5
Gabriel Coronel Sánchez. Eduardo Barrera.

Hipotesis hidrotermal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipotesis hidrotermal

Gabriel Coronel Sánchez.

Eduardo Barrera.

Page 2: Hipotesis hidrotermal

Es una hipótesis sobre el origen de la vida enunciada

por Günter Wächtershäuser, un químico alemán y abogado especialista en patentes en las que intervienen especies químicas y compuesto de hierro y azufre. Wächtershäuser propone que una forma primitiva de metabolismo precedió a la genética.

TEORIA DEL MUNDO HIERRO –SULFURO

Page 3: Hipotesis hidrotermal

En términos más técnicos, Wächtershäuser planteó los

siguientes pasos para la aparición de la proteína:

1. Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos.

2. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos.

3. Se añade amonio para formar aminoácidos.

4. Se producen péptidos y más tarde proteínas.

Page 4: Hipotesis hidrotermal

En 1977 el oceanógrafo John B. Corliss descubrió

manantiales submarinos de agua caliente (a casi 400°C) en el fondo oceánico, con complejos ecosistemas asociados a ellos. En lo que se consideraba una región fría, oscura y desolada, Corliss descubrió vida independiente del Sol.

Page 5: Hipotesis hidrotermal

Esto le hizo pensar que las condiciones del fondo oceánico

podrían ser mejores para originar la vida que las de la atmósfera primitiva. Michael Russell, investigando el posible origen del organismo vivo más simple, ha postulado que la vida surgió en estos manantiales termales submarinos, ricos en H2S y Fe, que precipitan como sulfuro de hierro (FeS) y forman chimeneas de espuma sólida, cuyos huecos pudieron servir de armazón que favoreció el desarrollo de las membranas celulares.