59
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA “ESTADO NUTRICIONAL EN EL ADULTO MAYOR INSTITUCIONALIZADO DEL ESTADO DE COLIMA MEDIANTE LA MINI VALORACIÓN NUTRICIONAL E INDICADORES SÉRICOS” TESIS Para obtener el grado de MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS PRESENTA: LIC. EN ENFRÍA. ANGEL GABRIEL HILERIO LÓPEZ. ASESORES: BÁSICO: D. EN C. SERGIO ADRIÁN MONTERO CRUZ CLINICO: D. EN C. RAYMUNDO VELASCO RODRÍGUEZ COLIMA, COL. AGOSTO DE 2009

HILERIO LOPEZ ANGEL GABRIEL - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/HILERIO_LOPEZ_ANGEL_GABRIE… · Le informo que una vez revisada La versión final del trabajo de Tesis

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE MEDICINA

“ESTADO NUTRICIONAL EN EL ADULTO MAYOR INSTITUCIONA LIZADO DEL ESTADO DE COLIMA MEDIANTE LA MINI VALORACIÓN NU TRICIONAL

E INDICADORES SÉRICOS”

TESIS Para obtener el grado de

MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS

PRESENTA:

LIC. EN ENFRÍA. ANGEL GABRIEL HILERIO LÓPEZ.

ASESORES:

BÁSICO: D. EN C. SERGIO ADRIÁN MONTERO CRUZ

CLINICO: D. EN C. RAYMUNDO VELASCO RODRÍGUEZ

COLIMA, COL. AGOSTO DE 2009

1

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE MEDICINA

“ESTADO NUTRICIONAL EN EL ADULTO MAYOR INSTITUCIONA LIZADO DEL ESTADO DE COLIMA MEDIANTE LA MINI VALORACIÓN NU TRICIONAL

E INDICADORES SÉRICOS”

TESIS Para obtener el grado de

MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS

PRESENTA:

LIC. EN ENFRÍA. ANGEL GABRIEL HILERIO LÓPEZ.

ASESORES:

BÁSICO: D. EN C. SERGIO ADRIÁN MONTERO CRUZ

CLINICO: D. EN C. RAYMUNDO VELASCO RODRÍGUEZ

COLIMA, COL. AGOSTO DE 2009

i

Universidad de Colima

Centro universitario de Investigación Biomédica

Colima, Col. a 5 de agosto de 2009

Dra. Xochitl Trujillo Hernández Coordinadora Del Posgrado en Ciencias Médicas Universidad de Colima P r e s e n t e. Estimada Dra. Trujillo: Le informo que una vez revisada La versión final del trabajo de Tesis que

realizó el Lic. en Enfermería y estudiante de la Maestría en Ciencias Médicas,

Angel Gabriel Hilerio López, con el titulo “Estado nutricional en el adulto mayor

institucionalizado de Colima mediante la mini valoración nutricional e indicadores

séricos”, y habiendo quedado debidamente incorporadas las sugerencias vertidas

durante la presentación de examen de Pre-Maestría, la considero concluida y doy

mi consentimiento para que se continúe con los tramites necesarios para la

obtención del grado.

Sin otro particular, me despido enviándole un cordial saludo.

Atentamente

Dr. Raymundo Velasco Rodríguez Profesor- Investigador Titular “A”

ii

Asesor Básico

Universidad de Colima

Centro universitario de Investigación Biomédica

Colima, Col. a 5 de agosto de 2009

Dra. Xochitl Trujillo Hernández Coordinadora Del Posgrado en Ciencias Médicas Universidad de Colima P r e s e n t e. Estimada Dra. Trujillo: Le informo que una vez revisada La versión final del trabajo de Tesis que

realizó el Lic. en Enfermería y estudiante de la Maestría en Ciencias Médicas,

Angel Gabriel Hilerio López, con el titulo “Estado nutricional en el adulto mayor

institucionalizado de Colima mediante la mini valoración nutricional e indicadores

séricos”, y habiendo quedado debidamente incorporadas las sugerencias vertidas

durante la presentación del seminario de avance, la considero concluida y doy mi

consentimiento para que se continúe con los tramites necesarios para la obtención

del grado.

Sin otro particular, me despido enviándole un cordial saludo.

Atentamente

Dr. Sergio Adrian Montero Cruz

iii

Profesor- Investigador Titular “C” Asesor Clínico

AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento a la Universidad de Colima, a la Facultad de Medicina en

especial a los docentes investigadores del Centro Universitario de investigaciones

Biomédicas, por su apoyo incondicional y por compartir el conocimiento.

A mis asesores el Dr. Raymundo Velasco Rodríguez y Sergio Adrían Montero

Cruz, por el acompañamiento y deferencia a mi persona en el proceso, pero sobre

todo por el honor de su amistad.

Al fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana por haber apoyado el proyecto para

material de laboratorio.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por haberme becado por 24 meses,

tiempo que duró el programa, recurso utilizado para la compra de equipo de

computo, bibliografía y materiales propios del proyecto.

A los asilos de ancianos en Colima, “Casa del Adulto Mayor”, en Villa de Álvarez

San Vicente de Poul, en Tecomán la Purísima Concepción y en Manzanillo, el

Asilo de ancianos de Manzanillo.

A los estudiantes de pregrado colaboradores en la logística del proyecto

iv

Dedicatoria

A mi familia: Tere, Angel y Mia, por su paciencia y el inmerecido honor de su

tiempo.

A mi padre y madre: por la vida que me dieron, pero sobre todo, por su ejemplo de

lucha y valor.

A mis compañeros de generación por su amistad

v

INDICE.

Índice de figuras, cuadros y tablas 1

Abreviaturas 2

Resumen 3

Abstract 4

Introducción 5

I.- Marco teórico

Aspectos demográficos del adulto mayor 6

Alteración del estado nutricional en el adulto mayor 8

Parámetros bioquímicos 9

Indicadores para la evaluación del estado nutricional. 14

Indicadores antropométricos 14

Indicadores bioquímicos 17

Indicadores inmunológicos 20

Indicadores dietéticos 20

Mini valoración nutricional (MNA) 21

Planteamiento del problema 22

Justificación 22

Objetivos 24

II.- Material y Métodos

Tipo de estudio 25

Selección de la muestra 25

Criterios de selección 25

Tamaño de la muestra 26

Variables de estudio 27

Metodología 29

Análisis estadístico 31

Consideraciones Éticas 31

III.- Resultados 32

vi

IV.- Discusión 39

V.- Conclusiones 42

Perspectivas 43

VI.- Referencias 44

VII.- Anexos 49

1

Índice de figuras y tablas por orden de aparición

Tabla 1. Comparación de estudios de estado nutricional en diferentes países. 12

Figura 1. Imagen del cuerpo humano, características del adulto mayor. 13

Tabla 2. Operacionalización de la variable 28

Tabla 3. Descripción de las variables demográficas del ENAMIC 32

Figura 2. Proporciones del estado nutricional según la MVN 33

Figura 3. Proporciones del estado nutricional por institución 34

Figura 4. Proporciones del estado nutricional por rango de edad 35

Tabla 4. Comparación de indicadores séricos del estudio con los de

referencia.

36

Tabla 5. Comparación de las concentraciones del estudio con las de

referencia y el género.

36

Tabla 6. Comparación de indicadores séricos del estudio, los de referencia en

función de la mini valoración nutricional.

37

Tabla 7. Comparación de las proporciones de los grupos de nutrido-

desnutrido por género.

38

Tabla 8. Comparación de las proporciones de los grupos de nutrido –riesgo de

desnutrición por género.

38

Anexo 1. Consentimiento informado 49

Anexo 2. La mini valoración nutricional. 50

2

ABREVIATURAS

MNA: Mini Nutricional Assessment

MVN: Mini Valoración Nutricional

g/dL: gramos sobre decilitro.

ng/ml: nanogramo sobre mililitro

Hb: Hemoglobina

Kg/m2: Kilogramo sobre metro al cuadrado

cm: centímetro

NHANES II: National Health and Nutrition Examination Surveys

OMS: Organización Mundial para la salud

IMC: índice de masa corporal

NAME: nutrition, Aging, and Memory Elder

AA: africano-americano

CMB: circunferencia media del brazo

H: hombre

M: mujer

3

Resumen

Introducción : Se evaluó el estado de nutrición de los adultos mayores (AM) de

cuatro asilos en el Estado de Colima, se utilizó la Mini Valoración Nutricional

(MVA) y se midieron concentraciones séricas de hemoglobina, albúmina y ferritina.

Objetivo : Determinar el estado nutricional que presentan los adultos mayores

institucionalizados en cuatro asilos del estado de Colima mediante un instrumento

de evaluación nutricional validado (MVA) e indicadores séricos.

Metodología: Estudio trasversal, descriptivo realizado en 100 adultos mayores a

los que se aplicó un instrumento validado para determinar el estado nutricional en

nutrido, riesgo de desnutrición y desnutrición. Se cuantificaron las concentraciones

séricas de albúmina, hemoglobina y ferritina. Se utilizó estadística descriptiva para

analizar variables demográficas, t de Student, para buscar diferencias entre

variables de razón y X2 para comparar proporciones.

Resultados: De 100 AM evaluados 53% son hombres, 47% son mujeres; la edad

promedio es de 85 ± 7.32 años. Por MNA, 20% están nutridos, 55% en riesgo de

desnutrición y 25% en desnutrición. La albúmina promedio es de 4.73 ± 0.57 g/dL,

hemoglobina de 13.08 ± 1.57 g/dL es el indicador que evidencia diferencia entre el

género y los resultados por MVN (p < 0.039), mediana de ferritina 38.50 ng/ml.

Discusión y conclusión: el estado nutricional de los adultos mayores es similar

con otros estudios. El género y la edad influye en el grupo de desnutrición, las

mujeres evidencian la diferencia, esto se debe a los cambios que enfrenta a lo

largo de la vida. El estado nutricional del adulto mayor institucionalizado de Colima

presenta una prevalencia del 55% para riesgo de desnutrición.

4

Abstract

Introduction: The state of nutrition of adults major was evaluated in four asylums

in the State of Colima , Mini Nutritional Assessment (MNA) was used and serum

concentrations of hemoglobin, albumin and ferritin were measured.

Aim : to determine the nutritional status of institutionalized adult major at four

asylums in the state of Colima, through the Mini Nutritional Assessment validated

and the seric indicators.

Methodology: Transversal study and descriptive were realised in 100 adults

majors, was applied a validated instrument to determine the nurture nutritional

state in, risk of malnutrition and malnutrition. Also a blood sample was extracted to

measure the albumin concentrations, hemoglobin and ferritin. Descriptive statistic

was used to analyze demographic variables, t Student, to find differences between

variables of reason and x2 to compare frequencies.

Results: Of 100 adults majors that were evaluated 53% are men, 47% are women;

the age average is of 85 ± 7,32 years. By MNA, 20% are nourished, 55% in risk of

undernourishment and 25% in undernourishment. Albumin is of 4,73 ± 0,57 g/dLl,

hemoglobin of 13,08 ± 1,57 is the indicator that demostrates difference between

gender and results by MVN p < 0.039, median of ferritin 38,50 ng/ml.

Discussion and conclusion: the nutritional state of the adult major is similar with

other studies. The gender and the age influence in the undernourishment group,

the women demonstrate the difference, It may be because to the changes that face

throughout the life. The nutritional state of the adult major institutionalized of

Colima presents a prevalence of 55% for undernourishment risk.

5

Introducción

Los cambios demográficos en la población, comienzan a requerir mayor atención

de los diferentes gobiernos en el mundo. Los países industrializados comenzaron

a observar estos cambios hacia la última década del siglo XX. America latina y

nuestro país México, han presentado ya este comportamiento en la población, de

tal suerte que en los diferentes programas asistenciales de los tres órdenes de

gobierno en nuestro país consideran la atención de los adultos mayores.

El estado de Colima, cuenta con una tradición de años en la atención de los

adultos mayores en instituciones no lucrativas conocidas como asilo de ancianos,

el primero de ellos “Asilo de Ancianos Conchita R. de Brun, hoy, “Casa del Adulto

Mayor la Armonia”, comenzó con la voluntad de dos personas visionarias

preocupadas por la asistencia de aquellos que necesitaban de un lugar donde

pasar sus últimos días, nos referimos a la Sra. Concepción Ramos de Brun y del

Dr. Miguel Trejo Ochoa.

Hoy, el Dr. Miguel Trejo Ochoa es un adulto mayor de 94 años de edad, con la

fortuna de cosechar lo que en su momento sembró en el estado, siguiendo este

ejemplo, pretendemos mejorar las condiciones de vida y principalmente la que se

refiere a la nutrición de este grupo poblacional.

Las instituciones de asistencia para adultos mayores en Colima cuentan con un

marco legal que les da certidumbre jurídica, es verdad que se ha avanzado en

infraestructura, que la atención es más integral, los profesionales de la salud

voluntarios aún, hacen esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los adultos

mayores, pero resulta insuficiente, pues no se cuenta con la inversión sólida que

garantice la cobertura de las necesidades más elementales de este grupo

poblacional, como lo es la nutrición, atención médica y medicinas para la

diversidad de patologías que se presentan durante el proceso de envejecimiento.

6

I. MARCO TEÓRICO

Aspectos demográficos del adulto mayor

El incremento de la proporción de adultos mayores, es uno de los cambios

demográficos más significativos que ha impactado a los países en desarrollo y,

América Latina empieza a observar esos cambios. Esta transición es

consecuencia del descenso de la mortalidad y de la tasa de natalidad, producto de

los avances de la atención a la salud específicamente en la medicina preventiva

en sus diferentes niveles. Visto de esa manera se considera un logro de las

sociedades desarrolladas, que requieren programar acciones políticas,

económicas y sociales considerando la proporción en aumento de este grupo

poblacional.

El envejecimiento de la población representa un reto para el sistema de salud, no

sólo porque el gasto per cápita aumenta con la edad, sino por los cambios en

infraestructura, espacios para la atención geriátrica así como la necesidad de

profesionales especialistas en el área. Del mismo modo se necesita un cambio

cualitativo en la atención y cuidado de la salud que priorice el enfoque preventivo.

Las acciones de prevención para una vejez saludable buscan el mantenimiento de

la independencia así como la prevención y la demora de discapacidades

mejorando así la calidad de vida en esta etapa 1.

Estados Unidos, Japón, Australia, Francia y Canadá han experimentado un

aumento paralelo en la esperanza de vida con y sin discapacidad; estos son claros

ejemplos de que no se puede obviar que la vejez conlleve a ciertas limitaciones

físicas puesto que son prevenibles con una buena planificación geriátrica,

provisión de servicios y el establecimiento de sistemas de atención para las

personas mayores 2.

7

Las principales causas de discapacidad y de mortalidad en los adultos mayores

pueden mitigarse mediante medidas de los 3 niveles de prevención, enfatizando

en la promoción que considera entre otras cosas la nutrición y la actividad física.

Los ancianos constituyen el grupo más grande de personas beneficiarias de la

asistencia social en el mundo entero. En los países desarrollados y en muchos en

desarrollo, el número de ancianos institucionalizados se encuentra en constante

crecimiento, y aun cuando son todavía minoría dentro de la población sus

necesidades de atención son grandes. La gran mayoría de los ancianos son

funcionales e independientes; sin embargo, los ancianos dependientes, a pesar de

ser minoría, absorben una porción significativa de los gastos en salud y requieren

frecuentemente de cuidados prolongados administrados por personal

experimentado. Ellos tienen alto riesgo de institucionalización en asilos de

estancia prolongada, donde las condiciones óptimas son difícilmente alcanzadas y

por tanto su evolución suele ser desfavorable 3.

Los primeros asilos fundados en nuestro país en el siglo pasado corresponden a la

actividad privada y generosa de distintos benefactores. Estas instituciones, así

como aquellas que han ido conformándose en fechas más recientes, responden a

las necesidades esenciales de un grupo de ancianos cada vez más numeroso,

que carece de servicios básicos o acceso a seguridad social, que no tiene un

entorno familiar que le brinde apoyo suficiente y que padece alguna enfermedad

crónica que requiere tratamiento médico continuo y muchas veces especializado 3.

Las necesidades asistenciales que presenta esta población son complejas y de

diferentes orígenes. Esencialmente se trata de un grupo con aislamiento social, de

limitados recursos económicos y con bajo nivel cultural. El abordaje de esta

problemática hace imperativo el establecimiento de programas de rehabilitación

psíquica, nutricia y en general un incremento en los costos de atención 3.

8

En México, entre 1950 y 2020 la población mayor de 60 años de edad habrá

pasado de 2 a 15 millones. Con el cambio demográfico viene la modificación del

perfil epidemiológico. Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en

nuestro país somos 104,214,746 al 1 de enero de 2006. En el estado de Colima, la

población es de 567,996 habitantes, de esta cantidad, la población de adultos

mayores representa el 2.8 % para hombres y el 3 % para mujeres. En ese sentido

las edades son de 60 y 74 años respectivamente, sin embargo, después de los 75

años de edad, las cifras porcentuales son de 1.1% para hombre y 1.2% para las

mujeres 4, 5.

Alteración del estado nutricional en el adulto mayo r

El estado nutricional de los ancianos está determinado por los requerimientos y la

ingesta de alimentos; ellos a su vez son influenciados por otros factores, como la

actividad física, los estilos de vida, la existencia de redes sociales y familiares, la

actividad mental y psicológica, el estado de salud o enfermedad y restricciones

socioeconómicas.

La nutrición en este grupo de edad tiene un alto riesgo de alterarse por los

cambios en la fisiología del aparato digestivo, que pueden acelerarse por las

condiciones y estilos de vida. Algunos de estos cambios son: la reducción del

gusto y del olfato, disminución de la secreción salival originando dificultades para

la lubricación, masticación, apetencia e ingestión, el deterioro de la dentición por

ausencia de piezas y pérdida del esmalte ocasiona una alteración de la función

masticadora y deglutora, esta última afectada también por la modificación del

sistema neuromuscular que ocasiona deficiente coordinación para pasar el

alimento, existe una disminución de la motilidad esofágica, aumenta el reflujo

gastro esofágico, los cambios en la mucosa gástrica y en las glándulas digestivas

conducen a la saciedad con menor cantidad de comida, disminuye la capacidad de

digestión y absorción de nutrientes, se enlentece el tránsito intestinal aumentando

la susceptibilidad al estreñimiento. La falta de apetito en esta etapa de la vida

9

puede aparecer por la fisiología propia de la edad, como producto de la depresión,

por un exceso de Leptina (que produce saciedad), exceso de citocinas, deficiencia

de algunos neurotransmisores lo cual disminuye el consumo de nutrientes en el

adulto mayor 6, 2.

La nutrición es un importante factor que contribuye a la salud y habilidad funcional,

se ha demostrado que el déficit de algunos micronutrientes pueden tener relación

con la pérdida de las funciones cognitivas así como la reducción de la capacidad

para afrontar el estrés en el anciano, los déficit nutricionales pueden declinar el

sistema inmune y acelerar la inmunosenescencia 7, 8, 9.

La investigación ha demostrado que la mejor manera de retardar y aun revertir los

efectos del envejecimiento y las enfermedades degenerativas asociadas a la edad,

es a través de ejercicio físico y de una dieta nutritiva y balanceada 10, 11.

Por tanto la evaluación del estado nutricional debe incluir preguntas sobre

independencia funcional y actividad física, así mismo debe evaluar patrones de

alimentación, ingesta de energía y nutrientes, antropometría y algunos parámetros

bioquímicos como hemoglobina y hematocrito, albúmina sérica, lípidos

plasmáticos y niveles plasmáticos de algunas vitaminas.

Una de las combinaciones de variables antropométricas de uso más generalizado

es el índice de masa corporal (IMC), que se usa con mucha frecuencia en estudios

nutricionales y epidemiológicos como indicadores de composición corporal o para

evaluar tendencias en estado nutricional.

Parámetros bioquímicos. Los estudios de hemoglobina y hematocrito nos

pueden revelar la presencia de anemia. En estudios europeos (SENECA) y

norteamericanos National Health and Nutrition Examination Surveys (NHANES II)

la prevalencia es muy similar y alcanza valores entre 5% y 6% respectivamente,

usando los patrones de referencia de la OMS (Hb < 13.0 gr/dL para hombres y

<12.0 gr/dL para mujeres). Respecto al hematocrito, la mediana para hombres es

10

46% y 44% en los mismos estudios, con rangos entre 37 y 53 para percentiles 2,5

y 97,5. En mujeres estos valores alcanzan cifras de 41% y 42% con rangos de 35

a 50% para los mismos percentiles. La albúmina sérica aparece como un muy

buen indicador de estado de salud en este grupo de edad. Diversos estudios de

ancianos viviendo en la comunidad y con buena capacidad funcional muestran una

prevalencia disminuida de hipoalbuminemias (<3.5 gr/dL) o muy bajas (<3.0

gr/dlL), en contraste con lo que ocurre con ancianos institucionalizados o

enfermos. En el perfil lipídico de la población anciana es frecuente encontrar

valores de colesterol superiores a 200 mg/dL como también valores de colesterol

inferiores de 40mg/dl y de triglicéridos superiores a 150 mg/dL, de este modo

cuantificarlos es el primer paso para hacer un análisis crítico de su riesgo

cardiovascular y de su salud en general ya que su corrección puede disminuir el

riesgo cardiovascular en los ancianos.

La relación entre la nutrición y el estado de salud de las personas de edad ha sido

tema de investigaciones; Scout y col. (2006) proponen una forma novedosa de

relacionar factores nutricionales con el deterioro cognitivo el cual se conoce por

sus siglas NAME (Nutrition, Aging, and Memory Elder)9. Semba y col. (2006)

encontraron que las concentraciones bajas de micronutrientes es un factor de

riesgo para debilidad ósea y muscular entre adultas mayores discapacitadas y que

el riesgo de fragilidad capilar se incrementa con el número de micronutrientes

deficientes.12 Coudray y col. (2006) estudiaron “los efectos de la edad sobre la

absorción intestinal y el nivel de calcio, magnesio, zinc y cobre en ratas”,

encontraron que los efectos del envejecimiento sobre la absorción intestinal de

minerales y su nivel difieren grandemente según los minerales considerados; por

lo que se requiere seguir estudiando bajo diferentes condiciones nutricionales para

explorar a fondo los mecanismos durante el envejecimiento para establecer la

mejor nutrición en el anciano 13.

Tapia Jurado y col. (2003) concluyen en su estudio sobre parámetros objetivos

regionales de evaluación nutricional en una evaluación de adultos mayores

mexicanos, considerando la medición del pliegue tricipital, valores de albúmina,

11

cuenta total de linfocitos y fuerza muscular del brazo no dominante, que existe

diferencia entre sus resultados y los encontrados en la literatura anglosajona 14.

La concentración media de albúmina fue de 3.2 g/dL ± 0.1 en mujeres y de 3.6

g/dL ± 0.2 en hombres; la hipoalbuminemia se define en función de una

concentración sérica igual o menor de 3.5 g/dL. la concentración sérica de

albúmina es uno de los factores que se utilizan con mayor frecuencia en la

evaluación del estado nutricional de cualquier paciente 14.

Velázquez y Col. (2003) concluyen que la población geriátrica ha aumentado y la

desnutrición en este sector de la población es un problema serio y frecuente. Es

indudable que la desnutrición contribuye significativamente al aumento de la

morbilidad y la mortalidad de los ancianos. En nuestro país, desafortunadamente,

el conocimiento en materia de nutrición de las personas ancianas es limitado; sin

embargo, se sabe que la desnutrición proteico-energética en los individuos

mayores de sesenta años es la causa principal de deterioro funcional, y que la

nutrición influye sustancialmente en el estado de salud general de los adultos

mayores 15, 13.

La desnutrición es el tipo más frecuente de malnutrición en el anciano. Diversos

estudios epidemiológicos muestran que entre 5% y 10% de los ancianos que viven

en la comunidad se encuentran desnutridos comparados con estudios realizados

en hospitales y asilos que indican que la desnutrición afecta a 26% de los

pacientes internados por padecimientos agudos, y entre 30 y 60% de los ancianos

hospitalizados en unidades de cuidados intensivos o que se encuentran

confinados en asilos 16.

En el cuadro 1 se observa la prevalencia de desnutrición de acuerdo con el

resultado de varios estudios en ancianos, se enlista los criterios que se utilizaron

para determinarla.

12

17, 32.

13

(33).

14

Indicadores para la evaluación del estado nutricion al.

Para evaluar las alteraciones del estado nutricional es importante conocer cuáles

son los indicadores que proporcionan información confiable, cuáles reflejan el

estado de nutrimentos específicos relacionados con riesgo de morbilidad. La

evaluación del estado de nutrición completa debe incluir historia clínica y examen

físico (ver figura 1), indicadores antropométricos y composición corporal,

determinaciones de albúmina y otras proteínas séricas, perfil de lípidos, cuenta

total de linfocitos y evaluación de hipersensibilidad cutánea tardía, datos de

ingestión dietaria, aspectos socioeconómicos e indicadores de independencia

funcional y actividad física, así como de algunos otros indicadores de riesgo 18.

Indicadores antropométricos

Los indicadores antropométricos son métodos prácticos y económicos con los que

se obtiene una evaluación general de los cambios en las dimensiones corporales,

relacionados con la edad, así como su influencia en el estado de nutrición y el

riesgo de morbilidad y mortalidad 18, 19, 20.

Talla. La reducción en la estatura es una de las alteraciones más obvias en los

adultos mayores; por lo general, se manifiesta a partir de los 50 años de edad y es

progresiva de los 30 a los 70 años. En los hombres el promedio de pérdida es de

3 cm. y en mujeres de 5 cm; al llegar a los 80 años, en el hombre puede ser hasta

5 cm. y en las mujeres de 8 cm. Esta pérdida de talla tiene implicaciones cuando

se calcula el índice de masa corporal y se estima el riesgo. Por lo común, puede

sobreestimarse el índice de masa corporal sin un aumento real de adiposidad. Es

probable que la pérdida de la altura de los discos intervertebrales y de la

elasticidad, colapsos osteoporóticos de los cuerpos vertebrales y posiciones

anormales de la columna y, concretamente la cifosis dorsal, que aumenta con la

edad, sea factor que contribuye a la reducción en la talla 18, 19, 20.

Peso. También se ve afectado con el envejecimiento; en general, disminuye

después de los 65 o 70 años de edad. Muy importante conocer los cambios en el

15

peso corporal para evaluar un posible riesgo de desnutrición u obesidad (lo cual

implica alteraciones del estado de nutrición y salud), por ejemplo una pérdida

involuntaria de 5% del peso corporal en un mes además de alterar el estado de

nutrición y de salud, se asocia 5 veces más con la mortalidad 18,19,20.

Índice de masa corporal. Es un parámetro usado habitualmente para clasificar el

estado de nutrición. En personas adultas el rango normal se encuentra entre 18.5

y 24.9 Kg/m2 en la actualidad, se reconoce que este indicador cambia con la edad,

el rango aún no está bien definido, pero se recomienda entre 23 y 28 Kg/m2; sin

embargo, lo que sí se definió es que rangos mayores o menores no son

recomendables. Se reporta que un índice de masa corporal alto o bajo aumenta el

riesgo de morbilidad y mortalidad en adultos mayores

Casi 42% de los estadounidenses de uno y otro sexo, entre los 60 y 69 años, y

37% entre los 70 y 79 años de edad, tienen sobrepeso (índice de masa corporal

>25). En el caso de los adultos mayores de 80 años, 18% de los hombres y 26%

de las mujeres tienen sobrepeso. En México, la prevalencia de sobrepeso en

hombres y mujeres de entre 60 y 69 años de edad es de 45.3 y 40.1%

respectivamente, para el caso de la obesidad en los hombres es de 18.2% y en las

mujeres de 33.2%

La obesidad en los adultos mayores se relaciona con padecimientos

cardiovasculares, hipertensión y diabetes mellitus tipo 2, así como con

enfermedades articulares degenerativas, esteatosis hepática, trastornos de la

vesícula biliar, gota, proteinuria, alteraciones de la función pulmonar, algunos

cánceres y disfunción inmunológica. Un índice de masa corporal alto o bajo

también incrementa el riesgo para la disminución de las funciones, mientras que

uno alto predice fuertemente el riesgo de osteoartritis en las rodillas en mujeres

ancianas.

Muchos estudios han documentado que la relación de la forma U entre el índice de

masa corporal y todas las causas de mortalidad es menos notoria con el

envejecimiento. No obstante, la prevalencia relativamente alta de obesidad en los

adultos mayores, en combinación con las tasas elevadas de mortalidad, obligan a

que un índice de masa corporal alto, en hombres y en mujeres ancianas, se

16

vincula con daño a la salud, discapacidad y calidad de vida baja por las

limitaciones funcionales 18, 19, 20.

Contorno cintura cadera. Durante el envejecimiento la masa corporal grasa

aumenta y se redistribuye, hay más grasa en la parte central en comparación con

las de las extremidades. La causa de esta redistribución aún no se conoce con

exactitud.

El contorno de cintura y cadera considerado de riesgo para hombres adultos es >1

y para mujeres adultas es > 0.85 y representa un buen indicador de riesgo de

morbilidad y mortalidad en los adultos mayores. Este indicador más que

diagnosticar desnutrición, estima la grasa central (obesidad central) y evalúa el

riesgo de padecimientos, como hipertensión, intolerancia a la glucosa,

enfermedades cardiovasculares, y de mortalidad en adultos mayores. Se

considera que el contorno de cintura y cadera o la cintura sola (>102 cm. en

hombres y > 88cm. en mujeres) son mediciones de obesidad central, los cuales

parecen ser mejores estimadores que el índice de masa corporal o el porcentaje

de grasa corporal para detectar el riesgo de enfermedades cardiovasculares,

hipertensión y mortalidad 18, 19, 20.

Pliegues cutáneos (bicipital, tricipital, subescapu lar y suprailiaco). Con la

medición de los pliegues se determina la grasa corporal. Los depósitos de grasa

representan la energía almacenada que también varia con la edad. En algunos

estudios se observa claramente que la suma de dos o más pliegues se eleva

conforme aumenta la edad. En los adultos mayores es importante realizar estas

mediciones y compararlas con los valores del percentil, para determinar si existe

deficiencia o exceso en los depósitos de grasa 18, 19, 20.

Circunferencia muscular del brazo. Esta medición evalúa las reservas de

energía y proteína estática, se reconoce que cerca de 60% del total de la proteína

corporal está en el músculo. Es claro que los varones, a partir de los 50 años, hay

una ligera disminución, mientras que en las mujeres aumenta a partir e los 18

hasta los 64 años y después de los 65 años de edad disminuye ligeramente. Una

baja circunferencia muscular del brazo, por debajo del percentil 25, señala una

deficiencia grave de las reservas de proteína en el músculo y predice el riesgo de

17

mortalidad en los adultos mayores 18, 19, 20.

Composición corporal. El peso corporal, los cambios en el peso y el índice de

masa corporal reflejan el tamaño corporal y son indicadores del estado de

nutrición y de riesgo, son fáciles de obtener pero no dan información sobre la

composición corporal, en particular, de la cantidad de masa corporal libre de grasa

y de masa grasa. Ambos compartimentos son útiles para evaluar el estado de

nutrición y el riesgo de mortalidad. En la actualidad se reconoce que la masa

corporal libre de grasa disminuye conforme aumenta la edad mientras que la grasa

corporal se incrementa 18, 19, 20.

Recientemente las mediciones de la composición corporal, en especial la masa

corporal libre de grasa, se ha propuesto como un indicador de desnutrición en los

adultos mayores. Hasta la fecha, la masa corporal libre de grasa, la masa grasa y

el índice de masa corporal se han utilizado como factores de riesgo. Por ejemplo

Heitmann y col. evaluaron a 787 hombres de 60 años de edad, midieron el

porcentaje de masa grasa y masa corporal libre de grasa y observaron que la

mortalidad total tuvo un aumento lineal en función de una cantidad baja de masa

corporal libre de grasa. En ese estudio se concluyó que la grasa corporal elevada

está más fuertemente ligada con el riesgo de mortalidad que el índice de masa

corporal 21.

Indicadores bioquímicos. Las pruebas bioquímicas también reflejan cambios en

el estado de nutrición. Se reconoce que con el envejecimiento se afectan muchos

de los parámetros bioquímicos utilizados para evaluar las alteraciones del estado

de nutrición.

Hemoglobina. Es una proteína importante cuya función principal es transportar

oxígeno a todo el organismo. En adultos, el rango normal para hombres es de 14-

16.5 g/dL y 12-15 g/dL para mujeres. De acuerdo con los resultados de un estudio,

los rangos normales en adultos mayores para mujeres y hombres de la ciudad de

México son de 11.5-16.3 y de 12.2-17.6 g/dL respectivamente. Los valores de

hemoglobina se usan para detectar anemia (≤ 12 g/dL) frecuentemente ligada a

problemas nutricionales. Las concentraciones de hemoglobina disminuyen en los

adultos mayores en vida libre, lo que sugiere ajustar los estándares para el

18

diagnóstico oportuno de anemia 18, 19, 20.

Albúmina, prealbúmina, y transferrina. Son proteínas que sintetiza el hígado. La

albúmina tiene una vida media aproximada de 20 días, su principal función es

regular la presión osmótica del plasma, también transporta hormonas, enzimas,

oligoelementos y medicamentos. La prealbúmina tiene una vida media de dos y

medio a tres días, su función principal es el transporte de tiroxina sérica y proteína

fijadora de retinol. La transferrina es una glucoproteína con una vida media de

cuatro a ocho días, su labor principal es ligar y transportar el hierro sérico y

algunos elementos traza.

En los adultos mayores desnutridos existe una escasez proteínica que, por lo

general, induce una disminución en las concentraciones de albúmina ,

prealbúmina y transferrina. Esta reducción de proteínas viscerales se relaciona

con una mayor morbilidad, como la aparición de infecciones, proceso de

cicatrización lento y mortalidad. 18,19,20 Sin embargo algunos autores como Carlos

d´Hyver de las Deses consideran que cifras de 3.5 a 3 g/dL se considera

desnutrición leve; de 3 a 2.5 g/dL desnutrición moderada y grave por debajo de 2.5

g/dL 22.

Rudman y col. encontraron una relación positiva entre la mortalidad y la

disminución de las concentraciones de albúmina sérica en pacientes adultos

mayores desnutridos 23.

En general, se considera que la albúmina es un indicador del estado de salud y

nutrición en los adultos, las concentraciones menores a 3.5 g/dL son indicadoras

de algún grado de desnutrición cuando no se miden otros factores patológicos y se

asocia con aumento en la mortalidad en pacientes hospitalizados.

Se han sugerido muchos métodos para evaluar el estado de nutrición en pacientes

adultos mayores hospitalizados; sin embargo la concentración de albúmina sérica

es uno de los marcadores más comúnmente obtenidos. La frecuencia de su uso

puede atribuirse a su costo relativamente bajo, a su fácil medición y a su inclusión

en muchos perfiles químicos; sin embargo, sus concentraciones están influidas por

diversos fenómenos clínicos más que por el estado nutricional, por ejemplo,

enfermedades crónicas, como cirrosis y síndrome nefrótico, y la ingestión de

19

algunos medicamentos, como los corticoesteroides, que administrados con

frecuencia a estos pacientes, disminuyen la concentración de albúmina. También

se reconoce que ésta se correlaciona inversamente con los marcadores de

actividad inflamatoria y puede comportarse como reactante de la fase aguda con

concentraciones marcadamente reducidas durante el padecimiento. En contraste,

las concentraciones de albúmina en pacientes deshidratados pueden elevarse por

hemoconcentración. Dadas estas limitaciones es importante considerar otros

indicadores en conjunto con las mediciones de albúmina para evaluar de manera

confiable el estado de nutrición de los adultos mayores.

Colesterol. Es un lípido que sintetiza el hígado, el intestino y otros tejidos. Es

precursor de las sales biliares, las hormonas sexuales y adrenales, la vitamina D y

estructuralmente forma parte de la membrana celular 24.

Los valores normales de colesterol en plasma en los adultos mayores son de 168-

286 mg/dL. Alcanzan sus valores máximos a los 60 años de edad. El colesterol

influye en las alteraciones del estado de nutrición. Por ejemplo, en las personas

desnutridas se observan concentraciones de colesterol (<160 mg/dL) que se

relaciona con un riesgo elevado de mortalidad.

En adultos mayores hospitalizados se ha demostrado relación directa entre

hipocolesterolemia (<120 mg/dL) y complicaciones infecciosas y mayor mortalidad 24, 25, 26.

Un estudio retrospectivo reveló un aumento en la proporción del colesterol total y

las alfalipoproteínas de alta densidad asociado con mayor riesgo para todas las

causas de mortalidad en hombres de más de 65 años de edad 27.

Se ha reportado que los adultos mayores con hipocolesterolemia e

hipoalbuminemia tienen la proporción más alta de factores funcionales adversos y

mortalidad, en comparación con personas que solo tienen hipoalbuminemia o

hipocolesterolemia. Por su parte Volpato y col. evaluaron a 4128 hombres y

mujeres (70-103 años) con un seguimiento de 4.9 años; los resultados mostraron

que 9.5% de los sujetos tuvieron colesterol bajo (≤160 mg/dL) y una tasa de

mortalidad más alta que las personas con valores normales o con una

concentración alta de colesterol 28.

20

Indicadores inmunológicos. Teóricamente puede usarse un gran número de

pruebas de función inmunológica para valorar el estado de nutrición; sin embargo,

sólo unas cuantas son sencillas y reproducibles. Entre estos exámenes están

cuantificación total de linfocitos y las pruebas de hipersensibilidad cutánea. Es

importante señalar que otras variables clínicas no relacionadas con el estado de

nutrición afectan muchas pruebas inmunológicas. Tal es el caso de: enfermedades

específicas, terapias inmunosupresoras, traumatismo accidental o quirúrgico e

infecciones. También se sabe que durante el envejecimiento aparecen trastornos

del sistema inmunológico, tanto celular como humoral. Sin embargo, de manera

consistente se han mostrado cambios en la respuesta inmunológica en el proceso

de desnutrición energética –proteínica y en la deficiencia de nutrientes específicos,

lo que plantea la hipótesis de que la cantidad total de linfocitos y las pruebas de

hipersensibilidad cutánea se pueden utilizar como un índice funcional del estado

nutrición en la población adulta.

Indicadores dietéticos. El grupo de adultos mayores es vulnerable a

comprometer la ingestión de nutrientes por el envejecimiento, ya que las

necesidades de energía disminuyen, lo que provoca que el anciano consuma una

menor cantidad de alimentos (energía y micronutrimentos). De acuerdo con los

resultados del estudio NHANES III, 40% de los adultos mayores consumían

menos del 60% de las recomendaciones dietarias para energía. También se

reporta una deficiencia de ácido fólico, vitaminas B6, B12, D y calcio 29.

La evaluación de la dieta es importante para analizar las asociaciones entre la

ingestión de energía, el equilibrio energético y la incidencia de las enfermedades,

al igual que la estimación de los requerimientos de energía en la población. Es

importante señalar que los estudios dietarios no son elementos diagnósticos de

desnutrición y obesidad, solo permiten analizar aspectos cualitativos de la dieta

que ayudarán a interpretar mejor los diagnósticos obtenidos con otros indicadores

del estado nutricional 18.

21

Mini Valoración Nutricional (MNA)

La evaluación nutricional es una herramienta útil en la práctica para medir el

estado nutricional de las personas mayores.

Desde que fue validada en 1994 el MNA a sido usado en cientos de estudios y

traducido en más de 20 idiomas, es una herramienta sencilla pero con alta

sensibilidad (96%), especificidad (98%) y confiabilidad para desnutrición del

(97%). Un MNA marcado ≥ 24 puntos identifica pacientes con un buen estado

nutricional. Un marcador entre 17 y 23.5 identifica pacientes en riesgo de

desnutrición, estos pacientes no han comenzado a perder peso y no han mostrado

niveles bajos de albúmina en plasma pero tienen más baja cantidad de proteína

calórica que la recomendada. Para ellos una intervención geriátrica

multidisciplinaría es necesaria, la cual toma en cuenta todos los aspectos que

podrían intervenir con la apropiada alimentación y cuando sea necesario promover

intervenciones terapéuticas para la dieta o complementación 15.

Si el marcador es < a 17 el paciente tiene desnutrición calórica proteica, es

importante en esta etapa cuantificar la severidad de la desnutrición (midiendo

parámetros bioquímicos como albúmina en plasma o niveles de prealbúmina,

características antropométricas, circunferencia del brazo y pliegues cutáneos) es

necesario la intervención nutricional y deberá basarse en el logro de objetivos

establecidos después de una detallada y comprensiva valoración geriátrica.

La mini valoración nutricional es recomendada por muchas organizaciones clínicas

y científicas nacionales e internacionales, puede ser utilizada por profesionales

incluyendo médicos, dietistas, enfermeros o investigadores 15, 30, 31, 32.

22

Definición del problema

La atención de los adultos mayores, es actualmente una de las prioridades de los

tres niveles de gobierno, manifestada así en los diversos programas de asistencia

social que buscan ante todo el bienestar de este grupo poblacional, sin dejar de

lado el aspecto nutricional. Sin embargo, el factor económico no es el único que

interviene, ya que existen otros tales como el cultural, psicológico y fisiológico que

de una forma u otra pueden alterarlo. Con base en lo anterior, se plantea la

siguiente pregunta de investigación.

¿Cuál es el estado de nutrición que guarda el adulto mayor institucionalizado del

estado de Colima?

Justificación

En el Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento realizada

en Madrid, en el 2002, generó el “Plan de Acción Internacional sobre

envejecimiento 2002”, cuyo objetivo consiste en “garantizar que en todas partes la

población pueda envejecer con seguridad y dignidad y que las personas de edad

puedan seguir participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con

plenos derechos” 33.

La tendencia demográfica proyecta un incremento de la población adulta mayor en

México, en quienes se invertirá gran parte del presupuesto para garantizar su

derecho a la salud.

En el estado de Colima, a partir del 11 de septiembre del 2004 se publicó en el

periódico oficial del Gobierno Constitucional, el decreto de ley 104, intitulado “Ley

para la protección de los adultos en plenitud del estado de Colima” 34.

Lo cual da certidumbre de seguridad social a este grupo poblacional, sin embargo,

con el envejecimiento los procesos fisiológicos del sistema digestivo como la

absorción de nutrientes se ve comprometida por defecto natural, de tal manera

23

que una dieta completa no asegura la disponibilidad de los elementos nutricionales

por el organismo. Por lo tanto la forma de identificar si una persona se encuentra

bien nutrida es a través de una evaluación del estado de nutrición completa y,

ésta debe incluir historia clínica, examen físico, indicadores antropométricos,

composición corporal, determinaciones de albúmina y otras proteínas séricas,

datos de ingestión dietaria, aspectos socioeconómicos e indicadores de

independencia funcional, actividad física, así como de algunos otros indicadores

de riesgo, los aspectos antes mencionados son abordados en la mini valoración

nutricional 21.

Por lo anterior, es lógico pensar que los adultos mayores institucionalizado en el

Estado están mejor atendidos, pues existe un marco legal que garantiza sus

necesidades más básicas como la alimentación, vestido, higiene personal,

atención médica, medicamentos y de acuerdo a su grado de dependencia

cuidados. En experiencia personal, no es así, pues de las características

anteriores se requiere de un capital que sea suficiente y equitativo para cada caso

en particular, el estudio pretende mostrar una realidad vivida en el aspecto de la

nutrición de los adultos en plenitud de Colima.

24

OBJETIVOS

Principal

Determinar el estado nutricional que presentan los adultos mayores

institucionalizados en cuatro asilos del estado de Colima mediante la mini

valoración nutricional e indicadores séricos.

Específicos

1) Clasificar el estado de nutrición de los adultos mayores pertenecientes a

Instituciones reconocidos por el Instituto para la Atención de los Adultos en

Plenitud (IAP) del estado de Colima, mediante la aplicación de la Mini Valoración

Nutricional (MNA).

2) Cuantificar los niveles séricos de la hemoglobina, albúmina y ferritina en

función del estado nutricional que presente el adulto mayor institucionalizado de

cuatro asilos del estado de Colima.

3) Establecer comparaciones con base a grupo de edad, asilo y género de los

grupos de estudio.

25

II. MATERIAL Y MÉTODOS

Tipo de estudio:

Es un estudio transversal, descriptivo, donde se determinó el estado de nutrición

valorado con dos instrumentos el MNA y el comportamiento de los valores

serológicos de los adultos mayores institucionalizados, en el periodo comprendido

de enero-diciembre de 2007

Selección de la muestra:

Adultos mayores residentes de los asilos, en Colima “Casa del Adulto Mayor”, en

Villa de Álvarez el asilo de ancianos “San Vicente de Paul”, en Tecomán asilo de

ancianos “la Purísima Concepción” y en Manzanillo, “el asilo de ancianos de

Manzanillo”.

Criterios de selección

De inclusión:

• Adultos mayores de 60 años (NOM067-SSA).

• Que sean residentes de al menos dos meses de alguna casa hogar o asilo

• Que deseen participar voluntariamente o que les sea autorizado por sus

familiares y/o la autoridad de la institución.

• En caso de presentar patología, que esta se encuentre estable o

controlada.

• Se incluirán ambos géneros.

De exclusión:

• Que la estancia en el asilo sea menor a dos meses.

• Que cumplan con el criterio de edad, pero que la comunicación no

sea posible debido a alteraciones mentales severas.

• Pacientes con hepatopatías.

26

• Pacientes con alteración renal.

• Pacientes con tratamiento de esteroides, insulina, andrógenos.

• Pacientes que se nieguen a participar

De eliminación:

• Que participen en todo momento pero que no acepten realizarse la

punción venosa

• Que causen baja del asilo durante la fase de campo

• Defunciones de adultos mayores durante la fase de campo

• Muestras sanguíneas hemolizadas.

Tamaño de la muestra:

El cálculo inicial del tamaño de la muestra se realizó con el abordaje de todos los

adultos mayores, independientemente de su condición fisiológica esto porque la

MVA no excluye a los adultos mayores enfermos o sanos, sin embargo para

control de nuestra variable se incluyeron solo AM que cumplieran con los criterios

de selección, el cálculo del tamaño muestral se realizó utilizando una formula para

proporciones finitas.

44

δ2 = significancia estadística la cual será tal cuando el valor de p ≤ 0.05

N= número de sujetos necesarios para el estudio

Zα2 = 1.96 seguridad del 95%

n=

(N)(Zα2)(p)(q)

(d2 )(N-1)+ (Zα2 )(p)(q)

27

P= proporción esperada 5%

q= 1-p 0.95

d= precisión 3%

n= 130 * 1.962 * 0.05 * 0.95 = 79.56

0.032 (130-1) + 1.962 * 0.05 * 0.95

n = 79.56 adultos mayores.

Variables de Estudio

Variable dependiente: Estado Nutricional

Definición conceptual: Consiste en la determinación del nivel de salud y

bienestar de un individuo o población, desde el punto de vista de su nutrición.

Supone examinar el grado en que las demandas fisiológicas, bioquímicas y

metabólicas, están cubiertas por la ingestión de nutrientes.

Definición operativa: Llamaremos estado nutricional a la circunstancia que

presenten los adultos mayores, con dos mediciones el MNA de acuerdo a su

escala (nutrido, riesgo de desnutrición y desnutridos) y valores séricos de

hemoglobina, albúmina y ferritina de acuerdo a valores de referencia.

Intervinientes: edad, género, asilo.

28

Tabla 2. Operacionalización de Variables

Variable Por su interrelación

Por su naturaleza

Por su nivel de medición

Indicadores

MNA/ Indicadores Séricos

Estado nutricional

Dependiente

Cualitativa

Ordinal de puntaje

>24 pts. Nutrido

17 a 23.5 pts. R. de Desnutrición

< 17 pts. Desnutrido

Dependiente

Cuantitativa

De razón continua

Albúmina: mujeres (3.2 g/dl ± 0.1) hombres (3.6g/dl ± 0.2)

Hemoglobina: mujeres (12 -15 g/dl); hombres (14 -16.5 g/dl)

Ferritina: mujeres (20-200 ng/ml); hombres (20-300ng/ml)

29

Metodología.

Se realizó la Identificación de las casas hogar y asilos que existen en el estado de

Colima, así como el número de adultos mayores que residen en dichas

instituciones, sabemos de la existencia de otros centros que son “privados” sin

embargo por acuerdo de los investigadores se decide no incluir a estos centros

por contar con un número reducido de pacientes, al momento de la realización de

esta investigación.

Se solicitó autorización para la realización del estudio, utilizando los canales

formales de comunicación, a las autoridades de los asilos, explicando los objetivos

del mismo, así como del compromiso de los investigadores de dar toda la

información que resulte de este estudio.

Una vez aceptado participar en el estudio, se le dio lectura textual a las

especificaciones de la carta de consentimiento informado, acto seguido, se

procedió a la firma del mismo, los que pudieron lo hicieron con su firma autógrafa,

los que no, lo hicieron plasmando su huella digital. (ver anexo 1)

Se Aplicó el instrumento (anexo 2) para determinar el estado nutricional, la Mini

Valoración Nutricional el cual clasifica esta circunstancia en tres categorías

(nutrido, riesgo de desnutrición y desnutrición) 15, 30, 31, 32.

Así mismo se pesó y midió a cada participante, para ello se diseño un aditamento

a la báscula alemana tipo Tor, con una capacidad de 120 kg. Todo el diseño tiene

un peso de 5 kg. Se hicieron pesadas consecutivas para determinar que las

lecturas fueran las más exactas. También se obtuvieron datos generales del adulto

30

mayor como nombre, edad, género, padecimientos y medicamentos actuales.

Por otra parte se efectúo una extracción e identificación de muestras sanguíneas a

los adultos mayores seleccionados, para ello, se mantuvo coordinación con las

autoridades sobre el día y hora en que se tomarían las muestras, lo cual se hizo

en ayunas de al menos 8 horas.

Procesamiento de las muestras : La cuantificación de la Biometría

hemática se realizó mediante espectrofotometría (ADVIA 60 DE BAYER), al igual

que la cuantificación del perfil de lípidos, proteínas totales, albúmina y glucosa

(EXPRESS PLUS 550 de BAYER) en tanto que, la cuantificación de la ferritina se

determinó mediante quimioluminiscencia (ACS180 de BAYER). Esta actividad fue

realizada por el profesional de análisis clínicos, quien utilizó el equipo e

infraestructura a su cargo.

Para el procesamiento de las muestras se contó con la participación de expertos

en análisis clínicos (QFB) y con el equipo e infraestructura con el que cuentan los

laboratorios de fisiología del edificio multidisciplinario del área de la salud de la

Universidad de Colima, el cual cuenta con: centrifugas, espectrofotómetros,

refrigeradores, agitadores magnéticos, micro pipetas y material de cristalería, que

se utilizaron para la capacitación de los alumnos; también se contó con el equipo e

instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas para el procesamiento de las

muestras de los pacientes y con el personal responsable del laboratorio. El

análisis de resultados se realizó en conjunto con los asesores y responsables del

estudio. Finalmente se creó una base de datos de los adultos mayores, para

efecto de realizar los análisis correspondientes de acuerdo a los objetivos.

31

Análisis estadístico

Para la descripción de las características generales de la población (talla, peso,

género y edad), se utilizó estadística descriptiva, específicamente frecuencias,

porcentajes, promedio, y desviación estándar.

Para los indicadores séricos se utilizó promedios y desviación estándar, moda y

mediana para ferritina.

Para la edad y valores séricos se utilizó Anova de un Factor con prueba Post hoc

Sheffé para determinar si la edad influye en el comportamiento de los indicadores

séricos.

Con base a los resultados del MNA se compararon las proporciones de nutridos,

desnutridos y riesgo de desnutrición con el género, para ello se utilizó x2.

En todos los casos se consideró que existía diferencias estadísticamente

significativas entre los grupos cuando p sea < 0.05.

El análisis estadístico de los datos, se llevó a cabo con el software SPSS versión

10.0. Los resultados están presentados en cuadros y graficas para su mejor

exposición.

Consideraciones éticas.

Aunque el estudio representó riesgo mínimo para los adultos mayores, se realizó

en apego a los lineamientos de la declaración de Helsinki y la Ley General de

Salud que considera la notificación mediante la carta de consentimiento

informado, tanto al adulto mayor como a los familiares. La información se manejó

en estricta confidencialidad por los responsables del proyecto y los resultados se

dieron a conocer a los directivos de cada institución participante

32

III. RESULTADOS

3.1 Parámetros demográficos de la población estudia da (n = 100)

En la tabla 3 se muestran las variables demográficas de los adultos mayores

institucionalizados del estado de Colima expresados en valores promedio y

porcentajes.

Tabla 3. Variables demográficas del estudio ENAMIC

Variables

demográficas

Media Porcentajes (%)

Género Hombres

Mujeres

53

47 Valores promedio

Edad

Peso

Talla

85 ± 7.32 años

54.30 ± 16.0 kg.

1.60 ± 0.1 mts.

Estado Civil Soltero

Casado

Viudo

Divorciado

37

8

47

8

Resultados obtenidos por análisis descriptivo frecuencias y porcentajes.

ENAMIC: Estado Nutricional en Adultos Mayores Institucionalizados de Colima.

33

3.2 Estado nutricional de la población estudiada (n = 100) con base a la mini

valoración nutricional.

25

55

20

0

10

20

30

40

50

60

Proporciones

1

Estado nutricional

Figura 2. Proporciones obtenidas con la mini valora ción nutricional (MVN).

Nutrido

R. de Desnutrición

Desnurtido

Resultados obtenidos por estadística descriptiva en 100 adultos mayores institucionalizados de Colima.

34

3.3 Estado nutricional por institución con base a M ini Valoración Nutricional

55

33

28 2513

24

5

2224

15

33

24

0

10

20

30

40

50

60Proporcione

s

Casa delAdulto Mayor

San Vicentede Paul

La PurisimaConcepción

Asilo deAncianos

Manzanillo

Instituciones

Figura 3. Proporciones del estado nutricional del a dulto mayor institucionalizado de Colima por MVN

Nutrido

R. de Desnutrición

Desnutrido

Resultados obtenidos por estadística descriptiva en 100 adultos mayores institucionalizados de Colima.

35

3.4 Estado nutricional con base a rango de edad cua ntificado por MVN

0

10

20

30

40

50

60

Por

cent

ajes

60 - 69 70 - 79 80 - 89 90 - 99

Edad

Figura 4. Proporciones del estado nutricional por r ango de edad en adultos mayores institucionalizados de Colima.

Nutrido

R. de Desnutrición

Desnutrido

Resultados obtenidos por estadística descriptiva en 100 adultos mayores institucionalizados de Colima.

36

3.5 Indicadores séricos de nutrición

En la tabla 4 se exponen de manera numérica las diferencias entre los valores de

los indicadores séricos de nutrición reportados por la literatura respecto de los

encontrados en la totalidad de los adultos mayores (n=100) del presente trabajo.

Una comparación respecto al género puede verse en la tabla 5.

Tabla 4. Comparación de los valores promedio de ref erencia con los del estudio

Albúmina R.

g/dL

Albúmina E.

g/dL

*p Hemoglobina R.

g/dL

Hemoglobina E.

g/dL

* p Ferritina R.

ng/ml.

Ferritina E.

ng/dL

* p

3.4 ± 0.20

4.7 ± 0.4

0.059

14.4 ± 0.87

13.0 ± 1.58

0.039

137.0 ±

25

74.2 ± 87.3

0.016

Resultados obtenidos mediante la comparación de muestras relacionadas de 100 AM. AM: Adultos mayores, R: Referencia; E: encontrado: * calculado con t de Student.

Tabla 5. Compa ración de los indicadores séricos por género.

Indicadores

Hombres Mujeres *p

Albúmina

4.8 ± 0.3 4.6 ± 0.4 0.059

Hemoglobina

13.4 ± 1.7 12.7 ± 1.36 0.037

Ferritina 86.9 ± 86 59.9 ± 87.6 0.124 Resultados obtenidos mediante la comparación de valores promedio en grupos independientes. * calculado con t de student.

37

3.6 Relación de los parámetros séricos con el estad o de nutrición

cuantificado por MVN.

La asociación entre los valores séricos de hemoglobina, albúmina y ferritina

encontrados en el presente trabajo y referenciados en trabajos previos respecto de

los diferentes estados de nutrición obtenidos por la mini valoración nutricional

(nutrido, riesgo de desnutrición y desnutrición), no arrojaron diferencias

estadísticas significativas como puede verse en la tabla No. 6.

Tabla 6. Valores promedio de referencia y encontrad os en el estudio de acuerdo al MVN

Estado Nutricional

Albúmina R.

g/dL

Albúmina E.

g/dL

p* Hemoglobina R.

g/dL

Hemoglob ina E.

g/dL

p* Ferritina R.

ng/ml

Ferritina E.

ng/ml

p*

Nutrido

3.4 ± 0.20

4.7± 0.41

0.535

14.5 ± 0.87

13.23 ± 1.57

0.797

137.0 ± 25

64.92 ± 59.12

0.484 R. de Desnut.

4.8 ± 0.42

13.10 ± 1.43

83.75 ± 102.19

41.00

Desnutrido

4.7± 0.44

12.92 ± 1.92

60.78 ±

69.3

30.30 Resultados obtenidos al comparar los valores promedios de referencia con los valores promedio de los grupos clasificados en la MVN Para los grupos de R. de Desnutrición y Desnutrición se consideró el valor de la mediana al describir la concentración de Ferritina, sin embargo los valores promedios muestran diferencia significativa en los tres grupos. * Calculada con Anova de un factor

38

3.7 Comparación de proporciones del estado nutricio nal respecto al género.

Al comparar las proporciones de los grupos nutridos y desnutridos por género y

nutridos con los de riesgo de desnutrición, se obtuvieron los siguientes resultados

(ver tablas 7 y 8 respectivamente).

Tabla 7. Comparación de proporciones de los grupos nutrido y desnutridos en base a género

Nutridos Desnutridos Total *p

Hombres 8 (10.2) 15 (12.8) 23

0.186 Mujeres 12 (9.8) 10 (12.2) 22

Total 20 25 45

*calculado con X2.

Tabla 8. Comparación de las frecuencias de los grupos nutrido y riesgo de

desnutrición por género.

Nutridos Riesgo de

Desnutrición

Total *p

Hombres 8 (10.4) 31 (28.6) 39

0.209 Mujeres 12 (9.6) 24 (26.4) 36

Total 20 55 75

*Resultado calculado con X2.

39

IV. DISCUSIÓN

Pese a que los adultos mayores reciben asistencia médica y que en algunos asilos

cuentan con la participación de un experto en nutrición, los esfuerzos pueden

fracasar y deteriorar la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados

de Colima.

El estudio revela que los adultos mayores tienen una prevalencia del 20% con

buena nutrición; 55% están en riesgo de desnutrición, de acuerdo al MNA, estas

personas no han comenzado a perder peso o niveles de albúmina sin embargo,

una intervención geriátrica se hace necesaria, no así para el 25% de la muestra

pues ya están desnutridos, en ellos, es necesario actuar para resarcir en lo posible

los efectos de esta circunstancia, pues la desnutrición esta asociado a una alta

morbilidad y mortalidad en el adulto mayor como lo refiere Pirlich y col. 2001 38.

Ilana Feldblum y col. En el 2007 publicaron un estudio realizado en adultos

mayores utilizando el MNA para describir las características de este grupo

poblacional con la circunstancia que arroja el instrumento, detectaron que de 259

adultos mayores el 18.5% se encontraron desnutridos y 81.5% en riesgo de

desnutrición. En el estudio se encontró 25% en desnutrición y 55% en riesgo de

desnutrición los resultados son diferentes para ambos grupos sin embargo

comparte características comunes, como lo son la falta de piezas dentales, bajo

nivel educativo, aunque en el estudio no se precisó, es probable que también

exista depresión y sea un factor que pueda estar interviniendo en el estado

nutricional de los adultos institucionalizados de Colima.

Al contrastar los resultados de los indicadores séricos con la clasificación de la

MVN se encontró que la albúmina, mostró valores por arriba del promedio de

hasta 1.4 g/dL. para los tres grupos. Pese a que las variables que pueden alterar

los valores de este indicador estuvieron de alguna manera controladas, la razón

de este hallazgo se debe probablemente a que los adultos mayores pudieran

haber presentado hemoconcentración esto debido a deshidratación, como es

40

sabido la principal función de esta proteína es regular la presión osmótica de la

economía humana, ante la falta de solvente el gradiente de concentración tienden

a compensarse y mantener así la homeostasis.

Abbasi y col. (1993), reportaron una prevalencia de hipoalbuminemia de 6% (< 3.0

g/dL) 17, 32. en el estudio fue > 4.0 g/dL. Las diferencia se deben probablemente a

que los adultos mayores de Abbasi cursaban con un proceso agudo pues fueron

pacientes hospitalizados, los encontrados en el estudio son institucionalizados

pero controlado los procesos crónicos y los agudos no participaron.

La hemoglobina, mostró valores de 1.27 hasta 1.3 gr/dL por abajo del promedio

para los tres grupos, sin embargo, de acuerdo a la Organización Mundial para la

Salud (OMS), para considerar anemia en adultos mayores de acuerdo al género

es de < de 12 g/dL para las mujeres y < 13 mg/dL para los hombres. De acuerdo a

estos datos los adultos mayores institucionalizados de Colima presentan

diferencias decimales según su género, y si presentan anemia.

El grupo de desnutridos fue el que evidenció valores menores. Cabe precisar que,

las mujeres son las que evidencian tal diferencia, sin embargo, son el grupo con

menor frecuencia en el estudio (47%), uno de los asilos es de población cien por

ciento femenina. Los valores de la hemoglobina encontrados pueden estar

relacionados a los cambios gastrointestinales (disminución de la acidez gástrica,

reducción en la producción de factor intrínseco) así como los cambios en la

alimentación, el acceso a alimentos en su manufactura y adquisición se presenta

difícil en este grupo poblacional. Otras causas de hemoglobina baja son,

enfermedades crónicas, las hemorragias, insuficiencia renal y problemas

inflamatorios 42. La hemoglobina es el indicador que evidencia diferencias entre el

género y valores de referencia p < 0.037 según tabla 5)

La ferritina, mostró un comportamiento, muy por abajo del promedio

independientemente del valor para el género, siendo el grupo de desnutridos los

que presentaron valores menores y las mujeres son las que se presentan más

41

desnutridas que los hombres, esto probablemente se deba a que existe pérdida de

sangre a nivel gastro-intestinal, se debe realizar otro tipo de análisis en los adultos

mayores como la búsqueda de sangre oculta en heces antes de pensar en otras

causas, sin embargo las condiciones propias del género femenino durante la etapa

reproductiva pudieran estar relacionada con los niveles de ferritina y hemoglobina

bajos 42.

Las mujeres observan cambios de tipo estructural y bioquímico diferentes,

comparado con los hombres, la influencia hormonal es un ejemplo de los cambios

que presentan las mujeres diferentes a los hombres, en general, los cambios

anátomo-funcionales del adulto mayor condicionan un déficit en la capacidad de

absorción de micronutrientes, sin embargo en la vejez el adulto mayor observa

una disminución en el aspecto hormonal reduciendo los nivel de testosterona

estradiol y hormana del crecimiento por lo que el gasto energético disminuye

condicionando así los problemas de anorexia en el adulto mayor 39,40,41.

Se sabe que los adultos mayores viviendo en la comunidad presenta una

prevalencia de desnutrición del 10% 16. Esto se traduce en que el adulto mayor es

en mayores proporciones funcional, convive con familiares, amigos o su cónyuge,

económicamente con posibilidades y con una rango de edad de entre 60 a 75

años, para los que se encuentran institucionalizados la desnutrición llega a ser del

30% y hasta el 60% si se presenta alguna enfermedad y requiere de atención

hospitalaria y el promedio de edad es de 85 años 16.

Con respecto a la edad, los clasificados en desnutrición observan una tendencia

directamente proporcional, es decir, a mayor edad mayor probabilidad de

desnutrición 90 a 99 años (44%). El adulto mayor de más de 90 años de edad

pasa la mayor parte del tiempo acostado o sentado, la actividad física esta

prácticamente disminuida lo que condiciona una total dependencia de terceros, en

estos centros de atención. Los adultos mayores de 80 a 89 años, presentan las

proporciones más altas en las tres clasificaciones del MNA, (nutrido 50%; riesgo

de desnutrición 50% y desnutrido 40%). Los valores séricos no evidencias

42

diferencia entre los grupos de edad.

Para finalizar, de acuerdo al instrumento, por cada mujer desnutrida que se

presenta en las instituciones de Colima, habrá 1.5% hombres en esa

circunstancia en un año, cosa contraria sucede con la categoría riesgo de

desnutrición pues en este caso por cada hombre en riesgo de desnutrición habrá

1.2 mujeres con riesgo.

V.- CONCLUSIONES

El instrumento utilizado para la clasificación del estado de nutrición es útil, de

ejecución rápida y de bajo costo.

Las mujeres son las que marcan la diferencia en el estudio, al determinarse como

las más desnutridas y con niveles bajos de hemoglobina al comparar los

resultados con los de referencia.

El asilo de ancianos que presenta mayor frecuencia de desnutrición es el San

Vicente de Paul en el Municipio de Villa de Álvarez.

De acuerdo a los resultados del estudio, el panorama general de los adultos

mayores institucionalizado de los cuatro asilos evaluados, no es alentador, pues la

tendencia es hacia la desnutrición en el corto y mediano plazo, si no se realiza una

intervención nutricional oportuna, la prevalencia es del 55% en riesgo de

desnutrición.

43

Perspectivas.

El personal que asiste cotidianamente a los adultos mayores necesita capacitación

sobre aspectos nutricionales de este grupo poblacional. Pues si bien es cierto que

existe profesional en este rubro, también es cierto que no es suficiente.

Es necesario continuar las investigaciones de este grupo poblacional, para

observar la evolución hacia mejoría de los que se presentan en desnutrición así

como los que presentan el riesgo de desnutrición.

El investigador propondrá una línea de investigación, que permita consolidar a

mediano plazo un instituto de investigación en Geriatría.

44

VI. Referencias Bibliográficas

1 Namkee A, Alonso MJ y Herce San MJA. Gasto Sanitario y envejecimiento de la

población en España. Unidas, Nueva York, 2002. En Documentos de Trabajo de la

Fundación BBVA, No.7. Fundación BBVA. Bilbao 2003:26

http://www.un.org/spanish/envejecimiento1.

2 Lorenzo Carrascosa L. Informe: Consecuencias del Envejecimiento de la

población. INE http://www.ine.es/daco/daco42/sociales/infosoc_envej.pdf

3 Kemper P. The use of formal and informal home care by the disabled elderly.

Health Serv Res 1992;27(4):421- 451.

4 Población mayor de 60 años: En el país de México y el estado de Colima.

Tomado de la red mundial en 2005: http//: www.inegi.gob.mx/ - 53k –

5 Gutiérrez R. LM Transición epidemiológica como proceso de cambio. Geriatría,

2006;ISBN 970-729-198-2

6 Timiras Paola S. Bases fisiológicas del envejecimiento y geriatría. Ed. Masson

SA. México 1997 pp. 299-311

7 Ruiz Fernández, NA y SOLANO Liseti. La inmunosenescencia y el papel de la

nutrición. An Venez Nutr, jul. 2001, vol.14, no.2, p.86-98. ISSN 0798-0752

8 Lesourd B. Nutritional factors and inmunological ageing. Proceedings of the

nutrition Society. 65(3):319-325. Agosto 2006. ISSN 0029-6651

9 Scott TM Peter I, Tucker KL, Arsenault L, Bergethon P, Badhelia R, Buell J,

Collins L, Dashe JF, et al. The Nutrition, Aging, and Memory in Elders (NAME)

Study: design and methods for a study of micronutrients and cognitive function in a

homebound elderly population. International Journal of Geriatric Psychiatry.

45

21(6):519-528. Jun 2006. Boston EUA. ISSN 0885-6230.

10 Beck TJ, Looker AC, Mourtada F, Daphtary MM, Ruff CB. Age trends in femur

stresses from a simulated fall on the hip among men and women: Evidence of

homeostatic adaptation underlying the decline in hip BMD. Journal of bone and

mineral research. 21(9): 1425-1432 sept 2006. Baltimore USA. ISSN 0884-0431

11 Shenkin A. Micronutrients in health and disease. Postgraduate Medical Journal

82(971):559-567. sept 2006. London Ingland. ISSN 0032-5473

12 Semba RD, Bartali B, Zhou J, Blaum C, Ko CW, Fried LP. Low serum

micronutrients concentrations predict frailty among older women living in the

community. Journals of Gerontology Series A- Biological Sciencies and medical

Sciencies. 61(6):594-599. Jun 2006. USA.

13 Coudray C, Feillet-Coudray C, Rambeau M, tressol JC, Gueux E, Mazur A,

Rayssiguier Y. The effect of aging on intestinal absorption and status of calcium,

magnesium, zinc and copper in rats: A stable isotope study. Journal of trace

elements in Medicine and Biology. 20(2): 73-81. 2006 Jena Germany. ISSN 0946-

672X

14 Tapia, Jurado Jesús, Ramírez, Tort Verónica, Nellen, Hummel Haiko, Murguía,

Corral Ricardo y García Correa Gabriel. “Parámetros objetivos regionales de

evaluación nutricional en una población de adulto mayor”. Nutrición Clínica

2003;6(1):27-35

15 Velázquez M.- Silvia .- Maria Hernández “Desnutrición en las personas de

edad avanzada” Articulo de Revisión Nutrición Clínica 2003; 6 (1): 70 – 79.

16 Enzi G. Clinical aspects of malnutrition. J Nutr Health Aging. 2001: 5: 284-7

17 Novelo de López H. Aspectos demográficos del adulto mayor. Articulo de

Revisión. Nutrición Clínica 2003; 6(1): 63-69

46

18 Alemán H.- Flavio A. Pérez “los indicadores del estado de nutrición y el proceso

de envejecimiento”. Artículo de Revisión Nutrición Clínica 2003; 6 (1): 46-52.

19 Monterrey Gutiérrez – Pedro y Porrata Maury – Carmen. “procedimiento gráfico

para la evaluación del estado nutricional de los adultos según el indice de masa

corporal”. Rev Cubana Aliment Nutr, 2001; 15(1):62-7

20 Berdusco Gómez – Antonio y Romero del Sol – Juana María. “circunferencia

del brazo como evaluadora del estado nutricional del adulto”. Revista cubana

Aliment Nutr, 1998;12(2):86-90.

21 Heitmann BL. Erickson H, Ellsinger BM, Mikkelsen, KL, Larsson B, Mortality

associated with body fat, fat- free mass and body mass index among 60- years-old

Swedish man-a 22- year follow up. The study of man born in 1913. Int. J Obes

Relat Melab Disorb 2000: 24:33-37

22 K. Murray R, K. Granner D, A. Mayes P, W. Rodwll V. Bioquímica de Harper.

Proteínas Plasmáticas. 1998; 829-35.

23 Rudman D, Feller AG, Nagraj HS, Jackson DL, Rudman DW, Mattson, DE.

Relation of serum albumin concentration to death rate in nursing home man JPEN

1987; 11: 360-63.

24 Irigoyen C. – Maria E., A. Zepeda – Marco y Velázquez A. – María del C.

“Mediciones antropométricas en la estimación de la masa grasa en individuos de

la tercera edad”. Revista de Ciencias Clínicas, 2002, Vol. 3, Núm. 1, Enero-Junio,

pp.27-34

25 Rudman D. Feller AG. Protein-calorie undernutrition in the nursing home. J Am

Geriatr Soc. 1989;37:173-83

26 Noel MA, Smithc TK, Ettinger WH. Characteristics and outcomes of hospitalized

older patients who develop hipocolesterolemia J Am Geriatr Soc. 1991; 39: 455-61

47

27 Chyou PH, Eaker ED, Serum cholesterol concentration an all-cause mortality in

older people. Age Ageing 2000; 29:69-74.

28 Volpato S, Leveille SG, Corti MC, Harris TB, Guralnik NJ, The value of serum

albumin and high- density lipoprotein cholesterol in defining mortality risk in older

person with low serum cholesterol. J AM Geratric Soc. 2001; 49: 1142-47.

29 Russell RM, Rasmussen H, Lichtenstein AH. Modified food guide pyramid for

people over seventy years of age. J Nutr 1999; 129: 751-3.

30 Rudman D, Feller AG protein-calorie malnutrition in the nursing home. J. Am

Geriatric Soc. 1989;37: 173-83.

31 Kerstetter JE, Holhausen BA, Fitz PA. malnutrition in the institutiionalized older

adult. J Am Diet Assoc 1992; 92: 1109-16.

32 Guigoz Y, Vellas B, Garry PG, assessing the nutritional status of the elderly: the

mini nutritional assessment as part of the geriatric evaluation. Nutr Rev 1996; 54:

S59-65.

33 Naciones Unidas. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el

Envejecimiento Madrid, 8 a 12 de abril de 2002. Naciones /documents.htm.

34 Ochoa G. A, Vázquez M. G. El Estado de Colima, periódico oficial del gobierno

constitucional, 2004; 43:2-18.

35 Especialistas en medicina familiar y medicina interna

http://www.fisterra.com/guias2/hemocromatosis.asp.2008 Guías Clínicas, 2008;

43.

36 Hoffer J Clinical Nutrition: Protein-energy malnutrtition in the patient. CMAJ

2001;165:1343-9.

37 Chen CC, ShilingLS, Lyder CH. A concept análisis of malnutrition inthe elderly.

48

J Adv Nurs 2001; 36: 131-42.

38 Pirlich M, Loch H. Nutrition in the elderly. Baillieres Best Practice Res Clin

Gastroenterol 2001;15:869-84.

39 Morley JE, Management of nutricional problems in subacute care Clin geriatra

Med 2000;16:817-31.

40 Gallagher D, Ruts E. Visser M et at Weigth stability marks Sarcopenia in elderly

men and woment. Ann J Physiol Endocrinol Metab 2000;279;E366-75.

41 Kotler DP. Cachexia. Ann intern med 2000;133;622-34.

42 d´Hyver de la Deses C. Anemias, en Geriatría, Manual moderno 2006. pp: 195.

43 Fedblum I, German L, Castel H, Characteristics of undernourished older

medical patients and the identification of predictors for undernutrition status. Nutr J,

2007: 6; 37.

44 Pita Fernandez S. Determinación del tamaño muestra. Unidad de

Epidemiología Clínica y Bioestadística, Complexo hospitalario Juan Canalejo. A

Coruña Cad Aten Primaria 1996; 3: 138-14.

49

VII. Anexos

Carta de Consentimiento Informado.

Yo______________________________ acepto participar en el proyecto de

investigación “ESTADO NUTRICIONAL EN ADULTOS MAYORES

INSTITUCIONALIZADO DEL ESTADO DE COLIMA MEDIANTE LA MINI VALORACIÓN

NUTRICIOANL E INDICADORES SERICOS”.

Presentado ante el comité de investigación y ética de la Facultad de Enfermería de la

Universidad de Colima para su revisión y aprobación, esto habrá de realizarse, mediante

la aplicación de un cuestionario validado (mini nutricional assessment), toma de muestras

sanguíneas y valoración de los diferentes indicadores serológicos, con técnicas

estrictamente de laboratorio.

Se me ha explicado que mi participación consistirá en permitir se revise el peso,

talla, medición de los diferentes pliegues cutáneos de ciertas partes de mi cuerpo,

contestando una encuesta sobre estilo y hábitos de alimentación, así como la toma de

una muestra de sangre.

Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos,

inconvenientes y molestias derivados de mi participación en el estudio, como son el dolor

durante la punción al obtener la muestra, posibles hematomas (moretones), el cual no

representa mayor riesgo para mi salud, al momento de pesar y medir que ocurra un acto

inseguro.

Los investigadores se han comprometido a informarme a tiempo sobre cualquier

procedimiento diferente que sea adecuado y ventajoso para mi. También responderán

cualquier pregunta y aclararán cualquier duda que tenga acerca de las acciones que se

llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier asunto relacionado con la

investigación, aún cuando pudiera decidirme a no participar más en el estudio. Entiendo

que conservo el derecho a salir del mismo, en cualquier momento que lo considere

conveniente, sin que por ello dejen de atender mi enfermedad con igual calidad y calidez.

Los investigadores me han dado seguridad de que no se me identificará en las

presentaciones o publicaciones que deriven del estudio y de que los datos relacionados

con mi privacidad serán manejados en forma confidencial.

________________________ _________________ Nombre y firma del participante fecha

50

Anexo 2 MINI NUTRITIONAL ASSESSMENT

Aapellido________________________Nombre____________________Profesión___________ Sexo_______Edad_______Peso(Kg)_____Estatura(cm)_____Alturadela Rodilla(cm)________ Rellenar el formulario. Cuando tenga el número total de puntos, compárelo con la puntuación indicada de desnutrición. Valoración antropométrica 1. Indice de masa corporal:

a) IMC < 19 = 0 puntos b) IMC 19 a < 21 = 1 puntos c) IMC 21 A < 23 = 2 puntos d) IMC > 23 = 3 puntos

2. Circunferencia del antebrazo (cm) (CA) a) CA < 21 = 0 puntos b) CA 21 a 23 = 0.5 puntos c) CA > 23 = 3 puntos

3. Circunferencia de la pantorrila (cm) (CP) a) CP < 31 = 0 puntos b) CP > 31 = 1 punto

4. Pérdida de peso durante los últimos 3 meses: a) Pérdida de peso mayor de 3 kg. = 0 puntos b) No sabe = 1 punto c) Pérdida de peso entre 1 y 3 kg. = 2 puntos d) Sin pérdida de peso = 3puntos

Valoración global 5. Vive independiente (no residencia u hospital):

a) No = 0 puntos b) Sí = 1 punto

6. Toma más de tres medicamentos al día: a) Sí = 0 puntos b) No = 1 punto

7. Ha sufrido estrés psicológico o una enfermedad: a) Sí = 0 puntos b) No = 1 punto

8. Mobilidad: a) Tiene que estar en la cama o en silla = 0 puntos b) Capaz de levantarse de la cama o silla pero no de salir

= 1 punto c) Puede salir = 2 puntos 9. Problemas neropsicológicos:

a) Demencia o depresión grave = 0 puntos b) Demencia leve = 1 punto c) Sin problemas psicológicos = 2 puntos

10. Úlceras en la piel o por presión: a) Sí = 0 puntos b) No = 1 punto

Valoración dietética 11. ¿Cuántas comidas completas toma el paciente al día? 1 comida = 0 puntos 2 comidas = 1 punto 3 comidas = 3 puntos

12 indicadores seleccionados de la ingesta de proteína: ¿Al menos un servicio de productos lácteos (leche, queso, yogurt) Sí No ¿Dos o más servicios de legumbres o huevo a la semana? Sí No ¿Cerne, pescado o pollo cada día? Sí 0 1 sí = 0 puntos Si 2 sí = 0.5 puntos Si 3 si = 1 punto 13. consume dos o más derivados de frutas o verduras al día?

a) No = 0 puntos b) Sí = 1 punto

14. ha reducido el consumo de alimenticio durante los últimos 3 meses debido a la falta de apetito, problemas digestivos o dificultad al masticar o tragar?

a) Gran falta de apetito = 0 puntos b) Falta de apetito moderada = 1 punto c) Sin falta de apetito = 2 puntos

15. ¿Cuánto líquido (agua, zumo, café, té leche) consume diariamente? (1 tasa = ¼ de litro)

a) Menos de 3 tasas = 0 puntos b) De 3 a 5 tasas = 0.5 puntos c) Más de 5 tasas = 1 punto

16 manera de alimentarse a) Incapaz de comer sin ayuda = 0

puntos b) Se autoalimenta con dificultad = 1 punto c) Se autoalimenta s/ ningún problema = 2 puntos

Valoración subjetiva 17. ¿Cree que tiene problemas nutricionales? a) Desnutrición importante = 0 puntos b) No sabe o desnutrición moderada = 1 punto c) Sin problemas nutricionales = 2 puntos

18. comparándose con gente de su misma edad ¿como considera su estado de salud?

a) No tan bueno = 0 puntos b) No sabe = 1 punto c) Igual de bueno = 2 puntos d) Mejor = 3 puntos

Valoración total (maximo 30 puntos) ____ Puntuación indicadora de desnutrición > de 24 puntos Bien nutrido De 17 a 23.5 puntos a riesgo de desnutrición < de 17 puntos desnutrido