4
Presentación 1: Recolección de Datos El control de calidad acentúa el “control de hechos”. Por tanto, se necesitan datos que revelen las condiciones de productos y procesos. Para resolver un problema referente a la calidad, los gerentes tienen que actuar a menudo como detectives, ponderando datos con miras a aclarar las cuestiones en juego y deducir causas. A este proceso lo llamamos recolección de datos. Para la recolección de datos relativos a control de calidad, en la mayoría de los casos se obtienen mediante muestreo, ya que resulta imposible examinar cada producto, se toma una muestra y se hace una estimación para la totalidad del lote. En el control de calidad, los objetivos de la recolección de información son: El control y monitoreo del proceso de producción. El análisis de lo que no se ajusta a las normas. La inspección. Un buen dato es aquel que tiene un propósito claramente definido y cumple con dicho propósito. Para la selección de los lotes, se tiene que los lotes deben ser homogéneos, todo producto que figure en el lote deberá producirse por la misma máquina, el mismo operador, el mismo material de entrada y las mismas condiciones de operación durante su fabricación. Y para la selección de muestras, estas deben ser representativas de todo el lote, ya que el plan de muestreo busca que cada una de las unidades del lote tenga la misma posibilidad de ser seleccionada para la inspección. Presentación 2: Hoja de Inspección

Herramientas de Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Herramientas tradicionales y modernas

Citation preview

Presentacin 1: Recoleccin de DatosEl control de calidad acenta el control de hechos. Por tanto, se necesitan datos que revelen las condiciones de productos y procesos.Para resolver un problema referente a la calidad, los gerentes tienen que actuar a menudo como detectives, ponderando datos con miras a aclarar las cuestiones en juego y deducir causas. A este proceso lo llamamos recoleccin de datos.Para la recoleccin de datos relativos a control de calidad, en la mayora de los casos se obtienen mediante muestreo, ya que resulta imposible examinar cada producto, se toma una muestra y se hace una estimacin para la totalidad del lote. En el control de calidad, los objetivos de la recoleccin de informacin son: El control y monitoreo del proceso de produccin. El anlisis de lo que no se ajusta a las normas. La inspeccin.Un buen dato es aquel que tiene un propsito claramente definido y cumple con dicho propsito.Para la seleccin de los lotes, se tiene que los lotes deben ser homogneos, todo producto que figure en el lote deber producirse por la misma mquina, el mismo operador, el mismo material de entrada y las mismas condiciones de operacin durante su fabricacin.Y para la seleccin de muestras, estas deben ser representativas de todo el lote, ya que el plan de muestreo busca que cada una de las unidades del lote tenga la misma posibilidad de ser seleccionada para la inspeccin.

Presentacin 2: Hoja de InspeccinLa inspeccin cuya misin esencial es determinar en cada fase de la fabricacin, si esta se esta llevando a cabo correctamente y comprobando que se cumplen todas las condiciones exigidas en la informacin, condicin indispensable para que el producto terminado posea las caractersticas y calidad debidas previstas en el proyecto.La hoja de inspeccin tambin interviene en cada una de las operaciones de mecanizado de las piezas, para determinar si la operacin se ha efectuado de acuerdo a la pauta y las especificaciones y medidas del dibujo. Igualmente interviene en las diversas fases del montaje y es esencial que antes de su envi al cliente, el producto sea sometido a todas las pruebas de recepcin que cumplen todas las condiciones relativas a dimensionados, presentacin, funcionamiento, y que posee la seguridad funcional mnima exigible.La inspeccin tiene tambin la misin de comprobar que todas las maquinas, herramientas y equipos que llegan a la factora, se ajustan a las condiciones del pedido y a la oferta de los proveedores, y que todos los tiles, calibres y elementos de medicin y control se mantiene en las debidas condiciones de utilizacin y eficacia.El coste de la inspeccin no tiene un carcter rutinario y general, sino depende de la naturaleza del producto, y debe preverse lo que debe costar exactamente igual que el coste de mecanizado de una pieza, que depende del tiempo empleado en efectuarlo.Las dos soluciones para este razonamiento son: Cargar el coste de la inspeccin a gastos generales, o Incrementar el costo de la obra en el de la inspeccin. Para suelaboracin se requiere:

Elaboracin de la hoja de inspeccin1. Acordar el evento a observar, para que todos enfoquen lo mismo.2. Decidir el perodo de tiempo en el cual se recabarn los datos.

3. Disear una forma clara y fcil de usar con suficiente espacio para registrar los datos.

4. Obtener los datos de manera consistente y honesta

Presentacin 3: ParetoEl anlisis de Pareto es un mtodo grfico para definir las causas ms importantes de una determinada situacin y, por consiguiente, las prioridades de intervencin.El objetivo consiste en desarrollar una mentalidad adecuada para comprender cules son las pocas cosas ms importantes y centrarse exclusivamente en ellas.Se basa en el principio de que en cualquier distribucin, el 80 % de los efectos estn producidos por el 20 % de las causas.Ejemplos: el 20 % de las piezas de un almacn tienen el 80 % del coste. el 20 % de los libros que se editan cada ao suponen el 80 % del total de las ventas.

PARTES A Se pueden clasificar como caras, partes de alta transaccin que necesitan especial atencin. Representan el 20% de las partes, las cuales cuentan por el 80% del valor.PARTES B Se pueden clasificar como el bulto del inventario requieren atencin estndar. Representan aproximadamente 30% de las partes contadas por un 15% del valor.Partes c Se clasifican como las relativamente baratas o de baja transaccin atencin mnima. Representan aproximadamente el 50% de las partes contadas las cuales representan el 5% del valor.