20

¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,
Page 2: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

2 Septiembre de 2010

Juan Manuel Zepeda Aguilar / Director

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca/ DiseñoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Fernando Gutiérrez

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidadexclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total oparcial de cualquier material contenido en esta edición, salvoautorización previa y por escrito”.

Redacción

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por:Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Eje 6 No. 26, Col. Independencia,C. P. 03630, México, D.F. Número de Certificado de Reserva otorgado

por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No. 12893. Certificado de Licitudde Contenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora dePublicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República,

A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C.

ReporterosMiguel Ángel Sánchez / Coordinador

Moisés SánchezMiguel Ángel Becerril

Presidente del Grupo PorUn País Mejor

Víctor González Torres

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

ColumnistasCarlos Ramírez/ Manuel Castilla

Miguel Ángel Ferrer / Fausto Fernández PonteArturo Martínez Aviña/ Baltazar Ignacio Valadez

Manuel Magaña Contreras/Alfredo Camacho

CaricaturistasÓscar Rodríguez ´´Luy´´/ Jorge Aviña

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.Calle 23 No.33, Col San Pedro de los

Pinos. C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó Impresiones

Imprenta en ChileGráfica Puerto Madero

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

I©Por Un País Mejor

[email protected]

Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00

Comunicación Social del Grupo Por Un País Mejor

Editorial

Lo sabemos; por ello, es momento deactuar.Hemos señalado aquí que no basta ha-blar en tercera persona, como si vio-lencia, inseguridad, desempleo einiquidad fueran “asuntos de otrosmexicanos”.Cierto, son momentos de asaz com-plejidad, cuyas soluciones van másallá de una guerra disputada, letra aletra, en medios de información con-vencidos de que la sangre vende.Sin embargo, ese no es el único Mé-xico. Detrás de las noticias que caencomo andanada deletérea, hay hom-bres y mujeres con ideas, proyectos yacciones colectivas, que luchan porconstruir un país mejor.No hablamos de intenciones, sino deacciones concretas que se abren paso;ejemplos de vida que si bien no sonatractivos para los que “hacen noti-cia”, deben serlo para una sociedadque urge de un cambio de actitud; defondo y no de forma. De raíz y nocosmético.

Atrás los festejos, afrontar el presente

¡Hasta pronto, caro maestro!Será que cuando el periodismo se trae decepa, los héroes transforman sus capas enplumas y las armas en oficio, juicio y sentidocomún.

Lector del auténtico “Excélsior” de losperiodistas, conocí a don Fausto a través desus crónicas como corresponsal del diario dela Vida Nacional, en Washington.

Más adelante, por sus entrevistas y por laestela de admiración que dejaba a su paso porla enorme redacción del emblemático edificiode Reforma 18, ese que Plutarco Elías Callesvendiera por una bicoca a los cooperativistasdel rotativo más influyente de los años 50, 60y 70.

Hombre de prosapia; referente de perio-distas y hombres de poder, don Fausto Fer-nández Ponte siempre fue congruente con suescribir; por ello, fue un verdadero honor en-contrarme con él cuando en el Excélsior quese desmoronaba -a principios del 2000-, apa-recían mentes brillantes para impeler y cla-mar que se podía rescatar un proyecto deperiodistas, con sentido ético y social.

Las retorcidas ambiciones personalesdieron al traste con el proyecto que encabe-zaba un puñado de hombres donde destaca-ban Armando Sepúlveda Ibarra y el propioFernández Ponte.

Las mentes inanes, al clamor de las ma-yorías, se “impusieron” y le perdí la pistahasta que un buen día, resultó un enormehonor encontrarme con él en las páginas delSiminforma, un medio que eligió por repre-sentar auténtico crisol de libertad, con respetoirrestricto a las diferentes corrientes del pen-samiento.

Engalanó estas páginas con su sentidocrítico y social; con su tendencia izquierdistaincólume y con el señalamiento flamígero a

Vicente Monroy

la caterva derechista –la mafia en el poder,como la tildaba- que interpreta el ejerciciopúblico como el derecho a mimetizar lo quecombatió sólo en preceptos.

Hoy, caros leyentes –parafraseando al es-cribidor-, sólo puedo decir que México pierdede verdad. Pierde la lucidez y la incisiva vi-sión de un hombre que puso en alto el nombrede su país y regresó a él sólo que para servirdesde su trinchera.

Fue un verdadero honor encontrarme enla Vía Pública de la vida con uno de mis hé-roes y, en asimetrías, compartir dardos anti-podales, cuya premisa fue el derecho aexpresar ideas.

¿Qué puedo decir con motivo de lamuerte de nuestro querido compañero FaustoFernández Ponte, en su natal, Veracruz?

Lo siguiente:Con su desaparición física el periodismo

mexicano pierde a un elemento capacitadocultural, ética y profesionalmente, en mo-mento en que el país está muy limitado deperiodistas para servir a la sociedad con la in-formación, el análisis y la conclusión de he-chos de trascendencia para el país y elmundo. Su pluma estuvo siempre al serviciode México, dentro de una trayectoria que esejemplo a seguir.

Fui compañero de Fausto FernándezPonte en “El Sol de México”,. en los tiemposde su fundador y propietario, el coronel JoséGarcía Valseca; en el diario “Excelsior”,.cuando el Periódico de la Vida Nacional, enmanos de la Cooperativa de los trabajadores,figuró entre los 10 mejores diarios delmundo. Después, con su gran experiencia, en

“Siminforma” y en “Voces del Periodista, delClub de Periodistas de México.

Él y su servidor, nos tratamos personal-mente al principio y en la última etapa de sutrayectoria periodística ¿Porqué fue así? Por-que él ejerció el periodismo a nivel supremo,es decir, como corresponsal en el extranjero, enuna de las etapas de la Humanidad en que sehan producido los cambios más sorprendentesde la existencia del hombre y de las naciones.

Fausto Fernández Ponte brilló en primeralínea en el desempeño de su oficio, con susentrevistas a los gobernantes de mayor poderen el mundo. Cubrió los acontecimientos demayor relieve y aportó datos útiles que reco-gerá la historia.

Fausto Fernández Ponte es honra del pe-riodismo mexicano. Queda su ejemplo, espe-cialmente para las nuevas generaciones deperiodistas.

México

Es urgente que dejemos atrás el festejo ytrabajemos, cada uno desde nuestra trin-chera, por mejorar nuestro entorno.Poner nuestro granito de arena que síhace la diferencia y empezar por la acti-tud que observamos en casa, la génesisdel entramado de nuestra sociedad. Es-fuerzos individuales que asuman que notodo pasado fue mejor.El presente es el ejemplo perenne del queconvida y tiende una mano al hermanoque la necesita, sin que esto se interpretecomo limosna, sino como un acto de so-lidaridad; de verdadero altruismo poraquél que es igual que uno.Ciudadanos que se asuman como tales ypongan a la educación y al fomento de losvalores, desde la misma casa, como el ejerector de nuestro legado a las futuras ge-neraciones.Más allá de la pirotecnia, conciertos ydesfiles, los 200 años también son un ex-celente motivo para dejar claro que lahistoria oficial festeja un pasado que nifue tan impoluto como se asienta en li-bros de visión sesgada, ni tan heroico

cuando la traición fue detonante de lu-chas fratricidas.Hoy, el inicio de toda reflexión obliga aplantear hacia dónde queremos ir y estarconvencidos -sin demagogia alguna- quesomos los únicos capaces y responsablesde transformar el presente.

Sabemos que hay buenas noticias; quehay mexicanos que hacen grandenuestra nación. Que más allá de laabulia, nuestro sudor, nuestro es-fuerzo, el compromiso individual y lasolidaridad con los menos favoreci-dos, empuja la enorme maquinaria queserá el hogar de nuestros hijos y nues-tros nietos; aquéllos que puedan cele-brar, con razones suficientes, uncentenario más.El miedo abona la desesperación. Noseamos la generación de los que con-sintieron la desigualdad y vieron losproblemas como si se tratara de unpaís ajeno.El momento es ahora. La fiesta y losdesfiles pasaron.Está en cada uno de nosotros abando-nar la incómoda sensación donde lasuerte se encomienda a la Virgen deGuadalupe, mientras la vida no puedetranscurrir en el país que se conocióde pequeño, ni continuar en el que seha vuelto violento y parece expulsartede grande.

Manuel Magaña

Page 3: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,
Page 4: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Cuida tu salud Septiembre de 20104

Cuántas veces hemos escuchado decir que“la gente no cambia”; por ejemplo, haymuchas personas que esperan sin éxitoque su marido deje de ser infiel, o que unhijo cese de tomar alcohol o abandone lasdrogas, o están esperando que alguien yano sea tan violento.

Esto sucede porque todos nosotros te-nemos una personalidad que se ha ido for-mando con la historia de vida y que noshace ser como somos y la que nos lleva aactuar de tal o cual manera.

Es la personalidad de cada uno denosotros y los hábitos de vida lo quehace que sea tan difícil cambiar ciertasconductas y aún más si éstos hábitos sehan cumplido por mucho tiempo. Y esprecisamente porque no es una tareafácil que la gente cambie.

Pero esto no significa que no se puedaser alguien diferente o que alguien nopueda cambiar; lo que se necesita es vo-luntad, disciplina, constancia y aprendera identificar para qué sirve lo que se hace.

Todo acto tiene una función, aúnaquellos que sólo llevan a la persona adañarse. Voluntad no es sólo querer haceralgo diferente, sino comprometerse amantener una serie de conductas diferen-tes, previo reconocimiento de la función

¿Por qué no cambias?

��

de dicha conducta; disciplina, porque unhábito no se forma en dos semanas, pero síen dos meses, y constancia para enfrentarlas recaídas en las conductas negativas quese quieren cambiar; aprendiendo a identifi-car qué factores externos influyeron paraque se regrese a la conducta habitual.

Esto NO implica que se sea responsabledel cambio de la otra persona; un error muycomún es creer que la persona va a cambiarcon el amor que se le tiene. Nadie puedeobligar a nadie a cambiar, uno cambia por-que quiere mejorar su vida y sus relacionessociales. Y si una persona no se da cuentaque actúa mal, por los conflictos que le aca-rrean sus acciones y no reconoce su com-portamiento y el efecto de éste en losdemás, o piensa que los otros son los queestán mal, menos ellos, es cuando se vuelveimposible el cambio.

Si tú no sabes por qué no cambia esapersona que quieres, te invito a que nos lla-mes al Centro Nacional de Diagnósticopara las Enfermedades Emocionales al 01800 911 66 66, opción 9, en donde te dare-mos estrategias para que mejores tu saludpsicológica.

Con información del psicólogo LuisGarcía de la Cerda

Page 5: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

5Septiembre de 2010 Cuida tu salud

Miguel Ángel [email protected]

Salud ysociedad

“Prohibido prohibir” decía la mucha-chada durante la revolución del mayofrancés de 1968. Y tenían razón aque-

llos jóvenes que hoy andan por la séptimadécada de la vida.Tenían razón, porque prohibir, como enseñala historia, es el camino negativo de la edu-cación. Se prohíbe aquello que se quiereimpedir. Y bien se sabe que las prohibicio-nes casi nunca logran impedir lo que quie-ren evitar.Ahí están, como ejemplo supremo, los lla-mados diez mandamientos. La gente for-nica, la gente desea a la mujer (o al varón)del prójimo, el hombre y la mujer mienten yjuran en vano el nombre de su Dios.Durante varios años, en la década de losveintes en EU, se prohibió la producción, elcomercio y el consumo de bebidas alcohóli-cas. Y el resultado fue tan inútil como da-ñino socialmente, que la prohibición selevantó al poco tiempo y hoy es el ejemploclásico de lo absurdo, negativo y lesivo dela inmensa mayoría de las prohibiciones.Para impedir determinadas conductas o lacomisión de ciertos actos, las vías, ya sesabe, son la educación, la persuasión, elconvencimiento. O, también, la creaciónde obstáculos que, sin prohibir, desestimu-len las conductas y los actos que se buscaevitar.Este último es el caso del aumento de im-puestos al consumo del tabaco. Un mayorgravamen fiscal contribuye a reducir el con-sumo de cigarrillos. Porque, como enseña laciencia económica, el impuesto aumenta elprecio y, a mayor precio, menor demanda.El gravamen fiscal ha sido el camino esco-gido por las autoridades sanitarias mexica-nas para desestimular el consumo de tabaco.Habrá que ver, desde luego, si el nuevo im-puesto consigue una desestimulación signifi-cativa de la demanda de cigarrillos.Pero en la dura lucha contra el tabaquismoes mejor transitar la vía de la desestimula-ción que la de las inútiles prohibiciones,como lo demuestra claramente el caso deotras sustancias tóxicas de amplia y cre-ciente apetencia social.

Desestimular

Entendiendo al Alzheimer

��

El pintor William Utermohlen fue diagnosticado a los 63 años de edadcon Alzheimer, continuó pintando autorretratos que muestran el pro-greso de la enfermedad a lo largo de cinco años, hasta que perdió porcompleto la capacidad de pintar en 2001. Siete años más tarde falleció.

A pesar de los avances científicos, queda mucho por entendersobre el Alzheimer, pues en la actualidad no existe tratamientoefectivo para esta enfermedad. No se sabe qué la causa ni cómodiagnosticarla en sus etapas tempranas.

Gracias a los avances en genética y a numerosos estudios clínicoscon pacientes voluntarios, se ha descrito la sintomatología de la en-fermedad en sus diferentes etapas y se sabe que su etiología (causas)es compleja, pues se han identificado varios genes y factores am-bientales que están involucrados en su desarrollo.

Además de los síntomas clínicos, se conocen también cambiosneuropatológicos en los cerebros de los pacientes con Alzheimer,siendo la acumulación de dos proteínas (biomoléculas con funcio-nes indispensables para la vida) específicas llamadas beta “ami-loide” y “tau”, las que se observan agregadas en patronesparticulares, en forma de placas para el caso de la proteína betaamiloide y en marañas de la proteína tau.

Junto con la acumulación de esas proteínas también se observaatrofia cerebral o encogimiento del cerebro, debido a la pérdida sus-tancial de neuronas. Dicha pérdida neuronal está acentuada en regio-nes cerebrales específicas, como el hipocampo y la corteza insular.

El hipocampo es una región cerebral que, se sabe, está involu-crada en los procesos de memoria, mientras que la corteza lo estáinvolucrada en procesos como el juicio, el razonamiento, la me-moria, el lenguaje y otros procesos complejos del pensamiento.

El describir qué causa esta pérdida neuronal es crucial para en-tender sus procesos patológicos; es por esto que los esfuerzos cien-tíficos se enfocan en encontrar esta repuesta.

A la fecha se piensa que la pérdida neuronal se debe, por unlado, a la formación de las placas de beta amiloide y a su acumu-lación en el espacio intraneuronal, pues bloquea la comunicaciónentre neuronas, altera las condiciones necesarias para que las cé-lulas nerviosas se mantengan vivas y activa procesos de inflama-ción neurotóxicos.

Por otro lado, la proteína tau en forma de marañas, se acumula

en el interior de las neuronas y se extienden a lo largo de las dendritas(parte de las células nerviosas que envía los mensajes a otras neuro-nas) por lo que se cree que de esta manera se impide la comunicación,además del metabolismo energético y el movimiento celular.

Aunque está demostrado que la densidad o grado de acumula-ción de estas proteínas, formando marañas y placas, está directa-mente relacionado con la severidad del Alzheimer.

Otro factor de relevancia que se debe entender sobre esta en-fermedad, es el relacionado con el aspecto social: ¿qué ocurre conlos pacientes y con su familia durante los años en los que atraviesanpor este terrible mal?

* Académica del Departamento de Neurociencias Cognitivasdel Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Perla Moreno-Castilla*

Problemas sexuales por internetEn América Latina hay un repunte de pro-blemas sexuales que van desde el abuso se-xual hasta las perversiones, debido alconsumo de drogas, en conjunto con elsexo y la influencia del internet.

Por ello, expertos resaltan la importanciade contar con especialistas en temas de edu-cación sexual para evitar estas patologías, asícomo el riesgo de embarazos no deseados ycontraer enfermedades de transmisión se-xual como el VIH/sida, entre otras.

Luz Jaimes, sexóloga y especialista enel tema, explicó cómo influye el internet enlos niños y en jóvenes que están por iniciaro ya comenzaron una vida sexual activa.

En América Latina hay casos de abuso se-xual, incesto, pedofilia y sadismo, ya que laviabilidad en las sociedades donde hay másdesórdenes se presentan más enfermedades.

Por ejemplo, expuso, ahora se tiene elintercambio de parejas y los contactos se fa-cilitan a través de internet, por lo que advir-tió que en la actualidad se tienen una seriede cosas nuevas que hay que vigilar paraque eso no tenga como conclusión undesorden en un futuro en el desarrollo se-xual del adolescente.

“Si un adolescente entra a una páginade internet y ve como normal todo esa apo-logía sexual, cuando vaya a tener una rela-ción sexual le va a parecer que no llega asu expectativa, porque no está llena de loselementos que ya conoció por internet”,explicó la experta.

Para evitar lo anterior la especialista re-comendó capacitar a trabajadores de lasalud, así como maestros y a la sociedadpara alertar y educar sobre estos temas.

Page 6: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Septiembre de 20106

Me gustaría obtener los núme-ros atrasados del periódico Si-minforma, para coleccionar lasección de "El valor de...". Susconceptos me han agradado yayudan a reflexionar por qué esimportante tener presentes losvalores que nos distinguen delos seres irracionales. Ana María López Espinosa,México, DF.

Buzón del lector

Me gusta leer el periódico Si-minforma, en especial megustó mucho la opinión edito-rial llamada "De incongruen-cias y "tropiezos"..., porquedice las verdades al presidenteFelipe Calderón. Además, creoque las autoridades protegen alos responsables de la "masa-cre" de la Guardería ABC y noquieren resolver nada de ella.Arturo Alonso Bueno Martí-nez, México DF.

Estoy muy confundido por losmiles de abortos, la eutanasia,los mal llamados “matrimo-nios” entre dos personas delmismo sexo y ahora la adopciónde niños en parejas gay, en elDistrito Federal.Gonzalo Vega Ramírez,Tangamandapio, Mich.

Cono ento

Page 7: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,
Page 8: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Septiembre de 201088 Ayudar es vivir

GUADALAJARA, Jal.- Es difícil aceptarloy enfrentarlo: en México hay entre cinco yocho mil casos nuevos de cáncer infantil cadaaño, y es la segunda causa de muerte enniños, sólo después de los accidentes.

De ese universo, 140 pequeños son

atendidos por el albergue El Último DeseoAC., en Guadalajara, Jalisco, cuyo encar-gado Tomás Fernando López Jiménez co-menzó su tarea hace casi 18 años “porqueno existe una auténtica cultura de la medi-cina preventiva”.

Pero a la enfermedad se suma también lafalta de dinero para llevar a cabo un trata-miento adecuado, pues estos son carísimos.

Por ello, destaca más la noble labor de“El Último Deseo”, institución que a lolargo de su existencia ha atendido gratuita-mente a más de mil niños y jovencitos.

22 QUINCEAÑERAS

“Nuestras necesidades son muchas”, refiereLópez Jiménez, quien junto a un ConsejoDirectivo se encarga de dar confort a losniños afectados, además de cumplirles suúltimo deseo con viajes a Disneylandia, undestino de playa o a la Ciudad de México.

No sólo eso: a las jovencitas quinceañe-ras les organizan un baile, con vestido, pas-tel y todo lo que exige esa fecha.

Muchas niñas han logrado recuperarse,pero otras han fallecido poco después devivir su festejo.

“Esta idea surgió hace 14 años, cuandoAlejandra Mireles fue la primera en pedirese deseo. Fue algo mágico. Se dio todo: elsalón, el vestido, el pastel...

“Dos días antes de fallecer, agradeciósu fiesta, pidió que la maquillaran y la en-terraran con su vestido y el vals que bailó.Entonces nos pidió que no estuviéramostristes, sino que disfrutáramos como ella”.

Actualmente, 22 jovencitas quinceañe-ras de El Último Deseo esperan ser festeja-das este año.

EJEMPLO DE ENTEREZA

Resulta motivante ver cómo los niños sesobreponen a la adversidad. Juegan, ríen,ven la TV, cantan y viven el día a día, sinangustias. Se olvidan de la enfermedad, dela silla de ruedas, de las muletas, del dolorque causan los tratamientos.

“Son seres valientes, seres de luz, quenos dan un gran ejemplo de cómo ver lavida, dice Tomás, un contador público de 47años, entregado de tiempo completo alaltruismo.

“Nosotros nos quejamos por pequeñeces–dice-, por las cosas materiales, pero ellosno se preocupan por nada. Viven felices elahora y nos enseñan cómo ver la vida”.

La institución está ubicada en la calleLiceo 779, colonia Barranquitas, enGuadalajara, Jalisco, y está abierta alpúblico en general. Tiene capacidad paraatender a los niños y a sus papás en 25diferentes dormitorios. Da albergue ycomida durante los días en que los chicosasisten a sus tratamientos.

Sin embargo, las instalaciones requierenapoyo, sus necesidades son muchas: haygoteras y humedad; se requieren despensasy la cocina urge de mantenimiento; faltannuevos colchones y más personal que ayudea cuidar a los pequeños.

“Nos apoyan muchas instituciones degobierno y privadas, entre ellas laFundación del Dr. Simi. Sin embargo,siempre tendremos muchas necesidades.

Somos como barril sin fondo. Vamos al día. “Hago un llamado a empresarios y

público en general para que nos apoyen,pero que se involucren y vivan connosotros los sueños de los niños concáncer. Verlos curados es lo mejor que nospuede ocurrir”.

El Último Deseo AC., ocupa una viejacasona, a la que le urge ayuda para suremozamiento, cerca del centro históricode Guadalajara. Un equipo de cienpersonas pone su esfuerzo para buscardonativos y asistencia directa de médicosy especialistas.

Usted puede apoyar. Contacte en:[email protected],[email protected]

Niños con cáncer, seres valientes

“El último deseo”

La leucemia tiene una tasa de mortalidad de 2.7 por cada 100

mil niños.

De acuerdo con la OMS, en México hay 122 casos de cáncer infantil por

cada millón de habitantes.

El tratamiento incluye:quimioterapia

(uso de medicamentos),radioterapia (uso de radiaciones),

y cirugía (para extirpar células cancerosas o tumores).

El cáncer más común es la leucemia, seguido de tumores en

el cerebro y linfomas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en el país hay cada año entre cinco y ocho mil casos

nuevos de cáncer en menores de 18 años.

Fernando Gutiérrez

Page 9: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

9Septiembre de 2010

Vicente Monroy

Ayudar es vivir

Farmacias Similares cumple13 años de revolucionar la salud

Farmacias Similares es una empresa sólidaporque más allá del terreno comercial, suvínculo con la sociedad es cada día másfuerte. “Es una organización con futuro,porque se trata de un modelo social, dondela prioridad es acercar la salud a cada vezmás mexicanos”.

Así lo estableció Víctor GonzálezTorres, presidente del Grupo Por Un PaísMejor, durante la 4ª Convención Nacionalde Ventas, que realiza la cadenafarmacéutica, como parte de los festejospor su decimotercer aniversario.

“Cuando se reúnen personas quequieren trabajar por el bien de los demás;se comprometen con el bienestar de suprójimo y entienden que beneficiar no esenriquecerse, sino sentar las bases de unpaís mejor, se construye un círculovirtuoso destinado a trascender”, indicó elempresario que también recalcó queposicionarse como líder en la venta demedicamentos genéricos carecería deesencia si no se ayudara a la población ensu conjunto.

Farmacias Similares, dijo, es fuerte nosólo por su número de locales, que la

convirtieron en la cadena más grande deMéxico en menos de tres lustros, sino porla mística que siempre ha impulsado.

“Hoy hemos visto aparecer diferentespropuestas comerciales que buscanimitarnos; sin embargo, no pueden nipodrán alcanzarnos, porque carecen delelemento sustancial: mística, esa razónque nos motiva a destinar gran parte denuestras utilidades para ayudar a los quemenos tienen.

“Los que hoy quieren este nicho demercado, que nosotros abrimos para todoslos mexicanos, no pueden competir,porque su meta sólo es el dinero. Pierdende vista que el éxito de un negocio, cierto,se compone de ganancias, pero también dela credibilidad y el respeto que se tengaentre la población.”

Adelantó que el triunfo no surge porgeneración espontánea; es cuestión detenacidad, de compromiso y de entenderlas necesidades de la población. “De estarcerca de la gente; ahí donde por más de 13años hemos estado”, aseguró.

Víctor González Torres agradeciótambién el compromiso de los médicos de

•Somos una organización pujante con compromiso social: Víctor González Torres

Buscan imitarnos, pero carecen de místicaMucho que celebrar

Carlos Ramí[email protected]

Expedientesdel poder

E l pesimismo ahistórico de sec-

tores cansados con la realidadquiere encontrar una explicación

histórica de la hazaña de la guerra de Inde-pendencia en 1810 para desembarazarnosdel imperio español con la realidad de unacrisis hoy que agobia las expectativas. Lascomparaciones son, en realidad ofensivaspara los mexicanos que en 1810 y en 1910ofrendaron su vida por revoluciones quecambiaron el rumbo de la nación.Una cosa es el hartazgo social y políticocon la realidad de hoy y otra señalar queno existe cosa que celebrar en el Bicente-nario de la Independencia y el Centenariode la Revolución. Y también es otra cosasuponer que los gobernantes, políticos ysociedad de hoy en día traicionaron losideales de los mexicanos que nos dieronpatria.De ahí que muchos analistas hayan con-fundido los términos. La nación le debemucho a los mexicanos que ofrendaron suvida para independizarnos de España ypara echar a Porfirio Díaz del poder. Entodo caso, los analistas se han visto cha-tos con su tesis de que no hay nada quecelebrar.Lo que debe enfatizarse es el compromisohistórico de los mexicanos de hoy con losmovimientos de Independencia y de Revo-lución. Con todo, el México de hoy esmejor que el de antes. Quedan, cierta-mente, los rezagos, pero de eso se tratanlos procesos históricos: de identificar atra-sos y de definir nuevos rumbos. La crisisnacional puede deprimir a muchos mexica-nos, pero no por ello se debe desdeñar a lahistoria.Los mexicanos de 1810 cumplieron la ha-zaña de combatir al imperio español, en-contrar un camino propio y fundar unaRepública y un Estado. La tarea no fuefácil porque se extendió hasta casi termi-nado el siglo XIX. Por cercano, el movi-miento revolucionario de 1910 puede sersusceptible de severas críticas por lo queno terminaron de destruir y por lo que nopudieron construir. Pero en la Independen-cia fue vital la participación social para lu-char contra la Iglesia, contra las tentacionesde nuevos imperios, contra los invasoresestadounidenses y franceses y contra la po-breza y aun así se construyó el Estado na-cional. En cambio, fue obvia la pasividadde la sociedad en los años posteriores de laRevolución porque permitieron el desvíodel proceso histórico a un régimen uniper-sonal, autoritario y antidemocrático.De ahí que la conclusión sea obvia: Mé-xico tiene mucho que celebrar, sobre todoel compromiso de retomar el espíritu delpasado para lograr avanzar en el proce-so histórico hacia una república justa ydesarrollada.

la Fundación Best quienes, sin ser parte dela empresa Farmacias Similares,entendieron las bondades de estar cerca dela gente. La enorme satisfacción quegenera ayudar y subsanar lo que hastahace 13 años estaba olvidado: la salud delas mayorías.

“No tengo palabras más que deagradecimiento a todos aquellos hombresy mujeres que, contra viento y marea,contra todas las críticas, se subieron anuestra nave. Idealistas que, hoy por hoy,representan ni más ni menos que lasegunda instancia de salud por el númerode atenciones primarias. Médicos quejunto a las Farmacias Similaresfortalecieron este parteaguas de la saluden México.”

Con la temática de que en el año de1997 Farmacias Similares revolucionó lasalud en México y este “año delCentenario” está lista para re-evolucionar,la 4ª Convención Nacional de Ventas seefectuó con la asistencia de poco más de450 supervisores, gerentes y directivos deFarmacias Similares, no sólo de México,sino de Centro y Sudamérica.

A la memoria de Fausto Fernández Ponte,periodista limpio y patriota

Page 10: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Septiembre de 201010

Sí, es un orgullo aplaudir esta edición conmemorativa, ya que durante 10 años Siminforma ha dado a conocer los sucesos y acontecimientos más relevantes del acontecer nacionale internacional.

Se trata de un hecho insólito, pues es un periódico que se distribuye gratuitamente y en la historia del periodismo en México, no se tiene conocimiento de que algún mediode comunicación haya obsequiado tantos ejemplares.Agradecemos a nuestros lectores su confianza y el interés de mantenerse informados a través de nuestras páginas.

¡Llegamos a 300!

- Siminforma da a conocer, a cerca dedos millones de personas cada mes,los sucesos y acontecimientos de re-levancia nacional e internacional.- Siminforma se inició en marzo de2000 con un tiraje de 100 milejemplares mensuales. - Después de 36 números ininte-rrumpidos, en agosto de 2004 su ti-raje aumentó a 600 mil ejemplaresy su periodicidad fue semanal.

- En 2006, después de la aperturacomercial de Farmacias del Dr.Simi en Chile, se inició un tirajeespecial de 10 mil ejemplares. A lafecha se cuentan con 30 mil paraesa nación.- A partir de mayo de 2006,Siminforma crece para consolidarsecomo uno de los periódicos con mayortiraje: 630 mil ejemplares.

- La distribución en México es através de las Farmacias Similares entoda la república mexicana, y comoun suplemento insertado en “El Solde México”.- Desde mayo de 2009 estamos en lacalle. Sí, desde esa fecha, se repartencada semana cerca de 100 milejemplares de manera gratuita, en lasprincipales calles, avenidas y centrosde salud de la ciudad de México.

Page 11: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,
Page 12: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

México Septiembre de 201012

Fernando Gutiérrez

En un esfuerzo de la Editorial Vid y conilustraciones de nuestro compañero JorgeAviña, han vuelto al mercado las historie-tas de Memín Pinguín, sólo que ahora fuecon un plus: la entrega de un número es-pecial gratuito sobre el Bicentenario denuestra Independencia.

“Es la oportunidad de conocer nuestrahistoria de manera ágil y divertida”, diceel editor Manelich de la Parra. Y agrega:“Queremos contribuir a fomentar en losnuevos niños el hábito de la lectura por-que no todo son internet o videojuegos”.

Por su parte, Jorge Aviña expresa: “Esuna colección que se recomienda sola.Me documenté a fondo en nuestra historiapara hacer los dibujos. El Memín Bicen-tenario está apegado a la verdad y nospermite aprender, en forma divertida,sobre nuestros héroes”.

Así pues, ambos personajes han unidotalentos para dar vida nuevamente al niñonegrito que hace 40 años cautivó a Mé-xico y el mundo.

“Alguna vez todos leímos al Memín “,cuenta Manelich de la Parra. “ Tuvimosun tiraje de 850 mil a un millón de ejem-

Mayoría de mexicanos celebró en casa

plares. Llegamos a Filipinas, dondese tradujo al tagalo y su lectura fueobligatoria en las primarias.

Lo mismo sucedió en Indonesia,con 650 mil ejemplares semanales,traducido para un pueblo musulmánque lo aceptó perfectamente. Igualsalimos a la venta en Hong Kong,Colombia, Venezuela y Perú”.

Ese éxito de la historia, creadapor la talentosa escritora YolandaVargas Dulché, quien le puso el nom-bre al personaje tomando el apodo de suesposo Guillermo de la Parra, a quien deniño le llamaban “Memín pinguín”, portravieso.

“Memín es un icono de México y estavez, con motivo del Bicentenario, consi-deramos la fecha ideal para que la gentede ahora, quienes no lo leyeron, puedanconocerlo. Saldrá semanalmente, costará10 pesos y tendrá tiraje de 350 mil ejem-plares”.

La cifra contrasta con lo logrado en elpasado e ilustra la poca lectura de laépoca, causada por la TV, principalmente,pues el Memín de su primera época teníaun tiraje de ¡25 millones cada mes!

“Es nuestro reto: hacer que los niñosde ahora vuelvan a la lectura y qué mejorque con el Memín y sus aventuras llenasde amor, ternura, optimismo y transparen-cia”, afirma De la Parra.

Por su lado, Jorge Aviña, refiere que“desde que yo tenía seis años me di cuentaque era malísimo para la escuela, pero miscuadernos los tenía llenos de dibujos. Asíque me dediqué a esto que no es difícil,sino divertido”.

Don Jorge, un hombre amable y tí-mido, afirma estar seguro de que el nuevoMemín cautivará de nuevo al público

Niños insurgentes

La niñez mexicana tambiéndesempeñó un significativopapel en la lucha por la Inde-

pendencia de nuestro país, especialmente enlos hoy estados de Guerrero, Michoacán yMorelos y otros del centro de la república.Conocido es el caso de Narciso Mendoza,el “Niño artillero”, quien el 19 de febrerode 1812 salvó a los insurgentes sitiados enCuautla, encabezados por José María Mo-relos y Pavón, de ser vencidos por el ene-migo, al detener a los atacantes con elcañón que hizo funcionar a tiempo,cuando los defensores se replegaron y cun-dió fugazmente la desmoralización en elcampo insurgente.El patriotismo es la fuerza moral de amor aMéxico que unió tanto a personas de todaslas clases sociales en aquél entonces, comoa hombres, mujeres y niños. La acción del“niño artillero”, así lo pone de manifiesto,claramente. Recordemos otro ejemplo, el de AntoniaNava, quien ofreció al generalísimo JoséMaría Morelos y Pavón, a cuatro de sushijos para la lucha insurgente, durante elsitio de Jaleaca, Guerrero. Uno de ellos eraniño y se incorporó a la Insurgencia comotambor y los tres restantes, como soldados.Sobre el tema de la participación de niñosen la lucha insurgente, recuerdo aquellaplática con Alfredo Aldama - conocidoresidente de la colonia Santa María la Ri-bera – descendiente de Ignacio Aldama,quien junto con sus hermanos Juan y Ma-riano lucharon en las filas de Hidalgo, ini-cialmente en el estado de Guanajuato.Alfredo, bajo la fronda de los árboles de laAlameda de Santa María la Ribera, junto alQuiosco Morisco, asentó que fue común,en la entidad guanajuatense, que muchosmenores de edad luchasen con sus padresen esa especie de “guerra de guerrillas”que se libró cuando dio inicio la lucha porla libertad de México.Refirió que los sólidos lazos de la familia,en los tiempos de la Insurgencia y la pro-verbial obediencia de los hijos para consus padres y sus mayores, propiciaban envarias formas la participación de los niñosen la lucha insurgente, no sólo como tam-bores, sino como mensajeros y contactos.De acuerdo a las circunstancias, como el“Niño artillero”, con las armas. En este caso se ubica lo ocurrido a doñaGertrudis Bocanegra de Lazo de La Vega,quien convenció a su esposo y a su hijo departicipar en la liberación de México.Ambos perdieron la vida y ella también.Por otra parte, la toma de rehenes a parien-tes de insurgentes para inhibir a la Insur-gencia – de acuerdo a los relatos queAlfredo Aldama- propició que los niñosfueran partícipes directos en la causa de laIndependencia de México. El patriotismo,consecuentemente, fue lazo que unió a lafamilia mexicana en pos de un gran ideal.

Manuel Magañ[email protected]

Espacio a lahistoria

La mayoría de los mexicanos (70 por ciento) celebró el Bicente-nario del inicio de la Independencia de México con una cena encasa con familiares y gastó en promedio 539 pesos por persona,informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

De acuerdo con un sondeo en línea sobre los hábitos de con-sumo durante la celebración del 15 de septiembre, el 20 por cientomencionó que decoraron su casa, 19 por ciento vistieron ropa alu-siva y 16 por ciento celebró en la plaza pública de su ciudad.

El ejercicio realizado del 5 al 31 de agosto pasado mostró que35 por ciento de las personas adquirieron prendas de vestir típicas,artículos decorativos y de colección, como libros, fotografías yplumas, con motivo de la fiesta patria.

Sobre el gasto adicional en artículos conmemorativos, casi lamitad (46 por ciento) de los participantes mencionó que fue menora 200 pesos, pero el gasto promedio para adquirir estos objetosfue de 318 pesos.

Como la celebración del Bicentenario se centra en una cena pre-parada en casa, la Profeco recomendó a los consumidores utilizarsu programa en línea “Quién es quién en los precios”, para conocery comparar ventas al menudeo de más de dos mil productos de con-sumo generalizado en establecimientos de 26 ciudades.

Además, sugirió realizar un presupuesto de compra; adquirirbienes y servicios en el comercio establecido; comparar precio ycalidad de alimentos y bebidas, en especial no adquirir bebidas al-cohólicas en el comercio informal; y exigir comprobantes en la con-tratación de servicios como cenas-show y hospedaje.

��

“porque con ternura noslleva por caminos diferentes ala violencia que hay por todos lados”.

Y algo más: En noviembre habráMemín Centenario y se estudian ideaspara llevarlo a la televisión o al cine. Esose verá en su momento.

“Cuando mi Má’linda lo apruebe”,diría el tierno Memín Pinguín.

Vuelve el Memín Pinguín

Page 13: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Futuro incierto

13Septiembre de 2010 México

En México nuestro futuro es incierto.Faltan unidad y conciencia social. Tam-bién una nueva clase política y otro mo-delo social. Y si todo ello se empezara atrabajar desde ahora, pasarían de 45 a 50años, es decir, dos generaciones perdidas,para que las cosas cambiaran.

En este mes de la Patria, en el que segastarán 3 mil millones de pesos en fes-tejos, hay que celebrar el pasado y a sushéroes, pero del presente no hay nada queaplaudir, pues nos frena el crimen orga-nizado que no sólo es el narcotráfico, estambién el disco pirata, la trata de blan-cas, el paso de migrantes a EU, es el la-vado de dinero, la compra de armas…

En fin, nuestros políticos deben refle-xionar, pues nos están representando ylos ciudadanos estamos decepcionados deellos, por eso somos reacios a ser másparticipativos.

Carlos Betancourt, director de Inves-tigación y documentación del InstitutoNacional de Estudios Históricos de lasRevoluciones de México, no se anduvopor las ramas.

“México es un país independiente encuanto a que existen libertades, como la deexpresión y otras, pero aún no lo es deltodo porque su economía depende de otrospaíses y seguimos importando alimentos”.

Libres, pero…

Catedrático de la Facultad de Filoso-fía y Letras de la UNAM, apunta:“Somos libres como nación, pero esta-mos en el proceso del capitalismo voraz,que de suyo tiene ricos y pobres. Nohemos podido administrar nuestra inde-pendencia para lograr la otra. Requeri-mos un cambio en la clase política yvolver la vista a Carlos Marx, quienplantea soluciones”.

Maestro de 44 años, dominador deltema desde hace 15, dice: “Las revolu-ciones han estado inmersas en el capi-talismo, y uno de sus ejes es ladesigualdad, tiene que haber ricos ypobres. Tendremos que abrir la mentepara buscar un camino de unidad y decompartir”.

A su juicio, la ruta no es una luchaarmada: “La revolución es parte delproceso, una etapa más. Se ha pensadoen una nueva revolución, sí pero de laconciencia y la mentalidad. Es en launidad donde podemos luchar contra ladesavenencia”.

Subraya: “Urge un nuevo modelo enque la sociedad se involucre más. Hayque ver a las demás naciones con pro-puestas diferentes, alternas al capita-lismo, como China que ha sabidocombinar socialismo y capitalismo”.

Ante la pregunta de ¿qué nos frena?,el investigador no duda en responder:“Nos frena la desunión, nos frena lafalta de colaboración, nuestra actitudante cosas que parecen fatuas, como pa-sarnos un alto, no respetar las rayas delpeatón, que los motociclistas anden porlas banquetas…

•En riesgo, nuestra Independencia

Fernando Gutiérrez

“Cuando dejemos de molestar al otroy abandonemos nuestro individualismo,podremos avanzar”.

¿Cómo reaccionar?

“El ejemplo debe ser la memoria, lahistoria, estudiar a ese conjunto de hom-bres y mujeres que emprendieron accionesde cambio e involucrarnos en nuestro pro-pio contexto.

“No se trata de llegar a las armas, sinode cambiar individualmente; es decir, dejarde hacer las cosas que cotidianamente ha-cemos mal”.

Para Carlos Betancourt es clave el quelos mexicanos luchen por tener concienciasocial y conozcan su historia:

“El voto es una muestra de tener con-ciencia social. Por desgracia, no existe.Para forjarla, debemos tener concienciahistórica. Saber que los hombres y muje-res de nuestra historia fueron comonosotros, de carne y hueso y que, portanto, estamos en condiciones de incitarejemplos revolucionarios”.

Hombre amable y sencillo en su trato,recalca los riesgos del presente para nues-tra Patria:

“Nos gana el ámbito de la economía yla disputa política. No hay unidad de lospolíticos y no podemos tener proyectos.

“Es incierto hacia dónde vamos. En dóndeestamos, es lo que debemos reflexionar.

Estanos en un momento álgido y tene-mos que proponer cambios inmediatos,pero, con visión futura.

“Sin ser catastrofistas sobre qué suce-dería, es claro que está en riesgo la pérdidade la Independencia que hemos forjado entres movimientos: Revolución, Indepen-dencia y Reforma.

“¡La pérdida de la Independencia seríauno de los graves peligros y quedar mássujetos a otras grandes potencias.”

Recuento del derroche

El mes patrio costó 3 mmdp

Se gastaron 580 mdp en El Grito

Monumento al Bicentenario: 600 mdp y no estará listo sino

hasta el 2011

Vajilla presidencial para el mes patrio: 1.8 mdp

La Estela de Luz: 600 mdp

Trajeron a un austriaco para “enseñarnos” a quemar cohetes*

*Fuente: Aguafiestas.com.mx

El Grupo Por Un País Mejor, A. C.,lamenta el sencible fallecimiento

del destacado periodista ycolaborador de Siminforma

Sr. Fausto Fernández Ponte,

acaecido en su natal Veracruz.

Rogamos por su eterno descanso

México D.F., septiembre de 2010

Page 14: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Septiembre de 201014 Internacional

Que las Torres Gemelas cayeron “deliberadamente”Una agrupación civil pidió una nueva

investigación independiente sobre el colapsodel World Trade Center (WTC) luego de losatentados del 11 de septiembre de 2001, bajoel argumento de que pudieron ser derribadasdeliberadamente.

El grupo “Arquitectos e ingenieros porla verdad del 9/11” demandó abrir unainvestigación legislativa sin inmunidad ycon la posibilidad de citar a quien resulteresponsable, ya que el colapso de las TorresGemelas y el edificio WTC7 no fueexplicado en forma adecuada por lasautoridades.

“Hoy presentamos evidencia de que lasinvestigaciones de lo que pasó el 11 deseptiembre fueron profundamentedeficientes”, señaló Richard Cage,

dirigente de la organización no lucrativaque agrupa mil 270 arquitectos e ingenierosde Estados Unidos.

Cage calificó como “implicacionespreocupantes” el hallazgo de materialaltamente energético y la presencia de“inusuales” microesferas, tanto en lascenizas como en muestras acero y hierrofundidos de las Torres Gemelas.

“Esas microesferas sólo pudieron serformadas durante la destrucción del WorldTrade Center a temperaturas mucho másaltas a las alcanzadas por un incendioocasionado por el combustible de un avión”,denunció.

Explicó que las Torres Gemelaspresumiblemente debieron colapsarse en“efecto pastel”, pero en vez de encontrar en

el fondo una pila de pisos, materialespulverizados fueron expulsados y esparcidosen un área de 400 metros de diámetro.

“Unas 90 mil toneladas de concreto ymetal fueron completamente pulverizadaso perdidas entre el área de escombros”,subrayó.

La organización “cuestionó que un terceredificio de 47 pisos perteneciente al WTC, queno fue impactado por una aeronave, se hayacolapsado simétricamente y casi a unavelocidad de caída libre”, como ocurre en lasdemoliciones por explosión controlada.

Videos mostraron que ese edificio,denominado WTC7, se colapsó en 6.5segundos, con registro de sonido deexplosiones, en una caída simétrica y en lamisma área donde fue erigido.

��

También Chile celebrasu BicentenarioChile también celebra el Bicentenario de suIndependencia con un negativo panoramasocial, ya que la pobreza alcanza a más decinco millones de personas en el país,aseguró el economista Hugo Fazio.

Dijo que en la actualidad el 30 porciento de la población nacional se encuentrabajo la línea de la pobreza, cifra quecorresponde a los criterios de mediciónutilizados por la oficial Comisión deSuperación de la Pobreza.

El también ex vicepresidente delBanco Central de Chile (1970-1973)subrayó que, de acuerdo con estos datosde “pobreza real”, en este terreno el país“no tiene mucho que celebrar”.

Fazio, actual director del Centro deEstudios Nacionales de DesarrolloAlternativo (Cenda), recordó además quela Encuesta de CaracterizaciónSocioeconómica Nacional (Casen) 2009también reflejó un preocupante avance dela pobreza en Chile.

El estudio constató que la pobreza crecióde 13.7 por ciento en 2006, a 15.1 por cientoen 2009, aunque la cifra a juicio de Faziosería mucho más abultada, porque la Casen

“se basa en una canasta básica familiar de1987”.

“El problema es que echando mano decriterios utilizados en 2007 por el actualministro de Hacienda (Felipe Larraín), lascifras (de indigencia) son muy superiores”,aseveró el economista.

Historia del BicentenarioLa celebración del Bicentenario de Chiletuvo lugar el 18 de septiembre. Sucelebración conmemora los 200 años delinicio del proceso de Independencia deChile, con la Primera Junta Nacional deGobierno el 18 de septiembre de 1810, queluego de casi ocho años, acabaríatransformando a Chile en un país libre eindependiente. La celebración correspondióa diversas actividades y planes nacionalesque se han ido preparando desde hace años.

La Primera Junta de Gobierno significóel inicio de la independencia política deChile. Fue el cuerpo colegiado creado porel cabildo abierto de Santiago, el 18 deseptiembre de 1810, con el fin deemprender la organización gubernamentalde Chile y tomar medidas para la defensa

del gobierno, frente a la prisión del reyFernando VII por Napoleón. Fue la primeraforma autónoma de gobierno surgida en elChile Central, desde su conquista. Comoinstitución, por primera vez permitió elprotagonismo de la aristocracia criolla en lavida pública. Como hecho político, dalocalmente inicio al periodo conocido comoIndependencia de Chile.

Durante este acontecimiento histórico, serealizaron reformas tales como mejoras en elejército, la convocación a un Congreso

Nacional, la declaración de un libre comerciointernacional y establecer comunicacionescon la Junta de Buenos Aires, en Argentina.Los posibles miembros de la junta habíansido elegidos por los integrantes del Cabildode Santiago, con el fin de representar en lapersona de cada uno de ellos a cada sector dela sociedad, asegurando así la manutenciónde un cierto equilibrio. Todos ellos fueronaceptados por aclamación por los vecinospresentes. El presidente de la Primera Juntafue el militar Mateo de Toro Zambrano.

Page 15: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

15Septiembre de 2010 Fanático

Baltazar Ignacio Valadez

Zapatero a tus zapatosBeisbol

Para Fernando Álvarez, experimentadocronista venezolano de Grandes Ligas,el Premio Novato del Año por la LigaNacional, debe ser Jaime García, lanza-dor mexicano de los Cardenales de SanLuis.

Independientemente de que gane ono ese valioso título, lo cierto es que ellanzador tamaulipeco con apenas 24años, se perfila ya como una de las es-trellas más relucientes en el firmamentode la Gran Carpa.

Hasta el cierre de esta edición, Jaimetenía numeritos verdaderamente impre-sionantes, entre ellos sus 13 victoriascontra 6 derrotas y su espléndido por-centaje de 2.35 en carreras limpias ad-mitidas.

Se trata, sin duda, de una grata sor-presa, pues al comenzar la presente tem-porada 2010, Jaime ocupaba un lugar enel grande y triste espacio del anonimato,pero a medida que sumó aperturas yvictorias contra grandes estrellas del pit-cheo, su nombre se hizo famoso entrelos aficionados al Rey de los Deportes.

Gracias a la magia de la televisión,hemos visto cómo viene tejiendo sus ha-zañas, entre ellas la blanqueada de 9-0que propinó a los Rojos de Cincinnati,uno de los punteros en el viejo circuito.

Vale añadir que en ese encuentromemorable, Jaime logró su primer juegocompleto, lo mismo que asestar su pri-mer jonrón.

Ojalá, entonces, que muchos votosse sumen al ya emitido por el cronistavenezolano Jaime Álvarez y el lanzadortamaulipeco se convierta, efectivamen-te, en el Novato del Año en la tempo-rada del 2010 de la Liga Nacional.

Un voto porJaime García

Hay un refrán que dice: “La culpa no latiene el indio, sino quien lo hace com-padre”.

Nosotros lo cambiaríamos un poco:La culpa no la tiene el “Temo”, sinoquien lo hace mil usos.

Ello viene a cuento porque Cuauhté-moc Blanco está demostrando que notodo lo arregla con los pies, aunque seaun misterio saber cómo le hace para “es-cribir” una columna en El Universal.

El hombre es polifacético: lo mismojuega futbol, que conduce un show en latele; estudia actuar en telenovelas, grabaanuncios o se convierte en analista.

Quienes pensaron que el hueco deGermán Dehesa era irremplazable, puesahí está Blanco, con una prosa cauti-vante, convertido en verdugo de la se-lección, a la que ha pertenecido poraños.

Eso es justamente lo que no cuadra.¿Cómo criticar al grupo del que se fueparte? ¿Es ético arremeter contra siste-mas que se aceptaron a cambio de famay dinero?

Carlos Alberto

Entre las jornadas 10 y 14 del TorneoApertura 2010 del futbol mexicano de laPrimera División se desarrollarán los par-tidos con balón rosa, como parte de lacampaña de concientización de lucha con-tra el cáncer de mama.

De acuerdo con el Secretario de Salud,José Angel Córdova, quien estuvo en laconferencia de presentación de la cuartacampaña a través del futbol, “cada doshoras muere en México una mujer porcáncer de mama. Es el primer lugar comocausa de muerte dentro de los tumoresmalignos”.

Indicó que “es muy importante tenerconciencia, es fundamental la autoexplo-ración de los senos en las mujeres, peroademás acudir ante el médico para reali-zar una mastografía”.

Agregó que “cuando una mujer sehace el estudio temprano, puede quedarperfectamente curada. Por eso aplaudi-mos el apoyo que nos están dando paraque las mujeres tengan la conciencia deprevención”.

En la presentación de dicha campañaestuvieron María Isabel Morán, presi-denta de la Fundación Para Nosotras LasMujeres, y explicó que “con un porcentajede las ventas del balón voit y de su líneade ropa rosa será el donativo que nos brin-darán para apoyar con los tratamientos”.

Futbol mexicanocontra el cáncer

de mama

Pues como va. El hombre se lanza afondo, censura a sus compañeros por sudesastroso papel ante Ecuador y desca-lifica por completo al técnico interinoEfraín Flores.

De pasadita, da un rayón a Vergara ysus precios estratosféricos en los boletosdel nuevo estadio tapatío, causa del pocopúblico que fue al encuentro amistosoentre las selecciones.

Cierto, el Tri no levanta, pero tienemuchos años en la mediocridad, de laque Blanco fue parte y en la que sobre-salió por ser tierra de ciegos.

Pero México es un país de sorpresas,no cabe duda.

Sólo aquí pudimos ver cómo “Jua-nito” saltó de vendedor ambulante a jefedelegacional por un día, en Iztapalapa.

Sólo así comprendemos porque ElbaEsther se ha enriquecido a cambio de es-tancar la educación nacional.

Y para qué seguirle. La lista seríainagotable. Tenemos el país que toleramos.Por suerte, ya estamos curados de [email protected]

La historia registra que la primera pelea en la Monumental Plaza México fueentre Luis Villanueva “Kid Azteca” contra Art Ardi en mayo de 1949 y desdeentonces se han realizado doce programas boxísticos en ese inmueble. 1949 Luis Villanueva “Kid Azteca” noqueó en cinco a Art Ardi 1954 Raúl Macías vs. Nate Brooks1956 Raúl Macías vs. Leo Espinosa 1966 Vicente Saldívar vs. Floyd Robertson1969 José Ángel Nápoles vs. Curtis Cokes1975 José Ángel Nápoles vs. John Stracey y Alfonso Zamora vs. SócratesBatoto.1989, Jorge “Maromero” Páez vs. José María López 1994, Humberto González vs. Michael Carbajal, Ricardo López vs. JavierVárguez, Terry Norris vs. Luis Santana, Genaro Hernández vs. Jimmy Garcíay Orlin Norris vs. James Heath.1998, Julio César Chávez vs. Miguel Ángel González y Ricardo López vs.Rosendo Álvarez.2003 Erik Morales-Eddie Croft 2004 Julio César Chávez vs Frankie Randall y José Antonio Aguirre-JuanAlfonso Keb.2010 El “Terrible” Morales vs. Willie Limond

Plaza de toros para el box

Page 16: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres que publiquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

Septiembre de 201016

¿Qué vamos a hacer por México?

Page 17: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Septiembre de 2010 17

1.- Saca copias para tusamigos. 2.- Pega los planos en unahoja de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas segúnel orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblandoy pegando las pestañas.6.- Pega las piezascomo se indica enlos dibujos.

Arma tu Ángel de laIndependencia

Edmundo Javier Olmos Vargas58 25 94 69

Tu propio ÁngelLa columna de la Independencia es uno delos grandes símbolos de nuestra nación. Elarquitecto Antonio Rivas Mercado fue elautor del proyecto.

Originalmente tenía sólo 9 escalones,pero debido a que el suelo que lo rodea seha hundido como 3 metros, le han agre-gado 14 más.

El monumento fue inaugurado por Por-firio Díaz, el 16 de septiembre de 1910, osea, en el primer Centenario de la Indepen-dencia de México.

La base del monumento es cuadrangular,y en cada esquina están las figuras en bronce,de la Ley, la Justicia, la Guerra y la Paz.

Al frente existe una placa de mármolblanco donde se lee: "La Nación a los Hé-roes de la Independencia" y delante deesta placa, un león gigante en bronce con-ducido por un niño que simboliza: “Fuerteen la guerra y dócil en la paz”.

También en la base, están las estatuasde Miguel Hidalgo y Costilla, José MaríaMorelos y Pavón, Vicente Guerrero, Fran-cisco Javier Mina y Nicolás Bravo. Dos es-culturas femeninas junto a Miguel Hidalgo,a su mano derecha la Historia, con un libroen la mano y, a su mano izquierda, la Pa-tria, que le ofrece un laurel.

La columna mide 36 metros de altura,más las esculturas, tiene en total 45 me-tros. O sea, como un edificio de 15 pisos.La columna es de acero y está recubiertacon una piedra llamada cantera, decoradascon dos anillos que llevan los nombres de8 de los héroes de la Independencia.

En su capitel hay cuatro escudos mexi-canos de aquél entonces. Es decir, el águilacon las alas desplegadas, en cada uno delos lados.

La escultura que se encuentra en lacúspide de la columna y que conocemoscomo “El Ángel”, representa la VictoriaAlada. Es de bronce con recubrimiento deoro de 24 kilates, o sea, muy valioso; midecasi 7 metros de altura y pesa 7 toneladas.

En una mano sostiene la corona de lau-rel símbolo de la victoria y en la otra unacadena con eslabones rotos, símbolo delfin de la esclavitud. Se construyó con re-cursos propios.

O sea que no es ningún ángel, sino unaestatua llamada La Victoria de Samotracia, otambién La Victoria Alada, que es una de lasesculturas griegas más famosas del periodohelenístico. Mide casi 2 metros y medio.

El rostro de la Patria, está labrado enla puerta de acceso al mausoleo.

En 1925 los restos de Hidalgo, Morelos,Guerrero, doña Leona Vicario, Aldama,Mina, Quintana Roo y Matamoros, fuerontrasladados de la Catedral en donde se en-contraban, hasta el mausoleo del monu-mento a la Independencia y allípermanecen.

También están Ignacio Allende y Un-zaga, José Mariano Jiménez, Mariano Ma-tamoros y Orive, Nicolás Bravo yGuadalupe Victoria.

En el monumento hay una lámpara vo-tiva, que representa el fuego eterno, queestá encendida todo el tiempo, en honor alos héroes de la Independencia.

La verdad, es un hermoso monumento.Ahora, arma el tuyo y grita: ¡Viva México!

Page 18: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Pasarela Septiembre de 201018

El comediante Luis de Alba recibirá un recono-cimiento de parte de la Asociación Internacionalde Prensa, Radio y Televisión con sede en LasVegas, en octubre próximo, debido a sus cuatrodécadas de trayectoria.

La distinción tendrá lugar en el Hotel y Ca-sino Rio, coincidiendo con la actuación que el in-térprete ofrecerá en Las Vegas, el 1 de octubre enel teatro Crown, informaron los organizadores.

El también actor de cine y televisión, origina-rio del estado de Veracruz, recibirá el galardónMáximo Orgullo Hispano que otorga la asocia-ción, además de otros reconocimientos a cargo deautoridades gubernamentales.

Esto obedece a una vigencia de 40 años en laactuación, además de una importante presenciaen los escenarios de la llamada Capital Mundialdel Entretenimiento y sus aportaciones a la cul-tura hispana.

En su carrera artística, De Alba ha participadoen decenas de películas al lado de actores comoSasha Montenegro, Lyn May, Rafael Inclán,Pedro Weber “Chatanuga”, Gabriela Goldsmith,Carmen Salinas, Isela Vega y Jacqueline Andere.

La Asociación ha entregado ese galardón aVicente Fernández, José José, Los Tigres delNorte, Ricardo Arjona, Luis Miguel, Juan Ga-briel, Cristian Castro, Ana Gabriel, Verónica Cas-tro, Julio Iglesias, Alejandro Fernández,Mocedades y Ricardo González “Cepillín”.

��

Homenaje a Luis de Alba en Las Vegas

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) presentó la serie de 26 cineminutosdenominada “Suertes, humores y pequeñas historias de la Independencia y la Revo-lución”, realizados por especialistas en animación.

Cada uno de los 26 proyectos está basado en los personajes de esas dos etapas dela historia de México y en anécdotas entorno a ellos.

La mitad de los 26 cineminutos realizados en animación están basados en la In-dependencia de México, mientras que los restantes 13 proyectos reflejan diferentesmomentos de la Revolución Mexicana.

Con un presupuesto aproximado a los 36 millones de pesos, en este trabajo par-ticiparon 13 historiadores y al menos 250 realizadores que colaboraron durante unaño para concretar el proyecto.

De acuerdo con el Imcine, entre los temas que plantean estos 26 cineminutos estánlos rasgos de personalidad de Miguel Hidalgo, su recurrencia a participar en el teatroy su relación con los hijos que tuvo.

Entre los especialistas en animación que trabajaron en este proyecto están RenéCastillo, Karla Castañeda, Rigo Mora, Luis Téllez y Rita Basulto.

El Imcine tiene previsto proyectar “Suertes, humores y pequeñas historias de laIndependencia y la Revolución” en diversas salas de cine en el país.

Lanzan 26 cineminutos basados en laIndependencia y Revolución

Zabaleta cuenta parte de la historia de MéxicoMaravillada con la historia de México, es como se siente lacantante Susana Zabaleta cada vez que presenta suespectáculo "Los amores de mi general Villa".

La también actriz reveló que aún se sigueasombrando de los antepasados del país y no descarta enun futuro hacer de nueva cuenta algún "show" acerca deotro héroe nacional.

"Esta historia la trabajamos durante seis meses conlas nietas de mi general y fueron muchas horas deestar leyendo libros y ellas mismas escribieron lahistoria de lo que fueron recopilando de las diferentesmujeres, no sólo de su madre sino de las que lescontaban cosas".

De igual manera, reconoció que a suespectáculo podrían relacionarlo conlos próximos festejos por el Centenariode la Revolución Mexicana, al hablarde Doroteo Arango, mejor conocidocomo Pancho Villa, quien fuera un pilarimportante en esa lucha.

"Si estás hablando de la Revolución, claro quese va a relacionar, pero uno habla de las cosas que pasan,no de las que no pasan, para hablar de la historia y piensoque no hay que celebrar, sino recordar a quienescrearon una libertad".

Page 19: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,

Soluciones número anterior

Luy

Los funerales de la Mamá Grande (Planeta/selloDiana), de Gabriel García Márquez, nos relata su visiónde la realidad latinoamericana: la tiranía militar, la so-ledad y la pobreza, con las pasiones humanas como re-

flejo del trópico agobiante y aún con unlugar para la ironía de

lo cotidiano, con susingular capacidadnarrativa.

Te s t a m e n t oauténtico de Nostra-damus

(Ediciones Santillana),de Daniel Ruzo, uno de losmáximos estudiosos de laobra nostradámica, nosdescubre las claves del tes-tamento del profeta, el cualcontiene un mensaje ocultoque será descifrado con elsiguiente cambio de era as-trológica.

Habla de lo que sabes (Editorial Jus), de GeneyBeltrán Félix, incluye historias que escarban deforma perturbadora en los conflictos de la paterni-dad, la vejez, las frustraciones de la juventud, lacreación artística y el desamor, en el marco de unaciudad que insiste en revelarse como un agresivoespejismo.

19Septiembre de 2010 Ágora

��

Recientemente, en PalacioNacional, al inaugurar laGalería Nacional y la Expo-

sición México 200 años: La patria en Cons-trucción, el presidente Felipe Calderónexpresó que confía en que el conmemorarlas celebraciones del Bicentenario de la In-dependencia y el Centenario de la Revolu-ción permita unir a todos los mexicanos, nosólo para festejar lo que nos hermana, sinopara construir con responsabilidad y genero-sidad una patria más segura, democrática,fuerte y equitativa.Por su parte, los más de cien millones demexicanos de todo el país, también confíanen que más allá de los derroches milmillo-narios por estas efemérides, ciertamente im-portantes, el gobierno cumpla su palabra degenerar empleos reales, no deje en el aban-dono a miles de familias afectadas por hura-canes, lluvias e inundaciones y, sobre todo,desista de su terca y nefasta lucha contra elcrimen organizado, la cual sólo ha dejadomiles de huérfanos y familias dolidas por lapérdida de sus seres queridos.Pero esa es otra historia… Cientos de mexica-nos comenzaron a visitar la Galería Nacionalde Palacio Nacional, así como la exposiciónMéxico 200 Años: La Patria en Construcción,integrada por más de 500 piezas originales,con enorme significado histórico. Ahí están el Acta de la Independencia, Los Sen-timientos de la Nación, el sable de Morelos, elfusil de Miguel Hidalgo, la espada de Guerrero;también la silla presidencial de Juárez. En Pala-cio Nacional se conserva su casa, que es, tam-bién, un espacio museográfico mexicano. La muestra México 200 Años. La Patria enConstrucción, es una visión extraordinaria,una visión completa de lo que ha sido la cons-trucción de nuestro país en estos primeros200 años de vida independiente. Es un reco-rrido excepcional que enaltece nuestro orgu-llo nacional y lo que significa ser mexicano. Acompañado de su esposa Margarita Za-vala, así como de representantes de los tresPoderes de la Unión, el primer mandatariodestacó que la Galería Nacional y la exposi-ción México 200 Años, son una demostra-ción de la riqueza y de la gran complejidadde nuestra historia, al reunir una serie desímbolos con importante relevancia en laconstrucción y consolidación de nuestraidentidad nacional.“Siempre he considerado que la fortaleza deuna Nación depende, en buena medida, dela fortaleza y la vigencia de su identidad yde sus símbolos. Estos elementos, sin duda,nos permiten, como pueblo, conocer nues-tros orígenes, sabernos hermanados porlazos indestructibles, compartir valores eideales y, por tanto, ser capaces de trazarnosmetas comunes. Yo estoy convencido deque la cohesión de un pueblo es fundamen-tal en el esfuerzo conjunto por construirseun futuro mejor”, concluyó.

Alfredo [email protected]

Breviariocultural

Galería Nacional y ExpoMéxico 200 años

El valor del…Trabajo

El trabajo es una de las características quedistinguen al hombre del resto de las cria-turas, pues sólo la persona humana fue lla-mada a procurarse el pan cotidianomediante el sudor de su frente, pero tam-bién dotada de las capacidades para trans-formar y dominar, mediante su trabajo, lacreación puesta a su servicio.

El trabajo, por lo tanto, constituye en síun signo particular del hombre y la huma-nidad, lo mismo que uno de sus valores yderechos fundamentales.

La situación general del hombre en elmundo contemporáneo, considerada y ana-lizada bajo los aspectos de la economía,la cultura y la civilización, exige, sinembargo, que se descubran nuevos signi-ficados y alcances del trabajo humano, demodo que funcione como el instrumentoque garantice el bienestar de cada personay de toda la sociedad.

Hoy como nunca, resulta necesario veral trabajo como un valor universal y esen-cialmente humano; no como una mercan-cía cuyo precio se determina conforme alcapricho y la voracidad de unos cuantos.

Precisamente por su naturaleza de ca-rácter humano, el trabajo ha de tener prefe-rencia y colocarse por encima del capital.

El reto, por lo tanto, es que el derechoal trabajo se convierta en una realidad coti-diana y permanente, sin olvidar que éste hade realizarse según los principios y exi-gencias de la justicia social, lo mismo quede los requerimientos del progreso personaly colectivo.

La globalización del derecho al trabajoen condiciones de progreso y justicia,puede ser el camino efectivo para la glo-balización de la solidaridad.

Novedades editorialesAlfredo Camacho

Page 20: ¡Hasta pronto, caro maestro! · No hablamos de intenciones, sino de acciones concretas que se abren paso; ejemplos de vida que si bien no son atractivos para los que “hacen noti-cia”,