11
Marco teórico Histología La histología (del griego ἱστός histós "tejido" y λογία logía "tratado, estudio, disciplina") es la disciplina que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología. Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos. Marcello Malpighi es el fundador de la histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas. En 1665 se descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los tejidos y reciben la denominación de células. En 1830, acompañando a las mejoras que se introducen en la microscopía óptica, se logra distinguir el núcleo celular. En 1838 se introduce el concepto de la teoría celular. En los años siguientes, Virchow introduce el concepto de que toda célula se origina de otra célula (omnis cellula ex cellula). El desarrollo tecnológico moderno de las herramientas de investigación permitió un enorme avance en el conocimiento histológico. Entre ellos podemos citar a la microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, la técnica de hibridación in situ. Las técnicas recientes sumado a las nuevas investigaciones dieron paso al surgimiento de la biología celular. La histología jamás había tenido la importancia en el plan de estudios de medicina y biología que ha alcanzado hoy día. La histología es el estudio de la estructura microscópica del material biológico y de la forma en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos componentes individuales. Es crucial para la medicina y para la biología porque se encuentra en las intersecciones entre la bioquímica, la biología molecular y la fisiología por un lado y los procesos patológicos y sus consecuencias por el otro.

histologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definicon de la histologia

Citation preview

Marco terico Histologa Lahistologa(delgriegohists"tejido" y loga"tratado, estudio, disciplina") es ladisciplinaque estudia todo lo relacionado con lostejidosorgnicos: su estructura microscpica, su desarrollo y sus funciones. La histologa se identifica a veces con lo que se ha llamadoanatoma microscpica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va ms all, observando tambin las clulas interiormente y otros corpsculos, relacionndose con labioqumicay lacitologa.Las primeras investigaciones histolgicas fueron posibles a partir del ao 1600, cuando se incorpor elmicroscopioa los estudiosanatmicos.Marcello Malpighies el fundador de la histologa y su nombre an est ligado a varias estructuras histolgicas. En1665se descubre la existencia de unidades pequeas dentro de lostejidosy reciben la denominacin declulas. En1830, acompaando a las mejoras que se introducen en lamicroscopa ptica, se logra distinguir elncleocelular. En1838se introduce el concepto de lateora celular.En los aos siguientes,Virchowintroduce el concepto de que toda clula se origina de otra clula (omnis cellula ex cellula).El desarrollo tecnolgico moderno de las herramientas de investigacin permiti un enorme avance en el conocimiento histolgico. Entre ellos podemos citar a lamicroscopa electrnica, lainmunohistoqumica, la tcnica dehibridacin in situ. Las tcnicas recientes sumado a las nuevas investigaciones dieron paso al surgimiento de labiologa celular.La histologa jams haba tenido la importancia en el plan de estudios de medicina y biologa que ha alcanzado hoy da. La histologa es el estudio de la estructura microscpica del material biolgico y de la forma en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos componentes individuales. Es crucial para la medicina y para la biologa porque se encuentra en las intersecciones entre labioqumica, labiologa moleculary lafisiologapor un lado y losprocesos patolgicosy sus consecuencias por el otro.Los histlogos prestan cada da mayor atencin a los problemas qumicos. As por ejemplo, cunde entre ellos la aspiracin a determinar con exactitud la composicin qumica de determinadas estructuras de la masa viva, al estudiar lasenzimas,iones, protenas, hidratos de carbono, grasas y lipoides, fermentos, etc. en las clulas y en lostejidos con el auxilio delmicroscopio.

Clasificacin :Desde el punto de vista de la Biologa general de los organismos, la existencia de tejidos (como nivel de organizacin biolgico) solo se reconoce sin discusin en dosgrupos de organismos, a saber; lasplantas vasculares(parte del reinoPlantae) y losmetazoos(parte delreino animal). sta es la razn por la que se puede afirmar, que existen dos disciplinas separadas, a las que se llamahistologa animalehistologa vegetal, cada una con contenidos y tcnicas diferenciados.En la actualidad los tejidos animales (que incluyen naturalmente los humanos) estn divididos en 4 grupos fundamentales a saber: Tejido epitelial Tejido conectivo(que incluye varios tipos tisulares, como el seo, la sangre) Tejido muscular Tejido nerviosoTejido epitelial :Elepitelioes eltejidoformado por una o varias capas declulasunidas entre s, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, rganos huecos, conductos del cuerpo, as como forman lasmucosasy lasglndulas. Los epitelios tambin forman elparnquimade muchos rganos, como elhgado. Ciertos tipos de clulas epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extraas, por ejemplo, de las vas respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas:ectodermo,endodermoymesodermo.

Tejido conectivo :Enhistologa, eltejido conjuntivo(TC), tambin llamadotejido conectivo, es un conjunto heterogneo detejidos orgnicosque comparten un origen comn a partir delmesnquima embrionariooriginado a partir delmesodermo. As entendidos, los tejidos conjuntivos concurren en la funcin primordial de sostn eintegracin sistmica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesin o separacin de los diferentes elementos tisularesque componen losrganosysistemas, y tambin se convierte en un medio logstico a travs del cual se distribuyen las estructuras vasculonerviosas.Con criterio morfofuncional, los tejidos conjuntivos se dividen en dos grupos: los tejidos conjuntivos no especializados los tejidos conjuntivos especializados

Tejidos conectivos no especializados: Tejido conectivo laxo (siempre irregular):1. Tejido conectivo mucosoo gelatinoso2. Tejido conjuntivo reticular3. Tejido mesenquimal Tejido conectivo denso:1. Tejido conectivo denso regular2. Tejido conectivo denso irregular

Tejidos conectivos especializados: Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido seo Tejido hematopoytico Tejido sanguneo(sangre) Tejido linftico

Tejido muscular :Eltejido musculares untejidoformado por clulas contrctiles (miocitos) que se han especializado al mximo para conseguir trabajo mecnico a partir de la energa qumica gracias a la interaccin de las protenas contrctiles actina y miosina. Compone aproximadamente el 40-45% de la masa de los seres humanos y est especializado en la contraccin, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes alreino animal.Como lasclulas muscularesestn altamente especializadas, susorgnulostienen nombres diferentes. La clula muscular en general se conoce como fibra muscular; elcitoplasmacomosarcoplasma; elretculo endoplsmico lisocomo retculo sarcoplsmico liso; y en ocasiones lasmitocondriascomo sarcosomas. A la unidad anatmica y funcional se la denomina sarcmero. Debido a que las clulas musculares son mucho ms largas que anchas, a menudo se llaman fibras musculares; pero no por esto deben ser confundidas con la sustancia intercelular forme, es decir las fibras colgenas, reticulares y elsticas, pues estas ltimas no estn vivas, como la clula muscular.Los tres tipos de msculo derivan delmesodermo. El msculo cardaco tiene su origen en el mesodermo esplcnico, la mayor parte del msculo liso en los mesodermos esplcnico y somtico y casi todos los msculos esquelticos en el mesodermo somtico. El tejido muscular consta de tres elementos bsicos:1. Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fascculos.2. Una abundante red capilar.3. Tejido conectivofibroso de sostn con blastodermos y fibras colgenas y elsticas. Acta como sistema de amarre y transmite la traccin de las clulas musculares para que puedan actuar en conjunto. Adems conduce los vasos sanguneos y la inervacin propia de las fibras musculares.

Tejido nervioso:Eltejido nerviosocomprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicacin neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estmulos ya sean mecnicos, qumicos, trmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirn a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisin a los centros ms altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.Para llevar a cabo todas estas funciones, elsistema nerviosoest organizado desde el punto de vista anatmico, en elsistema nervioso central(SNC) y elsistema nervioso perifrico(SNP). El SNP se encuentra localizado fuera del SNC e incluye los 12 pares denervios craneales(que nacen en el encfalo), 31 pares de nervios raqudeos (que surgen de la mdula espinal) y sus ganglios relacionados.De manera complementaria, el componente motor se subdivide en: Sistema somtico los impulsos se originan en el SNC se transmiten directamente a travs de una neurona a msculo esqueltico. Sistema autnomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten primero en un ganglio autnomo a travs de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autnomo lleva el impulso a msculos liso y msculos cardiacos o glndulas.

En adicin a las neuronas, el tejido nervioso contiene muchas otras clulas que se denominan en conjuntoclulas gliales, que ni reciben ni transmiten impulso, su misin es apoyar a la clula principal: laneurona.

Imagen tomada con unmicroscopio pticoen la que se observatejido nerviosoperteneciente a un cortetransversalde unnervioperifrico.Tincin hematoxilina-eosina.

Representacin3Dde las dos grandes categoras deltejido nervioso: laneurona(neuron) y laclula glial(neuroglia).

Materiales : Microscopio Lamina laminilla Muestra de cerebelo Muestra del vaso sanguneo