6
ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE LA PINTANA PLANIFICACIÓN ASIGNATURA MENSUAL ASIGNATURA: Historia_ CURSO: 8vo Básico PROFESOR: Daniel JIménez MES: Octubre y Noviembre 2015 UNIDAD: IV El siglo del Liberalismo; Revolución Industrial y Busguesía OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: AE 01 Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial, considerando sus siguientes características: › mecanización de los procesos productivos › producción a gran escala › nuevas condiciones laborales › transformaciones urbanas › contaminación ambiental. AE 02 Explicar cómo la Revolución Industrial se relaciona con las principales transformaciones sociales y económicas del siglo XIX e influye en ellas, considerando: › internacionalización de la economía › desarrollo económico › consolidación de la burguesía › surgimiento del proletariado industrial › conflictos entre clases › “cuestión social”. AE 03

Historia 8vo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

j

Citation preview

Page 1: Historia 8vo

ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

LA PINTANA

PLANIFICACIÓN ASIGNATURA MENSUAL

ASIGNATURA: Historia_ CURSO: 8vo Básico PROFESOR: Daniel JIménez

MES: Octubre y Noviembre 2015 UNIDAD: IV El siglo del Liberalismo; Revolución Industrial y Busguesía

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:AE 01Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial, considerando sus siguientes características:› mecanización de los procesos productivos› producción a gran escala› nuevas condiciones laborales› transformaciones urbanas› contaminación ambiental.AE 02Explicar cómo la Revolución Industrial se relaciona con las principales transformaciones sociales y económicas del siglo XIX e influye en ellas, considerando:› internacionalización de la economía› desarrollo económico› consolidación de la burguesía› surgimiento del proletariado industrial› conflictos entre clases› “cuestión social”.AE 03Reconocer las principales características de las revoluciones Liberales del siglo XIX, incluyendo:› surgimiento de nuevos Estados nacionales› nacionalismo y su capacidad movilizadora transversal› el nuevo mapa político de Europa.

Page 2: Historia 8vo

AE 04Contrastar corrientes ideológicas surgidas frente a la cuestión social, incluyendo:› la visión de mundo imperante: la idea de progreso indefinido y control sobre la naturaleza, el sentido del orden, el constitucionalismo y el individualismo› formas políticas imperantes en el período: democracias liberales y parlamentarismo› nuevas corrientes ideológicas asociadas a los conflictos sociales de la segunda mitad del siglo XIX.AE 05Describir las principales transformaciones sociales, culturales y geográficas de fin de siglo, incluyendo:› cambios acelerados en el espacio geográfico, tales como la revolución demográfica y urbana, y las oleadas migratorias› revolución de las comunicaciones› paulatina democratización cultural.AE 06Evaluar, apoyándose en diversas fuentes, proyecciones ambientales, tecnológicas y sociales de la Revolución Industrial en la sociedad actual.CONTENIDOS ACTIVIDADES NUMERO DE CLASES RECURSOS EVALUACIONReconocen la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial, considerando sus siguientes características:› mecanización de los procesos productivos› producción a gran escala› nuevas condiciones laborales› transformaciones urbanas› contaminación ambiental.

Explican cómo la Revolución Industrial se relaciona con las principales transformaciones sociales y económicas del siglo XIX e influye en ellas, considerando:› internacionalización de la economía

- Trabajos en grupo- Análisis de texto- Comprensión lectora- Análisis de mapas- Creaciones de mapas- Interpretación de fuentes.

16 clases Pizarra, plumón, textos impresos, data, power point.

2 evaluaciones- Maqueta- Prueba

Escrita.

Page 3: Historia 8vo

› desarrollo económico› consolidación de la burguesía› surgimiento del proletariado industrial› conflictos entre clases› “cuestión social”.

Reconocen las principales características de las revoluciones Liberales del siglo XIX, incluyendo:› surgimiento de nuevos Estados nacionales› nacionalismo y su capacidad movilizadora transversal› el nuevo mapa político de Europa.

Contrastan corrientes ideológicas surgidas frente a la cuestión social, incluyendo:› la visión de mundo imperante: la idea de progreso indefinido y control sobre la naturaleza, el sentido del orden, el constitucionalismo y el individualismo› formas políticas imperantes en el período: democracias liberales y parlamentarismo› nuevas corrientes ideológicas asociadas a los conflictos sociales de la segunda mitad del siglo XIX.

Describen las principales transformaciones sociales, culturales y geográficas de fin de siglo, incluyendo:

Page 4: Historia 8vo

› cambios acelerados en el espacio geográfico, tales como la revolución demográfica y urbana, y las oleadas migratorias› revolución de las comunicaciones› paulatina democratización cultural.

Evaluan, apoyándose en diversas fuentes, proyecciones ambientales, tecnológicas y sociales de la Revolución Industrial en la sociedad actual.