3
Educación Artística Najavi Pacheco 30/11/2015 1ro BGU “B” El peso ecuatoriano fue renombrado a sucre el 22 de marzo de 1884, firmemente ubicado en base al estándar de plata. El sucre fue definido en 22,5 g de plata fina (equivalente a 5 francos de la Unión Monetaria Latina). Monedas Subestandard fueron retiradas entre 1887 y 1892, sólo las monedas de estándar de alta calidad en plata permanecieron en circulación. La caída del precio internacional de la plata se acelera durante la década de 1890, y el 3 de noviembre de 1898 Ecuador cambia al patrón oro, con el sucre definido como 732,224 mg de oro fino (equivalente a 2 chelines de libra esterlina). Tal como aconteció a otras monedas, el sucre vino a ser inconvertible poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. La tasa de cambio mantuvo su descenso pese a las extensas medidas emitidas para evitarlo. Fue finalmente estabilizada durante 1926, y el 4 de marzo de 1927 Ecuador adopta el estándar de intercambio en oro, con un sucre igual a 300,933 mg de oro fino o $0,20 (con una devaluación del 58,8%). El patrón intercambio-oro fue suspendido el 8 de febrero de 1932. Los controles de cambio fueron adoptados el 30 de abril y la tasa oficial fue fijada en 5,95 (compra) por dólar estadounidense. Después el precio de plata subió más allá del valor nominal de la mayoría de monedas de plata en la década de 1930, Ecuador embargó la exportación de plata (17 de mayo de 1935). Esto fue seguido por numerosos ajustes al sistema de cambio de divisas pese a lo que el sucre siguió depreciándose. Los controles de divisas, finalmente se levantaron en septiembre de 1937 y el tipo de cambio oficial se fijó en el 13,5 sucres por dólar americano. El sucre se devaluó a 14,77 sucres por dólar el 4 de junio de 1940 y se volvieron a

Hecho Socio Historico Del Ecuador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hecho socio historico del Ecuador

Citation preview

Page 1: Hecho Socio Historico Del Ecuador

Educación Artística

Najavi Pacheco

30/11/2015

1ro BGU “B”

El peso ecuatoriano fue renombrado a sucre el 22 de marzo de 1884, firmemente ubicado en base al estándar de plata. El sucre fue definido en 22,5 g de plata fina (equivalente a 5 francos de la Unión Monetaria Latina). Monedas Subestandard fueron retiradas entre 1887 y 1892, sólo las monedas de estándar de alta calidad en plata permanecieron en circulación.

La caída del precio internacional de la plata se acelera durante la década de 1890, y el 3 de noviembre de 1898 Ecuador cambia al patrón oro, con el sucre definido como 732,224 mg de oro fino (equivalente a 2 chelines de libra esterlina).

Tal como aconteció a otras monedas, el sucre vino a ser inconvertible poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. La tasa de cambio mantuvo su descenso pese a las extensas medidas emitidas para evitarlo. Fue finalmente estabilizada durante 1926, y el 4 de marzo de 1927 Ecuador adopta el estándar de intercambio en oro, con un sucre igual a 300,933 mg de oro fino o $0,20 (con una devaluación del 58,8%).

El patrón intercambio-oro fue suspendido el 8 de febrero de 1932. Los controles de cambio fueron adoptados el 30 de abril y la tasa oficial fue fijada en 5,95 (compra) por dólar estadounidense. Después el precio de plata subió más allá del valor nominal de la mayoría de monedas de plata en la década de 1930, Ecuador embargó la exportación de plata (17 de mayo de 1935). Esto fue seguido por numerosos ajustes al sistema de cambio de divisas pese a lo que el sucre siguió depreciándose. Los controles de divisas, finalmente se levantaron en septiembre de 1937 y el tipo de cambio oficial se fijó en el 13,5 sucres por dólar americano. El sucre se devaluó a 14,77 sucres por dólar el 4 de junio de 1940 y se volvieron a imponer controles de cambio. El tipo de cambio oficial se convirtió en 14 en 1942 y 13,5 en 1944.

La paridad se registró con el Fondo Monetario Internacional el 18 de diciembre de 1946, a 65,827 mg de oro fino (13,5 dólares estadounidenses), pero en 1947 se adoptó un sistema de tipos de cambios múltiples. El sucre, por solicitud del FMI, se devaluó a 15 sucres por dólar en 1950, a 18 en 1961, y a 25 en 1970.

Page 2: Hecho Socio Historico Del Ecuador

El sucre mantuvo un tipo de cambio relativamente estable contra el dólar estadounidense hasta 1983, cuando se devaluó a 42 por dólar y se adoptó una paridad móvil. La depreciación cobra impulso y el mercado libre lo hizo llegar a más de 800 por dólar en 1990 y casi 3000 en 1995.

El sucre perdió 67% de su valor de cambio de divisas durante 1999, y en una semana cae en picado un 17%, terminando en 25.000 sucres por dólar estadounidense el 7 de enero de 2000. El 9 de enero, el Presidente Jamil Mahuad Witt anunció que el dólar de los Estados Unidos sería adoptado como moneda oficial de Ecuador. El dólar de los EE.UU. se convirtió en moneda de curso legal en Ecuador el 13 de marzo de 2000 y el sucre dejó de tener un curso legal el 9 de septiembre. El sucre fue canjeable en el Banco Central hasta el 8 de junio de 2001 a 25.000 sucres por dólar.

Page 3: Hecho Socio Historico Del Ecuador

0