2

Click here to load reader

Hermano lobo abril

  • Upload
    framasg

  • View
    238

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hermano lobo abril

1.- Sábado día 12, a las 5 de la tarde: ASAMBLEA, en el Salón Parroquial

- Saludo. Acogida. Oración.

- Lectura del acta anterior.

- Informaciones.

-Tema franciscano: Título VII: Suspensión o extinción de una Fraternidad.

Págs. 130 al 138.

-Lectura y puesta en común del Ev. Mateo 21, 1-11.

1ª Lectura, Isaías, 50, 4-7.

2ª Lectura, Filipenses 2, 6-11.

2.- Viernes 25, a las 6 de la tarde, Encuentro de Formación

en el Salón Parroquial. El tema se entregará en su momento.

3.- Miércoles 30, a las 6,30 rezo de vísperas en la Residencia.

Día 11 viernes, a las 6,30 de la tarde: Retiro: Charlas Cuaresmales en el Salón

Parroquial. A las 8 H. Confesiones Comunitarias.

=============================================================

CRISTO CRUCIFICADO

Cuerpo llagado de amores, / yo te adoro y te sigo/

Señor de los Señores, / quiero partir tus dolores/

subiendo a la cruz contigo, / quiero en la vida, seguirte,/

y por sus caminos irte alabando / y bendiciéndote.../

y bendecirte sufriendo... / y muriendo, bendecirte...

(Poema de José Ma. Pemán)

Abril /2014 / nº 178

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS

MISIÓN DIOCESANA 2014 – 2015

Con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el Consejo de nuestra Fraternidad me ha invitado a presentaros la Misión Diocesana programada con tal motivo; lo hago con gusto, convencido de que es bueno dar a conocer los actos programados. “La Iglesia Diocesana con todas sus parroquias y comunidades, renovada en su fe y fortalecida por la comunión, tiene que esforzarse por acrecentar en su vida el ardor evangelizador y salir en misión a llamar a los que no vienen y buscar a los que no están. Este era el mandato del V Sínodo Diocesano de 1993. A lo largo de este tiempo, 20 años ya, nuestros obispos han trabajado con empeño y decisión en sembrar esta inquietud en sus sacerdotes, catequistas y en todos los comprometidos en tareas pastorales; sin embargo, tenemos que lamentarnos repitiendo las palabras de nuestro obispo: “Ávila sigue siendo cada vez más “tierra de misión”. Por eso el propio señor obispo, al celebrar este V Centenario del nacimiento de nuestra Santa Teresa de Jesús y tomando las palabras de la Santa poco antes de su muerte: “Ya es tiempo de caminar”, nos invita con ella a emprender este camino de evangel ización. “La fe es como un fuego: o se transmite a otros o termina extinguiéndose”- dice el propio Sr. Obispo. La propuesta diocesana para llevar a cabo esta Misión, que debe seguir en todo las directrices de los tres ú l t imos Papas para la “Nueva Evangelización”, plantea los siguientes objetivos:

1. Cada baut izado tiene que tomar conciencia de que es testigo de Cristo y como tal, participa en la Misión de la Iglesia.

2. Crear estructuras básicas a todos los niveles (parroquias ( parroquial, arciprestal, diocesano) para seguir realizando el primer anuncio del Evangelio, terminada la Misión. 3. Proponer, no imponer, la fe a los alejados: a los que no la conocen, no la practican o lo hacen de forma superficial. 4. Procurar el encuentro personal con el Señor. (A través de la oración y la liturgia)

ACTIVIDADES EN EL MES DE MARZO

Page 2: Hermano lobo abril

5. Favorecer la conversión, ofreciendo y favoreciendo celebraciones significativas del sacramento de la reconciliación. ¿Por qué se hace esta Misión en el V Centenario de Santa Teresa? Primero: porque estamos respondiendo al llamamiento de los Papas a esa “Nueva Evangelización.” Segundo: Porque los obispos españoles ven en ello una vía para hacer un llamamiento a todos para alcanzar la santidad. Tercero: Porque toda la vida y obra de Teresa gira en torno a cuatro ejes fundamentales para una auténtica evangelización: a) la oración personal como amistad con Cristo; b) vida comunitaria como expresión de nuestro amor a la Iglesia, (concretada en nuestra Fraternidad; c) pobreza evangélica concretada en la austeridad de vida. d) Impu lso misionero, al estilo de Teresa, anhelado conseguir la salvación de las almas. Es lógico que la Misión persiga también una conversión personal, que es de todo punto necesaria en todos aquellos que se comprometan a trabajar como agentes en esta Misión. Y creo que debemos ser también nosotros franciscanos seglares, pues estamos al servicio de la Ig les ia , para ser misioneros, cumpliendo al mismo tiempo el mandato de San Francisco “Pasar del Evangelio a la vida y de la vida al Evangelio”. Necesitamos pues prepararnos para esta Misión que nos encomienda la Iglesia, representada por nuestro obispo Jesús. Lo haremos: 1- Adquiriendo un corazón contemplativo, que profundice en el misterio de Cristo. Es Él mismo el que nos envía a esta Misión y, sin duda, el que nos acompañará en este camino. 2.-Teniendo un corazón agradecido porque es Cristo mismo quien ha confiado en nosotros para transmitir el Evangelio a los no creyentes. 3.- Poseyendo un corazón humi lde , reconociendo con sencillez que es mucho lo que nos queda por aprender. 4.-Consiguiendo un corazón valiente, para estrenar nuevos caminos y nuevos métodos, a pesar de las dificultades que sin duda habrá. Desde estas páginas de Hermano Lobo, yo invito a todos los hermanos, de forma especial al Consejo, Ministra y Asistente espiritual a que, formando un grupo compacto, se ofrezca a nuestro Párroco Don Cruz, para prestar ese servicio que nos pide la Diócesis y la Parroquia de Arenas. Más ampliamente en otra ocasión, cuando vosotros lo deseéis, podemos estudiar todos juntos el programa que el Obispado, el Consejo Pastoral y los Arciprestes y Párrocos, así como las distintas Asociaciones Institutos Religiosos; la misma Conferencia episcopal y la Orden Carmelita, y otros están llevando a cabo. Hno. Lucidio

TIERRA SANTA, CUNA DE NUESTRA FE

Queridos hermanos ¡EL Señor os de la PAZ! Se acerca la Semana Santa y, con ella, el momento en el que la Iglesia nos dirige una apremiante

invitación para mostrar nuestra sol idar idad y cercanía con los cristianos de Tierra Santa: la Colecta de Viernes Santo. La única vez que en el Nuevo Testamento aparece la palabra colecta está asociada a una gran campaña promovida por San Pablo a favor de los hermanos de Judea; se diría, pues, que es una colecta “apostólica”.

El compartir nacido de los sentimientos de fraternidad había comenzado en la misma comunidad de Jerusalén. Por las Cartas a los Corintios vemos el empeño con el que San Pablo promovió la colecta en las Iglesias evangelizadas por él, encargándose él mismo de que llegaran a los hermanos de Jerusalén. Siguiendo las huellas de San Francisco, los Hermanos Menores se hacen presentes en Tierra Santa ya en el siglo XIII, con la encomienda de recuperar los santuarios para la Cristiandad. Desde que en el año 1342 la Iglesia confiara a la Orden Franciscana la Custodia de los Santos Lugares no han dejado nunca de cumplir con la misión que se les encomendó. Gracias a los donativos recogidos en la colecta del Viernes Santo, los franciscanos aseguran la presencia de la Iglesia en Tierra Santa y acompañan a los cristianos de la Tierra de Jesús. No solo se ocupan de los santuarios y comunidades cristianas que viven en torno a ellos, según el espíritu franciscano, sino también llevan a cabo actividades sociales, asistenciales, pastorales: Parroquias, escuelas y colegios, becas para universitarios, creación y puestos de trabajo y construcción de casas para los más necesitados. Todo gracias a la generosa respuesta de los católicos a la llamada de los Papas para colaborar en la “Colecta Pontificia por los Santos Lugares” Nuestra Fraternidad ofrece su colaboración para los Santos Lugares con lo recaudado por la capilla de san Francisco. Siendo sinceros hemos de reconocer que somos muy poco generosos, a juzgar por lo recaudado en dicha capilla. La causa tan cristiana y franciscana bien se merece un compromiso más generoso por nuestra parte; compromiso que los franciscanos de Tierra Santa agradecen con su oración por todos los que hacen posible la realización de una tarea tan importante no solo para los cristianos de Tierra Santa, sino también para toda la Iglesia.

Hna. Milagros