27
Cruces híbridos para la circulación de Artes Vivas mayo 2021 INVITA

híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Cruces híbridospara lacirculaciónde Artes Vivas

mayo 2021

INVITA

Page 2: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

En 2019, NODO ARTES VIVAS surgió como un espacio de encuentro entre diez organizaciones culturales nacionales de distintas características que buscaban repensar las lógicas existentes en relación a la circulación con el fin de promover la internacionalización de proyectos nacionales de Artes Vivas. Tras más de un año de trabajo realizan una apertura de este proceso junto a organizaciones nacionales e internacionales en el encuentro "NODO: Cruces híbridos para la circulación de Artes Vivas", realizado el 7 y 8 de mayo de 2021, como una manera de seguir abriendo el diálogo y profundizar la reflexión sobre las lógicas asociativas y colaborativas en la época actual.

Este documento es una transcripción editada del encuentro "NODO: Cruces híbridos para la circulación de Artes Vivas" realizado vía Zoom y reúne algunas de las exposiciones y reflexiones que surgieron durante los dos días de encuentro.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

mayo

2021En este encuentro participan los espacios nacionales: NAVE Centro de Creación y Residencia, Fundación Teatro a Mil, GAM, Fundación Santiago Off, Fundación CorpArtes, Fundación Antenna, Espacio Checoeslovaquia, Escénica en Movimiento, Teatro Biobío y SACO Bienal de Arte Contemporáneo; y los espacios internacionales: The Shed, Théatre Vidy-Lausanwne, International Federation of Arts Councils, FARO, International Biennial Association, On the Move, FarOFFa y Europe Dancehouse Network. NODO es posible gracias al apoyo de CORFO.

1

Page 3: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

IntroducciónEspacios Colaborativos

El NODO de Artes Vivas, bajo las circunstancias actuales, nace como una oportunidad donde diez organizaciones culturales diversas en escala, modelos y territorios, desde tres regiones de Chile, logran reunirse en función de un desafío común que es la circulación e internacionalización de las Artes Vivas. Se plantea como un espacio para repensar nuevas lógicas asociativas y colaborativas que visibilicen y potencien al sector.

NODO Artes Vivas es un proyecto asociativo financiado, durante esta etapa, por CORFO que reúne a diez organizaciones culturales chilenas en torno a los desafíos de la internacionalización. Estas 10 organizaciones son: Escénica en Movimiento, Espacio Checoeslovaquia, Fundación Antenna, Fundación CorpArtes, Fundación Santiago Off, Fundación Teatro a Mil, GAM, NAVE Centro de Creación y Residencia, SACO Bienal de Arte Contemporáneo y Teatro Biobío.

Hoy nos atraviesa inevitablemente el contexto, donde más que nunca se pone en cuestión la movilidad artística. Las fronteras toman nuevas relevancias y sentidos, y los desplazamientos se resignifican y se ponen en cuestión. Presentamos un proyecto pre-pandémico hace casi ya dos años, cuando fuimos invitados por NAVE, y terminaremos un proceso en un mundo muy distinto del que dio inicio a este proyecto y que, sin lugar a dudas, vuelve aún más urgente la existencia de instancias como éstas: espacios de trabajo, reflexión y complicidad.

Durante este año nos hemos conocido desde nuestras convergencias y divergencias. Asimismo, nos reunimos a pensar nuevas formas de hacer y nos capacitamos para mirar la circulación desde nuevas lógicas, aprendiendo a imaginar nuevos futuros deseables y pensar la economía del presente desde una amplitud de dimensiones que van más allá de lo tangible.

Como NODO buscamos facilitar y articular la internacionalización de las Artes Vivas nacionales entre diferentes agentes culturales, principalmente con instituciones y organismos gubernamentales, a partir de las necesidades y particularidades del sector. Creemos que NODO puede ser un aporte en la necesaria evolución

Buscamos diversificar los modelos de exportación e internacionalización, y visibilizar otros tipos de intercambio, bajo lógicas más integrales que nos acompañen en estos tiempos de transformación.

de la relación del Estado con la sociedad civil u organismos intermediarios. Todo esto, bajo relaciones de confianza y autonomía que nos permitan crear, experimentar y mover las fronteras en un mundo cada día más desafiante.

Para esto, creemos necesario potenciar la investigación y desarrollo en la circulación internacional, además de sistematizar procesos y generar nuevas métricas y estudios que permitan visibilizar a las Artes Vivas como parte esencial de la economía creativa y las exportaciones. Igualmente, buscamos fomentar la transferencia de conocimiento y experiencias entre los agentes culturales de las Artes Vivas a nivel nacional e internacional, y también de manera intersectorial.

Buscamos diversificar los modelos de exportación e internacionalización, y visibilizar otros tipos de intercambio, bajo lógicas más integrales que nos acompañen en estos tiempos de transformación. También apuntamos a desarrollar proyectos de manera conjunta que permitan un intercambio más profundo y plural, y que ponga en valor nuestra diversidad.

Lograr estos grandes desafíos no es posible hacerlo solo conversando entre nuestras organizaciones.

Queremos abrir los procesos de reflexión que hemos desarrollado, compartirlos y poner en común desafíos, problemáticas y buenas prácticas. Deseamos que en un futuro puedan surgir diversas iniciativas asociativas y colaborativas que beneficien a la gran cantidad de instituciones y agentes que trabajen o que

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

quieran trabajar temáticas comunes, incluso más allá de nuestro propio sector para buscar nuevas conexiones improbables.

Este documento no es la presentación de un resultado final, sino, por el contrario, la invitación a pensar juntos y juntas qué debe guiar el trabajo de este NODO y hacia dónde debemos transitar.

https://nodoartesvivas.com

2

Page 4: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Fronteras herméticas. Arte en movimiento

Formatos híbridos, infraestructura flexibles y experiencias que van más allá de lo presencial/digital

Madani Younis, Executive Chief Producer de The Shed en Nueva York

Vivo en un lugar “colonialmente” conocido como Queens en Estados Unidos. Somos un territorio bajo ocupación, tenemos comunidades indígenas y también convivimos con las generaciones futuras. Tenemos tierras que fueron apropiadas y generaciones de personas a quienes se les robaron, que fueron esclavizadas y que siguen construyendo el país en el que estamos ahora, tenemos el legado de la colonización. Actualmente contamos con la tecnología de la mano de internet rápido, pero que no está disponible en muchas comunidades. Esta misma tecnología también la encontramos en las Artes, y podríamos contribuir dejando una gran marca a partir de esto.

Pero debemos reconocer que lo anterior no es suficiente, y por lo mismo, los invito a reflexionar sobre nuestras responsabilidades compartidas preguntándonos: ¿Quién está siendo invitado a participar de nuestras prácticas y quiénes se están quedando afuera? Y esto, en todos los lugares en los que estamos, tanto presencial como virtualmente.

Soy el Director Ejecutivo de The Shed, que nació en 2017. Estamos ubicados en Manhattan, y somos un espacio que produce contenido original y de Artes Visuales junto con producciones musicales. Somos una organización bastante joven, en 2020 llevábamos catorce meses abiertos cuando llegó la pandemia y nos detuvo, al igual que a muchas personas en el mundo.

Para nosotros en The Shed, y sobre todo para mí, alguien que vino del Reino Unido a Norteamérica, es un momento para reflexionar sobre qué significa la cultura para nosotros, cuál es el poder que tiene para cambiar vidas, traspasar fronteras y generar espacios de intercambio de ideas. Personalmente me interesa la pregunta ¿quién escribe nuestra narrativa respecto a la cultura de nuestro país? Somos espacios culturales que se dedican a la producción de arte, pero debemos preguntarnos también ¿cuál es el contrato que hacemos con nuestros gobiernos? Esto, dado que en el mundo vemos mucho el “poder pasivo” (soft power), una herramienta de poder presente en todos los gobiernos del mundo, que lo aplican sobre todo en lo que refiere a cultura.

Mi relación con muchos gobiernos, a lo largo de los años, me ha enseñado sobre el poder y la responsabilidad que tenemos desde la cultura, especialmente cuando queremos diseñar proyectos. Debemos considerar las relaciones que tenemos con estos gobiernos y también cómo estos mismos nos guían. Y junto con esto, determinar la narrativa que queremos establecer desde el arte no solo con nosotros, sino con nuestras comunidades vecinas y países vecinos.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

MAS INFOnodoartesvivas.cl

Obra En Tránsito de Paula Quintela. Exposición colectiva One way ticket, SACO5. SACO Bienal de Arte Contemporáneo. Antofagasta, Chile.

3

Page 5: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

En el 2020, algo cambió de manera fundamental en todos nosotros. Conocí una versión nueva de mí mismo que no había visto antes, y en momentos de pocas certezas y desesperanza, esta versión me hizo reflexionar sobre mis valores y me guió cuando tuve que actuar como líder cultural. Muchas personas dicen “no estoy interesado en el negocio de las artes y en la idea capitalista detrás de esto. Estoy interesado en la idea de crear cultura, de crear un lugar”. Los individuos se están concentrando en esta “pérdida de control” frente a la situación que estamos viviendo como institución cultural. Y nos estamos poniendo cada vez más cómodos con esta pérdida. Creo que este punto es clave: al dejar de aferrarnos a las estructuras y las ideas sistemáticas del privilegio, logramos deconstruir nuestras ideas. Si este momento nos ha enseñado algo, es que las estructuras pueden cambiar; hay que concentrarse en quienes necesitan nuestros recursos y el rol que jugamos como espacios.

Cuando se creó la democracia, Aristóteles acuñó el concepto de “paragesia”1, la habilidad que tenemos como líderes de decir la verdad sin miedo de las consecuencias.

Entonces desde este concepto nos tenemos que preguntar como instituciones culturales: ¿En qué nos podemos convertir en este momento de la pandemia? ¿De qué forma cambia la manera en que nos constituimos? Algunos de estos desafíos los hemos enfrentado como sector cultural por muchas décadas, y deberíamos estar conscientes de estos cambios, que son estructurados y sistémicos. Los cambios los veo en Norteamérica y Europa, dos territorios donde nuestras instituciones han cambiado de manera fundamental, al igual que nuestros líderes. Y debemos saber quiénes somos ahora y cómo levantamos discusiones donde generalmente ha habido una exclusión histórica. Desde esta concepción podemos observar lo que yo denomino “nuevo paternalismo”: instituciones culturales privilegiadas que han tenido demasiados derechos y muchas oportunidades.

Hablamos de las necesidades de aquellas voces que han sido excluidas, y para mí es preocupante porque les prometemos cambios pero, ¿cómo son estas instituciones? ¿Cómo se hacen realmente presentes y responsables de esto? Puede que seamos muy buenos “escuchando” las necesidades de la comunidad, pero ¿estamos cambiando las decisiones que tomamos en pro de esto? Este nuevo paternalismo ha existido por décadas en el sector y debemos preguntarnos realmente, ¿qué tan buenos somos para cambiar la realidad de estas personas que invitamos a participar?

A partir de lo anterior, hablamos de la “co-creación”, pero no es posible referirnos a esto si no restablecemos el poder. En la idea de la co-creación, ¿quién es realmente el protagonista? En mis organizaciones son los líderes culturales, pero no deberían ser los héroes de las historias que queremos contar: otro tiene que ser ese líder y definir esas historias y definir a quienes pertenecen aquellas narrativas. Vuelvo, de esta forma, a la idea del “poder pasivo” a continuación.

Este último año he tenido el privilegio de estar en Estados Unidos. En su discurso inaugural, vimos al presidente Joe Biden hablar de erradicar el privilegio blanco. Mientras que en el Reino Unido tenemos un primer ministro que continuamente habla de identidad cultural y que hay que desafiar estas ideas. Se hicieron progresos en el país por décadas, pero ahora se está eliminado esto y, por lo mismo, nos está dictando cómo

debe ser nuestra narrativa cultural. Frente a esto mi pregunta es cómo, como líderes culturales, establecemos que esta narrativa no es a la que nos adherimos, y este cuestionamiento debe ser clave para todos los líderes culturales en el mundo.

Para reflexionar: algunos críticos dirían sobre Charles Chaplin que él era un idealista, pero tenía valores sociales y prácticas capitalistas, y de muchas maneras eso describió la relación del arte con el gobierno. Y esto porque, generalmente, las prácticas que intentamos implementar existen dentro de estructuras capitalistas, y cabe preguntarnos, ¿son estas estructuras las que nos permiten contar la historia de la cultura? ¿Es realmente la historia lo que promueve los movimientos culturales de las nuevas generaciones? No estoy sugiriendo que no hay una relación entre el capitalismo y el arte, pero mi pregunta es, ¿quién diseña esto? ¿Quién es el arquitecto de esta relación?

Todos deberíamos estar cuestionándonos lo mismo, ya que si algo nos enseñó este 2020, es que los cambios vienen desde lo profundo. Hemos visto que los movimientos artísticos vienen desde abajo, no a partir de la voluntad de un gobierno, y esto deberíamos recordarlo. Nos hemos sentido vulnerables, expuestos y nos asusta el futuro incierto. Pero, este es el momento de hacernos preguntas incómodas, para reimaginar lo posible. Porque si salimos de esto y volvemos a lo que nos parecía cómodo, entonces significa que no aprendimos nada. Como líderes deberíamos estar más cómodos con la incomodidad y con la posibilidad de perder nuestro poder en el proceso.

Uno de los momentos más inspiradores que han surgido en Norteamérica ha sido el “We see you”. Esta es una organización sin líderes, guiada por un grupo de artistas que en 2020, se unió y se preguntó sobre nuevos sistemas para el cambio, nuevos sistemas de transparencia (accountability) y empezó a exigir respuestas de las instituciones. Ellos están haciendo preguntas y nosotros como sector cultural hemos fallado en responder. Quiero invitarlos a conocer este movimiento.

En el Reino Unido hay una nueva generación que busca estas respuestas. Por primera vez, tenemos líderes culturales que representan a toda la ciudad. Esto es muy importante para seguir avanzando juntos y tener presente la idea de cómo nuestras fronteras no nos restringen. Debemos entender, por ejemplo, que nuestras elecciones nos empoderan, y en The Shed tenemos un compromiso muy grande de hacer más transparentes las instituciones con las que trabajamos y las decisiones que tomamos, para poder invitar a otros a ser parte de esta mesa.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Las personas se están concentrando en esta “pérdida de control” frente a la situación que estamos viviendo como institución cultural. Y nos estamos poniendo cada vez más cómodos con esta pérdida. Creo que este punto es clave: al dejar de aferrarnos a las estructuras y las ideas sistemáticas del privilegio, logramos deconstruir nuestras ideas.

1 El expositor menciona el término en inglés paragisia.

4

Page 6: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Fronteras herméticas. Arte en movimiento

Contaminar los procesos desde la creación a la circulación. Cómo mantener un intercambio multidireccional y transfronterizo de las Artes Vivas

Vincent Baudriller, Director Théâtre Vidy-Lausanne

Vengo de Lausanne, Suiza, una región que habla francés. Soy responsable de un teatro que se enfoca en la producción, que invita a artistas a venir a investigar, a inventar el teatro de hoy y de mañana. También son invitados a presentar estas obras, para posteriormente participar de giras e intentar compartir ese trabajo fuera del teatro.

Invitamos a artistas de otras regiones de Suiza y otros países de Europa, y a veces, cuando podemos, de otros continentes. Somos uno de los pocos teatros que intenta generar este cruce, un lugar donde se mezclan distintas maneras de hablar del mundo, desde puntos de vista divergentes. Al igual que muchos de nuestro sector, la pandemia fue una paralización de la esencia de nuestra actividad que consistía en reunirse en una sala y compartir la visión del mundo creado por un grupo de artistas durante una representación. Esto fue un momento bastante radical que está ocurriendo, como en otras partes del mundo, desde hace un año.

La primera problemática fue enfrentar esta pandemia e inventar maneras de asumir nuestra visión de servicio cultural, es decir, desempeñar nuestro papel dentro de la sociedad: acompañando a artistas; produciendo obras y compartiendo con la gente. Cuando hubo que cerrar el teatro, tuvimos que inventar otra manera de abrirnos, frente el mundo digital, e inventar nuevas formas de crear, interrogarse y enfrentarse. Luego, en buena parte de nuestro confinamiento surgió la posibilidad de continuar trabajando y producir -sin muestras-, con el fin de seguir nuestra misión de apoyo al desarrollo de los artistas.

Ahora, hay que mirar hacia adelante y, para mí, todo lo que hemos vivido desde hace un año, ha servido para acelerar las reflexiones que estábamos teniendo y trabajando sobre cómo es el teatro del futuro. Cada vez es más importante reflexionar sobre las distintas fronteras que hay: las fronteras sociales, las culturales, las intergeneraciones, pero también las que tienen que ver con el origen de las personas.

Realicé la reflexión sobre cuál sería un mundo sostenible que podemos proyectar. Para entender cómo vivir con el techo de los límites de los recursos, como también con el impacto del CO2, del carbono y todas las cuestiones ecológicas. Pero también nos tenemos que posicionar frente al piso social, ético y cultural, y sobre los mínimos que tenemos que cumplir para vivir de manera decente dentro del planeta. Desarrollar este teatro, este mundo sostenible plantea la pregunta: ¿Cuál es el teatro sostenible?

A partir de esta pregunta, surgen los cuestionamientos sobre las fronteras y cómo nos relacionamos con otros países, otros continentes. Esto se

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

MAS INFOnodoartesvivas.cl

Compañía Plataforma Mono, Inauguración IX Festival Internacional Santiago Off, 2020. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Fundación Santiago Off. Santiago, Chile. Fotografía de Marcelo Segura.

5

Page 7: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

vuelve más complejo, aún más que hace algunos años atrás. Antes podíamos viajar sin preguntarnos demasiado si íbamos de un lado del mundo a otro a encontrar artistas e intentar organizar giras para que los artistas y las obras pudiesen circular. Hoy hay que plantearlo de manera distinta, ya que todas esas cuestiones sobre lo sostenible es una cuestión fundamental. La relación entre lo local y lo global, e imaginar soluciones para resolverlo es una ecuación compleja.

En Europa, detrás del pensamiento ecológico y del mundo sostenible que todos deseamos, hay un deseo fuerte por desarrollar lo que se llama el circuito corto. Es decir, trabajar principalmente en lo local para desarrollar una identidad y esto puede ser un discurso muy peligroso. Hay que inventar otras maneras de mantenerse abierto al mundo, porque lo que va a ocurrir en las próximas décadas, con el aumento del calor en el planeta, con movimientos migratorios muy importantes es una cuestión en la relación con el otro y la alteridad. Aquí el arte, y el teatro en particular, cumplen un papel muy importante.

Lo que intentamos es experimentar con artistas nuevas maneras de hacer. Por un lado, hemos desarrollado un proyecto con dos artistas europeos importantes que han dicho: “Bueno, no vamos a viajar más en avión”, que son el coreógrafo Jérôme Bel y la directora inglesa Katie Mitchell. Ante esto, vamos a intentar hacer un proyecto que hable de sustentabilidad que va a girar por el mundo, pero sin viajes. Esto se realizará con los dos artistas, con el teatro de Vidy y con la Universidad de Lausanne. Asimismo, estamos desarrollando un proyecto que resuelve esa ecuación, a partir de un trabajo a distancia con equipos locales. Vamos a crear un proyecto con actores y técnicos de aquí. Una vez que se estrene la obra, se realizará un guión y ese guión va a viajar por el mundo. Katie Mitchell va a hacer la primera obra, después Jérôme Bel y después vamos a invitar a artistas de otros continentes a participar de este proyecto.

Además, vamos a invitar a otros artistas como la coreógrafa Mónica Gintersdorfer, artista alemana que trabaja con Franck Yao, artista de Costa de Marfil en África que trabaja sobre la transcontinentalidad. Vamos a estrenar una obra en Vidy, en el teatro Vidy en Lausanne con artistas provenientes de México, de Nueva York (de la escena vogueing) y Abiyán de África. Ellos van a viajar, pero vamos a intentar hacerlo de otra manera, y con las dos obras al mismo tiempo. Queremos plantear la pregunta con ellos, de enfrentar esas interrogantes con la necesidad de inventar nuevas soluciones, pero sin esconderse dentro de la facilidad de encerrarse en nuestro propio territorio. Desde el punto de vista europeo, parece imposible. Estas son unas pistas para la reflexión.

Ahora, hay que mirar hacia adelante y, para mí, todo lo que hemos vivido desde hace un año, ha servido para acelerar las reflexiones que estábamos teniendo y trabajando sobre cómo es el teatro del futuro.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Fronteras herméticas. Arte en movimientoPolíticas para la movilidad. Estrategias globales para un mundo asimétrico

Magdalena Moreno, Directora Ejecutiva IFACCA

Me encuentro en Sydney, Australia, en las tierras del pueblo Gadigal, de la nación de Eora, y a este pueblo colonizado, les doy mis respetos; tanto a los líderes culturales de hoy, como a los del pasado y a los que vendrán.

La Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias Culturales (IFACCA) es una red global de Consejos de Arte y Cultura -agencias gubernamentales dedicadas a impulsar las Artes y la Cultura-, la cual representa a 70 países en el mundo. Nuestros miembros operan en países desarrollados y en vías de desarrollo, situados en África, las Américas, Europa, Asia, Medio Oriente y el Pacífico. El secretariado supervisa el trabajo de la Federación, y además de conectar y responder a las necesidades de los miembros, crea oportunidades de colaboración, intercambio, y ofrece un liderazgo y conocimientos demostrados en torno a artes y la cultura en el espectro público, tanto a sus miembros, como a la comunidad internacional.

Este texto plantea ideas sobre las políticas de movilidad y las estrategias globales para enfrentar un mundo asimétrico que lamentablemente ha existido desde siempre. Y esto dependerá de la óptica de quien lo mire, entre quienes tienen recursos y quienes carecen de estos. Y esta visión no solo depende de los recursos económicos, sino también de los recursos culturales, sociales y políticos. Podemos establecer que en tiempos contemporáneos, las políticas enfocadas en la movilidad cultural se han transformado a partir de estas concepciones y otros factores internos y externos.

Partimos de la base que en la era análoga la cadena de valor de las industrias culturales y creativas eran lineales, y existían intermediarios entre la creación, luego la producción y la exhibición, para llegar finalmente al acceso y la participación. Pero cuando llega la era digital esto empieza a hacer ruido, y a la vez se empiezan a generar redes, donde la creación puede ir directamente a la participación y saltarse, de esta forma, la producción. Todo comienza a ser mucho más circular y permite, de alguna manera, una cierta democratización, sin embargo solo el 50% de la población tiene acceso a herramientas digitales.

Luego, entramos en esta etapa que es más que solo la pandemia, donde todo se vuelve confuso, difuso y tenso, donde los temas externos se enraizan aún más. Y nos preguntamos, ¿quiénes tienen derechos? ¿Quiénes toman las decisiones? Frente a esto, suponemos que deberían haber buenas políticas culturales en todos los eslabones y que, de alguna manera, esto se puede vincular al tema de la movilidad.

MAS INFOnodoartesvivas.cl

6

Page 8: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Octavio Kulesz, un escritor de Argentina y experto en cultura digital y miembro del Comité ad hoc de ética en la UNESCO en materia de Inteligencia Artificial, autor del informe que realizamos, señala: “Hay que desarrollar políticas públicas que apoyen a cada eslabón de la cadena de valor cultural, y es de vital importancia trabajar con una metodología que permita a todas las partes interesadas obtener nuevas tecnologías para una visión compartida de co-creación, y que esta estrategia sea bien calibrada y colaborativa. En este sentido, podría consolidar el liderazgo de las instituciones y posicionarlas a la vanguardia de la innovación, y la creatividad, respecto de otros sectores”. Menciono esto, porque se relaciona perfecto con lo que estamos haciendo aquí con este nuevo liderazgo sectorial.

En 2018, pre-pandemia, el Informe Global de la UNESCO: “RE | PENSAR LAS POLÍTICAS CULTURALES.

Convención de 2005”, dedica todo un capítulo a la movilidad que se titula “Superar la paradoja de la movilidad”, escrito por Khadija El Bennaoui de Marruecos. En el capítulo resalta que “los principales mercados para artistas y profesionales de la cultura se hallan en el hemisferio norte y son cada vez menos accesibles en el contexto mundial caracterizado por los problemas en materias de seguridad. Las reglamentaciones relativas a la concesión de visas obstaculizan los esfuerzos realizados por instituciones culturales de la sociedad civil para luchar contra la desigualdad existente entre los países del hemisferio norte y del hemisferio sur”. Añade que ha habido un aumento en las posibilidades de movilidad que abren el acceso al mercado, al igual que en la colaboración cultural transnacional, y que ha surgido un interés profundo en cuanto a la movilidad entre países del hemisferio sur.

En el hemisferio sur han surgido nuevas redes internacionales, plataformas de intercambio y viveros de creación gracias a la existencia de un sector artístico independiente, dinámico y resiliente. En relación al NODO, es sumamente importante recalcar en este contexto cómo se pueden trabajar los temas de movilidad, incluso previo a la pandemia.

Siempre es útil revisitar un poco lo que era la pre-pandemia y la realidad que estamos viviendo ahora. Sobre todo desde el punto de vista del trabajo que hacemos con los organismos intermediarios que entregan financiamiento público al sector artístico cultural. Esto lo vinculo a todo lo que significa el tema de movilidad y estas fronteras herméticas; los cierres de fronteras y espacios, las cancelaciones, la readecuación de los programas de financiamiento, tanto a nivel nacional como internacional. Estos son los desafíos que enfrentan los Consejos de las Artes frente los compromisos que ya existían y que hubo que frenar. Obviamente está el problema del confinamiento, pero desde el punto de vista del sector, esto implica pérdidas de otros ingresos, y un aumento en la precariedad de las condiciones laborales y sociales de los/las trabajadores de la cultura. Se suma además, el problema sanitario, físico y mental de la pandemia a nivel mundial.

Posterior a este primer impacto, llegan las “olas” y un nuevo proceso de adaptación. Nuevamente surgen los temas y desafíos en cuanto a la remuneración de las/los artistas. Junto con programas de apoyo, empiezan a haber mapeos que analizan la situación en los distintos países que vienen desde el Estado o instituciones

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Se deben buscar nuevos sistemas de negocio que sean más sostenibles e inclusivos para no volver a los problemas históricos de siempre. Y dentro de estas tareas importantes, reconocer el rol de la cultura comunitaria es clave.

Infraestructura Checoeslovaquia. Espacio

Checoeslovaquia. Santiago, Chile.

7

Page 9: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Por último, algunos ejemplos interesantes que estamos viendo en el mundo, son los Emiratos Árabes. El Departamento de Cultura y Turismo de Dubai ha creado el “visado creativo”, que es una visa para que artistas en el mundo puedan irse a vivir a Abu Dabi por varios años para fomentar y apoyar a aquellos creadores que trabajan en Patrimonio, Artes Escénicas y Artes Visuales. Hay mucho talento creativo y cultural mundial que está migrando hacia allá. Ellos se han dado cuenta que lo que hay que salvaguardar es el talento. Esto es sumamente interesante.

Luego el Consejo de las Artes de Australia, junto a su par en Singapur, están generando residencias digitales recíprocas, que por ahora obviamente no son presenciales, pero que se esperan realizar en el futuro. Hay muchos países que están desarrollando alianzas bilaterales en ese sentido, como el Reino Unido con Canadá. Hay espacios regionales que lo están haciendo y que se están dando cuenta que no puede haber un freno en el intercambio artístico cultural y se necesitan buscar nuevas maneras para seguir colaborando.

Desde TransArtists, pueden ver DutchCulture que tiene una serie de programas y que mapean a nivel mundial todo lo que está pasando en cuanto a movilidad artística. Efectivamente están con un proyecto de internacionalización y viendo nuevamente el rol de la cultura y la innovación, y cómo eso se puede aplicar en otros sectores y ampliar el impacto que a la cultura puede tener.

No obstante, es necesario repensar estos modelos, ya que no debemos caer en narrativas que se vuelvan demasiado locales, y que al mismo tiempo, no sean sostenibles y tengan un impacto negativo en el medio ambiente.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

intermediarias, pero también se suman esfuerzos desde la sociedad civil, que decide activar sus propios procesos de mapeo para buscar datos que no existían. Y en esta situación entramos en un círculo vicioso: confinamiento, más protocolos, más innovación, nuevas redes, y después más confinamientos, más protocolos, etcétera. No obstante, también surgen nuevos programas pilotos, como los que vemos en países como Singapur.

En este nuevo estado permanente en pandemia, vemos que se puede evitar, y desde IFACCA junto con los miembros, buscamos no volver a lo de antes, que fallaba aún pre-pandemia. Algo que hemos aprendido en este proceso, es que debemos desarrollar una nueva conciencia, otros modelos y otras maneras de hacer.

La pandemia además nos ha hecho pensar en el impacto medioambiental. Países como Corea están adoptando políticas de economía verde, que nos hacen pensar en por qué viajamos, cuándo, cómo deberíamos viajar, y de qué manera pasamos de los viajes de negocios a buscar experiencias, donde el diálogo con la ciudadanía resulta fundamental.

Empieza a surgir también, la magnificación del escenario. Por ejemplo en Noruega, se están haciendo proyectos muy interesantes donde se proyectan los espacios de aquí a 30 o 40 años más a partir del diálogo con la ciudadanía respecto al rol que puede o debe cumplir la cultura en ese escenario. Desde el Consejo de las Artes y el Instituto de Cine se están siguiendo estas propuestas, y resulta importante buscar un balance entre los contenidos locales e internacionales; se abren preguntar en cuánto a las cuotas de contenidos locales versus el internacional, y cuál debiese ser el rol de instituciones multinacionales, como por ejemplo Netflix. Es decir, cómo abordamos los problemas estructurales y sistémicos que existen.

Existen riesgos frente a la libre circulación de bienes, personas y servicios. Hay que estar atentos al tema de las fronteras herméticas del arte y la cultura, a través de la conectividad, el intercambio y la solidaridad internacional. Por ejemplo, en Islas del Pacífico, nuestros colegas no están con pandemia, pero perdieron todos sus ingresos porque viven del turismo, y al mismo tiempo los temas medioambientales también les está afectando, entonces vemos ahí otra realidad que tenemos que enfrentar.

En términos de desempleo estamos viendo índices muy altos. Por ejemplo, en Suecia, el 20% de los músicos están migrando a otras industrias y sectores porque no tienen trabajo. Por lo que, si un país como Suecia no logra salvaguardar a esos músicos, entonces estamos hablando de un problema global muy grande.

Las oportunidades, entonces, nacen justamente de estos nuevos modelos de diálogo, las nuevas colaboraciones, en pensar proyectos híbridos de innovación y trabajar con otros sectores, algo que se está viendo mucho en otros países. En Australia se está trabajando sobre las bases de la salud mental, la justicia social, la equidad y los derechos sociales. Se deben buscar nuevos sistemas de negocio que sean más sostenibles e inclusivos para no volver a los problemas históricos de siempre. Y dentro de estas tareas importantes, reconocer el rol de la cultura comunitaria es clave.

MAS INFOnodoartesvivas.cl

8

Page 10: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Discusión

Vincent Baudriller

Este es el gran problema, porque debemos hacer partícipes a todos quienes quieran crear nuevas narraciones, para que se puedan expresar distintos puntos de vista, pero para esto se deben ampliar las estructuras culturales, éstas tiene que abrir sus puertas. Y la pregunta es cómo puedo compartir estos relatos, después de lo que ha sucedido, para que se puedan escuchar en otras partes del mundo, cuando existe una preocupación por el medio ambiente. Algunos, como Jerôme Bel, dicen viajar menos, no tomar un avión. Pero es fácil decirlo desde el punto de vista europeo porque es más fácil viajar al interior de Europa.

Para responder a la pregunta, tenemos que ser muy prácticos. Por ejemplo, se acaba de lanzar una open call para un programa que se llama Showing without going, que busca armar una colección mundial de experiencias de artistas que trabajan sobre nuevos formatos. Esto, con el fin de hacer espectáculos que se pueden compartir sin viajar y no solo desde lo digital, sino también

con prácticas que se puedan compartir, que se puedan reproducir, a través de programas en otros sectores, en otras partes del mundo, o a partir de prácticas y cosas que se pueden hacer desde la casa. Hay muchas ideas que dan paso a nuevas concepciones por parte de los artistas. Se va a producir un catálogo, con todas las respuestas que hemos recibido, como un grupo de curadores para seleccionar y organizar esas respuestas con un artista que viene de India, uno que viene de Nigeria en África, uno de Nueva Zelanda, de Vidy, y esto de la mano del artista inglés Ant Hampton. Se va a producir este catálogo como un open source para inventar nuevos formatos. Esto no significa cancelar los formatos anteriores del teatro, sino ampliar el territorio del teatro y del arte e inventar nuevas formas. Eso es una respuesta práctica.

Después hay que inventar nuevas formas de relacionarse con artistas de otros continentes. Hay que pelear la idea de “no invitar gente de afuera”, sino esto se convierte en una victoria del nacionalismo. Y esto se relaciona también con cómo resguardamos nuestra libertad del Estado. No tenemos que esperar que el Estado nos diga qué hacer sino provocarlo para inventar nuevos formatos. Eso es más o menos fácil según los países, según la relación económica que tenemos los gobiernos, la libertad que hay en relación a eso.

Magdalena Moreno

Se ha generado una disrupción tan severa en esta crisis que es momento de generar cambios que nunca se habían logrado previamente. Por ejemplo, ante la respuesta por las barreras entre el sur y norte global. Estas existían antes de los tiempos de colonización, han estado presentes desde siempre.

Sí hay una gran problemática respecto al nacionalismo, y esto se ve en muchos países. Pero, a la vez, hay una reacción mucho más fuerte de lo que se ha visto en años anteriores sobre el “basta ya” de los contratos sociales existentes e históricos. Eso ha generado una reacción y seguro se ha vivido gracias al Black Lives Matter. No es solamente un grupo que pasa a ser una problemática, sino que pasa a ser una responsabilidad de todos. Lo que sucedió en Chile, en cuanto al estallido social, es una masa mucho más grande de ciudadanos, del pueblo que frente al sistema de privilegio histórico, dicen “no más”. Eso se ha replicado en temas de pueblos originarios en Australia, y se ha reproducido en muchos lugares del mundo.

1. ¿Cómo evitamos no caer en lógicas nacionalistas extremas al concentrarnos en la producción local dado las complejidades? ¿Cómo cuidamos los intercambios entre nuestros continentes y la movilidad?

9

Page 11: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Madani Younis

Las medidas que utilizamos actualmente tienen que ver con los impactos económicos. Ante esto, tenemos que preguntarnos, ¿es esta la única métrica que estamos dispuestos a utilizar? ¿Cuáles otras métricas podemos aplicar en cuanto al impacto cultural, educación, y salud?, como líderes culturales, ¿en qué minuto empezamos a proponer cuáles son las otras métricas? ¿Cómo se ven estas métricas? ¿Cuáles otras áreas de la sociedad? ¿Cómo demostramos todos estos puntos?

En el Reino Unido hay una tendencia, como en muchas otras partes de Europa, de argumentar ante el gobierno los beneficios terapéuticos de la cultura al prescribir arte a los pacientes. Esto es algo que está sucediendo en el Reino Unido y que ha existido durante mucho tiempo. Pero creo que está en nosotros, en cada uno de nosotros, encontrar otras métricas más allá de las métricas económicas.

Necesitamos métricas nuevas, métricas que contengan modelos nuevos. Queremos métricas nuevas, y estas deben ser definidas por cada uno de nosotros.

Vincent Baudriller

¿Cómo medir nuestro trabajo? Cuando tenemos subsidios por parte del gobierno o dinero privado que apoya nuestra actividad, nos preguntamos cómo podemos pelear por nuestra libertad, para generar herramientas, espacios de producción y creación. Y nos cuestionamos al abrir nuestras puertas, ¿cómo podemos compartir con los públicos?, lo que finalmente puede ser muy difícil de medir. Porque nuestro trabajo no es una cuestión de cantidad, no es una cuestión financiera, sino más bien una pelea por rechazar este tipo de mediciones.

Hay que inventar nuestras propias maneras de analizar y de medir nuestros propios objetivos con el equipo y con la gente que trabaja en eso. Pero eso es una pelea por conservar nuestra libertad.

En muchos teatros de Europa el tema medioambiental es una preocupación muy fuerte. Por lo mismo, hay que inventar una manera de medir nuestra actividad desde lo local a lo global en un año por ejemplo, y no proyecto por proyecto. Esto, ya que si organizo mi trabajo desde un presupuesto donde veo qué puedo hacer y que no, puedo evaluar lo mismo en torno al impacto medioambiental, con el fin de analizar lo sostenible de la actividad también de manera global.

Discusión

Entonces, por un lado estamos viendo más nacionalismo, pero por otro lado, vemos una ciudadanía que está más activa. Es fundamental que esa activación continúe y el rol de la cultura en ese espacio es sumamente importante. El rol de los líderes culturales, también lo es. Porque es importante recalcar que la creatividad y los intercambios artísticos no tienen fronteras herméticas. Tienen fronteras conceptuales, artísticas y estéticas.

En Australia se dice que el poder más grande que tiene el pueblo es votar, es estar conscientes y activos políticamente en el espacio, lo cual también genera presión para que se utilice este momento como un periodo de disrupción entendiendo esas brechas sociales, las cuales se han vivido históricamente.

Por otro lado, históricamente hemos estado demasiado desvinculados unos de otros. Desde un punto de vista, es comprensible ya que trabajamos en un sector que no es estable, entonces debemos protegerlo, pero al mismo tiempo, no se ha visto un diálogo y esto puede ser usado en contra para decir que no hay una voz articulada. Esto en contraste con otros sectores que se unen de manera más uniforme.

Actualmente estamos viendo cómo desde la ciudadanía el sector artístico y cultural se está aunando. Como se presenta en NODO, si decimos “nosotros trabajamos juntos, vamos a desarrollar ese poder, esa influencia, para ser más grandes”.

2. ¿Qué pasa con los indicadores usados para validar políticas públicas o incluso conversaciones con la misma ciudadanía?

10

Page 12: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

3. A partir de los indicadores para construir políticas públicas, ¿cómo hacemos de esos indicadores algo comprensible para otros sectores?

Magdalena Moreno

Sobre la métrica, nunca vamos a ganar al argumento económico. Esa no es nuestra fuerza, no es lo que podemos comunicar mejor. Pero trabajando en un sistema, y cuando se habla de inversión pública, hay una competencia con los otros espacios, o con los otros sectores, en temas de presupuesto. Entonces, ¿cómo generar nuevas métricas que apunten a una realidad que sea más acorde a los contenidos y el impacto que se busca? Efectivamente podemos alcanzarlo aplicando una narrativa, y haciendo un seguimiento del impacto en el mediano plazo.

Presento dos casos puntuales. Primero, en Nueva Zelandia usan la métrica del bienestar, o lo que se conoce como Well-being. A partir del Well-Being Framework se observan muchas aristas

diferentes que muestran qué tan plenamente vive el/la ciudadano(a) y dentro de eso está la vida cultural; la participación plena en la vida cultural como derecho cultural. El segundo es Bután, que tiene el Grow National Happiness Index, que es el índice donde miden la felicidad, y dentro de esa medición están indicadores culturales.

Y por último, volviendo a una métrica más tradicional, el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, en colaboración con el PNUD, trabajó en una métrica no desde la política cultural, sino desde la ciudadanía. El Ministerio invitó a ciudadanos y ciudadanas, para reflexionar en torno a los que ellos quisieran medir accediendo a un sistema. La idea es que “detrás de cada número hay una persona”, y esta es una manera diferente de abordar el tema de la métrica.

Discusión

¡11

(c) Archivo Fundación Teatro a Mil. Obra La Invitación -La Pequeña gigante y el tío Escafranda, Compañía Royal de Luxe, dirección de Jean-Luc Courcoult (Francia), Festival Internacional Santiago a Mil 2010, Parque O'Higgins. Fundación Teatro a Mil. Santiago, Chile.

Page 13: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Esta presentación se dividirá en tres bloques: 1) introducción para presentar qué motivó la conformación de FARO, 2) algunos productos concretos, con un cuadro de métricas y los perceptómetros y, 3) los desafíos que se nos presentan en el futuro.

Los gestores, creadores y productores hemos habitado distintos espacios desde hace bastante tiempo. En el contexto actual, en un momento clave de cambio de época, es importante reconocer las necesidades de generar nuevos modos de hacer en este periodo. Asimismo, confluyen ciertos elementos, como la permeabilidad, la importancia de trabajar colaborativamente, que nos lleva a replantear la producción, la gestión, la creación, nuestros propios espacios, y sobre todo, nuestro quehacer como gestores culturales. Entendiendo que no éramos solo productores de eventos o creadores de contenido, sino que estábamos, realmente, trabajando sobre estrategias de procesos de futuro.

Desde ese entendido, empezamos a pensar cómo articularnos, como un hecho natural, prácticamente, a través de dinámicas colaborativas. Y estas iniciativas y personas que formamos parte de estos encuentros (en un primer momento informales), fuimos confluyendo progresivamente en algunas iniciativas de intercambio, de formación, de trabajo, en busca de esa gestión cultural transformadora, de estrategias de procesos de futuro alrededor de la teoría fluxonómica. Ahí apareció la fluxonomía 4D, que nos daba muchas claves que resolvían en gran parte nuestros escepticismos acerca de la economía naranja o de algunos elementos que no nos alcanzaban. En ese sentido, empezamos una formación progresiva de una comunidad de aprendizaje que tenía como un eje fuerte investigar en fluxonomía 4D y métricas de cultura. Con un sentido de organización convergente y la decisión de formalizarse como asociación, nace FARO (Fluxonomía Aplicada para el Rediseño Organizacional).

Llevamos en nuestra espalda la necesidad, la obligación de explicar una tarea de investigación que transita en su tercer año. La fluxonomía es un método para analizar la realidad y para proyectar realidades posibles. Establece cuatro ámbitos fundamentales: lo simbólico-cultural; lo tecno-ambiental; lo socio-político, y lo crediticio-financiero. A su vez, cada ámbito de la realidad repite, en su interior, la estructura de cuatro ámbitos, pudiéndose distinguir un aspecto cultural, ambiental, social y financiero dentro del mismo. Este crecimiento exponencial de los ámbitos que somos capaces de observar en la realidad, da lugar a una imagen cada vez más compleja y más completa, pero también más inabarcable. Fluxonomía es un par de gafas multidimensionales de percepción, de acercamiento y de sutileza de análisis que invitan, a la vez, a tomar distancia y volver a la estructura esencial de los cuatro ámbitos. Propone un movimiento continuo de vaivén desde la totalidad a lo específico, en un pulso constante que nos permite percibir la realidad cada vez

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Colaborar para medirFernando García (Bolivia) y Silvina Martínez (Argentina), Asociación de Fluxonomía Aplicada de FARO.

MAS INFOnodoartesvivas.cl

Visita Guiada Antenna en MAC Quinta Normal. Exhibición de David Shrigley, 2016. Fundación Antenna. Santiago, Chile.

Fronteras permeables. Redes para la circulación

12

Page 14: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

“La bacanal” que era un día en el que diez artistas abrían sus prácticas al público. Al cabo de esa experiencia, querían revelar algo más interesante que cuánta gente pasó por el teatro ese día. En el dorso, el código QR daba acceso a un video de explicación y las preguntas en tres categorías: para niños, para público general y para agentes culturales. El video también podía verse en vivo en la recepción y luego, en esta grilla se colgaban a la salida, al final del recorrido, cada uno de los perceptómetros que habían llevado los asistentes a ese día.

En este momento, tres instituciones están testeando o por testear unos dispositivos artísticos que se llaman “perceptómetros” también, pero que están orientados a programas de arte en la escuela primaria. Son dispositivos en forma de fanzines que están destinados a ampliar la percepción y, al cabo de un año escolar, podrán medir el impacto que ha generado en cada uno de los niños. Estos prototipos, están en este momento en proceso del último testeo con los profesionales y los profesores, de manera de poder lanzarlos en el próximo año lectivo. Y se trata de esto: hemos relacionado las ocho competencias de la escuela primaria con las habilidades que los artistas pueden aportar, a cada uno, de manera muy taxonómica. ¿De qué manera pueden aportar, con sus habilidades, a estos conocimientos? Tomando la percepción como eje troncal, dividimos en: percepción creativa, percepción ecosistémica, crítica y aprendizajes multidimensionales, de manera de generar en esos fanzines (que tienen más o menos 70 páginas), una serie de acciones que les permitan abordar temáticas que normalmente la escuela no promueve. Con el fin de despertar la curiosidad, el pensamiento divergente, la gestión de la incertidumbre y abordajes múltiples, experimentación, eco-consciencia, etcétera.

Intentamos, durante esos cuatro años que los acompañan, mantener una visión alternativa al mainstream de la escuela primaria. Y pasamos, así, de conocerla la obra de muchos artistas hasta proponerles hacer su propia obra “idiota”. Les acercamos herramientas para pensar la realidad de una manera alternativa. GRANER, Centre del Carme Cultura Contemporánea (CCCC) y L’Artesa están llevando a cabo este proyecto junto con un equipo de producción argentino.

Daremos algunos ejemplos de aplicaciones prácticas de las que están haciendo en los distintos espacios, y a través de los distintos gestores que estamos involucrados en FARO. Estamos intentando aplicar todo este concepto de la fluxonomía 4D y esa evolución que ha tenido la aplicación directa en los espacios en los que trabajamos, en planificación, en monitoreo y en evaluación. Estamos descubriendo muchas posibilidades en distintos niveles y la pregunta es: ¿Qué implica, para nosotros, entonces, ser red? y, ¿qué hacer para que sea una colaboración real? En primer lugar, es la percepción de que el único modo contemporáneo de trabajo es el que confíe en la inteligencia colectiva y en el trabajo colaborativo. Porque tiene que ver con esta diversidad, en nuestro caso, de países como Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, España, etcétera. Estamos formando esta comunidad convergente con estatutos de asociación. Estamos desarrollando estos ejercicios de aplicación y, viendo progresivamente las formas de ampliar alcances, difundir esta metodología y el conocimiento de la fluxonomía, que, para nosotros, resuelve muchas de las dudas que teníamos antes sobre cómo articularnos, para poder ver de un modo más ecosistémico todo y poder atribuir valor a partir de bancos de recursos, promoción conjunta, articulación de especializaciones, etcétera. Para nosotros, está siendo todo un viaje necesario, como decía al principio, este cambio de época y para reconstruir el “ser en el mundo” y el “estar en el mundo”. Eso es FARO.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

más compleja y cambiante en sus numerosos componentes; pero en su relación dinámica con el todo único.

Lo cultural es la razón de ser. Es el ámbito del conocimiento, de la creación, de la investigación y del deseo. Es todo aquello que somos y ponemos en juego para el bien común. Lo ambiental es lo que estructura; es el ámbito de lo que nos rodea, del entorno, del lugar en el que habitamos, de los contextos que creamos y de las estructuras e infraestructuras que construimos. Los soportes físicos y tecnológicos son lo que nos permite llevar a cabo las ideas. Lo social es la capacidad de hacer juntas, es el ámbito de las relaciones, de lo que media, de los comportamientos, de las conexiones entre ideas, personas y lugares, los cuerpos normativos, la comunicación, y todo aquellos que determina lo colectivo. Lo financiero es lo que genera reproductibilidad; es el ámbito de los recursos, de la gestión del tiempo, de la economía, de la inversión, del gasto, del ahorro y la ganancia. Y todo aquello que se obtiene como resultado, considerando los cuatro ámbitos, además del beneficio económico y su circulación, es también el aprendizaje, la reputación y credibilidad obtenidas, y todo lo que genera valor.

Cada vez que acercamos la lente a las especificidades, logramos mayor sintonía. Sin embargo, es absolutamente necesario poder tomar distancia y volver a ver. Estos cuatro ámbitos están entrelazados y son interdependientes, de manera que cualquier cambio en alguno de ellos afecta y tiene consecuencias en los otros tres. Cada dimensión abarca un aspecto de la realidad. Nosotros, como grupo de aprendizaje, nos pusimos como objetivo a un mediano plazo (que ya se está cumpliendo) el hecho de poder atribuir valor a la cultura.

La cultura, como ninguna otra actividad, genera valor en las cuatro dimensiones. Sin embargo, se encuentra valorada apenas por su aporte al PIB, y su alcance por la numerología de la asistencia de público. ¿Cómo ponderar y atribuir valor a los recursos y resultados generados? Hemos conformado esta comunidad que está aplicando fluxonomía para ese propósito, buceando en la condición fractal de la realidad. Nombramos, definimos y caracterizamos los conceptos que rigen cada uno de los ámbitos y sus cuatro aspectos observados con cuatro características cada uno. Y desde esa concepción, nos encontramos completando ochenta preguntas resultantes. ¿Esto qué quiere decir? Que cada una de las ochenta preguntas es una sencilla aproximación a uno de los aspectos que nos tocan. Lo que intentamos no es hacerlo más complejo, sino hacerlo más simple cada vez. Pero son ochenta las preguntas que consideramos que hacen falta para verificar si un proyecto o una idea o una organización son viables desde el punto de vista de la sostenibilidad integral.

Algunos de nosotros tenemos una investigación alternativa que se llama “Proyecto Perceptómetros”. Esto está relacionado con ir un poco más allá en aspectos muy precisos. ¿Qué estamos tomando en cuenta cuando decimos que el arte es transformador? Como agentes culturales, esa es la primera pregunta. ¿Qué queremos transformar en la comunidad? ¿Qué y de qué manera aspiramos a aportar una experiencia superadora para la comunidad? Luego, ¿es posible mensurar el impacto que una propuesta ha causado? El “Proyecto Perceptómetros” está buceando esas aguas particularmente. El contador de experiencias, es un plegado de papel que permite expresar la intensidad de la experiencia mediante un gradiente de color.

En este caso, fueron cinco las preguntas que la organización del festival SÂLMON de Barcelona necesitaba relevar entre el público que asistía a

13

Page 15: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Es realmente una decisión espectacular crear la Asociación Internacional de Bienales, que puede ayudar a la circulación de las Artes Escénicas en Chile y en todo el mundo. La Bienal ha sido clave para esto, pero también la Asociación Internacional de Bienales para seguir las discusiones y las reacciones artísticas desde Chile. Actualmente, estamos todos pasando por tiempos bastante difíciles, por lo mismo es importante pensar en conjunto acerca de las acciones y la razón de ser de nuestra existencia, cómo es que las instituciones artísticas y los individuos que han dedicado casi toda su vida a esta área pueden ayudar a sobrellevar esta crisis, que es solamente un aspecto visible del sistema que no está funcionando.

Estamos en un momento bastante significativo para pensar acerca de los canales de solidaridad que vayan más allá de las fronteras, para que podamos encontrar formas de colaboración. Desde la Bienal de Estambul estamos trabajando, y tomamos una decisión bastante significativa esta semana. En consideración de la crisis que se está viviendo en tantas partes del mundo, incluyendo Turquía, -y para resolver también las situaciones de las últimas semanas-, reorganizamos las exhibiciones de Estambul para septiembre de 2022. La Bienal se convierte de una selección de proyectos en una visión general para 2021, mientras que las reuniones en los espacios físicos se tendrán en septiembre de 2022. Creemos que la suspensión de la vida es algo nuevo y este es un momento para ver las cosas de forma diferente. Nos gustaría hacerle justicia a este momento y reiniciar nuestras expectativas y nuestros propósitos. Re-imaginar y crear espacios para el cuestionamiento fundamental desde una perspectiva política y filosófica. ¿Cómo podemos garantizar que los pactos, en las conversaciones, encuentros, y producciones se puedan seguir desarrollando? ¿Cómo buscamos y encontramos formas interactivas, de interactuar entre nosotros y con el mundo? ¿Podemos interactuar y reimaginar las intersecciones o formas diferentes de tener información y activos? Éstas son las preguntas que nos estamos haciendo actualmente con el equipo curatorial en Estambul.

La Organización Internacional de Bienales, actualmente está trabajando con más de cien miembros en todo el mundo. Cada Bienal, por supuesto, es un ambiente único que opera por diferentes razones y expectativas en cuanto a su existencia, pero, al fin y al cabo, hay muchos puntos en común que nos unen. Y nos entrega la posibilidad de pensar, repensar las acciones que entreguen una comprensión mutua. La Organización Internacional de Bienales es una estructura colaborativa que actúa en el campo del arte contemporáneo y que busca promover el diálogo, las interacciones y la colaboración entre las Bienales, en una escala más amplia y mundial. Se creó como una plataforma para establecer, con conocimiento de investigación, lo

Fronteras permeables. Redes para la circulación

Colaborar para gestionarBige Örer, Vicepresidenta de la IBA, Asociación Internacional de Bienales, y Directora de la Bienal de Estambul, Turquía.

Obra Espíritu del Agua de Delight Light. Festival Conce a Mil. Tercer Aniversario, Teatro Biobío. Concepción, Chile.

MAS INFOnodoartesvivas.cl

14

Page 16: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Asimismo, discutimos en la primera bienal acerca de los viajes internacionales y el aspecto medioambiental de nuestras actividades. Este es un punto bastante importante para las bienales, claramente, pero también hay un punto económico: los fondos. Lo que contribuyen los miembros es parte de los ingresos, pero también tenemos recursos más amplios para crear este programa y seguir desarrollándolo.

En el largo plazo, creemos que es importante crear un ambiente en el que los miembros se sientan partícipes y satisfechos, y puedan experimentar el arte de nuestra organización y puedan compartir conocimiento. Es un proceso difícil ya que frente a la pandemia pensamos que no hay mucho que podamos hacer, pero sí lo hay, a partir de diferentes alternativas de creación que nos saquen de nuestra zona de confort. Desde nuestro espacio nos preguntamos, ¿cómo podemos experimentar con diferentes formas de crear Bienales, y crear un canal universal de solidaridad?, ¿cómo es que podemos apoyar estas escenas visibles a lo largo del mundo? Y, ¿cómo podemos crear el espacio para una discusión entre iguales en nuestra comunidad? La que ya es bastante frágil, sobre todo en estos tiempos tan desafiantes.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

que es necesario para las instituciones y para los profesionales que planifican y curan bienales, trienales y otras formas de exhibición. Así como también para artistas, investigadores y otras personas que se desarrollan en las artes contemporáneas. Por lo que se ha convertido en un centro para producir un discurso multidisciplinario en el mundo contemporáneo actual. Es algo que se concibió en la Bienal Mundial Shifting Gravity en Corea del Sur también, en 2012, y tenemos más de sesenta representantes de las bienales que se han establecido como una de las formas de arte, de la discusión en Gwangju.

Se han realizado distintas reuniones en diferentes lugares, como Viena, por ejemplo, para poder establecer el crecimiento de la asociación. Como queremos ser sinceros con nuestro espíritu, creamos comités para enfocarnos en la programación, la publicación, el aprendizaje, así como también para reunir fondos. Se organiza una asamblea general anual para trabajar con la Bienal, específicamente en Berlín en 2014, en Milán en 2016, en Yokohama en 2017, en Kochi en 2018 y, finalmente, en Santiago en 2019. Por la pandemia, la Asamblea General se organizó de forma digital. Durante este tiempo ha habido un intercambio, un programa público que se lanzó en 2018, una publicación impresa anual que se convirtió en una plataforma digital en 2019, teniendo en consideración la sostenibilidad de las instituciones.

Debido al rol experimental de los eventos bienales, tales como las bienales y las trienales en todo el mundo, también examinamos el arte contemporáneo como un ente, y de forma activa y crítica. Este sostiene las relaciones entre los artistas y los sitios en diferentes escalas y en diferentes contextos, y también se enfoca en desarrollar debate y proteger, así como también darle la forma a las bienales. Además, somos una plataforma que puede garantizar preguntas emergentes, así como también participar a lo largo del tiempo con diferentes consorcios en el campo de las bienales. Conectando problemas como la justicia, sostenibilidad, solidaridad, el cuidado, el cambio sistémico, la distribución de recursos y el aprendizaje y reaprendizaje, compartiendo el trabajo de los curadores, los directores bienales, los pensadores, los críticos culturales y sociales, para tener diferentes perspectivas y dimensiones del mundo para pensar las bienales.

En 2021, las propuestas que se desarrollaron se traspasaron a equipos de crisis para generar un espacio donde los profesionales pudiesen compartir experiencias y conocimientos, y aprender de cada uno y desarrollar estrategias comunes. Vemos una plataforma también para ser críticos, autocríticos y para imaginar un futuro en conjunto, en el que podamos fomentar muchas más colaboraciones, así como también compartir y co-crear programas en conjunto. Uno de los desafíos principales es la sostenibilidad de la Asociación, así como también la sostenibilidad de las Bienales.

MAS INFOnodoartesvivas.cl

15

Page 17: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Colaborar para informar Marie Le Sourd, Secretaria General de On the move, Bélgica. on-the-move.org

Obra de danza Cuerpo Fronterizo, dirección de Chevy Muraday. Compañía de danza Escénica en Movimiento. Centro Cultural Escénica en Movimiento. Concepción, Chile. Fotografía de Gonzalo Muñoz Patagón Media.

MAS INFOnodoartesvivas.cl

Sobre On The Move, enfocamos la discusión hacia la movilidad cultural, y como crear una red móvil donde intercambiamos información, y de qué manera esta red móvil puede ser útil de alguna manera. Para nosotros, la movilidad tiene que tener el mayor alcance posible, tiene que ver con la trayectoria y la parte profesional del artista. Tiene que ver con la educación, con la colaboración, con las redes, y las residencias. Un aspecto que también es muy importante, es el hecho de que la movilidad tiene que verse como un proceso consciente, desde el lado del que financia y desde el lado de las personas que están siendo partícipes de esto. Todo esto se relaciona con el ambiente económico-político.

Pero, ¿cómo fue que comenzamos con el proyecto? Al inicio se dio a través del impacto de un sitio web que se creó como una red internacional para el arte. Y pese a que se creó hace 20 años, la misión original del sitio web sigue siendo la misma de hoy. El fin era hacer de esto algo muy accesible, donde se mostraran las oportunidades de colaboración y residencias en un contexto internacional. Para esto, se necesitaba financiamiento, ayuda y contactos y, pese a estar disponible, muchas personas no sabían de esto. Entonces, este sitio web se creó con esa misión; un espacio para compartir convocatorias, guías de financiamiento de origen latinoamericano, que continúa actualmente pese al contexto. Queremos compartir oportunidades para el desarrollo de proyectos, y aún siendo online, continuamos asegurándonos que sea algo colaborativo y que este financiamiento sea un apoyo para el artista.

La idea de todo esto era poder contar con un pequeño grupo de organizaciones que creyeran y apoyaran la movilidad. Estas redes se componen de veinte miembros y ahora, en una segunda fase, en un grupo de cincuenta organizaciones además de otros individuos. Esta organización comparte la idea de apoyar a la movilidad en varios niveles de competencia.

La idea de trabajar en grupos, es contar con miembros que compartan las mismas ideas, visión y concepción de movilidad, pero que también generen intereses en contraste con el otro. Entonces se desarrollan grupos de trabajos, donde tenemos tres que son más activos. Durante este contexto, continuamos trabajando para dar información que responda a las necesidades del sector. Las organizaciones son capaces de dar información sobre todas esas cosas que “odiamos” de la movilidad: los impuestos, la protección social, los problemas de visas. Algunas se relacionan con derechos intelectuales o los procesos de colaboración en línea. Además contamos con un grupo de fundadores de movilidad, que pueden ser activos, nacionales, regionales o financiamientos independientes. Nos hemos adaptado al contexto y hemos apoyado algunos formatos híbridos y colaboraciones en línea.

Fronteras permeables. Redes para la circulación

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

16

Page 18: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Es importante mantener esta dinámica del ecosistema en movimiento. Continúan activos los aportes de los miembros de esta red, las actividades y la misión de proveer acceso e información. Contamos con un sitio web nuevo que ha sido repensando desde su lógica accesible. En este periodo, el sitio también provee temas de protección, y temas de financiamientos de movilidad que se están generando en este contexto. Hay que tener en consideración la sustentabilidad sin excluir a los artistas u otras profesiones dentro de la diversidad creativa.

Se busca desarrollar no sólo intercambios con espacios, sino también con miembros. Tenemos socios y artistas externos, y profesionales que pueden aportar a la discusión. Esto refleja la necesidad de hacerse cargo de la complejidad de lo que estamos viviendo más allá de la red, por lo mismo no hay que ser miembro para tener acceso a la información, algo que mantendremos más allá de la pandemia.

El último punto que quiero compartir es decir que somos una red ubicada en Europa, pero que tiene una dimensión más bien internacional. Participamos en distintos sectores y no somos una red basada en fondos europeos, sino que contamos con recursos directos . Hace un año vino una activista y fotógrafa de Bangladesh, Shahidul Alam, con quien hablamos de cómo mantener la red. Ella me dijo algo que me marcó, que cuando hablamos de sustentabilidad en términos financieros es necesario ver la sustentabilidad de la misión de lo que tratamos de hacer. Hace veinte años esto fue muy relevante y lo sigue siendo. Siempre pienso en esto, sobre todo ahora bajo este contexto.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Obra El Gigante Egoista. Actividad del Área de Educación. Fundación CorpArtes. Santiago, Chile.

MAS INFOnodoartesvivas.cl

17

Page 19: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Fronteras permeables. Redes para la circulación

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Colaborar para crearPedro Freitas y Gabi Gonçalve, de FarOFFa, Brasil.

Andrés Benjamín Salazar, Ciclo Vitales. Encuentro de solos entre Sala de Máquinas y NAVE. NAVE Centro de Creación y Residencia. Santiago, Chile.

MAS INFOnodoartesvivas.cl

Representamos a un colectivo de aproximadamente veinte productores, quienes desarrollamos este proyecto llamado FarOFFa. ¿Cómo surgió FarOFFa? Como una provocación en una muestra internacional en Sao Paulo, donde distintos personajes querían crear una situación y una muestra off, donde espectáculos de artes escénicas pasarían en la muestra. A partir de esto, comenzamos a pensar en formatos y generar ideas para crear un espacio donde pudiésemos juntar producciones.

La idea era juntar no sólo productores, sino también artistas y técnicos, para fusionar trabajos que estaban siendo exhibidos. Esto ocurrió en marzo del año pasado. Fue un momento nuevo, refrescante, que surge como una quiebre frente a las ataduras en las que nos sentíamos envueltos a causa de un des-gobierno, la represión y las construcciones que estaban pasando a nivel gubernamental en Brasil y los parámetros morales que conllevaba esto.

Desarrollamos FarOFFa desde un punto de vista organizacional, y a medida que las personas iban llegando a FarOFFa, se transformó en un espacio donde siempre cabían más que quisieran potenciar el pensamiento y las ideas. Entendimos que FarOFFa, más allá de una muestra, era un espacio para acercarse, donde otros podrían encontrarse y “hervir” a través de ideas. FarOFFa nace de nuestras propias inquietudes, de las cosas que nos preguntamos. Muchos de nosotros somos productores y nos cuestionamos sobre el quehacer que acontece, y cómo podemos hacer que lo artístico suceda, y entendimos que era solamente a través de un trabajo colectivo, colaborativo y de confianza que podríamos seguir. Esa acción fue una respuesta; FarOFFa.

En Brasil, tenemos una manera política de organización donde estamos observando lo que pasa a nivel internacional, pero también ponemos atención a la nacionalización de los trabajos. Discutimos las formas de creación porque creemos que la acción sucede en el diálogo que lo acontece. Sentimos que es un gran espacio para generar dudas, y que “explotamos” con estas acciones de aproximación entre creadores y creadores. Nos acercamos entre artistas brasileños, programadores nacionales y extranjeros, para crear una reflexión en torno al cuidado de nuestra profesión.

Ahora, estamos en el momento de nuestra próxima versión de FarOFFa que será a finales de mayo. Este será un encuentro entre productores y productoras que nos hace reflexionar en conjunto sobre cuál será el camino que queremos seguir y cuál es el futuro que imaginamos como posible. Nosotros no nos nombramos como una red, pero sí como un colectivo que promueve acciones de acercamiento.

18

Page 20: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Para nosotros en Brasil, hay una ausencia total de políticas culturales; la verdad es una política que no está aconteciendo. Las políticas son generalmente fruto de acciones aisladas. Y ante todo esto, nosotros promovemos acciones de continuidad dentro de un espacio de discontinuidad. Dentro de esta idea de desamparo, esta una idea común para nosotros en Brasil y que se traduce también a la cultura.

Creamos modos y maneras de hacer para poder continuar pensando y creando estas estrategias para aproximarnos. La red termina pasando, no la buscamos como objetivo, pero sucedió. ¿Por qué? Porque, como la raíz de un árbol, vamos intentando crecer lento y continuamente para encontrar estas alianzas a pasos pequeños. Pensamos que algo pequeño, en un gesto menor, es como crecen nuestras posibilidades: lentamente, pero por motivos simples, como no tener dinero. Por eso, este organismo se va moviendo y va encontrando alianzas que van quedando a través del tiempo. Trabajamos con la continuidad, con el tiempo, con la idea de formación de comunidades, dentro de un espacio que nos prueba que nada sería posible a priori.

El OFF es el comienzo y apuntamos a la continuidad, como por ejemplo, haciendo un festival, que trae consigo una libertad “desinstitucional” porque no tenemos detrás a ninguna institución. Tenemos la libertad de reaccionar, por más precario que sea. Y al mismo tiempo, intentamos salir de la precariedad y eso depende de nosotros.

Fronteras permeables. Redes para la circulación

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Colaborar para visibilizarYohann Floch, Secretario General de la EDN, European Dancehouse Network.

Nuestra organización, la Red Europea de las Casas de Danza, es una red europea que tiene sus bases en Barcelona, España. Somos más de cuarenta casas de danza de diferentes países, que ha existido por más de diez años. Se dedica completamente al desarrollo sustentable de la danza y de su ecosistema en Europa. La red se basa en los valores y las inmensas capacidades de la danza contemporánea . El enfoque de esta red es apoyar a la escena independiente, incluyendo, de esta forma, a profesionales involucrados en su quehacer. Los miembros de nuestra red son casas dedicadas a la danza en distintos conceptos y actuamos de distintas maneras para apoyar a la comunidad de la danza. Algunas son casas grandes y otras son solo dos personas devotas, trabajando en un estudio. Tenemos un gran rango de realidades alrededor de estas redes.

En términos de foco, quisiera mostrarles cómo esta red es capaz de contribuir, colaborar y dar visibilidad de distintas maneras. La primera respuesta a esto es una muy clásica: como muchas redes, nosotros proponemos las actividades que reúnen a las personas. Por lo mismo, la idea es siempre poner en el mismo cuarto, ya sea de manera física o virtual, a

artistas, programadores, presentadores y todos quienes no son parte de nuestro campo. El propósito de esto es intentar crear relaciones, no desde la lógica de la compra y venta, -casi nunca es en ese tipo de situación-, sino más bien a través del diálogo, para que se conozcan y surjan colaboraciones artísticas.

Hay casas y comunidades que se conectan de manera muy fuerte. Para este tipo de redes estamos usando herramientas y formatos muy clásicos. Intentamos siempre tener distintos tipos de actividades, pueden ser ateliers donde tenemos voces y prácticas de trabajo, o pueden ser foros grandes, pueden ser encuentros donde las delegaciones europeas van y visitan el contexto de otro país o de otro continente.

Tenemos un formato donde artistas participan por varios años y hacen investigaciones sobre sus prácticas. Todos los formatos cuentan con el apoyo de las casas de danza a partir del co-diseño y el uso de espacio por parte del artista. Estos son principios que se implementan en todo lo que organizamos y los miembros lo saben. Hay una comunidad artística involucrada, y cuando pensamos en la visibilidad del trabajo artístico, pensamos en las prácticas, por lo

MAS INFOnodoartesvivas.cl

19

Page 21: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

mismo los miembros no solo buscan presentar a los artistas frente a audiencias, sino que se aseguran de que los profesionales tengan acceso a este tipo de trabajos. En ese sentido, nosotros tenemos muchos miembros que colaboran y crean una plataforma y le dan visibilidad a los artistas.

Algunos ateliers o talleres se organizan de manera regular para ayudar al artista, para que desarrollen nuevas habilidades. Y lo que estamos evidenciando es una respuesta más allá de la industria. Todas las casas de nuestra red buscan desafiar el status quo, la manera en que estas casas colaboran junto a los artistas. Y en estas nuevas maneras de relacionarnos, no solo se visibiliza el artista, sino también el contexto y la realidad del trabajo. La pregunta clave no radica en por qué es importante el medioambiente, las prácticas del artista y el valor humano y social, sino si es que el pensamiento de los miembros está formado desde la sustentabilidad. Buscamos adoptar nuevas formas de trabajar pero también de desafiar las maneras clásicas donde mostramos el talento, lo producimos y mostramos, para adoptar nuevos modelos.

Un primer ejemplo, fue cuando junto a otros colectivos en Europa diseñamos nuevos modelos para hacer circular las artes en Europa, a través de la renovación y creación de nuevos métodos de trabajo y de relaciones entre los artistas y quienes los exhiben. Vamos a probar formatos alternativos para la circulación del trabajo a través de becas que esperamos que beneficien a muchos artistas, festivales y espacios en Europa. El segundo ejemplo, es una conversación que comenzó hace muchos años pero que se está potenciando en esta red actualmente que se relaciona con cuáles son los valores que se transmiten en las relaciones con los artistas en términos de equidad, igualdad, solidaridad y justicia. Muchos miembros están comprometidos en estas búsquedas colaborativas. Este verano en Barcelona, por ejemplo, estableceremos un espacio común entre artistas africanos y europeos con el fin de cuestionar temas de post-conquista, independencia económica e interdependencia artística.

Como conclusión, frente a la pregunta de por qué esta red continúa avanzando y se cuestiona sus prácticas, podemos responder que es posible no desde el por qué nos importa, sino el “cómo” nos importa: cómo nos importa la comunidad, el público, el planeta, nuestro ambiente económico, nuestras relaciones.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

MAS INFOnodoartesvivas.cl

20

GAM. Santiago, Chile. Fotografía de Jorge Sánchez.

Page 22: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Discusión

Marie Le Sourd

Hay distintas formas de hacerlo. Para mí, se trata de generar espacios de discusión para conocer los contextos. No podemos entenderlo todo, pero creo que hay distintas maneras de estar conectados. Por ejemplo, a través de las membresías. Podemos ser socios de algunas reuniones o ver invitaciones, ver de qué manera podemos ser más móviles y cómo podemos circular más.

La pregunta sobre la movilidad de las ideas y espacios de conexiones es importante de promover. A la vez, de la pregunta de cómo estar más conectado con la preocupación de la movilidad, no solo entre Latinoamérica y Europa, sino que dentro del mismo continente y cómo considerar diferentes formatos de movilidad.

1. ¿Estamos preparados para el siguiente paso en esta colaboración, pasar de lo declarativo a la acción? ¿Cómo podemos pensar en la continuidad de las redes desde el tiempo y los recursos para generar acciones concretas?

2. ¿Cómo piensan la posibilidad de establecer conexiones entre las redes europeas y las redes iberoamericanas? ¿Cómo podemos promover la movilidad en este contexto?

Yohann Floch

En términos de movilidad virtual, frente a la idea de estos conceptos de viaje, las estéticas del viaje y este tipo de diálogos, ¿qué es lo que siempre falta? Tiempo y continuidad. El tiempo de poder expandir el tiempo. La noción de estas relaciones internacionales, especialmente dentro de Europa y Latinoamérica y Sudamérica, está en esta necesidad constante de tener una cantidad limitada de tiempo.

Esta noción de continuidad y de recurrencia de artistas en lugares y países es muy importante para construir relaciones que se mantengan en el tiempo. Estas relaciones existen hoy en día, por ejemplo, nosotros tenemos relaciones con NAVE. Tengo algunos miembros conmigo hoy en día que están escuchando esta conversación porque ellos tienen contactos y generan intercambios constantemente. Entonces, quizá estas relaciones no son visibles y no son grandes, pero existen, y creo que muchos artistas en Santiago y en Valparaíso o en otros países o ciudades tienen lazos muy fuertes con Europa, solo que son invisibles, están bajo tierra. Entonces, estoy seguro de que estas amistades profesionales seguirán existiendo en el futuro.

Silvina Martínez

Yo creo que la necesidad es tal de dar respuesta a la complejidad del mundo, que tenemos que obligadamente salir al ruedo y conocernos, presentarnos, mezclarnos y contarnos en qué estamos, que para eso sirven estas plataformas. El pensamiento de Lala Deheinzelin se transforma en un montón de proyectos subsidiarios, que son los que hacen faltan en este momento.

El prepararnos para ese estado de unión y de sabiduría colectiva es fundamental, y el esfuerzo que han desarrollado de unirnos y de unir diferentes proyectos de Latinoamérica, con la consciencia de la descolonización, utilizando las herramientas de la cibernética social, que es lo que yo veo con el framework de la Fluxonomía.

Las Bienales son un contexto en el cual podemos pensarnos, podemos reflejarnos y sería muy potente que en este NODO, en este contexto, las Bienales pudieran tener un capítulo y, a partir de eso, pudiéramos desarrollar un espacio de especialización a partir de esta temporalidad que ofrecen las bienales, de estos espacios de intensidad.

Silvina Martinez

Lo que ha prevalecido en esta agrupación de la Fluxonomía es una causa común. Una narrativa común y una necesidad poderosa de un mundo que está cambiando y está volviéndose cada vez más incierto, donde ya los valores anteriores no sirven más. En este contexto de confinamiento, le pusimos mucho corazón y mucha cabeza a llevar adelante algo que creemos que, en este momento, es casi algo que ha logrado tener un piso universal en términos de organización cultural. La verdad es que esta es la primera vez que lo comunicamos internacionalmente.

21

Page 23: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Lo que vivimos hoy no es solo una “era de cambios” sino que un “cambio de era”. Y en este cambio de era, es cada vez más evidente que la cultura tiene un rol “matricial”, o sea, es la matriz de la sociedad.

En este momento que se habla mucho de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y también de ESG, (Environmental and Social Governance), queda muy claro que ahora hay un ODS 0, que viene antes de los otros 17, que es un cambio de mentalidad y de cultura.

Y, ¿por qué es tan necesario este ODS 0? Porque la verdad es que la pandemia es más un síntoma que una causa. Estamos viviendo una presión evolutiva y esta presión evolutiva apunta hacia formas de organización más complejas. Si uno ve cómo se organiza la naturaleza puede observar que los átomos se organizan en moléculas, en células, en tejidos, en órganos. Igual pasa en la sociedad, con grupos, villas, ciudades, reinos, países y, ahora, es el momento de pensarnos no cómo células ni solo como ciudades, sino como organismos y en una escala global.

Es inevitable que nos organicemos así porque, si no nos organizamos así, no logramos lidiar con la complejidad del mundo actual. En un primer momento, cuando no sabemos qué hacer, reaccionamos y experimentamos hasta aprender, y operamos sin patrón. Cuando encontramos un patrón, hay una repetición y somos proactivos.

Esto pasó en los últimos siglos, por ejemplo, con toda la gestión de la revolución industrial. No obstante, esta repetición de patrones, produce un cambio en sí mismo. Por un momento las cosas funcionan, pero tras su repetición empiezan a surgir problemas como la cuestión climática, la desigualdad social y los desafíos que enfrentamos actualmente.

Llega un momento donde es necesario cambiar de patrón porque, si no hay cambio, empezamos un proceso de decadencia. Comienza una nueva curva para así innovar y lograr continuar con la evolución. Estamos en ese momento: entre las cosas que no funcionan más y aquellas que todavía se están construyendo. Esta construcción es tremendamente importante, porque se necesitarán nuevas maneras de producir y de organizarnos. Esta es la primera cosa que hay que comprender: que este cambio de era es una presión evolutiva en la dirección de la colaboración.

Uno de los principales problemas es que este cambio de era tiene una capacidad lineal de actuar frente a desafíos que son exponenciales y el COVID nos ha dado una clase terrible de qué quiere decir esto. Debemos entender que al vivir en redes, operamos desde una cuarta dimensión; operamos fuera del tiempo y del espacio, y aquí es donde surge, lo exponencial. El tiempo y el planeta son lineales, y esto nos significa un gran desafío, porque lidiamos con problemas que son exponenciales de manera lineal.

Frente a esta problemática, la solución es la convergencia, es hacer juntos. Y para esto, necesitamos tecnología. Cuándo fue la crisis de 2008, surgieron gigantes tecnológicos que fueron capaces de converger datos, como Google o Facebook, o excedentes de infraestructura como AirBnB y Uber, o mercados como Amazon. Y esto nos demuestra que ante los problemas, hay grandes soluciones.

Y ahora en 2021, ¿quiénes serán los gigantes? Aquellos que sean capaces de converger tiempo, habilidades, excedentes de recursos y socios. Esta es una de las razones por la que el NODO se ha creado, y felicito al Ministerio de Economía por permitir la conformación de un sector a partir de la llave que es NODO.

¿Cómo podemos organizarnos de forma colaborativa? Si logramos solucionar estas cuestiones exponenciales, estamos a un punto de la colaboración.

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

El año pasado tuve la oportunidad de conocer al historiador Niall Ferguson que utiliza una metáfora, que cuando la leí, pensé: “esta es la razón por qué no logramos colaborar”. Niall usó las palabras “plaza” y “torre”. La torre es todo lo que está centralizado, que siempre ha conducido las cosas, lo más visible. Estos, son los gobiernos, las grandes organizaciones, la iglesia. Todo el poder centralizado. Pero la “plaza” ha tenido momentos de mucha importancia, y hay una alternativa histórica entre la forma de operar en forma de “torre” y operar en forma de “plaza”. Por ejemplo, los jesuitas eran plaza y, por eso, lograron avanzar tanto. El internet era plaza hasta convertirse en una división Google-Facebook.

Lo que Ferguson describe cuando estudia historia macropolítica y macroeconómica es que existe alternancia. Hasta el momento hemos avanzado menos de lo posible, pues había una oposición entre la Torre y la Plaza. Lo que es evidente es que no podemos seguir operando así y es necesario pensar en ambas como complementarias.

La Torre es más eficiente, pero poco resiliente a las crisis sucesivas. Esta depende de la tecnología y de los datos que vienen de la Plaza. Es más hi-tech y promueve la coordinación. La Plaza, en cambio, depende de la comunidad, trabaja con procesos y es más hi-touch. Si una tiene la capacidad de coordinar, porque la tecnología está viendo todo, la otra está en el territorio y sabe cómo actuar. Hay que juntar las dos.

Pero ¿será que esta hipótesis es real? Aquí podemos citar a otro estudioso, Bernard Lietaer, autoridad en las dos economías: la de la torre y la plaza. Fue uno de los creadores del euro, director del Banco Central de Suiza y el más grande especialista en monedas sociales, locales y complementarias. Notó que hay más estabilidad en un sistema que tiene estas dos dinámicas: una centralizada y otra distribuida. Es decir, una torre y una plaza.

Fluxonomía 4D, Mirar con lentes 4D

22

Lala Deheinzelin Futurista, creadora del movimiento Crie Futuros y método Fluxonomía 4D, Brasil

Page 24: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Luego, con un ecólogo y una cientista estudiosa de sistemas regenerativos, llegaron a la misma conclusión. Todo sistema solo logra un balance cuando están unidos. Justamente, se encuentra en no polarizarse, sino a través de una mirada complementaria. Como la sabiduría ancestral ya conocida, el yin-yang. Necesitamos la torre (tecnología centralizada, convergencia de datos y de recursos) y la plaza (convergencia de tiempos y personas).

Esta colaboración entre plazas y torres es clave. Ahí entra NODO. Estoy segura que hemos trabajado mucho en plazas, con todos los colectivos, grupos, organizaciones y territorios, avanzamos hacia un punto, pero después no avanzamos más.

Mi conclusión es que después de trabajar 20 años en plazas, y para que en los colectivos, la horizontalidad se organice y aproveche todo lo mejor que tiene, hay una necesidad de tener una torre. Es decir, tecnologías, centralización de datos, coordinación para que las plazas puedan hacer su mejor trabajo. Este es el rol de la fluxonomía.

Fluxonomía es un nombre para trabajar con futuro, -soy futurista desde el año 1995-, para crear nuevas economías capaces de viabilizar el futuro deseable. Para mí era muy difícil responder a la pregunta sobre lo que hacía, por lo que creamos un nombre para “la combinación de futuros y nuevas economías trabajados en cuatro dimensiones”.

¿Cómo lo hacemos? Lo hacemos en siete etapas, siete partes que han sido el recorrido del grupo en este año viviendo juntos. ¿Para qué sirve? Para hacer un diagnóstico y crear diseño. NODO ha sido diseñado para atender las cuatro dimensiones y para tener una estructura capaz de actuar en siete funcionalidades, como también para trabajar con métricas.

La primera dimensión es la cultural, que es donde empiezan las cosas. Es como si fuese la semilla. Las cosas empiezan con una idea, un deseo, con un conocimiento que es intangible.

Si es intangible, necesita un tangible para poder crecer, luego necesita la dimensión ambiental que para nosotros es el soporte, el terreno en donde crecen las semillas. Consideramos en esta dimensión no solo el ambiente natural, sino también el ambiente tecnológico.

Donde hay semillas y terreno, se puede crear: cultivo, es decir la dimensión social. Todo lo que tiene que ver con las estructuras y las normas para organizar colectivos. Si finalmente hay un cultivo, hay cosecha y viene la dimensión financiera que son los resultados.

Siempre trabajé en contextos precarios, y el sector cultural siempre ha necesitado recursos monetarios que les cuesta alcanzar. Entonces nos preguntábamos qué podíamos hacer, sabiendo que en la dimensión cultural contábamos con una gran cantidad de recursos: valor de marca, territorio o de artista; lenguajes, saberes y haceres tradicionales; conocimientos, historia mitos, y todas las cosas que conlleva un territorio.

En el ambiental, había un montón de espacios disponibles, de equipos e instrumentos: naturaleza, recursos medioambientales, locales que son muy especiales como biodiversidad, materias primas, incluso el cuerpo y la salud. En la dimensión social encontrábamos las relaciones comunitarias y familiares; la representatividad, liderazgos, las políticas, las leyes y las normas. Todo lo que tiene que ver con las conexiones, alianzas, medios, empresas y todo aquello que junta a las personas.

En la dimensión financiera se presenta lo tradicional: concursos, fondos, financiamiento, pero también crowdfunding, acceso a mercados, los bienes y servicios que ya tenemos para distribuir; voluntariado, monedas complementarias y criptomonedas.

Lo importante cuando trabajamos con las cuatro dimensiones no es solo conocer los recursos que tenemos, sino que el impacto que generamos. Podemos ver el proyecto que está llevando adelante FARO (Fluxonomía Aplicada al Rediseño Organizacional), que está detallando estas cuatro dimensiones fractalmente, llegando a una profundidad en el diagnóstico.

Para poder entregar una mirada desde los resultados en 4D, es que trabajamos con la percepción de que hay que operar en dos sistemas financieros. Además del tradicional, un sistema complementario, cómo trueque de

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

bienes y servicios ociosos, reuso o circulación de recursos 4D disponibles.

Las lentes 4D nos permiten ver que, en cada dimensión, hay una nueva economía asociada, y esto se traduce en una nueva forma de generar valor. Tomemos como ejemplo Wikipedia, ¿qué tiene como materia prima? Conocimiento. Así que es una actividad de la economía creativa. ¿Cómo trabaja y con qué infraestructura? El ordenador y la red de cada uno. Sería muy caro trabajar de otra forma. Entonces están trabajando con una economía compartida. ¿Cómo es la gestión? Es gestión y regulación distribuidas: si hubiera un Departamento de Aprobación de posts, no habría Wikipedia. Finalmente, ¿con qué recursos trabaja principalmente? Tiempo y un poco de financiamiento colaborativo, esa es la Economía Multivalores. Por lo tanto, aquí podemos observar las cuatro dimensiones y las cuatro economías asociadas.

Ante lo anterior, podemos observar el modelo espiral de la Fluxonomía 4D. El espiral trabaja con lo exponencial gracias a la dimensión cultural que es “desmaterializada”. La economía tradicional trabaja con tangibles que se consumen en el uso. La economía creativa trabaja con intangibles que se multiplican con el uso, por lo que son exponenciales. En la dimensión ambiental, la economía es compartida y esta se piensa desde la lógica del poseer y no del usar. En la economía colaborativa logramos ser exponenciales a través de una acción coordinada, pasando de un proceso centralizado a uno distribuido, pero un distribuido que tenga la torre y la plaza.

La clave está en tener nuevas métricas, porque si la métrica sigue siendo la cantidad y el dinero, no llegamos a ningún lugar. Entonces hay que avanzar para dar valor en las cuatro dimensiones. Finalmente, si logramos la convergencia, pasamos a trabajar con cosas que están disponibles. Si lográramos acceder a todos los conocimientos que tenemos, sería impresionante. Todos nuestros recursos 4D juntos. Pero todo eso está disponible, pero no accesible. ¿Cómo lograr accesibilizar todo esto? Ahí vienen las etapas. La llave está en la convergencia. Entonces, Wikipedia lo logra porque tiene una causa común, porque tiene una herramienta, porque tiene coordinación y porque tiene financiamiento colectivo.

¿Cómo aplicamos esto? Para lograr operar en cuatro dimensiones pasamos por siete etapas,

que son nuestra espiral, que empieza por percibir las necesidades del presente, después en co-crear una visión de futuro

Desde el NODO, para lograr converger, hay que trabajar todo esto: comprender las necesidades del presente; después, co-crear una visión común de futuro y ahí ver cómo materializarlo usando recursos y generando resultados culturales (por medio de la economía creativa), ambientales (economía compartida), sociales (economía colaborativa) y financiera (economía multimonedas). Ahí, cuando pasamos por todo esto, logramos convergencia y coordinación.

Una vez que tengamos esta visión común de futuro, ahí se necesita crear una narrativa y un lenguaje, porque la cultura es como la sinapsis para la colaboración. Es por medio de la narrativa que logramos colaborar, como nos demuestra el historiador Yuval Noah Harari. Además para alcanzar esta visión común de futuro, debemos trabajar con la tecnología los datos para conectar y compartir recursos. En este punto, es necesario circular recursos y colaborar en proyectos comunes, sea presencial o virtualmente, y, una vez que los proyectos acontecen, podremos sistematizarlos y generar métricas para ver el impacto, el valor generado, y establecer una visualización de datos para comprender. Finalmente, ahí logramos convergencia y coordinación, operando como ecosistema.

Y finalmente, para la toma de decisiones usamos la matriz VIRA (Viabilidad, Impacto, Relevancia, Alcance). En la dimensión ambiental (Viabilidad) verificamos si tenemos los recursos 4D necesarios. En la financiera (Impacto) verificamos los resultados 4D de cada iniciativa. En la cultural (Relevancia) vemos las causas y propósitos de las iniciativas y en la social (Alcance), la diversidad y alcance de las redes, territorios y actores involucrados. Así se puede elegir cuáles proyectos serán ejecutados.

23

Page 25: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

Cruces híbridos

para lacirculación

de Artes Vivas

Discusión

1. ¿Cómo toma la fluxonomía la posibilidad de licenciar obras con Creative Commons?

2. ¿Cuál ha sido la reacción de los creativos ante estos modelos?

3. ¿Cómo definiría el futurismo en este nuevo milenio?

Hay una cuestión importante que es compartir experiencias de qué funciona como lenguaje. Creo que es una experiencia que tenemos los que trabajamos con cultura, donde encontramos gente que no nos comprende mucho. Porque partimos por el hecho de que trabajamos con intangibles, entonces para comprender hay necesidad de lenguaje. Y el lenguaje que funciona viene cuando compartimos experiencias.

Entonces creo que una de las funciones que podría tener NODO es justamente esto: ¿Qué funcionó? ¿Quién lo ha logrado? ¿En qué contexto han logrado incorporar todas estas innovaciones y esta otra forma de operar? La pregunta está quizás más

ligada al licenciamiento que propone Michel Bauwens, que es P2P Foundation. Él es parte también del movimiento de Creative Commons, pero notó que había que tener una forma más interesante de licenciar cuando el reto es comercial.

Entonces es una variación, pero sí puedo decir que Fluxonomia es una manera, va a depender del reto 4D. En una utilización puedes tener una forma de compartir contenido o no, porque si es para fines comunitarios, por ejemplo, es una certificación, si es para estudiar también, si es para fines comerciales y así.

La Fluxonomía ha sido creada para lograr crear una relevancia, porque el problema de la red es que cuando empieza todo es horizontal. Entonces abrir el código, y el open source, para todos, es complejo, porque ahí hay gente que lo utiliza mal.

Creo que soy una futurista un poco distinta y necesitamos de este tipo de futuristas, que son futuristas socioculturales. Porque mucha gente que trabaja con futuro trabaja con tendencias, trabaja con escenarios, pero no tanto con el diseño de lo que sería lo deseable para todos nosotros, para el bien común. Entonces para mí, primero es fundamental que todos seamos futuristas. No es posible no pensar en el futuro. Pero el cómo pensar el futuro tiene que estar cada vez más ligado a la cultura y a la sociedad, y no tanto a la tecnología, porque cultura y sociedad son mucho más complejos que la tecnología.

24

Page 26: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

ConclusiónDurante las dos jornadas de encuentro que dan origen a este documento, y que también consideró espacios de conversación entre organizaciones, vemos que existe una inquietud compartida y que nos hace sentido, como Nodo de Artes Vivas, sobre cómo repensar la circulación desde un lugar más amplio. Pudimos conversar sobre la necesidad de evitar convertirnos en acumuladores de obras, en coleccionistas, con el fin de repensar el sentido que tiene esta circulación. Compartimos la necesidad de pensar desde otras perspectivas, desde la audiencia como parte de los procesos, desde la investigación curatorial, como también desde las comunidades y los territorios, y recordar ese sentido que tenía también el viajar, no solamente como una forma de desplazarse de un lugar a otro.

Como organizaciones sentimos la responsabilidad de tomar los desafíos que representará el futuro post-pandemia. La pregunta radica en cómo vamos a cambiar no solamente los resultados, productos y servicios finales, sino que las estructuras que los albergan y las maneras de pensar nuestros propios festivales, espacios y distintas organizaciones públicas y privadas, para acompañar estos procesos de transformación. Agradecemos a todas las organizaciones participantes de este encuentro las reflexiones compartidas sobre la reciprocidad, los consensos y el entendimiento de la circulación como un intercambio de ida y vuelta. Desde el Nodo de Artes Vivas tomamos estos desafíos y buscaremos seguir fortaleciendo el trabajo en red, las relaciones de largo plazo y el entendimiento de la internacionalización como una causa común. Este encuentro nos inspira para seguir transitando juntos y juntas como Nodo de Artes Vivas y ser un aporte en esta construcción colectiva de necesidades y soluciones.

Cruces híbridospara lacirculaciónde Artes Vivas

25

Page 27: híbridos para la circulación - chilecreativo.cl

INVITA