14
EL ROL DE LAS MUJERES EN LA PATAGONIA INDÍGENA Revista: TODO ES HISTORIA Nº 477 MARÍA, LA CACICA DE LOS TEHUELCHES Por LILIANA EVA M. VIDELA La necesidad de contar lo extraño, dio lugar a una serie de crónicas del mundo americano, vistas desde la óptica europea. Sin embargo, el conocimiento de estos textos sobre ciertos pueblos indígenas del cono sur americano, ilustran el modo de vida y la existencia de mujeres en roles de jefatura, al momento de tomar contacto con los europeos, hacia fines del siglo XV. El gran jefe tehuelche arribó... una mujer que, acompañada por más de mil indios, lo invitó a negociar y conocer los derechos que su pueblo tenía sobre ese territorio. Fitz Roy: 113

Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

EL ROL DE LAS MUJERES EN LA PATAGONIA INDÍGENA Revista: TODO ES HISTORIA Nº 477

MARÍA, LA CACICA DE LOS TEHUELCHES

Por LILIANA EVA M. VIDELA La necesidad de contar lo extraño, dio lugar a una serie de crónicas del mundo americano, vistas desde la óptica europea. Sin embargo, el conocimiento de estos textos sobre ciertos pueblos indígenas del cono sur americano, ilustran el modo de vida y la existencia de mujeres en roles de jefatura, al momento de tomar contacto con los europeos, hacia fines del siglo XV.

El gran jefe tehuelche arribó... una mujer que, acompañada por más de mil indios, lo invitó a negociar y conocer los derechos que su pueblo tenía sobre ese territorio.

Fitz Roy: 113

Page 2: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

A pesar de la notoria distancia y juicios de valor subyacentes, las crónicas de los viajeros del siglo XVI al XIX aportan datos sobre las sociedades patagónicas, donde se puede observar jefaturas de caciques, fundadas en la redistribución de bienes económicos y en la concentración del poder político. En consecuencia, el cacicazgo es un cargo en el que se ejerce, al menos, un mínimo poder; creando lealtades por fuera de un aparato formal de represión. Más allá del andamiaje teórico, se plantea, no solo la presencia de la jefatura entre los Tehuelches sino el ejercicio que hizo de la misma, una mujer. Por osadas que puedan resultar algunas conjeturas ¿quién querría detener al audaz?, existían en la Patagonia jefaturas femeninas, donde el poder estructural del jefe y la legitimación del rol de cacique trascendían el papel de género y se basaban en la herencia primogénita así como en las virtudes y cualidades demostradas para ejercer dicho cargo. Reflexionar sobre la estructura social, analizar lo que ocurre desde un recorrido histórico y revisar que sucede con las representaciones que están en juego en este vínculo, indio-blanco, implica una relación compleja que puede ser abordada desde diferentes miradas y perspectivas de análisis. Elijo una de las tantas posibles, reconociendo que no es la única y que puede integrarse a otras. En la creencia de que es necesario comenzar a abrir preguntas que nos ayuden a comprender que pasó y que esta pasando en estas sociedades, para generar pensamiento y producir experiencias que permitan responder antiguos interrogantes. La presencia de cacicas La noción de jefatura es y ha sido centro de un debate frecuente dentro de las ciencias sociales. El origen y las características de las mismas es un tema que ha producido una gran polémica. Las sociedades indígenas de la Patagonia meridional conformaban jefaturas en las que se manifestaban algunos rasgos tribales durante los siglos cercanos a la llegada de los españoles. El relativo aislamiento en el que se mantuvieron por varios siglos los pobladores indígenas de la zona sur patagónica permite hablar de cierta independencia política hasta principios del siglo XX, lo que implicó de alguna manera mantener su forma política cacical. Nombres como Service, Sanders, Marino; Sahlins, Rostworowski, Carneiro, Johnson y Earle son ejemplos de una empeñosa labor de investigación en procura de explicar “el ejercicio del poder”1. Mis observaciones se basan en las definiciones elaboradas por Johnson y Earle primero y por Earle posteriormente. No ahondaremos aquí en las diversas teorías, las que mayoritariamente admiten que la principal característica de una jefaturas es el hecho de poseer una organización socio-política que produce y administra excedentes y bienes de alto valor cultural, con una distribución diferencial de sus asentamientos residenciales, control del intercambio de bienes a nivel regional, y símbolos y rituales que refuerzan la diferenciación social y el poder político de los líderes. En este juego de desentrañar los misterios del pasado, es necesario definir el “cristal desde donde miramos lo que afirmamos”. En principio considero que más que posible,

Page 3: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

es probable que esta tendencia a excluir del poder político a la mujer, tiene sus raíces en la concepción errónea en donde el ideal de control y de dominio se relaciona exclusivamente con una historiografía teórica que considera todo estudio sobre la mujer como estudio de género2. No se trata aquí simplemente de reivindicar el rol femenino en la historia, si no que intentamos dilucidar las relaciones que existieron en las sociedades indígenas y las visiones teóricas que en torno a ellas se produjeron. ¿Cuáles eran entonces las formas y condiciones de vida de esa población indígena que, hacia fines del siglo XVIII y principios del XIX ocupaba una extensa porción de las costas patagónicas meridionales y el Estrecho de Magallanes, además de las tierras vecinas de la Patagonia septentrional? El primer aspecto a considerar tiene que ver con las condiciones materiales de vida de esa población, es decir, qué recursos tenían, cómo los obtenían, qué percepción del paisaje y qué idea de territorio tenían. Durante mucho tiempo, los estudiosos del tema, consideraron a los indígenas como bandas de nómades que vagaban sin rumbo fijo viviendo de lo que adquirían de la caza y la recolección. Sin embargo un análisis mas profundo de la organización y funcionamiento de la economía indígena revela su complejidad y nos obliga a abandonar muchas ideas arcaicas. Uno de los primeros investigadores en esta línea de pensamiento, hace apenas un cuarto de siglo es el historiador argentino Raúl Mandrini.

Page 4: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

Ahora bien, cabe preguntarnos ¿qué factores dentro de la estructura societaria y cultural de estas comunidades posibilitaron que una mujer accediera y desempeñara el rol de cacica? En nuestra historia de fronteras, las mujeres han tenido protagonismos diferentes. En la mayoría de las investigaciones realizadas su papel fue singularizado al rol de machis, lenguarazas o compañeras de caciques que en la urdimbre del poder fortalecían alianzas entre diferentes jefes y capitanejos. Entre ellas podemos citar a Juana Urpina (1573-1610), lenguaraza entre los comechingones; a María López (1780-1800), lenguaraza tehuelche; a Agustina, princesa de los tehuelches; Liropeyá, princesa guaraní; y la lenguaraza puelche María López; para dar solo algunos ejemplos3. La lista, sencillamente, es interminable. Pero con cacicas, son muy pocos los investigadores que se aventuraron. Sin embargo, existieron claros ejemplos de mujeres que accedieron a dicho rango y que a lo largo de la historia ejercieron distintos grados de dominación sobre su gente: la Reina de los Poyas del lago Nahuel Huapi registrado por Mascardi, en el siglo XVI; María, conocida a través de las crónicas de Villarino, en el XVIII y María Grande, cacica de los Tehuelches meridionales del estrecho de Magallanes y la Costa Patagónica quien representó a su pueblo e intercedió ante el blanco, desempeñando como líder funciones que aparentemente excedían las reservadas a la mujer en las sociedades indígenas del siglo XIX. Finalmente los datos que aportan las crónicas de los viajeros del siglo XIX sobre las sociedades patagónicas meridionales, nos permiten observar la presencia de jefaturas al mando de caciques cuyo poder estaba basado en la redistribución de bienes económicos y en la concentración del poder político, liderazgo desempañado hasta entonces casi exclusivamente por hombres. Al hablar sobre la organización social de los Tehuelches meridionales hacemos referencia a caciques que alcanzaban tal categoría a través de las relaciones de parentesco que los vinculaban con otros caciques. Es decir que el poder estaba asociado con la pertenencia a esas familias.

Page 5: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

Relato de una vida El hecho que queremos destacar es el caso de la cacica de los Tehuelches meridionales, María Grande, conocida como María Vieja, La Reina o Santa María, como la denominó Charles Darwin. Creemos que el caso de María refleja un claro rol de jefatura de grupos que tenían una organización social cacical con adquisición del caballo4, eran seminómades que habían establecido redes comerciales con los loberos y con el establecimiento de Carmen de Patagones. La mayoría de los capitanes loberos que cruzaban el estrecho, intentaban comunicarse con María en busca de carne de guanaco para sus tripulaciones. La autoridad de esta cacica, que comandaba a los indios radicados en la vecindad de Bahía Gregorio en la costa norte del estrecho y cuya movilidad se extendía desde el Río Negro al Estrecho de Magallanes, era respetada por su gente a lo largo de todo ese territorio. En 1792 el teniente Juan José Elizalde desembarcó en Santa Cruz encontrándose con el cacique tehuelche Vicente, su mujer Cogocha que oficiaba de traductora, y su hija a quién llamaron Mariquita5. Esta es la primera referencia sobre María que confirma que era hija de un cacique. En 1820 James Weddell6 conoció a María mientras viajaba cazando focas. Loberos y balleneros contactaban a los tehuelches meridionales de Santa Cruz en Bahía Gregorio. Weddell creyó que María era mestiza y asegura que era una gran oradora que apaciguaba los ánimos de sus guerreros, e inmediatamente la identificó como líder de los Tehuelches.

Page 6: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

Luis Vernet conoció a María en Península Valdés en el año 1823, cuando recaló en puerto San José para cazar caballos salvajes7. Vernet se enteró de que los indios pensaban arrasar el campamento apenas llegara su cacique principal. Cuando “el gran jefe tehuelche” arribó pudo ver que se trataba de una mujer. Argumentó que los caballos eran de su propiedad porque se criaban en el territorio que ellos ocupaban y los obligó a pactar siendo necesario entregar bienes a cambio de ganado. Fue entonces cuando la llamó “María Grande” en alusión a la emperatriz prusiana. Más tarde, en 1831, siendo gobernador de las Islas Malvinas, recibió a ella y a su comitiva, con todos los honores de un gran jefe. Advirtiendo que María ejercía un cacicato real, la invito a conocer Puerto Luis con el propósito de concretar la creación de una factoría en Bahía Gregorio que gozara de la protección de la cacica. En mayo de 1827, durante el primer viaje inglés de exploración hidrográfica, el capitán del Adventure, Philip Parker King conoció a Maria8 en la Bahía Gregorio. El capitán pretendía descender en busca de carne de guanaco para intercambiar por cuchillos y cuentas, y fue invitado a la toldería. Eran unos quince toldos, el de María estaba ubicado en el centro y uno más pequeño se utilizaba como depósito. Reiteradas veces el capitán King recurrió a María para conseguir carne fresca para frenar el escorbuto y las enfermedades intestinales de su tripulación. Entre la tripulación del Beagle viajaba Robert Fitz Roy, quien regresó en una segunda expedición como capitán y volvería a encontrarse con María y su gente continuando con los intercambios comerciales9. Fitz Roy tuvo la oportunidad de presenciar la ceremonia que la cacica oficiaba con «su cristo» y observar el manejo y fascinación que ejercía sobre el resto de su gente. María tenía muchos refugiados en sus tolderías, desertores de buques loberos o prófugos de la justicia, algunos fueren sus protegidos10 y otros sus enemigos. William Arms y Tutis Coan, dos misioneros que permanecieron desde el 14 de noviembre de 1833 hasta el 25 de enero de 1834 en la Bahía de San Gregorio, se vincularon con María cuando intentaban realizar un viaje hacia Chile, pues ya la identificaban como la representante de sus pueblos11. En 1843 el capitán Blanchard del buque lobero francés Le Fleurs también nos brinda información sobre María a quien encontró en Bahía Posesión; la describe como vieja y con autoridad 12. Se ha señalado el año 1841 como el año de la muerte de María. Muchas leyendas no muy precisas sostienen que falleció alrededor de 1848, pero es muy posible que su desaparición fuera anterior al asalto del bergantín inglés Avón, ocurrido en Puerto Santa Cruz en 1847. Estas leyendas relatan que, a la muerte de María, grandes fogatas fueron encendidas a lo largo de la costa, sus mantas, su quillango de piel de zorrino, sus arreos, todas sus pertenencias fueron quemadas. Este postrer homenaje y reconocimiento confirma una vez más el estatus que poseía la “reina María”. Años después el cacique Casimiro decía haberla conocido en su juventud y haberle rendido homenaje cuando en sus tribus se encendieron hogueras fúnebres al enterarse de su muerte. Francisco Pascasio Moreno conoció a María, presunta nieta de María Grande, en Pavón.

Page 7: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

Esta mujer era la esposa del cacique Cochingam, radicado en las vegas del Shewen o Chalia en el territorio de Santa Cruz. A esta india al parecer no le faltaban condiciones aunque no ejerció ninguna influencia más allá de su tribu l3. La reina María Los puntos a tratar no son una sumatoria de rasgos utilizados para definir una jefatura indígena; por el contrario creemos que los ejemplos precedentes adquieren coherencia y sentido al entenderlos como parte de la propia dinámica de las complejas estructuras socio-políticas dentro de un contexto histórico determinado. Las jefaturas son entidades políticas que basan su poderío en un jefe, perteneciente a familias que ocupan territorios definidos. María era hija del cacique Vicente y hermana del cacique Bysante14, su esposo se llamaba Manuel y tenía cinco hijos, el primogénito era el llamado, “capitán chico”15. Entre los tehuelches meridionales tanto la primera hija mujer como el primer hijo varón gozaban de privilegios especiales. En su primer encuentro con Vernet, en 1823, queda claro su concepto de territorio, al no permitirle a Vernet carnear ganado cimarrón en sus tierras, para ella el territorio también estaba vinculado a aquel que sus animales pudieran pisar. Los bienes suntuarios de acceso restringido son indicadores de estatus social. En los cacicazgos, las relaciones entre lo civil y lo religioso se complementaban. Las fuentes documentales permiten aproximarnos a las concepciones del poder entre caciques, basándonos en la información contenida en ellas sobre la retención de objetos sagrados por parte de los mismos. La posesión de estos objetos se asocia a la sujeción de un conocimiento o sabiduría, al manejo de fuerzas mágico - religiosas y a la apropiación y el establecimiento de relaciones con seres sobrenaturales con fines benéficos y de protección frente al enemigo. Poder y religión son inseparables en las jefaturas. Los objetos sagrados hacían poderoso a un cacique, así como su capacidad real de controlar el acceso a determinados bienes. Cómo los distribuía y cómo los organizaba, sumado al conocimiento adquirida por el contacto con los “otros” y por la posesión de los objetos exóticos, era lo que le brindaba la oportunidad de convertirse en más menos poderoso. La competencia entre los caciques por el control de las ruta comerciales y por la adquisición de conocimientos y bienes, evidencian una palpitante red de intercambio indígena en esta época. Como ejemplo de ello, podemos citar las medallas cristianas, que María usaba coma aretes16. El número de miembros que formaban la jefatura de María era de unos 120 individuos en el momento que fueron vistos por Fitz Roy en la costa. Dicha cantidad variaba según la época del año en que se encontraban, lo que da cuenta de los momentos de agregación o segregación estacional. También permite comprender su capacidad para conducir y coordinar un numeroso grupo de guerreros. Los Tehuelches meridionales poseían una economía basada en la caza, la recolección y el comercio. Este comercio les permitía la acumulación y redistribución de bienes. Durante el intercambio, el cacique se apropiaba de un excedente social a la vez que

Page 8: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

reforzaba su prestigio frente a los visitantes haciendo gala de una amplia geneerosidad17.En el segundo encuentro con Fitz Roy, María lo invitó a su toldo y le ofreció una manta para sentarse, al tiempo que ella y su familia se ubicaban frente a él. El resto de la tribu los rodeaba. Este uso del espacio doméstico, y la distribución de ella y su familia, establecen una diferencia de su posición frente al extranjero y define un lugar de líder e interlocutor. En ese encuentro intercambia presentes con el capitán inglés y le obsequió un freno para su caballo y ella lo retribuyó con dos mantas, una de guanaco y otra de zorrino18, mantas que para los tehuelches eran bienes muy preciados. En esta escena se encuentran María y su familia, pero es ella la que ejerce las funciones políticas, económicas y religiosas, y quien posee el derecho a la administración y a la predistribución de bienes. Al analizar la distribución del campamento, según las fuentes históricas correspondientes, se observa una disposición diferencial del toldo de María19: es el más grande, esta ubicado en el centro y además tiene un toldo anexo para sus provisiones. King fue invitado a conocer la toldería donde pudo evaluar la importancia de la cacica: eran 15 toldos, el de María en el centro, con un toldo más pequeño que utilizaba coma depósito de mercaderías, (…)20. El mismo autor relata también coma se ubicaban sus guerreros respecto de ella. Entre ellos, montada en su caballo blanco, se encontraba María, que con debida escolta paladeaba en la playa, provocándonos a reconocerla. En el centro del campamento, una gran bandera izada en un asta era para nosotros señal de la ubicación de su toldo. Como cacica, María reforzaba su estatus a través de bienes suntuarios como los que describe Fitz Roy al hablar sobre su vestimenta. María legitima su poder a través del uso de una iconografía ritual, como el Cristo al cual le habla. A través de estas prácticas, ejerce su poder y su estatus como media para definir vínculos y asociaciones. Ella manipula la iconografía del Cristo mezclando palabras y ritos indígenas con cristianos, logrando un sincretismo religioso que le permite acentuar, a través de la ceremonia, el carácter divino de la imagen tanto frente a su pueblo como frente a la expedición extranjera. Según unos náufragos portugueses, María no era la única que realizaba ritos religiosos, sino que en cada familia habla mujeres encargadas de hacerlo; esta comprobación es utilizada para refutar su poder de líder religiosa. Sin embargo, el argumento entra en franca contradicción si nos detenemos a analizar la ceremonia presenciada y descripta por Fitz Roy en la cual María es la encargada de indicar quién, dónde y cómo debe su marido Manuel desangrar a los hombres de su tribu. Durante esta ceremonia, María utiliza un espacio común socialmente organizado entre los toldos, para desempeñar funciones religiosas, como lo hizo al despedirse cuando partió hacia las islas Malvinas21 y dejó a Manuel, su consorte, a cargo del campamento. A su muerte le rindieron homenajes que reflejan la importancia que había tenido en vida: durante tres días y tres noches se encendieron hogueras a lo largo de la costa, según lo recuerda el cacique Casimiro quien decía haber participado de ellas durante su juventud. Las tradiciones indígenas suelen ser bastante confusas, particularmente al hablar sobre sus antepasados a quienes no solían mencionar directamente porque les estaba prohibido.

Page 9: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

Los viejos tehuelches que la conocieron, se negaron a revelar el lugar de su tumba como prueba del respeto que le profesaban. Todavía guardaban en su memoria aquellos tiempos en que la reina gobernaba, tiempos en que su pueblo no había sufrido guerras internas ni tampoco con los extranjeros que llegaban a su territorio. Tiempos en los cuales, bajo su cacicazgo, habían mantenido relaciones comerciales y pacíficas tanto con los canoeros como con los españoles de Carmen de Patagones y los navegantes. Resplandor de hogueras Dilucidar las diversas formas en que este poder es expresado, sigue siendo hasta la fecha tema de debate, que concita la atención de arqueólogos, lingüistas, historiadores y filósofos. Con el avance de la colonización, los caciques debieron enfrentar cambios ocurridos en sus territorios, estableciendo distintos tipos de relaciones con los conquistadores y viajeros. Esto es nodal para identificar los rasgos que caracterizaron la dinámica de las relaciones sociales a principios del siglo XIX en el territorio patagónico meridional. A medida que nos acercamos al siglo XIX, evidenciamos el deterioro en las relaciones coloniales en el extremo patagónico meridional, entre los cacicazgos, los oficiales gubernamentales, los comerciantes, los ganaderos, y luego con el Estado nacional. Estas relaciones son las que, finalmente, marcan los cambios y la pérdida de autonomía política. La organización social de tipo cacical fue expresada a través de territorialidades, de defensa y pertenencia a un territorio, de ritos y símbolos que legitimaban el rol de los caciques o cacicas, hombres y mujeres, que supieron ejercer dichos roles, tal como lo indican las crónicas desde el siglo XVI al XX. La mujer tehuelche meridional poseía los mismos derechos de primogenitura que los hombres.

Page 10: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

En el caso de la Reina María su poder no sólo estaba sustentado por la herencia, sino que ella demostró poseer sobradas dotes de habilidad política y comercial en las relaciones que mantuvo con los loberos, con exploradores como Fitz Roy, gobernadores como Vernet, o misioneros como Arms y Coan. Su capacidad política le permitió obtener de estas relaciones acuerdos benéficos y pacíficos tanto para ella como para su pueblo. Antes de la intromisión española las relaciones que se establecían entre los pueblos indígenas residían principalmente en la variabilidad de las fronteras étnicas y los intereses de las etnias en cuestión. Con la llegada de instituciones de poder foráneas, traspasaron la frontera nuevos objetos, nuevos lenguas. Nuevos acuerdos. De esta forma, se asiste a un proceso de transformación de las relaciones coloniales, que estructuró las futuras relaciones de resistencia y pérdida de identidad cultural. Comenzó así la desintegración, nunca total, lenta e inexorable, de estas sociedades. Este nuevo poder político desdibuja sus fronteras y cambia sus territorios en pos de una territorialidad propia que desconoce e ignora el derecho sobre la tierra que alguna vez habían ejercido los caciques o cacicas patagónicos. En las sociedades patagónicas existe mayor variación social que la esperada, variación que supera las alternativas propuestas por los modelos y esquemas tipológicos y evolutivos clásicos. Al encarar el tema de los cacicatos femeninos nos encontramos con problemas de grado más que de clase; estas clasificaciones suelen enmascarar las variaciones culturales y temporales de sociedades que presentaban una amplia gama de opciones dentro de un tipo de un tipo de organización social basada en la figura de un jefe cuyo principal poder reside, en nuestra opinión, en la capacidad de coerción que ejercía sobre su pueblo. Su poder se reflejó en creciente control sobre los recursos claves de los territorios, y en la concentraci6n y movilización de recursos humanos. Esta diferenciación social también se ve reflejada en el plano ritual, el que, a través de la complejización de las ceremonias, indica una consolidación de las diferencias. Socialmente lo que se valora no depende de lo que las personas hacen sino del sentido de sus comportamientos en el entretejido social. La elucidación de un enigma, cuando además no es posible iluminarlo a nuestra voluntad sino apenas entreverlo a media luz, no era por cierto el fin propio de estas páginas. Con este intento, deseaba arengar a favor de la ampliación metodológica de los confines temáticos de nuestra disciplina. Categorías inadecuadas de una teoría evolucionista impidieron a la historia, poner el propio material a disposición de nuestra libertad de pensamiento. No se trata aquí de concluir, pues esto sería detenerse, trazar una línea. No obstante, mirando antiguas cosas con ojos nuevos, podemos observar, en los datos que nos impelen a pensar, que las relaciones de poder eran muy duras, que el peso del patrimonio y el prestigio no se cuestionaba ni analizaba y que la realidad, se vivía en la acción y la aventura diaria. En este escenario de pasiones encontradas, de un paisaje que atosiga y abruma, María no fue la única cacica, pues nadie camina solo; cada uno de nuestros senderos es un camino que se imbrica en una red que nos conecta con la cadena irrompible de la vida.

Page 11: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

Bibliografía - Arms, W. y Coan, T.: Extracto de los Diarios de los señores..., en Revista de la

Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 1939. - Caillet Bois. Ricardo: Una tierra argentina. Las Islas Malvinas. Buenos Aires,

Academia Nacional de la Historia, 1948. - Canclini. Arnaldo: Cómo fue civilizado el sur patagónico. Bs. As., Plus Ultra, 1979. - Casamiquela. R; Mondelo.O; Perea, E; Mertinic Beres, M.: Del Mito a la Realidad.

Evolución iconográfica del pueblo tehuelche meridional, Ed. Fundación Ameghino, 1991.

- Darwin, Charles: Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo, Bs.As., El elefante blanco, 1942.

- Earle, Timothy: Chiefdoms, power, economy and ideology, Cambridge University Pres, 1990.

- Fitz Roy Robert.: Narración de los viajes de levantamiento de los buques de su majestad Adventure y Beagle, años 1826 a 1836, Biblioteca oficial de marina, Tomo I y II, 1939.

- Johnson. Alien y Earle, T.: The evolution of human society, Standford University Press. 1987.

- King, Phillips Parker: Derrotero de las costas de América Meridional desde el Río de la Plata, hasta la bahía de Panamá, con inclusión del Estrecho de Magallanes y de las islas Malvinas y Galápagos, Madrid, 1833.

- Lacroix, F.: Historia de la Patagonia, Tierra del Fuego e islas Malvinas, Barcelona, 1841.

- Llaras Samitier, Manuel: Primer ramillete de fábulas y sagas de los Antiguos Patagones, Runa Nº III, 1950.

- Llaras Samitier. M.: La india María. Una mujer que capitaneó a los tehuelches del Estrecho. En Argentina Austral Nº 227, Buenos Aires, marzo 1952.

- Llaras Samitier. M.: La india María en las islas Malvinas. En Argentina Austral N" 409, 1965.

- Mandrini. Raúl: La base económica de los cacicatos araucanos del actual territorio argentino (siglo XIX). Historia testimonial Argentina. Nº 22, CEAL, 1984.

- Mandrini. R.: La sociedad indígena de los Pampas en el S. XIX. En Lischetti M. (comp.): Antropología, Eudeba, 1986.

- Mandrini, R.: Indios y fronteras en el Área Pampeana (siglos XVI-XIX). Balance y perspectivas. Anuario del IEHS VII, Tandil.1992.

- Mandrini. R.: Sobre el suteé entre los indígenas de las llanuras argentinas. Nuevos datos e interpretaciones sobre su origen y práctica., Jornadas a Rex González: 50 años de aportes al desarrollo y consolidación de la Antropología en la Argentina, Buenos Aires, 1994.

- Mandrini R. y Ortelli S.: Volver al país de los araucanos. Buenos Aires, Sudamericana, 1992.

- Mayo C. y Latrubesse A.: Terratenientes, soldados y cautivos: la frontera (173661815). Universidad Nacional de Mar del Plata. 1993.

- Mazzanti D.: -Aspectos económicos de la sociedad indígena bonaerense. Jornadas Inter departamentales de Historia, La Plata, 1988.

Page 12: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

- Moore H.: Antropología y feminismo. Universita de Valencia. Institute de la Mujer. España, Ediciones Cátedra, 1992.

- Moreno. Francisco P.: Viaje a la Patagonia Austral (1876-1877). Bs. As., Solar/ Hachette, 1969.

- Priegue, Celia N.: Testimonios de vida de una mujer tehuelche contemporánea. II Jornadas de aportes de la universidad a los estudios de la mujer. Universidad Nacional de La Pampa., 1995.

- Ratto, Héctor: Actividades marítimas en la Patagonia durante los siglos XVII y XVII, Buenos Aires, 1930.

- Rey, Timas, L., María matricia Indiana que conoció Fitz Roy, en Argentina Austral Nº 350

- Rostworowski de Diez Canceco, María: Señoríos indígenas de Lima y Canta, Historia Andina 7, Institutos de estudios Peruanos, Lima, 1978.

- Sáenz de Méndez, Estela: María de las islas, Bs. As, Editorial latinoamericana, 1982.

- Sahlins, Marshall D.: Las sociedades tribales, Barcelona, Editorial Labor, 1984. - Sanders, William T. y Marino, Joseph: Prehistoria del Nuevo Mundo. Barcelona,

Editorial Labor, 1973. - Schmid, Teófilo: Misionando por Patagonia austral 1858-1865. Usos y costumbres

de los indios patagones, Bs. As., Academia Nacional de la Historia, 1964. - Scott. Joan: Historia y género: las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea,

Parte 1, Editorial Nash, 1990, Amelung. - Scott, Joan: El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Cagggiano.

M.C. y L. Du Bois: De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista de las ciencias sociales. Centro Editor de América Latina, 1993.

- Service, Elman: Primitive Social Organization, Random House New York, 1962. - Service, Elman: Los orígenes del Estado y de la civilización. El proceso de la

evolución cultural. Madrid, Alianza. 1984. - Sosa. Norma: Mujeres Indígenas. De la Pampa y la Patagonia, Bs.As., Emecé,

2001. - Steward, Julian H.: .The Circumribbean Tribes., in Handbook of South American

Indians. BAE 143. Washington DC, Smithsoniun Institution, vol. 4,1948. - Tallen, Teresa: Las Malvinas por dos mujeres. México, Ed. Meridiano, 1965. - Terrera G.: Caciques y capitanejos en la Historia-Argentina. Bs. As, Plus Ultra, 1986. - Zizur, Pablo: Diario de Zizur (editado por Milciades A. Vignati), en Revista del

Archivo General de la Nación, año III, Nº 3, Buenos Aires, 1973.

Page 13: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

Notas 1. El término chiefdom significa territorio o dominio de un jefe. Fue utilizado por J. Steward en

el Handbook of South American Indians y definido por Service quien lo tradujo al español como jefatura en 1984. Otros autores utilizan el termino señorío (Sanders y Marino) o cacicato, voz de origen caribe que significa territorio de un cacique (Sahlins), o curacazgo, voz de origen quechua (Rostworowski).

2. Aquellos que se preocuparon porque los estudios de la mujer focalizaban estrecha separadamente a la mujer, usaron el término 'género' para introducir una noción relacional en nuestro vocabulario analítico. De acuerdo con esta visión, las mujeres y los hombres son definidos uno en relación con el otro, y no se puede comprender a ninguno estudiándolo separadamente. Scott, op.cit. 1993, pág. 18.

3. Ver Terrera. op.cit. 4. Mandrini, op.cit., 1992, la alta movilidad de los indígenas (…) no debe confundirse con

nomadismo. En algunos casos (…) puede hablarse (…) de un seminomadismo estacional (…)"

5. Vignati, 1940, pág. 176 y Ratto, 1930, pág.21. 6. Explorador que cruzó el círculo polar y descubrió el sector antártico que ahora lleva su

nombre. 7. Vernet y sus socios habían obtenido derechos exclusivos de pesca y caza de ganado

cimarrón en las Malvinas, concedidos por el gobernador Rodríguez como pago de servicios al Estado.

8. Fitz Roy, op.cit .En una cima cercana vimos a tres o cuatro patagones, en grupo y a pie, con los caballos pastando a su lado. En el acto encendieron una hoguera para llamarnos la atención, señal a lo que contestamos desplegando bandera (...). Habiendo fondeado en Bahía Gregorio (…) lanza un cohete, quemé una luz azul y despaché al teniente Cooke para pedir una gran provisión de carne de guanaco que pagaríamos con cuchillos y cuentas, el bote regresó inmediatamente trayendo a bordo a cuatro indios, tres hombre y María.

9. Fitz Roy, op.cit, (...) el comercio de ese día nos procuró por unas pocas libras de tabaco, carne de guanaco suficiente para toda la gente durante dos días. Había sido carneada esa mañana y traída a lomo de caballo, cortada en grandes trozos, cada uno de los cuales hubo de negociarse (…) mientras Maria acomodaba las pieles y mantas que nos quería vender (…). ( ... ). Para canjear con sus pieles y carne de guanaco son artículos muy solicitados las espadas, cuchillos largos, tabaco, yerba, frenos, monturas, fusiles, plomo para balas, paño rajo, cuentas (especialmente de color celeste), harina, azúcar y alcoholes. ( ... ) En cuanto concluyeron su comida, toda la partida, excepto María y las niñas, empezó a mercar mantas y pieles, ("')" .La vez siguiente que fuimos a la playa, habían llegado varios indios, divididos en tres grupos, exponiendo a la venta mantas, plumas de avestruz, pieles y carne de guanaco. ( ... ) Así que desembarcaron se dio principio a un tráfico muy activo. Págs., 120, 122, 133, 148, 145.

10. Fitz Roy, op.cit., pág. 134 .Entre ellos había un indio fueguino (…) era evidentemente un gran favorito, y a pesar de que María hablaba siempre con desprecio de los fueguinos, le había tornado bajo su protección, pues le alojaba en su toldo y partía con él todos los presentes que se le hacían.

11. Arms y Coan, op.cit. .Como otros ella es muy pedigüeña, aunque al mismo tiempo parece generosa, pues me ofreció un manto de cuero de león, y cueros de guanaco, si quería.

12. Canclini, op.cit. 13. Ver Moreno, op.cit. 14. Fitz Roy, op.cit, pág. 114, (…) se decía hermana de Bysante Cacique de una tribu cercana

al río Santa Cruz y personaje importante, por su estatura (que según María era inmensa) y

Page 14: Historia - Clase 1 - Rol de Las Mujeres en La Patagonia Indigena

sus riquezas. Hablando de el diría ella que era muy rico, tiene muchas mantas y también mucho cuero.

15. Fitz Roy, op.cit, pág. 117. 16. Fitz Roy, op.cit, pág. 115 (…) usaban aros, de medallas con estampa de la virgen María,

que, junta con el prendedor de bronce que le sujetaba la manta sobre el pecho, le había sido regalado por un tal Lewis.

17. Arms y Coan, pág 138. María hospedó a los misioneros estadounidenses en su toldo, los agasajó y les regaló un quillango de cuero de guanaco pintado.

18. Fitz Roy, pág. 146. 19. Ver King, op.cit, Arms y Coan, op.cit, y Fitz Roy, op.cit. 20. Fitz Roy, págs. 122/145. 21. Llarás Samitier, op cit, 1954, pág. 14 .Antes de embarcar, María reunió a su tribu y en

chocante ceremonia delegó el mando en su esposo Manuel (…). Para investirlo de autoridad mientras durara su ausencia, improvisó frente a su toldo una tribuna con un par de monturas, y desde allí arengó a los presentes (…). Luego colocó un gorro de piel gris en la cabeza de su consorte y le dió algunos golpecitos en el pecho (…).