25
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA HEREDABILIDAD EN SENTIDO ESTRECHO O ESTRICTO GENÉTICA GENERAL INTEGRANTES: CÁRDENAS FARFÁN, Jhon Bhrayan DELGADO ESPINOZA, Sheyla Stephania MATTOS CONISLLA, Yasmin Leali DOCENTE: Karina Camargo Paredes

Heredabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos básicos y ejercicios aplicativos que te harán entender de manera sencilla la importancia de la heredabilidad.

Citation preview

Page 1: Heredabilidad

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

HEREDABILIDAD EN SENTIDO ESTRECHO O ESTRICTO

GENÉTICA GENERAL

INTEGRANTES:

• CÁRDENAS FARFÁN, Jhon Bhrayan

• DELGADO ESPINOZA, Sheyla Stephania

• MATTOS CONISLLA, Yasmin Leali

• OLIVERA CONDE, Jim Lou

• SOTELO HUAMÁN, Gabriela Magdalena DOCENTE: Karina Camargo Paredes

Page 2: Heredabilidad

HEREDABILIDAD en sentido estrecho o estricto

Page 3: Heredabilidad

LA HEREDABILIDAD EN SENTIDO ESTRECHO O ESTRICTO (h2): Mide la proporción de la varianza fenotípica total que está determinada por la varianza genotípica aditiva.

La heredabilidad en sentido estrecho o estricto es la respuesta a la selección experimental.

Page 4: Heredabilidad

Predice hasta que punto su esfuerzo de selección tendrá éxito. Se calcula después de practicar una generación de selección.

H = Yo – Y = RESPUESTA YP – Y DIFERENCIAL DE SELECCIÓN

Si Yo = Y no hay respuesta, la heredabilidad es cero

H = heredabilidadYo = rendimiento medio de la descendenciaY = rendimiento medio de la poblaciónYP = rendimiento medio de los progenitores

Page 5: Heredabilidad

OBSERVANDO LAS QUETAS O CERDAS DE UNA MOSCA

1. El número de quetas esternopleurales en Drosophila está bajo control poligénico. En una población de moscas el número medio de quetas era 6.4 . Se utilizaron como progenitores tres pares de moscas que tenían en promedio 7.2 quetas. Su descendencia tenía una media de 6.6 quetas. Calcular la heredabilidad realizada

Page 6: Heredabilidad

DATOS:

Yo = 6.6 Y = 6.4 YP = 7.2

H = Yo – Y 6.6 – 6.4 0.2 0.25 YP – Y 7.2 – 6.4 0.8

Page 7: Heredabilidad

2. En caballos, las manchas faciales blancas son heredadas de forma aditiva. Estas manchas se puntúa en una escala que empieza de cero. En una población particular, la puntuación promedio es 2.2. Un grupo de caballos con una puntuación promedio de 3.4 es seleccionado para ser padres de la siguiente generación. La descendencia de este grupo de padres selectos tienen una puntuación media de 3.1. ¿Cuál es la heredabilidad realizada de las manchas faciales blancas en esta manada de caballos?

Page 8: Heredabilidad

DATOS:

Yo = rendimiento de la descendencia 3.1 Y = rendimiento medio de la población 2.2 YP = rendimiento de los padres 3.4

OPERANDO:

H = Yo – Y 3.1 – 2.2 0.9 0.75 YP – Y 3.4 – 2.2 1.2

Page 9: Heredabilidad

h2 = VA (Rpta) / VP (diferencial de selección)

FÓRMULA USADA ACTUALMENTE

La varianza genética representa los diferentes modos de acción de los alelos de los loci de un carácter cuantitativo.

La varianza aditiva (VA) es la varianza genética que se debe a la acción aditiva de los alelos de los loci de un carácter cuantitativo.

Page 10: Heredabilidad

La varianza de la dominancia (VD) es la deviación de los componentes aditivos que resulta de la expresión fenotípica de los heterocigotos y homocigotos.

La varianza de la interacción (VI) es la desviación de los componentes aditivos que se produce cuando dos o más loci se comportan epistáticamente.

Page 11: Heredabilidad

La varianza genética total (VG) se resume en:

Omitiendo VI y VP de sus componentes genéticos y ambientales obtenemos:

VG = VA + VD + VI

VG = VP - VE

h = VA / VE + VA + VD

Page 12: Heredabilidad

COMPONENTES DE LA VARIANZA FENOTÍPICA

VARIANZA GENOTÍPICA (VG)

VARIANZA AMBIENTAL (VE)

VARIANZA DE INTERACCIÓN GENÉTICO – AMBIENTAL (VGE)

Page 13: Heredabilidad

VARIANZA FENOTÍPICA TOTAL

VP = VG + VE + VGE

VP = Varianza Fenotípica TotalVG = Varianza GenotípicaVE = Varianza AmbientalVGE = Varianza Genotípico - Ambiental

Page 14: Heredabilidad

EJERCICIOS

Page 15: Heredabilidad

1. En la siguiente tabla se muestran los componente de varianza para dos caracteres de Drosophila melanogaster.

Estime los componentes dominantes y epistáticos de la varianza y Calcular las heredabilidades en amplio y estricto sentido

COMPONENTES DE LA VARIANZA

LONGITUD DEL TÓRAX

HUEVOS PUESTOS EN 4 DÍAS

VP 100 100

VA 43 18

VE 51 38

VD + VI ? ?

Page 16: Heredabilidad
Page 17: Heredabilidad

1. En la siguiente tabla se muestran los componente de varianza para dos caracteres de Drosophila melanogaster.

2. Una variedad de maíz que crecía en un campo en Indiana tenía un contenido en lisina (aminoácido) del 2.0% y una varianza de 0.16 (VP). Cuando la misma población se cultivo en un invernadero en condiciones controladas y uniformes, el contenido medio en lisina fue de nuevo del 2.0% pero la varianza fue solo de 0.09 (VG).

a. ¿Cuál es la varianza ambiental?b. ¿Cuál es la heredabilidad en sentido estricto

y amplio?

Page 18: Heredabilidad
Page 19: Heredabilidad

1. En la siguiente tabla se muestran los componente de varianza para dos caracteres de Drosophila melanogaster.

2. Una variedad de maíz que crecía en un campo en Indiana tenía un contenido en lisina (aminoácido) del 2.0% y una varianza de 0.16 (VP). Cuando la misma población se cultivo en un invernadero en condiciones controladas y uniformes, el contenido medio en lisina fue de nuevo del 2.0% pero la varianza fue solode 0.09 (VG).

3. En una determinada especie de plantas se han determinado los siguientes componentes de varianza para el carácter ancho de la hoja.

Calcule las heredabilidades en amplio y estricto sentido

COMPONENTE DE LA VARIANZA

Varianza genética aditiva (VA) 4,0 3,0

Varianza genética dominante (VD) 1,8 1,6

Varianza epistática (VI) 0,5 0,5

Varianza epistática (VE) 2,5 2,2

Page 20: Heredabilidad
Page 21: Heredabilidad

1. En la siguiente tabla se muestran los componente de varianza para dos caracteres de Drosophila melanogaster.

2. Una variedad de maíz que crecía en un campo en Indiana tenía un contenido en lisina (aminoácido) del 2.0% y una varianza de 0.16 (VP). Cuando la misma población se cultivo en un invernadero en condiciones controladas y uniformes, el contenido medio en lisina fue de nuevo del 2.0% pero la varianza fue solode 0.09 (VG).

3. En una determinada especie de plantas se han determinado los siguientes componentes de varianza para el carácter ancho de la hoja.

4. En un gallinero, la heredabilidad en sentido estricto del peso del huevo de gallina es 0.5. Un granjero lleva a cabo una selección para aumentar el peso del huevo y cruza unas cuantas aves que ponen los huevos más pesados. Encuentra que la diferencia entre el peso medio de los huevos de las aves seleccionada y no seleccionadas es de 9 gramos. ¿Cuánto espera que aumente el peso del huevo en la descendencia?

Page 22: Heredabilidad
Page 23: Heredabilidad

1. En la siguiente tabla se muestran los componente de varianza para dos caracteres de Drosophila melanogaster.

2. Una variedad de maíz que crecía en un campo en Indiana tenía un contenido en lisina (aminoácido) del 2.0% y una varianza de 0.16 (VP). Cuando la misma población se cultivo en un invernadero en condiciones controladas y uniformes, el contenido medio en lisina fue de nuevo del 2.0% pero la varianza fue solode 0.09 (VG).

3. En una determinada especie de plantas se han determinado los siguientes componentes de varianza para el carácter ancho de la hoja.

4. En un gallinero, la heredabilidad en sentido estricto del peso del huevo de gallina es 0.5. Un granjero lleva a cabo una selección para aumentar el peso del huevo y cruza unas cuantas aves que ponen los huevos más pesados. Encuentra que la diferencia entre el peso medio de los huevos de las aves seleccionada y no seleccionadas es de 9 gramos. ¿Cuánto espera que aumente el peso del huevo en la descendencia?

5. La variación fenotípica en el largo de la cola de los ratones tiene los siguientes componentes:

a. ¿Cuál es la heredabilidad en sentido estricto del largo de la cola?

b. ¿Cuál es la heredabilidad en sentido amplio del largo de la cola?

Varianza Genética Aditiva (VA) 0.5

Varianza Genética Dominancia (VD) 0.3

Varianza de Interacción Génica (VI) 0.1

Varianza Ambiental (VE) 0.4

Varianza Genético – Ambiental (VGE) 0.0

Page 24: Heredabilidad
Page 25: Heredabilidad

GRACIAS…!!