10
Universidad Simón Bolívar Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología Departamento de Tecnología de Servicios Teoría del Comercio Internacional Código: TS-2526 Hemerografia: Tema 01 Profesora: Bachiller: María Victoria Flores Jhonny Torres #1306035

Hemerografia 01 Jhonny Torres_secc1_tci

  • Upload
    libia

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis

Citation preview

Universidad Simn BolvarMinisterio del Poder Popular para la Educacin, Ciencia y TecnologaDepartamento de Tecnologa de ServiciosTeora del Comercio InternacionalCdigo: TS-2526

Hemerografia: Tema 01

Profesora: Bachiller:Mara Victoria Flores Jhonny Torres #1306035

Camur Grande, 12 de Abril de 2015

Introduccin del TemaEl Comercio Internacional siempre ha existido debido a que cada pas siempre escasea de algn factor productivo, pero es abundante cualquier otro factor, ya sea materia prima, trabajo o capital, gracias a esto aparece la necesidad de intercambiar bienes y servicios, al necesitar algn producto se importa y al ofertarlo en el mercado internacional se busca exportar lo que en esa nacin se especializo con el fin de producirlo de la mejor manera y con los menores costos de produccin.La importancia de la comercializacin entre las naciones viene dada por los acuerdos de cooperacin entre cada una de las partes, logrndose esto con reuniones entre los jefes de estado, cancilleres y diplomticos de las regiones, destacando cada uno el principal factor productivo que tengan.Por otra parte el comercio internacional posee 3 caractersticas esenciales las cuales hay que tener en cuenta a la hora de realizar algn acuerdo con otra nacin y son las siguientes: Una red de transporte multimodal con la cual se tenga comunicacin directa de la mercanca a transportar y una alta capacidad para poder llevar grandes cantidades. Diferentes tcnicas de produccin Mala distribucin de los recursos naturales de los pases integrantes del acuerdo.

Introduccin de los Artculos

Los siguientes artculos nos hablan de un acuerdo que tomaran las grandes naciones con Irn en un futuro. Rusia es la principal nacin interesada en establecer las relaciones comerciales segn el ministro de comercio Denis Manturov. Mientras que en otro Artculo El ministro alemn de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, advirti que "todava es demasiado pronto para celebrar esto refirindose a el acuerdo que el Grupo 5+1 EU, Rusia, Francia, China, Reino Unido y la misma Alemania.

IDEA PRINCIPALIDEA SECUNDARIAPALABRAS CLAVES

Rusia quiere entrar en el mercado de Irn

Autoridades de comercio subrayan el inters de Rusia en vender al rgimen islmico productos y cooperar en proyectos. EFE /'Podremos suministrar mercancas, mano de obra y servicios', seala autoridades rusasBuscan establecer relaciones comerciales con la Repblica Islmica cuando se levanten las sancionesMOSC, RUSIA (04/ABR/2015).-Rusia tiene un gran inters en establecer relaciones comerciales con Irn y vender sus productos a la Repblica Islmica cuando se levanten las sanciones impuestas a ese pas por su poltica nuclear, dijeron hoy los ministros rusos de Comercio, Dens Mantrov, y Energa, Alexandr Nvak.

"Si el problema (de las sanciones) se resuelve gracias a los acuerdos alcanzados (entre Tehern y los pases del Grupo 5+1), se abrir una gran ventana de posibilidad para impulsar la cooperacin. Podremos suministrar mercancas, mano de obra y servicios" a Irn, subray Nvak.

Mantrov destac que Rusia quiere vender al rgimen islmico "automviles, aviones y barcos" y est dispuesta a establecer relaciones "cooperativas y proyectos comunes".

Tras varios das de intensas negociaciones, Irn y las potencias del Grupo 5+1 alcanzaron en Suiza un acuerdo preliminar sobre la poltica nuclear de Tehern.

El acuerdo nuclear prev que el programa de enriquecimiento de uranio de Tehern sea limitado y supervisado por un periodo de hasta 25 aos, y establece que el 95 % del uranio ya producido sea diluido o enviado al exterior.

El tratado consensuado, que establece "controles estrictos" de las actividades nucleares iranes por parte del OIEA, tambin prev el levantamiento de las sanciones nucleares impuestas por EEUU y la Unin Europea contra Irn.

Rusia, que cancel contratos armamentsticos con Tehern despus de la aprobacin de las sanciones internacionales, no ha dejado de cooperar con Irn en el mbito de la energa nuclear.

Mosc ayud a los iranes a levantar la nica planta de energa nuclear que tiene ese pas, situada en la ciudad de Busher y cuya construccin se prolong durante aos debido a la oposicin occidental.

La planta entr en funcionamiento en agosto de 2010 y alcanz su pleno rendimiento en junio de 2013.

En marzo del ao pasado, Irn y Rusia llegaron a un acuerdo preliminar para construir otras dos nuevas plantas de energa nuclear en la misma Busher.

http://www.informador.com.mx/economia/2015/584898/6/rusia-quiere-entrar-en-el-mercado-de-iran.htm

Alemania alerta que es demasiado pronto para celebrar acuerdo con Irn

Steinmeier, ministro alemn, se reuni con sus homlogos de Francia y Polonia en la reunin del 'Tringulo de Weimar'. AFP / N. DobroszyckaLas preocupaciones sobre seguridad sern consideradas en las reuniones por venir, asegur AlemaniaEl ministro de Asuntos Exteriores alemn celebr sin embargo los avances en el pactoBERLN, ALEMANIA (03/ABR/2015).-El ministro alemn de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, advirti que "todava es demasiado pronto para celebrar" un acuerdo nuclear con Irn, ya que en Lausana (Suiza) se cerraron los "ejes" de un pacto que deber ser ratificado en junio.

Steinmeier, sin embargo, subray la importancia de las negociaciones concluidas ayer en Lausana, donde "se apartaron del camino obstculos que haban impedido cualquier acuerdo con Irn en los ltimos diez aos".

El jefe de la diplomacia alemana hizo estas declaraciones en la localidad polaca de Wroclaw, donde particip junto a sus colegas de Francia, Laurent Fabius, y de Polonia, Grzegorz Schetyna, en una reunin del denominado "Tringulo de Weimar".

Al regresar a Berln, el ministro de Exterioreshizo referenciaa lascrticasdel primer ministro israel, Benjamin Netanyahu, al acuerdo que el Grupo 5+1 (EU, Francia, Rusia, China, Reino Unido y Alemania) alcanz con el rgimen iran, al considerar que "supone un grave peligro para la regin y para el mundo, y amenaza la propia supervivencia del Estado de Israel".

Steinmeier asegur que en las negociaciones se tuvieron en consideracin "todas las posibles dudas sobre la seguridad" y garantiz que esa preocupacin seguir estando presente en las conversaciones de los prximos meses.

El acuerdo de principios alcanzado en Lausana entre Irn y las seis grandes potencias mundiales, que deber traducirse en los prximos tres meses en un tratado definitivo, limita el programa nuclear iran durante un periodo de 25 aos y establece incentivos econmicos y polticos para Tehern en caso de que se cumpla lo acordado.

http://www.informador.com.mx/internacional/2015/584806/6/alemania-alerta-que-es-demasiado-pronto-para-celebrar-acuerdo-con-iran.htm

CUADRO1Denis Manturov (2015) Ministro de ComercioEl Ministro Manturov sostuvo que Rusia quiere vender a Irn "automviles, aviones y barcos" y est dispuesta a establecer relaciones "cooperativas y proyectos comunesPor otra parte, se logro un acuerdo preliminar sobre la poltica nuclear de Teheran, donde se tendrn una serie de controles estrictamentes establecidos, como seria la limitacin y supervicion de la produccin por 25 aos y exportar o diluir el 95% del uranio ya producido.

2Frank-Walter Steinmeier (2015) Ministro de Asuntos Exteriores Steinmeier asegura que Todava es demasiado pronto para celebrar refirindose con esto el acuerdo comercial que quiere lograr Rusia con el Rgimen Islamico.Con respecto al acuerdo preliminar que se llev a cabo con Irn y las grandes naciones, Steinmeier ratifico que "supone un grave peligro para la regin y para el mundo, y amenaza la propia supervivencia del Estado de Israel".3Jhonny Torres (2015)

Apoyo el argumento del Ministro de Asunstos Exteriores Frank Steinmeier, al asegurar que es muy prnto para celebrar un acuerdo con Iran ya que, es una nacin con una trayectoria muy conflictiva y constantemente en guerras.Con respecto al acuerdo preliminar sobre la poltica nuclear de Teheran estoy de acuerdo con los controles de limitacin de produccin y supervisin durante 25 aos con el fin de que se levante la sancin impuesta por EEUU a Iran.

ConclusinTodas las regiones antes de establecer relaciones comerciales, deben asegurarse que sean fructferas y necesarias, es decir, importar lo que sea sumamente importante para la nacin, siempre teniendo en cuenta lo importante que es el intercambio de bienes y servicios que un pas puede ofrecer tomando en cuenta el transporte el cual es muy importante si estn presentes grandes distancias, el comercio internacional es esencial y est presente en el da a da de todos y ms en un pas como Venezuela donde la mayora de la Tecnologa es importada.El acuerdo que Rusia quiere con Iran debe ser establecido luego de que se cumpla con los requisitos de seguridad nuclear, luego de esto puede ser seguro establecer relaciones comerciales con dicha nacin y as podr comercializar todo lo que expresa su Ministro de comercio Ruso Manturov en el artculo anteriormente analizado.

Referencias Bibliogrficas(2015, 04 de Abril) Rusia quiere entrar en el mercado de Irn. El Informador. Recuperado de: http://www.informador.com.mx/economia/2015/584898/6/rusia-quiere-entrar-en-el-mercado-de-iran.htm(2015, 03 de Abril) Alemania advierte que es demasiado pronto para celebrar un acuerdo con Irn. El Informador. Recuperado de: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/584806/6/alemania-alerta-que-es-demasiado-pronto-para-celebrar-acuerdo-con-iran.htm