9
Preguntas de examen 2º parcial histología Fundación Barceló Cardiovascular 1) Cuáles son las 3 capas histológicas del corazón Endocardio, miocardio y epicardio o pericardio visceral. 2) Cuáles son las dos capas del endocardio Endotelio y tejido conectivo. 3) El pericardio visceral se llama también........ Epicardio. 4) El epicardio está recubierto por un epitelio llamado....... Mesotelio. 5) Cuáles son los 2 tejidos que forman las válvulas cardiacas Endocardio y tejido conectivo. 6) Que tejido son las fibras de conducción Fibras musculares modificadas. 7) Las células específicas del nódulo sinusal se llaman... Células nodales o células P. 8) Que epitelio es el endotelio Plano simple 9) Como se llaman los nervios que inervan los vasos sanguíneos Nervi vasorum o nervi vascularis 10) Como se llaman los vasos que irrigan los vasos sanguíneos Vasa vasorum. 11) Qué tipo de arteria es la aorta Elástica. 12) Cuáles son los 2 tejidos que hay en partes casi iguales en la capa media de una arteria elástica Fibras musculares y fibras elásticas. 13) Qué tipo de arteria es la humeral o la femoral Muscular o de distribución. 14) Cuál es el tejido que se encuentra principalmente en la capa media de una arteria muscular Músculo liso. 15) Cuáles son las capas de una arteria Íntima, media y adventicia. 16) Cuantas capas de células musculares tiene una arteria muscular De 3 a 40. 17) Cuantas capas de células musculares tiene una arteriola 1 a 2 capas. 18) Como se llaman las células que se encuentran en la membrana basal de los capilares Pericitos o células de Rouget.

histologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REPASO DE ANATOMIA

Citation preview

Page 1: histologia

Preguntas de examen 2º parcial histología Fundación Barceló

Cardiovascular

1) Cuáles son las 3 capas histológicas del corazónEndocardio, miocardio y epicardio o pericardio visceral.

2) Cuáles son las dos capas del endocardioEndotelio y tejido conectivo.

3) El pericardio visceral se llama también........Epicardio.

4) El epicardio está recubierto por un epitelio llamado.......Mesotelio.

5) Cuáles son los 2 tejidos que forman las válvulas cardiacasEndocardio y tejido conectivo.

6) Que tejido son las fibras de conducciónFibras musculares modificadas.

7) Las células específicas del nódulo sinusal se llaman...Células nodales o células P.

8) Que epitelio es el endotelioPlano simple

9) Como se llaman los nervios que inervan los vasos sanguíneosNervi vasorum o nervi vascularis

10) Como se llaman los vasos que irrigan los vasos sanguíneosVasa vasorum.

11) Qué tipo de arteria es la aortaElástica.

12) Cuáles son los 2 tejidos que hay en partes casi iguales en la capa media de una arteria elásticaFibras musculares y fibras elásticas.

13) Qué tipo de arteria es la humeral o la femoralMuscular o de distribución.

14) Cuál es el tejido que se encuentra principalmente en la capa media de una arteria muscularMúsculo liso.

15) Cuáles son las capas de una arteriaÍntima, media y adventicia.

16) Cuantas capas de células musculares tiene una arteria muscularDe 3 a 40.

17) Cuantas capas de células musculares tiene una arteriola1 a 2 capas.

18) Como se llaman las células que se encuentran en la membrana basal de los capilaresPericitos o células de Rouget.

19) Cuáles son los tipos de capilaresContinuo, fenestrado y sinusoide.

20) Cuáles son los tipos de sistema porta.Arterial y venoso.

21) Que vaso tiene más luz que paredVenoso.

22) Que vaso tiene más desarrollada la adventiciaVenoso.

23) Que vaso tiene más desarrollada la mediaArteria.

Page 2: histologia

Linfáticos

1) Como se llaman las acumulaciones de linfocitos que hay en la corteza del ganglio linfáticoNódulos o folículos.

2) Como se llaman las acumulaciones de linfocitos que hay en la medula del ganglio linfáticoCordones linfáticos.

3) Como se llama la zona que está entre la corteza y la medula en el ganglio linfáticoParacortex.

4) Como se llaman las zonas de tejido linfático laxo que hay en el ganglio linfático por donde circula la linfaSenos.

5) Que tipos de nódulos linfáticos existen1º y 2º.

6) Como se llaman las zonas claras que hay en el centro de los folículos secundariosCentros germinativos.

7) Cuál es la zona timodependiente del ganglioCorteza profunda o paracorteza.

8) Cuál es la zona B dependiente del ganglioFolículos linfáticos y trabéculas.

9) Porque vaso entra la linfa al ganglioAferente.

10) Porque vaso sale la linfa del ganglioEferente.

11) Que órgano tiene un sistema de recirculación de linfocitosGanglio linfático.

12) Que órgano filtra la linfaGanglio linfático.

13) Cuáles son las 2 partes que forman el parénquima del ganglioCorteza y médula.

14) Además del parénquima que otra parte tiene un órganoEstroma.

15) Que órgano linfático esta divido en lóbulos.Timo.

16) Que órgano linfático desaparece con la edadTimo.

17) Que órgano linfático tiene un estroma con células epiteliales en lugar de tejido conectivo como todos los demásTimo.

18) En que se transforman las células retículo epitelialesCorpúsculo de Hassall

19) Que células encuentra en la corteza del timoLinfocitos, macrófagos y células retículo epiteliales.

20) Que estructura característica encuentra en la medula del timoCorpúsculo de Hassall

21) Cómo se llama la barrera formada por las células reticuloepiteliales del timoHematotímica

22) En que órgano se produce la maduración de los linfocitos TTimo.

23) Mencione una hormona producida por el timoTimopoyetina y timosina

Page 3: histologia

24) Que órgano linfático tiene miofibroblastos en la capsulaBazo.

25) Que órgano tiene pulpa roja y blancaBazo.

26) Cuáles son los dos componentes de la pulpa blancaTejido linfático y arteriola.

27) Como se llaman también a los folículos esplénicosCorpúsculos de Malpighi

28) Cuáles son los dos componentes de la pulpa rojaCordones de Billroth y sinusoides.

29) Qué tipo de capilares tiene el bazoSinusoides.

30) Que órgano linfático tiene función hemocatereticaBazo.

31) Que órgano linfático tiene función biligenicaBazo.

32) Que órgano linfático es reservorio de sangreBazo.

33) Que órgano linfático encapsulado es hemocitopoyético en el fetoBazo.

Page 4: histologia

Piel

1) Cuáles son las 3 capas de la pielEpidermis, dermis e hipodermis.

2) Que epitelio tiene la epidermisPlano estratificado queratinizado.

3) Que capa no tiene la epidermis finaLúcida.

4) Cuáles son las capas de la epidermis en ordenBasal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo.

5) Como se llaman las células de la epidermis productoras de queratinaQueratinocitos.

6) Cuál es la capa de la epidermis donde están las células madreBasal.

7) Como se llama la capa de la epidermis que tiene desmosomasEspinoso.

8) Cuál es la capa de la epidermis que tiene gránulos de queratohialina Granuloso.

9) Cuál es la capa de la epidermis que tiene células con picnosisGranuloso.

10) Cuál es la capa que tiene células anucleadasLúcido y córneo.

11) Cuál es la capa de queratinaEstrato córneo.

12) Como se llaman las células que sintetizan la melaninaMelanocito.

13) Como se llama el pigmento que da color a la pielMelanina.

14) En que células se debe encontrar la melanina para que la piel tenga colorQueratinocito.

15) Cuáles son las células que forman la unidad melanoepidérmicaMelanocito-queratinocito.

16) Como se llama la célula que fagocita melanina en la dermisMelanóforo.

17) Cuáles son las 2 capas de la dermisPapilar y reticular.

18) Que tejido tiene la dermis papilarConectivo laxo.

19) Que tejido tiene la dermis reticularConectivo denso.

20) Qué tipo de glándula es la sudorípara de acuerdo a su formaGlomerular.

21) Cuáles son las porciones de la glándula sudorípara Porción secretora y porción excretora.

22) Que epitelio tiene cada porciónSecretora: Cilíndrico o cúbico simple. Excretora: Cúbico biestratificado.

23) Qué tipo de glándula es la sebácea de acuerdo a la forma de producir secreciónHolocrina.

24) Donde hay glándulas sudoríparas apocrinasAxilas, pubis, genitales, párpado, oído externo, nariz.

Page 5: histologia

Endócrino

1) En que lóbulo esta la adenohipófisisAnterior.

2) En que lóbulo esta la neurohipófisisPosterior.

3) Cuáles son las pars que tiene el lóbulo anteriorDistalis, intermedia y tuberalis.

4) Cuáles son las pars que tiene el lóbulo posteriorNervosa.

5) Como se llama también el lóbulo anteriorAdenohipófisis.

6) Como se llama también el lóbulo posteriorNeurohipófisis.

7) Que hormona producen la mayoría de las células de la pars tuberalisGonadotrofinas.

8) Que pars es la mayoría de la hipófisisPars distalis.

9) Cuáles son los 3 tipos de células de la pars distalis de acuerdo a su tinción Acidófila, basófila y cromófoba.

10) Donde se produce la ACTHPars distalis.

11) Donde se produce la TSHPars distalis.

12) Donde se produce la STHPars distalis.

13) Donde se produce la FSHPars distalis.

14) Donde se produce la LHPars distalis.

15) Donde se produce la LTH (PRL)Pars distalis.

16) Donde se produce la ICSHPars distalis.

17) Donde se produce la prolactinaPars distalis.

18) Donde se produce la MSH.Pars distalis.

19) Donde se produce la reninaRiñón.

20) Donde se produce el cortisolSuprarrenal.

21) Donde se producen los factores liberadoresHipotálamo.

22) Donde se produce la adrenalinaMédula adrenal.

Page 6: histologia

23) Donde se produce la hormona antidiuréticaHipotálamo.

24) Donde se produce la oxitocinaHipotálamo.

25) Donde se produce la liberación de la oxitocinaNeurohipófisis.

26) Donde se produce la liberación de la HADNeurohipófisis.

27) Donde se produce la noradrenalina en la suprarrenalMédula.

28) Donde se producen las hormonas sexuales en la suprarrenalCorteza capa reticular.

29) Donde se produce la T3 (células)Células foliculares.

30) Donde se produce la T4 (células)Células foliculares.

31) Donde se produce la calcitonina (células)Células parafoliculares o células C.

32) Donde se produce la parathormonaParatiroides.

33) Donde se produce la melatoninaPineal.

34) Porque sistema llegan los factores liberadores a la pars distalisPorta hipofisario.

35) Que axones hay en la pars nervosaAxones el haz hipotálamo-hipofisario.

36) Como se llama la dilatación del extremo de esos axonesCuerpos de Herring.

37) Como se llaman las células de la glía de la pars nervosaPituicitos.

38) Que almacenan los cuerpos de HeringADH y Ocitocina.

39) Cuál es la función principal de la ACTHEstimula corteza suprarrenal, zona fasciculada y reticular.

40) Cuál es la función principal de la TSHEstimula a Tiroides para producir T3 y T4.

41) Cuál es la función principal de la STHEstimula crecimiento.

42) Cuál es la función principal de la FSHEstimula primara fase del ciclo estrogénico y espermatogénesis.

43) Cuál es la función principal de la LHEstimula ovulación y formación del cuerpo lúteo.

44) Cuál es la función principal de la LTHPromueve secreción láctea.

45) Cuál es la función principal de la ICSHEstimula a Leydig en testículo.

46) Cuál es la función principal de la prolactinaPromueve secreción láctea.

Page 7: histologia

47) Cuál es la función principal de la MSHEstimula pigmentación cutánea.

48) Cuál es la función principal de la reninaAumentar la presión sanguínea.

49) Cuál es la función principal de la hormona cortisolMetabolismo, gluconeogénesis y antiinflamatoria

50) Cuál es la función principal de los factores liberadoresEstimular a la hipófisis.

51) Cuál es la función principal de la adrenalinaLibera glucosa, ácidos grasos, aumenta frecuencia cardiaca, respiratoria y presión arterial.

52) Cuál es la función principal de la antidiuréticaRetener agua y vasoconstrictora.

53) Cuál es la función principal de la oxitocinaContracción de músculo liso en útero y mama.

54) Cuál es la función principal de la suprarrenalLiberar hormonas.

55) Cuál es la función principal de la T3 (células)Regular metabolismo y consumo de oxígeno.

56) Cuál es la función principal de la calcitoninaDisminuir la calcemia.

57) Cuál es la función principal de la parathormonaAumentar la calcemia.

58) Cuál es la función principal de la melatoninaRegular el ciclo sueño-vigilia.

59) Qué tipo de sistema porta es el hipofisarioVenoso.

60) Como se llaman las estructuras esféricas que observa en la tiroidesFolículos tiroideos.

61) Que contienen los folículos tiroideos vistos al MO.Coloide.

62) Que contiene el coloide tiroideoTiroglobulina.

63) Que hormona estimula a la tiroidesTSH.

64) Cuáles son las 2 partes en que se divide la suprarrenalCorteza y médula.

65) Cuáles son las 3 partes en que se divide la corteza suprarrenal en orden de externo a internoGlomerular, fascicular y reticular.

66) Como se llaman las células de la capa fasciculada de la corteza suprarrenalEspongiocitos.

Page 8: histologia

Respiratorio

1) Cuál es el epitelio respiratorioSeudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes.

2) Cuál es la especialización de membrana apical del epitelio respiratorioCilias.

3) Qué tipo de cartílago encontramos en la tráqueaCartílago hialino.

4) Cuál es la función del cartílago en la tráqueaEvitar colapso.

5) Cuáles son los 3 tipos de bronquíolosPropiamente dicho, terminal y respiratorio.

6) Cuál es la diferencia entre bronquio y bronquíoloPresencia o no de cartílago hialino.

7) Qué célula secreta una sustancia similar al surfactante en los bronquíolosCélula de Clara.

8) Qué célula secreta el factor surfactanteNeumonocito II.

9) Qué célula del alvéolo participa en la hematosisNeumonocito I.

10) Qué célula tiene capacidad fagocítica en el alvéolo pulmonar.Macrófagos alveolares o neumonocito tipo III.