19
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional UNEFA Núcleo Anzoátegui Ingeniería de Telecomunicaciones Cátedra: Metodología de la Investigación FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Facilitador: Integrantes: Econ. Emmy Benabides. Caraballo, Maried. C.I: 21.176.570

Hipotesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Hipótesis

Citation preview

Repblica Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la defensaUniversidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada NacionalUNEFANcleo AnzoteguiIngeniera de TelecomunicacionesCtedra: Metodologa de la Investigacin

FORMULACIN DE HIPTESIS

Facilitador: Integrantes:Econ. Emmy Benabides. Caraballo, Maried. C.I: 21.176.570Coppi, Daniela C.I: 21.578.389 Freitas, Oriana C.I: 20.741.846 Garca, Freddy C.I: 24.228.689 Torrealba, Miguel C.I: 23.519.438 Villarroel, Rosimar C.I: 22.860.501

7 Semestre, seccin D-01

San Tom, Marzo de 2015ndice de contenidoContenido Pgina IntroduccinHiptesis.4En toda investigacin debemos plantear hiptesis?4Son siempre fundamentales?5Las variables.5De dnde surgen las hiptesis?6Caractersticas de las hiptesis.6Tipos de hiptesis.71.Hiptesis de investigacin7a)Hiptesis correlacionales8b)Hiptesis de la diferencia entre grupos9c)Hiptesis que establecen relaciones de causalidad92.Hiptesis nulas93.Hiptesis alternativas104.Hiptesis estadsticas10a)De estimacin10b)Estadsticas de correlacin10ConclusinReferencias bibliogrficas

Introduccin

Una hiptesis bien formulada tiene como funcin encausar el trabajo que se desea llevar a cabo, segn algunos elementos tales como el tiempo, lugar, caractersticas de los sujetos, entre otras. De manera que la investigacin logre comprobar o bien rechazar la hiptesis planteada previamente, confrontando su enunciado terico con los hechos empricos. Es importante que la hiptesis permita al investigador poner a prueba aspectos de la realidad.El problema al momento de formular una (o varias) hiptesis, viene cuando se tiene falta de conocimientos o ausencia de claridad en lo que respecta al marco terico del trabajo de investigacin, as como la aptitud para la utilizacin de la lgica del mismo. Y por supuesto el desconocimiento total o parcial de las tcnicas adecuadas de investigacin para redactar hiptesis en debida forma.Entonces, la hiptesis cumple con indicar el camino para la bsqueda de la verdad objetiva, de manera que se pueda impulsar el trabajo cientfico y sistematizar el conocimiento. Permite, adems, explicar el objeto de estudio, ya que sirve de enlace entre el conocimiento ya obtenido y el que se busca. De esta manera, son intentos de explicacin mediante una suposicin verosmil que requiere, evidentemente, comprobarse. Existiendo diversos tipos y pautas que se deben seguir para la elaboracin de stas, pues se debe partir de hecho de conocer cundo son realmente necesarias las hiptesis, y cuntas puede o debe tener un trabajo de investigacin para que pueda considerarse que arroj resultados que le complementan y llevan a una mejor forma de captar la intencin del investigador.

Marco tericoHiptesis.

No es ms que explicaciones tentativas respecto al problema planteado, presentadas a manera de proposiciones. Pero no toda conjetura o suposicin es una hiptesis cientfica. Cumple su funcin slo si est relacionada con el conocimiento existente, es decir, si rene lo ya conocido con lo que se busca.

Las hiptesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en s. Al formularlas, el investigador no puede asegurar que vayan a comprobarse.

Pueden ser ms o menos generales o precisas, e involucrar dos o ms variables, pero en cualquier caso son slo proposiciones sujetas a comprobacin emprica, a verificacin en la realidad.En toda investigacin debemos plantear hiptesis?

No todas las investigaciones llevan hiptesis, segn sea su tipo de estudio (investigaciones de tipo descriptivo) no las requieren, es suficiente plantear algunas preguntas de investigacin. Es decir, se formulan hiptesis en las investigaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables entre s, o el efecto de un rasgo o variable en relacin con otro, fundamentalmente son estudios que muestran la relacin causa efecto.

Todo proyecto de investigacin requiere preguntas de investigacin, y slo aquellos que buscan evaluar relacin entre variables o explicar causas requieren formular hiptesis.Son siempre fundamentales?

Cuando hemos planteado el problema de investigacin, revisado la literatura y contextualizado dicho problema mediante la construccin del marco terico, hemos visto que nuestro estudio iniciara como descriptivo, correlacional o explicativo, y que como investigadores decidimos hasta dnde queremos y podemos llegar; adems de que hay una cierta visin deductiva, el siguiente paso casi siempre consiste en establecer guas precisas del problema de investigacin o de fenmenos que estudiamos: las hiptesis.

En una investigacin podemos tener una, dos o varias hiptesis, pues cada investigacin es diferente, pero la calidad de una investigacin no necesariamente est relacionada al nmero de hiptesis que contenga. En este sentido, se debe tener el nmero de hiptesis necesarias para guiar el estudio, ni una ms, ni una menos. Desde luego, la investigacin del comportamiento humano es compleja y no resulta extrao leer estudios con mltiples hiptesis, pero de ningn modo es un requisito.Las variables.

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variacin se puede medir. Se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable. Las variables adquieren valor para la investigacin cientfica cuando pueden relacionarse con otras (formar parte de una hiptesis o una teora). En este caso se les suele denominar constructos o construcciones hipotticas.

Ejemplos de variables: sexo, motivacin hacia el trabajo, atractivo fsico, conocimiento sobre hroes de la historia nacional, liderazgo directivo, religin, violencia escolar, nivel nutricional, horas clase por materia, aos en el servicio, etc.De dnde surgen las hiptesis?

Provienen de la revisin misma de la literatura. Las hiptesis pueden surgir de un postulado de una teora, del anlisis de sta, de generalizaciones empricas pertinentes al problema de investigacin y de estudios realizados o antecedentes consultados. Existe pues, una relacin muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisin de la literatura y la hiptesis. La revisin inicial de la literatura hecha para familiarice con el problema de estudio, lleva a plantearlo, despus se revisa la literatura y se afina o precisa el planteamiento, del que derivan las hiptesis. Al formular las hiptesis se vuelve a evaluar el planteamiento del problema.Las hiptesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo terico abundante. Pero es necesario recalcar que hiptesis tiles y fructferas tambin pueden originarse en planteamientos del problema cuidadosamente revisados, aunque el cuerpo terico que lo sustente no sea abundante. Cuanto menor apoyo emprico previo tenga una hiptesis, mayor cuidado se deber tener en su elaboracin y evaluacin, porque tampoco puede formularse de manera superficial.Caractersticas de las hiptesis.

Las hiptesis deben referirse a una situacin social real. Solo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos. Lo que se hace al establecer las hiptesis es volver a analizar si son los adecuados para el estudio y si es posible tener acceso a ellos. Los trminos (variables) de la hiptesis deben ser comprensibles, precisos y lo ms concretos posible. La relacin entre variables propuesta por una hiptesis debe ser clara y verosmil (lgica). Debe quedar claro cmo se estn relacionando las variables y sta relacin no puede ser, evidentemente, ilgica. Los trminos de la hiptesis y la relacin planteada entre ellos, deben ser observables y medibles, o sea, tener referentes en la realidad. Las hiptesis cientficas, al igual que los objetivos y preguntas de investigacin, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no se pueden medir en la realidad. Las hiptesis deben estar relacionadas con tcnicas disponibles para probarlas. Este requisito est estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una hiptesis, se debe analizar si existen tcnicas o herramientas de la investigacin, para poder verificarla, si es posible desarrollarla y si se encuentran a nuestro alcance.Tipos de hiptesis.

1. Hiptesis de investigacin: son definidas como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o ms variables. Se les suele simbolizar como HioH1, H2, H3, etc. (si son varias) y tambin se les denominahiptesis de trabajo.A su vez las hiptesis de investigacin pueden ser: Hiptesis descriptivas del valor de variablesque se va a observar en un contexto o en la manifestacin de otra VariableEjemplo: Hi:La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la Corporacin TEAQ oscila entre BsF 10.000 y BsF 20.000.Las hiptesis de este tipo se utilizan a veces en estudios descriptivos. Pero cabe comentar que no en todas las investigaciones descriptivas se formulan hiptesis o que stas son afirmaciones ms generales (La ansiedad en los jvenes alcohlicos ser elevada, Durante este ao, los presupuestos de publicidad se incrementarn entre un 50 y un 60%, La motivacin extrnseca de los obreros de las plantas de las zonas industriales de Guadalajara disminuir, El nmero de psicoterapias va a aumentar en las urbes sudamericanas con ms de 3 millones de habitantes, etc.). No es sencillo hacer estimaciones con cierta precisin respecto a fenmenos del comportamiento humano.

a) Hiptesis correlacionales: stas especifican las relaciones entre dos o ms variables. Corresponden a los estudios correlacionales y pueden establecer la asociacin entre dos variables (La inteligencia est relacionada con la memoria, La ex posicin por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, est asociada con la manifestacin de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual, etc.); o establecer la asociacin entre ms de dos variables (La atraccin fsica, las demostraciones de afecto, la similitud en valores y la satisfaccin en el noviazgo, se encuentran vinculadas entre s, La inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas estn relacionadas, en estudiantes de postgrado uruguayos de ciencias sociales, etc.).Sin embargo, las hiptesis correlacionales pueden no slo establecer que dos o ms variables se encuentran asociadas, sino cmo estn asociadas. stas son las que alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.

b) Hiptesis de la diferencia entre grupos: Estas hiptesis se formulan en investigaciones dirigidas a comprar grupos. Por ejemplo, supongamos que un publicista piensa que un comercial televisivo en blanco y negro, cuya finalidad es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar cigarrillos para que dejen de fumar, tiene una eficacia diferente que uno en color. Su pregunta de investigacin podra ser: es ms eficaz un comercial televisivo en blanco y negro que uno en color, cuyo mensaje es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar cigarrillos para que dejen de hacerlo? Y su hiptesis podra quedar formulada as: Hi El efecto persuasivo para dejar de fumar no ser igual en los adolescentes que vean la versin del comercial televisivo a color que en los adolescentes que vean la versin del comercial en blanco y negro.c) Hiptesis que establecen relaciones de causalidad: Este tipo de hiptesis no solamente afirman las relaciones entre dos o ms variables y cmo se dan dichas relaciones, sino que adems proponen un sentido de entendimiento de ellas. Este sentido puede ser ms o menos completo, dependiendo del nmero de variables que se incluyan, pero todas estas hiptesis establecen relaciones de causaefecto.2. Hiptesis nulas: Constituyen proposiciones acerca de la relacin entre variables, slo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hiptesis de investigacin. Debido a que este tipo de hiptesis resulta la contrapartida de la hiptesis de investigacin, hay prcticamente tantas clases de hiptesis nulas como de investigacin. Las hiptesis nulas se simbolizan as: Ho. Ejemplo: Ho: No hay relacin entre la autoestima y el temor de logro. (Hiptesis nula respecto a una correlacin3. Hiptesis alternativas: Son posibilidades alternas ante la hiptesis de investigacin y nula. Se simbolizan como Ha y slo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adems de las hiptesis de investigacin nula, de no ser as, no pueden existir. Ejemplo: Hi: El candidato A obtendr en la eleccin para la presidencia del consejo escolar entre 50 y 60% de la votacin total.Ho: El candidato A no obtendr en la eleccin para presidencia del consejo escolar 50 y 60% de la votacin total..

4. Hiptesis estadsticas: Las hiptesis estadsticas son la transformacin de las hiptesis de investigacin, nulas y alternativas en smbolos estadsticos. Se pueden formular slo cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hiptesis son cuantitativos (nmeros, porcentajes, promedios). Hay tres tipos de hiptesis estadstica que corresponden a clasificaciones de las hiptesis de investigacin y nula: a) de estimacin, b) de correlacin.a) De estimacin: estas suponen el valor de alguna caracterstica de la muestra que fue seleccionada y de la poblacin en su conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente.b) Estadsticas de correlacin: buscan establecer estadsticamente las relaciones existentes entre dos o ms variables.

4

Conclusin

Referencias bibliogrficas

Fuentes en lnea: Nombre de la pgina: MONOGRAFASEnlaces: http://www.monografias.com/trabajos99/tipo-hipotesis/tipo-hipotesis.shtml

Nombre de la pgina: TECNICAS DE ESTUDIOEnlaces: http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion31.htm

Nombre de la pgina: SLIDESHAREEnlaces: http://es.slideshare.net/olivaresmtro/formulacion-de-hipotesis

Nombre de la pgina: BLOGSPOTEnlaces: http://manuelgalan.blogspot.com/2009/08/las-hipotesis-en-la-investigacion.html http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/11/en-toda-investigacion-debemos-plantear.html http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/formulacion-de-hipotesis.html

Nombre de la pgina: UNIVIRTUALEnlaces: http://univirtual.unicauca.edu.co/moodle/pluginfile.php/20816/mod_resource/content/0/Materiales/Libro_de_metodologia/CAPITULO_5.pdf