad cotidiana, e invierte la propuesta de Duchamp, quien a partir del Ready Made, introdujo lo cotidiano en el arte. Fluxus disuelve el arte en lo cotidiano.

Artistas relacionados [editar] Familia Iskariote

Arman

Ay-O

Csar Baldaccini (Csar)

Joseph Beuys

balu

George Brecht

John Cage

Giuseppe Chiari

Philip Corner

Luc Fierens

Robert Filliou

Henry Flynt

Ken Friedman

Al Hansen

Cairn Hedland

Geoffrey Hendricks

Dick Higgins

Ruud Janssen

Ray Johnson

Joe Jones

Alison Knowles

Takehisa Kosugi

Shigeko Kubota

George Landow

Jackson Mac Low

George Maciunas

Barry McCallion

Adolfas Mekas

Gustav Metzger

Larry Miller

Yoko Ono

Genesis P-Orridge

Nam June Paik

Ben Patterson

Dieter Roth

Ric Royer

Wim T. Schippers

Carolee Schneemann

Litsa Spathi

Daniel Spoerri

Yasunao Tone

Cecil Touchon

Ben Vautier

Wolf Vostell

Yoshi Wada

Emmett Williams

La Monte Young

.

Registrarse/Entrar Principio del formulario

HTMLCONTROL Forms.HTML:Submitbutton.1 Final del formulario

Atencin: Wikipedia en espaol ha cambiado la direccin de acceso a la portada. Leer ms...Intervencin (arte)

El Pont Neuf de Pars forrado con papel de embalar por Christo en 1985.

La intervencin, en Arte, puede entenderse de dos maneras:

Como obra de arte original, es la accin artstica que opera modificando una o ms de las propiedades del espacio en el que se desarrolla. Ejemplos pueden ser la intervencin de un espacio pblico, el uso de una determinada parte de un museo para un fin "no convencional". El trmino "intervencin" es un vocablo en continua evolucin, y segn la rama del arte, el artista o la obra misma, adquiere significados similares. Actualmente es ms una palabra descriptiva de una obra, que una categorizacin en la que puedan ubicarse claramente obras con caractersticas comunes. Ejemplos de intervenciones pueden ser las de Christo, que han tenido gran impacto meditico (forrar islas enteras de color rosa, un puente en Pars, el Reichstag) La polmica que suele acompaar las intervenciones es considerada por los artistas como parte del resultado artstico que buscan, como provocacin, y suscitan la reflexin sobre los lmites del arte mismo y su relacin con el mercado, el poder y la sociedad.

Intervencin agresiva: cpula de metal y cristal sobre el Reichstag de Berln, de Norman Foster (1999). Adems de esta reconstruccin, el edificio tambin haba "sufrido" previamente una intervencin temporal de Christo en el otro sentido del trmino (1992).

En la restauracin de obras artsticas, especialmente en arquitectura, la intervencin es el actividad del restaurador sobre la obra original, que puede ser una intervencin agresiva, que suprima partes deterioradas o consideradas no salvables, aadiendo otras nuevas (que a la larga pueden hasta perjudicar el original, como ocurre con pigmentos o barnices en pintura), o bien una intervencin conservadora, lo ms respetuosa posible con el original.

Registrarse/Entrar Principio del formulario

HTMLCONTROL Forms.HTML:Submitbutton.1 Final del formulario

_1284969815.unknown

_1284969919.unknown

_1284969920.unknown

_1284969816.unknown

_1284969918.unknown

_1284969725.unknown

_1284969726.unknown

_1284969814.unknown

_1284969723.unknown