12
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Profesor : Horacio Belcuore Alumnos : Farace, Leonardo F. Trolli, Jorge S. Zamponi, Renzo E. Fecha : 12/05/2010 Tecnología de los Alimentos I

Hidratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hidratos

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Profesor: Horacio Belcuore

Alumnos: Farace, Leonardo F. Trolli, Jorge S. Zamponi, Renzo E.

Fecha: 12/05/2010

Tecnología de los Alimentos I

Page 2: Hidratos

INTERACCIÓN DEL AGUA CON SUSTANCIAS

NO POLARES

Page 3: Hidratos
Page 4: Hidratos

Los clatratos tambien se denominan complejos huesped-invitado o compuestos de inclusion; su nombre proviene del latin clathratus, que significa enrrejado.

Aquellos clatratos en los que el compuesto que actúa como jaula es el agua se denominan hidratos de clatrato, o simplemente HIDRATOS.

Page 5: Hidratos
Page 6: Hidratos

No existe ningún tipo de unión química entre el host y el guest; estas últimas presentan una rotación libre dentro de las jaulas.

Page 7: Hidratos
Page 8: Hidratos

Cabe destacar que en los hidratos de gas natural no todas las cavidades formadas por la retícula de agua están ocupadas por metano. Algunas de las mismas pueden estar ocupadas por otros compuestos orgánicos sencillos, por SH2 o N2, e incluso vacías.

Es por este motivo que en los hidratos no pueden establecerse relaciones estequimétricas entre sus constituyentes.

Page 9: Hidratos

Estos hidratos se dan naturalmente en nuestro planeta. Colosales cantidades de hidratos de gas natural se hallan atrapadas en las profundidades marinas y en el permafrost Artico.

Dichos compuestos son vistos como un potencial recurso energético; se ha estimado que más de la mitad de las reservas mundiales de hidrocarburos se encuentran en forma de hidratos.

Page 10: Hidratos

Los hidratos de gas natural submarinos suelen encontrarse a profundidades de entre 300 y 800 metros (dependiendo de la temperatura del agua del fondo), generalmente en mares interiores y plataformas continentales, donde el carbono orgánico se acumula rápidamente.

Page 11: Hidratos

La presencia de hidratos de gas natural en el fondo marino implica también un riesgo: un incremento de pocos grados de la temperatura oceánica puede traer aparejada una súbita liberación del metano atrapado. Esto contribuiría con el efecto invernadero, causando ulteriores incrementos en la temperatura del agua de mar, que a su vez generarían mayores liberaciones de metano, dando origen a un efecto invernadero descontrolado, amenazando la vida en la Tierra.

Page 12: Hidratos

Otra problema causado por los hidratos del gas natural, importante aunque no tan dramático como el anterior, es la formación de taponamientos en cañerías de gas natural.

A altas presiones (como las existentes en las referidas tuberías) los hidratos de metano pueden formarse a temperaturas por encima del punto de fusión del agua. La acumulación de este material similar a la nieve en los caños puede causar un taponamiento total o incluso la rotura de los mismos, si un trozo desprendido impacta la pared a suficiente velocidad.