hipersensibilidad-28102015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    1/98

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    2/98

    Introducción 

    Respuesta inmune:Es la acción conjunta de células y moléculas que nos

    defienden de las agresiones externas por agentesinfecciosos y de las internas producidas porinfecciones virales y por alteraciones celularesocasionadas por el desarrollo de tumores malignos.

    William Rojas M. Inmunología Decimoséptima edición . 2015por la orporación para Investigaciones !iológicas

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    3/98

    "a respuesta inmune que se inicia de inmediato al primer contacto con un patógenose conoce como innata y la que se desarrolla cuando no se logra eliminar el agenteagresor# o este ingresa por segunda ve$# se llama adquirida .

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    4/98

    TRASTORNOS D! SISTMA INM"NITARIO

    RA##IONS D $I%RSNSI&I!IDAD

    SINDROMS DD'I#IN#IA INM"NITARIA

    N'RMDADSA"TOINM"NS

    D'I#INT (A)RADA 'RNT AANTI)NOS D!

    $OS%DADOR

    RS%"STA INM"N

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    5/98

    % "a hipersensibilidad indica una respuestainmunitaria exagerada que aparece trasm&s de una exposición a un ant'geno

    dado.% (eaccion alterada# adquirida y especifica

    del sistema inmunologico ante un

    antigeno.%  Un antígeno responsable de una reacción

    alérgica es un alérgeno

    (eacciones de)ipersensi*ilidad

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    6/98

     +lergia y +top'a

    % ,on -irquet# 1/0# propuso el términoalergia# pdesignar un estado dedesviación inmunitaria reactividad

    cam*iada. 3n sujeto alérgico era aquélque desvia*a la respuesta inmunitariaesperada

    % oca 1/24# acuó el término atop'a# nocomún# un estado anormal de6ipersensi*ilidad

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    7/98

     +lergenos

    % 7on los +gs# que dan lugar a lasensi*ili$ación alérgica# con producciónde +c IgE. "a 8 parte de alérgenosnaturales tienen *ajo peso molecular 

    % Inducen la producción de IgE e Ig9

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    8/98

    lasificación

    7eg:n el mecanismo inmunitario involucrado

    clasificación de 9ell y oom*s

    % )ipersensi*ilidad tipo I ). Inmediata

    % )ipersensi*ilidad tipo II ). citotóxica

    % )ipersensi*ilidad tipo III ). mediada por 

    complejos inmunes% )ipersensi*ilidad tipo I, ). mediada porcélulas

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    9/98

    Existen ; tipos de (x de 6ipersensi*ilidad

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    10/98

    REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

    TIPO I

    Inducida por antígenos específicos

    llaados alergenos! pro"ocadas

    por la e#posici$n repetida al

    iso antigeno! por contacto!in%alaci$n o ingesti$n&

    La respuesta es ediada por

    anticuerpos IgE! lo cual genera la

    li'eraci$n de %istaina ( otros

    ediadores "asoacti"os!

    produci)ndose una reacci$n

    inediata! local o sist)ica

    *anafila#is+&

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    11/98

    REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

    TIPO I

    Esta reaccion ocurre segundosa minutos despues del contactocon el +g. -revia sensi*ili$acion.Es mediada por IgE (eaginas .)ay fijacion de IgE a receptoresde e*e ser solu*le.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    12/98

    )I-E(7E?7I!I"I>+> I @

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    13/98

    El alergeno es presentado por las -+ células dendr'ticas de la v'a aérea a loslinfocitos D62. "as citoquinas producidas por los D62 estimulan la s'ntesis de IgE por lascélulas ! I"@; e I"@14 y el reclutamiento de eosinófilos. "a IgE se fija a receptores dealta afinidad en los mastocitos.

    )I-E(7E?7I!I"I>+> DI-B I

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    14/98

    El reingreso del alergeno provoca el entrecru$amiento de moléculas IgE en lamem*rana del mastocito y la li*eración de los mediadores qu'micos primarios y

    secundarios que ocasionan contracción del m:sculo liso *ronquial# vasodilatación#edema# 6ipersecreción glandular# etc.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    15/98

    )I-E(7E?7I!I"I>+> DI-B I

    MDIADORS *"+MI#OS-rimarios o preformadosFontenidos en gr&nulos# seli*eran en forma inmediata a lareacciónF Histamina, Heparina,Proteasas, Factores

    quimiotácticos para eosinófilosy neutrófilos

    7ecundarios o sinteti$ados denovoF-roducidos a partir de losfosfol'pidos de la mem*rana

    celular. >erivan del &cidoaraquidónico por acción deen$imasF de la ciclooxigensaProstaglandinas y de lalipooxigenasa eucotrienos>erivados del n:cleoF

    omprenden diversascitoquinas I"@;# I"# I"@G

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    16/98

    )I-E(7E?7I!I"I>+> DI-B I

    MDIADORS *"+MI#OS-rimarios o preformadosFontenidos en gr&nulos# seli*eran en forma inmediata a lareacciónF Histamina, Heparina,Proteasas, Factores

    quimiotácticos para eosinófilosy neutrófilos

    7ecundarios o sinteti$ados denovoF-roducidos a partir de losfosfol'pidos de la mem*rana

    celular. >erivan del &cidoaraquidónico por acción deen$imasF de la ciclooxigensaProstaglandinas y de lalipooxigenasa eucotrienos>erivados del n:cleoF

    omprenden diversascitoquinas I"@;# I"# I"@G

    =E>I+>B(E7 -B7EE? 4 B(E7 I?

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    17/98

    )I-E(7E?7I!I"I>+> DI-B I

    MDIADORS *"+MI#OS-rimarios o preformadosFontenidos en gr&nulos# seli*eran en forma inmediata a lareacciónF Histamina, Heparina,Proteasas, Factores

    quimiotácticos para eosinófilosy neutrófilos

    7ecundarios o sinteti$ados denovoF-roducidos a partir de losfosfol'pidos de la mem*rana

    celular. >erivan del &cidoaraquidónico por acción deen$imasF de la ciclooxigensaProstaglandinas y de lalipooxigenasa eucotrienos>erivados del n:cleoF

    omprenden diversascitoquinas I"@;# I"# I"@G

    EE "B7 =E>I+>B(E7

    % B?D(+IB? >E" =373"B "I7B

    % ,+7B>I"+D+IB?%  +3=E?DB >E "+ -E(=E+!I"I>+>,+73"+(

    % 7E(EIB? >E =BB

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    18/98

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    19/98

    Induction of mast@cell degranulation

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    20/98

    R mediadas po- Ig cont-a Agentes t-aos Todas las R mediadas po- Ig

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    21/98

    R, mediadas po- Ig cont-a Agentes ,t-aos. Todas las R, mediadas po- Igimplican deg-anulación de los mastocitos/ pe-o los sintomas del paciente son

    di0e-entes seg1n el Ag/ sea in2alado/ in3ectado o inge-ido 3 la dosis

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    22/98

    #am4io de clase de Ig en !& iniciado po- T25/ 6ue se desa--ollan en p-esenciade I!7. !a cel T e,pe-imenta inmuni8ación p-ima-ia 9p-ime- encuent-o con Ag 3

    son inducidas a di0e-encia-se en T25/ en p-esencia de I!7

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    23/98

    !a Ig se une al -ecepto- de Igen los mastocitos/ 4asó0ilos 3eosinó0ilos actiados. #uando la Ig se ent-ec-u8a con el Ag/ estas

    cel e,p-esan #D7;! 3 sec-etan I!7 6ue estimula el cam4io de isotipo

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    24/98

    Los productos de los mastocitos ejercen diferentes efectos sobre

    diferentes tejidos

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    25/98

     +nafilaxia

    % =anifestación de 6ipersensi*ilidadinmediata resultante de la acciónrec'proca# in vivo.

    % >espués de la primera sensi*ili$ación al +g# se forma un +c que# sensi*ili$a losmastocitos y *asófilos en los tejidos y en

    la sangre.% "uego de una segunda exposición al +g#se li*era 6istamina y otros mediadores.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    26/98

    )istamina

    % -rovoca vasodilatación y escape de l'quidosintravascular que puede conducir a un s6ocJ.

    % )ay espasmo en los m:sculos lisos#especialmenteF *ronquios# vasos del 6'gado.% "a *roncoconstricción extrema produce

    o*strucción respiratoria# asfixia y muerte.

    % "a vasodilatación extrema y el escape del'quido# causan s6ocJ profundo y muerte

    REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    27/98

    REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

    TIPO I

    -ocos minutos entre la exposicióndel ant'geno y laaparición de sintomatolog'a cl'nica.

    Atopia: Estado de 6ipersensi*ilidadgeneticamente determinado# dondeel individuo produce IgE despuésdel contacto con cantidades muy

    pequeas del +nt'geno.Antígenos: -olen# +caros #

    Escama cut&neas de animal

    Características,

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    28/98

     +nafilaxia local

    % Bcurre en órganos espec'ficos que sirven de*lancoF sistema digestivo# mucosa nasal o lapiel.

    % In vitroF cualquier +g# puede inducir anfilaxia enel animal adecuadamente sensi*ili$ado.

    % "os +gs# pueden serF -r@# 6aptenos# medicinas#car*o6idratos

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    29/98

    "as (x alergicas pueden ser inmediata y tardia

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    30/98

    (eacción inmediata% "na Reacción alé-gica

    ca-acte-i8ada po- -onc2a 3en-ojecimiento se desa--olla en;min.

    % !a R, a una in3ección int-acut?nea de Ag del Aca-o delpolo domestico/ se sealacomo $DM.

    % l ?-ea sealada como salina/muest-a la ausencia de-espuesta a una in3eccióncont-ol de soluc salina.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    31/98

    (eacción tardia

    % "na Reacción edematosa/m?s amplia/ se desa--ollaap-o,imadamente @ 2o-asmas ta-de 3 pe-sistedu-ante 2o-as.

    % n 0o-ma simila- los Ags/in2alados tam4ien puedengene-a- R, inmediatas ota-días.

    % !a R, asmatica en lospulmones/ con est-ec2e8

    de las ías aé-eas/p-oocado po- const-iccióndel m1sculo liso 4-on6uial

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    32/98

    !a dosis 3 ia de administ-ación del ale-genodete-minan el tipo de R, ale-gica mediada po-

    Ig

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    33/98

    jemplos clínicos:

    Rinitis alé-gica

    Asma alé-gicaDe-matitis atópica

    Ale-gia a alimentosAle-gia medicamentosa

    HIPERSENSIBILIDAD TIPO I

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    34/98

    !a Rpta aguda en el asma ale-gico conduce a lain0lamación c-ónica mediada po- las celulas T25 de las

    ias ae-eas

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    35/98

    $ipe-sensi4ilidad tipo II$ipe-sensi4ilidad tipo II

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    36/98

    )ipersensi*ilidad tipo II

    % Es una respuesta efectora 6umoral inmediataque produce dao de tejidos. K 7e inicia generalmente antes de @G 6oras luego de la

    exposición K +c contra ant'genos de la superficie celular 

     K )iperseni*ilidad citotóxica mediada por anticuerpos%  +nticuerpos Ig= o Ig91# Ig94# I92 @ complemento

     K >ao citotóxico por opsoni$ación y reconocimiento defragmento

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    37/98

    (eacciones de 6ipersensi*ilidad K lasificación de 9ell y oom*s

    %  

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    38/98

    TIPO IITIPO II

    ARIANTS1. (eacciones citotóxicas

    dependientes de laactivación delcomplemento

    2. itotoxicidad mediada porcélulas# dependiente deanticuerpos +>

    4. (eacciones estimulatoriasy disfunción celular

    mediada por anticuerpos

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    39/98

    (anaphylotoxins)

    )ipersensi*ilidadtipo II

     +ctivación de la v'acl&sica del

    complemento

    ComplejoComplejo #

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    40/98

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    41/98

    TIPO IITIPO II

    % #ITOTO(I#IDADMDIADA %OR#OM%!MNTO

    "os anticuerpos de laclase Ig9 e Ig= activan el

    complemento por la v'acl&sica.

    G y / constituyen elcomplejo de ataque demem*rana que generaporos en la superficie de lacélula *lanco y lisisosmótica por pérdida defluidos intracelulares.

    )ipersensi*ilidad tipo II

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    42/98

    Bpsoni$ación 

     K Ig9 se une a la mem*rana de las células target y lasopsoni$a

     K ?eutrófilos y macrófagos se pueden unir via

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    43/98

    "isis por +>

     K El anticuerpo se une a ant'genos de la superficiecelular. "as células ?L se unen via

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    44/98

    Citotoxicidad mediada por célulasdependiente de anticuerpos (ADCC)

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    45/98

    )ipersensi*ilidad tipo II

    !loqueo de funciones normales de las célulaspor unión de anticuerpos a la célula target 

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    46/98

    =ecanismos de dao tisular en la6ipersensi*ilidad tipo II

    1. (&pida eliminación de las células targetsensi*ili$adas con anticuerpo por parte delsistema mononuclear fagoc'tico.

    2. "isis de la célula target mediada porcomplemento.

    4. >ao de células o tejidos vecinos comoMespectadores inocentesN de*ido a lasen$imas l'ticas li*eradas por los neutrófilos

    ;. !loqueo de funciones normales de las célulaspor unión de anticuerpos a la célula target 

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    47/98

    Enfermedades y reacciones adversascausadas por 6ipersensi*ilidad tipo II

    % Eritro*lastosis fetal KEnfermedad 6emol'ticadel recién nacido

    %  +nemias 6emol'ticas

    autoinmune% -:rpura

    trom*ocitopénicaautoinmune

    % -énfigo% 7indrome de

    9oodpasture

    % (eacciones portransfusión

    % (eacciones a f&rmacos

    Atí

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    48/98

    Antígenos gruposanguíneo ABO

    PrecursorPrecursoroligosaccharideoligosaccharide H antigen

    H antigen

    B antigenB antigen

    NAcGANAcGAGalGalNAGNAG

    FucFuc

    NAGNAG GalGalNAGNAG GalGal

    FucFuc

    HH

     

    FucFuc

    GalGalGalGalNAGNAG

    BB

    AA 

    A antigenA antigen

    NAcGA (N-acetylgalactoseamine)NAcGA (N-acetylgalactoseamine)

    Gal (galactose)Gal (galactose)

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    49/98

    (eactividad grupo sangu'neo +!B

    9rupo sangu'neo genotipo antigeno +c anti

    fenotipo  +!B en suero

     + ++# +B + anti@!

    ! !!# !B ! anti@+ +! +! + and ! ?B

    B BB ) anti@+!

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    50/98

    R#%TOR

    D

    ONAN

    T

    Alelos BAnticue-pos

      Oanti=Aanti=&

      Aanti=&

      &anti=A

      A&NO

    O NO NO NO NO

    A Aglut NO Aglut NO

    & Aglut Aglut NO NO

    A& Aglut Aglut Aglut NO

    Dransfusión sangu'nea

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    51/98

    Eritroblastosis fetal

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    52/98

    Reaccciones inducidas por drogas:unión a componentes sanguíneos

     complementocomplemento

     antígenoantígeno

     Ac anti drogaAc anti droga

     lisis

     AAdsorción sobredsorción sobrecélulas sanguíneascélulas sanguíneas

     drogadroga

    $ipe-sensi4ilidad tipo II$ipe-sensi4ilidad tipo II

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    53/98

    Enfermedad por anticuerpos anti@ =em*rana !asal9lomerular 7indrome de 9oodpasture

    $ipe-sensi4ilidad tipo II$ipe-sensi4ilidad tipo II

    $ipe-sensi4ilidad tipo III$ipe-sensi4ilidad tipo III

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    54/98

    $ipe-sensi4ilidad tipo III$ipe-sensi4ilidad tipo III

    )i i*ilid d ti III

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    55/98

    )ipersensi*ilidad tipo III>epósito de complejos inmunes

    7itios comunes dedepósitoF

    9lomérulo

    Dejido sinovial +rterias de pequeocali*re

    Damao del complejoarga

    ,alencia

    Isotipo

    %Eliminación de

    complejos inmunes

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    56/98

     )ipersensi*ilidad tipo IIIK Etapa 1

    7e forma una grancantidad de complejosant'geno@anticuerpo

    en sangre y nopueden sercompletamenteeliminados por losmacrófagos

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    57/98

    Etapa 2

    "os complejosant'geno@anticuerpose depositan en el

    lec6o capilar entrelas célulasendoteliales y la

    mem*rana *asal.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    58/98

    Etapa 4

    "os complejosant'geno@anticuerpoactivan el sistemacomplemento por lav'a cl&sica

    produciendovasodilatación.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    59/98

    Etapa ;

    "as proteinas del complemento y los complejos ant'geno@

    anticuerpo atraen leucocitos al sitio de lesión

    (anaphylotoxins)

    Et 5

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    60/98

    Etapa 5

    "os leucocitosdescargan susmediadores de lisis ypromuevenmasivamente lainflamación local.Esto puede producir

    dao de tejido y6emorragia.

    !a deposición de los complejos inmunita-ios en los tejidos causa una

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    61/98

    a depos c ó de os co p ejos u ta os e os tej dos causa u a-espuesta in0lamato-ia local conocida como -eacción A-t2us 9-eacción de

    2ipe-sensi4ilidad de tipo IIIC.Inyección

    subcutánea

    En individuos que ya 6an generado anticuerpos Ig9 contra un ant'geno# el mismoant'geno inyectado en la piel forma complejos inmunitarios con el anticuerpo Ig9 que se 6adifundido fuera de los capilares. >ado que la dosis de ant'geno es *aja# los complejosinmunitarios se forman sólo cerca de los puntos de inyección# donde activan los mastocitosportadores del receptor

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    62/98

    p p j j-espuesta in0lamato-ia local conocida como -eacción A-t2us 9-eacción de

    2ipe-sensi4ilidad de tipo IIIC.Inyección

    subcutánea

    omo resultado de la activación de los mastocitos# las células inflamatorias invaden el sitio#y la permea*ilidad de los vasos y el flujo sangu'neo aumentan. "as plaquetas tam*ién seacumulan dentro del vaso en ese punto# conduciendo en :ltima instancia a la oclusión de losvasos.

    Enfermedad por suero

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    63/98

    Enfermedad por suero

     

    Es una enfermedad causada por inyección de grandes dosis de un ant'geno proteico ensangre que se caracteri$a por el depósito de complejos ant'geno anticuerpo en lasparedes de los vasos sangu'neos# especialmente en rión y articulaciones.

    )ipersensi*ilidad tipo III

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    64/98

    p p

    "upus Keritema en alasde mariposa

    )ipersensi*ilidad tipo II )ipersensi*ilidad tipo III

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    65/98

    )ipersensi*ilidad tipo II

     +c anti =!9 K

    7indrome de 9oodpasture

    )ipersensi*ilidad tipo III

    omplejos +g@+c K

    "upus eritematoso sistémico

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    66/98

    )I-E(7E?7I!I"I>+> DI-B I,

    % 1. "as reacciones inmunitarias sonmediadas por celulas "I?

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    67/98

    )ipersensi*ilidad I,

    % "as células D responsa*les de larespuesta tard'a de*en 6a*er sido

    espec'ficamente sensi*ili$adas por unencuentro previo con el ant'geno y act:anreclutando otros tipos celulares al lugar de

    la reacción.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    68/98

    )ipersensi*ilidad I,

    % Est& asociada naturalmente con lainmunidad protectora de*ida a células D#aunque no se desarrolla necesariamente

    paralela a esta inmunidad.% 7e puede transferir de un animal a otro

    por células D61.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    69/98

    )ipersensi*ilidad I,

    % "as células de "anger6ans internali$an yprocesan el 6apteno y se lo presentan acélulas D ant'geno @ espec'ficas.

    % "as citocinas producidas por células depiel inmunocompetentes queratinocitos#células de "anger6ans# células D reclutan

    células D no@ ant'geno espec'ficas ymacrófagos.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    70/98

    )ipersensi*ilidad tipo I, o Dard'a >D)

    % "os linfocitos D daan reacciones >D) ódirectamente atacando células *lanco.

    % 7us reacciones se de*en a células D61efectoras# ant'geno@espec'ficas.

    % "infocitos D# >; y >G# activan macrófagosI

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    71/98

    Enfermedades ausadas por )7 I,

    % El dao tisular es producto de macrófagosactivados 6idrolasas# radicales ox'geno# óxidon'trico y citocinas proinflamatorias

    % "as células endoteliales vasculares de laslesiones# pueden expresar =) II y moléculasde ad6esión elevadas.

    % "as reacciones crónicas producen fi*rosis porincremento de citocinas y factores decrecimiento.

    TIPO IVTIPO IV

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    72/98

    TIPO IV TIPO IV 

    $I%RSNSI&I!IDADRTARDADA

    "as -+ macrófagosfagocitan *acterias# lasprocesan y presentan en

    las moléculas =) clase IIa los linfocitos D61estimulados por la I"@12."os D61 li*eran I"@2 queestimula su proliferación e

    I?

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    73/98

    )ipersensi*ilidad tipo I,

    )ipersensi*ilidad retardada

    Activación de

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    74/98

    macrófagos en la

    respuesta T!

    Activación de macrófagos en la respuesta T

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    75/98

    La activación de

    los macrófagos

     permite eliminar

    los patógenosintracelulares.

    Las células TH

    se denominan

    también células T

    inflamatorias

    c(to-ines

    La respuesta de

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    76/98

    La respuesta dehipersensibilidadretardada está

    coordinada porquemokinas y

    citoquinas liberadaspor las células T 

    H1 

    estimuladas porantígenos proteicos

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    77/98

    "egulación de balance T!#T$

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    78/98

    Ig%!& Ig%'&

     Ig%$Ig%

    )I-E(7E?7I!I"I>+> DI-B I,@

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    79/98

    % Existen tres variedades principalesF porontacto#Du*ercul'nica y 9ranulomatosa

    % "as dos primeras se presentan dentro de

    las primeras P2 6oras del desaf'oantigénico.% "a reacción granulomatosa se desarrolla

    en un per'odo de 21@2G d'as.

    % -uede 6a*er m&s de un tipo de reaccióna un ant'geno y éstas# puedensuperponerse.

    =>"@"II@"@"II@+> -B(

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    80/98

    )I-E(7E?7I!I"I>+> -B(B?D+DB

    % Brigina reacciCn eccematosa en el lugarde contacto con el alergeno como niquel#cromato#cauc6o#6iedra venenosa etc. "os

    cuales son 6aptenosQ es decir moleculasdemasiado pequeas para ser +g#necesitan conjugarse con las proteinas

    del organi$mo.

    REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

    I.

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    81/98

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    82/98

    >ermatitis por contacto

    )ipersensi*ilidad tipo I, K (eacción a

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    83/98

    6iedra venenosa !oxicodendron radicans

    Enfermedades causadas por

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    84/98

    phipersensibilidad retardada

    Parásitos intracelulares

    Virus

    intracelulares:iruela

    !actriasintracelulares: lepra

    )I-E(7E?7I!I"I>+> DI-B

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    85/98

    )I-E(7E?7I!I"I>+> DI-BD3!E(3"I?+

    % E"3"+7 D =I9(+? )+I+ E "B7+-I"+(E7 12 )B(+7 -B7DE(IB(E7 + "+

     +-"I+IR? >E "+ D3!E(3"I?+% )+ -(E7E?I+ >E =+(BE "+7 E"3"+7 >E

    "+?9E()+?7 )+I+ "+ E-I>E(=I7>3(+?DE 2; )B(+7

    %  +-+(EE? =B"E3"+7 >E" B=-"ESB=+B( >E )I7DBB=-+DI!I"I>+> =)DI-B II.

    )i i*ilid d D * li

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    86/98

    )ipersensi*ilidad a Du*erculina

    % El desaf'o intradérmico con tu*erculina#activa células D ant'geno@espec'ficas# quesecretan D?< alfa y linfotoxina D?< *etaQ

    los que act:an so*re células endotelialesinduciendo secuencial@mente# moléculas dead6esiónF E@selectina# I+=@1#,+=@1# lasque reclutan leucocitos al sitio de reacción.

      Intervienen inicialmente neutrófilos a las ;6#monocitos a las 126 y células D.

    " ió t&

    http://www.suite101.com/files/topics/222/files/poison-ivy-187x171.jpghttp://www.suite101.com/files/topics/222/files/poison-ivy-187x171.jpghttp://www.suite101.com/files/topics/222/files/poison-ivy-187x171.jpghttp://www.suite101.com/files/topics/222/files/poison-ivy-187x171.jpg

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    87/98

    "a reacción cut&nea a

    tu*erculina es de*ida monocitos% Estas células constituyen G0 @ /0 T del

    infiltrado celular total.% E" macrófago es la principal célula +- en

    la reacción tu*ercul'nica.% "a reacción se de*e resolver en de 5@ P

    d'as.% Es :til como prue*a diagnóstica a agentesinfecciosos y no@micro*ianos *erilio y$irconio

    -rue*a de Du*erculina

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    88/98

    ue*a de u*e cu a=antoux

    )I-E(7E?7I7!I"I>+>

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    89/98

    7 7 79(+?3"B=+DB7+

    % 7e produce por la presencia demicroorgani$mos y otras particulas quelas celulas no son capaces de destruir.

    % E" proceso conduce a la formaciCn degranulomas de celulas epitelioides.

    % "E-(+ KD3!E(3"B7I7@7+(BI>B7I7

    < ió d 9 l

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    90/98

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    91/98

    >esarrollo de granulomas

    " D * l id

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    92/98

    "epra Du*erculoide

    Ejemplos Enfermedades )7 I,

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    93/98

    j py +nt'genos ausantes

    % >ia*etes mellitus insulino @ dependienteant'genos de células de islotes# insulina#etc..

    %  +rtritis reumatoide ant'geno desconocido enarticulaciones y otros.

    % Esclerosis m:ltipe ant'genosF prote'na *&sicade mielina y otros.

    % ?euritis periférica ant'genos de prote'na -2 dela mielina de nervios periféricos.% =iocarditis autoinmune experimental miosina.

    La lepra presenta una rango des!ntomas "ue van desde cuadros

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    94/98

    "

    leves a muy severos.

    La gravedad parece depender de la

    incapacidad del sistema inmune

     para responder a Mycobacterium

    leprae con una respuesta TH # Las

    formas graves presentan una

    respuesta TH$

    Esclerosis =:ltiple

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    95/98

    % Enfermedad crónica órgano@espec'fica@ formas leves y severas K >estrucción de la envoltura de mielina que cu*re las células nerviosas de

    la médula espinal y el cere*ro% "as lesiones desmielini$antes est&n relacionadas con el

    dao por una respuesta de 6ipersensi*ilidad de tipo I,% 7e inducen enfermedades experimentales en ratas#

    similares a la E=# inyectando proteina *&sica de mielinacon adyuvantes E+E

    Imagen de "esonancia agnéticade cerebro& correspondiente a un

    paciente con una forma crónica de* +ue muestra lesiones

    caracter,sticas

    (eacciones granulomatosas

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    96/98

    g )7 @ I,

    % )ay un *alance entre inmunidad protectora ydao a tejido tisular# mediado por células Ddirigidas 6acia ant'geno insolu*le.

    %  3n ejemplo es la lepra tu*erculoide.% "a persistencia del ant'geno conduce a ladiferenciación de macrófagos a células epite@lioides y a fusión para formar células gigantes.

    % "a reacción granulomatosa lesiona tejidos.

    9ranuloma en Du*erculosis

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    97/98

    pulmón

  • 8/19/2019 hipersensibilidad-28102015

    98/98