Hipatia en el Ágora

  • Upload
    ruben83

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Hipatia en el gora

    1/7

    Hipatia en el gora

    236

    HIPATIA EN EL GORA

    Lena Cano Villanueva

    Licenciada en historia

    Hubo una mujer en Alejandra llamada Hipatia, hija del filsofo Ten, que consigui

    tales logros en literatura y ciencia que sobrepas a todos los filsofos de su propio

    tiempo. Habindose formado en las ideas de Platn y Plotino, explicaba los principiosde la filosofa a sus oyentes, muchos de los cuales venan de muy lejos para recibir sus

    enseanzas.

    Como muestra del dominio de s misma y la sencillez de maneras que adquiri comoconsecuencia de cultivar su mente, sola no poco frecuentemente aparecer en pblicofrente a los magistrados. Nunca se sinti intimidada por acudir a una asamblea dehombres. A causa de su extraordinaria dignidad y virtud, todos los hombres la admirabansobremanera. Cay vctima de las intrigas polticas que en aquella poca prevalecan.Como tena frecuentes entrevistas con Orestes, fue proclamado calumniosamente queella era la responsable de que Orestes no se entendiera con el obispo. Algunos de ellos,

    formando parte de una fiera y fantica turba cuyo lder era un tal Pedro, la vigilaron

    mientras regresaba a su casa. La sacaron de su carruaje y la arrastraron hasta la iglesiallamada Cesarin, donde la desnudaron y la asesinaron con fragmentos de cermica.Despus de descuartizarla, llevaron sus restos a un lugar llamado Cinaron, y all los

    quemaron. Este asunto dej caer el mayor de los oprobios, no slo sobre Cirilo, sino sobretoda la iglesia de Alejandra. Y seguramente nada puede haber ms lejos del espritucristiano que permitir masacres, luchas y hechos de este tipo. Esto sucedi en el mes demarzo durante la Cuaresma, en el cuarto ao del episcopado de Cirilo, bajo el dcimoconsulado de Honorio y el sexto de Teodosio [ao 415].

    Scrates Escolstico: Historia Eclesistica. Libro VII, captulo 15

    Este texto, slo unas dcadas posterior a los hechos que narra, es probablemente la

    fuente que mejor resume la informacin que nos ha llegado sobre la vida y la muerte de

  • 7/27/2019 Hipatia en el gora

    2/7

    Contraluz. Asociacin Cultural Cerd y Rico. Cabra del Santo Cristo

    237

    la pensadora alejandrina. Amenbar construye su gran fresco histrico acerca del final deuna poca, centrndolo en un personaje excepcional que gener a lo largo de los siglos unaamplia bibliografa, cada vez ms romntica y menos rigurosa, hasta llegar a convertirse

    tanto en icono de la defensa del conocimiento frente al fanatismo como en bandera de ladignidad de la mujer.

    Pero qu sabemos de la autntica Hipatia? Las referencias de Scrates Escolstico,Damascio y Hesiquio, las cartas que el obispo Sinesio de Cirene dirigi a su antigua maestray los textos de la Suda (una gran enciclopedia bizantina del siglo X) constituyen las fuentesms destacables de nuestro conocimiento sobre ella.

    Nacida en Alejandra a mediados del siglo IV,1 Hipatia fue hija y discpula del astrnomoy filsofo Ten, a quien lleg a superar, segn destacaron fuentes contemporneas. Dedicsu vida al estudio y a la enseanza y, aunque no se ha conservado ninguna de sus obras,

    sabemos que escribi sobre geometra, lgebra y astronoma, que mejor el diseo de losastrolabios e invent un hidrmetro, y que fue la reverenciada maestra de un selecto grupode alumnos, tanto cristianos como paganos, muchos de los cuales acabaron convirtindoseen personajes preeminentes, como el obispo Sinesio de Cirene quien, en su carta nmero16, saluda a Hipatia como madre, hermana y profesora, adems de benefactora y todocuanto sea honrado tanto de nombre como de hecho.

    Resulta especialmente significativo que, en una sociedad patriarcal, una mujer pudierallegar a convertirse en una figura tan prestigiosa que su condicin sexual no parezca haberpesado, ni para bien ni para mal, en la consideracin en que la tenan sus afines. En estesentido, el primer mrito corresponde a Ten, su padre, quien la educ en la ciencia y lafilosofa como si hubiera nacido varn. Asimismo, es probable que la decisin de Hipatiade no contraer matrimonio se debiera, no tanto al carcter virginal que le atribuyen lasfuentes, como a la voluntad de mantener su independencia.

    De hecho, el especial nfasis que hacen las fuentes respecto a la castidad que Hipatiahabra mantenido hasta su muerte no parece casual. Es una poca que exalta las virtudescristianas de vrgenes y mrtires y las eleva a la santidad. Al igual que ellas, Hipatia habravivido una vida casta y virtuosa y habra muerto mediante martirio. De este modo, se la

    asimilaba a estas figuras veneradas, limpiando su memoria de los rumores que dieronlugar a su muerte.

    Las fuentes antiguas destacan tambin su ascetismo; la describen vistiendo el mantode los filsofos, ajena a todo tipo de adorno accesorio. Segn Maria Dzielska,2 autora delque sea probablemente el mejor estudio sobre la figura de la filsofa neoplatnica: Aligual que Plotino, a Hipatia no le interesan bellezas que sean relativas: hermosas en unaspecto, feas en otros. [...] Sus alumnos tienen que desprenderse de lo ilusorio y secundario

    1 Sobre 355 o 370 d.C. segn las fuentes. Es ms probable que la fecha correcta sea la primera, por lo que su

    muerte se habra producido alrededor de los 60 aos de edad.2 Dzielska, Maria: Hipatia de Alejandra. Ediciones Siruela, Biblioteca de Ensayo 29. Madrid, 2004.

  • 7/27/2019 Hipatia en el gora

    3/7

    Hipatia en el gora

    238

    del mundo captado a travs de los sentidos. [...] Su joven alumno est tan acostumbrado[a ste] que Hipatia se siente obligada a aplicar una medida radical para conmocionar suvoluntad, su razn y su sentido moral.

    Dzielska hace referencia a un suceso relatado por Damascio: la respuesta de Hipatiaante la declaracin de amor de uno de sus alumnos ser entregarle un pao con su sangremenstrual mientras le dirige las siguientes palabras: Esto es lo que amas en realidad,

    jovencito, y no la belleza por s misma. Damascio finaliza as su relato: Al joven, lavergenza y el asombro ante tan indecorosa presentacin le provocaron una transformacinespiritual. Para Hipatia, pues, hay que desprenderse de lo superficial para poder alcanzarla virtud3 mediante la filosofa.

    Acerca de su influencia poltica no parece haber dudas. Aunque en gora Oresteses el protagonista de la ancdota anterior y, por lo tanto, antiguo alumno de Hipatia,

    slo est documentado que la conoca desde su llegada a Alejandra como prefecto deEgipto, dignidad que alcanz tras su bautismo, por lo que ya la conoci siendo cristiano.Todo parece indicar que mantuvieron una relacin estrecha: Orestes comenz a asistir alas conferencias de Hipatia con asiduidad, al tiempo que buscaba su asesoramiento enlos asuntos del gobierno. De hecho, Damascio afirma que hay una semejanza entre laAlejandra de esa poca con la Atenas del siglo Va.C., en la cual los polticos solan visitara los filsofos para ser aconsejados sobre cuestiones de Estado.

    As pues, Hipatia no tena reparos en relacionarse con aquellos que ya haban abrazadola fe cristiana, aunque se neg a hacerlo ella misma a pesar de los consejos de sus allegados.Tampoco profesaba culto alguno a los antiguos dioses, dado que para ella eran merasrepresentaciones de la tradicin y la cultura clsica a la que perteneca, y a las que valorabaen tanto tales.

    No obstante, lo ms comn en aquella poca era la toma de posicin en un sentido uotro. Exista una tensa relacin entre los que mantenan el culto de los dioses ancestrales,las diferentes ramas en las que haba derivado el cristianismo y un importante ncleo judo.Sucesivos acontecimientos fueron decantando el precario equilibrio hacia el predominio dela fe cristiana.

    En 380, los emperadores Graciano y Teodosio haban promulgado el Edicto deTesalnica, definiendo e imponiendo la doctrina cristiana a seguir, y provocando la reaccintanto de los paganos como de las diferentes ramas del cristianismo que se vean oficialmenteconsideradas como herejas a erradicar. Ello provoc, durante las dcadas siguientes,numerosas disputas entre distintas facciones cristianas que llegaron en ocasiones a laviolencia. Por su parte, aquellos que no haban abrazado el cristianismo se convirtieron enobjeto de fuertes presiones. Muchos de ellos cedieron y acabaron aceptando el bautismo.

    3 La aretgriega, aunque solemos traducirla como virtud, tiene un significado mayor: la excelencia o

    perfeccin a la que se debe aspirar mediante la observancia de cualidades cvicas, morales e intelectuales, comola templanza, la prudencia, la inteligencia, la fortaleza o la justicia.

  • 7/27/2019 Hipatia en el gora

    4/7

    Contraluz. Asociacin Cultural Cerd y Rico. Cabra del Santo Cristo

    239

    En 391, Tefilo, patriarca de Alejandra, obtuvo del emperador Teodosio una ordenpara demoler los templos paganos de su ciudad, entre ellos el Serapeo, cuya bibliotecase consideraba como la heredera de una de las siete maravillas del mundo antiguo: la

    gran Biblioteca de Alejandra. Este hecho provoc que muchos paganos se atrincheraranen el templo y, desde l, realizaran incursiones contra los cristianos que sitiaban elrecinto. El emperador acabara redactando un edicto por el que ordenaba a los paganosque abandonaran el templo, proclamaba mrtires a los cristianos muertos y entregaba elSerapeo a la Iglesia.

    En aquellos aos, Alejandra bulla de facciones paganos, judos, cristianos ortodoxosy cristianos recin considerados herejes y que, por s mismos, formaban grupsculosaislados y cualquier provocacin poda prender la mecha. Era una poca en la que lacivilizacin clsica estaba en franca decadencia y se produca una lucha entre las diferentes

    facciones para conseguir que su visin del mundo prevaleciera sobre las dems.El conflicto existente entre el poder civil y el religioso se alimentaba de lo que

    suceda en las calles. Orestes inform al emperador de las acciones desestabilizadoras deCirilo, llegando a solicitarle su destierro. Este hecho, clave para el devenir de los futurosacontecimientos, tuvo su origen en las graves provocaciones que judos y seguidores deCirilo se dirigan unos a otros, dando lugar a violentos disturbios que causaron muchasmuertes en ambos bandos. La victoria final fue del obispo, quien condujo al barrio judo auna multitud a la que incit a saquearlo y a expulsar a sus habitantes de la ciudad.

    No se conoce la respuesta del emperador, pero s que Cirilo, animado por miembrosmoderados de la comunidad cristiana, trat de congraciarse con Orestes, como representantedel poder civil, empeo en el que no tuvo xito. Unos quinientos monjes procedentes deldesierto acudieron entonces a Alejandra para ponerse al servicio del obispo, una nuevaturba de fanticos que empeoraron todava ms la convulsa situacin de la ciudad.

    Un da, dichos monjes se encontraron con Orestes en la calle y se abalanzaron sobresu carruaje, insultndole y acusndole de paganismo e idolatra. El prefecto les respondique era cristiano, pero entonces uno de los monjes llamado Amonio hiri a Orestes de unapedrada en la cabeza. Amonio fue capturado y sentenciado a muerte. Cirilo hizo enterrar su

    cadver en una iglesia otorgndole honores de mrtir, lo que provoc la ruptura definitivaentre el patriarca y el prefecto imperial.

    A raz de estos acontecimientos, la propagacin de los rumores sobre la responsabilidadde Hipatia en el desacuerdo entre Orestes y Cirilo acab dando lugar a su asesinato. Todoparece indicar que, de entre el apoyo que el prefecto reciba de la elite social y poltica de laciudad, el ms destacado fue el de Hipatia, quien gozaba adems de la ms alta estima entresus miembros. sta, aunque se relacionaba por igual con paganos y cristianos y su filosofase basaba en el neoplatonismo, que otorgaba una gran importancia a la espiritualidad, semostraba partidaria de que el poder poltico se mantuviera desligado de la religin. Las

    intrigas que se tejieron a su alrededor tenan, pues, el objetivo de inducir a un asesinatopoltico que desestabilizara a sus oponentes.

  • 7/27/2019 Hipatia en el gora

    5/7

    Hipatia en el gora

    240

    Los rumores que los partidarios de Cirilo hicieron circular atribuan la influencia deHipatia sobre Orestes a la hechicera: sus estudios matemticos y astronmicos fueroninterpretados como magia negra. Se mostraba a la filsofa, pues, como una bruja. Este

    mensaje provoc entre los alejandrinos la clase de temor que conduce a la violencia. Bienes cierto que Hipatia tuvo una considerable influencia poltica pero, a causa de su origensocial y la ndole de sus estudios, se mantuvo ajena al pueblo llano; es natural que para ellosfuera una figura lejana que no poda ganarse sus simpatas. La estrategia de sus enemigoshizo fcil el paso de la indiferencia al temor y al odio.4

    Casi todas las fuentes antiguas atribuyen la induccin del crimen al propio Cirilo.Fuera o no responsable, los beneficios que recibi tras el asesinato fueron notables: Orestesdesaparece de las crnicas y Cirilo consigue la posicin que deseaba en Alejandra. Aunquealgunos altos funcionarios prximos a Hipatia intentan apelar al emperador para que

    castigue el crimen, pasar ms de un ao hasta que se emita un decreto que reorganizala sociedad de los presuntos responsables: los parabolanos.5 Por su parte, Cirilo siguisiendo el patriarca de Alejandra hasta su muerte, siendo posteriormente santificado yproclamado, en una fecha tan tarda como 1882, doctor de la Iglesia por el Papa Len XIII.

    Con estos mimbres, Amenbar teje su obra sobre el final de la Antigedad Clsica.Quien haya ledo hasta aqu y conozca la pelcula habr advertido el buen trabajo dedocumentacin en el que se basa la trama, aunque obviamente hay numerosas licencias.Algunas tienen sentido por las propias necesidades de la narracin, como por ejemplo hacerde Orestes el alumno enamorado, pero otras son discutibles, como la actitud irrespetuosa

    de Sinesio hacia su maestra cerca del final, cuando en realidad l muri antes que ella y a lolargo de toda su vida le manifest una gran devocin. Sin embargo, en esta escena Hipatiapronuncia una frase que resume muy bien la vieja dicotoma entre ciencia y fe: T nocuestionas lo que crees. No puedes... Yo debo.

    Amenbar confes que su idea original era realizar una pelcula sobre astronoma.Durante la bsqueda del personaje sobre el que centrara su historia baraj los nombresde varios cientficos ilustres como Coprnico, Galileo o Einstein, hasta acabar llegando aHipatia y a la Alejandra tardorromana.

    4 No fue la primera vez, ni la ltima, que una turba de exaltados alejandrinos cometan un crimen. Elobispo arriano Jorge, en 361, y el obispo Proterio, en 457, fueron asesinados y, al igual que Hipatia, sus cuerposarrastrados por toda la ciudad para ser posteriormente quemados. Scrates Escolstico, Hesiquio y otras fuentesantiguas manifiestan su incapacidad para comprender la propensin de los habitantes de Alejandra hacia laviolencia y el crimen.

    5 Colectivo vinculado a la Iglesia de Alejandra cuya tarea era recoger a los enfermos, discapacitadosy vagabundos de la ciudad y conducirlos a los hospitales o casas de beneficencia. Pero tambin sirvieron alpatriarca como brazo militar. Dice Dzielska: La mayora son ignorantes y sin educacin, pero obedientes a sus

    jefes eclesisticos; exaltados y propensos a la manipulacin y a la provocacin, responden con violencia a losestados de nimo de la poblacin de Alejandra en 414 y 415. Son ellos quienes constituyen el ncleo de las masas

    eclesisticas descritas por Scrates, quienes manipulan al populacho de Alejandra y quienes avivan la campaacontra Hipatia.

  • 7/27/2019 Hipatia en el gora

    6/7

    Contraluz. Asociacin Cultural Cerd y Rico. Cabra del Santo Cristo

    241

    Es por ello que la astronoma constituye un hilo conductor a lo largo de toda la historia.Se inicia con un plano desde el espacio que va acercndose a la Tierra, mientras escuchamosla voz de Hipatia departiendo sobre las estrellas, hasta introducirse en la estancia donde

    est con sus alumnos, momento en el cual la vemos hablar sobre la perfeccin del crculoen relacin con las rbitas de los cuerpos celestes. Asimismo, la historia acabar cerrndosemetafricamente de forma circular: el ltimo plano de gora ser la cmara alejndose delsuelo hasta acabar viendo la esfera terrestre desde el espacio.

    Este recurso estilstico ser utilizado de modo recurrente a lo largo de la narracin.Especialmente impresionante y significativa ser la escena en la que la muchedumbrecristiana toma posesin del Serapeo. Un plano cenital ascendente y acelerado nos muestracmo los hombres, vestidos de negro, adquieren el aspecto de hormigas. La sugerencia esobvia: qu importancia tienen los afanes y pasiones de los hombres para el lento devenir

    de un Universo indiferente?Un nuevo plano desde el espacio hasta Alejandra abrir la segunda parte de la

    narracin: Orestes es prefecto, Cirilo obispo y las antiguas estancias del Serapeo dondese hallaba antao la biblioteca son ahora establos para animales. La situacin entre elpoder civil y el religioso es cada vez ms tensa; en las calles se suceden las algaradas y losenfrentamientos entre judos y cristianos.

    A medida que los acontecimientos se precipitan, Hipatia se mostrar ms y msobsesionada en resolver el enigma astronmico que plantean los planetas errantes, hallandoen la elipse una respuesta que no se alcanzara hasta la formulacin de la Primera Ley de

    Kepler, ms de mil aos despus.

    Amenbar se permite, pues, la mayor licencia de toda la narracin al atribuirle dichodescubrimiento, algo ni remotamente sugerido por la historiografa. Sin embargo, esteaadido produce el efecto de especular sobre los hallazgos que tanto ella como otrospodran haber realizado si en el nuevo mundo que se estaba forjando hubiera habido lugarpara el pensamiento cientfico.

    Pero en gora hay otras licencias argumentales que sirven para dotar a la narracinde un significado mayor con el objetivo de plasmar el final de una poca. En este sentido

    debe entenderse el personaje ficticio de Davo, un esclavo de notable capacidad intelectualperteneciente a la familia de Hipatia. Ella es amable y muestra aprecio a sus servidores, perocon ocasin de una discusin entre dos alumnos, Hipatia afirma: las peleas son para elvulgo y los esclavos. Pronuncia esta sentencia despus de haber mostrado a sus discpulosun modelo astronmico confeccionado por Davo a partir de las hiptesis de Ptolomeo. Msadelante, cuando los cristianos estn a punto de tomar posesin del Serapeo, aquellos quean no han huido se afanan en rescatar todos los libros que puedan. Davo busca a Hipatia,pero es requerido por un notable y no puede hacer nada ms que obedecerle. Cuando porfin puede acudir al encuentro de su ama, una exasperada Hipatia le reclama: Por qu los

    esclavos nunca estn cuando se les necesita?, y aade: Idiota! As, la presencia de dicho

  • 7/27/2019 Hipatia en el gora

    7/7

    Hipatia en el gora

    242

    personaje incide en otro aspecto fundamental: aunque muchos notables se adhirieron a lareligin oficial por conveniencia, el cristianismo era ms proclive a calar entre el pueblollano y los esclavos a causa de su mensaje igualitario y redentor, por el cual cada hombre

    sera juzgado por s mismo, sin privilegios de clase. A Davo, apasionado y brillante, ledolern los menosprecios hasta el punto de renunciar a sus inquietudes de conocimiento,unindose, despus de destruir su modelo astronmico, a aquellos entre los cuales nuncams ser considerado inferior. En este sentido, tiene una especial relevancia la escena enla que Amonio induce a un Davo que an no ha abrazado el cristianismo a repartir entremendigos ancianos el pan que le lleva a su amo Ten. La proximidad de los parabolanos alos desfavorecidos contrasta con la inaccesibilidad de Hipatia.

    Por ltimo, la presencia de este personaje de ficcin, que se nos muestra desde elprincipio enamorado de la filsofa, servir a los fines narrativos para modificar el modo

    en que su muerte fue descrita por las fuentes antiguas, hacindola ms soportable parael espectador, al tiempo que la violencia ejercida sobre el cuerpo ya muerto de Hipatiaestablece un paralelismo con los actuales integrismos que siguen empleando la lapidacin.De este modo vuelve a quedar patente que el mensaje existente en gora contra la ignoranciay la barbarie se dirige hacia los diversos fanatismos en general.

    Algunos crticos hablaron de maniquesmo ante las primeras imgenes de Hipatiay sus alumnos, que aparecen vestidos de blanco, mientras que los cristianos visten contnicas negras. Es cierto que no parece una coincidencia, pero varios de los alumnos sonfieles bautizados en la fe cristiana, por lo que, en realidad, el blanco simbolizara tanto la

    luz del conocimiento como la tolerancia religiosa, y el negro las tinieblas de la ignoranciay el fanatismo excluyente.

    La historia de Hipatia sigue siendo un tema sensible. Adems del furibundo rechazoque suscit la pelcula entre algunos sectores, en muchos casos sin haberla visto previamente,la productora tuvo dificultades para encontrar distribuidor en Estados Unidos e Italia, yfue censurada en Egipto a peticin de la iglesia copta. Es sorprendente que, mil seiscientosaos despus, todava haya polmica entre los que tratan de ocultar una historia que dejcaer el mayor de los oprobios, no slo sobre Cirilo, sino sobre toda la Iglesia de Alejandra,segn el contemporneo y cristiano Scrates Escolstico, y aquellos que han convertido a

    Hipatia en smbolo y bandera del conocimiento, el laicismo y los derechos de la mujer.Un personaje tan complejo y fascinante nunca antes haba sido llevado al cine, aunque

    autores de renombre como Voltaire, Edward Gibbon o Leconte de Lisle, entre muchosotros, haban contribuido a iniciar la leyenda que ha llegado hasta nuestros das. La obrade Amenbar constituye, pues, una excelente ocasin de dar a conocer al gran pblicouna parte de la Historia, aunque de forma no del todo fidedigna, que permite considerartemas de tanta trascendencia como la ciencia, la fe o el peligro de los fanatismos, sobre unescenario en el que una civilizacin milenaria se extingue, y a travs del relato de la vida yla muerte de Hipatia de Alejandra, madre, hermana y profesora, adems de benefactoray todo cuanto sea honrado tanto de nombre como de hecho.