7
https://www.youtube.com/watch?v=axGLEWQm7h4 Hidráulica Neumática Electricidad Mecánica Fuente de energía Motor eléctrico Motor de combustión Acumulador hidráulico Motor eléctrico Motor de combustión Recipiente de presión Red Batería Motor eléctrico Motor de combustión Elemento transmisión de energía Tuberías y mangueras Tuberías y mangueras Cables eléctricos Campos magnéticos Palancas, ejes, etc. Portadores de energía Líquidos Aire Electrones Cuerpos rígidos y elásticos Densidad de fuerza (densidad de potencia) Grandes, altas prestaciones, grandes fuerzas, volumen pequeño. Baja, bajas presiones Baja Grande Variación continua Muy buena por presión y caudal Buena por presión y caudal Buena Buena

hidraulica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SDF

Citation preview

Page 1: hidraulica

https://www.youtube.com/watch?v=axGLEWQm7h4

Hidráulica Neumática Electricidad Mecánica

Fuente de energía

Motor eléctrico

Motor de combustión

Acumulador hidráulico

Motor eléctrico

Motor de combustión

Recipiente de presión

Red

BateríaMotor eléctrico

Motor de combustión

Elemento transmisión

de energía

Tuberías y mangueras

Tuberías y mangueras

Cables eléctricos

Campos magnéticos

Palancas, ejes, etc.

Portadores de energía

Líquidos Aire ElectronesCuerpos rígidos y elásticos

Densidad de fuerza (densidad de potencia)

Grandes, altas prestaciones, grandes fuerzas, volumen pequeño.

Baja, bajas presiones Baja Grande

Variación continua

de parámetros (aceleración, retardos..)

Muy buena por presión y caudal

Buena por presión y caudal

Buena Buena

Tipo de movimiento de los accionamientos

Lineal y rotatorioLineal y rotatorio

Predominante el rotatorio.

Lineal y rotatorio

Page 2: hidraulica

• Capacidad de transmisión de potencia.- En los circuitos hidráulicos, el fluido se emplea para transmitir potencia; esta transmisión se basa en el Principio de Pascal, por el que la presión ejercida en un punto del fluido se transmite a cualquier punto del mismo.

• Lubricación entre las partes móviles y las fijas.- El fluido debe reducir la fricción y el desgaste entre los diferentes elementos del circuito.

• Disipación (refrigeración) del calor generado en el circuito.- En los circuitos hidráulicos se genera calor debido a la fricción entre partes fijas y móviles y a la fricción del aceite en los conductos y en los diferentes elementos. Es habitual hacer circular el aceite a través de intercambiadores para mantener una temperatura adecuada de trabajo del mismo.

• Protección frente a la corrosión.- El fluido deben impedir el ataque químico del agua de condensación y de ciertos aditivos del mismo sobre los elementos del circuito, y cuya proporción va aumentando a medida que el fluido se va oxidando.

• Amortiguación de vibraciones.- Causadas por transitorios de presión

CILINDROS: motor rotativo o motor oscilante.

Fácil montaje. Buen rendimiento. Fuerza constante en toda la carrera del cilindro. Velocidad del pistón constante en toda la carrera.

• De efecto simple.- A pistón de inmersión o a pistón sin vástago, Con retroceso por resorte, Cilindro telescópico.

• De efecto doble.- Diferenciales, De doble vástago, Cilindro tándem, Cilindro telescópico.

SELECCIÓN DE CILINDROS: Datos de entrada: 1. Fuerza que debe hacer el cilindro. 2. Velocidad a la que se debe desplazar el cilindro. 3. Longitud del cilindro. 4. Los coeficientes de seguridad.

Datos de salida 1. Caudal necesario, 2. Diámetro del cilindro., 3. Presión de trabajo 4. Diámetro del vástago.

Dimensionado de los cilindros:

El dimensionado de un cilindro consiste principalmente en la determinación del espesor del tubo, que constituye el cuerpo externo y de los bloques que forman los cabezales.

Selección adecuada de los distintos sellos y los alojamientos en las partes metálicas del cilindro (fabricantes de guarniciones en catálogo), también la compatibilidad de los materiales de los ellos, cuando operan tanto con el fluido hidráulico como con el ambiente.

Page 3: hidraulica

MONTAJE.- Existen diferentes formas de ensamblar un cilindro hidráulico en un sistema y lograra multiplicar las fuerzas. La norma para un correcto montaje es que el cilindro puede aplicar grandes fuerzas axiales pero no debe aplicar ni soportar fuerzas radiales.

SELLOS.- para un buen funcionamiento de un cilindro, debe existir sello alrededor del embolo y en el prensaestopas del vástago. Existe gran variedad de sellos para el presaestopa del vástago. Algunos cilindros equipados con un sello principal en forma de V, fabricado de cuero, poliuterano, y un sello limpiador que evita la introducción de materiales extraño en el interior del cilindro.

MOTORES HIDRAULICOS:

Los motores hidráulicos convierten la energía a partir de una sistema hidráulico en energía mecánica rotativa.

Los motores hidráulicos operan creando un desequilibrio que resulta de la rotación del eje. Este desequilibrio se genera de diversos modos , según el tipo de motor.

Los motores hidráulicos son dispositivos de desplazamiento positivo, es decir, a medida que se recibe un flujo constante de fluido, la velocidad del motor permanecerá relativamente constante, sin tener en cuenta la presión.

Ventajas:

Reducidas dimensiones en comparación con el equivalente eléctrico.

◦ Poca inercia facilita el control.

◦ Amplia gama de velocidades y gran potencia.

◦ Alto rendimiento. Poco desgaste, porque funciona lubrificado.

Motor: rotativo de engranaje y paletas ooo oscilantes de piston (axial y radial.

Selección de motores. -Datos de entrada 1. Fuerza que debe hacer el motor o par necesario. 2. Velocidad de giro. 3. Presiones en el sistema. Datos de salida 1. Cilindrada del motor. 2. Caudal de líquido necesario. 3. Potencia del motor.

ACCESORIOS Y ACONDICIONADORES:

• Depósitos. El depósito de un sistema hidráulico es el recipiente destinado a almacenar el fluido necesario para el funcionamiento normal del sistema; sin embargo, el depósito, debe también realizar otras funciones como la de facilitar la disipación del calor fluido, o la separación del aire que este pueda contener.

• Acumuladores. Son componentes destinados a almacenar fluido presurizado para liberarlo bajo demanda del sistema.

Page 4: hidraulica

• Filtros. Son los elementos acondicionadores del fluido que tienen como misión principal la de eliminar los contaminantes que éste arrastra. La contaminación de los fluidos es una de las principales causas de averías de los sistemas hidráulicos.

• Intercambiadores de calor. Elementos destinados a acondicionar la temperatura del fluido

• Medidores.- Caudalímetros, manómetros, etc.

CONTROL DEL SISTEMA HIDRAULICO

Los sistemas hidráulicos han sido automatizados, mediantes secuencias eléctricas, realizadas mediante electroválvulas accionadas por relés, finales de carrera, etc.

Las nuevas técnicas y el desarrollo de la tecnología han hecho viable realizar soluciones hidráulicas más precisas y con un número menor de elementos.

Hoy en día un PLC (autómata programable) es capaz de realizar de manera sencilla cualquier programa de automatización por complejo que este sea.

APLICACIONES

• Hidráulica industrial-. Laminación, máquinas de inyección, prensas, etc.

• Construcciones fluviales.- Esclusas, compuertas, puentes, etc.

• Sector móvil.- Grúas, excavadoras, automóvil, ferrocarril, etc

• Técnicas especiales.- Accionamiento de antenas, tren de aterrizaje, etc.

• Marina.- Timones, arrastre de redes, etc

NEUMÁTICA: HIDRÁULICA:

Cargas por debajo de los 3000 KgDesplazamientos rápidos.

       Motores de alta velocidad con más de 500.000 rpm.

       Control de calidad, etiquetado, embalaje, herramientas portátiles…

       Cargas elevadas tanto en actuadotes lineales como en motores de par elevado.

Control exacto de la velocidad y parada.       Industrias metalúrgicas, máquinas herramientas,

prensas, maquinaria de obras públicas, industria naval y aeronáutica, sistemas de transporte,

Page 5: hidraulica

Mejor velocidad de respuesta Mayor velocidad de operación Mas ecónomicos para aplicaciones de poca fuerza. Mas versatiles Menos contaminantes Se usan mas en automatización de procesos productivos. No se pueden usar en aplicaciones de alta fuerza. 

Hidraúlicos Menor velocidad de respuesta Menor velocidad de operación De mas alto costo. Menos versatiles Contaminan mas Requiere de sistemas de enfriamiento de aceite adicionales Se usan menos en automatización de procesos Se usan donde las aplicaciones requieren de mucha fuerza Tienen ciertas aplicaciones de fuerza, seguridad y no retroceso donde no tienen paragón.