294
www.planetaius.com.ar Bolilla I Punto 1) La conquista de América: En la segunda mitad del siglo XIV y durante todo el siglo XV la estructura ideológica político y religiosa de las sociedad medieval se disolvía en una nueva realidad política constituida por las grandes monarquías nacionales cristianas y por los estados menores, la fecha del descubrimiento de América 1492 da comienzo a la historia moderna. Es el resultado de diversos factores históricos concomitantes, en primer lugar de la reciente realidad política, representada por la constitución de las monarquías nacionales. En la baja edad media las monarquías europeas comenzaron a ser absolutas ya que estaban desvinculadas de cualquier vasallaje y dependencia de otras entidades políticas como el imperio. La guerra de los cien años consolidó al rey de Francia, en Gran Bretaña la guerra de las dos rosas exalto al trono la dinastía de los Tudor que ayudada por el parlamento reformo la monarquía. En España la lucha contra los moros consolida la estructura política Castilla y Aragón. La ascensión de los estados modernos trajo una crisis irreversible para el sistema feudal, por ejemplo los ejércitos señoriales (los del señor feudal) fueron Fernando Amosa. 1

Historia Constitucional Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Bolilla I Punto 1) La conquista de América:

En la segunda mitad del siglo XIV y durante todo el siglo XV la estructura ideológica político y religiosa de las sociedad medieval se disolvía en una nueva realidad política constituida por las grandes monarquías nacionales cristianas y por los estados menores, la fecha del descubrimiento de América 1492 da comienzo a la historia moderna. Es el resultado de diversos factores históricos concomitantes, en primer lugar de la reciente realidad política, representada por la constitución de las monarquías nacionales. En la baja edad media las monarquías europeas comenzaron a ser absolutas ya que estaban desvinculadas de cualquier vasallaje y dependencia de otras entidades políticas como el imperio.La guerra de los cien años consolidó al rey de Francia, en Gran Bretaña la guerra de las dos rosas exalto al trono la dinastía de los Tudor que ayudada por el parlamento reformo la monarquía. En España la lucha contra los moros consolida la estructura política Castilla y Aragón.La ascensión de los estados modernos trajo una crisis irreversible para el sistema feudal, por ejemplo los ejércitos señoriales (los del señor feudal) fueron sustituidos por ejércitos reales, bajo el mando de generales fieles al soberano.El funcionamiento del estado moderno requería abundantes medios financieros y hombres capaces de desarrollar todas las funciones, ambos fueron suministrados por las clases mercantiles y urbanas. Las rutas mercantiles cayeron en manos de los Turcos, por lo tanto las especies y las manufacturas faltaron a la necesidad de loa europeos, recuperar lo perdido incitó a buscar por mar las rutas cerradas por tierras. A partir del siglo XI resurge la vida urbana la industria y el comercio, surgen nuevos Burgos (ciudades) que dependían del rey (no del señor feudal) la riqueza estaba constituida por la agricultura y ganadería (precaria), al afirmarse el predominio cristiano se advierte un notable progreso que repercute en la actividad industrial y comercial.A partir del siglo XII la expansión Catalana Aragonesa se dio por el mediterráneo y se afirmaron las estructuras manufactureras (paños y cueros), así se facilito el comercio con los principales puertos (Génova, pizza, Venecia, Constantinopla, Alejandría etc.).Son tres hechos decisivos los que caracterizan el comienzo de la modernidad en Europa occidental: La aparición de los Estados Nacionales en la política, la Constitución de la Burguesía en lo social, y en lo económico el desarrollo del capitalismo. Los tres se

Fernando Amosa. 1

Page 2: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

encuentran en conexión y constituyen distintos aspectos de un mismo proceso histórico, debido a que sin los recursos de la nueva economía el estado moderno no hubiera podido sostener las instituciones que le dieron efectividad Sin el aporte de la burguesía los cuadros burocráticos y militares que le daban poder a aquel tampoco habrían alcanzado eficacia; sin el orden político jurídico que el estado nacional impuso, el capitalismo ni la burguesía hubieran podido desarrollarse.

El movimiento del feudalismo hacia el capitalismo es la traslación de un mundo en el que el bienestar individual es un efecto de la acción socialmente controlada, hacia otro en que el bienestar social aparece como un efecto de la acción individualmente controlada.

Se proclama el régimen de la competencia libre, los antiguos estamentos privilegiados no pierden el fuero jurídico de excepción que lo destacara en la jerarquía social, pero son los miembros de la nueva burguesía quienes manejan la economía, también los gobiernos, los ejércitos y la administración de justicia de los nuevos estados nacionales.Con la superación del fraccionamiento político medieval y la progresiva efectividad de los poderes monárquicos se instituye una nueva realidad política que puede ser definida como constitución de los modernos estados nacionales, en primer lugar la constitución de un poder mediante una organización burocrática, en segundo termino se consideraba a este poder como soberano y por ultimo se manifestaba autónomo e independiente.Debemos destacar que estos cambios también se fueron dando en el ámbito de la ciencia y de la técnica con el hombre del renacimiento, a partir de la aplicación de la matemáticas a la mecánica y se dejo de lado la naturaleza y la cosmología aristotélica como ejemplo de esto lo tenemos a Davinci, Galileo Galilei, Arquímedes, etc.Francis Bacon dice que seria vergonzoso que habiéndose extendido el globo material (países)el globo intelectual quede limitado a los descubrimientos antiguos.

LA PENINSULA IBERICA A FINES DEL SIGLO XV.

a) El europeo Cristiano del siglo XIII tenia una visión limitada sobre el mundo geográfico que lo rodeaba, conocía a penas la existencia cierta de la Europa occidental que habitaba (el litoral norte de África y parcialmente Arabia y Persia). La civilización europea vivía en torno del mediterráneo, su mar. Del resto del mundo sus conocimientos eran muy vagos. Fue en ese siglo XIII, cuando despertó en algunos espíritus inquietos la idea de conocer nuevas regiones. Los Portugueses:

Ya para el siglo XV solo los Portugueses exploraron las costas occidentales de África con diversos objetivos y advirtieron la posibilidad de comerciar con el oriente a través del sur de África, estas tentativas se van a ver aceleradas por dos motivos fundamentales:

EL CIERRE DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL CON ORIENTE POR LA CAIDA DE CONSTANTINOPLA EN PODER DEL IMPERIO TURCO OTOMANO (HECHO QUE ACAECE EN EL AÑO 1453).

Fernando Amosa. 2

Page 3: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

LA NECESIDAD DE OBTENER UNA VICTORIA DEFINITIVA SOBRE LOS ARABES INVASORES DE LA PENINSULA IBERICA, PARA LO QUE SE PROYECTABA CORTAR SU BASE DE OPERACIONES EN AFRICA POR DONDE RECIBIAN CONSTANTE AYUDA.

LAS POLITICAS CONQUISTADORAS:

Desde el punto de vista científico los reinos ibéricos eran los que se encontraban en mejores condiciones para estimular empresas náuticas (pese al potencial marítimo de Venecia). Y a ellos les correspondería provocar la colosal expansión de la civilización Europea por el mundo. Este movimiento expansivo de la pequeña Europa, mas tarde provocaría una asombrosa extensión de la raza Europea y a su vez de aquellas que se verían sometidas a su influencia, a tal punto que su dominio se hizo evidente en la mayor parte del mundo. Este singular proceso se extendió hasta el siglo XIX y el descubrimiento de América marco el primer gran paso de esa Carrera.En un principio Españoles y Portugueses eran quienes la habían iniciado. Solo en el siglo XVII, Inglaterra, Francia y Holanda en esta política presentándose como una seria amenaza, destruyendo parte de aquella supremacía, ya colonizando otras regiones e interfiriendo en la vida de las colonias españolas.

EL TERRITORIO ESPAÑOL:

El actual territorio Español estaba dividido en varios reinos, que recorrieron un azaroso camino antes de alcanzar la unidad. La península Ibérica (nombre dado por los iberos, que fueron según parece sus primeros habitantes) Fue sucesivamente dominada por fenicios cartagineses y romanos. La influencia de los romanos fue notable , aun después de la caida de este gran imperio , esta influencia se evidencio a traves del derecho, que coloco su espíritu a las legislaciones locales. En el aspecto religioso , la influencia romana jugo un papel decisivo en un hecho de enorme importancia en la historia de España : la difusión y arraigo del Cristianismo.

INVASION ARABE (EL HEREJE MUSULMAN):

En el siglo VIII los árabes invadieron y ocuparon casi toda la península ibérica, incorporándola al imperio musulmán. Tan solo quedaron fuera de su dominio las regiones montañosas del norte: Cantabria, Vasconia y Pirineo de población escasa, economía pobre y cultura rudimentaria. A pesar de esto fue desde estas regiones donde se inicio en el siglo siguiente “la reconquista” Cristiana. La nación española nace de la resistencia a la ocupación musulmana.La invasión Árabe no fue una simple emigración de pueblos enteros como había ocurrido con los vándalos , suevos o visigodos , sino la ocupación militar de un ejercito mas bien reducido pero de fuerte empuje por su fanatismo religioso, buena organización y disciplina. Una infima minoría ( doce mil guerreros con Tarik y diez mil con Muza) se apodero de las España del siglo VIII , cuya población Cristiana puede estimarse entre ocho o nueve millones.

La disputa de las propiedades

Fernando Amosa. 3

Page 4: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Los vencedores Árabes del Yemen, berberiscos del Mogreb y mas tarde algunos millares de Persas Islamitas, se disputaron la propiedad de la tierra para acabar con repartírselas amigablemente. Dejaron a los trabajadores no musulmanes de antes en las mismas condiciones limitándose a cobrar los tributos y arrendamientos como venían haciéndolo los propietarios Godos.

LA RECONQUISTA

No se inmiscuyeron en la religión de los vencidos debido a que sus principios no les permitía imponer el Islamismo a Cristianos y Judíos considerados “Pueblos de la Escritura”, que habían recibido aunque equivocadamente , a su entender, la revelación de un Dios único.Eran fanáticos de su fe que los impulsaba a la guerra santa a quienes se oponían a ella , pero contradictoriamente toleraban que los llamados pueblos de la escritura mantuvieran sus credos y confiaban en que habrían de aceptar voluntariamente la religión verdadera.En la mayor parte de España (Granada aparte) es Islamismo no paso de la superficie; fue la religión de los guerreros vencedores, algunos sectores de la clase media inmigrados después de la conquista y pocos conversos. No la tuvo el pueblo salvo las reducidas colonias de agricultores trasladados de Oriente. Sin unidad espiritual era imposible para los dominadores consolidar un dominio estable, aunque tuvieran a su favor el bagaje de la cultura y la civilización Árabe en el Edad Media en todos los ordenes (desde la conducción y armamento guerrero, la técnica de la producción industrial o agraria hasta la filosofía y ciencia enseñadas por las universidades Islamitas) sobre el todavía grosero mundo occidental. Al quedar Cristiana la clase baja ocurriría (aplicando la regla de oro de que las expresiones sociales: el lenguaje, la religión, el derecho, la nacionalidad) ascienden de abajo hacia arriba del pueblo a las capas superiores) que la dominación arábiga en España, precisamente debido a su tolerancia religiosa con el pueblo, no pudiese perdurar. En otras partes ( Siria , Egipto, Berberia) la expansión musulmana paso de ocupación militar al arraigo definitivo , la cultura arábiga logro por acción de presencia y sin imponerlo coercitivamente , borrar el Cristianismo de las clases populares y convertir al pueblo. ¿Por que no sucedió lo mismo en España? La explicación debe estar en el mayor arraigo del Cristianismo occidental en las capas populares que no ocurría en el de Oriente.El apoderamiento de España por los árabes fue rápido y su dominación se prolongaría por siete años. En una sola batalla ( guadalete en el 711) derrumbaron la defensa de los Visigodos en menos de dos años tuvieron el dominio efectivo de la península y habían cruzado los Pirineos en una alargada solo detenida por Poitiers(732) por los francos de Martel.Guerreros a caballo, los musulmanes no hicieron un esfuerzo serio , ni contado con la tropa suficiente, para ocupar la zona montañosa del norte donde Astures , vascones y catalanes mantuvieron su independencia e iniciaron la Reconquista. Pocos se sabe con certeza del primer reino cristiano de Asturias : solamente que fueron campesinos a quienes la necesidad primero, y la codicia después , convertiría en guerrilleros. Su religiosidad hasta entonces pacifica se hizo fanática por el contagio con el fanatismo Musulmán. Con una diferencia fundamental que fue intolerante : la Cruz no admitio compartirse con la Media Luna, y en esa exclusión radicaría precisamente la raiz de su triunfo definitivo. Los reyes de Asturias eran jefes de campesinos armados con Hoces , guadañas u horquillas que empezaron a defenderse ventajosamente en las montañas con Pelayo ( Covadonga 713) , y no tardarían en bajar a las tierras fértiles de Galicia y la llanura leonesa con Alfonso el Católico ( 739-756) para saquear las propiedades que la retirada de los Árabes después de poitiers dejaron sin defensa. El pillaje este se hizo empresa para los campesinos, importantote poco si las viviendas que saqueaban eran Musulmanas o cristianas.En el 756 , cuarenta y cinco años después de su entrada en España, los arabes se han reducido al sur del Duero abandonando el norte por difícil o imposible defensa. Asi termina el primer periodo. Los invasores se

Fernando Amosa. 4

Page 5: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

consolidan en su zona: crean el emirato (después califato) de Córdoba , centro cultural y guerrero de poderosa irradiación que debió arraigar permanentemente si hubiese logrado convertir a la masa de la población. En esta califato vivieron dos pueblos adversarios: el dominante musulmán y el dominado cristiano.

Una gran población de urbana de comerciantes o pequeños propietarios ( los muzárabes) tomaba por necesidad o conveniencia el traje árabe sin abandonar la religión Cristiana apenas algunos mestizos ( muladíes) o conversos (maulas) habían adoptado la religión de la clase superior y hablaban en algarabía, dialecto entre árabe y grosero. En el campo, casi la totalidad de quienes trabajaban en servidumbres eran cristianos.Desde el 756 fecha en que se creo el emirato hasta la toma de Sevilla por Fernando el Santo en 1248, corren quinientos años de lenta pero inexorable reconquista. La población cristiana se encontraba a favor de esta reconquista debido a que por afinidad religiosa, y por que significaba a los campesinos sujetos por la durísima corvea arábiga (arrendamiento fijo de tierra) , una mayor liberación al cambiarlos por los porcentajes elásticos feudales.Si se retraso quinientos años esta reconquista fue debido a la superioridad cultural y militar de los árabes, y a sus periódicas explosiones de fe religiosa y fanatismo guerrero, que brotadas en África levantaban el fervor de los moros de la península. Pero este fanatismo musulmán inducía al fanatismo Cristiano que abatiría en verdaderas cruzadas a los invasores. Habría ahora una intolerancia religiosa en los islamitas, pero tardía, parcial y contraproducente que provoco la emigración de cristianos al norte con la consiguiente despoblación de campos y ciudades del sur, en perjuicio a los dueños de la tierra.Los reinos cristianos del norte (León, luego unido a castilla, Navarra, Aragón, y sus dependencias Cataluña y Valencia) se consolidan. Son pueblos guerreros, primordialmente donde combaten todos señores, rústicos, artesanos y apenas si se exceptuaban algunos judíos mercaderes. En un principio los habitaron cristianos por que su fanatismo intolerante no admitía infieles, pero mas tarde aceptaron a los judíos necesarios para el trueque y el préstamo pero se ubicaban en barrios especiales llamados “juderías”. Al reconquistar algunas poblaciones del sur, aparentemente contagiados de la tolerancia musulmana estos cristianos capitularon la permanencia de los artesanos y labradores islamitas a quienes se respetaba en su religión: fueron los “mudéjares” que Vivian también en barrios especiales llamados “morerias”. Pero esta tolerancia de la letra de los tratados seria superficial y no habrá de mantenerse más allá del siglo XIII.Después de la toma de Sevilla por San Fernando en 1248, la reconquista quedo paralizada. Aun se mantenía un reino árabe en España, Granada, pero poblado exclusivamente por musulmanes, emigrados de tierras reconquistadas y donde los cristianos habían desaparecido por conversión o expulsión. Por eso sobreviviría dos siglos y medio. Su apoderamiento en 1492 por los reyes Catolicos no fue una empresa de reconquista y liberación sino de invasión e impoisision. Vencedores por las armas , no pudieron los reyes de España dominar la vega granadina hasta no expulsar en masa a sus antiguos habitantes como ocurrio en 1567 con los mudéjares españoles y aun la mayoría de los moriscos. Un siglo antes , en el mismo 1492 de la toma de Granada y el descubrimiento de América , habian sido expulsados los judíos que se negaron a convertirse ( ciento cincuenta mil comerciantes o propietarios) y apenas quedaron cuarenta mil conversos. Para inquirir si era real o ficticia la conversión , al judío falsamente converso se lo llamaba marrano, funciono el santo oficio o tribunal de la inquisición.

EL ALMA ESPAÑOLA:

Fernando Amosa. 5

Page 6: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La larga guerra de la Reconquista Forma el alma española, especialmente por el espíritu de los castellanos en quienes recae su peso principal. Por eso sus virtudes fueron guerreras : coraje , fe , hidalguía , generosidad. Como la suya era una guerra santa sin tolerancias, esta generosidad no tenia alcance en las cuestiones religiosas.El español de todas las clases de educo para la guerra. Si era caballero templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a lanza o rejoneo de los toros bravos a caballo; si flaqueaba podía tomar el camino de los claustros donde el coraje revestía otras formas. Mientras los juegos y torneos adiestraban sus músculos, templaban el espíritu los juglares con los relatos del Cid campeador o el conde Ansurez quienes jamás huían de los combates así fuese uno contra mil.

CONSOLIDACION DE NAVARRA Y CASTILLA:

En el siglo XV existían cuatro reinos cristianos en la península:

CASTILLA : el mas extenso en el centro y noreste ARAGON: que comprendía Aragón propiamente dicha, Cataluña , Valencia y las islas Baleares. NAVARRA: Encerrado entre Castilla y Aragón PORTUGAL: Al Oeste de la península

Granada, en cambio, era desde 1248 el último reducto de los árabes, ardorosamente defendido. Dos de aquellos reinos celebraron una unión dinastiíta de gran trascendencia. FERNANDO, príncipe heredero de la corona de Aragón, e ISABEL, heredera de la de Castilla, contrajeron un matrimonio por conveniencia, debido a que esta tenia un titulo real, mas allá de que se encontraba económicamente venida a menos y Fernando poseía capitales. Una década después, ambos ya habían tomado posesión de su respectiva herencia. Los dos reinos estaban unidos por lazos dinásticos, pero cada uno conservaba su personalidad política y administrativa y su propia legislación. Solo actuaban juntos en lo relativo a los asuntos externos como la guerra y la diplomacia.

Características de Aragón y Castilla

El reino de Aragón era pequeño, pero bien organizado. Una monarquía con cortes gobernaba dentro de un régimen donde las personas y las propiedades eran respetadas. En su política externa, el interés del reino se centraba en las conquistas en el mediterráneo. En cambio Castilla no ofrecía las mismas garantías, aunque su superioridad geográfica, era evidente al incorporar en 1492 a Granada con la expulsión definitiva de los árabes de la península y luego a Navarra en 1515. El ideal expansivo de Castilla se dirigía hacia Marruecos, la costa Africana y las Islas Canarias, en estas últimas regiones Portugal también dirigía sus miras. Esta orientación Occidental de Castilla iba a colocar, poco después, al frente de una excepcional empresa de colonización, como fue la del NUEVO MUNDO.

La unión dinastica de Aragón y castilla, y la incorporación a este del reino de Granada y Navarra crearon un ordenamiento político español, que se afianzo en los descendientes de los Reyes Católicos , a tal punto de que Carlos I de España y V de Alemania, el Hijo de Juana “La Loca” heredera de la corona de Castilla y Felipe de Austria “El Hermoso” gobernador de los países bajos(-) , recibió no solo los reinos peninsulares unidos políticamente, sino que por vía paterna heredo el Imperio de Alemania, con muchos territorios en el centro y oeste de Europa, derechos de soberanía en Italia y un extenso continente en Ultramar. Sin embargo ello no implico una unidad jurídica, ya que este aspecto continúo diversificado por un tiempo más. Se debe

Fernando Amosa. 6

Page 7: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

centrar el enfoque en el reino de Castilla, estudiando sus rasgos característicos, los que directa e indirectamente se reflejarían en en proceso de la conquista y la colonización de América.

Organización Política de Castilla:

En Castilla se estableció la monarquía hereditaria sobre la base del hijo primogénito varón o , en su defecto , los demás hermanos. Solo en caso de esto y por la ley Salica (El rey Felipe V de España, al subir al trono tras la Guerra de la sucesión, hizo promulgar la Ley Sálica a las Cortes de Castilla en 1713: según las condiciones de la nueva ley, las mujeres sólo podrían heredar el trono de no haber herederos varones en la línea principal (hijos) o lateral (hermanos y sobrinos).

(*)La Ley Sálica (del latín Lex Salica) o más exactamente, las leyes sálicas, fueron un cuerpo de leyes promulgadas a principios del Siglo V por el rey Clodoveo I de los francos. Debe su nombre a la tribu de los Francos Salíos. Fue la base de la legislación de los reyes francos hasta que en el Siglo XII el reino de los francos desapareció, y con él sus leyes. Este código regía las cuestiones de herencia, crímenes, lesiones, robo, etc. y fue un importante elemento aglutinador en un reino como el franco, compuesto por varios grupos y etnias. Una parte muy concreta de este código que sobrevivió a los reyes francos y pervivió en la historia europea durante varios siglos: establecía la prohibición de que una mujer heredara el trono de Francia, y fue aprobada en 1317

El Rey:

FACULTAD DE DICTAR LEYES EXIGIA EL PAGO DE IMPUESTOS ORDINARIOS NOMBRABA A LOS ALTOS FUNCIONARIOS POLITICOS Y LOS QUE GOBERNABAN LOS

DISTRITOS. ERA EL JEFE SUPREMO DEL EJERCITO ERA POR EXCELENCIA EL ENCARGADO DE ADMINISTRAR JUSTICIA Y NOMBRAR A LOS

FUNCIONARIOS JUDICIALES INFERIORES.

Mas allá de estas potestades el Rey este debía respetar el derecho sancionado, al punto de que cuando se suscitaba un conflicto con uno de los súbditos, aquel no podía imponer su voluntad ni tomar ninguna cosa disputada, aunque le perteneciera, antes de que el súbdito fuera oído y vencido o no de acuerdo con el derecho.El Concejo Real:

Este órgano aparece a partir del siglo XV, como un cuerpo de reglamentado y con funciones propias de gobierno y consulta. Con los reyes Católicos se acentuó la preeminencia de los letrados en la integración del consejo. Tenía a cargo importantes asuntos del reino, elaborando la legislación, que era luego sancionada por el rey. Actuó también como tribunal judicial de Apelación.

Las Cortes:

Fernando Amosa. 7

Page 8: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

El establecimiento de ellas señalo, a partir del siglo XIII, la aparición de un importante órgano destinado a moderar el poder real.Concurrían a ellas el rey y los altos funcionarios de palacio, y los “tres brazos” que se conformaban por integrantes del clero, de la nobleza y del pueblo. Estos dos últimos eran designados por las ciudades, por elección popular o por sorteo entre un escogido grupo, siendo relativa la elección a las modalidades de los concejos municipales. El rey podía convocar solo a uno o dos de dichos brazos, pero hay que advertir que no había corte sin la concurrencia del brazo popular., que alcanzo así una considerable importancia.El rey debía convocar a las cortes para todos aquellos asuntos de interés general o gran trascendencia, pero lo curioso es que nunca se determino cuales eran esos asuntos ni tampoco se fijo el plan para su celebración. Acaso la prerrogativa mas importante de las cortes fue el otorgamiento de impuestos extraordinarios, ya que de los ordinarios se ocupaba el rey siendo estos de carácter obligatorio, el rey procedía directamente a recaudarlos. Era también común consultarle a las cortes por asuntos de guerra y paz.Las cortes recibían el juramento que prestaba el rey al ocupar el trono, de respetar los fueros, privilegios y libertades otorgados por sus predecesores, rindiendo a su vez al nuevo rey tributo de fidelidad y vasallaje. Otra de sus competencias seria lo respectivo a renuncias del trono y decidir lo concerniente a la tutoría cuando el monarca era menor de edad. También presentaban al rey peticiones en las que los representantes de las ciudades, solicitaban medidas que conceptuaban o pensaban que eran convenientes para el reino. Estas peticiones serian resueltas por el Rey en definitiva y consultadas a este concejo.Las cortes Castellanas decayeron paulatinamente. La autoridad real no solo se fortaleció, sino que el mejoramiento hacendístico hizo necesaria la obtención de recursos extra ordinarios, principal objeto de la reunión del organismo. Por otra parte, el sistema de los concejos y juntas pareció triunfar en la conducción política del reino en desmedro de aquel. A pesar de todo esto si bien redujeron su participación en el gobierno, no dejaron de intervenir en el acto de juramento de los nuevos reyes.

No solo existían limitaciones de tipo institucional. También las había muy poderosas, en el fuero intimo del príncipe. El origen del poder político, el respeto ético religioso a un ordenamiento superior (conocido como Derecho Natural) y el mismo derecho sancionado por los predecesores del trono significaban barreras infranqueables que, penetrando en la legislación, desempeñaban un papel moderador de las atribuciones del rey, esto se basaba en la neo- escolástica Española o Neo Tomismo sostenida por los países de rasgadura Católica. Esto consistía en un poder que Dios le da al Pueblo y el pueblo así elige al Rey para que lo dirija al bien común a la felicidad, en caso de acefalia aparece lo que se llama retroversión, el poder delegado por el pueblo al rey, regresa al pueblo mismo y en el caso de que el rey se convierta en un Tirano o no tome disposiciones que lo lleven a los fines anteriormente mencionados (bien común y felicidad) existía el derecho a la resistencia de opresión. Encontraba su fundamento filosófico en Aristóteles quien afirmaba que el hombre era considerado libre y bueno.

D I O S

Fernando Amosa. 8

Page 9: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Rey

P U E B L O

Ordenamiento legal (fueros municipales):

Durante los siglos XII Y XIII había alcanzado su apogeo un orden jurídico basado en lo que se conoció como fueros municipales o territoriales que contenían los privilegios y exenciones otorgados a los habitantes de determinados pueblos. A veces dichas concesiones provenían originariamente de señores o de corporaciones militares y religiosas , pero en la mayoría la intervención real aparecía como sustancial ya sea confirmando estas prerrogativas u otorgándolas directamente. Sin embargo no todo el derecho aplicable estaba contenido en esos fueros, pues gozaban de gran fuerza jurídica la costumbre y las desiciones judiciales. Entre las distintas clases cabe destacar a los FUEROS TIPO: llamados así por que su aplicación se extendió a distintas poblaciones o por que sirvieron de modelo para la redacción de documentos análogos y a los FUEROS DE FRONTERA: que eran los que regían en las poblaciones situadas en la frontera con el invasor musulmán y en los cuales se solían conceder grandes privilegios para atraer pobladores.A partir del siglo XIII se intento llegar a la uniformidad legislativa y como resultado de ello surgió el denominado FUERO REAL , sancionado durante el reinado de Alfonso X ,recogía la tradición jurídica Castellana y fue redactado siguiendo el método romanista de dividir la obra el libros , títulos y leyes. No se hizo ninguna promulgación general de este cuerpo legislativo , pero paulatinamente fue sustituyendo numerosos fueros locales, los que sin embargo no fueron derogados. En realidad había cambiado la fisonomía del sistema foral, pues los primitivos fueros breves, se habían en cuerpos legislativos de vasto contenido jurídico.

Las Partidas:

Estas fueron una celebre obra jurídica que recogió, asimismo la influencia del derecho romano y del canónico. Esta obra considerada perteneciente también al reinado de Alfonso X, se elaboro a través de varias redacciones efectuadas en la segunda mitad del siglo XIII y aun en el primer cuarto del siglo siguiente,

Fernando Amosa. 9

Page 10: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

según algunas modernas comprobaciones, tuvo sanción en el ordenamiento de Alcalá y constituyo la principal fuente del derecho hispánico hasta la segunda mitad del siglo XIX.Las partidas constituyo un nuevo avance sobre el sistema foral, sentando la doctrina de que la potestad de dictar leyes pertenecía exclusivamente al rey, sin restar valor jurídico a la costumbre, formativa del régimen anterior.

Ordenamiento de Alcalá:

Faltaba ordenar la legislación vigente para alcanzar la presicion de la aplicación en las normas jurídicas. Esta necesidad fue en parte remediada con el denominado ordenamiento de Alcalá. Las cortes reunidas en Alcalá de Henares en 1348, sancionaron no solo nuevas leyes sino y esto es de suma importancia: un orden de prelación legal para la aplicación de los distintos cuerpos legislativos existentes, combinándose el antiguo sistema foral con la más moderna legislación con raigambre romanista. De esta manera quedo establecido que en primera instancia debían aplicarse las leyes sancionadas en Alcalá , luego los fueros en cuanto estuvieran en uso, subsidiariamente, se aplicarían las partidas que así recibían sanción legal: en ultimo termino se estaría a la interpretación que diera el rey en caso de duda o silencio de las disposiciones citadas.Este ordenamiento subsistió hasta 1505, pese a las frecuentes peticiones de las cortes para que se consolidase la legislación en una sola compilación. En ese año las cortes, reunidas en la ciudad de Toro, dictaron un conjunto de leyes, especialmente destinadas a conciliar los sistemas Foral y Romano. Esta sanción dejo subsistente el ordenamiento anterior con la sola modificación producida por las nuevas leyes, que pasaron a encabezar el orden de prelación vigente.

A partir de entonces no fueron las cortes quienes intervinieron en la sanción de nuevos ordenamientos legales, sino que estos fueron directamente sancionados por los reyes. Sin embargo, las cortes continuaron bregando por la recopilación única.

La Nueva recopilación:

Luego de los intensos trabajos promulgo la llamada nueva recopilación obra voluminosa que contenía más de tres mil leyes ordenadas en doscientos doce títulos y nueve libros, en los que se pretendía compilar buena parte de las disposiciones vigentes. Sin embargo, no fue satisfecha la repetida aspiración de que la sanción del nuevo cuerpo de leyes significara la derogación de los anteriores ordenamientos para clarificar así el orden jurídico. Por el contrario, en el libro II titulo I , ley II, se dispuso mantener, en subsidio de la recopilación, el antiguo orden de prelación legal , con lo que la complejidad legislativa se agravo aun mas.El nuevo ordenamiento se aplico hasta la promulgación, en 1805, de la llamada Novísima recopilación, que bajo métodos análogos a la anterior incorporó las nuevas disposiciones e introdujo algunas modificaciones, sin derogar el sistema de prelación vigente.

Evolución Social y económica:

Desde el siglo XI, en Castilla se desarrolla una cruenta lucha entre el poder real , la nobleza y los municipios , cuyas respectivas posiciones cambiaron posiciones cambiaron de acuerdo con la mayor o menor firmeza del príncipe reinante. Desde la coronación de Isabel, se acentuó la tendencia de fortalecer los resortes de la monarquía en detrimento de aquellas instituciones, también se busco una unificación racial y religiosa. Esta aspiración obligo a decretar en 1292 la expulsión de los judíos no conversos y diez años después se adopto la misma disposición con los musulmanes que aun se mantenían fieles a su religión. Además desde 1480 funcionaba el tribunal del Santo oficio de la inquisición cuya misión era conservar la

Fernando Amosa. 10

Page 11: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

pureza de la religión Católica. Estos objetivos raciales y religiosos no eran solo principios políticos de la monarquía, sino que constituían arraigados sentimientos populares, incubados durante la larga guerra en contra del hereje musulmana que , naturalmente estallaron al recuperarse paulatinamente el territorio en poder de los invasores. Por otra parte había fracasado la política primitiva de mantener una asimilación absoluta de esos extranjeros al ambiente peninsular. No debe olvidarse, por ultimo , que los reinos españoles, a tono con una época de primacía de los valores espirituales sobre los materiales, servían con pasión a un ideal religioso. En defensa del mismo y durante los siglos siguientes seguirán peleando con armas para evitar la penetración de ideas heterodoxas, especialmente provenientes de la reforma protestante y en general del movimiento renacentista Europeo.

La iglesia a fines del siglo XV:

La iglesia se hallaba en un difícil trance, aquejada de males graves:

RELAJAMIENTO DE LA DISCIPLINA INDICIOS DE INMORALIDAD EN EL CLERO PREDOMINIO DE LOS INTERESES POLITICOS Y ECONOMICOS PROVISION DE ALTAS PRELACIAS A FAVORITOS DE LA CORTE ROMANA DESPREOCUPACION POR LOS PROBLEMAS ESPIRITUALES A SU CARGO.

En general existía un clima de desorganización eclesiástica. Tampoco era muy edificante el clima que se vivía con la corte pontificia, aquí es cuando intervienen los Reyes Católicos emprendiendo una enérgica reforma destinada a devolver la pureza de costumbres y a restablecer la disciplina en las comunidades religiosas. Ello le dio a la Iglesia Española cierto particularismo que se transmitió también a la establecida en Indias, y cuya nota especial fue dada por la intervención en el gobierno eclesiástico y por el cercenamiento de la autoridad pontificia, aunque sin afectar la sumisión debida en el orden religioso

La Edad de oro:

La cultura se difundió e intensifico con la creación de cátedras y universidades, entre ellas la celebre de Alcalá de Henares, con la organización de academias y cursos libres, y la educación de la nobleza por destacados eruditos y pedagogos. No hubo, sin embargo, mayor difusión de la instrucción popular. La vida intelectual española de los siglos XV y XVI fue brillante, al punto de que se la señala como la edad de oro de la literatura y del arte peninsular.

El ambiente social:

Según, ALTAMIRA por entonces el pueblo Castellano “era modesto en el cuadro de sus necesidades, sobrio, poco solicito a mejorar su tipo de vida y hostil a las expresiones de fastuosidad de gula y de diversiones pantagruélicas y sensuales propias de aquel final de la Edad Media y comienzo de la Moderna. De esta manera, las exigencias sociales eran reducidas, prefiriendo, aun los hombres de fortuna, mantener un austero nivel económico, sin pretensiones de elevarlo. Este fue el panorama social de la península Ibérica hasta que el desborde del capitalismo, unido a las riquezas provenientes del Nuevo Mundo descubierto, precipitaron esta sociedad en un devaneo de figuración y fastuosidad, que señalo el comienzo de su decadencia.

Fernando Amosa. 11

Page 12: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Isabel Asume el trono:

En 1474 Isabel asume el trono, la economía castellana se encontraba en franca declinación. Con una moneda despreciada y un comercio paralizado, la actividad económica se desenvolvía en torno de una agricultura decadente y una industria larvaria. Los nuevos reyes hicieron mucho por revitalizar la economía de subreinos , y su acción abarco todos los ramos de esa actividad. A pesar de ello , en el 1500, la agricultura castellana no alcanzaba los niveles de producción que registraban la agricultura flamenca, inglesa o francesa. La producción lanera, a pesar de ser importante y alcanzar los mercados extranjeros, fue considerada en los centros manufactureros de Europa como de segundo orden y se recibía solo en caso de falta de la Inglesa.En cuanto a su desarrollo industrial si bien la política proteccionista de los Reyes Católicos, logro un repunte en esa actividad, sobre todo en cueros, armas y artículos de plata , la industria del momento, la pañera no contaba en Castilla no contaba con el desarrollo suficiente para salir a competir en el extranjero. En tanto la producción textil se limito al abastecimiento del mercado interno , basando su comercio exterior en el suministro de materias primas, pero no de productos elaborados. Sin embargo Castilla tenia una buena marina mercante ( tan solo Holanda la aventajaba) y fue esta ventaja la que favoreció su extensión ultramarina.Tambien fue importante su caudal demográfico , que constituía un elemento de superioridad sobre naciones económicamente mas desarrolladas. Castilla tenia alrededor de siete millones y medios de habitantes a fines del siglo XV , y la península alcanzaba por esa misma época diez millones de hombres. Inglaterra , en cambio no llegaba a dos millones y medio de habitantes, cifra que tampoco superaba la población de todos los países bajos. Tan solo Francia contaba con una población mayor de quince millones.Dice ALTAMIRA que , en general , al pueblo le faltaba “el sentido y el deseo comercial, cosas que la mayoría española parece no haber estimado como de primera necesidad en la vida”. Sin embargo, se advirtió alguna influencia de la clase media comerciante e industrial. Empeoro, en cambio la situación de Moros y Judíos , muchos de los cuales debieron abandonar el territorio peninsular, lo que significo una indudable perdida para la economía española.

Viajeros de Oriente: Franciscanos y comerciantes

Los primeros viajes fueron realizados por monjes Cristianos impulsados por un propósito misionero, con el fin de establecer negociaciones con el fabuloso Preste Juan o sus sucesores. En el siglo XIII se había producido uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia: se levanta el imperio Chino con su caudillo Gengis Kan apoderándose del norte de china en 1215, de la India en 1221 y en 1241 golpeaban el mar negro y se trataban en guerra con los Polacos, Húngaros y Alemanes. Los papas vieron en estos amarillos paganos que tenían una fuerza belicosa y tecnología importante, la posibilidad de convertirlos en aliados contra el Islam. Debería desviárselos contra los otomanos, y acabar con el poder musulmán en el sur de Asia, Tierra Santa y norte de África. Todo era cuestión de convertirlos al Cristianismo, o en su defecto concertar una alianza para acabar con los enemigos comunes de idolatras y cristianos. Utilizando la vía de Trebizonda , Irán muchos monjes franciscanos en busca del Gran Kan de Trataría en doble misión , Apostólica y diplomática.

Fernando Amosa. 12

Page 13: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

En reiteradas ocasiones, intenta la orden franciscana establecer contacto con el kan, los cuales no fueron posibles. Mas tarde salen a la luz las memorias escritas surgidas de estos viajes, posteriormente aparecen relatos que describen a la India.Después de las descripciones someras de los religiosos, vendrían las exageradas ( y por eso llamadas a gran resonancia ) de los mercaderes italianos. Se destacara en 1295 el Millón, o Libro de las Maravillas del Veneciano Marco Polo, llegado desde muy joven a la China por el camino del Norte , vive alla muchos años bajo la protección de Kublai-Kan , el emperador de Catay , y volvería a su ciudad natal por las islas de las especias India y Persia. Sus extraordinarias aventuras fueron traducidas a todos los idiomas y despertaron considerable entusiasmo. Su fabulosa descripción de Cipango ( Japón) , isla a la cual no llego , situada en el extremo oriente y donde brotaba el oro con tanta abundancia que servia para pavimentar los palacios , exaltaron la imaginación de todos los hombres de los siglos XIV y XV.

Viajes por la mar Oceanía anteriores a Colon.

Hubo familias Venecias ( como la patricia de los Zeno) que atribuyo el descubrimiento de América a antecesores suyos que anduvieron hacia 1380 por Eslandia ( Islandia) . Engrouenlanda (Groenlandia) , Icaria ( Terranova) y el continente Drogeo ( America) cuyos habitantes antropofagos los obligaron a escapar. No han faltado quienes suponen a Colon , tras las huellas de los Zeno , realizando hacia un 1477 un viaje a Frislandia donde se habria enterado de la existencia del continente americano. Pero como la hazaña de los Zeno fue conocida en el siglo XVI ( y el relato publicado en 1558) en merito a papeles que se dijo inéditos e ignorados , la critica histórica la rechaza.Los únicos auténticos navegantes del Océano (Fuera de la hazaña olvidada de los vikingos por los mares boreales en los siglos IX y X) fueron los marinos portugueses que iniciaron sus exploraciones después de la toma de Ceuta por el rey Juan I en 1415. El tercero de los hijos de este , el infante “Don Enrique el Navegante” , es quien abre las puertas de la mar Tenebrosa.Era gobernador de la orden de Cristo , entidad caballerezca que reemplazo en Portugal a la extinguida Orden del Temple ; con Don Enrique Portugal se extiende a Porto Seguro descrubierto por Bartolomé Perestello en 1418. Madera en 1429 ,Anzores en 1435 e islas de Cabo Verde en 1446. Aunque cedera mas tarde sus derechos sobre las Canarias a los Españoles , la monarquia Lusitana se entiende dueña de la mar Oceana ( por la bula papal) y lleva sus descubrimientos costeros hasta el golfo de Guinea. Mientras algunos marinos se dirigian al sur donde Bartolomé Diaz descubre en 1488 , pero no ultrapasa el cabo de las tormentas ( que el rey rebautizo de Buena Esperanza , para alcanzar lograr su trasposicion ) , otros ( se desconocen sus nombres) donde dicen encontrar pero no colonizan ni vuelven a hallar mas una isla llamada Autentica a mil quinientas millas marinas de cabo verde y figura dibujada en los Portulanos de la epoca. Otro marino portugues , Diego de Tieve , dijo haber arribado en 1460 “ la antilla de las 7 ciudades” poblada de Cristianos que huyeron de la invasión Arabe en el 711.

Las Rutas de las especias:

La Formación y consolidación en Europa desde el siglo XI de clases sociales mas o menos ociosas ( cortesanos , altos clérigos , señores que ya no combaten , sobre todo comerciantes ricos) trae una renovación en las costumbres con incidencia en el vestido y la comida.

Fernando Amosa. 13

Page 14: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Se generaliza el uso de las camisas de hilo ( que permitirá luego la fabricación de papel) y algunos visten con sedas traídas de la China a través de los puertos del mediterráneo oriental. Afluyen en cantidad las perlas y piedras preciosas del extremo Oriente , pero sobre todo llega especería los aromáticos polvos ( las especias) entre las especias estas : canela, nuez moscada , pimienta , clavo de olor que dan gusto a las comidas y permiten conservarlas.La estabilización económica de la sociedad Medieval aumento la demanda de estas especias, sobre todo en aspecto gastronomito, estas especias se traían de alejandrina y Constantinopla por medio de las galeras venecianas y Genovesas. Era un comercio de gran ganancia, transportar las livianas especias era más beneficioso que llevar el hierro y el estaño que servían para fabricar el bronce, o conducir géneros orientales de salida insegura y conservación difícil. Un puñado de pimienta valía casi tanto como un puñado de oro y pesaba mucho menos; y como en Europa no se producía su colocacion estaba asegurada.Las especias crecian en las Malucas y se transportaban al puerto Indio de Calicut en pequeños navios Malayos ; alli las adquirian los Arabes que navegaban hasta el Golfo Persico o el Mar Rojo, para ser transportadas en caravanas de camellos hasta Siria o Alejandria ; donde finalmente las adquirian los genoveses y venecianos para llevarlas a travez del Mediterraneo y venderlas en Europa. En el siglo XIV este circuito se vera afectado por el inicio de lo que en el siglo XV seria la caída del Imperio Romano, se trataba de el Imperio Truco Otomano que ocupa Siria , Egipto y amenazan Constantinopla, su fanatismo les veda el trato con Cristianos y menos por cosas de lujo prohibidas por el Coran. Dificultosamente los genoveses toman la ruta del norte, por Trebisonda o Crimen a Samarcanda, para traer especias. Vinieron, si pero escasas y carisimas debido al costo de transporte por tierra. Como en el siglo XIV cunde por Europa Occidental , respuesta de los estragos ocasionados por la Peste negra , un deseo general de gozar la vida , la demanda de especies se hace cada vez mas grande y su transporte cada vez mas provechoso en lo económico.De alli la conveniencia desde el punto de vista mercantil , de encontrar un camino menos costoso para traer los aromáticos polvos. Los Portugueses son quienes empiezan a adiestrar navegantes para la vuelta a Africa ( como era tradición lo habían hecho los fenicios ) mientras que otros portugueses y españoles , aviorizan el Occidente pensando en llegar a las tierras fabulosas del Maluco ( las Malucas) donde brotaban la canela y la pimienta.

El Fin de Occidente.

Las maravillas de oriente y las extrañas islas de Occidente casi se tocaban en los portulanos y mapamundis del siglo XV según relatos de los viajeros del Catay y navegantes que habian entrevisto la isla Antilla o de San Brandan. Cristóbal Colon poseia la geografica de Tolomeo con un mapa donde el fin de Occidente estaba en las Canarias, y de Oriente en la fabulosa Cipango.

La ruta de Occidente:

Fue en Lisboa y alrededor de 1480 que Colon se habria entusiasmado con la idea de que, yendo en línea recta por el occidente “por el paralelo del cabo del bojador” (el 28), llegaria a “las indias” (Asia) con escalas en Cipango y Antilla, cruzadas por dicha linea a su entender. ¿Por que llega a esto? La respuesta estaria , en primer lugar por su profesión de cartógrafo que lo familiarizaba con las islas imaginarias o reales del mar tenebroso indicadas como

Fernando Amosa. 14

Page 15: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

escalas de la ruta de Occidente , sus relaciones con los marinos del Océano para quienes el viaje en esa latitud era posible por aprovecharse los vientos alisios y ser empujado a la ida por la corriente de las canarias(nordecuatorial) hacia el oeste , mientras podía regresarse ayudado por la Boreal ( del Golfo). Pero por sobre todo su conocimiento en letras clásicas e inclinación a los presagios ( como todo cartografo ,se ayudaba confeccionado horóscopos) que le hizo encontrar en el canto del coro de la tragedia Medea la profecía de la ruta de Occidente “ llegaran siglos venideros en que el Océano aflojara sus ligaduras y ya no sera Thule lo ultimo de la tierra”. Tambien habia hallado en la Biblia un versiculo de Isaias : “ Palomas en tan arrebatado vuelo como cuando van a sus palomares ; asi los ya salvados arrojaran las saetas de su predicación en las islas mas apartadas y traeran en retorno el oro y la plata”. Como paloma en latin es colomba , se creyo señalado por el profeta para ir a las islas mas apartadas” a llevar el evangelio y traer en retorno al oro y la plata. Su convicción dado su temperamento mistico, tomara fuerza de verdad imbatible. Años después escribiria a los reyes Catolicos: “He visto y estudiado en todos los libros de Cosmografía, Historia, Filosofia y demas ciencias, que Dios nuestro Señor me abrio el entendimiento con mano palpable para que yo vaya de aquí a las Indias y me puso gran voluntad en ejecutarlo”

La Propuesta al rey de Portugal. Intentos en Inglaterra y Francia.

Para el año 1483 Colon ya tenia maduro este proyecto y decidió Presentarlo al Rey Juan II. Este rey ya andaba en busca de la ruta de occidente con la expedición de Diego Cao o Cano (1482 – 1484) escucho los razonamientos eruditos de Colon. Tal vez creyo que el fracaso de Cano estuvo en no haber sido llamado a develar el misterio de la mar tenebrosa , reservado al cartógrafo genoves por las escritura. Colon pretendia una recompensa a una empresa destinada a el por los profetas. Si Portugal se beneficiaria con el designio divino ( mediante el ) , era justo que pagase un buen precio y reclamo:

QUE LO HICIERAN CABALLERO DE LA ESPADA DORADA QUE LE PONGAN DON A SU NOMBRE PLEBEYO SER ALMIRANTE MAYOR DE LA MAR OCEANA JUNTO A ESTO LAS

PREEMINENCIAS , PRERROGATIVAS Y RENTAS DE UN CARGO SEMEJANTE SER VIRREY Y GOBERNADOR PERPETUO DE LAS ISLAS Y TIERRAS QUE

DESCUBRIESE LA DECIMA PARTE DEL ORO, PIEDRAS PRECIOSAS, ESPECIERIA U “CUALQUIER

OTRA COSA PROVECHOSA QUE SE ENCONTRARE TENERLE ASOCIADO POR UN OCTAVO DE LOS GASTOS QUE REDITUARIAN EL

OCTAVO DE LOS BENEFICIOS EN LAS EMPRESAS COMERCIALES FUTURAS POR LA RUTA DE OCCIDENTE.

Según Fernando Colon, su hijo, su padre no propuso más que buscar muchas islas y tierras por el océano occidental.

Juan II, sometió esta propuesta a la Junta técnica que tenia a su cargo la superior organización de las expediciones marítimas portuguesas. Esta junta rechaza la propuesta no muy convencida de la ingerencia de las profecías en los viajes a occidente. Sobre el dictamen de la

Fernando Amosa. 15

Page 16: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

junta, no se conoce precisamente, pero se ha hecho muchas inferencias, pudiendo reducirse las mismas a dos hipótesis:

UNA HACE REFERENCIA A LAS EXIGENCIAS ANTERIORMENTE MENCIONADAS DE COLON , MAS AUN TENIENDO EN CUENTA QUE LAS REALIZABA ALGUIEN SIN ANTECEDENTES RELEVANTES OTRA A LOS ERRORES TECNICOSDEL PROYECTO QUE PUDIERON ADVERTIR LOS EXAMINADORES POR SU MAYOR CONOCIMIENTO GEOGRAFICO

Debe tenerse en cuenta , también, para comprender el rechazo este sin vueltas que la corte portuguesa estaba concentrando todos sus esfuerzos en formar una expedición para alcanzar la extremidad austral del África , lo logran finalmente ya para 1486.

Colon no insistió mas ante Juan II , porque debió marchar de Portugal en 1485 , por deudas contraídas en sus negocios( según los portugueses) otra dice que se marcho por que sintió una “ deslealtad” del monarca portugués. Se había quedado viudo y no podía cumplir con sus obligaciones financieras, por lo cual decide irse con su propuesta a Castilla llevando con el a su hijo Diego, parte a pie a España.

Propuesta a España (Colon en Castilla)

En 1486 esta en el puerto de Palos, hospedado en un convento franciscano de la Rabida donde habla con los cultos sacerdotales fray Juan Perez y Antonio de Marchena, a quienes entusiasma, (como sucedió en general) con su proyecto de abrir la ruta de occidente, Fray Juan confesor de la reina Isabel de Castilla, le da cartas de presentación para esta. Quizás por concejo de fray Perez conocedor de las dificultades que vivía la corona con motivo de la guerra de Granada contra los Moros que quedaban allí , Colon piensa que seria conveniente que el financiamiento de su proyecto sea sustentado por aportes particulares, pidiendo a los reyes nada mas que el permiso y protección. En Sevilla se vinculo con el banquero de origen florentino Juanotto Berardi , a través de la red de contactos genoveses ; con el Duque medina Sidonia , D. Enrique de Guzmán y con el Duque de Medinaceli y D. Luís de la Cerda , probablemente por recomendación de fray Perez , estos Duques podían financiar por si solos el proyecto de Colon , pero el único que demostró interés fue el de Medinaceli, quien en una carta dirigida al cardenal de Castilla decía que había alojado a Colon por un largo tiempo en su casa y se disponía a darle ayuda económica para realizar sus descubrimientos, cuando, cuando , al informar de ello a los monarcas , recibio de la reina la orden de que le enviase al proyectista, lo que cumplio de inmediato.

Los reyes Católicos se habian trasladado a Cordoba , donde recibieron a Colon en mayo de 1486. El marino habia llegado en enero de ese año pero los monarcas se habian ausentado para volver a fines de abril. En ese lapso Colon aprovecho el tiempo cosechando amistades , utilizando las recomendaciones de Medinaceli al Cardenal Mendoza , el Contador Mayor Alonso de Quintanilla , y otros.

Fernando Amosa. 16

Page 17: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La Junta de salamanca:

La reina dispuso a reunir una junta de letrados, científicos y hombres prácticos en las cosas de mar que oyesen de proyecto. La decisión de esta junta fue negativa, clasifican a Colon como un hombre de escasos conocimientos nauticos. Isabel a pesar de ello seguia esperanzada , le manda a decir a Colon ( a quien mantenia con una partida de las cajas reales) que no perdiese la esperanza, que terminada la guerra de Granada podia ella , por su cuenta con su dinero o joyas , armar la expedición no aceptada por la Junta. El fundamental motivo de la reina parecia ser llevar el Cristianismo a Oriente , después de hacerlo triunfar en Occidente.En todo este tiempo Colon no pertenece inactivo. Sigue haciendo amistades y encontrando gente , especialmente marinos quienes coincidian con su proyecto.

Segunda Audiencia.

Acabada la guerra de Granada , se da la nueva audiencia prometida en enero de 1492. Esta se realiza en Santa Fe, frente a Granada , donde residian los reyes catolicos. Los reyes Catolicos designan otra junta , no para examinar la posibilidad del proyecto sino a fin de examinar las pretensiones de Colon. Estas pretenciones fueron mayores a las que tuvo en Portugal.

TITULO DE ALMIRANTE DE LA MAR OCEANA VITALICIO Y HEREDITARIO CON LAS PRERROGATIVAS PARTICIPACIONES Y SUELDO DE LOS ALMIRANTES MAYORES DE CASTILLA.

CARGO DE VIRREY Y GOBERNADOR GENERAL DE LAS ISLAS Y TIERRAS QUE ENCONTRASE, CON SUELDO, PREEMINENCIAS Y FACULTAD DE NOMBRAR O VENDER LOS OFICIOS REALES DE LA ADMINISTRACION

El DIEZ POR CIENTO , QUITADAS LAS COSTAS DE TODO EL TRAFICO FISCAL QUE HUBIESE EN ADELANTE CON TODAS ESAS ISLAS Y TIERRAS

LA JURISDICCION PER SE O POR SUS REPRESENTANTES DE LOS PLEITOS QUE POR ESA CAUSA SE PROMOVIESEN

EL DERECHO A PARTCIPAR A SU ELECCION A LAS EXPEDICIONES POSTERIORES A LAS INDIAS CON EL OCTAVO DE LOS GASTOS CORRESPONDIENDOLE EL OCTAVO DE LAS GANANCIAS.

FINALMENTE LA HIDALGUIA , HEREDITARIA , DESDE LUEGO CON EL TITULO DE DON ANTEPÙESTO AL NOMBRE.

La junta aconsejo despectivamente el rechazo, diciendo que “todo eses vanidad y locura”. A pesar de los decesos de Isabel, quien quiso pagar el viaje empeñando sus joyas. Prevaleció la opinión de Fernando que le dice a Colon que se fuese enhorabuena.

Fernando Amosa. 17

Page 18: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Cuestión Con Portugal:

De acuerdo con la doctrina vigente el papa podía disponer las tierras que no formaban parte de un estado cristiano y transferírselas a una que si lo fuera para su evangelización.La noticia del descubrimiento de Colon se expandió rápidamente por toda Europa, los reyes católicos concurrieron al papa para asegurarse la posesión y la evangelización de las tierras descubiertas y por descubrir, derecho que Portugal también pretendía amparándose en la bula Aeterni Regís de 1481.

Fernando Amosa. 18

Page 19: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Los portugueses habían buscado el apoyo de la iglesia tratando de dirimir su rivalidad con Castilla, ante activas gestiones de España y Portugal el Papa Alejandro VI expidió la siguientes bulas:- Llamada Inter caetera o bula de donación el 3 de mayo de 1493. Reconocía a los reyes y sus descendientes las islas y las tierras descubiertas o por descubrir siempre que no se encontrasen en posesión de cristianos.

- La segunda bula inter caetera o bula de demarcación, concedió a los reyes católicos la donación de todas las islas y tierras firmes por descubrir situadas al occidente de una línea que fuera de polo a polo y pasase 100 leguas las islas de azores y cabo verde.

- La examinae devotionis el 3 de mayo de 1943. La bula eximiae devotionis se retiraba el contenido la primer inter caetera en el sentido de que los derechos otorgados a los reyes católicos no derogaban los de la Santa sede había conferido previamente a Portugal.

- La dudum sequidem el 26 de septiembre de 1493. Se aplicaron las concesiones apostólicas de mayo de 1493 y se abrieron caminos a los reyes españoles a través de todos los mares del mundo ,porque las donaciones se extendieron.

- La inefabilis el 1 de junio de 1497. Las bula alejandrina Inefabilis beneficio a Portugal con las tierras que voluntariamente se sometieran a sus dominios y prohibió a otros monarcas que se opusieran a las conquistas lusitanas.

Fernando Amosa. 19

Page 20: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

TRATADO DE TORDESILLAS:

La segunda bula inter caetera de Alejandro VI demarco imprecisamente las tierras concedidas a los reyes católicos. Esta imprecisión y la disconformidad de Juan II de Portugal, lo determinaron a enviar miembros a la corte castellana para tratar directamente la cuestión. Los reyes católicos estaban dispuestos para las negociaciones y para evitar un conflicto con Portugal.En tordesillas se realizan las tratativas y finalmente se llega a un acuerdo, el 2 de julio es aprobado en Arévalo por Fernando e Isabel y el 5 de Septiembre por Juan en Setúbal. Por ese tratado las partes trasladan la línea alejandrina de demarcación y la fijan a 370 leguas al oeste de las de Cabo verde, las tierras situadas al occidente corresponden a los reyes católicos y las del lado oriental a los lusitanos, se comprometen a no realizar en el sector atribuido al otro y a ceder mutuamente las tierras por acaso descubriesen, los castellanos pueden atravesar la zona portuguesa de camino hacia la suya, en el tratado se omite determinar la extensión de la legua marina y carecían de instrumentos de precisión para establecer las longitudes ,cosa en la cual nunca se pusieron de acuerdo. El tratado de Tordesillas justifica la soberanía Portuguesa sobre Brasil.España consistía en diferentes reinos las indias pertenecieron a la corona de Castilla pero se incorporaron formalmente a el en la corte de Valladolid, esta incorporación se hizo teniendo en cuenta que era necesario poner al nuevo mundo bajo una monarquía ya constituida , pero lo que obligo a unirlas a la corona de Castilla fue la orientación de este reino hacia las empresas del Atlántico, de esta manera este reino podía sostener frente a Portugal ciertos derechos de los cuales Aragón estaba totalmente desprovisto.La reina en su testamento manda a que se pague a su cónyuge Fernando la mitad de lo que sus tierras le rentaren.

España era la nación rectora en Europa, por ese entonces eran muy importante las especies , estas eran recogidas en las islas Molucas, de allí las llevaban a la india , eran comprada por los Arabes, luego transportadas en caravanas hasta Alejandría y luego de

Fernando Amosa. 20

Page 21: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

allí repartidas a Europa, en el siglo XIV el transito de las especies quedo detenido ya que liosos turcos amenazaban Constantinopla. Los buenos resultados en oriente de los comercio provocaron en muchas naciones europeas el deseo de hallar una ruta que comunicara con la tierra de la especiería. Razones hegemónicas obligaron a los europeos a lanzarse a los mares. Legendarios relatos hablaban de la abundancia de oro y plata en Asia y frica, pero el carácter de la empresa española era también misional, la propagación de la fe, las bulas de Alejandro VI obligaron a la evangelización, así la conquista tomo un matiz religioso, que no tuvieron otros países. El conquistador tenia dos condiciones un cristiano fervoroso y un respetuoso concepto de su condición de súbdito de la monarquía.Unos de los primeros frailes que fueron a Nueva España fue Sahagun quien organizo el estudio del pueblo que ansiaba convertir, a el se debe casi todos los conocimientos del México precortesiano, ejemplo paralelo ofrece en Perú Sarmiento y Gamboa.

Los indios:

Al llegar los españoles a América solo existían dos sociedades de Estado: los Aztecas de México y los Incas del Perú. La mayoría de la población americana, se encontraba en un estadio inferior de complejidad cultural. Por ejemplo los pueblos taínos del Caribe, los primeros que encuentran los españoles, estaban en una etapa de transición entre la sociedad tribal y la de “jefatura”.Para los primeros americanos los españoles y sus naves habían llegado del cielo y tenían un carácter divino. Colon, observa desde un principio que ellos serian buenos servidores, y al enviar carta a los Reyes Católicos les dice que podrán hacer de ellos lo que quieran. El sometimiento de los americanos y la búsqueda de oro fueron sus principal es preocupaciones. Luego capturar indios mansos, con el fin de utilizarlos como interpretes para entenderse con los aborígenes fue un habito de los conquistadores y descubridores.

Francisco López de Gomara cree que no fue Colon el primer español en llegar a aquellas tierras, debido a la blancura de algunos de los nativos.

El Sometimiento de los pueblos aborígenes:

Los primeros asentamientos se fundaron en la dominación y sometimiento incondicional de los indígenas, los conquistadores impusieron su avasallamiento sin contemplaciones, pasando por alto las ordenanzas reales que imponían el buen trato, Colon le comunico a los reyes católicos la posibilidad de enviar esclavos algunos fueron vendidos a España, pero la junta los declaro libres.Como los indios eran ineptos (para los españoles) e incapaces de gobernarse a si mismo, redactaron una declaración que se dio a los capitanes españoles para que se leyera a los indios solicitándoles de paz como tramite previo indispensable ante de todo acto hostil, esta declaración notificada a los indios que el papa había repartido en el mundo a fin de que los indios se convirtiesen a la verdadera fe.El conquistador dispuso del indio de acuerdo con sus propios intereses y en general esto se tradujo en una explotación despiadada, el rey no podía permitir la formación de grandes señoríos americanos. El estado español debía pues, resolver un difícil problema, estos aspectos son las pautas iniciales de la política hispano en América: Se incremento

Fernando Amosa. 21

Page 22: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

la migración de colonos españoles, si bien la legislación se oriento a suavizar las condiciones sociales indígenas, se pensaba que estos debían contribuir al tesoro real y ejecutar las indispensables obras publicas reclamadas por el nuevo régimen y también se impuso una eficaz y paciente acción evangelizadora. Tal documento fue traducido a la lengua de los indios y se lo llamo requerimiento y si los indios no aceptaban tal requerimiento se los amenazaba con la guerra, pero no faltaba conquistadores que utilizaban lenguajes para que los indios no entiendan, esto produjo la reacción de los religiosos quienes denunciaban estas violaciones . La encomienda fue una institución típicamente colonial puede ser definida como la recomendación por parte de la corona de un cierto numero de indios a un español, que se convierte así en encomendero, el que estaba autorizado a exigir de los indios un trabajo o tributo y a cambio tenia que hacerse cargo de su instrucción religiosa y de su protección. Una opinión de hecho es que la primer encomienda fue creada por Colon en 1499.Nicolás de Ovando, llegado en 1502, tenia instrucciones de retirar a los indios del poder de los españoles y colocarlos bajo la autoridad directa de la corona. Pero la experiencia fracaso y una cédula real del 20 de diciembre de 1503 autorizo a Ovando a conceder indios. El clero intento amortiguar el golpe obteniendo una carta real que prescribía no encomendar a los indios por mas de uno o dos años, la aplicación de esta ordenanza fue difícil. Durante una década el sistema de encomienda dio lugar a una explotación sin limites que ayudo a una rápida disminución de la población.En 1510, la llegada a española de un grupo de dominicos, abrió la campaña de una viva reacción contra la encomienda. El debate fue llevado a la corte de Castilla en 1512, al efecto promulgo las leyes de Burgos que constituyen el primer código de legislación india, estas admiten la encomienda y reconocen a los indios libres, que poseen alma eterna pero de naturaleza perezosa y por eso deben ser vigilados.

Las obligaciones de los encomendados eran:

Reunir a los indios en las nuevas ciudades con suavidad e instruirlos religiosamente, administrarle sacramentos, impedir los malos tratos y el trabajo excesivo, se les prohibía el trabajo a las mujeres en cinta.Las nuevas leyes de 1542 fueron el orgullo y la humillación de España , orgullo por lo que estas leyes significaban a la hora de buscar la justicia y humillación porque los agentes del reino consiguieron hacerlas aplicar, esta ley tendía a la extinción de la encomienda, la ley 35 prohibía la herencia de encomienda, excluían la encomienda a funcionarios, y prohibían la constitución de nuevas encomiendas, prohibía también el porteo que convertía a los indios en animales de carga. El resultado fue el asesinato del virrey Nuñez de Vela, la sublevación de los Cofanos de Perú, en 1545 Carlos V revoco la ley 35.

Según el servicio que podían brindar los indios se dividían en mitayos y yanaconas. La mita era una institución de origen incaico, adaptada por los españoles a sus propias modalidades dotándolas de mayor rigurosidad. Existieron mitas postriles de correos, transporte, etc. pero la mas importante fue la mita minera que debía cumplirse durante diez meses. En las minas del Potosí las penosas condiciones de trabajo provocaron gran mortandad de indios.

Fernando Amosa. 22

Page 23: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

El yanaconazgo fue también un sistema riguroso, se afectaba a el a los indígenas que habían opuesto resistencia a la acción de los españoles, en general sus tareas eran agrícolas.Felipe II dispuso que el presidente de la audiencia de charcas inspeccionara las regiones de su jurisdicción con el objeto de producir un informe respecto del trato dado a los indígenas. con considerable retraso (1610), el presidente de la citada audiencia encomendó al oidor Francisco Alfaro la misión de cumplimentar la ordenanza real y en la ciudad de Asunción (1612) dio forma a las ordenanzas que llevan su nombre, en ellas compilo toda la legislación referida a la situación del indio que entre otras disposiciones contemplaba:

Se retiraba del trabajo servil de los indios. Declara nula toda compraventa de indios. Se reglamenta la formación de pueblos indígenas regidas por un alcalde indio. Se reglamenta la mita, estableciéndose que la remuneración no podía pagarse en

especies y que en caso de enfermedad, el mitayo debería ser atendido o enviado a su lugar de origen.

Bolilla II

Cuando España y Portugal conocen las indias, deben encontrar una forma de hacerlas producir para revivir los mundos europeos. Los primeros conquistadores querían una ganancia rápida (oro, plata, etc), la corona tomo parte y se llevo gran parte de ella, los colonos se podían llevar la tercera parte de lo obtenido, entraban el oro mediante el trueque, asegurándose así un futuro económico y se establecían como propietarios de esas tierras (los estados europeos), este descubrimiento posibilito el contacto de 2 economías (europea y americana) y esto consistía en un intercambio de elementos, prevaleciendo el sistema mas evolucionado. La producción agrícola es un reflejo del intercambio, llegan a España productos nuevos (papa, coca, caucho) que se asimilaron rápidamente, Europa le aporto a América ganadería y cultivo de frutos y hortalizas. Además introducen cambios en las tierras de producción y posesión de tierras:

Nuevos instrumentos destinados al trabajo agrícola. Modifican las formas de explotación del suelo. Se organiza la explotación ganadera en gran escala. Se hace una división de tierras según los disponen los modelos españoles.

En principio todos los territorios conquistados pertenecían a la corona. Al expandirse y estabilizarse la conquista, se ve la posesión de tierras con un dominio de la propiedad

Fernando Amosa. 23

Page 24: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

individual (las tierras del cabildo) y para obtener recursos económicos se venden tierras en subastas publicas. También había tierras ocupadas ilegalmente pero que se podían obtener mediante su pago.El ámbito americano fue propio para surgimiento de grandes latifundios y los terratenientes fueron personajes importantes tanto como económicamente como políticamente.La obtención de oro y plata fue uno de los motivos esenciales de la conquista pero como no se tenían conocimientos para extraerla se obtuvo de robo y trueque, al conquistar los imperios robaban el oro pero ese oro se termino y fue necesario trabajar, al descubrir los yacimientos de plata esta fue la principal actividad, en 1545 se establece el yacimiento de Potosí y en las inmediaciones surge la Villa imperial del Potosí, con 150000 habitantes, los recursos europeos para la explotación eran rudimentarios y destructivos la mano de obra era indígena porque los esclavos negros no se adaptaron al trabajo. Luego se agregan innovaciones técnicas que aumentan las producciones, además de Potosí hubo otras minas de menor importancia(México, Perú), la demanda de cobre determinó la explotación de centro América y chile. En el S XVIII disminuye la producción y se reduce la villa este desabastecimiento de las minas produjo una decadencia en Perú donde las minas eran del estado y se daban concesiones para que se exploten y debían dar un porcentaje. Entre 1503 y 1660 España recaudó 300 toneladas de oro y 25000 de plata. España con ese oro compro producto a otros países, algodón, azúcar, café, chocolate, etc. que se transformaban en imprescindibles. Los españoles centralizaban el comercio de sus puertos a través de la casa de contratación, que cobraba impuestos a los cargamentos, pero la corrupción prevaleció y el plan español para asegurar los ingresos se vio perjudicado en la practica, los saqueos piratas y el hecho de la no producción en España(compraban todo) lo llevo seguir perdiendo oro.El Auge de los metales preciosos, se hizo notar en loa suba precios, hubo un desnivel entre los precios y las tierras y el trabajo, esto se sumo a las razones de la aparición del capitalismo.Estos factores dieron la base de teorías económicas como la mercantilista y proteccionismo que en la practica fueron buenos y se dieron en la casa de contratación y otras instituciones (ene el siglo próximo surgen las teorías)La lejanía de América constituiría un problema que los reyes católicos solucionaron al estabilizarse el ritmo de la conquista a través de una burocracia centralizada. La política era: las indias eran reinos dependientes de la corona, con legislación y administración propia, es decir las tierras americanas pertenecían a los reyes. La casa de contratación: la expansión en América exigió la instalación de autoridades con funciones especificas. Se funda en 1503 en Sevilla, controlaba la actividad mercantil y las expediciones en América. Compuesta por:

- Un administrador.- Un tesorero.- Un controlador.

Luego se agregan:

- Letrados.

Fernando Amosa. 24

Page 25: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

- Piloto Mayor. En 1510 se le agregan facultades judiciales para mediar entre marineros (no entre ellos) y comerciantes, y para ello se incorporan varios letrados, también registraba la mercadería, rentas, y ponía multa por contrabando. Luego se incorpora el Piloto Mayor que controlaba los conocimientos náuticos, era el jefe de la escuela náutica y ordeno a los conquistadores que realizaran informes sobre lo descubierto. Luego se crea el Consejo de Indias y la Casa se subordina a el, en 1718 se traslada a Cádiz y en 1750 se disuelve.

Los consulados:

Intervenían en los pleitos entre comerciantes, los mas importantes estaban en Sevilla, Valladolid y Burgos, el crecimiento del comercio obliga a la casa a trasladar los consulados a América. Hubo consulados en México y Lima (porque el sist. Comercial los convirtió en los puntos de entrada y salida de mercadería) con la apertura de nuevos puertos se instalaron consulados en Caracas, Santiago de Chile y Buenos Aires.Compuesta por:

- Un prior.- Dos cónsules.- Un síndico.- Un tesorero.- Un secretario.- Un contador.

Los tres últimos eran elegidos por el rey y eran perpetuos en su cargo, los demás eran comerciantes y su cargo temporario.Los fallos consulares podían ser apelados dos veces ante la Casa de Contratación y luego a veces ante el consejo de Indias. Los fallos del prior y cónsules (compraventa seguros, etc.) eran cosa juzgada, si superaban los mil pesos podían apelarse ante el oidor y dos comerciantes designados por las partes.

Real hacienda:

Fueron impuestos establecidos por la política fiscal española, se impusieron al comercio, industria y cargos civiles y eclesiásticos, fueron :

Quinto real: primer tributo pactado con los adelantados y la Corona, por el cual esta ultima se quedaba con la quinta parte de los hallazgos y explotaciones en América.

El tributo de los indios: los indios entre dieciocho y cincuenta y cinco años pagaban ocho pesos anuales, que podían ser pagados en especies o dinero.

Almojirafazgo: derecho de aduana para la entrada y salida de mercadería.

Fernando Amosa. 25

Page 26: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Alcaba: impuesto directo sobre las cosas que se compran o se venden, menos al pan, libros, caballos y armas.

Diezmo eclesiástico: impuesto del diez por ciento a los frutos de la tierra, que eran destinados a la iglesia para el culto.

Media anata: se paga para un beneficio eclesiástico o para entrar en el culto, era la mitad de los ganado en un año.

Estancos: monopolio oficial de la Corona sobre determinados artículos en los cuales tenia derecho de administración, eran la sal, la pólvora, el tabaco, el agua ardiente, el papel sellado y los naipes.

Las aduanas y aduanas secas captaban las recaudaciones, se pusieron sistemas para controlar los contrabandos, la junta de la Real hacienda manejaba los fondos recaudados.

El comercio entre España y las Indias:

España impuso un monopolio, el sist. Mercantilista (el de España) se propone importar poco y exportar mucho, para esto se atiende al comercio en cuya nación era desproporcionado con la moneda circular (mas moneda menos comercio), el rasgo esencial es que las importaciones se ha superado por las exportaciones. En las Indias esto se impuso a través de:

Severas restricciones a las producciones laborales que signifiquen competencia para España.

Las colonias eran productores de materia prima.

Impuso un monopolio para que las colonias no comercien con otras potencias.

El siglo XVI fue de relativa prosperidad, pero los dos siguientes declinaron la economía, la expulsión de los moros de la península (por Felipe II), y también expulsión de los moros comerciantes y agricultores a la par de los judíos, dejo a España sin productores, esto repercutió en una baja de producción, de manera que el dinero que entraba por Sevilla y Cádiz se gastaba en Holanda y Alemania que abastecían a España.

El sistema de los adelantazgos:

Luego de los descubrimientos la política hispana sufrió cambios porque estaba orientada a asuntos europeos (recursos económicos políticos), la conquista fue llevada a cabo por particulares con los cuales la Corona firmaba un contrato llamado CAPITULACIONES en las que constaban derechos y obligaciones. El particular se comprometía a financiar la empresa, pagar un porcentaje a la Corona y recibir sanciones por incumplimiento de las Capitulaciones.

Fernando Amosa. 26

Page 27: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La Corona daba permiso para explotar un territorio, daba el titulo de adelantado (este nombre procedía de la Reconquista Española, estos eran los que adelantaban territorio).Por poseer el titulo de adelantado el particular era:

Capitán general.

Justicia mayor con jurisdicción civil y comercia en su tierra.

Derecho a dos vidas (su titulo era traspasado por herencia).

Podía repartir tierras y encomendar indias a sus hombres.

Monopolizar el comercio.

Se lo eximia del pago de impuestos.

Era un señor feudal (no es una atribución pero para tener capital para viajar a América).

Esto no significa que el Estado español quede fuera de la empresa conquistadora ya que controlaba todos sus aspectos. Los adelantados nacen y mueren en el siglo XVI.Al afianzar la conquista la Corona puso un nuevo sistema por el cual los territorios fueron gobernados por funcionarios reales.

La iglesia Católica en la conquista de América:

La conquista tubo un carácter evangelizador, para cumplir lo pactado con el Papa Alejandro VI en las Bulas se hizo gran esfuerzo, aunque no todos los conquistadores respetaron su pedido.A partir del segundo viaje de Colon la presencia de sacerdotes fue en constante aumento.

El Real Patronato:

Es la potestad que le da el Papa al rey para designar las autoridades eclesiásticas en sus tierras y proceder a la división administrativa de las mismas (nombrar obispos, arzobispos, etc.).Con ello el rey respondía a la voluntad del Papa, las autoridades de su jurisdicción las nombraba con acuerdo del Consejo Supremo.En América el Virrey tenia el vicepatronato que hacia lo mismo pero en su virreynato, cuando desaparece el virrey esta facultad recae en la junta de mayo, luego en la junta grande, primer triunvirato, segundo, directorio, gobierno de la provincia y por ultimo el presidente de la república. Esto duro hasta 1966 cuando Onganía celebra con la Santa Cede el Concordato devolviendo estas facultades al Papa.

Organización eclesiástica:

Fernando Amosa. 27

Page 28: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La organización hispanoamericana estaba dirigida por:

- Arzobispos y obispos (cumbre de la pirámide de importancia).- Párrocos y doctrinas (actúan en jurisdicciones indias, en la base de la pirámide de importancia).

Cada diócesis contaba con un cabildo eclesiástico que asesora al obispo. Los miembros de las diferentes ordenes religiosas (Franciscanos, Dominicos, Marchiquitos, etc.) realizan su labor misionera con independencia de las jerarquías episcopales, pero su permanencia en las Indias estaba sujeta al permiso de la Corona.Los primeros obispados en América fueron los de St. Domingo (México), Bogotá y Lima.A medida que se crearon mas centros poblaciones se crearon mas obispados, en el río de La Plata la primera diócesis se asentó en 1556 en Asunción, en 1570 en Tucumán con sede en St. Del Estero y en Bs. As. recién en mil seiscientos veinte.

ESTRUCTURA DEL GOBIERNO INDIANO, LA CENTRALIZACION DEL PODER Los españoles en América, tomaron como forma de gobierno la centralización del poder. La monarquía española quería controlar las diferentes instituciones y funcionarios q venían a ocupar sus cargos en América, para ello se instituyo un sistema controlador, a los efectos de lograr q ninguno de estos sea lo suficientemente independiente.En esta época no existía la división de poderes sino q el mismo lo tenía el monarca.Las instituciones tenían funciones adm, pol, leg y judiciales.

LOS CONTROLES Y CONTRAPESOS EN LA ADMINISTRACION. LAS FUNCIONES ENTRECRUZADAS.No había en América institución autónoma, nadie asumía por completo una función; por ello se genero un sistema de frenos y contrapesos en la administración ya q las funciones entrecruzadas generaban el control de una institución sobre otra. Los funcionarios necesitaban autorizaciones o confirmaciones reales ante sus decisiones. Muchas veces se convirtieron en meros ejecutores de las órdenes provenientes de España y estaban sometidos a los juicios de residencia y visita.

JUICIOS DE RESIDENCIA Y VISITAEn el juicio de residencia se sometía a todos los funcionarios q venían a cumplir funciones en América. Al finalizar su mandato se procedía a recabar pruebas, tomar declaraciones testimoniales y cotejar el patrimonio del funcionario al ingresar a sus funciones y cuando finalizaban las mismas, del cotejo de ambas declaraciones juradas se podía desprender un eventual enriquecimiento por parte del funcionario en su patrimonio.Este juicio se instruía con la ayuda del máximo tribunal de justicia en América, La Real Audiencia (institución colegiada con funciones jud y pol)

El juicio de visita es aquel q se lleva a cabo contra un funcionario en cualquier momento del cumplimiento de su cargo ante la denuncia de un administrado o una denuncia de oficio por parte de la corona. Se enviaba un juez pesquisador que recaudaba información, tomaba declaraciones testimoniales y con esto comprobaba si había arbitrariedad. Este juez tenía la facultad de arrestar al virrey y trasladarlo a España. Este juicio, al igual q el de

Fernando Amosa. 28

Page 29: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

residencia se instruía con ayuda de la Real Audiencia, y ambos se sentenciaban x el Consejo Supremo de Indias.

LAS LEYES DE INDIAS, CARACTERISTICAS. LAS RECOPILACIONES.Eran un complejo plexo-normativo disperso q se fue formando a lo largo de tres siglos de dominación española en América como normas dictadas para casos particulares acontecidos en la misma. Se cuestionaba a España como se debía actuar y de allí venia la norma para ese caso concreto. A veces esa resolución podía pasar a ser de carácter general utilizando el método inductivo-deductivo, x eso mas q una legislación era una jurisprudencia en constante perfección. Las leyes de indias eran detallistas y casuísticas, y no pretendían ponerse sobre la realidad, sino interpretarla, de allí q no fueran coercitivas, sino recomendativas, de allí la gran capacidad de los hombres españoles; xq cuando se quiere con una ley cambiar la realidad se fracasa. Los magistrados y funcionarios podían dejar de cumplirlas si las consideraban perjudiciales, aunque estuviesen selladas con el gran sello del rey.Había diferentes tipos de leyes indianas, en 1º rango “ordenanzas reales” las dictadas x el Consejo de Indias en nombre del rey, al tener el uso del sello real. Las “reales cedulas” cuya iniciativa podía ser del Consejo o del monarca, y disponían medidas particulares o de emergencia; y los “reales decretos” preparados por el consejo para reglamentar las Provisiones y Cedulas.En los 3 siglos de dominación española no fue siempre el mismo carácter de las leyes indianas ni el espíritu q las dictaba, pero los legisladores acabaron en definitiva por interpretar y traducir la realidad en las Recopilaciones de 1680.

La aplicación de una norma no abolía a la anterior x lo tanto coexistían generando así un universo de normas, de ahí la necesidad de separar las leyes vigentes de las anuladas o caídas en desuso y de establecer cuales regían o no en cada uno de los reinos de Indias (el cual se extendía desde California hasta el Cabo de horno), llevo a la elaboración de un código. Es por eso q después de una ardua tarea de 113 años el 12 de abril de 1680 el Consejo informa a Carlos II que se ha dado termino a la Recopilación de las leyes de Indias en nueve libros. Esta fue aprobada y declarada obligatoria por el rey el 18 de mayo de ese mismo año. Los nueve libros contienen las materias: 1º De la Santa Fe Católica, 2º De la Justicia, 3º del Dominio y Jurisdicción real, 4º referidas a los Gobernadores, 5º Procedimientos judiciales, 6º Régimen de Indios, 7º Dcho Penal, 8º la Real Hacienda, 9º Comercio Terrestre y Marítimo.

EL PODER CENTRAL, EL REY. El rey es la máxima autoridad en el sistema monárquico español. Su poder es absoluto y se transmite de generación en generación. Basaban ese poder en q era de origen divino; esto significaba q el poder era dado por Dios al rey y este lo ejercía en forma absoluta e ilimitada.En la antigua monarquía española los poderes judiciales, legislativo y ejecutivo recaían en el rey.La llegada de Carlos V al trono de Hamburgo, con el nombre de Carlos I de España, acentuó la división administrativa del estado español. La presencia de numerosos

Fernando Amosa. 29

Page 30: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

extranjeros como miembros de la corte real y como funcionarios, origino el violento rechazo por parte de la población de Castilla.Entre 1520 y 1521 se produjo una rebelión de los burgueses de la ciudad de Castilla contra el rey. La rebelión de los comuneros que fue derrotada x el ejército real al q se había unido la mayor parte de la aristocracia. Desde entonces la nobleza fortaleció sus posiciones en el gobierno y la administración del estado español. El logro mas espectacular de Carlos V fue la ampliación de los dominios de los Hasburgos, pero la expansión territorial llevo hacia la inevitable delegación de los poderes en consejos y virreyes a cargo de la administración de las diferentes posesiones. La gran extensión del imperio de los Hasburgos hizo posible su integración y obstaculizo el proceso centralización administrativa dentro de España.

LA MONARQUIA CASTELLANA, LA CONCEPCION DE LOS HABSBURGOS.En el siglo IX fue en un conde a quien los castellanos federados encomendaban la defensa común. En el siglo X, a semejanza de los reyes de León y Aragón, lo titulan rey de Castilla y trasmite el titulo x herencia. En el siglo XII equilibra su poder con la federación de señores, clérigos y ciudades reunidos en las cortes, y a partir del siglo XIII predomina sobre estas, es decir el reino prevalece sobre el feudalismo. Con Fernando III comenzó la unificación de los reinos de Castilla y León. Luego en el siglo XV con los reyes católicos se uniría Castilla con Aragón siendo los primeros reyes de España, casi definitivamente unida xq incorporan también a Granada y Navarro.Su reinado tendió a la unidad política y religiosa. Primero eliminaron los privilegios de los nobles y las cortes, aunque subsistieron fueros q crearon la Santa Hermandad q tendían a garantizar la justicia y guardar el orden publico al servicio de los reyes. También se creo el Tribunal de la Santa Inquisición, q juzgaba los delitos contra el rey.A la muerte de Isabel de Castilla se extingue virtualmente el reinado de los reyes católicos ya q Fernando continua las líneas generales del gobierno a través de las regencias, pero con interrupciones de Felipe el hermoso, dado q su esposa, Juana no podía gobernar la corona de su madre debido a su locura . Mas tarde Cisneros es nombrado regente de España y a la muerte de este comienza el reinado de Carlos V (hijo de Felipe el Hermoso y Juana la loca) y con el la dinastía de los Hasburgos. Durante los dos primeros reinados este se consolidad, interna y externamente, como monarquía absolutista y teocratita.

EL CONSEJO SUPREMO DE INDIASA la muerte de Isabel de Castilla, su esposo Fernando como regente de Castilla nombra a el obispo de Burgos Juan Rodríguez Fonseca vocal del consejo de Castilla, encargándole entender los negocios del Nuevo Mundo. La complejidad de ellos y el hecho de haber perdido Fonseca valimiento ante el nombramiento de Cisneros regente de Castilla, obligara a formarse dentro del Consejo de Castilla una comisión encargada de Indias, se crea el Plenum Consilium Indiarum. A la llegada al reinado de Carlos V, en 1517, Fonseca vuelve a entender los asuntos indianos y en 1522 es reemplazado x Jerónimo de Loayza. En 1524 Carlos V separa el Plenum del Consejo de Castilla constituyéndolo en Consejo Supremo de Indias.Este era una institución colegiada compuesto x un presidente (Loayza), 5 ministros y un fiscal, con funciones políticas, administrativas, legislativas y judiciales.

Fernando Amosa. 30

Page 31: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

*Funciones legislativas: dictar leyes, cedulas ordenanzas, previsiones reales y examinaba las ordenanzas provenientes de las autoridades residentes en América, rechazando o aprobando las mismas.*Funciones judiciales: eran de 2 tipos de carácter originario: sentencias de los juicios de Residencia y Visita, así como entender en exclusividad en los temas de corte x Ej. *Falsificación de moneda; y en grado de apelación: ante una sentencia de la Real Audiencia se podía interponer un recurso para ir al Consejo de Indias q era el ultimo eslabón en materia de justicia pero para ello se necesitaba una serie de requisitos formales q consistían en un léxico jurídico refinado y un absoluto apego al formalismo en la interposición del recurso en donde el ritual era determinante, además el monto del juicio debía superar los 6 mil pesos fuertes o 600 mil maravedíes.*Funciones militares: mediante un organismo llamado Junta de Guerra entendía en la defensa de posesiones en América, la seguridad de la navegación, los delitos cometidos en el mar, etc.*Funciones administrativas/políticas: organización de las flotas y expediciones a las Indias. Proponía al rey los funcionarios para América.También tenia a su cargo a través del gran canciller el guardado del Sello Real, manejaba junto al rey el Real Patronato (poder de nombrar las autoridades eclesiásticas en su jurisdicción, las del tribunal eclesiástico y también la división en diócesis y arquidiócesis)El C. de Indias desaparece con la constitución liberal de Cádiz en 1812.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL GOBIERNO INDIANO, LAS DISTINTAS JURISDICCIONES.La organización del territorio indiano en diferentes jurisdicciones fue surgiendo paulatinamente después de los descubrimientos.En el siglo XVI el territorio americano se dividió en 2 virreinatos, Nueva España (1535) y Perú (1548). En el siglo XVIII se crearon los virreinatos de Nueva Granada y del Río de La Plata.También se formaron Capitanías Generales como las de Caracas (1550). Nueva Granada, de la Habana y de Guatemala.De estas dependían gobernaciones (la del Río de La Plata y la del Paraguay, dependiente del virreinato del Perú), presidencias (de Quito dependiente del virreinato del Perú y luego del de Nueva Granada) a su vez divididas en ciudades regidas por cabildos.

EL OFICIO DEL GOBERNADORLos gobernadores en un principio fueron nombrados x el rey y más tarde x el virrey, aunque en algunas ocasiones fueron elegidos x el pueblo. Su misión era la de dirigir una provincia organizada y sus funciones eran políticas (administrar la provincia resolviendo con apelación al virrey las cuestiones administrativas), militares (facultad de pedir a los cabildos q convocasen a milicia popular), judiciales (en un principio era la justicia mayor, ante quien se apelaban las sentencias tanto civiles como criminales de los cabildos, luego se limito a entender en apelación las causas criminales. De sus fallos se recurría a la audiencia) y de hacienda (presidía el tribunal de la real hacienda).

Fernando Amosa. 31

Page 32: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Su cargo duraba originariamente 5 años y luego 3 y no podía abandonarlo hasta q no llegara su sucesor.

LAS CAPITANIAS GENERALES Se encontraban en lugares geopiliticamente mas importantes. Sus funciones eran similares a los de los virreyes pero con una jurisdicción territorial mas reducida. Sus atribuciones eran principalmente militares y consistían en la defensa de los territorios a ellos confiados. Posteriormente adquieren cierta autonomía y representa directamente la autoridad del rey. Estas eran llevadas a cabo por los capitanes generales q al término de su periodo, q eran de 3 y hasta 5 años, estaban sometidos al juicio de residencia.En América existía la Capitanía General de Chile, encargada de evitar conquistas de otros países x el Océano Pacifico y la Capitanía General de Venezuela, q se encargaba de controlar el trafico del comercio y evitar la presencia de piratas y corsarios en el caribe.

Fernando Amosa. 32

Page 33: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

EL CARGO DEL VIRREY. FUNCIONESEn el antiguo dcho español un visorrey gobernaba un reino o principado perteneciente al monarca a titulo personal y con independencia del de Castilla. Eran funcionarios de gran categoría. Representaban al rey. Gozaban de sus mismas preeminencias y se les debía

Fernando Amosa. 33

Page 34: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

igual respeto. A Indias se traslado esta institución unipersonal para gobernar. El primer virrey fue ColonEl virrey era omnipotente, disponía del sello real. Lo restringía la periocidad de sus funciones (vitalicias en un principio, hasta q fue reducido a 3 años x la presión de los pares del sequito de la nobleza española y luego elevado a 5 años) y el juicio de residencia.Cada virrey tenía un virreinato, estos llegaron a ser 4; Nueva Granada, México, Perú y el Río de La Plata.Sus funciones eran:Administrativas: nombraba y revocaba los prebendados y empleos menores, proponía los gobernadores al rey. Resolvía las causas contencioso-administrativas con apelación ante la Audiencia pretorial y no conforme con el parecer de esta podía recurrirse al Consejo de Indias. Otorgaba mercedes de tierras, minas y repartimiento de indios, con consejo y a propuesta de lo gobernadores y cabildos. presidía nominalmente el cabildo metropolitano.Legislativas: Por Reales Provisiones, autorizadas x el sello del rey, dictaba medidas legislativas previo “real acuerdo” de la Audiencia y a veces el Cabildo metropolitano.Militares: tenia el mando superior de los cuerpos estables; daba grados, disponía de los cuarteles y fortalezas, resolvía expediciones contra los indios y las guerras internacionales. De él dependían los gobernadores (en sus pcias capitanes generales en lo militar). Por regla el virrey era militar.Judiciales: como representante del rey podía ejercer “la gracia” e indultar penas.Hacienda: vigilaba la percepción de la renta x los “oficiales reales”: un tesorero, un contador y un depositario en c/ ciudad, y un Tribunal de La Real Hacienda, q presidía en el reino.Religiosas: ejercía el vicepatronato eclesiástico.

LAS REALES AUDIENCIAS.Institución colegiada residente en América.La conveniencia de reducir los privilegios otorgados a Colon en las capitulaciones de Santa Fe, y la distancia de las Chancillerías españolas; motivó a los reyes Católicos a establecer en 1511 una Real Audiencia en Santo Domingo copiada de la chancillería de Granada. Se esperaba q la presencia de los jueces en el nuevo mundo, sirviera de freno a la prepotencia de gobernantes y anarquía de gobernados.Esta Real Audiencia fue el tribunal de justicia más alto en América. Después surgieron las Reales Audiencias en el Alto Perú y Bs. As; tenían funciones judiciales, de hacienda, económicas y políticas (reemplazar al rey en caso de acefalía y otorgar el real acuerdo, voluntad de los integrantes de la audiencia en acordar dichas medidas al virrey ante su solicitud de dinero o de fuerzas militares). Otras de las funciones era de nombrar jueces pesquisidores (realizar sumarios en los juicios de residencia) y jueces visitadores (inspección de gobernantes de islas del caribe).

ORIGENES HISPANOS DE LA INSTITUCION.En tiempos de los Reyes Católicos había en Castilla dos tribunales superiores de justicia con sede, respectivamente en Valladolid y Granada; se los llamaba Chancillerías o Audiencias. Se componían de 8 oidores, un regente o presidente, y 2 fiscales, uno en lo civil y otro en lo criminal. Entendían en apelación de las sentencias de los alcaldes y

Fernando Amosa. 34

Page 35: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

corregidores o marinos reales; y x fuero, en única instancia de las causas llamadas de Corte y las resoluciones sobre Hidalguía y mayorazgo. Carecían de funciones políticas.

DISTINTAS CLASES DE AUDIENCIAS, COMPOSICION.Hubo audiencias pretoriales y provinciales. Las pretoriales instaladas en la capital de un “reino” junto a un virrey y presididas por este; desempeñan primordialmente funciones judiciales, pero tienen también una intervención política asesorando al virrey x el “real acuerdo”, o asumiendo sus poderes como “Audiencia gobernadora” en caso de vacancia.Las provinciales; como tribunales superiores de justicia en la cabecera de una pcia, tiene jurisdicción en determinada zona y sus sentencias se apelan directamente al Consejo de Indias; como cuerpos políticos intervienen en la administración de esa zona por la vigilancia, por medio de visitadores, de sus gobernantes, dictado de ordenanzas, nombramiento de gobernadores interinos cuando los cargos están vacantes y la facultad de suspenderlos en caso de mal ejercicio de sus funciones

Las audiencias estaban integradas x jueces llamados oidores, su cargo era vitalicio y era uno de los más altos de la magistratura indiana; su número variaba, x Ej. en Bs. As eran 5.La presidía la más alta autoridad española: el virrey o el capitán general en las Audiencias pretoriales; el gobernador en las provinciales. Las presidencias de las Audiencias eran mas honoríficas q reales, y en el trabajo cotidiano la cabeza del cuerpo era el regente.Los 2 fiscales (uno en lo civil, otro en lo criminal) integraban la Audiencia. En un principio estuvieron en una situación inferior a los oidores, mas tarde fueron equiparados.Los funcionarios asalariados (secretarios, cancilleres, oficiales) eran designados x el tribunal para asistirles en sus tareas. Solo podían litigar en las audiencias un número limitado de abogados (abogados de la Real Audiencia).

FUNCIONES JUDICIALESLas audiencias entendían en apelación las causas resueltas x los Cabildos y los gobernadores, en fuerza las resoluciones de los tribunales eclesiásticos, y en primera instancia los pleitos llamados “de corte”, q en Indias eran los relativos a los altos funcionarios, crímenes de falsificación de moneda o alta traición. Los presidentes (virreyes, capitanes grales o gobernadores) no podían estar presentasen las sesiones de la Audiencia como tribunal de justicia.

FUNCIONES DE GOBIERNOLa mas importante de las funciones políticas de las Audiencias pretoriales era el “Real Acuerdo” q prestaban a las medidas importantes del virrey o capitán general. Era consultivo pero le permitía al funcionario compartir responsabilidades en el juicio de residencia.La audiencia provincial asesoraba al gobernador de la pcia de su residencia, y vigilaba la conducta de los gobernadores en su jurisdicción.Las audiencias pretoriales o provinciales, tomaban el juicio de residencia a los funcionarios de su jurisdicción.Las decisiones de las audiencias dadas en “carta sellada” deberían cumplirse urgentemente x cualquier funcionario menos el virrey.

Fernando Amosa. 35

Page 36: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

ESQUEMA DE LA JUSTICIA INDIANA, INSTANCIAS Y RECURSOS.El esquema d la justicia india consistía en primera instancia tanto en lo civil como en lo criminal, los casos eran resueltos x los alcaldes ordinarios del cabildo quienes también entendían en las apelaciones de las sentencias dadas x los alcaldes de hermandad y de barrio.Estas sentencias se podían apelar a al ajusticia mayor (funcionario nombrado x el gobierno) q luego desapareció quedando un regidor a cargo de la justicia en segunda instancia.

PUNTO 5

EL FUERO ECLESIASTICOLos arzobispos y obispos, como pastores de sus diócesis, eran jueces de primera instancia en los pleitos originados en el “dcho de flia”, regido entonces x cánones eclesiásticos; en la protección de los desvalidos. Por fuero eclesiástico entendían en los pleitos civiles o criminales donde fuese parte un clérigo. De sus resoluciones podía apelarse a las audiencias laicas por el recurso de fuerza.

EL FUERO UNIVERSITARIOEl fuero universitario encontraba su razón de ser en el origen corporativo de los studia generalis. Las monarquías aceptaron las autonomías de las universidades, que en realidad formaban parte de la iglesia.La vigilancia sobre la costumbres en el seno de las universidades, tanto para los alumnos como para los maestros, quede reservada a las autoridades de las mismas, dentro de una concepción que unificaba el objetivo educacional en lo moral e intelectual. Los delitos cometidos dentro de la universidad, los cometidos fuera de esta, pero que eran concerniente a los estudios, así como también los excesos que los estudiantes tuvieren en juegos, deshonestidades, distracción de las escuelas y el desacato y desobediencia, eran procesados por el rector, quien podía ordenar la detención del inculpado. Lo civil estaba excluido del fuero universitario.

EL PROTOMEDICATOEn el siglo XIV se produjo la peste negra q asolo toda Europa, esta circunstancia impulso a la vigilancia de la profesión de medico. En el siglo XV apareció en Castilla el Protomedicato, institución que se extendería a los demás reinos hispanos. Era un tribunal formado x médicos designados por la corona, ante el cual debían los aspirantes a ejercer esa profesión acreditar sus conocimientos. El tribunal otorgaba las licencias para el ejercicio de la medicina.El protomedicato también tenia a su cargo la vigilancia del correcto desempeño profesional.En 1570 fue nombrado el primer protomedicato en Indias, con sede en Lima, a quien se le encomendó el estudio de la plantas medicinales que pudiera haber en esas tierras.En el Río de la Plata el virrey Vertiz creo, x decreto en 1779, el cargo de protomedicato, sujeto a la aprobación del rey; nombrado al medico irlandes, Miguel Gorman. El rey no aprobó la designación, autorizando al protomedicato porteño solamente a supervisar los

Fernando Amosa. 36

Page 37: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

arreglos en los hospitales y corregir los abusos anotados hasta ese momento en los Profesores de medicina y cirugía.En 1798, una real orden aceptó la instalación del protomedicato en Bs As, con jurisdicción en todo el virreinato.

EL CONSULADO; ORIGEN DE LA INSTITUCIONEn el mundo romano el comerciante no era el protagonista de la economía. El feudalismo puso fin a aquel mundo, estableciéndose un sistema rudimentario de abastecimiento regional en escala reducida. Los mercaderes se organizaron en corporaciones con el fin de enfrentar a los señores feudales. Estas corporaciones se regían x estatutos regulatorios de las prácticas mercantiles, sobre las cuales se fue conformando el dcho comercial; a esa jurisdicción gremial se la llamó “consular”recordando la función de los cónsules en los últimos tiempos del imperio romano. La jurisdicción consular nació conjuntamente con los cabildos y sus jueces, y se acoplaba a la organización política en la ciudad. Era un tribunal municipal, instalado en una ciudad predominante q se gobernaba a si misma; aunque integrada a un reino.A fines del siglo XV, la concentración del poder en la monarquía y la liquidación del feudalismo no produjeron cambios sustanciales en la institución, pero esta debió incorporarse al nuevo sistema y la jurisdicción dejo de ser comunal y paso a ser del rey.En 1494 reconoció la corona de Castilla la jurisdicción del consulado de Burgos, el más importante del reino.En 1511 se reconoció la jurisdicción al consulado de Bilbao, el otro centro mercantil castellano.El Consulado estaba integrado con un Prior, 2 cónsules, 9 conciliarios, un síndico, sus suplentes y tenientes, un contador, un tesorero y un secretario.El cuerpo era renovado anualmente x mitades; pero el prior y los cónsules, cuando cumplían su periodo, pasaban automáticamente a ser consiliarios x dos años.Para ser miembros del Consulado, debían ser vecinos, hombres de caudal conocido, de buena opinión y fama, prácticos e inteligentes en las materias de comercio. Se prohibía q los miembros fueran parientes entre si o socios, o tuvieran un comercio menor.

INSTALACION EN AMERICAPor Real Cedula del 23 de agosto de 1543, se crea en Sevilla la Universidad de los Cargadores de Indias, para resolver en primera instancia los pleitos entre comerciantes hasta entonces resueltos por la Casa de Contratación.En 1580 se instalo el Consulado de México y en 1593, Felipe II resolvió la creación de un Consulado en la ciudad de Lima, este fue el más poderoso del reino indiano y ejercía una gran influencia en la Corte de Madrid.Una Real Cedula firmada x Carlos IV el 30 de enero de 1794, creaba el Real Consulado de Bs As, con jurisdicción en todo el virreinato con esa ciudad como capital.

FUNCION CORPORATIVATodos los miembros del consulado conformaban la junta q tenia a su cargo llevar adelante las acciones para “adelantamiento de la agricultura, mejora en el cultivo y beneficio de los frutos, introducción de maquinas y herramientas mas ventajosas, facilidad en la circulación interior, promover la construcción de caminos y establecer postas, atender el puerto y mejorarlo constantemente”.

Fernando Amosa. 37

Page 38: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

El secretario cumplía una relevante función dentro del consulado; entre otras actividades, era el encargado de redactar la memoria anual del cuerpo, q se leía al iniciarse las sesiones en cada periodo.

LA JUSTICIA CONSULARLa función de justicia era desempeñada en la entidad corporativa x el Tribunal, compuesto x el Prior y dos cónsules. El tribunal tenía competencia sobre todos los litigios entre comerciantes y mercaderes. Siempre dentro de lo dispuesto x la cedula de 1794, se aplicaba para la substanciación de los pleitos, en todo lo q no estuviere previsto en ellas, las Ordenanzas de Bilbao, las Leyes de Indias y las de Castilla, en ese orden de prioridad y siempre q no hubieren cedulas reales u ordenes expedidos posteriormente q deban gobernar en las respectivas materias.En el proceso se debía actuar siguiendo la costumbre mercantil. Las partes debían actuar x si, estando prohibida la intervención de los letrados como patrocinantes o apoderados; solo podían ser representadas x quines tuvieran su misma condición mercantil.El reclamo o demanda y la contestación x parte del demandado, se hacían oralmente y en audiencia publica; oídas ambas partes, los testimonios recibida la prueba documental, se realizaba una segunda audiencia para buscar la conciliación; si no la había, se pasaban las actuaciones según al acuerdo de los jueces, quienes x mayoría debían resolver dictando sentencia de inmediato. Los jueces podían requerir, en casos complejos, el dictamen de un abogado; razón x la cual el Consulado tenia un asesor letrado.Eran apelables solamente los pleitos mayores a los mil pesos. El recurso era de trámite rápido, se dictaba sentencia dentro de los 15 días. Si la resolución confirmaba el fallo del tribunal del consulado, allí concluía el juicio pero si lo revocaba podía suplicarse ante la Audiencia, donde esta lo debía resolver en el término de 9 días. El fallo en esta suplicación ponía fin al litigio.

LAS REFORMAS INSTITUCIONALES DEL SIGLO XVIIIA comienzos del siglo XVIII comienza el proceso del centralismo borbónico, q destruirá el imperio español. Comienza una verdadera unión entre la nobleza y la burguesía. Se van introduciendo ideas con el carácter del despotismo ilustrado.En el centralismo absolutista propio de los borbones todos los poderes se encuentran en mano del rey q los ejerce x medio de decretos. Para estos todos los bienes q se encuentran en la superficie de los nuevos reinos pertenecen a la monarquía y, no obstante, el titulo de intendencia q resultara de la nuevas divisiones territoriales, lo q se denomina “pcias. americana” serán consideradas colonias desde el punto de vista uniformista y centralizador.Las reformas del siglo XVIII comienzan en El Plata con el reglamento del comercio libre del 12/10/1778, en el orden de la economía y del comercio, al realizarse un comercio protegido x el Estado entre españoles de Europa y españoles de América. Se trata de una aplicación de las teorías económicas del mercantilismo llevadas a la practica en Francia x el ministro Colbert, quien había instaurado un rígido control estatal para asegurar al reino los beneficios provenientes de los impuestos directos o indirectos, y mantener a través de esa política la costosa administración y el ejercito, los cuales se ampliaban constantemente. El mercantilismo buscaba conseguir una balanza comercial activa con la exportación de mercaderías manufacturadas o suntuarias. Se crea una poderosa marina

Fernando Amosa. 38

Page 39: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

mercante, la cual favorece al comercio y a la industria; se da un ascenso de la burguesía en detrimento de las clases productoras (campesinos).En procura de una nueva organización gubernamental surge una reforma institucional en España, esta estaba basada en una institución francesa, la cual se adecuaba a las circunstancias propias de esa nación y en donde el rey, quien confería el titulo para ejercerla, lo hacia en divisiones territoriales no muy grandes; pero esta reformada transferida a España, no respetaba las instituciones ya existentes, lo q trajo como consecuencia problemas jurisdiccionales, esto se transformo en una tarea dificultosa, ya q, a los intendentes se les asignaba un trabajo de supervisión general en inmensos territorios; estos eran responsables de la administración general y de los problemas económicos de sus provincias, de la supervisión del gobierno y del mantenimiento de la ley y el orden. Cabe destacar q la ordenanza llego a introducir modificaciones en la administración y la justicia de la colonia.

LA RECENTRALIZACION DEL PODER, EL REGALISMOEs un conjunto de teorías y practicas sustentadoras del dcho privativo de los soberanos sobre determinadas regalías (dchos y prerrogativas exclusivas de los reyes inherentes a la soberanía). En el siglo XVIII con los Borbones el regalismo amplio sus campos, se impuso en España x teóricos y gobernantes q aspiraban al domino de la Iglesia.El XVIII es el siglo de la monarquía omnipotente, el procesos de centralización del poder en la corona, iniciado 4 siglos atrás, culminada con el rey en el centro de la sociedad. El modelo de la afirmación absolutista es Luis XIV.

EL SISTEMA MINISTERIAL, LAS SECRETARIAS DE ESTADO.Los borbones implementaron el sistema ministerial q fue desplazado paulatinamente x las instituciones tradicionales, creándose las secretarias de estado: en 1714 se creo la Secretaria de Indias y Marina q se ocupo de los asuntos de real hacienda, y la Secretaria de Comercio y Navegación la cual se limitaba a las funciones del Consejo de Indias al orden judicial, legislativo y de asesoramiento cuando el monarca lo solicitaba. En 1790 la Secretaria de Indias dejo de existir y sus asuntos fueron distribuidos en secretarios de estados del gobierno central español.

LA UNIFICACION LEGISLATIVAUna de las reformas fue la unificación legislativa x medio del denominado Nuevo Código (de Carlos IV) q en realidad es una recopilación dividida en 12 libros q reúne todas las leyes útiles q se hallaban dispersas, pero no tuvieron aplicación en estas tierras (1805).

LA REAL ORDENANZA DE INTENDENTESEl intendente era un funcionario creado x el dcho francés para representar al rey al frente de los gobiernos locales.Los políticos afrancesados españoles tomaron la institución para servir en América el mismo propósito. En Indias las “republicas” habían tomado en los siglos XVI y XVII, características autónomas, y el centralismo borbónico necesitaba abatirlas. La idea era establecer en las pcias delegados reales con intervención en funciones municipales. El 28/01/1782 se dicto la Real Ordenanza de Intendentes dividiendo el Virreinato del Río de la Plata en 8 gobernaciones-intendencias. En 1785 se estableció x real cedula una nueva gobernación, x lo tanto pasaron a ser 9 intendencias.

Fernando Amosa. 39

Page 40: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Las funciones de los intendentes eran:Políticas: reemplazaban a los antiguos gobernadores y administraban las ciudades subalternas, conjuntamente con los cabildos. Militares: eran los jefes de las fuerzas veteranas y los superiores de las milicias urbanas subordinadas a los cabildos.Hacienda: recaudaban las rentas reales x la “Junta de la Real Hacienda”, e indirectamente.Judiciales: entendían en apelación la sentencia civiles y criminales de los cabildos.

Aunque los cabildos no desaparecían los intendentes tuvieron, en apariencia, todo el poder. Las “Pcias Reales” se imponían a los municipios indianos

Bolilla 3 Punto 7) la centralización del poder: (comienza a darse con el casamiento de Fernando e Isabel)

Durante la edad media los reyes garantizaban los derechos individuales y el pueblo podía revelarse en caso de presión; en la edad moderna, el pueblo no tenía el derecho de juzgar si los actos de los reyes eran tiránicos o no, y que toda oposición al monarca configuraba un delito que merecía la pena de muerte.Cuando en España triunfan esas ideas los grandes pensadores enunciaban una doctrina jurídica basada en el derecho natural donde se destacaban Francisco de Vittoria y Suarez. Estos fundamentaron la sociedad humana explicando la naturaleza del derecho, justificaban la autoridad pero sin vulnerar la libertad y enseñaban que si bien la autoridad del estado tiene su ultimo origen en Dios, la autoridad política no se da sin el consentimiento de los hombres asociados para la vida política. Todos los pensadores españoles de esa época seguían las enseñanzas de Sto. Tomas por lo que son llamados Neo-Tomistas. El movimiento intelectual ensañado por Maquiavelo, Bodín, y Hobbes, rechazaba el absolutismo estatal.Lutero y Maquiavelo sostenían que había que tomar las ordenes de los gobernantes aunque estos fueran tiranos o injustos (Doctrina Protestante)Calvino: El gobernante solo rinde cuenta de sus actos ante Dios.

En cambio los filósofos políticos españoles la rechazan porque son todos Católicos, Vittoria y Suarez junto a otros pensadores son de la corriente Neo-Tomista que su derecho se hallo en el S XIII: “el derecho de la resistencia a la opresión”, esto era ejercido por la humanidad por ser un derecho natural, que se ejercía desde tiempos remotos pero que nadie lo había estructurado como derecho.El jesuita Mariana va a defender el tiranicidio, y su idea es que la libertad y la dignidad humana son tan importantes que se puede justificar el homicidio de un tirano (Extremo no defendido por Vittoria y Suarez)

Vittoria (1480-1549):

Fernando Amosa. 40

Page 41: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Estudió en Francia y su pensamiento se conoce por los apuntes de sus clases publicados por sus alumnos, trece llegaron a nosotros, entre ellas esta la “De Jure Belli” en la que se toca el tema que trataremos a continuación.Fue el primero en luchar contra el absolutismo y también lucho en defensa de los indios debido a que los conquistadores estaban acostumbrados a maltratarlos. Carlos V que era autoritario supo escuchar a Vittoria. Ningún rey español va a defender el derecho divino de los reyes, siendo el absolutismo de echo y no de derecho, porque sabia que por encima de ellos estaba el derecho natural y el divino.

Todo poder y toda autoridad viene de Dios, pero eso no quiere decir que el gobernante recibe la autoridad de forma directa de Dios, sino que Dios se la da al pueblo y este la delega al gobernante. Si el gobernante recibe el poder del pueblo debe rendir cuentas a este y cumplir con justicia de acuerdo al bien común, si no lo hace, el pueblo reasume el poder.Entre los problemas que se plantea Vittoria esta el de la naturaleza de la organización imperial, para resolverlo se apoya en la escuela tomista y origina la teoría del “ Pactum subiectionis” (pacto de sujeción), que es un pacto entre quien será gobernante y quienes serán sus gobernados donde estos se someten a aquel asiéndole nacer su poder pero fijándole atribuciones y limites. El poder político esta limitado en primer termino por su fin que es el bien común también se halla limitado por la vigencia de ciertos principios de derecho natural y por un poder mas alto de origen divino, y por la acción del papa y de la iglesia en cuyas manos se halla ese poder.

SUAREZ: nació en granada en 1548, el rey Felipe II lo designo profesor de la universidad de Coimbra. SUREZ dice: el pueblo no puede tomar la autoridad del gobernante a su capricho, sino solo cuando la tiranía es insufrible, aunque sea un gobierno malo hay que soportar, pero si es la tiranía inaguantable se lo puede destituir. La obra más importante es el tratado de “las leyes”, este tratado se divide entres libros que habla de la ley en general, su naturaleza, causa y efectos, las leyes se dividen en cuatro clases:

* eterna: esta dada por dios.* natural: esta inserta en la mente humana para distinguir lo bueno y lo malo, es la participación de la ley eterna en la criatura racional.* humana: ley positiva sino intima no manda.* divina: esta en el mismo dios.

Para Suarez la ley es el precepto común justo y estable y convenientemente promulgado.Sostiene que la soberanía proviene del pueblo, esta ha sido dada al pueblo por dios que es atributo de la comunidad y no de cada individuo en particular, la ejerce el gobierno porque el pueblo la delega en el.Para Suarez además del pacto de sujeción hay un concensus (relación consensual) por el cual las partes individuales aceptan la vida en comunidad, aceptan el pactum societatis, sintetizando, la comunidad y el poder político tienen el mismo origen, la voluntad y el consentimiento de los que la integran, por esa voluntad, ese consentimiento no son los que dotan a la comunidad de tal poder, el poder político no existe disperso antes del pacto, surge en el momento del pacto. Suárez dice que los hombre pueden sacar al monarca del poder.

Fernando Amosa. 41

Page 42: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Quien ocupaba el trono el trono en Castilla también era rey de las indias occidentales, en principio todo lo puede, las leyes emanan de él y también distribuye justicia.Durante los primeros años de la conquista un funcionario del consejo real de Castilla resolvía los problemas atinentes sobre las indias, era Rodríguez de Fonseca consejero de la reina y archidiacono de Burgos. Al multiplicarse los problemas de indias en 1509 se crea un departamento dentro del consejo real de Castilla que se llamo Plenun Consilium Indianun, ante la imposibilidad de este consejo se crea en 1524 el consejo supremo de indias , principal órgano en las cuestiones referidas a América estaba constituido por un presidente, cinco ministros y un fiscal, todos letrados o clérigos, sus funciones eran: legislativas y administrativas y judiciales:

Legislativas: dictaban normas, ordenanzas, leyes, reglamentos aplicables en América y controlan a las autoridades residentes.

Funciones administrativas: nombran junto con el rey a los funcionarios que vendrían a cumplir su mandato a América

Funciones judiciales: tenían dos caracteres , grado de apelación y carácter originario.

Carácter originario:

Se daba cuando había un conjunto de intereses entre funcionarios reales destacados en América. Sentenciaban en juicios de residencia y de visita que les instituía la real audiencia. En el de residencia se controlaba al funcionario cundo terminaban sus funciones y era obligatorio para todos los funcionarios y de visita era por el cual se investigaba al funcionario en cualquier momento del mandato por alguna denuncia o también de oficio.

Grado de apelación: entendían en aquellas funciones provenientes de América emanadas de una sentencia firme de la real audiencia (era el máximo tribunal de justicia de América. Para poder recurrir a este grado de apelación se opusieron muchas trabas, el monto del juicio debía superar los 6 mil pesos o 600000 maravedies, se debía tener un léxico jurídico apropiado y un formalismo extremo.

Organización militar: integran con el consejo suprema de España la junta de guerra de indios encargadas de los asuntos militares en la indias, para integrarla había que ser aprobado en costumbres, nobleza, linaje, y temeroso de dios, estaba integrada por un presidente cinco ministros, secretarios escribanos contadores, cosmografos, cronista mayor etc.

PUNTO 8: ORGANIZACIÓN POLITICA DE LOS REINOS DE INDIAS:

Las distintas jurisdicciones gubernativas estaban formadas por:

*Virreynatos: el virrey en principio era omnipotente como el mismo rey , lo restringía la periodicidad en las funciones y el juicio de residencia donde debía dar cuenta de sus

Fernando Amosa. 42

Page 43: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

funciones. Funciones administrativas, legislativas, militares, judiciales, hacienda y religiosas.

F. administrativas; proponía a los gobernadores , corregidores y alcaldes al rey y los podía destituir en caso de mal desempeño.

F. Legislativas; dictaba medidas legislativas con acuerdo previo de la audiencia.

F. militares: daba grados, disponía de los cuarteles y guerra contra los indios e internacional. Solo podía proceder con instrucciones del consejo de guerra española.

F. Judiciales: si no era letrado presidía la audiencia pero no podía intervenir en asuntos jurídicos, solo podía indultar penas.

F. hacienda: vigilaba la percepción de la renta que realizaban los oficiales reales.F. Religiosas: ejercía el vice patronato eclesiástico y no podía ser excomulgado por un obispo.

Capitanías generales: eran cargos similares a lo de los virreyes pero tenían una jurisdicción mas restringida. Sus atribuciones eran principalmente militares. Al dejar de depender del virrey y pasar a representar al rey adquiere autonomía, comanda los ejércitos administra la asienda publica, regula el comercio durando de tres a 5 años en sus funciones.

Gobernadores: Duraban en su cargo de 3 a 5 años, en las provincias mayores donde existía una audiencia el era su presidente. FuncionesGuerra: comandante de las tropas bajo su jurisdicciónPolítica: Administraba la provinciaAsienda: Presidía el tribunal de la real asiendaJusticia: En un principio ante el se apelaban las sentencias de los cabildos y luego se limito a entender causas criminales solo si era letrado, sus fallo podían ser apelados ante la audiencia.

Corregidores y alcaldes mayores: Se nombraban para gobernar en las ciudades donde no hubiera gobernador. El corregidor tenia las mismas atribuciones que los gobernadores pudiendo desempeñar funciones en justicia y llegar a desempeñar atribuciones de carácter militar secundario.Alcalde mayor: era un gobernador de villa y sui jurisdicción estaba dentro de la del corregidor teniendo las mismas atribuciones

Otros: Se los nombraba como funcionarios menores tanto en las gobernaciones Tenientes: cumplían las funciones que el gobernador o corregidor les dabaPesquisa: Informaba sobre irregularidades al juez pesquizador

Punto 9: Los vecinos:

Fernando Amosa. 43

Page 44: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Eran los españoles que habitaban en el lugar con casa propia y familia la calidad de vecino se obtenía inscribiéndose en un registro que llevaba el cabildo, estos ejercían una hegemonía social política y económica, tenían mas prerrogativas que les daban una superioridad indiscutible, eran el grupo gobernante porque poseían la cultura, la instrucción y la riqueza. La legislación concedía los mismos derechos a los españoles y a los criollos pero se hizo una diferencia que origino tensiones sociales ya que se los dividió en tres grupos sociales superiores:

Primer grupo beneméritos: eran la aristocracia y descendientes de los descubridores y conquistadores poseían encomiendas tierras y otros privilegios señoriales.

Segundo grupo estantes: Hombres libres no eran ciudadano, esto es no podían adquirir propiedades encomiendas ni formar parte del cabildo y mucho menos integrar la milicia, ejercían el comercio y diversas profesiones. Tercer grupo sacerdotes y funcionarios: Grupo de gran influencia por su preparación intelectual.

El cabildo:

Institución permanente a lo largo y ancho de toda América. Fundada una ciudad se levantaba un cabildo que tendrá que afrontar todos los problemas. El cabildo era el gobierno de la ciudad, sus cargos quedaban a cargo siempre de la clase dirigente. Por medio del cabildo se contribuyo a mejorar la producción y el comercio de tal forma que mejoraron el nivel económico de la población. Esta integrado por dios categorías de personas:

Alcaldes ordinarios: de primer y segundo voto, que eran cargos anuales y electivos. Presidían el cabildo cuando no asistían el gobernador y el teniente (si falta uno de los dos no se puede reunir el cabildo). Cumplían funciones judiciales y se los puede entender como los jueces de primera instancia en lo civil y criminal. Alcalde de primer voto entendía en lo civil y alcalde de segundo voto en lo criminal.

Regidores: intervenían en las cuestiones administrativas, en las ciudades importantes eran 12 y en las mas chicas eran 6. Las decisiones se tomaban por votación y en orden de asientos.

El cabildo saliente elegía al cabildo entrante. Se podía votar por cualquier vecino, el presidente no votaba solo en caso de igualdad y podía hasta vetar la elección si estipulaba que las condiciones no estaban dadas y nadie se podía rehusar a su cargo. Sistema de ventas de cargo: luego se introdujo este sistema con el propósito de obtener fines financieros y se realizaba en subasta publica siendo el cargo vitalicio pudiendo ser sucedidos, donado o revendido. El sistema de ventas no llegaba al cargo de alcalde.

Funcionarios designados por el cabildo: Procurador general: portavoz de los intereses de la ciudad.

Fernando Amosa. 44

Page 45: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Los alcaldes de hermandad: cumplían funciones de policía, escribano de cabildo y asesor de menores entre otras.

Funciones del Cabildo:

A.- Registro de títulos: registraban los títulos de los funcionarios y profesionales para controlar su legalidad.B.-Gobierno comunal: se encargaba de las obras publicas.

C.- Asesoramiento y control político: actuaban como órgano consultivo antes las AUTORIDADES SUPERIORES. También interponía recursos ante la audiencia o el consejo supremo de indias sin las medidas se consideraban injustas.

Recursos ante el consejo de indias: 1.llamada de segunda suplicación: se pedía cuando la medida no se adecuaba a la ley o el caso se aplicaba mal.2.-injusticia notoria: se pedía cuando se aplicaba bien una ley y se cometía una injusticia alevosa.

D.- Administración de justicia: funciones civiles y criminales de los alcaldes.

Recursos del cabildo:

Para hacer frente a los gastos disponía de los propios y los arbitrios , aunque su poder financiero era muy limitado. Los propios eran los bienes de la ciudad (casas, tierras, etc.) y los arbitrios eran recursos que se obtenían por la percepción de ciertos impuestos y derechos (ej. multa y despacho de bebidas)

Clases de cabildo: Abiertos y cerrados.

Cabildos cerrados: se reunían los martes y viernes para organizar la ciudad.Abiertos: se debatían los problemas de gran importancia admitiendo también a funcionarios y componentes de ciertos estratos sociales. Se constituía con la parte principal del vecindario sin tener carácter principal.

Oficio consejiles: Empleados permanentes que no tenían poder político:

Mayordomo: encargado del edificio del cabildo.Alcaide: se encargaba de los calabozos y cárceles.Alguacil: era el comisario que se encargaba de la seguridad de la ciudad.Escribano (alcalde de hermandad) hacia las escrituras de los bienes vendidos por el cabildo.Oficiales de renta: recauda impuesto y son pretor, tesorero y contador.

Bolilla IV

Fernando Amosa. 45

Page 46: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Punto 10: El derecho indiano:

El d. castellano no pudo ser traspasado al nuevo continente, por las particularidades de la conquista por eso se dictaron nuevas normas conocidas como el d. Indiano, eran normas dictadas por la Corona y había algunas de carácter regional (dictadas por autoridades residentes). El d. Indiano se refería a la organización política, al gobierno espiritual, al tratamiento del indígena, régimen de descubrimientos y población.No era un ordenamiento jurídico completo por eso se apoyo en la legislación española (que tenia carácter supletorio).El d. Indiano da soluciones jurídicas a variados problemas, en un primer momento las soluciones eran de carácter particular siendo en definitiva jurisprudencia, por el método inductivo se iba de lo particular a lo general, las normas no eran coercitivas, sino recomendativas quedando a voluntad de la autoridad su aplicación.El legislador afirmo que no fueran contrarias a las normas vigentes, los usos y costumbres de los indígenas. Se preocupaban del buen trato de los indios proclamaban su igualdad pero en la practica no se hacia.

Recopilación:

La obra fue ordenada por Felipe II en 1570, se concluyo un siglo después. Una de las mas importantes fuentes del derecho indiano fue la recopilación de las cédulas realizadas por Diego de Encinas en 1596, no tubo sanción real conocida como el cedulario de Encinas.La tarea de recopilación consistió en reunir las leyes sancionadas para indias por los reyes, en un texto ordenado. Este fue Recopilación de Leyes de los reinos de Indias.No todo el material legislativo se encontraba en esta obra, ya que solo se incluyeron las disposiciones dictadas por el rey y el Consejo, pero se reconocía la legislación emanada de las autoridades residentes en América, siempre que no estuvieran en contra de la recopilación.

Organización Judicial:

Jueces capitulares:

Son los funcionarios que integran el cabildo o son nombrados por este desempeñando funciones judiciales.Los alcaldes de primer y segundo voto entendían en primera instancia en asuntos civiles y criminales ocurridos en la ciudad y su distrito, siempre que no se recayera en un fuero especial.Los alcaldes de la santa hermandad conocían en los delitos que se cometían en la zona rural. Eran elegidos por el cabildos, y además de funciones policiales actuaban como jefes delegados de paz y reclutaban tropas. La causa se desenvolvía en una forma sencilla.

Jueces reales :

Fernando Amosa. 46

Page 47: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Acá se incluye a los funcionarios gubernativos militares y hasendisticos que eran nombrados por el rey, tenían atribuciones judiciales.

Jueces eclesiásticos:

Controlaban la actuación de los funcionarios. A estos jueces le competía todo lo referente al matrimonio, también las causas criminales y civiles de las que formaran partes sacerdotes; no se podía renunciar al fuero y los jueces competentes eran arzobispos u obispos, vicarios generales, párrocos y existían tres instancias que se podían apelar en la india (recurso de fuerza).

Oficiales reales:

Intervenían en los asuntos referentes a la hacienda, que eran principalmente ejecuciones de deudas fiscales y pleitos sobre contrabando.Estos actuaban conjuntamente formando un tribunal. Sus fallos podían ser apelados ante las audiencias resolviéndose en forma definitiva. Si no existiera audiencia el gobernador entendía la causa como segunda instancia.

Jueces mercantiles:

El tribunal estaba integrado por un prior y dos cónsules entendían en pleitos y diferencias que surgían por el comercio, así los comerciantes resolvían sus litigios rápidamente.

El fuero universitario: Se concedió a los rectores de las universidades americanas un poder disciplinario en asuntos criminales cometidos dentro o fuera del recinto universitario, siempre que se refieran al estudio.

El fuero minero: Su autoridad judicial fue el alcalde mayor de minas, que resolvía los pleitos sumariamente y se apelaba ante el juzgado de alzada integrado por un oidor y dos miembros.Los tribunales que entendían en la causa minera el real tribunal de minería

Fuero de esclavos: Juzgaban a los esclavos fugados

Protomedicato:

Tenia a su cargo aquello relativo al arte de curar, con algunas facultades judiciales en los crímenes y excesos que cometían los médicos, en ejercicio de su profesión y también tenia facultades en causas civiles y criminales suscitadas entre colegas que deribaban con relación a su profesión.Los fallos eran apelables ante la audiencia.

Reales audiencias:

Fernando Amosa. 47

Page 48: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Ocuparon un lugar no menor en jerarquía que los virreyes estableciéndose un sistema de control reciproco. Su jerarquía dependía de donde se establecían y las atribuciones que se les habían otorgado.

Audiencias virreinales : Presididas por el virrey, funcionaban en la capital del virreinato.

Audiencias Pretoriales: Establecidas en la ciudad cabeza de gobernación presidida por el gobernador.

Concepto de audiencia: Organismos colegiados que tenían la representación directa del monarca. Sus miembros recibían el nombre de oidores, y sus números vario de 3 a 10, la designación era vitalicia debiendo ser el oidor graduado de derecho, existían:

a) consultivas: expedían informes y evacuaban consultas. Informaban al monarca sobre el problema del distrito, como quejas contra los funcionarios.

b) Gubernativas: Intervenían en el mecanismo político frecuentemente y con autoridad.En ciertos actos de gobierno se requerían la acción conjunta del virrey con la audiencia. También era necesaria la aprobación de la audiencia en los casos de gastos extraordinarios.En casos de ausencia asumía funciones de virrey y gobernador interinamente.Eran guardianes de los derechos del real patronato

c) Judiciales: eran el tribunal superior de las indias y terminaban generalmente muchos de los pleitos originados en los tribunales inferiores. Intervenían en segunda y aveces en tercera instancia, en los juicios criminales y civiles de determinado monto y no en el fuero de asienda. Producido el primer fallo (vista), se podía pedir un segundo fallo (revista) que era la sentencia definitiva.

Casos en que actúan como tribunal de alzada: Es un recurso d3e apelación ante lo gubernativo.

Las competencias originarias comprendían:

- Casos de corte: Pleitos en los que eran partes los cabildos, alcaldes, corregidores y oficiales reales, y también en los delitos graves como la falsificación de moneda.

- Causas criminales: Ocurridas a cinco leguas del tribunal

- Pleitos de encomiendas de indios por mil ducados

- Demandas promovidas contra bienes de obispos fallecidos.

Funciones judiciales del Consejo supremos de Indias (CSI):

Fernando Amosa. 48

Page 49: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Ejercía un control sobre los tribunales de indias y le competía entender en pleitos originados por vía de apelación. Este recurso se limito a pleitos que superaran los 6000 o 600000 mil maravedies, se debía poseer un léxico apropiado y un formalismo extremo.

Atribuciones de justicia de :

Virrey: Al comienzo carecía de facultades judiciales porque las tenían funcionarios de categorías menores, pero leyes le dieron facultades generales pudiendo intervenir:

- en primera instancia en pleitos que interviniesen indios, con apelación ante la audiencia.- Procesos criminales contra los funcionarios de las audiencias y en causas judiciales sobre interpretación y aplicación del real patronato, con apelación en la audiencia y el consejo supremo de indiasEra el presidente de la audiencia (el virrey) aunque no intervenía en los acuerdos.

Gobernador: Entendía causas de gobierno como pleitos entre particulares regidos por derecho publico, las principales causas eran incumplimiento de leyes que protegen a los indios, causas de intercambio marítimo, etc.

Podía delegar el poder en otros magistrados, con su cargo de presidente gobernador podía presidir las audiencias locales.El gobernador era justicia mayor, esta facultad le daba atribución de intervenir en causas civiles y criminales, al mismo grado que los alcaldes ordinarios.

Capitán general : Tenia competencia exclusiva en primera y segunda instancia en los fueros de guerra. En la practica la primer instancia era llevada a cabo por un jefe militar subalterno.

El abogado en el sistema judicial indiano:

En los primeros tiempos (S XVIII) hubo un recelo ante estos ya que se pensaba que su trabajo ayudaba a avivar pleitos existentes . Se les impidió pasa a las indias, en caso contrario ejercer su profesión. Pero ante la complejidad de los asuntos se necesito su presencia para atender los intereses de los litigantes.Cumplían también funciones de asesor de los gobernantes y los cabildos en los referido a la justicia. El oficio letrado sobre todo en el siglo XVIII alcanzo una gran influencia gubernativa, intelectual y social.

Punto 11. Organización económica en los territorios rioplatenses

La ganadería:

Se introdujeron toda clase de animales domésticos, caballos bacas cerdos, y al amparo de un clima benigno y pastos excelentes se reprodujeron rápidamente y pasaron a ser en

Fernando Amosa. 49

Page 50: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

el río de la plata la base de la economía. Favorecida por la buena exportación la ganadería alcanzo un estado floreciente a mediados del S XVII.Los animales eran sometidos a cacerías conocidas como vaquerías, se generalizo tanto que fue un peligro para la riqueza ganadera.Los cabildos trataban de remediar esto creando registros para que se inscribieran los que querían participar de las vaquerías otorgándose licencias.

Agricultura:

El viejo mundo incorporo varios vegetales a América. Se enviaron desde un comienzo todo tipo de trabajadores (artesanos, agricultores), así como semillas (trigo, sevada, arroz y centeno), plantas (caña de azúcar, naranjos y limoneros) y herramientas agrícolas.Fueron tan famosos los viñedos de Sudamérica, que se trato de limitar la producción para proteger la industria española.La producción triguera en Bs. As. no alcanzaba para cubrir las necesidades del consumo, comenzaron a abastecerse con harinas de córdoba y esta adquirió gran importancia como moneda de pago ya que los brasileños la pedían con interés.Se había utilizado el sistema de la reserva para que la población no careciera de trigo: Se la almacenaba en locales que hacían de graneros y se los llamaban Pósitos.La agricultura fue auspiciada por España y las medidas restrictivas que buscaban la supremacía de la metrópolis nunca fueron tomadas con mayor rigurosidad por parte de las autoridades residentes.

Industria:

Durante el primer siglo de la conquista la corona penso que fomentando las actividades industriales en América se abaratarían los precios de las mercaderías españolas.Durante el reino de los austrias el precio de los art. de vestir fue alto y de ahí un incentivo para la instalación de obrajes y talleres. Los abusos cometidos prohibieron la utilización indígena en industrias textiles. La política de los austrias en la materia permitió el florecimiento de las manufacturas indianas, y si no creció mas, fue porque las condiciones naturales eran favorables para la exportación de materias primas.En el río de la plata se labraban paños y sombreros, especialmente en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba. Esta industria no revestía grandes proporciones y solo satisfacía el mercado modesto, del que formaba parte la vestimenta del indígena.

La propiedad de la tierra:

La conquista le había otorgado a Castilla el dominio de todas las tierra.Otorgo extensas concesiones a conquistadores y en general a quienes consideraba necesario beneficiar, como a la iglesia católica y otras entidades. Surgió una sociedad colonial en la que el elemento era el español (nobles y eclesiásticos), y donde el indígena cultivaba la tierra.La gracia o merced real fue el primer titulo de propiedad que esgrimían los españoles e incluso indígenas. Los conquistadores recibieron de sus capitulaciones la merced de

Fernando Amosa. 50

Page 51: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

repartir de repartir las tierras entre los primeros pobladores. Quedaban en propiedad pasado cierto tiempo (4 a 8 años).Las necesidades financieras de la corona hizo que se subastaran las tierras de su dominio. La corona implemento una repartición de la tierra en forma social, pero esto no ocurrió quedando la tierra en posesión de unos pocos que veían la tierra como una forma digan de inversión y así se empequeñeció la riqueza de la tierra.

Comercio:

La corona inspiró su política económica de acuerdo a la doctrina mercantilista, en al que el puerto único y el monopolio eran reglas esenciales, en un principio la corona exigía un quinto de los metales preciosos y un desimo de las restantes mercaderías, de los españoles que comerciaban con las indias.Con la creación de la casa de contratación Sevilla paso a ser el punto obligado de entrada y salida creando un monopolio Sevillano. Carlos V trato de solucionarlo creando una nueva casa de contratación en la Coruña para el comercio de especiería y permitir que se utilicen otros puertos. El comercio era solo para los españoles, aunque Carlos V abrió el comercio a todos los súbditos de su dominio fue Felipe II el que revoco la medida, retornando al monopolio. Los poderosos extranjeros siguieron interviniendo en el comercio a través de españoles que actuaban como prestanombres.

Causas de la fundación del Virreynato del Río de la Plata:

El proceso que pobló América no respondió a un plan determinado, se realizo simultáneamente por los descubrimientos e ignorancia sobre la inmensidad en la que se actuaba, la presencia de Portugal en la costa de Brasil modifico el rumbo de la historia del sur del continente. Las gobernaciones de Tucumán, Paraguay y el río de la plata no podían ser fuertes y densamente pobladas ya que era una zona muy débil, esa debilidad fue su punto mas fuerte debido que al ser frágil había que fortificarlo. Abandonar Bs. As. significaba renunciar al control militar y político de los dominio sudamericano que sufrían la peligrosa vecindad extranjera. Con la creación del virreinato se crea un sistema que garantizaba la imposibilidad de cualquier invasión terrestre por Bs. As., vigilando a la vez todo intento marítimo desde Malvinas y la Patagonia.

Jurisdicción territorial:

Se le otorga a Cevallos, jurisdicción sobre las provincias de Bs. As. Paraguay Tucumán Potosí Santa cruz de la Sierra, Charcas y se extendió el corregimiento de cuyo.Se incorporo las provincias de alto perú, vital para que el nuevo virreynato pudiera sostenerse, pero esto no era bueno para el perú y el virrey Guirior y De Croix propusieron la desaparición del virreynato.

La audiencia de buenos Aires:

En materia judicial fue importante la división entre:

Fernando Amosa. 51

Page 52: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

º Justicia administrativa: comprendía las causas de gobierno, militares, asienda y correos que luego quedo en manos del virrey, intendentes y la junta superior de la real asienda.

º Justicia ordinaria: A principios del S XIX quedo en manos de los alcaldes ordinarios que conocían todas las causas criminales y civiles.

Intendencia:

Este sistema había sido implementado en Francia y fue trasladado a España por los borbones.El intendente era nombrado por el rey y estaba al frente de un distrito. Dependía del super intendente su delegado de la real asienda.Las disputas entre el virrey y el intendente dio la necesidad de unir los cargos en 1788.La ordenanza le otorgaba al intendente: causa de policía: Procuraba el fomento económico y progreso material. Impulsaban la agricultura, la ganadería, protegían la industria, la minería y el comercio.

Causa de asienda: Administración de las rentas reales, quedando subordinados a los oficiales reales.Causa de justicia: correspondía a los intendentes vigilar la administración de justicia en su jurisdicción

Causa de guerra: Atendían las subsistencia de tropas y gastos militares, sin tener mandos militar.

Punto 12:

Fernando Amosa. 52

Page 53: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La dinastía de la Austria se instala en España A PRINCIPIOS DE SIGLO XVI Y LLEGA COMO emperador Carlos I de España y V de Alemania, luego asume su hijo Felipe II, en 5 de octubre 1555, estos dos monarcas son conocidos como Austrias mayores, y luego lo suceden los Austrias menores que fueron Felipe III, Felipe IV, que muere en 1665 y deja el trono a su hijo Carlos II “el hechizado” de solo 5 años que a pesar de su enfermedad vivió hasta los 35. Carlos II designa asesor a Fernando de Baviera, ya que no comprometería a España con otra potencia, pero este muere antes de heredar. Entonces dispone dejarla integra al duque Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, con la condición de que España y Francia no se unieran bajo una misma Corona, al aceptar Luis XIV deja sin efecto el tratado de Londres, en el cual se acordaban como dividirse a España una ves muerto Carlos II y así empieza una guerra con toda Europa.Sobrevino la guerra de sucesión, (1702 a 1713) donde Felipe V contaría con el apoyo de los electores de Colonia, y Baviera, y su enemigo Carlos de Austria contaba con el apoyo de Inglaterra, Holanda, Suecia, Dinamarca, Portugal y Saboya.Después de 12 años de guerra resuelven hacer paz y repartirse España en el tratado de Utrecht, donde sale favorecida Inglaterra porque se le entrega Gibraltar, las Islas Baleares, además de la comisión de diez asientos negreros y dos buque de registro (con mercaderías), también obtiene de Francia la Isla de Terranova y la desembocadura del Río San Lorenzo en Norteamérica, los príncipes de Savoia se quedan con territorios Españoles en Italia y los de Hamburgo se quedan con los territorios de los Países Bajos que España tenia, mientras que España por este tratado obtiene el reconocimiento internacional de Felipe Anjou como Felipe V, primer rey borbón en España instalándose así la dinastía Borbónica. Las consecuencias fueron el cambio del centralismo paternalista de los Austria por el centralismo burocrático de los Borbones.Las indias comenzaron a ser consideradas como colonia.

Exaltación del poder real:

Se acepto la concepción e una monarquía de derecho divino, que consideraba que su autoridad provenía directamente de Dios, a quien solo debería dar cuenta de su conducta y no a la comunidad, la persona de los reyes era sagrada, y eran representantes de Dios para la ejecución de sus designios. Se condenaron las doctrinas de Victoria y Suarez.

Despotismo ilustrado:

A comienzo del siglo XVIII existió el convencimiento de una decadencia española muy profunda, un grupo de pensadores intento la adopción de un conjunto de principios que ya habían sido difundidos por otros países con gran éxito.Este grupo de hombres que rodeaba al monarca se lo denomino como la minoría ilustrada y su pensamiento y obra se conoce con el nombre de despotismo ilustrado, ellos decían que el poder real debía ser fortalecido por algunas reformas en la cual se imponía

Fernando Amosa. 53

Page 54: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

una ordenación racional, es decir un orden racionalmente impuesto por la voluntad del legislador. El acentuado centralismo fue una consecuencia directa del despotismo ilustrado, los organismos que representaban alguna autoridad al margen de la ley fueron suprimidos o relegados de la vida política del reino.

Las modificaciones impuestas por los borbones:

La dinastía Borbónica: Se instala en España acompañada por ideas de iluminismo, por reformas económicas, políticas y sociales que van a afectar directamente a los territorios hispanoamericanos.En el aspecto económico pretendía tomar de los territorios americanos como productores de materias primas las cuales las trasladarían a España y allí elaborarían los productos, para luego venderlos, pero la realidad imponía otra cosa ya que España no contaba con flotas adecuadas, toda ves que después del tratado de Utrech el Reino Unido quedo con los reinos de los mares y por ende se frustro esta idea mercantilista.También quiso implementar reformas políticas que consistían en atomizar el poder aquí en América para recentralizarlo en España, creando distintas estructuras de poder dependientes del poder central. Para reforzar su centralismo político crea dos nuevos Virreynatos que son el de Nueva España y el del Río de La Plata, desmembraciones estas del vireynato de México y del Perú, durante el periodo de Carlos III se nombra como capital del virreynato del Río de La plata a Bs. As. para así poder controlar el estuario del Plata.

Bolilla V.Punto 13) La revolución Francesa:

El antiguo régimen:

En este régimen los grupos sociales se distinguen entre si de acuerdo a sus riquezas, a los privilegios y leyes que poseían. En la cima de esta pirámide social se encontraba el rey, que era el soberano absoluto (dios le había entregado el poder). Luego estaba la nobleza que estaba exenta del pago de impuestos, monopolizaba los cargos políticos y militares, vivían de rentas y su función era gobernar y hacer la guerra. La otra clase era el Clero que no pagaba impuesto y ejercían sobre los individuos una influencia absoluta en el pensamiento. Por ultimo se encontraba el tercer estado que eran los callejeros, los cuales pagaban impuestos. Anteriormente se formo la burguesía que nació como desarrollo del comercio, esta clase fue una potencia económica que aspiraba a gobernar no aceptando la monarquía absoluta.

En Francia las clases sociales se denominaban “estados” (el estado social de una persona, cómo está).Primer estado:

Integrado por el clero (miembros de la Iglesia, sacerdotes y obispos). Eran dueños del 10 % de las tierras, cobraban un diezmo a los campesinos (el 10 % de lo que producían) y no pagaban impuestos.

Fernando Amosa. 54

Page 55: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Segundo estado:

Integrado por la nobleza que tenía, junto al Rey, el poder político del país. Ostentaban privilegios de todo tipo: casi no pagaban impuestos a pesar de ser los dueños de gran cantidad de tierras y tenían tribunales propios. Se creían superiores al resto del pueblo, actitud que irritaba mucho.

Tercer estado:

Integrado por casi toda la población de Francia, campesinos, obreros, pequeños comerciantes, burgueses, profesionales (médicos, abogados) y artesanos. Ellos sostenían al Estado porque pagaban todos los impuestos y, a pesar de ello, no tenían acceso al poder político. Este estado, sobre todo entre la gente que recibía educación, basaba sus pedidos de justicia en las ideas de la Ilustración.

Nuevas Ideas:

La ilustración fue un cuerpo doctrinal utilizado por la burguesía, ya que esta necesitaba una ideología para la lucha contra las estructuras sociales y políticas, y así destruir el antiguo régimen. Estaba compuesto por un grupo de filósofos en el cual se destacaban Montesquieau, Voltaire y Rosseau. Partieron de la base de que el hombre nace para ser feliz, que la razón humana es capaz de alcanzar por si sola la verdad, y de los principios fundamentales de la teoría de Locke la libertad, la seguridad y la propiedad.

Causas intelectuales de la revolución:

Las teorías políticas liberales: Locke se oponía al absolutismo, sostiene que todos los hombres vivían en un estado de libertad en la que prevalecía la libertad absoluta, la ley única era la de la naturaleza. Los hombres así convinieron en organizar un gobierno cederles ciertos poderes y establecer una sociedad civil.Montesquieau nos habla de la división de los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.Luego Rousseau, su obra mas importante fue la del contrato social, por el cual se realiza un pacto entre los hombres y el soberano.

Causas políticas de la revolución:

Era el despotismo de los reyes Borbones, Luis XIV, XV y XVI arrastraron el gobierno a los abismos mas profundos ya que el rey era el único depositario del poder, una causa muy importante de esta decadencia fueron las guerras de los siete años (1756/ 176) que se produjo durante el reinado de Luis XV en el cual Francia lucha contra Inglaterra y Prusia sufriendo una derrota aplastante. Otras de las causas fue la independencia de Norteamérica en 1778 donde Francia estuvo del lado de los vencedores, pero causo virtualmente la bancarrota.

La revolución francesa:

Fernando Amosa. 55

Page 56: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Francia se encontraba en crisis económica, los campesinos y artesanos estaban hundidos en la miseria ya que debían pagar impuestos, y a esto se sumaba la burguesía que quería terminar con el absolutismo.Para solucionar estos problemas económicos Luís XVI decidió cobrar impuestos a los aristócratas, pero estos exigían la convocatoria de los estados Generales que según ellos eran la única institución que podía exigir nuevos impuestos, esto fue aprovechado por la burguesía ya que al reunirse los estados generales organizaron manifestaciones en las calles de Paris, que asustaron al rey y lo obligaron a acceder a los deseos del tercer estado. La Asamblea General Constituyente abolió los diezmos y los tributos de los campesinos, la servidumbre y los privilegios de los nobles, fueron suprimidos los monopolios y la exención de impuestos, luego la asamblea se dedico a la preparación de un documento en la que se declarasen las libertades que debían gozar los ciudadanos resultando La Declaración del Hombre y del Ciudadano en septiembre 1789, en la cual se tenían en cuenta la libertad de palabra, la tolerancia religiosa, la igualdad de trato en los tribunales y afirmaba que la soberanía residía en el pueblo y que los funcionarios podían ser destituidos.Se nombro una Asamblea Legislativa cuyo partidarios eran los Constitucionales, los Giordinos, que representaban a la burguesía y los Jacobinos.Luis XVI en julio de 1791 huyo del país para refugiarse en Austria, pero fue descubierto y devuelto a la capital, allí el pueblo lo vio como un traidor. En abril de 1792 Francia entra en guerra con Austria, allí se conoce una carta de Luis XVI en la que incitaba a los Austríacos a marchar rápidamente a la capital francesa, el rey fue juzgado como traidor y condenado a muerte. Se hace cargo una Convención Nacional que delego funciones ejecutivas, que luego recibiría el nombre de Comisión de Seguridad Publica dirigidas por Pier que estableció una dictadura mediante el terror, durando hasta 1794. El 27 de julio de 1794 se produjo un golpe de estado en el cual los Jacobinos fueron sacados del poder y se crea un nuevo régimen que fue el Directorio, que conservo la forma Republicana.Las monarquías absolutas veían en Francia un peligro ya que era una república, a partir de 1794 Francia fue ocupando varios estados europeos en los que estableció repúblicas y estas conquistas se debieron en gran parte a Napoleón Bonaparte.En 1799 finaliza la era de la Revolución cuando Napoleón con el pretexto de restablecer el orden publico, da fin al régimen del Directorio, tomo al poder y contó con el apoyo del ejercito de la alta burguesía y de los pequeños campesinos.Las transformaciones producidas por la revolución fueron la abolición de la monarquía absoluta, se puso fin a los privilegios de la aristocracia, la distribución equitativa en el pago de los impuestos, Napoleón fundo el banco Francés, implemento un sist. Educativo, implemento el Código Napoleónico en el cual se destaca la igualdad ante la ley, el derecho del aveas corpus, y el derecho a un juicio justo.En el campo de la religión se aceptaba la libertad de culto y la libre expresión.

LOS CAMBIOS EN EL SIGLO XVIIILas Revoluciones Burguesas

La influencia de las Nuevas Ideas o Ilustración se expandió entre los burgueses de Europa y América, a ellos les convenían las nuevas teorías políticas porque hablaban del poder del pueblo, los derechos y libertades. Si los reyes llegan a perder poder serán suplantados por los burgueses, clase social con poder económico y un alto nivel educativo.

Fernando Amosa. 56

Page 57: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

LOS ORÍGENES DE ESTADOS UNIDOS 3

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN 6

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 9

DIFICULTADES DE LA INDEPENDENCIA 13

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA 15

NOMBRE Y FUNDACIÓN DE LAS COLONIAS 19

SÍMBOLOS DE LA INDEPENDENCIA 20

LOS ORÍGENES DE ESTADOS UNIDOS

En el siglo XVIII Inglaterra tenía la colonia más grande del mundo, formada por trece territorios a lo largo de la costa atlántica.

Se componían de establecimientos ubicados en la desembocadura de un río o en la orilla de una bahía. Las más antiguas son Virginia (1607) y Massachusetts (1620). La más reciente es Georgia (1732) bajo el reinado de Jorge II.

Hay tres grupos de establecimientos:

-En función de su género de vida.

-La forma de su sociedad política.

-Sus actividades productivas.

Fernando Amosa. 57

Page 58: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Al norte, Massachusetts, Connecticut, New Hampshire y Rhode Island formaban Nueva Inglaterra llamada así por John Smith que afirmó que se parecían a Inglaterra. Su economía se basaba en actividades variadas y remuneradoras. La ganadería y el cultivo de cereales estaban en manos de pequeños propietarios, en las regiones onduladas y verdes en el interior y las grandes extensiones de bosques proporcionaron bastantes serrerías. La pesca era esencial en un litoral recortado y rico en puertos naturales, se estableció un comercio muy activo. La industrialización contribuyó a elevar el nivel de vida.

Nueva Inglaterra estaba formada por puritanos: el carácter religioso impregnaba el comportamiento de los habitantes y las manifestaciones de la vida pública. La Iglesia estaba unida al Estado y quien se apartaba de la Iglesia se apartaba de la sociedad. La tolerancia era una palabra carente de sentido.

Gran Bretaña tenía con las colonias el llamado pacto colonial, la exclusividad, no quería industrias, ella las vendía y les compraba a las colonias las materias primas. Había tráfico ilegal de ron melaza y productos de las islas. Gran Bretaña mandó a cada colonia un gobernador cuyo sueldo era pagado por la Asamblea Colonial, ellos hacían vista gorda del tráfico ilegal para poder seguir cobrando.

Boston era el centro. La educación llevaba la impronta religiosa; los primeros colegios, que llegarían a ser universidades, (Harvard y Yale) fueron creados para formar los futuros ministros religiosos.

Las cinco colonias del sur: Virginia, Maryland, Carolina del Norte y del Sur y Georgia, formaban un grupo radicalmente distinto del otro. Eran aristócratas, no tenían interés cultural, gran parte de la población era negra y no trabajaban al contrario que los puritanos.

Fernando Amosa. 58

Page 59: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La diferencia se basaba en el clima subtropical y en la extensión territorial más grande y en el carácter más rural. La explotación del suelo se fundamentaba en el sistema de plantación, con la ayuda de la mano de obra negra, que en la segunda mitad del siglo XVIII era más numerosa que la población de los colonos. La economía estaba basada sobre algunos productos tropicales como tabaco, arroz, índigo y algodón, y en la venta de estas cosechas. Los ricos plantadores, generalmente anglicanos, tenían una vida fácil y formaban una sociedad aristocrática. Entre los esclavos negros y esta oligarquía había pocos elementos intermedios, concentrados en las pocas ciudades de la zona como Charlestone.

En la zona central existían cuatro colonias: New Jersey, Nueva York, Delaware y Pennsylvania.

Nueva York al principio era de los holandeses y la llamaron Nueva Amsterdam, pero luego se la arrebató Carlos II y pasó a llamarse Nueva York por su hermano Jacobo II, el cual tenía el título de York. Los ingleses llamaban a los holandeses Yankees, pero éste se ha vuelto contra ellos.

Pennsylvania fue fundada por la secta de los Quakers, desidentes pacifistas. La población contenía representaciones de todas las sectas religiosas y había experimentado un aumento a lo largo del siglo XVIII. La mayoría trabajaba en la tierra. Se exportaba a Europa trigo y madera. Las ciudades parecían pueblos grandes, sólo destacaba Filadelfia. De Europa llegaron a estos puertos centrales, a los que esperaba un gran futuro.

Jurídicamente se podían distinguir tres tipos de colonias:

las colonias reales, que dependían de la Corona;

las colonias de propietarios, que pertenecían en virtud de una concesión real, a un grupo de propietarios;

las colonias de carta, cuya existencia jurídica tenía su origen en una carta.

Había pocas diferencias; cada colonia tenía una Constitución, pero por encima estaba el pacto colonial, de exclusividad, que reflejaba las tradiciones parlamentarias y las instituciones británicas. Existía un gobernador, que era el representante de la Corona y los colonos propietarios que elegían a sus delegados en la Asamblea, cuyo privilegio esencial era el control financiero, concretado en el voto de los impuestos necesarios para hacer frente a los gastos locales. Los dirigentes de las colonias se refugiaban en una sociedad restringida, había sufragio, debido a lo limitado del régimen representativo (de un 2 a un 8 % de electores, según los territorios).

Las colonias de América no escapaban a la norma en vigor entre las potencias coloniales. Era un mercado reservado a la metrópoli, y los colonos no tenían derecho a crear casi ninguna industria.

Los problemas económicos contribuían a separar las colonias de la metrópoli.

Fernando Amosa. 59

Page 60: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

La Guerra de los Siete Años empezó en Europa entre Austria y Prusia, aliándose las demás potencias en el bando austríaco.

En las colonias la guerra repercutió de la siguiente manera: como Francia iba en el bando contrario de Gran Bretaña y los colonos querían los territorios que los franceses tenían en América, los británicos decidieron dárselos para con su ayuda poder vencer a Francia.

La victoria sobre Francia en la Guerra de los Siete Años fue lo que llevó a la secesión. Tras la guerra, Gran Bretaña, que atravesaba una situación financiera delicada, decidió que las colonias soportasen parte de sus cargas.

En 1765, el ministro británico, Greenville, hizo votar al Parlamento unas tasas aduaneras sobre la melaza y el azúcar de la Antillas que entraban en América. Era un intento de aplicar sistemáticamente las leyes sobre el comercio colonial y de impedir el contrabando. Paralelamente al impuesto de timbre (Stamp Act) precisó que todos los actos jurídicos, públicos y privados, tanto en las colonias como en Gran Bretaña, debían ser transcritos en papel sellado con timbre del Estado. Estas dos decisiones fueron muy mal acogidas. El derecho de timbre suscitó un verdadero debate de principio. ¿Tenía derecho el gobierno inglés a percibir este impuesto? Los colonos sostenían que ningún ciudadano británico debía pagar un impuesto si no había sido antes aceptado por él o por sus representantes.

El Gobierno de Londres, por su parte, afirmaba que el Parlamento representaba a todos los súbditos de la Corona. Los americanos consideraban que sólo las Asambleas coloniales estaban cualificadas para aprobar impuestos en su nombre. Los delegados de nueve colonias se reunieron en Nueva York para protestar y llegaron al acuerdo de no importar productos ingleses. Redactaron, además, una declaración de derechos y quejas de América.

La agitación se apoderó de las poblaciones. Unas organizaciones, hijos de la libertad, incendiaron los depósitos de timbres sin que aún se soñase en América con la separación de la metrópoli. Las resoluciones del Congreso de Nueva York causaron viva inquietud entre los comerciantes británicos. Ante la hostilidad del mundo de los negocios, Greenville tuvo que retirarse, y el Gabinete Whig, bajo la presión de algunos diputados, abolió las tasas no deseadas. Los colonos triunfaron en este punto, pero el Parlamento no cedió en cuanto al principio, es decir, en cuanto a su derecho a establecer impuestos a otros colonos.

A partir de junio de 1767, el gabinete británico inició una segunda ofensiva, instituyendo derechos de aduanas para la entrada en América de algunos productos, el té, el papel, el vidrio, el plomo y la pintura. La agitación estalló sobre todo en Nueva Inglaterra. Los británicos boicotearon las mercancías sometidas a impuestos, lo que produjo un descenso de un tercio del comercio británico. Al cabo de tres años de un conflicto que estaba costando muy caro a las dos partes, el ministro británico dio marcha atrás por segunda vez, y en 1770 suprimió todos los impuestos, salvo el del té. La agitación, pareció calmarse, pero esta aparente tranquilidad estaba a merced de cualquier incidente.

Desde 1773, la situación se agravó, la presencia de tropas enviadas a Massachusetts provocó en Boston sangrientas manifestaciones. El Gobierno Británico concedió a la

Fernando Amosa. 60

Page 61: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Compañía de Indias el monopolio sobre la venta del té, lo que levantó una ola de descontento entre los comerciantes del Nuevo Mundo, que temían que esta medida se ampliase a otras mercancías.

El 16 de Diciembre de 1773, en Boston, los hijos de la libertad, disfrazados de indios, tiraron al mar todo el té traído de Oriente por los navíos de la Compañía de Indias, aprovechando la pasividad de las autoridades locales. El gobierno británico quiso responder a esta violencia con una firmeza ejemplar. Cinco leyes arruinaron el comercio del puerto de Boston; además se enviaron nuevas tropas a América del Norte, al mando del general Gage, y se prohibieron todas las reuniones públicas.

Con sus medidas, destinadas a dar un escarmiento, los británicos hicieron nacer el sentimiento de solidaridad entre las trece colonias. Nació un partido patriótico y por sugerencia de Benjamin Franklin (inventor virginiano de pinzas, gafas bifocales, silla giratoria y pararrayos) se reunieron en Filadelfia.

Benjamin Franklin

Las posiciones se iban endureciendo. La guerra podía estallar con el menor incidente, sobre todo si se tiene en cuenta que los partidarios de la conciliación perdían terreno entre la opinión pública, ganándolo los intransigentes, que querían aprovechar la independencia para construir una sociedad más democrática. Estos últimos se apoyaban en los periódicos y panfletos, cuyo papel revolucionario quedó patente por primera vez. Se fue formando entre estos colonos, una mentalidad revolucionaria, dispuesta a considerar el recurso a la fuerza como inevitable.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

El pretexto para la ruptura, fue el tiroteo de Lexington. El 18 de Abril de 1775, el general Gage, que mandaba las tropas en Boston, envió una columna a confiscar los depósitos de armas y municiones establecidos en Concord por los comités revolucionarios. Los patriotas, alertados, en su mayoría granjeros, recibieron a los soldados a tiros; fue el primer enfrentamiento grave entre los casacas rojas y los voluntarios americanos. La columna británica tuvo que replegarse hacia Boston, con gran satisfacción de los americanos. Fue el comienzo de la insurrección armada.

El Congreso americano, reunido en Filadelfia en Diciembre de 1775 decidió la formación de un ejército continental mandado por George Washington. Pronto se vio que esta elección había sido acertada. Washington hijo de un plantador de Virginia fue el partícipe.

George Washington

El Congreso americano apelaba a la justicia del rey de Gran Bretaña pero Jorge III rechazó la petición del Congreso y envió mercenarios alemanes a ultramar para reforzar sus tropas y terminar con la resistencia americana. Comenzaba una guerra sin cuartel. La situación evolucionó rápidamente. La colonia de Virginia, en un acto revolucionario, fue la primera en proclamar su independencia constituyéndose en república. Se dio una Constitución

Fernando Amosa. 61

Page 62: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

precedida de una Declaración de Derechos que deben ser considerados como fundamento y base del gobierno. Destacaban las ideas de Rosseau, Locke y Montesquieu.

El ejemplo de Virginia terminó con la dudas de otras colonias. El 4 de Julio de 1776, el Congreso general de Filadelfia proclamó la unión solidaria de las trece colonias y votó la Declaración de Independencia de los EEUU. de América. Precedida por un preámbulo redactado por el virginiano Thomas Jefferson, e inspirado en los principios de los filósofos franceses: Montesquieu y Rosseau, esta célebre declaración reconocía el derecho a la insurrección. Marcaba un hito en la historia universal.

Entre la población subsistieron algunos elementos legitimistas, algunos prefirieron emigrar a Canadá o las Antillas antes que sublevarse contra el rey.

Proclamada la independencia había que conquistarla. La guerra fue larga y difícil (cerca de 7 años) y planteó problemas que en ocasiones parecieron insuperables debido a la especial situación de los insurrectos.

En primer lugar, no tenían un gobierno central. El Congreso, absorto en apasionadas discusiones, servía de vínculo entre los Estados, pero carecía de poder para dar órdenes a gobiernos autónomos muy celosos de sus prerrogativas.

En segundo lugar, la situación militar era angustiosa; los colonos sublevados o insurrectos, unos dos millones, carecían de recursos industriales. No tenían armas, ni municiones, ni vestidos. Había tropas sin valor militar, mal organizadas. Desde luego, tenían a su frente a un jefe extraordinario, Washington.

Por último, no tenían marina de guerra. En definitiva, la relación de fuerzas al comienzo del conflicto parecía muy desventajosa. Sin embargo, hay que tener en cuenta las dificultades de Gran Bretaña, que acababa de salir de las largas guerras europeas y coloniales de mediado de siglo y debía combatir lejos de sus bases.

La búsqueda de aliados era una condición “sine qua non” para el éxito. Tenían que inclinarse hacia Francia, rival marítima de Gran Bretaña. Esto traía consigo un peligro porque las colonias habían luchado enérgicamente contra Francia durante la guerra de los Siete Años.

Franklin fue recibido en Versalles por el rey de Francia, Luis XVI, conquistando los salones con su sencillez natural. La opinión pública seguía con simpatía el desarrollo de las ideas de libertad. El carácter ilustrado de la Declaración de la Independencia entusiasmaba a las élites intelectuales: se enrolaban voluntarios empujados por un deseo de libertad y por el sentimiento de que luchaban para construir un mundo nuevo. El marqués de la Fayette (el héroe de los dos mundos), se enroló con el ejército americano. Sin embargo, Vergennes, aunque vio que este asunto era una forma excelente para tomarse la esperada y deseada revancha sobre Gran Bretaña, no quiso comprometerse por el momento, para intentar que también España se uniese a su política. En un principio, Francia se limitó a una ayuda indirecta, proporcionando a los colonos las armas y municiones que tanto necesitaban, así como importantes subsidios.

Fernando Amosa. 62

Page 63: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Este amplio movimiento de simpatía y esta ayuda, no despreciable, no impidieron una serie de fracasos durante la primera fase de la guerra. En Saratoga los colonos vencieron a las casacas rojas.

Este hecho marcó un cambio en la guerra que se hizo desde ahí internacional. Los americanos se habían visto apoyados por las condiciones naturales desfavorables a los británicos (enorme extensión del campo de operaciones, pocos caminos y muy malos y numerosos ríos y espesos bosques), pero su tenacidad y la personalidad de su jefe, George Washington, seguían suscitando admiración. La noticia de la capitulación de Saratoga provocó entusiasmo en Francia y terminó con las últimas dudas de Vergennes.

La opinión pública francesa se inclinaba por la intervención. El 6 de Febrero de 1778 firmó con Franklin un tratado de comercio, amistad y de alianza defensiva. Francia reconocía la soberanía e independencia de las 13 colonias.

Los 15 estados se comprometían a no firmar paces separadas y a no dejar las armas hasta que no se reconociese la independencia. Diplomáticamente el siguiente trabajo de Vergennes fue obtener el apoyo de España, cuya potencia militar sobreestimaba. Con el Tratado de Aranjuez (12 de Abril de 1779), Francia firmaba con España una alianza a cambio de la promesa de devolverle Menorca, Gibraltar, Florida y las Honduras británicas. Francia estaba dispuesta a pagar muy caro el apoyo de la monarquía española. Vergennes deseaba crear una gran coalición contra Gran Bretaña y supo explotar el descontento de las potencias neutrales ante la actitud de ésta que, con el pretexto de luchar contra el contrabando de guerra, abusaba del derecho de inspección de buques.

Militarmente, el conflicto que enfrentó a Gran Bretaña, Francia y las 13 colonias, y más tarde también a España y a Holanda, duró cinco años y tuvo como escenario principal, además de los Estados Unidos, las Antillas, la costa de la India y todas las razones neurálgicas marítimas y coloniales.

La caída de Yorktown provocó en Gran Bretaña la dimisión en marzo de 1782 de Lord North, instrumento de la política personal de Jorge III. Un gabinete, más conciliador, entabló las negociaciones de paz. En las preliminares del 30 de Noviembre de 1782 Gran Bretaña reconocía la independencia de las 13 colonias; se fijaba la frontera de norte a sur, en el río Santa Cruz, los Grandes Lagos y el Mississippi. Los pescadores británicos conservaron el derecho a pescar en las aguas territoriales de América del Norte.

El Tratado de Versalles de septiembre de 1783 incluye cuatro acuerdos. Un convenio anglo-americano confirmando las preliminares de 1782. Un acuerdo anglo-holandés fijando la restitución recíproca de las conquistas. Un acuerdo anglo-español, que preveía la devolución a los españoles de Menorca y gran parte de la Florida, cuya frontera quedaba fijada en el Mississippi, pero los británicos se quedaban con Gibraltar. Y un acuerdo anglo-francés que hacía algunas concesiones a Francia: devolución de sus establecimientos en el Senegal y algunas Antillas (Tobago, Santa Lucía). La opinión pública francesa no se mostró muy conforme con el acuerdo.

Fernando Amosa. 63

Page 64: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

DIFICULTADES DE LA INDEPENDENCIA

Tenían que transformar las antiguas colonias en 13 estados y se corría el riesgo de que esta transformación se produjese en medio del desorden y la anarquía. Desde el punto de vista militar, las tropas reclutadas en todos los estados, habían admitido la autoridad del general Washington; pero una vez terminadas las operaciones los antiguos combatientes, que no habían recibido su paga, amenazaban con marchar hacia Filadelfia. Desde el punto de vista financiero, era evidente la necesidad de una moneda común a los 13 estados.

La deuda era enorme y había que detener la inflación del papel moneda, que carecía de valor en el extranjero y no tenía respaldo en numerario. El problema de los impuestos no se había resuelto: los Estados no querían atender a los gastos de la colectividad. Por último, había que aclarar la situación de las tierras del Oeste, entre los Apalaches y el Mississippi, habitados por indios y donde había numerosas discusiones por la delimitación de fronteras.

El congreso continental, puesto en marcha antes de la independencia no tenía autoridad. En la conferencia de Anápolis en septiembre de 1786 (convocada a petición de Virginia para tratar problemas económicos y comerciales) propusieron la reunión de una convención de poderes para reformar los artículos del congreso continental. Tras varios aplazamientos los estados, excepto Rhode Island, designaron delegados para discutir las posiciones que considerasen necesarias.

El 25 de mayo de 1787 se reunieron en Filadelfia 55 delegados, destacando los federalistas Washington y Franklin. Esta asamblea decidió, desde el comienzo de sus trabajos, permanecer en el más absoluto secreto. No faltaron puntos conflictivos: los delegados de los pequeños estados se oponían a los de los grandes, y al mismo tiempo, se enfrentaban los partidarios de una amplia autonomía y los defensores de un poder fuerte. La elección unánime de Washington para la presidencia de la convención y la presencia de Franklin, inteligente y conciliador, facilitaron el desarrollo de los trabajos que duraron casi cuatro meses. Los delegados discutieron y elaboraron, el estatuto de los territorios del Oeste. La ordenanza de Julio de 1787 declaraba propiedad federal la zona y prohibía en ella la esclavitud.

El conjunto fue dividido en townships de 36 millas, subdivididos en 36 parcelas. Los townships se agrupaban en territorios. Cada uno de ellos era promovido al rango de Estado cuando alcanzaba los 60.000 habitantes. Entonces entraba en la Unión y la bandera federal adquiría una estrella más.

Así se solucionó, con sentido liberal, el problema de la colonización del medio oeste, siendo los pioneros iguales a los antiguos colonos del este y no sus súbditos.

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

La Declaración de independencia de los Estados Unidos de América del Norte, redactada por Jefferson, y con claras influencias de Locke y de Rousseau y en la línea de la filosofía del derecho natural, fue firmada entre el 2 y el 4 de julio de 1776 por 56 miembros del Congreso Continental reunido en Filadelfia desde el año anterior.

Fernando Amosa. 64

Page 65: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Thomas Jefferson

La declaración expresaba las penalidades sufridas por las colonias bajo el gobierno de la Corona británica y las declaraba estados libres e independientes. La proclamación de la independencia supuso la culminación de un proceso político que había comenzado como protesta contra las restricciones impuestas por la metrópoli al comercio colonial, las manufacturas y la autonomía política, y que evolucionó hasta convertirse en una lucha revolucionaria que acabó en la creación de una nueva nación. El 7 de junio de 1776 Richard Henry Lee, en nombre de los delegados de Virginia en el Congreso Continental, propuso la disolución de los vínculos que unían a las colonias con Gran Bretaña. Esta propuesta fue secundada por John Adams de Massachusetts, pero la acción se retrasó hasta el 1 de julio y la resolución se aprobó al día siguiente. Mientras tanto, un comité (designado el 11 de junio) formado por los delegados Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John Adams, Roger Sherman y Robert R. Livingston, estaba preparando una declaración acorde a la resolución de Lee. El 4 de julio fue presentado al Congreso, que añadió algunas correcciones, suprimió apartados (como el que condenaba la esclavitud), incorporó la resolución de Lee y emitió todo ello como Declaración de Independencia.

Fue aprobada por el voto unánime de los delegados de doce colonias; los representantes de Nueva York no votaron porque no estaban autorizados. No obstante, el 9 de julio el Congreso Provincial de Nueva York concedió su apoyo. El 2 de agosto fue firmado por los 53 miembros presentes en el acto; los tres ausentes firmaron después. El documento defiende el derecho a la insurrección de los pueblos sometidos a gobiernos tiránicos en defensa de sus inherentes derechos a la vida, la libertad, la búsqueda de la felicidad y la igualdad política.

Jorge III

En ella, aparte de las acusaciones vertidas contra el rey Jorge III y su Gobierno, que significan la mayor parte del documento, se consigna uno de los principios más revolucionarios jamás escrito anteriormente: "todos los hombres han sido creados iguales". Y estos hombres "recibieron de su Creador ciertos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; así, para asegurar esos derechos, se han instituido los gobiernos entre los hombres, derivándose sus justos poderes del consentimiento de los gobernados; de tal manera que si cualquier forma de gobierno se hace destructiva para esos, fines es un derecho del pueblo alterarlo o abolirlo, e instituir un nuevo gobierno, basando su formación en tales principios, y organizando sus poderes de la mejor forma que a su juicio pueda lograr su seguridad y felicidad".

La Declaración concluía así: "Nosotros, representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso general, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en el nombre y por la autoridad del buen pueblo de estas colonias, declaramos y publicamos solemnemente que estas colonias unidas son y han de ser Estados libres e independientes; que han sido rotos todos los lazos con la Corona británica y que cualquier conexión política entre ellas y el Estado de Gran Bretaña es, y debe ser considerado, totalmente disuelto; y que, como Estados libres e independientes; tienen todo el poder para declarar la guerra, concluir la paz, concertar alianzas, establecer lazos

Fernando Amosa. 65

Page 66: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

comerciales, y llevar a cabo cualquier otro acto que los Estados independientes pueden realizar. Y para apoyar esta declaración, con la firme confianza en la protección de la Divina Providencia, nosotros empeñamos nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestro sagrado honor”.

Actualmente el pergamino se conserva, junto con otros documentos históricos, en la Sala de Exposiciones del Archivo Nacional de Washington, sellado en una urna de cristal y bronce para su protección.

NOMBRES Y FUNDACIÓN DE LAS DISTINTAS COLONIAS

NOMBRE AÑO DE FUNDACIÓN FUNDADOR

Virginia 1607 London Company

Massachusetts 1620 Puritanos

Maryland 1634 Lord Baltimore

Connecticut 1635 Thomas Hooker

Rhode Island 1636 Roger Williams

Delaware 1638 Peter Minuit y New Sweden Company

New Hampshire 1638 John Wheelwright

Carolina del Norte 1653 Virginianos

Carolina del Sur 1663 Ocho Nobles con un Real Privilegio de Carlos II

New Jersey 1664 Lord Berkeley y Sir George Carteret

Nueva York 1664 El Duque de York

Pennsylvania 1682 William Penn

Georgia 1732 James Edward Oglethorpe

SÍMBOLOS DE INDEPENDENCIA

La Estatua De La Libertad

Francia regaló a Estados Unidos, como símbolo de la libertad para los oprimidos, la Estatua de la Libertad, que se encuentra en la ciudad de Nueva York. Este monumento es

Fernando Amosa. 66

Page 67: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

un regalo hecho el 4 de julio de 1884, por el pueblo francés al estadounidense, en conmemoración a la alianza hecha por las dos naciones durante la Revolución Norteamericana.

Fue el historiador francés, Edouard de Laboulaye, quien propuso desde 1865 que su país hiciera un regalo conmemorativo a los Estados Unidos de América, en ocasión del primer centenario de la firma de la Declaración de Independencia. Aunque los aliados franceses de ese tiempo protestaron por la iniciativa, el escultor Frederic-Auguste Bartholdi viajó a tierras norteamericanas para entrevistarse con las autoridades. Un monumento como el que se proyectaba tenía un costo demasiado elevado, por lo que se integró una Unión Franco-Americana para reunir fondos. El costo total de la estatua, que fue de un millón de francos, fue cubierto en su totalidad por el pueblo francés. Los norteamericanos aportaron los 250 mil dólares necesarios para el pedestal.

En su mano derecha, en posición elevada, la divinidad representada en la estatua porta una antorcha iluminada; en su mano izquierda, la tablilla de la ley que lleva inscrita con números romanos la fecha del 4 de julio de 1776. Además, una cadena rota se encuentra a sus pies. La Estatua de la Libertad fue constituida en monumento nacional en 1924 y su mantenimiento está bajo la responsabilidad del National Park Service. La figura está hecha de un armazón de cobre de 2.4 milímetros de espesor, y su soporte es una plancha de hierro diseñada por Alexandre-Gustave Eiffel, creador de la Torre Eiffel de París. El proceso de su elaboración requirió a Bartholdi construir un modelo de tres metros, el cual fue aumentado hasta hacer una figura de 11 metros de alto dividida en secciones. Cada sección fue posteriormente aumentada también y al final todas ellas fueron colocadas en su sitio en la estructura central. La Estatua de la Libertad mide alrededor de 46 metros de altura y pesa 225 toneladas.

El Monte Rushmore

George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln y Theodore Roosvelt pierden su mirada en el horizonte del lejano Oeste, a 1.900 metros sobre el nivel del mar, desde la cúspide del monte Rushmore en Dakota del Sur. Sus efigies colosales, escarbadas en la montaña en la primera mitad del siglo XX según proyecto del escultor Gutzon Borglum, son uno de los más populares atractivos turísticos de la cordillera de las Rocosas. La impresión que el observador se lleva del monte Rushmore no es la que nos dejarían otros escenarios naturales como las cataratas del Niágara o el Parque Nacional de Yellowstone. No: esas esculturas gigantescas impresionan por lo que hay en ellas de trabajo humano, de triunfo sobre la naturaleza. Imaginar a Borglum y a su equipo quitando cientos de toneladas de piedra a la montaña para imprimirle una forma humana nos indica hasta dónde el artista se esforzó, valiéndose de la tecnología.

Sin embargo, el monte Rushmore no sólo intenta exaltar el dominio humano sobre la naturaleza. Es, esencialmente, un símbolo de la nación estadounidense. Las efigies de los presidentes norteamericanos son un monumento al mito del Destino Manifiesto. Basta preguntarnos qué tienen en común los mandatarios allí representados. Todos contribuyeron al crecimiento y desarrollo de su país desde la perspectiva territorial, económica y política. Washington fomentó intensamente la exploración del entonces

Fernando Amosa. 67

Page 68: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

desconocido y promisorio Oeste. Jefferson duplicó el territorio norteamericano con la compra de Luisiana y envió exploradores para encontrar una ruta al Pacífico, con lo que promovió la colonización del Oeste y, en última instancia, la obtención de Texas y el enorme territorio que perteneció a México hasta 1848. Lincoln mantuvo la cohesión de la Unión y Roosevelt construyó el canal de Panamá, con lo que se cumplió el sueño de contar con una vía comercial interoceánica.

1ra.- LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS INGLESAS DE AMÉRICA DEL NORTE:Inglaterra tenía en América del norte 13 colonias sobre el Océano Atlántico. Allí conseguían materias primas baratas y vendían su producción industrial. Algunas de las colonias eran Nueva York, Pennsylvania, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, etc.

Cada colonia podía gobernarse a sí misma de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, votaban sus propios impuestos, a algunas de sus autoridades y defendían sus derechos individuales.El Rey de Inglaterra, Jorge III, comenzó a aumentarles los impuestos con la ayuda del Parlamento inglés (que votaba las leyes necesarias para ello). Los colonos se reunieron en un Congreso en la ciudad de Filadelfia en el año 1774 y resolvieron no aceptar los nuevos impuestos porque no fueron consultados al respecto. También hacen una Declaración en favor de los derechos del pueblo (basada en la ilustración) para decidir ellos mismos los impuestos a pagar.El Rey no acepta lo resuelto por los colonos y estos se revelan comenzando una guerra.El 4 de julio de 1776 el Congreso de Filadelfia declaró la Independencia de las Colonias de Norteamérica y una Declaración de Derechos inspirada en las Nuevas Ideas.En la guerra los colonos son ayudados por España y Francia, juntos lograron vencer a los ingleses que firmaron la rendición en 1783 reconociendo la independencia y soberanía de las colonias.En 1787 las ex colonias sancionan una Constitución basada totalmente en los principios del Iluminismo.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA:En Francia las clases sociales se denominaban “estados” (el estado social de una persona, cómo está).Primer estado:

Integrado por el clero (miembros de la Iglesia, sacerdotes y obispos). Eran dueños del 10 % de las tierras, cobraban un diezmo a los campesinos (el 10 % de lo que producían) y no pagaban impuestos.

Segundo estado:

Integrado por la nobleza que tenía, junto al Rey, el poder político del país. Ostentaban privilegios de todo tipo: casi no pagaban impuestos a pesar de ser los dueños de gran cantidad de tierras y tenían tribunales propios. Se creían superiores al resto del pueblo, actitud que irritaba mucho.

Tercer Integrado por casi toda la población de Francia, campesinos, obreros,

Fernando Amosa. 68

Page 69: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

estado: pequeños comerciantes, burgueses, profesionales (médicos, abogados) y artesanos. Ellos sostenían al Estado porque pagaban todos los impuestos y, a pesar de ello, no tenían acceso al poder político. Este estado, sobre todo entre la gente que recibía educación, basaba sus pedidos de justicia en las ideas de la Ilustración.

Época de crisis en Francia:El tercer estado, que era orientado por los burgueses, ya estaba muy cansado de las arbitrariedades de los nobles en la dirección del Estado. El país se encontraba en bancarrota (quiebra económica) y los nobles seguían sin pagar impuestos gastando grandes fortunas haciendo fiestas todos los días.Como la situación económica era muy mala, la nobleza, el clero y el Rey, Luis XVI, organizan la reunión de los Estados Generales. Cada estado se reunía para tratar los problemas del país y luego proponían soluciones que eran votadas entre los tres estados en conjunto. El Rey advirtió que solamente debían tratar los problemas económicos y no los políticos.El tercer estado (dominado por los burgueses) no acepta sus amenazas y, con el apoyo de algunas personas del primer y segundo estado, se reunieron en una Asamblea Nacional desafiando a Luis XVI porque, decían, representaban a la mayoría del pueblo (95 %). En pocos días, al ver que era mucho el poder que tenían, el Rey ordenó al primer y segundo estado que se junten con el tercero. Así, la Asamblea Nacional cambió y se convirtió en Asamblea Constituyente (serían los Estados Generales con otro nombre).Se produce la Revolución:El 14 de julio de 1789 la población de París (capital de Francia) tomó la Bastilla, que era una cárcel política y por ello símbolo de la autoridad del Rey. Las rebeliones del pueblo, encabezadas por los burgueses, se fueron produciendo por todo el país.La Asamblea Constituyente tomó la decisión más importante del proceso revolucionario en contra del absolutismo: Redactó la “DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO” cuyas ideas estaban basadas enteramente en las Nuevas Ideas. Proclamaba la igualdad de todos los hombres ante la ley y los derechos a la libertad, a la propiedad, a la seguridad, de pensamiento y resistencia a la opresión. La nobleza y el clero pierden sus privilegios. Ahora todos son iguales ante la ley.

El lema de la Revolución Francesa fue...LIBERTAD,IGUALDAD,FRATERNIDAD

Napoleón Bonaparte:En los años siguientes se profundizó la revolución: en la guillotina le cortaron la cabeza al Rey Luis XVI y a miles de personas más. El gobierno cambió varias veces entre diferentes representantes del pueblo, se redactaron algunas constituciones y, finalmente, el poder recayó en un personaje muy conocido: Napoleón Bonaparte, quien fue coronado Emperador en 1804.

Fernando Amosa. 69

Page 70: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Francia contra Europa:Desde 1789 en Francia había, al menos en las leyes, respeto por la voluntad popular; el pueblo tenía derechos. Los reyes de los otros países absolutistas tenían miedo porque sus propios pueblos podían realizar una revolución y sacarlos del poder. Francia era un modelo a seguir por los otros pueblos. Los franceses sufren el ataque de los ejércitos de los países que querían la vuelta de la monarquía y, antes de ser invadidos, Napoleón Bonaparte sale de Francia a invadirlos a ellos. Invadió Egipto, Italia, Austria, Alemania, Rusia, Holanda, Prusia, Portugal y España. Francia se iba convirtiendo en un Imperio Continental enemiga del Imperio de Ultramar, Inglaterra, que dominaba los mares por tener la flota más poderosa.Francia e Inglaterra eran enemigas en lo político y competidoras en lo comercial. Para derrotar a Inglaterra había que destruir sus actividades comerciales. Entonces Napoleón declaró el bloqueo continental cerrando los puertos al comercio inglés.Bonaparte “mató dos pájaros de un mismo tiro”: invade a sus enemigos terrestres y corta el comercio a su enemigo marítimo.Bonaparte y España:En 1808 Napoleón Bonaparte invita a Bayona (ciudad del sur de Francia) al Rey de España Carlos IV y a su hijo Fernando. Los engaña y los toma prisioneros. Bonaparte nombra Rey de España a su hermano, José I.El pueblo español se resiste y comienza la guerra. Como no tenía un Rey se organizaron Juntas Provinciales de gobierno y una Junta Central en la ciudad de Sevilla que gobernaron en nombre de Fernando VII (hijo de Carlos IV). El 31 de enero de 1810 la Junta Central es reemplazada por un Consejo de Regencia. Las Juntas fueron nombradas por los “vecinos” (gente de clase alta, propietarios, obispos y burgueses de buena posición económica) de las ciudades más importantes. ¡El pueblo de España se gobierna solo!. DocumentoProclama del Consejo de Regencia de España e Indias a los americanos españoles (14 de febrero de 1810)Entre los primeros cuidados de la Regencia tiene un principal lugar la celebración de las Cortes extraordinarias anunciadas ya a los Españoles, y convocadas para el día 1º de Marzo. En este gran Congreso cifraban los buenos ciudadanos la esperanza de su redención y su felicidad futura. Y si los sucesos de la guerra obligan a dilatar esta gran medida hasta que pueda realizarse con la solemnidad y seguridad conveniente esta misma dilación ofrece al nuevo gobierno la oportunidad de dar el próximo Congreso nacional la representación completa del vasto imperio cuyos destinos se confían.Desde el principio de la revolución declaró la Patria esos dominios parte integrante y esencial de la Monarquía Española. Como tal le corresponden los mismos derechos y prerrogativas que a la metrópoli. Siguiendo este principio de eterna equidad y justicia fueron llamados esos naturales a tomar parte en el Gobierno representativo que ha cesado: por él la tienen en la Regencia actual; y por él la tendrán también en la representación de las Cortes nacionales, enviando a ella Diputados, según el decreto que va a continuación de este Manifiesto.Desde este momento, Españoles Americanos, os veis elevados a la dignidad de hombres libres: no sois ya los mismos que antes encorvados baxo un yugo mucho más duro mientras más distantes estábais del centro del poder; miradlos con indiferencia, vexados por la codicia, y destruidos por la ignorancia. Tened presente que al pronunciar o al escribir

Fernando Amosa. 70

Page 71: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

el nombre del que ha de venir a representaros en el Congreso Nacional, vuestros destinos ya no dependen ni de los Ministros, ni de los Virreyes, ni de los Gobernadores; están en vuestras manos.Es preciso que en este acto, el más solemne, el más importante de vuestra vida civil, cada elector se diga a sí mismo: a este hombre envío yo, para que unido a los Representantes de la Metrópoli haga frente a los designios destructores de Bonaparte: este hombre es el que ha de contribuir a formar con justas y sabias leyes un todo bien ordenado de tantos, tan vastos y tan separados dominios: este en fin el que ha de determinar las cargas que he de sufrir, las gracias que me han de pertenecer, la guerra que he de sostener, la paz que he de jurar.Tal y tanta es, Españoles de América, la confianza que vais a poner en vuestros diputados. No duda la Patria, ni la Regencia que os habla por ella ahora, que estos mandatarios serán dignos de las altas funciones que van a exercer. Enviadlos pues, con la celeridad que la situación de las cosas públicas exige: que vengan a contribuir con su celo y con sus luces a la restauración y recomposición de la Monarquía: que formen con nosotros el plan de felicidad y perfección social de esos inmensos países; y que concurriendo a la execución de obra tan grande, se revistan de una gloria, que sin la revolución presente, ni España, ni América, pudieron esperar jamás.Real Isla de León 14 de febrero de 1810. Xavier de Castaños, Presidente. Francisco de Saavedra. Antonio de Escaño. Miguel de Lardizábal y Uribe.Publicado en Gaceta de Buenos Aires del 9 de junio de 1810, páginas 1 a 7. A comienzos de 1810 los franceses dominan toda España y cae el gobierno central.

Caída del absolutismoUna de las reformas producidas por la revolución, fue el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república. El absolutismo es el sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo. En el caso del absolutismo monárquico ese único individuo es el rey. En Francia, el absolutismo lucía claramente sus excesos. El poder se hallaba en manos de Luis XVI: joven bien intencionado, pero de modestas condiciones intelectuales, irresoluto y excesivamente influido por María Antonieta, su esposa y por el círculo de amigos y cortesanos que le rodeaban.En 1778, Luis XVI se vio obligado a convocar a la cámara de representantes de la nación, conocida como los Estados Generales. Este órgano se convirtió en Asamblea Constituyente. El 14 de julio de 1789 el pueblo parisino asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las Tullerías. Luis juró obediencia a la nueva Constitución francesa en julio de 1790, pero siguió conspirando en contra del gobierno revolucionario.El 3 de septiembre la Asamblea Constituyente aprobó la Constitución. Por primera vez en la historia de la humanidad se definían por escrito los derechos y obligaciones de gobernantes y gobernados, y se organizaba el poder del Estado. En Francia se conservó la monarquía que pasó de absolutista a parlamentaria. El rey obtuvo el derecho del veto, o sea, la posibilidad de oponerse a las leyes adoptadas por la Asamblea. El cuerpo legislativo era unicameral. Aparece una división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).El 21 de septiembre de 1792, al iniciar sus sesiones, la Convención Nacional declaró la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. Así Francia se convirtió en el primer Estado Nacional republicano de las potencias europeas.

Fernando Amosa. 71

Page 72: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Aunque esta primera República francesa no duró mucho, su repercusión en la sociedad francesa y en general en la europea fue continua.Aunque estos nuevos sistemas se basaban en la soberanía popular, es decir, en el poder del pueblo; en realidad estuvieron controladas por la burguesía rica, que excluyó de la participación política al resto de la población.La monarquía parlamentaria, tal fue la que se implementó en Francia, fue más beneficiosa que la anterior. Esta nueva monarquía produjo que trocaran los nobles por la burguesía rica, siendo esta la clase social más influyente en el gobierno. Pero dejando de lado que las clases más bajas no tuvieran demasiada participación, el Estado ya no podía cometer los excesos de antaño y se puso fin a los privilegios de la aristocracia y el clero.

La república, forma de Estado basada en el concepto de que la soberanía reside en el pueblo, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes y elegidos, fue implantada en Francia por la Convención que designó al jacobino* Maximilaiano Robespierre como gobernador. Al ejercer este una férrea dictadura a causa de la guerra contra Austria y otros países, los franceses comenzaron a temer a esta mal ejercida forma de gobierno, por eso fue que durante esa época no pudieron apreciarse las ventajas de vivir en una República.

3. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Si bien no fue una consecuencia de la Revolución ya que sucedió en el transcurso de ésta, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue uno de los primeros hechos desencadenados por ella. El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente aprobó un documento que contenía las ideas políticas de la burguesía: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Éste fue redactado a fin de proporcionar un marco previo a la redacción de una constitución en los primeros momentos de la Revolución Francesa.Este documento revistió una doble importancia: no sólo se convirtió en la base de la futura Constitución sino que también expresó la tendencia universal de la Revolución Francesa.Un elemento fundamental en este documento es que afirma que la fuente del poder es la Nación, no Dios; con ello eliminó el fundamento del absolutismo real e inauguró un tipo de gobierno en el que el poder reside en el pueblo. Antes de esta Declaración, los reyes asumían el mando por Derecho Divino, es decir que eran reyes porque eran representantes de Dios y de Él recibían su derecho a reinar y gobernar. La Declaración planteó que los reyes deberían ser elegidos por el pueblo y no por Dios como supuestamente se hacía.La Declaración definía los derechos naturales del hombre entre los que se consideraban básicos la libertad (individual, de pensamiento, de prensa y de credo), la igualdad (que debía estar garantizada al ciudadano por el Estado en los ámbitos legislativo, judicial y fiscal), la seguridad y la resistencia a la opresión. También proclamaba el respeto por la vida y la propiedad como los fundamentos del Nuevo Estado.

Esta declaración fue un manifiesto para las clases medias que controlaban la Asamblea y para todos los liberales europeos del siglo siguiente.Aunque los principios fundamentales exhibidos por la Declaración constituyeron las bases del liberalismo político del siglo XIX, no fueron aplicados en la Francia revolucionaria: el

Fernando Amosa. 72

Page 73: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

monarca no aceptó que sus anteriores súbditos fueran ahora soberanos y la Asamblea legislativa aceptó el veto del rey. Al cabo de tres años, se abolió la monarquía y se estableció la república. Otras dos declaraciones de los derechos del hombre y del ciudadano fueron aprobadas posteriormente durante el transcurso de la Revolución Francesa. La Declaración de 1793 tuvo un carácter más democrático (defendía el derecho a la sublevación frente a la tiranía y prohibía la esclavitud) y precedió a la Constitución de 1793. La Declaración de 1795 fue más próxima a la de 1789.

La Declaración tuvo una gran repercusión en España y en la América española y fue uno de los elementos fundamentales que estimularon la implantación de las nuevas ideas.Como se dijo antes, la Declaración no obtuvo directamente sus consecuencias ya que no fue aceptada por el rey. Pero poco a poco fue llevando al pueblo francés a un tipo de gobierno cada vez más cercano a la democracia.La Declaración ayudó también a la difusión y propagación de las nuevas ideas (forma de pensamiento nacida en el siglo XVII que pretendía un mejoramiento de la Humanidad guiada por la Razón Iluminada y se basaba, entre otros, en los siguientes ideales como metas de gobierno: soberanía popular, igualdad social, libertad personal, garantía de justicia y tolerancia religiosa). Esta influencia, sumada a otros acontecimientos, produjo que en algunas colonias españolas americanas surgiera la idea de independización, tal es el caso del Virreinato del Río de la Plata.

Aunque su verdadera aplicación tardó bastante tiempo se puede decir que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue muy beneficiosa para Francia, el resto de Europa y toda América.

4. Nacionalización de los bienes de la Iglesia

Los problemas financieros que soportaba Francia llevaron a la nacionalización de los bienes del clero. La medida fue propuesta a la Asamblea Constituyente por Telleyrand, obispo de Autun: incautar los bienes eclesiásticos y proclamarlos bienes nacionales. Con su venta se pensaba resolver los problemas económicos del Estado.Los servicios públicos a cargo de la Iglesia pasarían a manos del Estado; los sacerdotes recibirían un sueldo del gobierno, como cualquier otro funcionario.La venta de los bienes nacionalizados comenzó en marzo de 1790: se transfirieron una gran cantidad de tierras, que fueron compradas por burgueses y campesinos acomodados. De esta manera se aseguraba también la fidelidad de esos grupos a la revolución.Otras medidas de la Asamblea desataron un grave conflicto: la abolición de las órdenes religiosas y la "constitución civil del clero", votada el 12 de julio de 1790.Esta última medida reorganizó al clero secular: modificó los límites de las diócesis y estableció la elección popular de los obispos, como ocurría con los otros funcionarios, además de otras reformas.El Papa rechazó la constitución civil del clero y condenó como impía la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En estas decisiones influyeron razones políticas, además de las religiosas: algunas potencias católicas, en especial España, alentaron la oposición del Papa a la Francia revolucionaria.La reforma eclesiástica creó una iglesia nacional francesa, separada del papado y desencadenó un conflicto religioso que resultó muy favorable a los contrarrevolucionarios.El 27 de noviembre de 1790 la Asamblea exigió a los sacerdotes que prestaran juramento

Fernando Amosa. 73

Page 74: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

de fidelidad a la constitución del reino (incluyendo la constitución civil del clero, que la integraba). Sólo siete obispos juraron; entre los sacerdotes surgieron dos bandos, aproximadamente iguales en número, aunque desigualmente distribuidos: los juramentados o constitucionales fueron mayoría en el sudeste del país; los refractarios en el oeste.

Los curas refractarios se sumaron a la contrarrevolución. Su tradicional influencia sobre la población campesina hizo de ellos un enemigo peligroso. Fue una buena decisión la nacionalización de los bienes de la Iglesia, ya que de esa manera se solucionó gran parte del problema económico de Francia, sobre todo de las clases sociales más pobres. También fue acertada la decisión del pago de sueldos a los sacerdotes ya que así la Iglesia no tendría privilegios con respecto a los otros funcionarios del gobierno. Con respecto a la creación de la Iglesia Nacional Francesa, no fue buena, ya que provocó hechos que no fueron beneficiosos para la religión católica, como luego ocurriría después, que Robespierre implantaría el culto a la diosa Razón y al Ser Supremo, forma de religión relativamente alejada del cristianismo.

5. Conclusión

La Revolución Francesa tuvo una gran cantidad de consecuencias, grandes (como las vistas en el desarrollo) o de menor relevancia (como la implementación de un sistema de pesos y medidas uniforme en toda Francia).Los resultados de la Revolución fueron en general buenos, salvo los que provocaron la separación de la Iglesia Católica francesa. La mayoría de estas consecuencias provocó mejoras en los sistemas sociales, políticos y económicos de Francia. Por eso, haciendo un balance, se puede decir que la Revolución Francesa fue muy beneficiosa para Francia.Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de motor ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las claves de la democracia.

6. Documentos

Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del CiudadanoLos representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente a todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin que los actos del poder legislativo y los del poder ejecutivo, pudiendo ser a cada momento comparados con el objeto de toda institución política, sean más respetados; a fin de que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas en la sucesiva sobre principios incontestables, concurran siempre al sostenimiento de la Constitución y a la felicidad general:En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano".Artículo 1º - Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. Artículo 2º - El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos

Fernando Amosa. 74

Page 75: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

naturales o imprescindibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.Artículo 3º - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación; ningún grupo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.Artículo 4º - La libertad consiste en poder hacer lo que no perjudique a otro. Así el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene más límites que los que aseguren a los demás miembros de la sociedad el goce de esos mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados por la ley.Artículo 5º - La ley sólo tiene el derecho de prohibir las acciones perjudiciales a la sociedad. Todo lo que no está prohibido por la ley, no puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no manda.Artículo 6º - La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho de concurrir personalmente, o por medio de representantes a su formación. Debe ser igual para todos, tanto en la protección como en el castigo. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, e igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos según su capacidad, y sin otra distinción que sus virtudes y sus conocimientos.Artículo 7º - Nadie puede ser acusado, preso no detenido, sino en los casos determinados por la ley, y según las formas por ella prescriptas. Los que soliciten, despachen, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias, serán castigados, pero todo ciudadano citado o preso en virtud de la ley, debe obedecer al instante, haciéndose culpable en caso de resistencia.Artículo 8º - La ley no debe establecer más penas que las estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida o promulgada con anterioridad al delito, y legalmente aplicada.Artículo 9º - Siendo considerado como inocente todo hombre hasta tanto no haya sido declarado culpable, si se juzgaindispensable detenerle, será severamente reprimido por la ley todo rigor que no sea absolutamente necesario para asegurarse de su persona.Artículo 10º - Nadie puede ser molestado por sus opiniones incluso las religiosas, con tal que su manifestación no altere el orden público establecido por la ley.Artículo 11º - La libre emisión del pensamiento y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre. Todo ciudadano puede, pues, hablar, escribir, imprimir libremente, pero es responsable del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.Artículo 12º - La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza pública. Esta fuerza está, pues, instituida para beneficio de todos, y no para la utilidad particular de aquellos a quienes está confiada.Artículo 13º - Para la conservación de la fuerza pública, y para los gastos de administración, es indispensable la contribución común que debe ser repartida entre los ciudadanos en razón de sus medios.Artículo 14º - Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar por sí mismos o por medio de sus representantes la necesidad de la contribución pública, de consentirla libremente, de vigilar su empleo y de determinar su cuota, su reparto, su recaudación y su duración.Artículo 15º - La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.Artículo 16º - Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes determinada, carece de constitución.Artículo 17º - Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser

Fernando Amosa. 75

Page 76: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

privado de ella, sino cuando la utilidad pública legalmente comprobada, lo exija evidentemente, y bajo la condición de una justa y previa indemnización.

BREVES REFERENCIAS AL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA:1) Inglaterra necesitaba comerciar pero perdió las colonias de América del Norte y Bonaparte le estaba cerrando los puertos europeos. Los ingleses salen desesperadamente a buscar materias primas y mercados en donde vender su producción industrial. Llegan a Buenos Aires en 1806 e invaden. Como son derrotados, un tiempo después vuelven e invaden por segunda vez en 1807. Otra vez son vencidos.2) En los criollos de Buenos Aires que pudieron tener cierto nivel de educación "prenden" las Nuevas Ideas y los ejemplos de las colonias inglesas y la Revolución Francesa; algunos quieren imitarlos formando Juntas como en España...

REVOLUCION INDUSTRIAL:

Inglaterra continuaba con el comercio algodonero imponiendo los tejidos en el continente y en América.Debido a la gran demanda de la burguesía inglesa y española surgen poblados especializados en trabajar la lana en Inglaterra.Se establece la competencia entre, los productores que buscan abaratar la producción (gastos), debido a esto el ingenio humano, la técnica y el capital se unen para obtener el perfeccionamiento industrial.Este fenómeno de industrialización acelerada se inicia en Gran bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII con el invento de Hames Wattt de una maquina a vapor que es el resultado de experimento especializados en el tema, esto es el punto de partida de la etapa industrial.Esta maquina tuvo influencia decisiva tanto en el comercio como en las comunicaciones y dio nacimiento al ferrocarril y a la navegación a vapor gracias a la cual se impulso entre

Fernando Amosa. 76

Page 77: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

otras cosas el colonialismo. Aunque Europa estaba arruinada seguía creyendo que la base de la riqueza estaba dada por la libertad de comercio, pero no hacia la distinción entre la libertad del individuo y la libertad de las naciones.Poco a poco aparece como enemigo de Inglaterra con Pitt como legitimo representante Napoleón quien no quería que Francia cayera bajo el dominio económico británico. Su estrategia se baso en unificar Europa para limitar el comercia de mercaderías inglesas y lo logro mediante la imposición en sus fuerzas militares.A consecuencia del bloqueo continental para el comercio ingles, Inglaterra no podía ubicar su enorme producción manufacturada, de allí la necesidad de conquistar Hispanoamérica. El resultado de todo esto es el comienzo de la era del maquinismo.

COSECUENCIAS DE LA INDUSTRIALISACION: decae el taller familiar sustituido por la fabrica, el artesano se transforma en obrero y la maquina produce con el trabajo de un obrero lo que producían cien. Aparece así el proletariado urbano con todas sus consecuencias, una de ellas es el aumento de la población urbana en detrimento de la rural.

LIBERALISMO:

Movimiento ideológico del siglo XVIII, producto consecuente de la propia cultura europea que tiene sus orígenes en el racionalismo y lo acompaña la parición de la burguesa y la concepción de que el estado es un ente organizador pero no interventor y defiende al capitalismo; el liberalismo propicia en el aspecto económico la libre competencia y en el aspecto político la soberanía popular (gobierno representativo basado en la subdivisión de poderes).

Iluminismo:

La ideología: razón: su carácter alineo la vida política, espiritual y economía de la época. Fue el marcado siglo de las luces, se desarrollo un movimiento filosófico natural que recibió el nombre de iluminismo o ilustración, sus ideas ronda en el poder de la razón para superar todos los problemas de la vida humana, la razón era la única facultad capaz de iluminar el pensamiento de los hombres

Utilitarismo:

Este movimiento buscaba una reforma social política y económica para una sociedad que fabricaría las obras de la razón y de la ley. El principio que gobernó la moral y la legislación era la utilidad, de allí el nombre de este movimiento.

COLONIAS BRITANICAS EN AMERICA:

Fernando Amosa. 77

Page 78: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

1ra.- LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS INGLESAS DE AMÉRICA DEL NORTE:Inglaterra tenía en América del norte 13 colonias sobre el Océano Atlántico. Allí conseguían materias primas baratas y vendían su producción industrial. Algunas de las colonias eran Nueva York, Pennsylvania, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, etc.

Los españoles fueron los primeros que arribaron a norte América, en la zona de California, los ingleses se asentaron allí, los españoles no aprovecharon este sector porque le quedaba a tras mano.Los ingleses establecieron un comercio de trueque con los indios, los indígenas estaban en una situación de desventaja con los blancos a los cuales lo rechazan y despreciaban. Los colonizadores sentían curiosidad por esas tierras vírgenes, los naturales fueron perdiendo su espacio vital siendo desplazados por los ingleses, no resistieron la invasión y los ingleses se adueñaron de las tierras.A diferencia de España y Francia, que intentaron convertir a los indios en cristianos, los ingleses los fueron exterminando sin piedad.Las colonias en Norteamérica formaron verdaderas sociedades comerciales a las cuales se confío la obra de colonización.En 1634 la corono coloca gobernadores en Norteamérica, una inmigración inglesa se produjo.Inglaterra permitió que las colonias fueran formándose y fructificándose, sin exigir resarcimiento económico.El grupo del sur estaba a favor de la esclavitud del negro, lo contrario que el grupo del norte, el sector del norte estaba poblado por granjeros, la población del centro se dedicaba a la actividad mercantil.

Fernando Amosa. 78

Page 79: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Había 13 colonias que actuaban individualmente pero se mantenían unidas por el estilo de vida ingles y por al misión colonial que compartían.El régimen del parlamento en el S. XVIII era el mercantilismo, los mercaderes ingleses exigían el monopolio, las colonias suministraban materias primas a Inglaterra y comprarían manufacturas, vivirán y trabajaran solo para la metrópolis, esta disposición les impedía continuar administrándose libremente.La deuda inglesas había aumentado y se quiso que las colonias norteamericanas participaran en la carga de las deudas, la metrópolis dispuso nuevos impuestos, estos generaron conflictos en Norteamérica. La metrópolis reclamaba sus derechos de soberanía y el parlamento sus derechos para imponer impuestos y aduana, los norteamericanos decían que no habían elegido al parlamento por eso lo cuestionaban y pedían la libertad.Las colonias habían alcanzado un gran desarrollo y madurez y pedían ser libres, además contaban con el apoyo de Francia.En Boston estallo la guerra civil por los derechos aduaneros del te, este periodo se caracterizo por las matanzas, perversidades, ejecuciones, etc., al presidente de las colonias le fue llevada la corona rea, la partió en doce pedazos iguales que entrego a los representantes de las doce provincias como símbolo de su poder soberano.Inglaterra acepto el rumbo de las cosas y envío fuerzas militares, las colonias crearon su ejercito, organizaron un gobierno central y se dieron una constitución, derechos humanos y del ciudadano, que contenía una garantía de mínimos derechos democráticos, esta se ha convertido en la Biblia de la libertad, conquisto a Europa y de allí al mundo entero.El 4 de julio de 1776 se declara la independencia de E.E.U.U al decir que son colonias unidas y deben ser por derecho estados libres e independientes, contaban con la ayuda francesa y sobre todo con la figura de Washington, maestro de la tenacidad de gran formación espiritual, una mezcla de soldado y terrateniente, y muy orgulloso de la independencia, jamas ACEPTO RETRIBUCION POR los cargos, fue acompañado por jeferson y Franklin, a este ultimo se le debe la alianza con Francia.En la historia moderna esta fue la primer derrota de gran bretaña, el error fue mandar tropas encamadas y de pocos hombres, por lo cual al perder una batalla los soldados no se recuperaban, debieron haber poblado la tierras de soldados.Washington fue el primer presidente de tendencias conservadoras, y manejo el país dispuesta a hacer lo que se debe y a sometiese a la voluntad de la nación.El nacimiento de EE.UU. es la obra maestra de la ilustración europea de origen ingles, Inglaterra era la madre de la idea de revolución pero esta misma se le volvía en contra, por primera vez surge un estado extra europeo.

Punto 14 : Crisis del régimen Hispánico:

Pese que con Carlos V y Felipe II se consolidaba la unidad interna de España estos se caracterizaban por ser monarcas débiles e incapaces que se rodeaban de favoritos y el poder quedaba generalmente en manos de otros. España debía afrontar graves conflictos entre ellos el trato de independencia de los países bajos, las sucesivas guerras los problemas que provoca el éxodo a las colonias, de esta manera con Felipe II se entra en una decadencia insostenible.Por otra parte Francia y Alemania Asomaban como grandes potencias, quebrando la hegemonía y el monopolio hispano en occidente, otra causa de su decadencia fue el mal

Fernando Amosa. 79

Page 80: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

uso de los metales de América, que en lugar de ser utilizados para fortalecer su propia economía era usado para el pago de las importaciones, por o que se produjo el agotamiento de las minas Americanas.

Centralización Borbónica:

Las reformas Borbónicas que incluye la creación del Río de La Plata (real cédula del 8 de Agosto de 1776) , el reglamento del libre comercio, las leyes del nuevo código, la creación del consulado de Bs. As. De 1794, esto da origen a la centralización del poder que da una acción mas directa al monarca en la administración del estado.

Pensamiento ilustrado español:

La minoría ilustrada era el conjunto de hombres que rodeaban al monarca, cuyo pensamiento y obra se conoce como el despotismo ilustrado, en razón de que para ellos el poder real debía ser robustecida hasta el extremo de posibilitar la aplicación de las sustanciales reformas proyectadas.

Fernando Amosa. 80

Page 81: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Propuesta del Conde de Aranda:

Aranda tenía la preocupación y el temor de que se desmembrase la monarquía española con la perdida de América, además sentía la necesidad de una reforma en el imperio por lo que le propuso a Carlos III en 1783 la formación en el nuevo mundo de tres reinos independientes unidos por un pacto de Familia.

Punto 15: Alianza entre España y Francia: Tratado de Fontaneblu

Alentado por el Triunfo de Austerlich (2 del 12 de 1805), Napoleón se siente el dueño de Europa y le quiere imponer al rey de Prusia que le responde con la guerra luego de vencerlo el 14 de octubre de 1806 reduce a sus enemigos del continente a aceptarle la paz de Tilsit el 8 de julio de 1807.La hegemonía a occidente de Niemen y a oriente de Paris, y tanto Rusia como Prusia, Austria y los nuevos reinos germánicos (Era rey su hermano Jeronimo), estos aceptaran el bloqueo continental contra las mercaderías inglesas. Se dice que existían arts. secretos en los que Napoleón se reservaba actuar contra Portugal y España, Portugal era aliado de Inglaterra y no obedecía el bloqueo, y contra España porque Godoy el primer ministro español y favorito de la reina había adoptado una conducta dubitativa con respecto a las guerras que Napoleón llevaba en Europa, que se dejo convencer por las dádivas del embajador Ruso (Conde Strogof) para sumarse a los enemigos de Francia.El 27 de Octubre Napoleón concluye con España el tratado de Fontaneblu, aparentemente para repartirse Portugal, pero en realidad era utilizado por Napoleón para quedarse con la Península. Napoleón argumentaba que iba a pasar por España para invadir Portugal pero en realidad sus tropas se instalaron en España.

Invasión a Portugal:

La invasión se realiza a través de las tropas Españolas de Garrafa o Ganafa (no se entendía la letra que nombre esta escrito)que eran mayores que las Francesas dirigidas por el Mariscal Junot, se inicia el 19 de Noviembre y culmina con la entrada del cuerpo Francés, el de Junot, que se establece en Lisboa el 28 de Noviembre sin lucha alguna (El rey fue llevado a Brasil por los ingleses).

Instalación de tropas Francesas en España:

Se produce en noviembre de 1807, luego que el primer cuerpo francés (el de Junot)se instalara en Portugal, en Lisboa, entran otras tropas que muestran las claras intenciones de Napoleón. Dupont se instalo en Valladolid, el 9 de enero Maney se instalo en Burgos, el 16 de Febrero Dormaquac en Pamplona y el 28 de Febrero Duhesue en Barcelona. Son 100.000los franceses que hay en España bajo el comando superior del cuñado de Napoleón, Joaquín Murat, duque de Berg.

Incumplimiento del Tratado:

Fernando Amosa. 81

Page 82: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Ocupando el norte de España, en el invierno de 108, Napoleón hace saber a Godoy, que por la dubitativa conducta de España en la batalla de Jena (Se argumentaba que España no era del todo fiel a Francia y no respetaba el tratado ya que tenia cierta relación con Rusia),no cumpliría el tratado de Fontaneblu y Portugal quedaría bajo el control de Francia.

Las exigencias de Napoleón:

Napoleón exige también el casamiento de una sobrina suya con Fernando y la libre entrada de las mercaderías Francesas a los puertos Hispanoamericanos, Godoy y Carlos IV (rey de España) ante la debilidad en la que se encontraban aceptan cualquier cosa pero los acontecimientos se precipitaron y no llegaron a cumplirse.

Conflictos en la Corte Hispana:

Mientras los Franceses ocupaban el Norte de España se desenvuelve en el Escorial una oscura intriga contra el príncipe Fernando heredero al trono, que suma un motivo mas a la ansiedad del pueblo español.La enemistad de Fernando hacia Godoy era publica, en parte por las relaciones del príncipe de la paz (Godoy) con la reina María Luisa, y el sometimiento en que tenia al excesivamente bondadoso Carlos IV, y también porque había empezado en la corte un partido anti francés del cual era líder Fernando y estaban en contra de Godoy porque a este había quienes lo llamaban el afrancesado.

El Fernanadismo:

El motín de Aranjuez:

La familia real y Godoy pasaban la temporada de primavera en el palacio de Aranjuez, la ocupación Francesa era notoria y esto establecía un clima de miedo y dudas especialmente en el pueblo. Para calmar los ánimos y al pueblo, Carlos IV da un manifiesto desde Aranjuez el 16 de marzo, explicando que el ejercito de Napoleón esta en el reino español con las mas pacificas y amistosas intenciones.La note del 17 de Marzo estalló el llamado motín de Aranjuez, este echo accidental dará origen al tumulto, corrían rumores del asesinato de Fernando, de una entrega total de Godoy a los Franceses, de un confiscamiento de los reyes, etc. La noche del 17 de marzo el pueblo se manifiesta y pide la renuncia de Godoy, a la mañana siguiente la multitud quiere matarlo, Carlos IV pide a su hijo Fernando que lo salve de la multitud, hasta el mismo Godoy se arrastra a los pies de Fernando, este le salva la vida a Godoy, quedando este ultimo destituido y aprisionado. Carlos IV sin el apoyo de Godoy nombra a su hijo Fernando rey y se conoce como Fernando VII España celebra este acontecimiento, para el pueblo, el deseado (Fernando), implicaba una esperanza de Salvación y para Napoleón implicaba la ausencia en España de aliados (ya que no estaban o no ejercían influencias Carlos, La reina ni Godoy), por eso Napoleón se reúne en Burgos y luego en Ballona.

La entrevista de Ballona:

Fernando Amosa. 82

Page 83: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Apenas se entera Napoleón de el motín de Aranjuez manda sus tropas cerca de Madrid, y se dirige a España, para Napoleón el trono estaba bacante, pide una entrevista con Fernando a quien no ve como rey, esta se daría en Burgos, pero por miedo a la sublevación popular se realiza en Bayona.Hace llevar a Ballona (Napoleón) a Godoy, Carlos IV y a María LuisaNapoleón era el rector de Europa, y en medio de las disputas familiares le exige y logra que Fernando declare que el nombramiento que había echo su padre que nulo, Fernando firma el documento donde confirma la nulidad del nombramiento, y Carlos IV renuncia a la corona de España a favor de Napoleón, este le entregara la Corona a su hermano José Bonaparte, que en ese momento era rey de Nápoles, y el 27 de julio o junio este esta en Ballona donde le entregan la Corona.

La sublevación popular, la creación de la junta central gubernativa.

Para Fines de Abril llega la noticia a Madrid y el pueblo español inicia los levantamientos, el pueblo en clandestinidad se reunía en los ayuntamientos y cabildos, formaron una junta central gubernativa que trasladaron a Sevilla, desde allí gobernaban en nombre del cautivo Felipe VII, el pueblo mientras tanto luchaba contra los soldados franceses, que a pesar que eran soldados y los otros eran el pueblo el pueblo sabia manejarse en las calles angostas y además el pueblo luchaba con el corazón, para los franceses era muy difícil luchar entre las angostas calles. En la Batalla de Bailen hace su debut San Martín.

La alianza Anglo- española, el tratado de Enero de 1809

España se organizaba tras estas figuras en clandestinidad, y decide pedir apoyo a Inglaterra, con el cual firma el tratado Apocada Cannin, por el cual los ingleses le daban armas, municiones y dinero y los españoles debían abrir los puertos a los ingleses, aprovechándose de España Inglaterra quiere destrabar el bloqueo continental y también comerciar con las indias (recordemos que Inglaterra era un gran productor, debido a la rev. Industrial)

La real orden del 22 de Enero de 1809, sobre la participación de los reinos de india en la junta central, significación y trascendencia.

En la real orden de Enero de 1809 la junta dispone que los territorios ultramarinos españoles son verdaderos reinos y no factorías como lo son los territorios ultramarinos de otros países, y por eso dicen que estos reinos deben mandar representantes a la junta central, con esto lo que querían era conseguir hombres de América para pelear en España también debían mandar dinero y armas. Este echo tiene mucha significación y trascendencia ya que se le reconoce a los territorio ultramarinos la características de reinos y no de simples factorías.

La convocatoria a cortes constituyentes de mayo de 1809.

La desaparición de la junta central, creación del consejo de Regencias.

Fernando Amosa. 83

Page 84: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La política Portuguesa en el Río de la Plata ante la crisis española.

La reclamación de derechos de la infanta Carlota

Se quería que se colocara a la infanta Carlota Hermana de Fernando VII como regente del Plata por el temor de que las colonias hispanoamericanas son sometidas por Napoleón.La variantes del proyecto eran 3:

1. Convocación de Carlota ante la abdicación de su padre y cautiverio de su hermano2. Imposición de la infanta para lograr la independencia3. Imposición de la infanta a través de un protector Ingles.

Las sublevaciones de Chuquisaca y La paz en 1809

Chuquisaca: Querella entre autoridades son motivos del reconocimiento de la junta Central de Sevilla, a cuyo comisionado Gotyeneche la audiencia no le acato como tal, esta disputa reproducía los acontecimientos de Buenos Aires. La duplicidad de Goyeneche, que llevaba pliegos del Brasil ofreciendo el protectorado de la princesa Carlota, hizo posible una entrega del territorio a la dominación portuguesa. El 25 de mayo asume el mando la audiencia x vacancia había renunciado Pizarro, designando a Alvarez Thomas.

La Paz: El 16, de julio de 1809 la Dirección de Murillo fue una orientación para la total independencia. Renunciaron las autoridades y asumió el poder el cabildo, se instalo la primera Junta Ttitva, de carácter consultivo, se aprobó el primer plan de gobierno que determinaba organizar un sistema que remplazara al anterior, basado en derechos inalienable , derechos del pueblo, liquidación de antiguos privilegios y desigualdades, independiente del poder español. Se convocaría 1 congreso, 1 diputado por cada distrito con intervención de indios, el levantamiento fue reprimido los jefes fueron sometidos a castigos ejemplares y los cadáveres quedaron pendientes de las orcas durante días.

Punto 16: La invasión inglesa a Buenos Aires, origen de la aventura, efectos políticos e institucionales:

Expulsada de Norteamérica y con los mercados europeos cerrados a su manufactura Inglaterra decidió para salvarse recurrir a todos los medios posibles, entre los cuales figuraba la conquista por diplomacia o por arma de los mercados de América española como de otras colonias.Los ingleses se estaban dirigiendo a el cabo, (ya que esta le aseguraría la comunicación con indias), pero avistando de que en América podían conseguir oro y plata deciden entre Popham, Baird y Beresford dirigirse sin autorización de la autoridad Británica.En este momento el virrey era Sobremonte que enterado del ataque de las tropas Británicas, prepara a un grupo de hombres y se dirige a Montevideo porque supuso que los ingleses entrarían por allí, pero se entero que los británicos no iban a ingresar por Montevideo sino que lo harían por la isla de Flores, Arce general, había preparado a una

Fernando Amosa. 84

Page 85: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

agrupación de hombres para combatir pero viendo las pocas armas y equipamiento deciden rendirse frente a los ingleses, Sobremonte habla con Arce y decide retirarse hacia el interior.En esta circunstancia, en una celda del convento de Santo Domingo Liniers mantiene una secreta conversación con un fraile, Acababa de llegar a Bs. As. y Liniers quería lanzarse a la lucha para liberar a Buenos Aires, Liniers se dirige a la banda oriental donde se encuentra con el Brigadier Pascual Ruiz Huidobro, que también quería expulsar a los ingles de Buenos Aires. Llega Liniers a Montevideo y le ofrece sus servicios a Pascual Ruiz Huidobro y también se ofrecen paisanos para luchar.Beresford recibe la noticia de que las tropas de Liniers están reunidas en una chacra e inmediatamente se dirige a esta y en menos de 20 minutos es tomada.Beresford mientras estuvo a cargo del virreynato dispuso medidas liberales para ganarse a la población:

1. Mantener la dignidad y la propiedad privada2. Decretar la libertad de comercio3. Decretar la libertad de culto.

Beresford se da cuenta del ataque que planea Liniers y además la hostilidad del pueblo se hacia insostenible, las tropas estaban en peligro y no podían sostenerse mas tiempo en la plaza ante la imposibilidad de irse caminando por las grandes lluvia que habían convertido los caminos en ríos de barro decide irse al puerto y embarcarse con Popham.Ante la imposibilidad que le presentaba el pueblo luchando desde las azoteas y ejerciendo presión Popham se reúne en tierra con Beresford y comprenden que deben salvar su tropa decidiendo embarcar el 10 de agosto de 1806 ya abandonar la ciudad, sin embargo el pueblo no permite que los británicos logren su propósito, el 12 del mismo mes Liniers ha perdido el control de las operaciones de sus soldados lanzándose estos a aniquilar enemigos, conjuntamente con el pueblo que pelea a mano desnuda, por lo que Beresford comprende que ya no es posible la lucha y decide retirarse hacia el fuerte, donde luego las tropas y el pueblo exige a gritos que arroje la espada y que una bandera sea enarbolada sobre un baluarte.Los dos jefes (Liniers/ Beresford) se encuentran en la entrada de la fortaleza y luego de intercambiar pocas palabras, Liniers le comunica que las tropas deberán abandonar el fuerte y depositar sus armas al pie de la galería del cabildo (lo hace el mismo día). En ese momento el comodoro Popham emprende viaje hacia Montevideo, donde se reúne con el resto de su flota (pese a la derrota Popham no pierde las esperanzas porque sabe que navegan hacia el Río de La Plata nuevas fuerzas).Dos días después, la ciudad se congrego en cabildo abierto en la plaza mayor rechazando el regreso de Sobremonte. En tanto que dentro del cabildo, la Real Audiencia junto al obispo Lue y Riega tratan de impedir la destitución del virrey por Liniers, entendiendo que no se puede atropellar la autoridad del rey en la persona de su representante.Joaquín Campana y Pueyrredon, creen que el pueblo, para asegurar su defensa, es quien tiene la autoridad para decidir quien es su gobernante. Y ante el abandono de la Audiencia en el cabildo los restantes asambleístas nombran como jefe militar de la ciudad a Liniers siendo esto aceptado por la muchedumbre.

Fernando Amosa. 85

Page 86: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

“La importancia de este acto es que por primera vez se da el ejercicio de la soberanía del pueblo”.La cuestión Inglesa sin embargo no había terminado aquí, ya que Popham, permaneció con sus barcos bloqueando Montevideo hasta la llegada de los refuerzos. Liniers viendo esto prepara la defensa y crea un ejercito distinto al profesional, se formaban las tropas juntando a los miembros según su lugar de nacimiento o estrato social.

La segunda invasión inglesa:

La noticia de la suspensión de Sobremonte llego a Montevideo donde se creyó que Bs. As. Se había independizado de la Corona, ante esto los Ingleses ordenan a Bs. As. ponerse a las ordenes del rey británico. El 29 de junio llega una fragata española con pliegos donde se confirma como virrey interino Liniers.El 10 de mayo llega a Montevideo Whitelocke, juntando en Colonia un ejercito que superaba los dos mil hombres para operar contra Bs. As. , a partir del 1 de junio los ingleses comienzan a buscar lugar para cruzar el riachuelo ya que creen que Liniers los esperaría en el puente Galvez, llega a Miserere y derrotan a Liniers, las tropas inglesas comienzan a desplegar sus tropas por las calles, para esto los vecinos comienzan a armarse en las azoteas con objetos pesados y agua caliente, los ingleses comienzan a avanzar hacia la fortaleza, las columnas de los extremos cumplen sus objetivos pero las centrales fracasan por las intensa defensa de los vecinos, al llegar la note cesa el fuego, los invasores han perdido la mitad de sus efectivos, mientras que los criollos a pesar de las bajas habían triunfado.El 6 de junio se reúnen Liniers Álzaga y Grouer, allí se aceptan las bases de la Capitulación, dando un plazo de menos de diez día para el reembarco, y cuatro meses para la entrega de Montevideo. El 7 de julio de 1807 Murray firma la Capitulación en la que se destaca que América del Sur nunca seria conquistada por Inglaterra.

La asonada del 1 de enero de 1809:

En la mañana del primero de enero de 1809 el cabildo se reunió en cesión ordinaria a los efectos de proceder a la elección de los regidores entrantes para aquel periodo, en la plaza publica se encontraban varios cientos de parciales de Álzaga, civiles y militares de los batallones de gallegos, vizcainos y catalanes, reclamando a gritos la destitución del virrey y pidiendo la instalación de una junta de gobierno al estilo de España y de Montevideo, el cabildo designó allí a los nuevos regidores.El virrey Liniers estaba seguro de poder dominar la situación en cambio el cabildo tomo esta mesura del virrey como un signo de debilidad y llamo a un cabildo abierto.Comparecieron a este el obispo, los regidores entrantes, algunos jefes militares españoles y otros funcionarios (todos españoles), la resolución adoptada fue sacar de cargo al virrey y crear una junta de gobierno.Luego de esto, Liniers tiene una reunión con los emisarios del cabildo y una aparte con el jefe de regimiento de patricios Cornelio Saavedra, Liniers da a conocer su respuesta a la intimación del cabildo y dice que a fin de evitar males para la población esta dispuesto a renunciar (este era un plan de Liniers para ganar tiempo), Liniers empezó a redactar su renuncia ante miembros de la colectividad española y cuando todos los asistentes se prestaban a celebrar un triunfo fácil hicieron su entrada en el despacho los comandantes

Fernando Amosa. 86

Page 87: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

y oficiales de las tropas criollas al mando de Saavedra. Así triunfa Liniers y por resolución de este Álzaga, Esteban Villanueva, Francisco Neira y otros fueron reducidos a prisión y trasladados a Carmen de Patagones.Para nosotros el primero de enero de 1809 abre paso a la revolución emancipadora.

La apertura del puerto:

La finanzas en 18089: En 1809 el litoral exportaba cueros a Europa, cuyo la Rioja y Catamarca, producían vinos y alcoholes Mendoza producía harina y Tucumán algodón, pero a raíz de las invasiones inglesas los gastos fueron muchos y trajeron como consecuencia atrasos en los sueldos y falta de pagos a los proveedores, a esto se le suma el desorden administrativo de Liniers y el auge del contrabando.Belgrano, para esto, le aconseja a Liniers la apertura del puerto, para así tener una mejor recaudación aduanera.También en América, a través del tratado de Apodaca Cannin, los puertos se abrirían a las producciones inglesas y por ende el puerto comenzó a llenarse de buques ingleses, para esto el 11 de Febrero de 1809 Cisneros fue nombrado virrey de Buenos Aires, este tenia un contacto con la junta de Sevilla, por lo cual conocía este tratado.El 16 de Agosto Dilon y Thwaites piden a Cisneros que les permitan bajar y vender las mercaderías, el Virrey sabia que si le concedía este permiso a este Buque, también lo tendría que hacer con los demás.Para esto el consulado a través de Yanez redacta un reglamento de libre comercio diciendo que se puede hacer lugar a la entrada de mercaderías Inglesas, siempre que se prohiba el ingreso de ropas echas, muebles, coches, etc. y al retorno seria por dos terceras partes en cuero al pelo y la otra en demás frutos del país.Para esto el Cabildo se pronunciaba igual que el consulado y agrega que no se introducirán géneros que perjudiquen a los productos del país como ropas echas, coches, muebles, etc., a los que le cobraran un derecho de circulo (impuesto de introducción extranjera de España a América) que consistía entre el 18 y 20 % .Desde España Fernández de Agüero, en nombre de dos comerciantes de Cádiz dice que si se permite el comercio con extranjeros aun en forma limitada por el consulado se consumaría la ruina del comercio nacional.

La opinión de los hacendados y los labradores: José de la Rosa en nombre de un grupo de hacendados y labradores pidió la vista del expediente, en la cual el 6 de Octubre presenta un escrito que tiene dos partes, una política y otra económica. En la primera se detiene la necesidad de allanarse a las pretensiones inglesas, es decir al libre comercio para así salir e los apuros económicos, y la segunda parte trata de ridiculizar los escritos de Llanez y Agüero, diciendo que los productos extranjeros no afectan la economía del estado.Para esto el 2 de Noviembre se reúne la junta consultiva citada por el virrey para dar forma al reglamento a dictarse, entre los mas destacados se encontraban, Contadores de la real audiencia, el regente, y representando a los hacendados Castelli y Las Heras.El 6 de Noviembre se dicta el reglamento de libre comercio en la cual se aceptaba la introducción de mercaderías extranjeras, bajo las siguientes condiciones:No habría prohibiciones en manufacturas, los consignatarios serian comerciantes y españoles, tendrán un recargo del 12 % “ los artefactos y efectos groseros que

Fernando Amosa. 87

Page 88: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

perjudiquen al país”, se prohibirán los aceites, vinos, vinagres y aguardientes extranjeros, se cobraría los derechos de circulo y se prohibía la extracción de oro plata amonedados y en pastas.

Bolilla VI – Punto 17)_ Las jornadas de mayo:

La caída de la Junta Central de Sevilla (órgano que gob. Desde Esp.) se llega a conocer en Bs. As. y se desata una fiebre revoluvolucionaria. Esta noticia llega en la fragata Juan Paris (1º en Montevideo); Belgrano, Castelli, Saavedra y Rodríguez Peña llegan a convocar el cabildo abierto el día 19 de mayo, para discutir el poder del virrey Cisneros, ya que el órgano que lo había nombrado no existía mas (la Junta). El 20 Cisneros presionado por lo que acontecía, y porque no tenía el apoyo militar (Saavedra era el comandante de los Patricios), da el visto bueno pata el cabildo abierto del 22. El cabildo repartió las invitaciones entre los vecinos (parte sana del vecindario por esto no fue popular) siendo 450 estas pero solo asisten 250 personas. Los Patricios digitaban la entrada al cabildo, el debate del día 22 lo abre el obispo Lue y Riega, diciendo: que mientras en España siguiera existiendo un pedazo de tierra que gobernara las Indias, estas seguirían estando bajo el poder de la corona. A esto contesta Castelli: diciendo que las Indias son un reino, que unido a los de mas forman parte de la Corona Española, y no que se depende de solo una porción de territorio. Villota objeta a Castelli diciendo: que si bien tiene razón, que América es un Reyno, en el que Cisneros es un Virrey y Bs. As. no podía dejar sin Virrey a todas las Indias. Paso que era abogado utiliza el DEVOTURIUM GESTUM, diciendo que un tercero ante la ausencia puede asumir la representación del otro y actuar, postulando que Bs. As. como mayor de los demás pueblos podía asumir esa representación y actuar. Cuando se procede con la votación la mayoría decide la separación de Cisneros del cargo, recayendo el poder transitoriamente en el cabildo, y que este conformara una junta. Con esas facultades el 24 forma una junta, llamada Efímera por su duración de un día, esto es porque Cisneros estaba a la cabeza de esta junta. El día 25 desaparece esa junta y la gente pide que se confeccione una nueva junta, la cual estuvo presidida por Cornelio Saavedra. Una vez instalada esta junta provisoria se inicia el camino de la revolución, ya que el corte definitivo con Esp. Se da seis años después, y en ese camino hay sectores mas y menos revolucionarios. A diferencia de Saavedra (era más moderado), M. Moreno y M. Belgrano tenían un gran ímpetu por el accionar revolucionario. Ese ímpetu se ve reflejado en el “ PLANO DE OPERACIONES” el cual se presupone que fue planeado por Belgrano y redactado por Moreno; este plan fue conocido recién en 1896, y encontrado por Madero, siendo remitido a Mitre por Piñedo. Este desato una gran polémica, no solo por su origen sino también por su tono revolucionario Jacobino. Las operaciones tenían medidas drásticas, se organizaba por un Preámbulo y nueve artículos.

Fernando Amosa. 88

Page 89: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

PREAMBULO: estaba destinado a las consideraciones generales y en el dice que en tiempo de revolución no caben las moderaciones, ha llegado el momento de poner acción y ejecución; solo importaban los objetivos, y no los medios empleados para lograrlos.1. Articulo 1º: esta dividido en 20 incisos y divide a la población en tres categorías:- Los AMIGOS de la causa: tratar de favorecerlos en todo lo posible.- Los ENEMIGOS de la causa: con ellos el gobierno dice que si es necesario acabar con ellos se lo hará, al primer síntoma de traición se los fusilaba.

- Los NEUTRALES ante la causa: se los tenia que vigilar de cerca, y tratar de ganarlos dándole empleos, negocios o sobornarlos.

2. Articulo 2º : También de veinte incisos, se refiere a los medios de sublevar la Banda Oriental y alcanzar el dominio de Montevideo.

3. Articulo 3º: dedicado a las relaciones con Esp. y a la necesidad de mantener una imagen externa de fernandismo.

4. Articulo 4º: se refiere a la conducta a seguir con Portugal y Gran Bretaña, la que será benéfica, protegiendo su comercio, preferirlos y tolerarlos para sofrenarlos mientras la revolución ganara terreno.

5. Articulo 5º : dividido en dos incisos, y referido al desempeño de los agentes dentro del ex_ virreinato.

6. Articulo 6º : las pautas o arbitrios para fomentar fondos públicos una vez dominado todo el Virreinato.

7. Articulo 7º : se refiere a las relaciones secretas de los agentes y enviados en Portugal. Concluye que la política antiportuguesa debía llevarse a cabo con conocimiento y dirección de Inglaterra.

8. Articulo 8º : continua con lo anterior, señalando los medios para reducir el potencial de Brasil.

9. Articulo 9º : se refiere a los medios para consolidar la Revolución una vez reconocida por Portugal e Inglaterra.

DE MAYO A DICIEMBRE:Surgen focos contra-revolucionarios: Córdoba. El Alto Perú. Montevideo. Paraguay

La junta por esto crea una fuerza militar de mil hombres a cargo de Ocampo y Balcarce.

Fernando Amosa. 89

Page 90: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

- CORDOBA: Liniers era esa fuerza contra-revolucionaria, junto al gobernador cordobés Gutiérrez. La junta decide tomarlos como prisioneros para luego matarlos, la fuerza militar enviada desde Bs. As. llega a Córdoba, los toma a ambos, pero Ocampo no se anima a fusilarlos y pide instrucciones nuevas; se lo reemplaza en el cargo por Balcarce, el que los fusila, saliendo solo vivo Castelli.

- ALTO PERU: El ejercito del norte se engrosa con gente del interior, pero se hace difícil sofocar la fuerza, lo que lleva muchos años e intentos.

- MONTEVIDEO : No reconoce a la junta de Bs. As., además le envían desde Esp. a un nuevo Virrey, F. Elio La junta envía una fuerza para sitiar Montevideo, al mando de Artigas y Rondo, lo que les lleva 4 años lograrlo (1814).

- PARAGUAY : Se opone a la junta, se envía otra fuerza a ordenes de Belgrano, el que no-tubo éxito y debe retornar luego de perder en Tacuarí. Igualmente Paraguay no fue un problema, ya que se aísla de todo esto por mucho tiempo.

La CAUSA, nació con una idea emancipadora y consolidadora, con el fin de la unificación intercontinental, la que no se pudo llevar a cabo.

La junta envía una circular (redactada por Moreno) por la cual se invitan a los demás pueblos del virreinato a elegir y enviar representantes a la capital, que conforme a su llegada se irían incorporando a la junta (se entiende que hubo un error de redacción por parte de Moreno, debido a que la intención era llamar a los representantes para formar el Congreso de Representación Nacional, pero al redactar los invita a unírseles). Saavedra se vale de ese error de Moreno y comienzan los conflictos entre estos. Luego comienzan a llegar los representantes liderados por Funes, pidiendo unirse a la junta.Moreno renuncia y se le encomienda una misión a Inglaterra, con el fin de comerciar, pero muere en altamar. Saavedra comienza a ganarse adeptos y prima un elemento moderado de la revolución.

Hay que remarcar que esto de revolución no tubo nada, solo fue un cambio en la forma de gob. Para que este no se disuelva, y las revoluciones acarrean cambios sociales, culturales, políticos, económicos, etc.

Bolilla VI- Punto 18): La emancipación hispanoamericana.

Fernando Amosa. 90

Page 91: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La sociedad se divide en tres estamentos:1. VECINOS: clase sana y adinerada que toma el gob. Para defender el orden.2. TEORIZANTES: trataban de quitarle el poder a los vecinos para implantar sus reformas liberales.3. EL PUEBLO: había sido dejado de lado.

Con la noticia de la caída de la Junta de Sevilla y la noticia llegada a América en 1810, en Venezuela, Nueva Granada y en Chile se producen levantamientos por parte de los vecinos, que deciden remplazar las autoridades españolas por juntas constituidas en su gran parte por criollos. Todas estas revoluciones tienen en común en que van a fracasar al deterse a discutir y pretender un grupo sobre otro, donde el problema era las opiniones de la forma en que se organizaría el Estado y el gobierno. Todas dejaron de lado el objetivo primordial, consolidar la expulsión del español y defender la soberanía territorial.

Revolución en Venezuela, en abril de 1810 llegan noticias de la situación en España por lo que el capitán general renuncia y se conforma una junta suprema en Caracas para la regencia de Guayana y Maracaibo, pero no las reconocen como soberanas. Se llama a un congreso general que en 1811 declaro la independencia de España, luego se divide por diferentes enfrentamientos ideológicos (federalistas, influencia de EE.UU. Y centralistas, influencia Francesa) este enfrentamiento entre el pueblo permitió que se reagruparan las tropas españolas que en 1812 ingresan a Caracas y ponen fin al movimiento revolucionario.

Revolución en Nueva Granada : Su virrey debe aceptar la conformación de un cabildo abierto y se instala una junta de gobierno. Pero en 1810 se llama a un congreso al que no concurren todos los de dicho virreynato. Debido al desorden generalizado en 1812 se reagrupan los españoles y hacen fracasar la iniciativa revolucionaria.

Revolución de Chile: Estalla en 1810 deponiendo al gobierno y entregando el mando a una junta gubernativa de 7 miembros. Aparecen 2 partidos uno violeta y José Carrera y otro moderado, entre estos se produjo una guerra civil. Ante esta peligrosa situación los patriotas que militaban en campos adversos se unieron aunque fueron derrotados en 1814.

A diferencia de las anteriores, la revolución acaecida en México se funda en la diferencia social, entre la mayoría explotada de aborígenes, y una minoría española que se enriquecía a expensas de los anteriores. Fueron dos sacerdotes los que levantaron las fuerzas: Idalgo, y luego de este ser fusilado llega Morelos levantando nuevamente la bandera revolucionaria; en 1814, en un congreso celebrado en Chilpancingo declara la independencia, la que dura hasta diciembre de 1815 en el año que fue derrotado por el virrey Venegas, y luego fusilado.

Mientras en Europa Napoleón al querer invadir Rusia, pierde rotundamente (1812) y comienza a perder fuerzas. Luego en 1813 con tal de evitar que los Esp. invadieran Francia, firma un tratado con Fernando VII (tratado de Balantime), donde el ultimo quedaría libre. Fernando regresa a su país en febrero de 1814, mientras Napoleón ya

Fernando Amosa. 91

Page 92: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

debilitado debe abdicar a favor de Luis XVIII, monarca que quedaría como titular del gob. Francés. Este gob. Lleva una política conciliadora con las potencias aliadas en la Santa Alianza o Congreso de Viena (hecha para derrotar a Napoleón, y tiene luego como objetivo restaurar las monarquías absolutistas desplazadas por los franceses). Napoleón se auto exilia en la isla Elva, mientras Luis sufría de problemas económicos, sociales y políticos, que hacen idealizar al pueblo francés de que debía regresar Napoleón. Todo esto llega a Bonaparte, y se le ocurre hacer una marcha triunfal hacia Paris; Luis y la Santa Alianza se enteran de todo eso y mandan a un nº importante de hombres para detenerlo, pero no pasa nada y además sus hombres se unen a Napoleón. Organiza un ejercito de 125.000 hombres para enfrentar a las fuerzas aliadas, y el 16 de junio de 1815 lo hacen en Waterlou, donde pierde el ejercito napoleónico, debiendo su líder renunciar, y luego será tomado como prisionero por los británicos, y morirá en la isla Santa Elena a causa de una ulcera.

La Santa Alianza comienza a restaurar las Monarquías desplazadas por los franceses, pero ya no serian absolutistas sino atemperadas debido a las ideas de República que llevaron estos. La S. Alianza era manejada por los ingleses, que en sus discursos decían que se buscaría la igualdad entre los países europeos, cosa que en la realidad no sucedía ya que esta se encontraba por encima de todas las demás. Como ya se ha nombrado Fernando VII había regresado a Esp., y al hacerlo se da cuenta de que en su ausencia se había dictado una constitución, manda a matar a sus autores despojando el liberalismo y pasa a ser de el mas querido al mas odiado. Quiso retomar los territorios americanos, pidiéndole ayuda a la S. Alianza, la que se niega ya que estaba manejada por los ingleses que tenían abierto el comercio con esas tierras, y se disculpan mintiendo y diciendo que la S.A se había formado para igualdad de los países europeos; por esto España busca recomponer su composición interna y manda a aplastar las revoluciones.

Punto 19: El constitucionalismo:

Es un ordenamiento jurídico de una sociedad política mediante una constitución escrita. Las primeras manifestaciones se dieron aquí el 22 de mayo de 1810, en la cual el pueblo asumió el ejercicio de la soberanía y con la primera junta se dieron los primeros actos constituyentes, que fueron la organización de un gob. Representativo, la división de poderes, el aveas corpus, el reglamento de 1811, las constituciones de 1819 y 1826, también a partir de allí los pactos interprovinciales para la unidad nacional que son los del Pilar de 1820 y del Cuadrilátero de 1822 y el de San Nicolás de 1822.El 25 de mayo de 1810 el poder vuelve al pueblo y se forma una junta. Existían dos corrientes, los Morenistas que decían que los hombres del interior debían formar un congreso aparte de la junta de Bs.As. los Saavedristas decían que la junta debía estar integrada por todos los hombres del interior

Mientras en América:

Fernando Amosa. 92

Page 93: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Con la llegada de los Diputados del interior liderados por Funes, se forma la Junta Grande, dándose un tinte moderado a la revolución y enfrentándose a los seguidores de Moreno que constituyen La Sociedad Patriótica, que pretendían dar un giro al accionar revolucionario (Saavedra apoya a los del interior) se da una asonada donde vencen los del int. Elio desde Montevideo exige a la junta a que se someta a su jurisdicción, y amenaza con pedir ayuda a la Corona Lusitana que se encontraba en R. de Janeiro. La junta grande alrededor de 1811 era ingobernable, no solo por su gran cantidad sino por los reveses sufridos por las tropas en el Alto Perú y en Paraguay; luego esta, dispone la creación de un poder ejecutivo (integrado por 3 miembros) y un poder legislativo (integrado por los integrantes de la junta), luego de esto se da el reglamento de 1811, y es la primera ves que se va hablar de la división de poderes.

P.L.: en su cabeza estaba Funes, este poder podía declarar la guerra, tratado de paz, de comercio, de negocios, etc.

P.E.: se encargaba de la defensa, de recaudar impuestos, y eran responsables de sus actos ante al junta conservadora (poder legislativos)

P.J.: sigue como antes.

En la organización política se le da el poder ejecutivo para su cumplimiento una copia del REGLAMENTO ORGANICO, el cual fue relevado al cabildo de buenos aires (inexplicablemente) que lo declaro nulo, ordenando disolver la junta Conservadora y debiendo regresar sus integrantes al interior.En reemplazo del reglamento orgánico, el poder ejecutivo y el cabildo dictan un estatuto en el cual se disponía: que sus integrantes duren año y medio en sus funciones renovándose la presidencia cada seis meses (P.E.).Este estatuto fue redactado por Rivadavia y consta de nueve artículos.Rivadavia va a ser quien respondiendo a los Ingleses firma un tratado de paz entre Triunvirato y Elio, dejándole soberanía a este ultimo en la banda oriental; mientras las fuerzas patrióticas sitiaban Montevideo acaudillados por Artigas, el cual tenia una concepción republicana e interpretaba que la voluntad del pueblo no acataba el tratado de paz. Lleva así a cabo un heroico éxodo con el fin de no quedar bajo los españoles. El litoral entiende que la aptitud de Buenos Aires es una desobediencia al accionar revolucionario. Artigas comienza a tener influencia mas allá de la B.O. donde sus ideas de igualdad, proteccionismo económico, división de poderes y defensa de lo nuestro ganó, no solo adeptos bajo el margen del río Uruguay sino también al Sur de Brasil. Los hombres de Bs. As. no lo entendían y lo combatían. El 8 de Octubre de 1812 había llegado al país San Martín, el cual lleva a una revolución contra Rivadavia ( los saca del gobierno, o sea primer golpe militar de la historias), sacándolo junto a su gente y frenando el accionar revolucionario. Este personaje junto a Albear y Chilavert llevan las premisas de la Logia Lautaro las que son: la independencia.

Fernando Amosa. 93

Page 94: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

l La logia Lautaro: la situación política en BS. AS. . se encrespa porque a empezado a gravitar esta logia , esta es una sociedad secreta organizada al modo de una logia masónica. Se transforma en un centro de intensa actividad política, sus objetivos son diferentes a lo de Rivadavia y a los de Pueyrredon que se encuentra entre los antiguos partidarios de Saavedra La constitución El 24 de octubre de 1812 se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, la que arranca el 31 de Enero de 1813 representados los pueblos del Interior por gente de Bs. As.. Las premisas de la Logia no se cumplen pero a efectos de la opinión publica se dictan leyes de menor importancia: se trata de abolir la esclavitud, pero a Transford no le convenía por el comercio y se pasa a LIBERTAD DE BIENTRES (los hijos de esclavos nacen libres); se abolía el mayorazgo, como los títulos de nobleza y los instrumento de tortura.

Hubo proyectos constitucionales, de origen federal, hubo dos y tenían su origen en la constitución americana donde el P.E. tenia mas fuerza que el P.L. los proyectos unitarios respondían a los orígenes Europeos donde se le daba mas fuerza al P.L. ya que se quería cortar el poder monarca .La Asamblea hacia de P.L. y el segundo Triunvirato de P. E. Entre los miembros dominantes de la Logia se decidió crear un p.e unipersonal, que va a recaer en el directorio, siendo este el que va a remitir misiones diplomáticas a fin de encontrar la paz entre Esp. y estas latitudes.

REGLAMENTO DE 1815:

Se convoca a un CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE en la provincia de Tucumán, al cual van todas las pvcs. a excepción de la liga de los pueblos libres( compuesta por la B.O., E. Rios, Corrientes, S. Fe y parte de Córdoba; esta liga abrazaba la causa federativa de la República, la división de poderes, etc. Artigas se encuentra luchando en la llamada guerra de 2 frentes, por un lado contra las invasiones de buenos Aires y por otra parte con los Portugueses que quieren acallar las ideas Republicanas emergentes de Artigas. El 9 julio de 1816 en Tucumán el Congreso allí reunido declara la independencia y remite una copia a Artigas para que proceda a su juramento, este lo rechaza en virtud de que alegó que ya la liga de los pueblos libres la había declarado anteriormente. El P.L.(congreso)luego de declarar la independencia se aboca a la tarea de organizar las formas de gobierno, gran parte de los diputados optaron por un sistema monárquico, como el que esta en boga en el mundo occidental. Bs. As. sede del P.E. y Tucumán sede del P.L. tenían el problema de la distancia que tornaba ingobernable la situación, por ello el congreso se traslada a Bs. As. en Mayo de 1817. A los Bonaerenses no les importo perder territorio con tal de que salga Artigas, así que dejaron la entrada de los portugueses en la B.O. Se comienza a buscar un monarca para este nuevo gobierno y entre muchos San Martín, Paso y Belgrano tenían esas tendencias monárquicas.

Fernando Amosa. 94

Page 95: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

CONSTITUCION DE 1819 Fue hora de una comisión formada por Bustamante, Paso, Saenz, Serrano y Sabaleta. Constaba con seis secciones divididas en capítulos, un apedice y un manifiesto al final de sus disposiciones.

1. Sección: se refería a la religión del estado, estableciendo la católica.2. Se refería al P.L. que seria bicamarista, es decir con una cámara de representantes y una cámara de senadores.

Cámara de representantes:Compuesta por diputados elegido uno por cada 25 mil habitantes o fracción que no bajara de los 16 mil; sus requisitos eran: 26 años como mínimo, fondo no menor a los 4 mil pesos, en su defecto arte, profesión u oficio útil. Duraban en sus cargos cuatro años renobandose por mitades al final de cada bieño.Entendía en: - materia de tasas, impuestos y contribuciones- podían acusar de oficio o a pedido de cualquier ciudadano a los miembros de los tres poderes, a los gobernadores, etc., por delitos de traición, infracción a la constitución y malversación de fondos.

Cámara de senadores:Compuesta por un senador por provincia, tres senadores militares, un obispo, tres eclesiásticos, uno por cada universidad y por el director de estado saliente. Sus requisitos eran: 30 años de edad como minimo; nueve de ciudadanía: fondo no menor a 8mil pesos o renta equivalente o profesión; duraban 12 años en el cargo, renovandoce por tres partes cada cuatro años. Estaba compuesto por ciudadanos distinguidos que pertenecían a la clase militar o eclesiástica. 3º-Seccion: Se refiere al P. E. A cargo del director de estado. Los requisitos eran: 35 años como mínimo; natural del territorio; ciudadano; la duración era de 5 años.

Atribuciones: - Jefe supremo de las fuerzas de mar y tierra.- Ejecutaba las leyes.- Celebraba tratados internacionales con la aprobación del senado.- Nombraba y destituía a los ministros.

4º- Sección: Poder Judicial: desempeñada por una alta corte de Justicia, compuesta por 7 jueces y 2 fiscales, designados por el director de Estado y con acuerdo del Senado. Requisitos: debían tener 40 años como mínimo y 8 años en la profesión de abogados.

Fernando Amosa. 95

Page 96: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Entendían en: causas concernientes a enviados y cónsules extranjeros, sobre limites y derechos contenciosos.

5º- Sección: Bajo el titulo de “ DECLARACION DE DERECHOS”, se dividía en dos capítulos:

- Sobre los derechos de la Nación, donde se establece expresamente que la soberanía reside en la Nación, quien la delega en los tres poderes.- Se refiere a los derechos de los particulares.

6º- Sección: hace referencia a las reformas hacia la Constitución, las que serian substanciadas en el Congreso, y no en convención aparte.

Fuera de la Sección 6º:

La Constitución nada dice sobre la forma de Estado.Su carácter es centralista, aristócrata y preparado para la instauración de una monarquía atemperada.

Esta Constitución de 1819 no tubo vigencia debido a que desconocía las verdaderas necesidades del momento.

Apéndice: Hace referencia en cuanto a los tratamientos, y también hacia los trajes ceremoniales.

Fernando Amosa. 96

Page 97: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La década del 20:

Quienes en Bs. As. tenían el poder creyeron que dadas las circunstancias en aquel momento la monarquía seria la mejor opción, querían quedar bien con la santa alianza (Inglaterra) es por eso que se dicto la constitución del 19. En este momento hay una misión diplomática. Gómez fue enviado a Francia para tramitar la llegada del duque de Orleans, pero este creyó que no era el momento y no quiere venir. Se le propone al conde De Luca (borbón) este acepta. Finalmente fracasa esto junto a la constitución que no es aceptada, solo la aceptan Salta, Buenos Aires y Tucumán. Las provincias del litoral (liga de los pueblos libres) se oponen a la constitución y a los planes del directorio y del congreso. Como sabemos Artigas se encontraba en la guerra de dos frentes. El directorio y el congreso habían realizado tratados de convivencia para favorecer la invasión a la bando oriental. Artigas cansado de esta situación avanza sobre Buenos Aires. Antes del enfrentamiento de los pueblos libres y buenos aires Artigas va intentar quebrar el frente occidental en buenos aires. Llegan versiones que se estaban preparando en España una expedición a los efectos de recuperar territorios perdidos (tropas de Fernando 7), por esto Pueyrredon (en su ultima etapa de gobierno) decide convocar a los dos ejércitos más grandes del país (el de los andes y el ejercito del norte) para que bajaran a buenos aires a concentrar fuerzas y hacer frente a las tropas españolas y también serian utilizadas para combatir a los hombres del litoral. San Martín trae al ejercito con la consigna de mediar este conflicto interno (problema del litoral y el directorio).Mientras tanto Viamonte y López van a firmar el armisticio de San Lorenzo, para ponerle fin a la guerra interna pero en realidad era para atacar a los pueblos libres, a San Martín cuando esta en San Luis le llega una carta de Pueyrredon, que se niega a la mediación diciendo que no podían intervenir en problemas internos (es decir no mataría a sus propios hermanos) por esto desobedece al directorio. San Martín Vuelve a Mendoza para luego ir a chile para completar la obra de la emancipación.Ante esta negación de San Martín, Pueyrredon que era mal visto renuncia a fines de 1818 y asume Rondo, este lleva una política similar a la anterior.El ejercito del norte se subleva en Arequíto a través de J. Paz, Bustos y Heredia, deciden no intervenir en una lucha interna, por ende se romper el advicticvio de San Lorenzo entre Viamonte y López.Cuando Rondo vuelve a convocar a San Martín, este ultimo renuncia a su cargo, y cuando los oficiales se enteran ellos mismos lo vuelven a elegir (a San Martín). Artigas cansado de luchar decide enviar a una parte del ejercito a Buenos Aires y enfrentar al directorio. Al frente de este ejercito venia como terratenientes Ramírez (Entre Ríos) y Estanislao López (santa fe), el 1 de febrero de 1820 sucede la batalla de CEPEDA en la cual triunfa la liga por los pueblos libres, quedando sepultadas las ideas monárquicas y pendiente la organización del país es decir si seria unitario o federal. La década comienza (1820) con un triunfo federal y culmina con el pacto federal, pero entre este periodo de 11 años se altercaron federales y unitarios (los del interior federales y los de buenos aires unitarios). Del triunfo de Cepéda donde pierde Rondo quedan al mando del ejercito federal Ramirez y López con tres instrucciones a cumplir: Buenos aires debe convertirse en provincia. Buenos aires debe declarar la guerra a Portugal.

Fernando Amosa. 97

Page 98: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Que se disuelva el congreso y el directorio y que ambos sean enjuiciados por traidores a la patria..

Se pide que elijan sus autoridades y Estanislao López dirige una nota en la que se le hace saber a l pueblo de buenos Aires que la guerra no era contra el pueblo sino contra las autoridades y que iban a dejarlos deliberar libremente. Se convoca a cabildo abierto, se eligen 12 representantes que van a constituir la primera junta de representantes, saliendo como primer gobernador Sarratiaga o Sarratea. El triunfo de la batalla de Cepéda dura poco ya que llega al campamento de pilar(donde están los federales) la noticia de que Artigas fue derrotado en tacuarembo por Portugal. Todo esto cambia la situación, ya que Buenos Aires logra con esto un triunfo político. Los hombres de Artigas en Bs.As. lo han traicionado, porque no todas sus instrucciones se cumple: cuando los federales logran que Bs. As. Disuelva el congreso y el directorio se realiza el 23 de febrero de 1820 el tratado de Pilar (consta de dos art. y es firmado entre Bs. As. Santa Fe y Entre Ríos). Lo que debió hacerse es un tratado entre Bs. As. y todos los pueblos libres.Ramírez ve llegado el momento de ocupar el lugar de Artigas aprovechando su derrota y por esto pacta en Pilar y no cumpliendo con la instrucción de Artigas, que es la declaración de guerra de Bs. As. a Portugal. El paso seguido es el enfrentamiento entre Artigas y Ramírez, ya que Artigas no acepta el tratado porque ha sido traicionado por sus hombres pero el quería seguir peleando. Se producen varias batallas pero Bs. As. lo ayuda a Ramírez, lo vencen a Artigas en la batalla de Avalos. Artigas muere en Paraguay. Tratado de Venegas: 24 de noviembre de 1820 surge del arreglo de López (amigo de Rosas que respaldo también a Rodríguez)con Bs. As., convoca a un congreso en Córdoba, aparece la figura de Bustos como mediador político; en el aspecto económico el mediador es Rosas. Conjuntamente al Tratado de Venegas se firma el Compromiso de San Nicolás: por el cual Rosas se hacia cargo de recoger entre os hacendados de Bs. As 25000 cabezas de ganado, que era la indemnización que se le hacia a López para cumplir el tratado.

El inicio del congreso de Córdoba:

El tratado de Venegas es el inicio del congreso de Córdoba. Los políticos con la derrota de Cepéda sacan frutos atomizando a E. Ríos y S. Fe. Sintiéndose defraudados entre ellos Ramírez y López. El congreso federativo era una reunión de pvcs. que quería darle mas apoyo a S. M para que termine su campaña emancipadora y quería reeditar el ejercito del Norte para que ataque Perú por Humahuaca y S. Martín por la cordillera.Los objetivos del congreso eran organizar el país con una tendencia federativa; colaborara a través de Bustos (amigo de san Martín) en el plan de tomar el alto perú desde dos francos, bajar desde los andes al perú y con el otro ejercito partir desde el territorio argentino hacia el alto Perú. Pero las provincias no tenían dinero suficiente para re organizar el ejercito, entonces san Martín envía un emisario (Gutiérrez de la fuente) al gobernador de buenos Aires (Martín Rodríguez). De la Fuente se entrevista con Rodríguez para tener el apoyo y recursos de la provincia pero este ultimo lo manda a

Fernando Amosa. 98

Page 99: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

entrevistarse con su ministro de Gobierno que era Rivadavia que había regresado hace poco de Europa y era una figura clave del partido unitario. Rivadavia no gozaba de mucha simpatía con San Martín ya que este lo había sacado del primer triunvirato, entonces se niega diciendo que Bs. As. no tenia los recursos debido al difícil de la guerra y que en ese momento se estaba pidiendo un empréstito a Gran Bretaña (Inglaterra cambia su economía de capitalismo comercial a financiero). En resumen la misión de S. Martín fracasa y no puede levar a cabo el plan de emancipación. San Martín al ver el negativo de su gobierno no renuncia sino que entrega el poder a Bolívar en la entrevista de Guayaquil.El ejercito de Bolívar entra triunfante en el Alto perú y se celebra en 1824 la ultima batalla (batalla de Ayacucho), perdiendo Argentina el alto perú y quedando esta provincia como independiente y se le da el nombre de Bolivia en honor a su libertador.En el congreso de Córdoba Rivadavia al percibir que este seria federativo va a utilizar todos los recursos posibles para hacerlo fracasar (lo boicotea). El congreso carecía de representatividad debido a que las provincias del norte no podían intervenir por razones económicas y sociales.Desde Bs. As. Rivadavia logra que las provincias del litoral, luego de la caída de los pueblos libres quedaran a merced de buenos aires y por lo tanto tampoco envía representantes. Santa FE, buenos aires, corrientes y entre Ríos, en 1822 firman el tratado del cuadrilátero con el que se comprometían a no concurrir al diminuto congreso de Córdoba, aquí claramente queda visto el boicot que se le hace al congreso y el fracaso del mismo, además acuerdan que cuando las provincias estuvieran en paz, volverían a convocar a nuevo congreso.En 1824 Buenos Aires convoca a congreso para la org. Del país en este momento ya había cesado en sus funciones Martín Rodríguez y es elegido en sus funciones Las Heras que era neutro (ni federal ni unitario). Mientras la Banda Orienta (1820 a 1824) estaba en manos de los portugueses por la batalla de tacuarembo. En 1821 Juan VI rey de Portugal, decide v9olver a Portugal, pero su hijo se queda en brasil en el trono y forma el Reino Cuasi independiente del Brasil (separación de hecho y no de derecho). En 1822 incorpora al imperio de brasil la banda oriental con el nombre de provincia Capitalina. Pero un grupo de orientales que siguen la líneas de Artigas quieren recuperar su territorio y devolverlo a las prov. unidas del Río de la plata, encabezados por Lavalleja y Oríbe, que en 1824 llegan a Buenos Aires y piden ayuda a rosas, Estanislao López y Dorrego y le piden ayuda armas y municiones para llevar a cabo la cruzada de los 33 orientales. Luego logran la adición de los hombres de la banda oriental (peleados con Artigas) y los 33 orientales toman fuerzas y empiezan a ganarle a brasil, llegan cerca de Montevideo y lo sitian a brasil y forman un gobierno paralelo integrado por Orientales y presidido por Lavalleja, en el congreso de Florida deciden reincorporarse a las prov. unidas del río de la plata.Cuando se inicia a fines de 1824 el congreso de florida estabamos en vísperas de una guerra con brasil y en 1825 Pedro I declara la guerra, el congreso reunido en Buenos Aires quiere organizar el país para poder enfrentar al imperio del Brasil por eso dicta su primera ley “la ley Fundamental”, esta ley tiene en proyecto 18 artículos que se reducen a 8, fue presentada por Acosta diputado correntino, y se sanciona en enero de 1825, es una ley de carácter federal, por eso este congreso cuando se inicia tiene carácter federal.

Fernando Amosa. 99

Page 100: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Artículos de la ley fundamental:

Art.1) Las prov. ratifican el pacto de unión sellado en 1816 (independencia), porque en el 16 no estaban todas la provincias.

Art. 2) El congreso se declara soberano y constituyente.

Art.3) Se establece el nombre del país “Prov. unidas del río de la plata”.

Art. 4) Hasta que se dicta la constitución las prov. se rigen por sus propias constituciones e instituciones (carácter federal).

Art. 5) Las provincias se reservan el derecho de aceptar la constitución que dicta el congreso (también se ve el carácter federativo).

Art. 6) Se crea hasta que se dicte la constitución nacional un poder ejecutivo nacional provisoria PARA ENFRENTAR LA GUERRA que recae en el gobierno de la provincia de buenos aires.

Art. 7) Se establece las atribuciones del poder ejecutivo nacional provisorio: declarar la guerra, hacer la paz, firmar tratados, nombrar embajadores, tienen manejo de las relaciones exteriores.Art. 8) El encargado del poder ejecutivo nacional debía comunicar a las provincias el texto de la ley para que fuera cumplida.

El congreso completa esta ley con la ley de consultas de 1825, que por medio de esta se consulta a las provincias para que se pronunciara sobre la forma de estado (a debatir en el congreso) y como se repartiría el poder (centralizado o cada provincia con su poder). Esta ley arrojo un resultado de 6 provincias por la forma federal, 4 por unitaria, 4 por lo que resolviera el congreso y 2 se van a abstener. A pesar de esto el congreso no dura un año. Los seguidores de Rivadavia (unitarios) empiezan a ver que la cosa se le iba de las manos empiezan a realizar estrategias y en noviembre de 1825 se dicta una ley por la que se duplicaba el numero de representantes. El congreso entra en receso y Rivadavia comienza a manejar de nuevo la política de buenos aires. En enero se vuelve a reunir el congreso y los diputados del interior no habían regresado a sus prov. por ende no podían venir a buenos aires, este ultimo pasa a tener mayoría de 18 diputados y las figuras federales como Moreno se encontraban en minoría.Aparece un proyecto del diputado Cordobés Bedoya que quería crear un P.E. permanente y los de Bs. As. dicen que ante la inminencia de la guerra del Brasil hay que crear un P.E. fuerte para mostrar solides; pero en realidad querían dejar la ley fundamental de lado.Los federales querían debatir el proyecto diciendo que ya había un P. E. Y que estaba la ley fundamental, pero debido a que los unitarios eran mas el proyecto se transforma en ley de presidencia, el 6/2/1826 se vota presidente a Rivadavia y argentina tiene su primer presidente sin C. N..

Fernando Amosa. 100

Page 101: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Rivadavia va a enviar al congreso el proyecto de Capitalización por el cual una parte del territorio de Bs. As. (Tigre hasta Barragán, era una zona ya poblada) pasa a ser territorio nacional. Esto le trae conflictos con Las Heras y Rivadavia disuelve al gob. Provincial.

En este ano 1826 se empieza a debatir la Cons. Nac. Y se llega a la conclusión de que debía sancionarse bajo la forma unitaria y también se produce un debate bajo la forma de estado. Los debates se dan en el art. 6 donde se regulaba el derecho a voto y el art. 7 donde se refiere a la forma de gobierno y estado. Art. 6: establece que todas aquellas personas que no pueden votar ej: analfabetos, menores de edad, dementes, etc. pero el debate se forma cuando se nombra a los criados o nietos, peones y soldados de línea. Participa en los debates Agüero (unitario) y Dorrego (federal). Los argumentos de los unitarios son que se les prohibía votar porque se encontraban bajo influencia de su patrón, Dorrego respondió con una pregunta ¿los empleados públicos pueden votar? ¿Que motivo hay para no dejar votar a los nombrados?, si los empleados públicos podían votar y estos estaban influenciados por el estado que tiene mas intereses que un particular. Dorrego dice que si se dejaría este art. votaría solo una pequeña parte de la población (capitalistas y comerciantes) pero no el pueblo.

Art. 7: se adoptaba un sistema de gobierno representativo y republicano, respecto a la forma de estado se veía consolidado la unidad de régimen (unitarios). El debate por este art. por una parte los unitarios dicen que esta forma de gobierno era porque las prov. no se encuentran preparadas para llevar adelante su propio gobierno (ej: no tenían abogados para integrar el poder judicial por ende no podían administrar justicia). Los federales dicen que no adoptar la forma federal llevaría a la ruina del país y además la realidad de las prov. demostraban que mal o bien estas se habían gobernado. También hay una postura intermedia donde se propone la conformación de grandes estados que surge de la unión de 2 o más prov. igualmente el art. queda igual. Esta cons. Preveía tres poderes: legislativo bicameral (diputados y senadores) se establecieron los requisitos para ser diputado, se tenia que tener 26 anos, 4000 pesos fuertes, un oficio, duraban 4 anos y renovándose cada dos. Atribuciones: iniciativa en la legislación contra impuesto. Acusar ante el senado al presidente y al vicepresidente e integrantes de la corte. Para ser senador se daban los siguientes requisitos: 8000 pesos fuertes. Tener 35 anos. Duran 9 anos renobandose por terceras partes cada tres anos, eran por cada provincia y dos por capital federal. El poder ejecutivo era ejercido por presidente y tenia para ejercerlo los mismos requisitos que el senador más el requisito de ser nativo.

El poder judicial estaba presidido por una corte de justicia con 9 miembros y dos fiscales.

En cuanto a los gobernadores de las provincias se establecida que iban a ser elegidos por el presidente al que le debían presentar los consejos de administración provincial.

Fernando Amosa. 101

Page 102: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Finalmente esta cons. Nac. Va a ser rechazada por las prov.

Mientras se producía el debate por la cons. Nac. En el interior a fines de 1825 va a empezar a actuar el ejercito presidencialista conformado por Rivadavia a la ordenes de Madrid también apoyado por Arenales el cual tenia ordenes de actuar en el interior del país con el objetivo de opacar a los gobiernos federales de las prov. del interior y poner en su lugar personas adeptas de Buenos Aires. Cumplidos estos objetivos la Madrid se apodera del gobierno de Tucumán y comienza una guerra entre el ejercito presidencialista y las tropas federales, finalmente va a ser derrotado por Quiróga en la batalla de Tala en octubre del 26 y también lo derrota finalmente en el rincón de Valladares. A su vez además de esta guerra interna las provincias unidas del río de la plata enfrentan un conflicto con brasil, el cual había declarado la guerra en diciembre del 25. Esta guerra se da en lo naval: los brasileños contaban con una escuadra más numerosa, brasil bloquea el puerto de buenos aires a su vez corsarios argentinos atacan el comercio en los puertos del sur del brasil (comercio de esclavos negros). En moral y veteranía se destacaban las fuerza del las provincia UNIDAS. El ejercito brasileño va estar integrados por mercenarios (holandeses, etc.). Por lo general las batallas más importantes son la terrestre de Ituzaingó en febrero del 27 (victoria argentina) y la batalla juncal y en el plano naval esta la batalla de Quilmes y juncal donde triunfa Arg. Hasta este momento era una guerra favorable para Arg. Aunque no estaba ganada, sin embargo hay una gran potencia perjudicada (Inglaterra), es por eso que se envía a Lord Ponsonbi, este tenia la misión de pasar por Río de Janeiro, luego por Bs. As. y debían tratar de que estos llegaren a un arreglo y ponerle fin a conflicto. La política de Inglaterra en el río de la plata era obtener independencia de la banda oriental y así regir la libre navegación del Río de La Plata, y que este sea un río internacional no interior, y para crear un pequeño estado que divida las dos potencias (brasil y las provincias unidas) Ponsonbi se entrevista con Brasil, estos quieren continuar la guerra viene a Bs. As. , va a ser recibido por Rivadavia, este acepta las condiciones puestas por Inglaterra y decide enviar una misión diplomática encabezada por Manuel Gracia y se va a dirigir así Río para concertar la paz. Se firma el convenio de paz en mayo del 27, pero cuando regresa García a Bs. As. y cuando es conocido el texto del mismo va a ser rechazado genera la reacción del pueblo y va a llevar a Rivadavia a desconocer este convenio sosteniendo que Gracia se había extralimitado en sus funciones.

Mientras tanto en el interior del país:

Las provincias luego de rechazar la C. N. De 1826, desconocen las autoridades nacionales (Rivadavia) y van a firmar alianzas entre ellas. Las primeras son las provincias de Del que: San Luis, Mendoza, San Juan que firman el pacto de Guanacache, por lo cual se comprometían a auxiliarse mutuamente contra las autoridades nacionales, y también respecto a la guerra con el Brasil (ayuda).Luego le sucede el resto de las provincias menos Catamarca y Tucumán que estaban en poder unitario, el resto son invitadas por Bustos (gobernador de Córdoba, líder federal) a conformar una alianza (mayo de 1827), similar al pacto de Guanacache, esta alianza se confirma y va a ser ofensiva y defensiva, que van a destruir las autoridades nacionales, rechazan la C.N. de 1826 y también se ponen de acuerdo en convocar al congreso al cual concurrirían todas las provincias (del acuerdo) y organizar el país bajo la forma federal.

Fernando Amosa. 102

Page 103: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Así legamos a mediados de 1827 a la caída de Rivadavia que renuncia el 30 de junio de 1827 y en cuanto a las causas de la renuncia, la gota que rebalsó el vaso fue el acuerdo de García con Brasil, otras de las causas fue el ejercito presidencialista, pretender sancionar una C.N. como la del 26 que era contraria a los sentimientos del pueblo del interior, el haber incumplido la ley fundamental, lo cual genera que a través del pacto de Huanacache, la liga de Gob. se desconozca y se baya en contra de las autoridades nacionales.Luego la renúncia de Rivadavia se dicta la ley del 3 de Julio que surge de un acuerdo entre Agüero y Dorrego, esta ley dice que se elegirá a un presidente provisorio el cual duraba en sus funciones hasta que se reuniese una convención nacional, la cual iba a elegir al presidente definitivo (tenia todas las facultades normales); una vez elegido el presidente definitivo se destituye al presidente provisorio, se dispone también que se restituiría la provincia de Bs. As. para que delibere sobre sus poderes políticos y sus instituciones. El presidente provisorio es V. López que asume el 9 de julio de 1827, teniendo una situación económica difícil debe llevar una política de reducción de gastos y conforme a la ley del 5 de julio se convoca a elecciones para integrar a la Junta de Representantes, el único partido que se presenta es el Partido Federal. Se conforma la junta de Representantes y esta elegirá a Dorrego como Gobernador de buenos Aires, López renuncia y buenos aires retira los diputados del congreso y este se declara disuelto como también las autoridades nacionales, la junta Bonaerenses tendrá el manejo de las relaciones exteriores (porque no había nacionales), cuando asume Dorrego es presionado para que apruebe el convenio García y Dorrego no acepta esta propuesta de Inglaterra, es mas, había establecido un plan en donde se enviaron comisionados a las provincias del interior por las cuales se solicitaba a las provincias que enviaran tropas para formar el ejercito, hasta llega a planear el secuestro del emperador de Brasil, sin embargo no puede hacer lo planeado, no había dinero para seguir la guerra, el único que tenia plata era el banco nacional, que estaba manejado por los ingleses, y obviamente no le iba a prestar dinero, por eso Dorrego se ve obligado a concretar la paz.En santa fe se había reunido la convención nacional de la liga de gobernadores, con sus respectivos representantes. Finalmente se firma el tratado de paz entre argentina y Brasil, este se firma en agosto de 1828 y su texto establece lo que quiere Inglaterra, porque ambos renuncian a la banda oriental, que se constituye como libre, además las tropas Argentinas y Brasileñas debían evacuar el territorio de la Banda Oriental y en el convenio decía que se iba a recurrir a un congreso para crear la C.N. para el nuevo estado y esta C.N. debía ser sometida a la consideración de Arg. y Brasil con el objeto de revisarla para ver que esta no tuviese normas que se opongan a la seguridad de sus respectivos estados y por ultimo establecía que en caso de que no fuese ratificado (el tratado de paz) las partes contratantes no podían reanudar las hostilidades (guerra), si no había un aviso previo con una anticipación de 6 meses con conocimiento de Inglaterra y por ultimo se garantizaba la libre navegación por el Río de La Plata por 15 años.

El 16 de Diciembre del 28 las tropas vuelven enojadas y buscan a Dorrego para sublevarse; Dorrego se escapa y se junta (enlista) con Rosas, le van a pedir ayuda a Estanislao López, pero son interceptados por el ejercito de Lavalle. Rosas alcanza a huir pero Dorrego es detenido, los unitarios piden el fusilamiento de este ultimo a Lavalle, que lo fusila. Antes de ser fusilado Dorrego escribe tres cartas, una a su mujer, una a su hija y

Fernando Amosa. 103

Page 104: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

otra a López (esas cartas son presentadas luego por la viuda de este para mostrar que los unitarios pedían eso, ya que Lavalle había sido tomado como el culpable). Luego Rosas se entrevista con López y desconocen la autoridad de gobierno de Lavalle como gobernador y nombran a Rosas para organizar las tropas. El año 1829 fue el índice de mortalidad mas alto que la tasa de nacimiento, se mataron alrededor de 4000 Federales en ocho meses.Rosas con su ejercito Sitia a Buenos Aires no dejando entrar alimentos, los patricios marchan hacia Montevideo. Lavalle (hermano de leche de Rosas) se entrevista con rosas para terminar el conflicto, la entrevista se realiza en Cañuelas y celebran el tratado de Cañuelas y ambas partes se piden de acuerdo en para la guerra, concluyeron que se llamaría a elecciones y se iba a dar una lista de unidad, es decir 50 % de Unitarios y 50 % de federales y el gobernador iba a ser Álzaga (no era ni unitario ni federal). Lavalle vuelve a buenos aires con el tratado y cuando llega se entera que el interior esta tomado por los unitarios y la lista de unidad que pactaron con Rosas no se usa y se pone una lista toda unitaria y se usa esta y es la que gana, entonces Rosas vuelve a sitiar Bs. As. y Lavalle sale nuevamente a juntarse con Rosas y celebran la Capitulación de Barracas, en la que se dispone la renuncia de Lavalle y la designación de Viamonte (imparcial) que luego debía llamar a elecciones, este tenia 2 caminos llamar a elecciones o restituir la sala de representantes (la que nombro a Dorrego en el 27), se restituye la sala de representantes y esta nombra Gobernador a Rosas con facultades extraordinarias (dictar leyes).Rosas era un estanciero del interior criado en la estancia Runson de López (Salado), se crío con aborígenes y produce con Dorrego los primeros saladeros. En su primer gob. trata de dar una org. a las provincias constituidas como verdaderos estados independientes viendo la amenaza que implicaba la línea unitaria del interior, toma contacto con las provincias del litoral para hacer una alianza contra el interior unitario (Páz). Estos querían invadir S. Fe. , se reúnen en San Nicolás Ferré , López, Rosas, porque paz amenazaba combatir las pvcias. Del Litoral. Rosas para conquistar a Ferré le encarga realizar un pacto liso y concreto para que se unan todos los federales. Durante todo 1830 las pvcias. De Corrientes, E. Ríos y Santa Fe y Bs. As. hicieron pactos bilaterales para defender cualquier ataque de otra pvcia. Ferré se extralimita de los lineamientos del pacto de S. Nicolás, imponiendo dentro de los proyectos del pacto cuestiones de carácter políticos y económicos, cuando en realidad debería ser sencillo de unión. Dos grandes lineamientos trata Ferré, en donde se sobrepasa en el proyecto:

1.Económico: Bs. As. debía repartir equitativamente la renta de la aduana, entre todas las pvcias. Pidiendo que se establezca un sistema económico proteccionista y que se termine el de libre cambio. Respuesta: - ante esto Rosas y Patrón se oponen diciendo de que ninguna manera Bs. As. podía repartir la aduana porque con eso se pagaba el costo de la guerra con el Brasil y fundamentalmente porque se estaba en guerra con Córdoba y Catamarca.

Fernando Amosa. 104

Page 105: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

- alegan Rosas y Patrón que el motivo porque Ferré quería esa economía era porque era para favorecerse ya que era el dueño de los Astilleros (fabrica de muebles) y los ingleses lo perjudicaban. Además si se subían las tasa arancelarias los ingleses se enojarían y se sumaria mas problemas al interno. (por eso Rosas fue librecambista en su primer gobierno). 2.Político: Quería conformar una comisión representativa de gobierno con un poder supra provincial (mas poder que los gob.) y estaba encargada de negocios generales del estado.Esta fue desechada por Rosas porque se entendía que todos terminaban siendo manejados por los hombres de Buenos Aires.Las negociaciones no marchaban y no se puede juntar las 4 provincias. El mas perjudicado era López (iba a ser invadido) y trata de encontrar un arreglo........que era el que manejaba Santa fe hace un proyecto para mediar entre Ferré y Rosas, desecho lo económico pero acepto lo político, es por eso que Echague (Entre Ríos) recorre las provincias restantes y hace conocer el proyecto que va a ser aceptado el 4 de Enero de 1831, es el primer instrumento jurídico que hace a la conformación de la patria, es firmado por Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, luego lo firman las demás Provincias y nace la Argentina (a este pacto hace referencia el preámbulo de la Constitución nacional y este es el llamado PACTO FEDERAL, se dice que fue el pacto fundacional de la argentina)

Pacto Federal:

Art.1 : Se ponen en vigencia los pactos anteriores (se refiere a los pactos de 1830 de unión y de alianza ofensiva y defensiva contra los unitarios)

Art. 2 : Alianza ofensiva y defensiva contra cualquier ataque extranjero (recordemos que Fernando VII quería invadir) a cualquier provincia de las tres firmantes o cualquier provincia que conforme el Estado Argentino (por primera vez se dice esto).A los unitarios no les importaba hacer alianza con extranjeros con tal de ganarLos federales dicen que antes de ser unitarios o federales son Argentinos.

Art. 3 : Alianza ofensiva y defensiva ante ataque de otra provincia, este art. dice entre paréntesis que Dios no lo permita.

Art. 4: Se comprometen a no hacer pactos una con otra provincia sin el conocimiento de la tercera (esto hace corrientes cuando sacan a Cabral del poder y firman pactos con Paraguay)

Art. 5 : Una provincias no puede oponerse a otra provincia para que haga un tratado siempre y cuando ese tratado no afecte a su provincia. (complementa el art. 4 )

Art. 6: las pvcias. signatarias se comprometían a no realizar actos u omisión que afecte a otra signataria.

Fernando Amosa. 105

Page 106: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Art. 7, 8, 9, , 10, 11: hablan de los derechos de los habitantes de esas pvcias. con las otras pvcias. todos tenían los mismos, porque antes de ser de las pvcias. eran Argentinos. De ser elegidos, de pasar a otra pvcia., etc.

Art. 12: Invitaba a todas las otras pvcias. a unírseles siempre que se hagan federales.

Art. 13 y 14: habla de la conformación del ejercito de carácter auxiliar que debían formar para defenderse de ataque extranjero Y el art. 14 dice que las tropas que entren en una pvcia. atacada debe acatar las decisiones de su gobernante.(de carácter político).

Art. 15: dice que se forma la Comisión Representativa de los gobiernos de las provincias del litoral de las prov. unidas de R. De la Plata, iba a estar integrada por un diputado que representaba al gobernador y que el gobernador lo puede cambiar en cualquier momento mientras sea en forma inmediata.

Art. 16: Atribuciones de la comisión:Declarar la guerra.Firmar la paz.Nombrar jefes de ejercito, etc.Cuando los pueblos están en plena paz y tranquilidad deben llamar al congreso general constituyente para lograr la organización definitiva del país.

Se conforma esta comisión en santa fe y realiza el primer acto que es declarar la guerra o la paz, guerra que no se da porque el general paz cuando recorre las tierras es tomado como prisionero y la unión unitaria se desmembra y las provincias paulatinamente recuperan sus autoridades legitimas y se adhieren todas las provincias en el 32 la comisión desaparece y se trasladan las facultades al gobierno de buenos aires, cuando Rosas finaliza su primer gobierno, la sala de representantes no lo confirman a Rosas las facultades extraordinarias y por eso rechaza el segundo mandato y lleva a cabo la campaña al desierto tratando de ponerle fin a las invasiones de los Araucanos Chilenos. En esta campaña se funda la ciudad de 25 de Mayo, Tandíl y un fuerte en Bahía Blanca. Mientras el lleva a cabo la campaña al desierto su esposa maneja los hilos de la política, en Bs. As.En Bs. As. había dos tipos de federales los apostólicos (Los de Rosas) y los cismáticos (prescindían de Rosas), este enfrentamiento en el partido hace durar muy poco a los gobernadores, Balcarce remplaza a Rosas, a Balcarce lo remplaza Viamonte a este lo remplaza Masa y ninguno duro mas de 11 meses porque los unitarios querían ocupar el poder.

Segundo Gobierno de Rosas:

Este periodo abarca del 35 al 52. Rosas hizo dictar una ley por medio de la cual se le daba la posibilidad de llevar adelante la campaña del desierto. Llegar a Río Negro y ganar tierra por la ganadería (riqueza mas importante) y acabar con los indios que eran un impedimento ya que robaban ganado y comerciaban con Chile.

Fernando Amosa. 106

Page 107: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Rosas abandona el gobierno y como había pedido que se le renovaran las facultades extraordinarias y se no se las concedieron no acepta ser reelegido, porque necesitaba del poder para imponer orden. Se dirige a la campaña para pelear con los indios, ganando 30000 leguas. Mientras en Bs. As. hay una lucha entre federales y una interna manejada por la mujer de Rosas (Encarnación). Balcarce debe dejar el gob. por la lucha interna. La lucha es entre el federalismo teórico ( al estilo de Dorrego) y el federalismo practico ( Rosas). Aparece la Mallorca. La prensa era digitada por Encarnación. Rosas hombre de pueblo tejió una red de espionaje en donde los que no eran federales prácticos pasaban por la mazorca. Masa ocupa el gobierno hasta que se produce un hecho, que se encadena en la llegada de Rosas al poder: muerte de Quiróga. A fines de diciembre del 34 entre las pvcs. de Salta y Tucumán se soluciona este problema, y Masa decide nombrar a Quiróga que estaba bastante enfermo (hombre de gran influencia en el interior)para que resuelva el conflicto. Manejado por los unitarios crean conjuntos para desestabilizar el gobierno federal. Este conflicto había sido armado desde los emigrados a Bolivia. Quiróga antes de llegar a la misión de entrevista con Rosas en San Antonio de Areco, a mitad de camino recibe una carta llamada de La Hacienda de Figueroa, la importancia es que esta rescindido el pensamiento de Rosas. Antes de llegar al conflicto en Santiago del Estero el problema se había arreglado. Quiróga había sido avisado de que corría peligro. Quiróga retorna a Bs. As. con su carta, y en córdoba es asesinado por una partida de cordobeses que le pegan un tiro en el corazón. Fueron los hermanos Reynafe que estaban al servicio de los unitarios, y Quiróga si bien era unitario luchaba por la causa federal ( la del pueblo). Los hermanos eran tres, uno de ellos se escapa, y los otros dos fueron enjuiciados y ahorcados. Lo importante de la carta es la parte en la cual Rosas manifiesta como debe organizarse la Nación. La cata consta de dos partes: - en una habla del conflicto del norte y aconseja a Quiróga como resolverlo, diciéndole que tenga cuidado, que actuara con cautela.- en la segunda parte decía: “los unitarios nunca duermen, siempre están como lobo al acecho, para actuar y conspirar contra el federalismo”.

Organización Nacional:

Se debió dar poco a poco, desde los pueblos para después entre todos construir la nación. La organización se hace por partes. Había que lograr la paz y la unidad. Rosas sostenía que eso estaba logrado: “el pacto federal” . El primer paso estaba dado, y antes de dictar la constitución había que organizar a las provincias económicamente y que cada una obtuviera sus recursos.

Punto 30: El romanticismo en el Río de la plata: Generación del 37

Al comenzar el 2 gobierno de Rosas se reúne en buenos Aires varios jóvenes con inquietudes filosóficas literarias y políticas. Ellos fueron Esteban Echeverría, Alberti,

Fernando Amosa. 107

Page 108: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Vicente López, Gutiérrez Cane Carlos Tejedor entre otros, los que formaron la llamada generación Romántica. Visten con extravagancia y estan influidos por las ideas de moda en Paris. Se adhieren intelectualmente a la figura de Rosas, lo ven como un defensor del intelectualismo romántico, pero cuando los franceses bloquean a Buenos Aires ellos discrepan con Rosas porque consideraban que se enfrentaba con su patria (Francia), por lo que se autoexiliaron a Montevideo, por que estaban resentidos con Rosas, porque no le dio mucha importancia, por esto crean la comisión argentina.

Gobierno de rosas del 40 al 45: Aquí lleva adelante una política para fortalecer la industria nacional, y prevenirse de un enfrentamiento con Francia a Gran Bretaña.En el 42 Uruguay es gobernada por el Partido Blanco, asume Rivera toma el poder y quiere poner un foco de conflicto con Rosas, Oribe sitio Montevideo y Rosas lo apoya.Como consecuencia de la ley de adunas, esta perjudica a los intereses de Gran Bretaña, militares como paz y Alvear comienzan a conspirar contra Rosas, por lo que levantan un ejercito contra el gobierno federal. Los unitarios intentan el apoyo de Gran Bretaña, Francia, la generación del 37, Montevideo.También los teóricos federales le piden a Rosas que levante las medidas económicas, Rosas previendo esto comienza a hacer una guerra dialéctica procurando tener adeptos ingleses: Reúne a los acreedores, les dice que va a seguir pagando la deuda pero les explica que si ellos le bloquean la ley de aduana no les podría pagar porque no tendría dinero.En el año 45 Francia y Gran Bretaña le exigen a Rosas que retire sus fuerzas de Montevideo y que cumpla con el tratado de paz con Brasil y además que deje de apoyar a Oríbe en el sitio a Montevideo.Llega una flota que quería conseguir que los ríos internos sean de libre navegación internacional para sacar mercaderías de Brasil y Paraguay, por esto se produce la batalla de Vuelta de Obligado:Rosas extendió cadenas para demostrar que allí comenzaba la soberanía del país, pero la flota era fuerte y lograron pasar por las aguas, el país le hizo frente a estas potencias y fue la mas importante defensa de soberanía del país (triunfo Rosas).

Rosas siguió con su idea y no saco la ley de aduana por lo que las potencias se debieron ir, en este contexto Montevideo estaba sitiado, el puerto de Bs. As. bloqueado y con esto se beneficio Urquiza que era el gobernador de Entre Rios.

Punto 31) Separación de Corrientes y entre Rios:

Urquiza se beneficio con el sitio de Montevideo y el bloqueo comercial del puerto de Bs. As. Se quería seducir a algún federal para acabar con Rosas. En el 42 llega al gobierno de E. Rios Urquiza, allí había gran corrupción e inmoralidad, este lleva grandes cambios morales, educativos) en la provincia para agrandarla.Urquiza tenia un establecimiento ganadero que aumento su extensión junto con la economía rural, también tenia su propio buque en el cual trasladaba desde Montevideo mercaderías europeas y las vendía al interior del país como si fuesen nacionales, esto

Fernando Amosa. 108

Page 109: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

trajo muchas ganancias a la provincia, en la cual se daba un comercio irregular de trafico y contrabando.Rosas sabia esto pero no tenia armas legales para impedirlo y tampoco podía enfrentarse a Urquiza.En el 43 se da una revolución en corrientes en la que el gobernador galán es destituido por los hermanos Madariaga que celebran un tratado con Paraguay rompen el art. 4 del pacto federal, rosas era el encargado de las relaciones exteriores y con las facultades que le da el art. 16 de pacto federal por ser Gobernador le dice a Urquiza, jefe del ejercito que valla a deponer a la autoridad de corrientes. Urquiza sitia corrientes y toma como prisionero a uno de los hermanos Madariaga y los intenta presionar. Por el tratado de Alcaraz quiere realiza Urquiza y Madariaga corrientes vuelve a ser integrante de la confederación y se declaran la paz entre corrientes y entre Rios. Hubo otro tratado secreto en donde se contradecía todo lo acordado, corrientes se reservaba el derecho de, mantener integro el tratado del libre comercio con Paraguay y no remitir tropas al sitio de Montevideo.Madariaga continua con el gobierno de corrientes, Rosas toma consciencia de la traición de Urquiza y en el 47 le ordena que valla nuevamente con el mismo fin anterior, Urquiza se ve desautorizado por rosas y nuevamente a la provincia de corrientes y recién en la batalla de potrero a los hermanos Madariaga y asume como gobernador de corrientes Benjamin Binosco (hombre de confianza de Urquiza), cuando rosas toma conciencia del procedimiento irregular de Urquiza y saca nuevas medidas como por ejemplo no vender ni comprar nada con oro (se le quito el valor al oro), pero con esto Urquiza termino Beneficiarse ya que compraba oro en buenos Aires y lo vendía en Montevideo, otra medida fue que rosas para reducir a los obreros de entre ríos publicaba en diarios de Montevideo que todos los hombres que querían trabajar en buenos aires iban a cobrar una gran cantidad de dinero, Urquiza hace lo mismo solo que ofrece mas plata una casa y un sistema de salud, por todo esto se pone muy tirante la relación entre rosas y Urquiza.Para los años 50 Urquiza contaba con el apoyo de los intereses políticos de Gran Bretaña y Francia, de los unitarios de Montevideo, de Brasil de la generación del 37, los hombres de corrientes y además de los federales dogmáticos.En el año 51 Urquiza ve la idea de enfrentarse con Rosas, y el 15 de abril remitió un comunicado a todos los gobernadores del interior diciendo que ese año se debía restablecer el país, dando una constitución. El resto de las provincias denunciaron la circular a Rosas y Urquiza es convencido por las potencias extranjeras para enfrentarse con este.

El pronunciamiento de Urquiza:

Se pronuncia en contra de Rosas Entre ríos a través de Urquiza (gob.) acepta la renuncia de Rosas al manejo de las relaciones exteriores de esa provincia y esta pasa a manos de Urquiza. Al tener el manejo de las relaciones exteriores de su provincia celebra un tratado el 29 de mayo del 51 con Montevideo y Brasil por el cual enfocan su objetivo de derrotar a Oribe en la campaña oriental para que se levante e sitio sobre Montevideo. En su art. 15 como consecuencia de la lucha contra Oribe Buenos Aires le declara la guerra a una de las partes. Brasil inicia su avance a la Banda Oriental donde derrota a Oribe el 10 de Octubre del 51, la confederación le va a declarar la guerra a Brasil y Rosas vuelve a

Fernando Amosa. 109

Page 110: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

nombrar como jefe del ejercito a Urquiza, y el 21 de Noviembre del 51 se firma un segundo tratado entre Corrientes Entre Ríos la República del Uruguay y el Imperio del Brasil por el cual le declaran la guerra a Roas y esta especificado en el art. 12 del tratado donde específica que la guerra no es contra la confederación sino contra Rosas.En el año 52 a través de la batalla de caseros desaparece la figura de Rosas, las fuerzas de Urquiza fusilan a 400 personas por ser Federales o Rosistas, y aparece la figura de López y Planes, comienzan allegar los antiguos unitarios.Urquiza quiere llevar adelante una constitución, celebra los protocolos de Palermo en donde los gobernadores de Buenos Aires Corrientes Entre Ríos y Santa Fe le dan a Urquiza el manejo de las relaciones exteriores.Urquiza busca lograr adeptos en todas las provincias para dar cumplimiento al art. 2 y 3 del pacto federal. Esto lo consigue, ya que los gobernadores firman un pacto en San Nicolás para dar movimiento a una Constitución Nacional este pacto con las provincias es llevado a cabo por Irigoyen.

Punto 32: El acuerdo de San Nicolás:

En la reunión de gobiernos en Palermo se había decidido convocar a la Comisión Representativa creada por el Pacto Federal pero Pujol, ministro de gobierno de Corrientes convenció a Urquiza de la conveniencia de reunir a los gobiernos de provincia. Para ello se envió en misión a Bernardo de Irigoyen quien debía explicarles a estos los alcances de la nueva política y comprometerlos a participar del encuentro en San Nicolás de los Arroyos con el objetivo de fijar las bases para un futuro Congreso Constituyente. La reunión se efectuó y el 31 de mayo de 1852 se firmó el Acuerdo de San Nicolás. Se redactó en diecinueve artículos, en el primero se renovó el Pacto Federal, en el segundo se convocó a un congreso federativo y en el cuarto se determinó que la elección de diputados se haría conforme a las leyes vigentes en cada provincia debiendo enviar cada una dos diputados. Por los artículos catorce, quince y dieciséis se facultó a Urquiza a restablecer la paz si esta si viese afectada, organizar el ejecutivo nacional, legislar sobre la navegación de los ríos interiores y administración de correos. En el artículo dieciocho lo nombraron Director Provisorio de la Confederación Argentina. Una cláusula adicional invitaba a firmarlo a los gobernadores ausentes.Trece provincias, exceptuando a Buenos Aires ratificaron el Acuerdo que constituyó un precedente fundamental para la promulgación de la Constitución en 1853.

Fernando Amosa. 110

Page 111: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Revolución del 11 de Septiembre de 1852: la Secesión de Buenos Aires.

La crisis provocada por el rechazo porteño al Acuerdo y la renuncia del gobernador produjeron la intervención personal de Urquiza que disolvió la Junta de Representantes, clausuró los periódicos opositores y ordenó que los diputados Vélez Sarsfield, Mitre, Ortiz Vélez y Portela abandonen Buenos Aires.Nombró como gobernador interino nuevamente a López quién desarrolló en escasos tres meses una intensa labor de gobierno. Reorganizó los tribunales, la Guardia Nacional y la Sociedad de Beneficencia.Estas medidas provocaron la acción de los opositores a Urquiza que pusieron en marcha una revolución liderada por Valentín Alsina y como jefe de las fuerzas militares al general José M. Pirán. El objetivo de los revolucionarios fue recuperar el ejercicio de la soberanía provincial. El 11 de septiembre de 1852 se reunió la Junta de Representantes y eligió como gobernador provisorio a su presidente, el general Pinto. Se iniciaba así la secesión de Buenos Aires que duraría una década. Este período resultó una etapa floreciente para Buenos Aires ya que gozó en exclusividad de los derechos aduaneros sin necesidad de contribuir a los gastos nacionales; la confederación en cambio se quedaba sin recursos y debía afrontar todos los gastos de la administración del Estado.Buenos Aires constituyó un gobierno provisorio nombrando como gobernador propietario a Valentín Alsina y como ministros de gobierno a Juan B. Peña y de Guerra a José María Flores, tenían como objetivo debilitar el poder de Urquiza y dificultar la reunión del Congreso.

El Sitio de Buenos Aires:

El 1° de diciembre de 1852 el coronel Hilario Lagos, comandante general del departamento del centro de la provincia inició una sublevación con el objetivo de derrocar al gobernador Valentín Alsina. También exigía el reconocimiento del Acuerdo bonaerense respondió al alzamiento y el gobernador debió renunciar.Urquiza, en virtud de sus atribuciones, intervino para pacificar la provincia, pero fracasó ya que en él Buenos Aires se reservaba el derecho de aceptar o no la Constitución por lo que Urquiza rechazó el tratado y se reinisió el sitio. Contaban con una escuadra fluvial sitiadora comandada por el norteamericano John L. Coe.Mientras esto sucedía en Buenos Aires, el congreso constituyente santafecino aprobaba el texto constitucional que declaraba a la ciudad de Buenos Aires capital de la nación, obligándola así a entregar su puerto y su aduana.Ante estos hechos los porteños decidieron sobornar a las fuerzas sitiadoras que abandonaron las filas. Urquiza debió aceptar la mediación de diplomáticos extranjeros y abandonó el sitio el 13 de julio de 1853.El Estado de Buenos Aires:

El gobierno bonaerense decidió rechazar sin previo examen la Constitución sancionada en Santa Fé.

Fernando Amosa. 111

Page 112: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

El 28/06/1853 falleció el gobernador provisorio Manuel Guillermo Pinto por lo que la Legislatura eligió un nuevo gobernante, Pastor Obligado, que continuó con la tendencia autonomista de la provincia.

Punto 33 y 34 COMPLETAR:

Constitución de 1853

Los fundamentos doctrinarios de la constitución los encontramos en la obra de Juan Bautista Alberdi, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. En esta obra plantea la disyuntiva entre una constitución unitaria o federal y señala que los constituyentes debían tener en cuenta los antecedentes históricos de ambos pensamientos y producir una constitución que contemple un sistema mixto de unidad y federación; también fue importante su proyecto constitucional. Otro pensador importante fue Esteban Echeverría, autor del Código o declaración de los principios de la nueva generación conocido también como Dogma Socialista, señala la necesidad de volver al proyecto de unidad e indivisibilidad de mayo pero con una organización social adecuada. En cuanto a las influencias de pensadores extranjeros fue importante la obra norteamericana El Federalista de Hamilton, Madison y Jay. Otras fuentes fueron los estatutos, constituciones, ensayos constitucionales, pactos interprovinciales y reglamentos de nuestro país.La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central. El poder legislativo sería bicameral, el poder ejecutivo unipersonal y elegido por un colegio electoral, sin posibilidad de reelección y el poder judicial independiente. El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.Las constituciones provinciales debían tener aprobación del gobierno nacional y los gobiernos provinciales podían ser juzgados por el Congreso Nacional.El gobierno nacional podía suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias.Se declaraba a la ciudad de Buenos Aires sede de las autoridades nacionales. Aseguraba el ejercicio de las libertades individuales y llamaba a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades concediéndoles derechos civiles. A partir de la sanción de la Constitución de 1853 la instrucción pública experimentó un desarrollo nunca antes visto en nuestro país. El artículo 14 garantizó a todos los habitantes los derechos "de enseñar" y "de aprender". Se multiplicaron las escuelas primarias y, a instancias de Sarmiento, se crearon las primeras escuelas normales para cuya dirección se contrataron educadoras norteamericanas.

ANTECEDENTES DE LAS CONSTITUCION DE 1853:

Nuestra constitución argentina de 1853 tiene tres tipos de fuentes:*Literales:

Fernando Amosa. 112

Page 113: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

- Reglamento Provisorio de 1811: fue dictado por el primer triunvirato y estableció la división tripartita del poder, garantizo la independencia del poder judicial y limito al ejecutivo ya que este no podía disponer del arresto de las personas por mas de 48 horas deviendolas poner a la disposición de un juez (antecedente del art. 18 C.N).

- Decreto de seguridad individual de 1811: establecía el sagrado derecho que tenían todos los habitantes obre su vida, honor y propiedad; estableció la prohibición de aplicar penas sin sentencia de juez competente fundada en ley; dio la inviolabilidad del domicilio y estableció una cláusula por la cual se podía suspender la vigencia del estado de sitió (antecedentes de; art. 18 y 23 C.N).

-Decreto de libertad de imprenta: se fija por primera vez el derecho de publicar las ideas por la prensa sin censura previa (antecedentes art. 14 C.N).

- Asamblea General Constituyente de 1813: su motivo fue crear una constitución pero no lo logro. Creo normas de dos tipos las primeras eran orgánicas y tenían que ver con el funcionamiento de poderes de asambleas, la del segundo tipo eran dogmáticas y se destacan entre ellas libertad de vientres , abolición de la esclavitud, supresión de los fueros personales y del mayorazgo, la inquisición, la mita, la encomienda, el yanaconazgo, elementos de tortura y se establece la libre navegación y expansión territorial y comercio.

- Pacto del Pilar: firmado por Bs. As. Santa fe corrientes y entre Rios, y se sostenía la plena vigencia del sistema federal.

- Pacto federal de 1831: firmado por los mismos que el anterior y consistía en una alianza de ofensiva y defensiva, se sostenía el sistema federal y creaba comisión permanente para invitar al resto de las provincias a unirse al pacto.

- Acuerdo de San Nicolás: al caer Rosas llega Urquiza que establece al vigencia del pacto federal, dando igualdad de derecho entre las provincias y fijando una convención constituyente a reunirse en Sta. Fe llevando dos diputados cada provincia los que no terminarían su función hasta que no se sancionara la constitución,.

Como vimos la s fuentes literales son reglamentos , leyes, proyectos de constitución que se dan antes de su sanción.

*Difusos:- Alberti: con su proyecto de constitución realiza una análisis de los sistemas unitarios y federales que se habían dado en nuestro país concluyendo que el sistema a adoptar debería ser mixto.

- Toqueville: (democracia en América) estudio la constitución norteamericana fijándose al influencia que ejercía la democracia sobre las instituciones y estas sobre las costumbres.

Fernando Amosa. 113

Page 114: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

- Hamilton: (el federalista): este libro se hizo de recopilaciones periódicas y estudia la constitución norteamericana.Como hemos visto las fuentes difusas son las opiniones entre los doctrinarios sobre la materia.

*Históricas: hechos y acontecimientos que se dan en el estado antes de la sanción de la constitución.

- Partes de la Const. Nacional:

Preámbulo: no forma parte de la constitución pero sirve como fuente de interpretación.

Primera parte: va del art. 1 al 53 y se encuentran aquí las declaraciones, derechos y garantías.

Segunda parte: va del 44 al 129 es la parte orgánica que crea y organiza los poderes del estado.

Ideología de la constitución: la de nuestra constitución se ve reflejada en los acontecimientos de la historia siendo liberal, individualista como fuente de protección de la libertad y los derecho de propiedad (individuales), SE INCORPORA EL CONSTITUCIONALESMO SOCIAL A PARTIR de 1957.

El Congreso General Constituyente de Santa Fe:

La revolución de septiembre en Buenos Aires aplazó la reunión del congreso y la primera sesión pudo hacerse efectiva el 20 de noviembre de 1852.Entre los congresales elegidos figuraban destacados políticos, intelectuales y sacerdotes como José B. Gorostiaga, Juan María Gutiérrez, Facundo Zuviría, Salvador María del Carril, el doctor Lavaisse, el doctor Centeno, Juan Francisco Seguí, Pedro Ferré, Pedro Díaz Colodrero, Santiago Derqui entre otros.La comisión de negocios constitucionales empezó a sesionar el 24 de diciembre de 1852 y el 18 de abril de 1853 presentó su dictamen a la Asamblea, esta discutió el despacho en once sesiones memorables y el 1° de mayo de 1853 sancionó la constitución. Fue promulgada por Urquiza el 25 de mayo de 1853 en el palacio San José de Flores y los gobiernos provinciales la juraron el 9 de julio de 1853.Ya nos referimos a la asamblea convocada para protocolizar en el instrumento los principios triunfantes en Caseros, debía constituirse una república Federal, era natural que se acudiera a el único ejemplo, EE.UU. Que fue muy exitoso, también tubo influencia el proyecto de Alberti leído por todos los congresistas pero citado por pocos (Seba y José, son amores que vienen y que van... ¿son amores?), este sistema federal queda adoptado el primero de mayo de 1853

Punto 35: La confederación Argentina de 1853:

Presidencia de Urquiza: Correspondió al congreso general constituyente, practicar el escrutinio de las primeras elecciones presidenciales, Justo José de Urquiza fue

Fernando Amosa. 114

Page 115: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

proclamado presidente de la confederación Argentina y como vicepresidente Salvador María del Carril, antiguo unitario y ex convencional constituyente.El 5 de marzo de 1854 los nuevos mandatarios prestaron juramento ante el congreso reunido en Santa Fe, la situación planteada por Buenos Aires (aislada por propia decisión del resto de la república) obligo a las nuevas autoridades de la confederación a trasladarse a la ciudad de Paraná hasta 1861.El nuevo presidente en primer lugar tuvo que dotar al país de una estructura institucional adecuada a las nuevas normas constitucionales, además era urgente planificar una acción política de trascendencia nacional, obras publicas, educación, comunicaciones imprescindibles para el lanzamiento de las nación postergada por la precariedad de medios, la distancias y luchas civiles. Pero lo mas importante para este Gobierno de Paraná era lograr el reintegro de la provincia de Buenos A. Al seno de la confederación ya que la intransigencia porteña había erigido un poderoso estado cuyos recursos económicos que deribaban de la explotación de la aduana, contrastaban con la creciente pobreza de las 13 provincias restantes.

Obra de gobierno de Justo José de Urquiza:

Aspecto Institucional: Las provincias promulgaron sus propias constituciones de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional. Se designaron los miembros de la Superior Corte de Justicia y se organizaron los tribunales del territorio federalizado. Se dictaron las leyes de ciudadanía y de elecciones.

Instrucción pública: Se nacionalizó la Universidad de Córdoba.El Colegio de Concepción del Uruguay y se convirtió en importante centro cultural. Se contrató en Europa a destacados profesores como Amado Jacques, Carlos Germán Burmeister y Juan Lelong.Se editó por cuenta del gobierno las obras de Juan Bautista Alberti.Medidas de carácter interno: Se alentó la inmigración europea y la instalación de colonias agrícolas; se realizó un censo nacional (1857; se exploraron los ríos interiores y se efectuaron estudios para trazar líneas férreas desde Rosario a Córdoba y a Mendoza.

Política exterior: Juan Bautista Alberti fue nombrado representante diplomático del gobierno de Paraná en Europa. Por su gestión Francia, Gran Bretaña y el Vaticano reconocieron la legitimidad del gobierno de la Confederación.El Congreso ratificó los tratados, firmados por Urquiza antes de ser electo presidente, con Inglaterra, Francia y Estados Unidos que proclamaban la libre navegación de los ríos.Se firmaron tratados de amistad y comercio con Paraguay país al que se le reconoció su independencia, y con Chile y Brasil.

La sección de Buenos AS. Privaba a la confederación de recursos aduaneros, ya que el puerto porteño los absorbía casi por completo. La insuficiencia de recursos produjo una verdadera crisis rentistica, que como consecuencia derivo en un presupuesto deficitario. El congreso aprobó una ley de derechos diferenciales que establecía, que las mercancías introducidas directamente a los puertos de la confederación sin pasar por el

Fernando Amosa. 115

Page 116: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

de Buenos Aires pagarían una taza común, mientras que las que procedían de esa plaza se gravarían con el doble, se usaria para esto el puerto de Rosario.La ley buscaba disputarle a buenos aires el monopolio del comercio ultramarino, pero los buques extranjeros siguieron prefiriendo al puerto porteño. El gobierno confederado no logro crearse una sólida base financiera.Desde la revolución del 11 de Septiembre Buenos Aires se separo del resto de las provincias y sus relaciones con la confederación se tornaron cada vez mas tensas. La posesión de la aduana y un banco emisor le posibilitaron tener holgados presupuestos que contrastaban con el déficit de la confederación.Rechazada la constitución sancionada en Santa Fe la legislatura porteña sanciono su propia constitución y eligió un nuevo gobernador Pastor Obligado.Obra de gobierno de Pastor Obligado: Se nombró a Sarmiento Director del Departamento de Escuelas y se organizó la enseñanza primaria.Se trazó la primera línea férrea (1857) que se extendía desde la estación del Parque (actual Plaza Lavalle) hasta Flores. La primera locomotora utilizada fue La Porteña.Se instaló en Retiro la primera usina de gas con el nombre de Primitiva Compañía de Gas.Se fundaron los pueblos de Las Flores, Chivilcoy, Bragado, Lomas.Las relaciones de buenos Aires y la confederación se agravaron ,por lo que hubo que firmar pactos de convivencia para regular el trato entre ambos estados.Pactos de Convivencia: se firmaron dos pactos entre ambos gobiernos. El primer Pacto de Convivencia se firmó el 20 de diciembre de 1854 y el segundo, el 08 de enero de 1855. Los dos tenían como objetivo asegurar el normal desenvolvimiento de las relaciones entre ambos estados. Además, en el segundo Pacto, los dos gobiernos se comprometían a mantener la integridad del territorio nacional contra cualquier peligro exterior y a enarbolar la misma bandera en caso de guerra con otras naciones.

Punto 36: La unión definitiva:

Gobernador Valentín Alsina

La población de la provincia de Buenos Aires se agrupaba en torno de dos partidos políticos; los chupandinos (partidarios de la anexión de la provincia al resto de la Confederación) y los pandilleros (liberales, enemigos de Urquiza y partidarios de una política autonomista).En las elecciones para renovar las autoridades triunfó el candidato oficialista, es decir, pandillero Valentín Alsina que asumió su cargo el 5 de mayo de 1857.Se presagiaba futuros conflictos por la mala relación entre ambos gobiernos, esto agravado por el asesinato de el gobernador de San Juan BenavidezEl Congreso confederado, por otra parte, dictó una ley que facultaba al presidente a procurar la incorporación de Buenos Aires en forma pacífica o 'por la fuerza de las armas'.El gobierno porteño interpretó esto como una declaración de guerra y nombró a Bartolomé Mitre jefe del ejército provincial.

Fernando Amosa. 116

Page 117: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Las gestiones de paz no tuvieron éxito y los ejércitos de la Confederación y de Buenos Aires se enfrentaron en la Cañada de Cepéda el 23 de octubre de 1859. El triunfo correspondió a Urquiza que avanzó hasta San José de Flores e inició negociaciones con los porteños.Después de la derrota de Cepéda, Valentín Alsina renunció y asumió interinamente Felipe Llavallol.El 11 de noviembre de 1859 se firmó el Pacto de San José de Flores en el cual se disponía que Buenos Aires pasaría a integrar la Confederación. Buenos Aires convocaría una Convención Provincial para examinar la Constitución Nacional y proponer al Poder Ejecutivo Nacional las reformas que considerase necesarias.El Poder Ejecutivo Nacional convocaría, a su vez, a una Convención Nacional para tratar las reformas propuestas por Buenos Aires.La provincia de Buenos Aires mantendría todas sus propiedades excepto la Aduana que pasaría a poder de la Nación.La Nación garantizaría a la provincia su presupuesto de 1859 hasta cinco años después de su incorporación. Efectuada las elecciones realizadas en 1859 resulto presidente de la confederación Derqui y vicepresidente Pedernera, asumiendo ambos el 5 de marzo de 1860, entre el presidente de la confederación y el gob. Porteño se realizaron varias reuniones.

La Convención Provincial: Se reunió el 5 de enero de 1860 para proponer las reformas constitucionales pertinentes.

La Convención Nacional: Se reunió en Santa Fe el 14 de noviembre de ese mismo año y aprobó las siguientes modificaciones del texto constitucional: se aceptó como nombres oficiales del país Provincias Unidas del Río de la Plata, Confederación Argentina y República Argentina, reservándose el nombre de Nación Argentina para encabezar las leyes; la capital de la República sería aquella que designara el Congreso Nacional previa cesión de la Legislatura local; las constituciones provinciales no serían sometidas a la consideración del Congreso Nacional; el Poder Ejecutivo sólo podría intervenir en las provincias para garantizar el régimen republicano o enfrentar invasiones; los derechos de exportación no serían considerados como rentas nacionales.El 2 de mayo de 1860 la Legislatura de Buenos Aires eligió gobernador constitucional a Bartolomé Mitre. Este encomendó a Vélez Sarsfield trasladarse a Paraná para concluir el Pacto de San José de Flores. Allí se firmó el Convenio del 06 de junio de 1860 que disponía que Buenos Aires debía jurar la Constitución y enviar sus representantes al Congreso Nacional; la provincia mantendría su régimen político vigente hasta que se produjera la incorporación de los diputados y senadores porteños; Buenos Aires se comprometía a aportar al tesoro nacional un millón y medio de pesos.Sin embargo los diputados porteños fueron rechazados por el gobierno nacional alegando que habían sido elegidos según la ley electoral Bonaerenses.Buenos Aires y la Confederación se enfrentaron nuevamente.

Fernando Amosa. 117

Page 118: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Punto37: La rebelión de la provincia de Buenos Aires:

Producido el rechazo de los diputados porteños Derqui dicto un decreto convocando a nuevas elecciones en Buenos Aires, pero Buenos /Aires se negó a acatar la disposición presidencial, por lo que Derqui encomendó a Urquiza la jefatura de las fuerza nacionales mientras que mitre se puso al frente del ejercito Bonaerenses, ambos ejércitos chocaron en Pavón.Los ejércitos de Buenos Aires, al mando de Mitre, y de la Confederación, a las órdenes de Urquiza, se enfrentaron en Pavón el 17 de septiembre de 1861. La victoria correspondió a Buenos Aires.Como consecuencia del triunfo porteño en Pavón, Santiago Derqui renunció a la presidencia de la Nación; el vicepresidente Pedernera asumió el cargo y declaró acéfalo el Poder Ejecutivo Nacional; disueltos los poderes federales, el gobernador de Buenos Aires quedó de hecho erigido en Poder Nacional; Mitre proyectó su influencia sobre todo el país.El entendimiento entre Urquiza y Mitre influyó en las demás provincias que delegaron en el triunfador de Pavón el ejercicio del Poder Ejecutivo y las relaciones exteriores hasta el momento en que se normalizara institucionalmente el país de acuerdo con las prescripciones constitucionales.Luego de la batalla de Pavón quedó acéfalo el gobierno de la nación al renunciar las autoridades ejecutivas y legislativas residentes en Paraná.Mitre asumió entonces el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires y convocó a los representantes de todas las provincias a una asamblea para elegir autoridades nacionales y resolver sobre el lugar de residencia y financiamiento del ejecutivo.El 5 de octubre de 1862 la asamblea de electores eligió por unanimidad a Bartolomé Mitre presidente y a Marcos Paz vicepresidente de la nación.Los aspectos más importantes por resolver durante su gobierno fueron alcanzar la unidad nacional controlando los alzamientos del interior que se oponían al centralismo, la guerra de la Triple Alianza y resolver la residencia de las autoridades nacionales fijando una capital nacional.

Alzamientos Federales en el Interior

Contra el gobierno de Mitre se sublevó en 1862 desde La Rioja, Angel Vicente Peñaloza, "el Chacho", quien contaba con apoyo en las zonas rurales del interior. Esto le permitió extender su influencia a Catamarca, San Juan, San Luis y Córdoba. Denunció la nueva política centralista porteña y los asesinatos cometidos en su nombre. Inicialmente Mitre llegó a un acuerdo con Peñaloza pero este consideró a Mitre un traidor ya que continuó persiguiendo a sus seguidores, por lo que reinició la guerra.Para derrotarlo se organizaron fuerzas militares con colaboración de los gobernadores de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y San Juan. Mitre le dio a Sarmiento, gobernador de San Juan, la dirección de esta guerra. Peñaloza resistió con sus montoneras hasta noviembre de 1863, fecha en que fue tomado prisionero y muerto en Olta (La Rioja).

Fernando Amosa. 118

Page 119: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Entre 1864 y 1866 hubo en las provincias del interior distintos alzamientos contra las autoridades nacionales y contra los reclutamientos forzosos para obtener soldados en la impopular guerra del Paraguay. En 1866 estalló en Mendoza la "rebelión de los colorados" liderados por Juan Saa y en 1867 el sanjuanino Juan de Dios Videla entró en San Juan, la rebelión continuó y Saa tomó San Luis mientras el riojano Aurelio Zalazar avanzó sobre La Rioja. Felipe Varela, hombre del Chacho, regresó de su exilio en Chile y organizó a las fuerzas contrarias al gobierno nacional. Antonio Taboada, caudillo santiagueño aliado de Mitre enfrentó a Varela y lo venció en abril de 1867 en Pozo de Vargas. Este huyó primero a Bolivia y luego a Chile donde murió en 1870.

Mitre era aún gobernador de Buenos Aires a cargo del ejecutivo nacional cuando elevó al Congreso un proyecto por medio del cual se federalizaba toda la provincia de Buenos Aires dotando así al gobierno nacional de recursos financieros y de territorio propio. El Congreso se expidió favorablemente sobre la cuestión pero la legislatura porteña lo rechazó.El acuerdo con los porteños sólo fue posible a partir de la llamada "ley de compromiso" que permitía al gobierno nacional residir en Buenos Aires durante cinco años, expirado el plazo, se discutiría nuevamente el tema.La "cuestión de la capital" originó la división de los liberales porteños y la formación de dos nuevos partidos políticos. El nacionalista liderado por Mitre, que sostenía la federalización de Buenos Aires y el autonomista, cuyo jefe era Adolfo Alsina y que defendía la integridad y autonomía, de la provinciaCuando finalizaba el período presidencial de Mitre surgieron distintas candidaturas a la presidencia. El autonomismo porteño postuló a Adolfo Alsina, los federales del interior a Justo José de Urquiza, el partido nacionalista a Rufino de Elizalde (ministro de Relaciones Exteriores de Mitre) y la oficialidad del ejército y algunos gobernadores presentaron a Sarmiento.Mitre anunció su prescindencia en la cuestión pero envió una carta a José María Gutiérrez que fue publicada en el periódico La Nación Argentina donde le objetaba todas las candidaturas menos la de Sarmiento. Esta carta se conoce como el testamento político de Mitre.Alsina sin ningún apoyo en el interior retiró su candidatura y se unió a Sarmiento para vencer a los nacionalistas. Se integró así la fórmula Sarmiento - Alsina que triunfó en las elecciones el 12 de abril de 1868.Realizada la elección presidencial en 1874 la formula Avellaneda Acosta , gano sobre la formula Mitre Torrent, el partido nacional (Mitre) no acato el resultado y se lanzo a la lucha revolucionaria, ya que trataron de fraudulenta las elecciones.La revolución estallo el 24 de septiembre y dos meses después el ejercito nacional derroto a los mitrista, tomando prisionero a mitre. Para esto ya se había producido la asunción de Avellaneda a la magistratura, quien poco después dicto una la de amnistía.La conciliación de los partidos autonomisrtas y nacionalista: luego de los sucesos de la revolución los partidos se miraban con profundo recelo, los mitrista habían proclamado la abstención cívica y la presidencia en los asuntos oficiales, Avellaneda se dispuso a conseguir la conciliación nacional. A tal fin propuso la amnistía de los revolucionarios del 74 lo cual derivo en el acercamiento de los mitrista., La base política de la gestión de

Fernando Amosa. 119

Page 120: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Roca provino del Partido Autonomista Nacional (P.A.N.), especie de alianza de dirigentes de todo el país, de características liberal y oligárquica.El P.A.N. se convirtió en una fuerza hegemónica ya por el peso de "los notables" (así se llamaba en la época a los más importantes dirigentes) ya por la práctica del fraude, un hombre de sus filas Carlos Tejedor ocupo el Gobierno de Buenos Aires.Ver la guerra civil de 1880 en el punto 39.

Punto 38:

Política exterior

El conflicto con el Vaticano: la política liberal llevada a cabo por el gobierno de Roca (Ley de Registro Civil, Ley 1420) motivó la reacción de la Iglesia. El nuncio apostólico monseñor Mattera y Laicos como José Manuel Estrada y Pedro Goyena criticaron abiertamente a las autoridades civiles.El ministro Eduardo Wilde consideró inaceptable la actitud del representante pontifico y lo expulsó del país. Este hecho produjo la ruptura de las relaciones con la Santa Sede que no se restablecieron hasta 1900.Cuestión de limites con Chile: la re afirmación de la soberanía argentina sobre los territorios patagónicos causó problemas con Chile en cuanto a la fijación de los límites fronterizos.La cuestión fue resuelta por el tratado de julio de 1881 estableciéndose entre la Argentina y la nación vecina la línea de las más altas cumbres de la Cordillera de los Andes, de Norte a sur hasta el paralelo 52. También se declaró neutral y libre para la navegación de todos los países el Estrecho de Magallanes y se delimitó Tierra del Fuego.Por otra parte, se acordó que cualquier cuestión que surgiera a partir de entonces sería sometida a arbitraje.

Fernando Amosa. 120

Page 121: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Conflicto Uruguayo Argentino:

Los partidos blanco y colorado estaban en lucha por el control político del Uruguay, por ello el caudillo colorado Venancio Flores invadió Uruguay desde la Argentina para derrocar al presidente Berro que pertenecía al partido blanco.Los blancos acusaron a Mitre de apoyar a los colorados, ya que simpatizaba con Flores pues este había luchado junto a él en la batalla de Pavón. La cancillería uruguaya reclamó ante las autoridades argentinas y estas reiteraron su neutralidad.La situación se tomó más compleja porque los enemigos políticos internos de Mitre declararon se adhesión a Solano López. La diplomacia uruguaya informó entonces que la expedición de Flores fue preparada y armada desde la Argentina con el objetivo de rearmar el Virreinato del Río de la Plata. Esto originó el reclamo del Paraguay y de algunas potencias europeas.

Conflicto Uruguayo Brasileño:

Los enfrentamientos armados entre blancos y colorados en territorio uruguayo dio excusas al Imperio del Brasil para intervenir en la región con fuerzas militares. Reclamaron en nombre de los hacendados riograndeses por los perjuicios económicos en sus campos, quienes alegaban ser presa de continuos saqueos por parte de la tropa.Los blancos acudieron ante Paraguay solicitando ayuda. López vio entonces la oportunidad de intervenir para mantener el equilibrio en la cuenca del Plata e intimó al Brasil para que cesara su intervención pero al no ser aceptada se iniciaron las hostilidades.

Causas de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay:

Las causas fueron económicas, territoriales y políticas.Paraguay desde 1810 hasta el momento de la guerra se había mantenido aislado y fue gobernado por una sucesión de dictadores vitalicios. Desde 1814 a 1840 Gaspar Rodríguez de Francia, luego le siguió Carlos Antonio López hasta 1862 sucedido por su hijo Francisco Solano López.La situación geográfico de Paraguay era compleja ya que no tenía salida al mar, por lo tanto dependía de los ríos argentinos para dar salida a sus productos, también tenía problemas limítrofes en las regiones de Chaco y Misiones con Argentina y en la zona del Matto Grosso con el Brasil.Algunos historiadores señalan también a Gran Bretaña, interesada en penetrar en Paraguay para vender allí sus manufacturas. Otros dato a considerar es que era el único país de la región sin deuda externa con los británicos.

La Guerra de la Triple Alianza

Cuando se inició la guerra entre Brasil y Paraguay, este último le solicitó a Argentina autorización para trasladar sus tropas por nuestro territorio, cosa que le fue negada.

Fernando Amosa. 121

Page 122: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Mitre creía que la actitud de Solano López afectaba la seguridad territorial del litoral, allí los paraguayos encontraban adeptos entre los enemigos políticos del gobierno mitrista.El 5 de marzo de 1865 Solano López declaró la guerra a la República Argentina aunque ya había iniciado las hostilidades apresando buques anclados en el Puerto de Corrientes. En respuesta a esta declaración el 1° de mayo de 1865 los ministros de Argentina, Brasil y Uruguay firmaron el tratado de la Triple Alianza. En el se comprometían a una alianza contra el pueblo y que se respetaría la integridad territorial paraguaya.Inicialmente hubo una ofensiva paraguaya sobre el territorio brasileño de Matto Grosso y sobre la provincia argentina de Corrientes donde sufrió duras derrotas por el ataque de la marina brasileña.En 1866 el ejército aliado invadió el Paraguay prolongándose la ocupación hasta 1870.Con motivo de esta guerra Paraguay quedó arrasado y con la mayoría de su población activa muerta.Los problemas pendientes se resolvieron por vía diplomática durante la gestión presidencial de Sarmiento.

Punto 39) La cuestión de la capital

La reforma de la constitución en el ano 1860 establece que las autoridades federales residirán en la ciudad que el congreso designe como capital previa sección realizada por la legislatura local.Mitre presento un proyecto al congreso nacional por el cual designaba a Bs. As. Como capital, la ley fue aprobada pero no por la legislatura local (cual).La situación resulto sanjada por la ley de compromiso (1862), mediante la cual las autoridades residirían en Bs.As. hasta que se fijase la capital definitiva.

La Ley de Capitalización 21/9/1880:

En diciembre en 1877 murió Alsina, jefe del partido autonomista. Su sucesor fue Carlos Tejedor, gobernador electo de Buenos Aires. Su candidatura a la presidencia de la nación fue rechazada por el interior que sostuvo la candidatura de Julio A. Roca, de gran prestigio luego de la campaña al desierto.Tejedor no aceptó el triunfo de Roca en las elecciones y movilizó el ejército provincial que desalojó al gobierno nacional invocando la caducidad de la ley de Compromiso. Por ello Avellaneda debió trasladarse al barrio de Belgrano el 4 de junio de 1880 y ordenó al ejército nacional sitiar la ciudad, los rebeldes se rindieron al gobierno luego de violentos encuentros en Los Corrales y Puente Alsina. Avellaneda aceleró entonces la solución y presentó el proyecto de ley de Capitalización de Buenos Aires, el cual fue aprobado el 21 de septiembre de 1880.

Ley 1029 (806) Capital Federal en la Ciudad de Buenos Aires

El Congreso Nacional reunido en Belgran sanciono una ley disolviendo la Legislatura bonaerense. El 24 de agosto, el presidente Avellaneda elevo un proyecto de ley por el

Fernando Amosa. 122

Page 123: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

cual se declaraba a la ciudad de Bs. As. Capital de la Repúblicas. El 21 de septiembre de 1880 el Congreso aprobó la ley, ratificada posteriormente por la Legislatura porteña.

Punto 40) Organización del estado y Administración:

Derrotada la resistencia porteña en 1880, con el ascenso de Roca en la presidencia de la Nación marco un periodo de estabilidad institucional y política y de centralización del Estado en torno al poder ejecutivo sobre la base de lineamientos establecidos por la Constitución.El propósito del gobierno expresado por Roca en la consigna “PAZ Y ADMINISTRACION” era garantizar un orden político (controlado por una minoría de notables u oligarquía) que permitiera promover el progreso material hasta lograr una argentina rica y moderna, profundizando el camino iniciado por sus predecesores. Se consagraba así el modelo Alberdeano, promoviendo una sociedad abierta a la inmigración y al ejercicio de las libertades civiles de comprar vender, transitar, se estructuraba un sist. Político restrictivo y conservador accesible solo para los dirigentes de elite nativa.El fortalecimiento del poder central se hizo efectiva por varias medidas. Una de ellas fue la reforma monetaria de 1881 que prohibió la circulación de las monedas y papeles provinciales y unifico el sistema monetario Arg., respaldado por el estado. En 1884 mediante una ley se adopto el Patrón Oro (papel de moneda convertible) en un intento de vincular la moneda externa y la interna, ya que el oro era medio de pago internacional. Este sistema tubo corta vigencia y se suspendió en 1885.En 1884 se creo el Estado mayor del ejército y se establecieron diversas disposiciones para consolidar el ejercito nacional, en 1901 culminaron con la ley de servicio militar obligatorio.]Durante el gobierno de Julio A. Roca se cumplió una gran actividad legislativa: se creó el Banco Hipotecario Nacional, se dictó la ley de Registro Civil de las Personas (1884), se aprobó la Ley Orgánica de Tribunales, los Código Penal y de Minería y se comenzó la construcción del puerto de Buenos Aires.El comercio exterior alcanzó cifras no registradas hasta entonces.La política ferroviaria elevó los 2.315 Km. de líneas férreas existentes en 1880 a más del doble en un período de seis años.La Ley de Territorios Nacionales (1883) incorporó al dominio de la Nación importantes regiones: Misiones, Chaco, Formosa, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El gobernador de la prov. de Bs. As. dotó a la misma de una nueva capital. El 19 de noviembre de 1882 Dardo Rocha fundó la ciudad de La Plata frente al puerto de la Ensenada.La libertad de cultos y la igualdad de derechos civiles estimuló la corriente inmigratoria.La ley de Matrimonio y de Registro Civil y la exclusión de la enseñanza religiosa en las escuelas dividió a la opinión pública en clericales y anticlericales o liberales.La ley de territorios Nacionales de 1884 puso bajo jurisdicción directa del poder Ejecutivo 9 gobernaciones creadas en los territorios creados y ocupados entre 1879 y 1884 que eran : Tierra del Fuego, Chubut, S. Cruz, Neuquen, La Pampa, R. Negro, Chaco, Formosa y Misiones.Otra cosa para destacar es que se realizo el primer censo Nacional que dio una población total de 1.736.701 hab. de los cuales 211.000 eran extranjeros. También en

Fernando Amosa. 123

Page 124: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

1871 se cree el departamento de agricultura y en 1870 se puso en vigencia el Código Civil Argentino redactado por el doctor Velez Sarsfield y este hecho es uno de los mas trascendentes en nuestra vida jurídica.

Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura sancionó la ley que creó la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As.. El nuevo organismo estaría integrado por un Consejo Deliberante, cuyos miembros serían elegidos por los vecinos y un Departamento Ejecutivo, a cargo de un intendente nombrado por el presidente de la Nación. El primer intendente designado fue Marcelo Torcuato de Alvear. Por iniciativa del gobierno la ciudad se fue transformando; perdió su aspecto de "gran aldea" para convertirse en una metrópoli "a la europea" con casas altas, tranvías, iluminación, plazas.El barrio norte se convirtió en el reducto de las clases sociales altas. En él se construyeron imponentes palacetes. El barrio sur, con sus viejas casonas abandonadas desde la epidemia de fiebre amarilla, se transformó en la residencia de los sectores populares cuya expresión más característica sería el conventillo.

El poder judicial nacional:

La justicia ordinaria era ejercida por los jueces y tribunales establecidos en cada una de las provincias de acuerdo con el procedimiento que cada una determinaba, pero en algunos casos especiales se consagro la competencia de la justicia nacional o federal.El poder judicial nacional se integraba con la corte suprema de justicia, residente en la capital, las cámaras de apelaciones que atendían las causas dentro de la jurisdicción territorial asignada a cada una, y los jueces federales establecidos en las provincias.La corte suprema de justicia constituía el mas alto tribunal de l poder judicial de la nación. Después de la reforma constitucional de 1860 se integro con 5 miembros y un procurador general, para ser miembros se exigía: Ser abogado de la nación con 8 años de ejercicio, tener 30 años, 6 años de ciudadanía y una renta anual de 2.000 pesos fuertes, la designación la efectuaba el poder ejecutivo con acuerdo del cenado.

Punto 41)La modificación de la población:

Los artículos liberales de la Constitución de 1853 estimularon la inmigración europea. La frase de Alberti "gobernar es poblar" se convirtió en un principio para la nueva nación.Después de Caseros se crearon dependencias gubernamentales especializadas pero sus actividades en Europa para atraer inmigrantes tuvieron poco éxito y se suspendieron en 1876. A partir de ese año las compañías privadas, entre ellas el Ferrocarril Central Argentino, sustituyeron al gobierno. El Departamento General de Inmigración coordinaba la acción de los agentes locales y extranjeros sobre los asuntos relativos a la distribución de las personas según sus posibilidades de empleo.La colonización rural puede decirse que comenzó con la fundación de la Colonia Esperanza en 1855 al sur de la provincia de Santa Fe.Durante las décadas de 1860 y 1870 los irlandeses, vascos y escoceses constituyeron la mano de obra necesaria para la cría de ovejas, una actividad en expansión entonces.

Fernando Amosa. 124

Page 125: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Estas comunidades se establecieron desde el norte del río Salado en la provincia de Bs. As. hasta el sur de Santa Fe.La Ley de Inmigración y Colonización de 1876 creó también el Departamento de Tierras y Colonias para promover la colonización de las gobernaciones administradas por el gobierno central. Las tierras serían loteadas para los colonos en parcelas de 100 hectáreas. A cada una de las primeras cien familias se le adjudicaría gratuitamente un lote y el resto podría comprarse a dos pesos la hectárea con fáciles condiciones de pago. El gobierno nacional fue autorizado para establecer convenios con las empresas privadas para entregar a los colonos casas, herramientas, animales y alimentos a precios convenientes. Sin embargo, la "Ley Avellaneda", modelo de legislaciones provinciales en materia de tierras públicas, no pudo evitar la especulación que dificultó a los colonos el acceso a la propiedad de la tierra. A pesar de las supuestas ventajas que ofrecía el interior del país, la mayor parte de los recién llegados prefirieron establecerse en Bs. As.

El auge de la inmigración:

La Argentina agro exportadora constituyó una atractiva región para los inmigrantes europeos, especialmente agricultores. En sus países de origen las parcelas estaban muy divididas y los suelos desgastados por el trabajo de tantos siglos.Se produjo entonces una inmigración de carácter aluvional, en su mayoría de italianos y españoles, amparados supuestamente en la Ley sancionada durante la Presidencia de Avellaneda (1876).Las dificultades para acceder a la propiedad de la tierra contribuyó a que gran parte de los extranjeros se ubicasen en el litoral y especialmente en las ciudades, acentuando el proceso de urbanización. (Tasa de urbanización en 1869: 39% y en 1914: 62%).En el campo, la verdadera colonización (propiedad dividida en parcelas y entregadas en propiedad gratuitamente) fue reemplazada por el arrendamiento o la aparcería. El Latifundio fue incompatible con la colonización.Atraídos por un buen pago y porque en Europa en época invernal no había mucho para hacer, llegaban al país contingentes de inmigrantes para recoger en verano las cosechas. Las empresas que traían estos trabajadores golondrinas les costeaban el viaje y los devolvían a su país de origen.El inmigrante en la ciudad de Buenos Aires se alojó en los conventillos de la zona sur.Portadores de ideologías revolucionarias participaron activamente en la formación del movimiento obrero y de partidos políticos como el Partido Socialista y el anarquismo.Los que llegaron en mejor situación económica, dedicados a las profesiones liberales y el comercio, integraron la clase media argentina. Aquellos no tan afortunados vieron, en algunos casos, la posibilidad de ascenso social en sus hijos nacidos en el país como empleados públicos, comerciantes, abogados, médicos.Desde 1870 a 1890 entraron al país 1.500.000 personas. El proceso fue creciente, hasta que la Primera Guerra Mundial interrumpió la afluencia de extranjeros. Muchos regresaron para alistarse, por lo cual el saldo migratorio de 1914 fue negativo

Fernando Amosa. 125

Page 126: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La nueva estructura de la sociedad:

Si bien la sociedad porteña tuvo una marcada movilidad social es posible señalar nuevos sectores diferenciados entre si, en relación con su inserción en las actividades económicas, como el sector obrero y las clases medias.En este periodo se consolido la acumulación de riquezas en manos de la elite, compuesta por familias criollas propietarias de las mejores tierras y por nuevos ricos beneficiados con el auge económico, la especulación y la cercanía al poder político, sus intereses se asociaron con los de los empresarios extranjeros sobre todo los ingleses barios miembros de la elite que ocupaban puestos en la función publica formaron parte de los directorios de las campañas extranjeras.En este periodo las clases medias integradas por nativos y extranjeros estaban en proceso de constitución estaba compuesta por profesionales, empleados y dependientes del estado, personas que desarrollaban actividades artesanales, industriales y comerciales de manera autónoma.

Las primeras organizaciones obreras:

La inexistencia de leyes dejaba sin protección a los trabajadores frente a los patrones y la imposición de jornadas de trabajo hasta de 18 hs. diarias, sin descanso dominical.Durante la ultima década del S XIX y la primera del S. XX se extendieron sus reclamos para lograr condiciones de trabajo dignas y mejoras salariales, entre 1906 y 1909 se produjeron 955 huelgas. Aunque ya existían asociaciones obreras gremiales en este periodo se crearon nuevas organizaciones y federaciones, en las que la tendencia anarquista tuvo gran influencia sobre los trabajadores.Las principales corrientes del movimiento obrero durante la década de 1910 eran los socialistas anarquistas y sindicalistas, si bien todos coincidían en gran partes de las demandas y objetivos, diferían en su estrategia. Los anarquistas sostenían los métodos de acción directa: huelgas y acciones violentas, ya que pensaban que ningún logro seria duradero bajo el orden capitalista, para estos solo la derrota del sistema y la creación de una sociedad de productores libres, junto con la abolición de estado permitiría una vida mas digna. Los socialistas llevaban una política reformista, y proponían la negociación con los empresarios y el poder publico, a través de los sindicatos legales y la labor parlamentaria del partido socialista, los sindicalistas, eran partidarios a diferencia de los anarquistas, de la vía reformista y la negociación con los empresarios y el estado, pero difería de los socialistas ya que postulaba la autonomía del mov. Obrero y la asociación sindical con respecto a los partidos políticos. Aunque el poderío económico del país se basaba en la agro exportación en las grandes ciudades fue surgiendo la industria textil sombrerera de alimentación, etc., que dio ocupación a centenares de obreros extranjeros. Este proletariado urbano se organizo para exigir mejores salarios y elevar su nivel de vida, así se prepararon algunas huelgas, en algunos grupos de obreros y de intelectuales se produjo la división entra anarquistas y socialistas. Desde el punto de vista sindical, los primeros se nuclearon en la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) y los segundo fundaron la Unión General de Trabajadores, (UGT). La clase gobernante respondió a estos reclamos con represión violenta y una legislación especifica, sanciono la ley de residencia que autorizaba a expulsarlos del país y la ley

Fernando Amosa. 126

Page 127: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

de defensa social que prohibía el ingreso al, país de los extranjeros con antecedentes políticos, pero a su vez percibió la necesidad de encausar los conflictos sociales y regular las relaciones laborales, así surgió la ley de descanso dominical y la ley de abolición del trabajo de mujeres y niños.

Fundación del partido socialista y comunista:

El partido socialista: Algunos inmigrantes europeos fueron los portadores iniciales, en 1894 se publica La Vanguardia, órgano periodístico fundado por Juan B. Justo, cuya predica alentó la formación del partido socialista, creado 2 años después, la nueva agrupación comenzó a gravitar políticamente sobre el incipiente proletariado urbano. En cuanto a política nacional el socialismo se distancio de conservadores y radicales.

El partido comunista: Control total por el estado, de las actividades productivas y la dictadura por un partido único.La primera figura de los socialistas internacionales había sido Penelon, residuo del partido socialista internacional, desde 1920 tomo el nombre de comunista siguiendo instrucciones de Moscú. Su consagración a los problemas municipales le acarreo el menosprecio de sus camaradas mas intelectualizados

Bolilla 42

La educación

En 1882 se llevó a cabo el Congreso Pedagógico. Las propuestas surgidas de este importante evento constituyeron las bases de la ley número 1420 que el Congreso de la Nación aprobó el 8 de julio de 1884.La ley numero 1420 dispuso que la instrucción primaria sería obligatoria, gratuita y gradual; estableció las normas de actuación de las autoridades educativas y creó el Consejo Nacional de Educación. En cuanto al aspecto religioso autorizó a los ministros de cualquier culto a impartir su enseñanza antes o después de las horas de clase.Diez años después de la sanción de la ley el índice de analfabetismo en todo el país se había reducido en más de un 53% y la instrucción primaria argentina se situó entre las primeras del mundo por su nivel y calidad.

El debate y la ley Lainez:

Se discutió acerca de la exclusión de la enseñanza religiosa de las escuelas oficiales, (no impedía la religión pero la hacia optativa), la enseñanza religiosa en la practica quedo excluida de la instrucción publica oficial, se dicto el 30 de Septiembre de 1905 la ley 4874 conocida por el nombre de su autor, el doctor Manuel Lainez. Disponía la creación en las provincias que lo solicitasen de escuelas dependientes del consejo general de educación.

La universidad:

Fernando Amosa. 127

Page 128: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

En 1852 la universidad de Buenos aires subsistía precariamente a través de los departamentos de estudios, ya que se había producido en ese mismo año la separación de los estudios de medicina, dándoles una nueva organización.El decreto orgánico de marzo de 1874 estableció que la instrucción secundaria y superior estaba a cargo de la universidad y que era gratuita, accesible a todos los habitantes de la provincia. La universidad seria gobernada por un consejo superior integrada por decanos y delegados de cada facultad, presidida por el rector. Se establecieron 5 facultades. Con motivo de la federalizacion de la ciudad de Buenos Aires con los acuerdo de 9 del 12 1880 y 18 del 1 de 1881, la UBA fue incorporada la nación.Avellaneda presento a la cámara de la que formaba parte un proyecto de ley universitaria general. El proyecto se sanciono luego de algunas modificaciones bajo el numero 1597. De acuerdo con el mismo las Universidades de Bs. As. Y Córdoba debían dictar sus estatutos sujetándose a les disposiciones de la ley. La universidad seria gobernada por un rector y un consejo superior. (la ley trataba sobre base de funcionamiento y organización de las universidades nacionales)Instalada la nueva capital de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, pronto surgió la idea de fundar una universidad, por la ley 1890 se dispuso erigirla, estableciendo 4 facultades. Solo se instalo en Febrero de 1897 gracias a Dardo Rocha, en 1905 Joaquín González impulso la idea de Crear una Universidad Nacional. El 12 de Agosto de 1905 se celebro el convenio definitivo entre el gob. De la nación y la provincia de Bs. As. Por el cual este se dio a aquel los bienes que integraban la primitiva universidad provincial para que se hiciera efectiva la instalación de la nueva casa de estudios superiores: Universidad Nacional de La Plata.

La reforma de 1918:

En 1918, en la Universidad de Córdoba, se inició un movimiento reformista, encabezado por los estudiantes, que exigió: cambios en los programas de estudio, concurso para acceder a las cátedras, renuncia de ciertos docentes, modernización pedagógica y gobierno tripartito (profesores, estudiantes y egresados). Se buscaba una reforma sustancial procurando proporcionar una formación mas amplia y sencilla, esta reforma produjo una renovación en los cuerpos de profesores y métodos de enseñanza, pero introdujo una actividad política que frecuentemente perturbo la disciplina universitaria y el nivel de los estudiosEl gobierno de Yrigoyen no ocultó su simpatía hacia los reformistas, bulló al crear nuevas universidades que ampliaron las oportunidades de acceso de la clase media a los altos estudios.La reforma se extendió hacia otras Universidades.

Punto 43: La política económica a partir de 1861:

La conciliación de la unidad nacional, la conquista del desierto, las relaciones comerciales permanentes, la coyuntura favorable que representaba para los países exportadores de granos y carnes la revolución industrial fueron causas determinantes en nuestro país del progreso de la ganadería y del inicio de una importante producción agrícola.

El comercio de exportación:

Fernando Amosa. 128

Page 129: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La producción agrícola ganadera canalizo el comercio hacia el exterior alcanzando cifras importantes para este periodo. De 1861 a 1880 el valor del comercio exterior se elevo de catorce millones a cincuenta y ocho millones de pesos, durante los primeros cinco años el saldo fue negativo, durante la década de 1880 a 1890 los saldos volvieron a ser negativos. Los piases con mayor vinculación con la Argentina eran Gran Bretania, Francia y Bélgica, y en América E. U, Chile y Brasil. La década siguiente 1890 a 1900 señalo saldos positivos, al igual que la de los años siguientes.

Las industrias:

La población argentina en 1895 era de casi 4 millones de habitantes y en 1900 sobrepaso los 4 millones y medio, este crecimiento significo abundante mano de obra, incremento la demanda de productos alimenticios y manufacturados y por ende impulso a las industrias. El desarrollo ferroviario vinculo zonas distantes del país y la expansión económica se tradujo en una desbordante producción agropecuaria, sobre todo las industrias vinculadas al agro tupieron en esta época un gran desarrollo sin perjuicio de que otras (alimentarias, textiles) alcanzarán también niveles desconocidos hasta entonces.

Los transportes y servicios públicos:

El ferrocarril juega un papel fundamental. El del oeste se le unen dos mas, el ferrocarril al sur y el ferrocarril central argentino que unió rosario y Córdoba (ambos de capital británico)Hacia 1870 aparece la primera línea de tranvías para transportar pasajeros en la ciudad de buenos aires.

Los servicios públicos: se construyen con un empréstito las sanitarias de la ciudad, se instala el alumbrado del gas, aparecen los primeros edificios de 4 plantas, Bs. As. Adopta poco a poco una fisionomía europea contemporánea.

Fernando Amosa. 129

Page 130: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Las finanzas:

La situación financiera al hacerse cargo Mitre de la presidencia era bastante delicada, mucha emisión de papel moneda había alcanzado a representar mas de 395 millones de pesos y por esto se desvaloro este ciclo monetario. La guerra con Paraguay complicó las finanzas debiendo emitirse mas papel moneda de bonos de la deuda publica y de prestamos extranjeros, también se recurrió al empréstito externo hasta la suma de 12 millones de pesos fuertes colocados por intermedio de la Baring Brotthers company.Durante la presidencia de Sarmiento se estableció un nuevo empréstito externo para obras publicas de treinta millones de pesos fuertes.Entre 1873 y 1876 se produjo una crisis económica resultado de la crisis mundial de 1873, esta repercutió de manera alarmante. La crisis no afecto a las fuentes productoras y por ello un plan de reservas económicas y fondos facilito la salvación de Bs. As.El campo continuo acentuándose y permitió mantener un ritmo de exportación sostenido aunque menor al anterior.El país en proceso de plena expansión (sin un caudal de ventas considerable)debió recurrir al préstamo extranjero, la deuda externa seguía aumentando, al igual que la interna, sin embargo las riquezas del país nos permitieron nuevamente salir adelante. En esta época se consolidan ambas deudas, para lograrlo se obtuvieron dos créditos, uno en Inglaterra y uno en Francia.

Los Bancos:

El banco de la prov. de Bs. As. Era el único capas de emitir billetes y uso esta facultad en forma excesiva. El banco ayudo a sostener la guerra contra el Paraguay emitiendo nuevo papel moneda, esta situación hacia disminuir el valor del peso y para remediarlo el gobierno de la provincia autorizo al banco en 1867 a entregar 25 pesos por cada peso fuerte metálico y viceversa creando la oficina de cambio del banco. Así se establece la conversión a un cambio fijo y se aseguro el valor del papel moneda que era emitido por la mencionada oficina de cambio. Su éxito fue rotundo. El banco aumento sus depósitos y paso una etapa excelente, pero los inconvenientes financieros de 1873 al 1876 señalaron la caída de la oficina de cambio.El banco continuo sus actividades hasta que por la crisis de 1890 el gobierno decretó su liquidación en 1891. En 1872 comienza a funcionar el banco hipotecario que dependía del banco de la provincia de buenos aires y su objeto era hipotecar prestamos a largo plazos.

Fernando Amosa. 130

Page 131: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Punto 44) El Positivismo en Argentina

El movimiento Positivista surgió en Europa, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracterizó por la búsqueda del conocimiento seguro, real y efectivo (es decir "positivo"); aquel que puede verificarse experimentalmente. Rechazó entonces las explicaciones metafísicas.La interpretación racional de la sociedad condujo a Augusto Comte a la sociología, ciencia destinada al estudio de estos fenómenos. Para él sin datos no hay ciencia, sin ciencia no hay progreso técnico, sin progreso técnico la sociedad no alcanza el estado definitivo de la mente humana.El Positivismo comtiano inspiró la fisiología de Claude Bernard, el evolucionismo de Darwin, los descubrimientos de microbiología de Luis Pasteur, los de Robert Koch y una serie de hallazgos científicos y técnicos.Esta ideología tuvo gran difusión apoyada por la burguesía y su fé en el progreso. Llegó su influencia a América y en Argentina tuvo sus representantes en: Joaquín V. González, Miguel Cané, Lucio V. Mansilla, Paul Groussac (inmigrantes francés), Eduardo Wilde, José M. Estrada, Lucio V. López.Sus ideas orientaron la obra de gobierno de la Generación del 80 y su preocupación por el Progreso, concretándose en medidas como la Ley de educación 1420, la ley de Matrimonio Civil, el proceso de laicización en general, los avances técnicos (ferrocarril, telégrafo, etc.).

El liberalismo:

Como doctrina económica dominante se injertaba con el positivismo con el positivismo, era una orientación política cultural a la que se adherían los sectores dirigentes decisivos.Los factores internacionales condicionaban el comportamiento de los argentinos. En argentina nunca funciono de manera absoluta, pero los argentinos que adherían a las teorías libelistas eran mas dogmáticos en su practica que los propios ingleses.

Proceso de laicizacion:

La experiencia francesa era un buen ejemplo de otra faceta del liberalismo ideológico. Con la instalación de los republicanos de espíritu laico, en la dirección del nuevo régimen en Francia se separa el estado de la iglesia lo que duro casi 45 años 1879 a 1994.Era una burguesía de abogados y de intelectuales. Esta burguesía dominante y gobernante confesaba una filosofía que aceptaba el principio de igualdad de los ciudadanos, recomendaba el trabajo, desafiaba a la iglesia católica a la que veían como una sobrevivencia del antiguo régimen vencido por sus mayores.Proponía objetivos como de defensa de la república, desarrollo de la industria y progreso de una moral critica independiente.Ya sea porque los argentinos miraban hacia Londres y Paris o porque los inmigrantes trasladaban sus temas y polémicas al río de la plata (o ambas cosas), la generación del 80 expreso el proceso de secularización de la vida argentina muy a la europea.

Fernando Amosa. 131

Page 132: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La opinión de Alejandro Korn:

Según el las clases dirigentes se dejaron seducir por la eficacia evidente del esfuerzo interesado y aprendieron a subordinar todos los valores al valor económico, incorporando a nuestra vida nacional el afán materialista. Para el la orientación positivista fue construida bajo un credo “sectario”, pragmático y de una forma burda. ( Completar libro Galleti pag. 358 y359)

Punto 45: La iglesia y el estado:

El art. 2 de la C. N. Dice que el gobierno federal sostiene el culto Católico Apostólico Romano, pese a esta restricción de la CN. Algunas provincias al dictar sus constituciones insistieron en consagrar a la religión católica a la provincia. A través de otras disposiciones constitucionales quedo señalada la primacía de la religión católica.Así uno de los requisitos exigidos para ser presidente o vise era pertenecer a esta religión, agregándosele la formula de juramento que debían prestar a dios y a los santos evangelios.

El patronato nacional:

En los años anteriores a la Constitución, se había arraigado la tesis de que el Patronato pertenecía a la Soberanía y que su ejercicio correspondía a las autoridades nacionales, cosa que quedo consagrada en la CN de 1853, al establecerse como atribución del Congreso Nacional “arreglar el ejercicio del Patronato en toda la Nación” y como función del PE la de ejercer los derechos del Patronato Nacional en la presentación de obispos para las iglesias catedrales, a propuesta del Senado, y la facultad de conceder el pase de retener conceder los decretos de los concilios, las bulas y rescriptos papales con acuerdo de la Corte Suprema, con requerimiento de una ley del Congreso de la Nación cundo contienen disposiciones generales y permanentes. Así el derecho de Patronato y su ejercicio aparecían distribuidos armónicamente entre los tres poderes del Estado.Los gobernadores de las provincias eran vicepatronatos de las iglesias fundados en el territorio de su mando y en calidad de tales ejercen en delegación del gobierno nacional el patronato.

Relación con la Santa Sede:

Después de una larga incomunicación con Roma se reanuda oficialmente en 1858 “las relaciones diplomáticas entre la santa cede y la confederación Argentina”, enviando como primer delegado apostólico al Monseñor Marino Marini, quien se radico en Paraná capital de la confederación, las relaciones fueron cordiales, siendo el momento mas critico la década del 80 y 90 donde se libraron batallas ideológicas y políticas entre católicos y liberales. Pero casi de inmediato el presidente Roca y su sucesor Juárez Celman trataron de solucionar amistosamente el entre dicho con Roma, fue solo en la presidencia de Saenz Peña donde se reanudaron las relaciones, restableciéndose de manera regular e el 1900 acreditando a la Santa sede un nuevo enviado. De 1900 a 1930, aunque con

Fernando Amosa. 132

Page 133: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

alguna grave cuestión de por medio, no se alteraron las relaciones diplomáticas con el vaticano.

Punto 46)La presidencia de roca 1880-1886:

Su fuerza electoral y la base política de su gestión administrativa provino del PAN, que era una alianza de dirigentes de todo el país y quería equilibrar la fuerza del interior con los porteños.La ley de federalización de la ciudad de buenos aires puso fin a la sublevación porteña e inauguro un nuevo memento político que se caracterizaba por la consolidación definitiva del gobierno nacional.

EL REGIMEN DE LA DECADA DEL 80 EL UNICATO:

Con esta presidencia se inicio lo que se llamo la argentina moderna, la generación del 80, plasmo un modelo de país agroesportador, liberal y positivista, vinculado con el comercio ingles, con el lema paz y administración roca sintetiza las metas iniciales de su gobierno.

SIGNIFICADO DE LA GENERACION DEL 80:

Con sus luces y sombras, la generación de 80, incorpora un nuevo estilo de vida que se va formando como posibilidad, en el ultimo tercio del siglo pasado y adhiere como trasfondo ideológico a las notas del positivismo liberal. El liberalismo positivista (fin de s. XIX) constituye un fenómeno mundial de apogeo de la concentración industrial y del capital bancario. Se desarrolla un comercio unilateral y la política que la propiciaba determina graves consecuencias para el porvenir del país. La exportación de cueros y carnes saladas quedaba de lado dando lugar al frigorífico mediante el advenimiento de nuevos métodos, y la industria derivada colocaba en primer plano a nuestra industria ganadera. Sus grandes exponentes fueron Roca, Carlos Pellegrini, José Manuel Estrada, Miguel Cane, Eduardo Wilde, Eugenio Cambaceres, Vicente López, entre otros. Algunos de estos eran católicos y otros liberales.

PRESIDENCIA DE JUAREZ CELMAN 1886-1890:

Asume sus funciones en octubre de 1886, sus antecedentes de hombre ilustrado y liberal dieron prestigio inicial a su gobierno, era un liberal autócrata en el que se insinuarían su gran personalismo. Esta condición hizo que se desprendiera rápidamente de la tutela de roca, de quien se distanciaría y asumiría la conducción del estado sino también la de la estructura partidaria convirtiéndose en el jefe del PAN e instaurando así el unicáto, (EL GOBIERNO DEL UNICO), régimen por el cual el presidente pretendió ejercer el dominio de todos los factores del poder.

LA OPOSICION AL UNICATO, LA UNION CIVICA:

En septiembre de 1889 se organiza una concentración publica en el jardín de florida (EL LAMADO MOTIN DE FLORIDA) organizada por la unión cívica de la juventud, entre los que se encontraban MUJICA, ALVEAR, VIAMONTE, Alem, Alvear. Con intención de

Fernando Amosa. 133

Page 134: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

centralizar la opción opositora que culmino con la formación de la unión cívica, presidida por L.N Alem, ideológicamente era heterogénea, pero unida por la común adversión al régimen juarista, en abril de 1890 se realiza el llamado frontón de Bs. AS. Que fue una concentración en este lugar que contó con la entusiasta adhesión popular, la robustez y cohesión alcanzada por la unión cívica alerto al gobierno, la oposición había ganado algunos jefes militares y la insurrección armada estaba en marcha.Esta surge porque el gobierno empieza a enajenar bienes del estado, en forma consecuente de las ideas liberales de sus integrantes. Los billetes de papel moneda van perdiendo valor con relacional oro y ocurre con los sueldos son pagos con esos billetes, sobrevienen varias huelgas y al acentuarse la crisis económica despierta el interés político generado por la disconformidad reinante

LA REVOLUCIOON DE 1890 *(la caída de régimen priaerista)

El 26 de julio entra en acción el plan armado. Fueron militares dirigidos por el militar Manuel J. Campos quienes tomaron el parque de artilleri, en tanto que un sector de la marina también se sublevo. Un a junta revolucionaria presidida por L.N. Alem, trato de encausar la lucha Cívico militar que se prolongo por espacio de 3 días.No obstante el gobierno pudo dominar la situación, durante los acontecimientos roca se mantuvo expectante y entablo conversaciones con los grupos mas moderados del movimiento, entre los que se encontró el propio general campos, lo que talvez explica cierta actitud de las tropas que no actuaron en el momento adecuado. El presidente no pudo lograr la adhesión de los hombres de su propio partido y debió renunciar, Roca era el verdadero triunfador, con Pellegrini en el gobierno volvió a constituirse en el jefe del PAN

LA PRESIDENCVIA DE C. PELEGRINI (1890-1892), LA POLITICA DE ACUERDO Y EL NACIMIENTO DE LA UCR:_

La unión cívica capitalizaba casi toda la fuerza de la oposición, en enero se reunió en rosario la convención nacional de la unión cívica que se proclamó la formula MITRE-BERNARDOP DFE IRIGOYEN, en marzo arribo el candidato presidencial desde Europa pidiendo roca una entrevista con el para cuestionar a B. De Irigoyen para la Vice, proponiendo a José Uriburu.En medio de la tensión política se convoco a elecciones legislativas en las que Alem y del valle (AMBOS CIVICOS) resultaron electos senadores. En junio se realizaron dos convenciones nacionales paralelas que marcarían la división de la unión cívica. Una presidida por bonifacio lastra que acepto la formula acuerdista y formo la unión cívica nacional, en tanto que la otra presidida por Alem se mantuvo en una actitud intransigente y marco el punto de partida de la UCR.Mitre ya había advertido que solo se presentaría a ser candidato de la conciliación nacional; frente a la perspectiva de la lucha electoral presento su renuncia surgiendo la candidatura de Saenz Peña (roque) quien no contaba con la adhesión de roca auspiciando este ultimo un segundo acuerdo que terminando la formula Luis Saenz Peña y José Uriburu. PRSIDENCIA DE LUIS SAENZ PENIA 1892-1895 Luis Saenz Peña intentó una política independiente y de mayor apertura: colocó en sus ministerios a un Cívico Nacional, Manuel Quintana y más tarde a un radical, Aristóbulo del Valle.

Fernando Amosa. 134

Page 135: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

En las provincias se produjeron levantamientos (revoluciones civiles)a los que se respondió con las intervenciones federales y a nivel nacional existía la amenaza de una revolución radical. Esta difícil situación acarreó el reemplazo de Quintana por Aristóbulo del Valle como figura central del gabinete, aunque específicamente era el titular de Guerra y Marina.

LA REVOLUCION DE 1893:

El 29 de julio de 1893 estalló en Buenos Aires una revolución organizada por la Unión Cívica Radical. Se sumaron las provincias de Santa Fe (liderada por Leandro N. Alem en Santa Fe y Lisandro de la Torre en Rosario), San Luis (con Teófilo Sáa) y Tucumán.En Buenos Aires el movimiento tuvo el apoyo de la Unión Cívica Nacional, aunque actuó en forma independiente, y lograron imponer en la provincia un gobierno radical; del mismo modo que en San Luis y Santa Fe.El ministro Del Valle, radical de convicción, trató de demorar la intervención a Buenos Aires pero fue inevitable, en consecuencia tuvo que renunciar y en su reemplazo fue elegido Manuel Quintana nuevamente.La revolución duró aproximadamente un mes y en septiembre del mismo año se produjo un nuevo brote revolucionario en Santa Fe. El gobierno logró controlar la situación: Alem fue encarcelado e Hipólito Yrigoyen tuvo que huir a Montevideo.Ante la presión de radicales y roquistas Quintana primero y luego el mismo Presidente Saenz Peña renunciaron a sus cargos (22 de enero de 1895).

PRESIDENCIA URIBURU:Obra de Gobierno

Ante la renuncia de Luis Saenz Peña asumió la Presidencia José Evaristo Uriburu, su Vicepresidente. Su pertenencia al mitrismo y su adhesión a la política del Acuerdo fue tranquilizadora para el roquismo.Sancionó una Ley de Amnistía para los implicados en las últimas revoluciones radicales.Se realizó el Segundo Censo Nacional el 10 de mayo de 1895 que evidenció un significativo aumento demográfico sobre el de 1896.En 1898 una Convención Constituyente reformó la Constitución Nacional en los siguientes aspectos:- Elevó a ocho el número de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional.- La representación de las provincias al Congreso Nacional se estableció en 1 diputado cada 33.000 habitantes y no cada 20.000 como era hasta ese momento. El Congreso determinaría, luego da cada censo, la representación pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada por diputado.

LA ABSTENCION ELECTORAL:

Desde 1895, roca ocupaba una banca en el senado en representación de Tucumán. Su nombre comenzó a ser mencionado para suceder a Uriburu. El ministro intento vanamente oponerse a esta candidatura, por los cual trato de acercarse al radicalismo consiguiendo la adhesión de Lisandro de la torre y Bernardo de Irigoyen, sin embargo la convención nacional de la UCR resolvió la abstención electoral. La maquinaria electoral

Fernando Amosa. 135

Page 136: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

partidaria del PAN hizo el resto y la formula JULIO ARGENTINO ROCA y ROBERTO COSTAS logro imponerse con facilidad.

PUNTO 47: SISTEMA ELECTORAL:

En nuestro país después de haber estado en vigencia el régimen de lista incompleta de acuerdo a la ley 140 del ano 1857 (gobierno de Urquiza) hasta que se introdujo el uninominal por ley 4161 del ano 1902 (gobierno de Roca) hasta que Roque Saenz Pena (presidente) y su ministro del interior Idalecio Gómez remitió al Congreso un proyecto de ley en agosto de 1911 donde propiciaba el sistema de lista incompleta que quedaba sancionada en febrero de 1912 y promulgada el 13 de ese mes con el numero 8871. Durante el régimen derrocado en 1955 (Perón) la ley 14032 se implantó el voto uninominal y la 14292 dividió electoralmente a la capital en forma que permitía resultados favorables al gobierno (Lonardi).

EL SISTEMA DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES:

La reforma de 1902 es conocida como el sist. Uninominal que significo la descentralización de los comicios y la división por circunscripciones. Aparecen aquí como escenario de comicios las escuelas y los centros culturales.

EL FRAUDE:

Pellegrini en 1902 denuncio la corrupción y el fraude electoral que se aria mediante registros fraguados antes de las elecciones, en que los círculos o sus agentes hacen su arreglos, asignan el numero de votos, designan los elegidos, todo sin perjuicio de modificarla y hacerla después de la elección, si resultara que en alguna posturas se han equivocado los cálculos o modificados los propósitos. Esto es un denuncia concreta que hace al fraude electoral.

LA REFORMA ELECTORAL (LEY SAENZ PEÑA O LEY 8871):

El 17 de diciembre de 1910 el gobierno había enunciado el proyecto de ley proponiendo el enrolamiento general de ciudadanos y la confección de un nuevo padrón electoral. El proyecto que sigue al los dos anteriores es el del sistema electoral, sufragio universal, secreto y obligatorio, sistema electoral de lista incompleta para asegurar la representación de la minoría.En octubre de 1911 a un ano de haber llegado Saenz Penia a la presidencia, el proyecto entra en debate. El debate y la excelente defensa de los proyectos por Idalecio Gómez ganaron las voluntades. La ley de elecciones Nacionales se sanciono el 10 de febrero de 1912.

EL VOTO DE LA MUJER:

Se estableció en septiembre de 1947 por la ley 13010 que establecía el sufragio femenino y el derecho a la elegibilidad a favor de la mujer. Surgió inmediatamente el

Fernando Amosa. 136

Page 137: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

partido peronista femenino que reconocía el liderazgo de Eva Perón (que logro el voto femenino) y la fidelidad al presidente (Perón).

PUNTO 48) Obra de Gobierno

Durante la primera presidencia de Hipólito Irigoyen al final de su mandato (1922) se creó Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) destinado a promover la explotación petrolera y dependiente del Ministerio de Agricultura, aunque su crecimiento se produjo durante la Presidencia de Alvear.Las dificultades comerciales generadas por la Primera Guerra Mundial inspiraron un proyecto para crear una Flota Mercante Nacional. Su aprobación se demoró un tiempo porque fue obstaculizada en el Congreso.Firmó convenios con Inglaterra, Francia e Italia para la comercialización de granos; en aquellos el Estado argentino fijaba los precios de los cereales vendidos.Se sancionaron leyes laborales sobre: jubilación en empresas privadas, contratos colectivos de trabajos y salarios.Se creó la Universidad del Litoral y el Patronato de Menores.En 1917 se modificó el régimen electoral en la Carta Orgánica de la Municipalidad de Buenos Aires, aplicándose el sistema de sufragio universal y la representación proporcional en el Consejo Deliberante.En 1920 comenzó la construcción del Ferrocarril Transandino que uniría a la Puna con Chile, permitiendo al Noroeste argentino la comunicación con el Pacífico.

Presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear (1922 - 1928)

Luego de pujas internas el Partido Radical proclamó la candidatura de Marcelo T. de Alvear como presidente y la de Elpidio González como vice-presidente. La candidatura de Alvear había sido propuesta por el mismo Yrigoyen a pesar de sus diferencias políticas. Algunos historiadores plantean que la elección de Yrigoyen recayó en Alvear porque confiaba en que este dejaría hacer a Elpidio González, hombre leal al presidente.Las elecciones se realizaron en abril de 1922. Alvear se encontraba en París cumpliendo una misión diplomática, llegó a Buenos Aires en agosto y asumió el 12 de octubre de 1922. Su gabinete estuvo formado por hombres críticos de Yrigoyen respecto de su gestión, con excepción de Eufrasio Loza, ministro de Obras Públicas.

División del Radicalismo. Personalistas y Antipersonalistas:

La línea política seguida por Alvear provocó una fractura dentro del Partido Radical. Los seguidores de esto se llamaron "antipersonalistas", es decir, contrarios a la dirección política de Yrigoyen, de quién criticaban su actitud caudillesca.El sector mayoritario continuó bajo la dirección de Yrigoyen y fue llamado "personalista".Las diferencias entre los grupos se hizo manifiesta en 1927, cuando se inició la campaña presidencial.Los antipersonalistas se aliaron a los conservadores de Buenos Aires, los lencistas de Mendoza, los cantonistas de San Juan y otros grupos provinciales minoritarios. Este

Fernando Amosa. 137

Page 138: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

frente se formó con el objetivo de derrotar a los Yrigoyenistas y presentó la fórmula Leopoldo Melo, Vicente Gallo.El radicalismo personalista sostuvo la fórmula Yrigoyen- Francisco Beiró, pero éste falleció y fue reemplazado por Enrique Martínez.Las elecciones se realizaron en 1928 y resultó triunfadora por mayoría la fórmula Yrigoyen- Martínez.

La oposición

En las elecciones del 2 de abril de 1916 resultó electo Presidente Hipólito Yrigoyen, antiguo opositor al "Régimen", quién tuvo como bandera de lucha "la reparación nacional" y el ejercicio de la "verdad del sufragio".En los inicios de su mandato su oposición en el gobierno fue frágil y dependió de su relación con la elite. En su primer gabinete 5 de sus 8 ministros eran ganaderos de la provincia de Buenos Aires o estaban conectados con el sector exportador.Yrigoyen no había alcanzado el gobierno por la fuerza sino por la Ley Saenz Peña, sancionada en una presidencia conservadora, esto lo condicionó.En casi todas las provincias los radicales eran oposición ya que estaban controlados sus gobiernos por conservadores.En el Congreso los radicales estaban en minoría: en la Cámara de Diputados, hasta 1918, y en el Senado también ya que las Legislaturas provinciales eran controladas por conservadores dado que la renovación de Senadores era cada 9 años.

Punto 49)Conferencia de Ottawa Julio de 1932:

Los dominios exigían que se les retribuyesen con algo apreciable la permanencia en el imperio y la fidelidad a la corona.En juio de 1932 se reúnen los delegados del imperio en Ottawa bajo el lema “primero la producción local, después la del imperio, y ultimo los extranjeros” este acuerdo se puede resumir en: Se desarrollara un mayor intercambio comercial dentro de la frontera del imperio, habrá derechos prohibitivos a los productos extranjeros manufacturados, el reino unido adquiriría principalmente la carne y trigos de los dominios, los dominios protegerán su producción industrial local con trabas razonables a la competencia (pero cuando Inglaterra quiera vender debía permitirle).Lo votado en Ottawa, no pasaba de buenas palabras para contentar a los dominios, de paso amenazan a los argentinos con agrabarle su crisis dejando de comprarle carne y trigo.

Pacto Roca Runciman (1933):

Gran Bretaña no salió indemne de la primera guerra mundial, aunque halla batido a Alemania, es decir quedo herida. Roca se reúne con el ministro ingles Runciman.A los ingleses les interesaba que llegase carne argentina, que era mas barata y de mejor calidad y sobre todo que prosperase la industria madre de ese país, en donde tenían invertidos de 500 a 600 millones de libras. No termino allí la negociación, además estaba el control de cambio creado en los últimos meses del gobierno de Uriburu, ese control no

Fernando Amosa. 138

Page 139: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

podía perjudicar a la libra esterlina, en beneficio del, peso argentino. El pacto Roca Runciman dejaba que los frigoríficos exportadores eligiera los productores que le vendieran las cuotas de carne y fijaran el precio de compra.

Tratado Roca Runciman:

En 1932 los dominios integrantes del imperio británico exigieron a la metrópoli un mayor intercambio comercial incluida la carne. Esta situación produjo un fuerte impacto económico en los centros ganaderos Argentinos, tradicionales vendedores de ese producto, el presidente justo envío a Inglaterra una misión comercial encabezada por el vicepresidente, que culmino con la firma del tratado Roca Runciman, por el cual se otorgaron importantes concesiones al comercio británico. El 86 % de la carne y su consiguiente comercialización pasaron a manos inglesas.

El banco central:

Se sustituye la casa de comercio de 1899 por un banco central de la república argentina. No seria argentino sino de nombre, pues lo gobernaría un directorio con prevalencia de capitales extranjeros, sus facultades no serian las de 1899 de acopiar oro y cambiar los pesos papel emitido manteniéndose el valor de la moneda, es decir no solo tendrá la facultad de emitir, peso papel, sino la de prestar a bancos particulares.

Punto 50)La Sucesión Presidencial, la "Concordancia" y la Abstención Radical

Los partidos que apoyaron el golpe de septiembre de 1930 (conservadores y socialistas independientes) empezaron a distanciarse de Uriburu cuando este hizo más notorio su proyecto de reforma constitucional y el reemplazo de estos... "meros representantes de comités políticos...por obreros, ganaderos, agricultores, profesionales, industriales, etc..." (Manifiesto público de Uriburu del 01 de Octubre de 1930).La Federación Nacional Democrática, que nucleába a radicales antipersonalistas de Entre Ríos, partidos conservadores de distintas provincias, socialistas independientes y grupos minoritarios, señalaron la necesidad de llamar cuanto antes a elecciones.En abril de 1931 se realizaron elecciones en la provincia de Buenos Aires respetando las leyes electorales vigentes. Resultaron triunfadores los radicales por 218.000 sufragios contra 187.000 de los conservadores, los socialistas obtuvieron 47.000 votos. Ante estos resultados Uriburu decidió anular las elecciones. Los opositores fueron perseguidos y los grupos nacionalistas partidarios de Uriburu formaron la Legión Cívica Argentina, organizada en cuerpos armados.El radicalismo decidió resistir. Alvear formó para ello una "Junta Reorganizadora" que nucleaba a antipersonalistas y personalistas.Se produjo entonces el 20 de julio de 1931 una rebelión en Corrientes, liderada por el teniente coronel Gregorio Pomar pero fue rápidamente sofocada. Alvear, acusado de instigarla fue arrestado y deportado. El panorama político estaba despejado de opositores, Uriburu convocó entonces a elecciones presidenciales.

Las fuerzas políticas que se presentaron fueron:

Fernando Amosa. 139

Page 140: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

- El Partido Demócrata Nacional, coalición política conocida como la Concordancia por el manifiesto del 11 de agosto de 1931 en que llamaban a distintas agrupaciones y ciudadanos a "concordar" e incorporarse a sus filas para garantizar orden y progreso. Sostuvo la candidatura del general Agustín P. Justo y el doctor Julio Argentino Roca (hijo del presidente homónimo). En ella se agruparon los conservadores, algunos radicales antipersonalistas y los socialistas independientes.

- El Partido Radical presentó la fórmula Alvear - Adolfo Güemes, pero ésta fue vetada por decreto el 05 de abril de 1931, el mismo día que se anulaban las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La U.C.R. decidió entonces la abstención electoral, actitud que mantuvo hasta 1935.

- La Alianza Democrática Socialista, alrededor de la cual se agrupó la oposición presentó la fórmula Lisandro de la Torre - Nicolás Repetto.

Las elecciones fueron el 08 de noviembre de 1931, triunfó la fórmula oficialista de la Concordancia, Justo - Roca, que obtuvo 606.000 sufragio contra 487.000 de la Alianza Democrática.La Concordancia apeló al fraude para alcanzar el triunfo e impedir que los radicales llegaran al poder. Este método para acceder al gobierno fue llamado por el oficialismo "fraude patriótico".La abstención radical le permitió al partido socialista llevar 43 diputados y 2 senadores (Alfredo Palacios y Mario Bravo) al Congreso. Los demócrata progresistas conquistaron la gobernación de Santa Fe para Luciano Molinas y enviaron como senador a Lisandro de la Torre. Estos hombres tendrían importante gravitación en el período siguiente.

La abstención radical de 1933 a 1935:

Una vez muerto Irigoyen, lo preside en el partido Alvear, para este son todos radicales, es decir no discrimina Irigoyenistas de Radicales, Su idea es ir a elecciones, porque dice que un partido que se abstiene no tiene sentido; se lo llaman mayoritarios, porque los dirigentes son mayoría en el comité nacional.Los legalistas radicales niegan la legalidad del gobierno de Justo (1833-1838). Son muchos los militares en actividad que no están conforme con la persecución que hace justo del radicalismo pero de allí a sublevarse contra el haciendo una revolución a una hay cierta distancia

Se levanta la abstención el 3 de enero de 1935:

En octubre de 1934 llego Alvear de Europa y sitia a la convención nacional a realizarse en Buenos Aires en el teatro Coliseo. Se sabe que el gobierno espera que levanten la abstención, el debate se produce y el resultado es de 98 contra 49 para la concurrencia. Bosch jefe de la revolución fija la fecha para el 29 de diciembre esto es advertido por Catranio.se reúnen en Sta. Fe la convención radical para tratar el tema de la concurrencia o no a las elecciones, la mayoría de los convencionales es abstencionalista, solo el comité

Fernando Amosa. 140

Page 141: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

radical y las delegaciones de salta y Tucumán quisieron la concurrencia. Los concurrencistas representantes de Tucumán y salta y muchos del comité nacional se retiraron. Queda Ricardo rojas que lee un discurso, allí queda aprobada la abstención por 119 votos contra 9, es allí donde se escuchan los primeros disparos el general patrón ordena concentrar los efectivos revolucionarios en la comisaria segunda, el coronel Castellón pide a estos revolucionarios que se entreguen es allí donde ordena que las tropas entren a la comisaria y los revolucionarios se rindan.

ELECCIONES DE MARZO DE 1934.

Bajo estado de sitio se realizan las elecciones. Los radicales, además de haber votado la abstención, están confinados o exiliados. Solo el comité provincial tucumano, retirado de santa fe tomara parte de los comicio, han reunido su convención provincial; y separándose del comité nacional resolvieron la concurrencia con el nombre de UCR CONCURRENCISTA, ganan los concurrencistas por amplio margen, en la capital triunfa el socialismo.

LA SUCESION PRESIDENCIAL DE 1938:

Para las elecciones del 5 de septiembre de 1937 el partido de la Concordancia (oficialista) presentó las candidaturas de Roberto M. Ortiz - Ramón S. Castillo. Ambos contaban con el apoyo de los partidos Radical Antipersonalista y Demócrata Nacional (conservador).La fórmula resultó vencedora frente a las de Marcelo T. de Alvear - Enrique Mosca (UCR) y de Nicolás Repetto - Arturo Orgaz (Partido Socialista).

Repercusión argentina de los conflictos europeos

En 1938 se reunió en la ciudad de Lima la Conferencia Panamericana en la cual se debatió la política a seguir frente a una eventual guerra europea. En esa Asamblea triunfó la tesis argentina sostenida por nuestro canciller José María Cantilo en favor de la neutralidad. Al estallar la guerra, al año siguiente, nuestro país mantuvo su postura neutralista en otro Congreso reunido en Panamá.

Punto 51: Manifestación de una conciencia nacionalista de 1933:

El tratado Roca –Ruciman no era una traición a la oligarquía gobernante y menos una avidez de Gran Bretaña, como lo han repetido quienes lo estudiaron, en 1923 llego una hora en que la Arg. Despertaba a la realidad, tímida, parcialmente una conciencia nacionalista había renacido y al empezar el siglo 20 ya maduraba la conciencia nacional.Es cierto que el partido radical, que había hundido su raíz en el viejo federalismo, se encontraba en 1933 aprisionado por el antipersonalismo de Alvear, pero entre los jóvenes retomaban inquietudes que agitaban la línea de Irigoyen, este nacionalismo (el de Irigoyen) fue vago pero maduro 2 años mas tarde en el movimiento de FORJA.La comprensión del estado de dependencia que produjo el pacto Roca Runciman germino en la juventud nacionalista y radical, los nacionalistas que han tomado conciencia del estado de dependencia, tratan de unificar las diversas agrupaciones en

Fernando Amosa. 141

Page 142: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

una entidad y obedecer a un solo jefe, la tarea no es fácil, porque la toma de conciencia no es total, finalmente se llego a un acuerdo en nombre de la entidad Guardia Nacionalista, en el jefe Leopoldo Lugones.Tal vez nunca estuvo mas claro , mas nacionalmente maduro el pensamiento de Leopoldo Lugones que en la proclama de la guarida nacionalista, sin embargo será encontrada demasiado doctrinaria y la autoridad de un jefe único se discutió. La legión cívica amenazo con separarse, exigió que la guardia llevase uniforme y ese no era el pensamiento de Lugones que esperaba todo de la educación y no de la acción, la crisis de la guardia se produciría en abril de 1934 en momentos de inquietud revolucionaria. Están presentes los altos mando militares y civiles el nacionalismo.Los civiles nacionalistas podían hablar pero las decisiones revolucionarias la tomarían los militares.En Abril Lugones renuncia a su jefatura y al nacionalismo y la guardia deja de existir.

Forja de 1935:

Cuando la convención radical levanto la abstención el 3 de enero de 1935 no queda mas camino para quienes se sentían Irigoyenistas que enfrentar a las autoridades partidarias con una campaña de recuperación nacional. Unos cuantos muchachos se reunieron el 29 de junio de 1935 para formar una agrupación que devolviese al radicalismo su sentido histórico, así nació la FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina)No puede identificarse, todavía, a forja con el nacionalismo. Había resabios del liberalismo en muchos forjistas, y los viejos nacionalistas no habían comprendido que la revolución liberadora debía surgir del pueblo, de abajo para arriba, de las clases populares a las clases altas.Constituida forja con la presidencia de Delle Pianey vicepresidencia de Juaretche, aprobó su manifiesto constitutivo.Tres días después forja hizo su primer acto publico, en el teatro boedo, luego otro en la casa Zuisa, y un tercero en el coliseo de Flores.Tuvieron éxito relativo. Los jóvenes intelectuales no arrastraban al pueblo. No obstante siguieron su campaña sin desfallecer mientras que las asambleas de los viejos nacionalistas (los nacionalistas eran intelectuales y se dirigían a otros intelectuales que ya estaban convencidos), colmaron los teatros centrales.Los Forjistas eran intelectuales que querían despertar el sentimiento nacional en la masa por medio de razonamientos. En la calle Lavalle se daban las clases donde se instalo el FORJA y donde concurrían muchos nacionalistas.FALTA LAS IZQUIERDAS, EL REVISIONISMO, LA CRISIS.

PUNTO 52) La Revolución del 4 de Junio de 1943

La candidatura de Patrón Costas, cuya figura representaba el fraude y la corrupción de los años '30, desencadenó la intervención del Ejército el 4 de junio de 1943. El derrocamiento de Castillo contó también con el apoyo de los radicales y de los Estados Unidos que presionaban para que la Argentina adoptaran una postura más clara con respecto a la guerra.

Fernando Amosa. 142

Page 143: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

En un primer momento los objetivos del golpe resultaron confusos y cada sector político pensó que la revolución lo beneficiaría. Las tropas avanzaron desde campo de Mayo hacia la capital sin encontrar resistencia. El Ejército, si bien convencido de la necesidad del golpe, estaba dividido acerca de que actitud tomar después. Una facción, la de más importancia en número y jerarquía, se inclinaba por un gobierno de coalición de tendencia liberal como el de Ortiz y un acercamiento a los norteamericanos. Otra facción, integrada por nacionalistas,(los extremos nacionalistas tenían simpatías por la causa nazi fascista) optaban por resistir la presión norteamericana, conservar la neutralidad, armar a la Nación. Dentro de este grupo operaba el GOU (Grupo de Oficiales Unidos), logia o grupo de presión compuesto por oficiales relativamente jóvenes en la mitad de la jerarquía castrense. Este organismo, constituido en marzo de 1943, desarrollaba sus reuniones en secreto y sus verdaderos objetivos nunca fueron claramente dilucidados. Sus ideas predominantes eran: el anticomunismo y la soberanía económica. Formaban el grupo tres coroneles en actividad: Miguel A. Montes, Juan D. Perón y Emilio Ramírez; unos trece Tenientes Coroneles, dos o tres mayores y un capitán.La división del Ejército era evidente y sólo el prestigio del Gral. Arturo Rawson logró unir a los sectores del mismo con los de la Marina para derrocar a Castillo.Al asumir el poder Rawson formó un gabinete heterogéneo y en su mayoría civil que no conformó a nadie. A los tres días del golpe Rawson fue depuesto. El Gral. Pedro Ramírez, ministro de guerra de Castillo, asumió el mando. Asume sus funciones con carácter previsional, el nuevo gobierno disuelve el Congreso Nacional, interviene todas las provincias que pasan a ser gobernadas por militares, mantiene el estado de sitio en todo el país y en todas las universidades.

Juan Domingo Perón (1946/1952):

Al asumir Farrel la presidencia designa a vice a J. D. Perón, el coronel comenzó a realizar una fuerte actividad en los medios obreros que le permitió alcanzar un notable prestigio, diversos sectores reaccionaron molestos, porque consideraban esto como una campaña para futuras elecciones. En octubre de 1945 Perón renuncia a su cargo y es detenido, el 17 del mismo mes hubo un movimiento popular que se concentro en plaza de mayo exigiendo su libertad, ante esto el gobierno libera a Perón y algunos ministros renuncian..El presidente Farrel convoca a elecciones generales para febrero de 1946. Las fuerzas políticas se polarizaron en peronistas y antiperonistas. La Unión Cívica Radical y los Partidos Socialistas, Comunistas y Demócratas Progresivos constituyen La Unión Democrática que proclamo la formula Zamorini/ Mosca. El partido laborista postulo la formula Perón/ Quijano, que resulto triunfante. Las elecciones habían sido convocadas para el 24 de febrero de 1946 y asumieron el mando el 04 de junio de 1946.El peronismo llega al gobierno gracias al pensamiento político de su líder, este contaba con la incondicional adhesión de los sectores populares. La Confederación General del Trabajo (CGT) se convirtió en la columna vertebral del sistema, e; gobierno constituyo una política en la cual se nacionalizaron importantes empresas de servicios públicos (ferrocarriles, teléfonos, etc.) y se crearon otras (gas del Estado, flota aérea mercante argentina). En el plano social se crea una legislación

Fernando Amosa. 143

Page 144: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

laboral que contempla las necesidades de los sectores obreros, en cuanto al campo se dictan leyes que benefician al trabajador rural, la incipiente industria local atrajo hacia las grandes ciudades habitantes del interior produciéndose así una gran inmigración interna.

Creación del Partido Peronista:

El Partido Peronista se constituyó formalmente el 15 de enero de 1947. En su proceso de formación hubo fuertes pujas internas entre los miembros de la coalición que llevó a Perón al poder.Los laboristas fueron el sector más combativo, sus jefes, Ciprianos Reyes y Luis Gay, ambos de extracción sindical (el primero de la carne y el segundo telefónico) no querían abandonar sus principios iniciales y convertirse en un movimiento de organización vertical como proponía Perón.El enfrentamiento se agravó en el acto de asunción del gobernador de Buenos Aires, coronel Domingo Mercante, quien había sido candidateado por los laboristas. El 23 de mayo de 1946 Perón ordenó disolver todos los partidos que apoyaron su candidatura con el propósito de crear una sola agrupación. La junta renovadora radical y los independientes acataron la orden pero los laboristas se negaron. Una vez en el gobierno Perón formalizó la creación del Partido Único de la Revolución el 21 de noviembre de 1946 cuyo nombre sería provisorio hasta la reunión del Congreso partidario nacional que le diera una carta orgánica y un programa de acción, hecho que se produjo en 1947. Los seguidores propusieron entonces llamar al partido, peronista.

El gobierno era popular: Crece la clase obrera y se otorga el voto a la mujer, un paso decisivo para la continuidad del sistema se logra a través de la reforma constitucional de 1949. No debemos olvidar de mencionar ni de destacar a la mas eficaz colaboradora de Perón, Eva Duarte, su esposa.Durante su primera presidencia se pueden distinguir claramente dos etapas, especialmente en el aspecto económico. La primera se extendió entre 1946 y 1948 y fue coordinada por el Presidente del Banco Central, Miranda. La segunda que fue entre 1949 y 1951 la dirigió el ministro Ramón Cereijó.En la primera etapa se desarrollo una política diseñada para un período de posguerra. Miranda especuló con la posibilidad de una nueva guerra y puso en marcha el plan quinquenal comprando equipos industriales, y material bélico. La exclusión Argentina del plan Marshall en 1948 agudizó la crisis, al reducirse las reservas de oro y las divisas Perón decidió entonces un cambio drástico en la política económica. Nombró para ello un nuevo equipo encargado de ordenar la situación reduciendo el déficit en la balanza de pagos y obteniendo un préstamo en los Estados Unidos.

La Reforma Constitucional de 1949:

El 03 de septiembre de 1948 Perón anunció al país la próxima reforma de la Constitución Nacional.El 24 de enero de 1949 quedó constituida la Convención Reformadora, presidida por el coronel domingo Mercante.

Fernando Amosa. 144

Page 145: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La oposición negó la validez del cuerpo legislativo y se retiró de la Convención. Por lo tanto el 09 de marzo de 1949 se aprobaron sin discensos las reformas propuestas.Las principales reformas incorporadas incluían los derechos del trabajador, la familia y la ancianidad, el derecho a la propiedad privada con una función social y el capital al servicio de la economía nacional. Por el artículo 40 se nacionalizaban los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas y las demás fuentes de energía exceptuando los vegetales. Nacionalizaba también los servicios públicos y prohibía su enajenación o concesión a particulares. No estableció un monopolio rígido estatal sino que prohibió el lucro privado permitiendo sociedades mixtas o cooperativas.En el plano político permitía la reelección presidencial y constituía también a la Suprema Corte de Justicia como un tribunal de casación.

Análisis del art. 30:

El art. 30 agrega a la primer parte del art. 21: “una ley especial establecerá las sanciones para quienes, de cualquier manera preconizaran o difundieran métodos o sistemas mediante los cuales, por el empleo de la violencia se propongan suprimir o cambiar la Constitución Nacional o alguno de sus principios básicos y a quien organizare, constituyere, dirigiere, o formasen parte de una asociación que tenga como objetivo visible u oculto alcanzar alguna de dicha finalidades”.

PUNTO 53) La intervención de las Fuerzas armadas en la política:

Situación en 1930: Yrigoyen vuelve a la residencia con 76 años (1928), su alarmante salud física y mental hicieron que se acumularan problemas sin llegar a soluciones apareciendo el desorden y el desacierto, además sumándose la crisis mundial de 1929. Este clima hace que empiecen a obrar dos factores: el ideológico y el militar.El ideológico expresado por el nacionalismo (movimiento intelectual que hacia una fuerte critica al liberalismo y a la democracia política, sostenía la necesidad de recobrar los valores permanentes de la tradición nacional), para obtener una transformación el movimiento nacionalista reclamo la intervención militar en la vida política. La revolución estallo en septiembre de 1930, contó con apoyo popular, las tropas encabezadas por Uriburu llegaron a casa de Gobierno, en los comicios realizados un ano y dos mese después de la revolución fue elegido presidente general Agustín P. Justo, fracasando las ideas nacionalistas ya que Justo era conservador.

Situación en 1943 esta en punto 52.

Segundo gobierno de Perón, “EL REGRESO DEL PRIMO” (1952 a 1955):

En noviembre de 1951 se convoca a comicios, la formula Balvin/Frondizi pertenecía a la U. C. R siendo antiperonista, fue vencida por Perón casi por el doble de los votos. La enfermedad y muerte de Eva, la perdida de crédito exterior, la creciente inflación y la incapacidad para resolver problemas urgentes señalaron la decadencia del movimiento, los opositores tomaron la idea de un golpe armado, la desinteligencia entre Perón y la iglesia y las negociaciones con empresas extranjeras fueron los desencadenantes del movimiento armado que se realizo en septiembre de 1955.

Fernando Amosa. 145

Page 146: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La Revolución Libertadora 1955-1958:

La llamada Revolución Libertadora, triunfante en setiembre de 1955 se extendió hasta 1958, fecha que asumió nuevamente un Presidente elegido por sufragio popular, Arturo Frondizi.Pero en esos tres años se sucedieron en la Presidencia Nacional el General Eduardo Lonardi y el General Pedro Eugenio Aramburu. En ambas Presidencias el Almirante Isaac Rojas ocupó el cargo de Vicepresidente de la Nación. El gobierno de Lonardi tenia una política tibia contra el peronismo por ello es depuesto por las Fuerzas Armadas que reemplazan su cargo por Aramburu.

Presidencia de Pedro E. Aramburu: 1955-1958:

Como resultado de un golpe interno en las Fuerzas Armadas asumió la Presidencia Provisional de la Nación el General Pedro Eugenio Aramburu en noviembre de 1955, junto con el Almirante Isaac Rojas como Vicepresidente. Significaba un endurecimiento del régimen.Inmediatamente la C.G.T. declaró una huelga general a la cual el gobierno respondió con la intervención a la central obrera, que fue ocupada por fuerzas de la Infantería de Marina y se detuvo a varios dirigentes.El gobierno fue auxiliado en su labor por una Junta Consultiva, compuesta por figuras de los partidos políticos (excepto el comunista) y del laicado católico.

Obra de gobierno del General Pedro E. Aramburu

Se emprendió el juicio por "traición a la Patria" contra Perón y figuras de su gobierno. Un tribunal militar separó al líder de sus rangos castrenses.El diario LA PRENSA fue restituido a sus propietarios y fueron clausuradas publicaciones que simpatizaban con el Presidente derrocado.El Partido Peronista fue proscripto, la Fundación Eva Perón fue disuelta y sus bienes fueron liquidados.Los restos de Eva Perón, que se encontraban en la C.G.T., fueron retirados y transferidos a un lugar desconocido por años.Pesó la prohibición de toda canción, emblema y nombre asociado al peronismo.La Comisión Nacional de Investigaciones acentuó su acción allanando y deteniendo.El gobierno se autodefinió liberal y democrático, en plan de "desperonizar" el país; para ello contó con el apoyo de partidos políticos que reclamaron un endurecimiento del régimen.Las universidades fueron intervenidas. Los docentes comprometidos con el peronismo fueron expulsados y, en cambio, pudieron regresar aquellos exiliados en la década anterior.Se estableció un nuevo Estatuto Universitario que estableció el gobierno tripartito: docentes, estudiantes y egresados.La C.G.T. y casi todos los sindicatos fueron intervenidos.Un problema que tubo este gobierno era que la Constitución vigente era Justicialista, peronista sancionada en 1949, por tal motivo se puso en vigencia la de 1853 y se

Fernando Amosa. 146

Page 147: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

convoca a elecciones para crear una Convención Constituyente que se reunió en Santa Fe en 1957, esta declaro nula la reforma del 49, mantuvo los arts. de 1853 agregando el art. 14 bis sobre los derechos sociales.En 1958 se convocan elecciones presidenciales que fueron ganadas por Frondizi de la U. C. R intransigente.

La obra de gobierno durante la Presidencia de Frondizi:

El Doctor Arturo Frondizi recibió la Presidencia de la Nación el día 1º de mayo de 1958.Durante su período de gobierno debía resolver el agresivo enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, enfrentar la presión de las Fuerzas Armadas y recuperar la economía del país; entre otras cuestiones no de menor importancia.Fueron aprobadas la Ley de Amnistía, la del Estatuto del Docente, la Ley de Asociaciones Profesionales, la de Nacionalización del Petróleo y la Ley de enseñanza libre.La ley de enseñanza libre, propuesta por el gobierno, permitía el establecimiento de Universidades privadas, que en su mayoría serían católicas. Se enfrentaron la opinión de "enseñanza laica" (opuesta al proyecto de ley) contra la de "enseñanza libre" (sostenida por el gobierno y por sectores católicos), detrás de la confrontación había motivos de índole política. Finalmente la ley se aprobó.Durante su gobierno las fuerza armadas estuvieron en constante presión y terminaron deponiéndolo.

Presidencia de José María Guido: 1962-1963

Al ser derrocado Frondizi el cargo de Presidente de la Nación fue asumido provisoriamente por el Dr. José María Guido, Vice Presidente del Senado, con acuerdo de las Fuerzas Armadas y de la Corte Suprema de Justicia.Su gestión revistió dos características: un fuerte deterioro económico y un pronunciamiento de distintos sectores militares. El malestar en las filas castrenses era evidente, por un lado estaba el grupo Legalista o azul encabezado por el gnrl. Onganía que sostenía la idea de una salida electoral, y por otro lado los Colorados, que propugnaban un gobierno militar y la suspensión de los comicios.Se produce la batalla en la cual ganan los Azules y Engaña es designado comándate del ejercito. El presidente anuncia las elecciones para mediados de 1963.

Presidencia de Illia (1963/ 1966):

En las elecciones del 63 parecía una fácil victoria para el peronismo. El doce de octubre de 1963 asume Illia (no era peronista, sino de la unión cívica radical del pueblo), luego de dos años de gobierno dos influyentes fuentes del poder, la fuerza militar y el movimiento sindical estaban conducido por peronistas, desde allí enfrentaban al gobierno y se lanzaban criticas a la conducción política. La situación hizo crisis cuando Illia ordena el reemplazo de Engaña, lo saca del cargo de comandante, pero esto no fue acatado por las Fuerzas Armadas, anunciando el derrocamiento, estas deciden reemplazar al gobierno y obligan a Illia a retirarse.

Fernando Amosa. 147

Page 148: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La revolución Argentina 1966/1973 (tres presidentes, Onganía, Levingston y Lanusse):

Derrocado Illia el poder pasa transitoriamente a los comandantes de las fuerzas armadas, quienes disuelven los cuerpos electivos y los partidos políticos, también separan de su cargo a los miembros de la suprema Corte de Justicia Nacional. La junta de comandantes declara presidente a Engaña en el ano 1966. Este encaro un serie de obras de saneamiento, había superado la enfrentamientos con la renovada junta de comandantes, debió encara un hecho grave, el ex presidente Aramburu fue asesinado por extremistas, esto marca la subversión armada en nuestro país. Sin una fuerza política propia, sin apoyo de gremios y empecinado a no aceptar su gestiones del ámbito militar, Engaña renuncia.La Junta de Comandantes eligió como nuevo presidente al gnrl. Levingston, que solo se mantuvo en el poder nueve mese por sus enfrentamientos y desacuerdos con la junta que llevaron a su renuncia, tres días después asume el gnrl. Lanusse, a partir de este la vida política se normalizo, se devolvió al partido Justicialista su personería jurídica y se dio a conocer un calendario electoral, las elecciones se realizaron en 1973 donde triunfo el (FREJULI) Frente Justicialista de Liberación Nacional que llevo a Campora.

Nuevas presidencias del Partido Justicialista (1973-1976):

Las autoridades electas de los comicios de 1973 asumieron sus funciones, por entonces Perón regreso al país, durante este movimiento surgen criticas a la conducción de Campora, quien renuncia con el objeto de que acceda Perón al gobierno.Lastiri ocupó el cargo interino de presidente por tres meses, durante los cuales se detuvo el giro a la izquierda dado durante el gobierno de Cámpora.Se produjeron dos cambios en el gabinete, Righi fue sustituido en el Ministerio del Interior por Benito Llambí y Puig en Relaciones Exteriores por Alberto Vignes.Se nacionalizaron los depósitos bancarios y se informó a la opinión pública que la secretaría de planeamiento preparaba un plan económico para el período 1974-1976 que se llamaría Plan Trienal.El 4 de agosto de 1973 el Congreso Nacional del Partido Justicialista lanzó la candidatura de Juan D. Perón y María Estela Martínez de Perón. El candidato se tomó unos días para aceptarla esgrimiendo la necesidad de consultar a sus médicos, Cossio, Liotta y Taiana quienes certificaron la salud del mismo. Se convocan nuevos comicios en los cuales se impusieron los candidatos del FREJULI, con la formula Perón- María Estela Martínez (su esposa). La salud de Perón era un asco y el 1 de julio de 1974 muere y queda su esposa, durante su gobierno sobrevino un deterioro económica e institucional, frente a esto las fuerzas armadas resuelven intervenir, la presidente fue depuesta en 1976 y fue detenida, en tanto que la junta militar integrada por comandantes en jefe de las tres armas tomo el poder.

El proceso de reorganización Nacional:

En el acto de asunción de la junta militar se dieron a conocer los objetivos básicos y el estatuto para el PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL.

Fernando Amosa. 148

Page 149: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

La Junta Militar: designo como presidente al teniente gnrl. Videla. Cumplido el termino fijado para su periodo asumió en 1981 la presidencia el teniente gnrl. Viola, por su enfermedad la junta de comandantes en jefe decidió reemplazarlo y asumió transitoriamente el contra almirante Lacoste. Finalmente fue designado presidente el t. gnrl. Galtieri que se hizo cargo de sus funciones el 22 de 12 de 1981.

PUNTO 54)Los antecedentes de la reforma de 1866:

En la cámara de senadores el 26 de septiembre de 1865 el senador Valentín Alsina, presenta un proyecto para la reforma de a constitución, en principio, la iniciativa modificaría varios artículos, pero luego modifico el cuarto y el 67 inciso 1ro. (limita la facultad de exponer derechos de exportación)En la cámara de diputados al tratarse el proyecto de ley, Subiría, insistió en la necesidad de la reforma ya que la subsistencia del articulo privaría al país de la tercera parte de sus rentas y además no había medios para responderle al déficit enorme.Ugarte se opondría a toda reforma. Devuelto el proyecto al senado se voto la ley por la cual se convoca a la convención nacional con el objeto de reformar la constituciónPor otra ley se establecían las formalidades para la reunión que debía componerse de igual numero de diputados en la proporción fijada por el artículo 38 de la C. Nacional y de acuerdo a la ley general en la materia.

La reunión de la convención y la reforma sancionada.

La convención de acuerdo con la ley se reunió en Sta. Fe. Las sesiones fueron el 10, 11 y 12 de septiembre, la primera fue preparatoria, la segunda fue de instalación, la ultima de reforma y clausura. El resultado fue muy estrecho 22 a favor y 19 en contra, la diputación de Bs. As. fue una de las que voto en contra.La reforma consistió primero en la supresión, en el articulo 4 de la C.N. de la parte siguiente “hasta 1866 con arreglo a lo estatuido en el inciso primero del articulo 67” o sea que estableció los derecho de exportación como impuesto nacional, que la convención de 1860 había resuelto suprimir a partir de 1866.Segundo en la supresión de la parte final del art. 67, que dice “hasta 1866 en cuya fecha cesaran como impuesto nacional, no pudiendo serlo provincial” se refería a los derechos de exportación.

La reforma de 1898.

Antecedentes: el diputado Lucas Alyarra Garay presenta un proyecto para reformar la constitución en diferentes artículos (3,15,18,31,35, etc.)al fundamentar el proyecto dice que algunos de los artículos son anticuados, otros para dar el gobierno de la república eficacia administrativa y gubernamental.Entre otras cosas había que tener presente un hecho demográfico ya que se había quintuplicado la población, existían necesidades por el progreso del país, el aumento de riqueza publica, industria, agricultura, de los medios propios de defensa, el nuevo censo realizado exigía modificar el articulo acerca de la representación. Se procedió a la convocatoria de la conversión nacional, que comenzó sus reuniones en febrero de 1898 en el recinto de la cámara de diputados.

Fernando Amosa. 149

Page 150: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Fernando Amosa. 150

Page 151: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

LA CONVENCIÓN REFORMADORA DE 1898.

En ella se discutió a fondo la representación en la cámara de diputados conforme con los censos de población, .La convención resolvió reformar los art. 37 y 87, no haciendo lugar a los del inciso 1ro. Del art. 67. Se elevo a ocho el numero de ministros del poder ejecutivo (antes eran 3) y se estableció en el congreso había un diputado cada 33.000 habitantes en lugar de uno cada 20.000.En el mismo articulo 37 se fija que después de cada censo el congreso fijara la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar y no disminuir la base expresada por cada diputado.

La reforma de 1949. Constitución Justicialista.

El 27 de agosto de 1948 se sanciono la ley 13233 por la que declaro necesaria la reforma de la constitución (esta ley fue cuestionada en cuanto a su legitimidad por la oposición).Aludida la reforma a los efectos de suprimir modificar agregar y corregir disposiciones para la mejor defensa de los derechos del pueblo y del bienestar de la nación. La convención presidida por domingo mercante sanciono el 11 de mayo de 1949 numerosas modificaciones en la constitución entonces vigente:

*en el preámbulo se agrego: a los objetivos del estado una mención referida a la promoción de la cultura nacional.

*en la parte dogmática: las modificaciones estuvieron inspiradas en ideas de constitucionalismo social. Así fueron establecidos los derechos del trabajador de la familia ancianidad educación y la cultura (art. 37) y la función social de la propiedad (art. 38). Se ordeno la estatizacion de los servicios públicos (art. 40). Se reconoció expresamente la garantía de aveas corpus (art. 29). Se amplio la posibilidad de limitar las garantías constitucionales, agregando al estado de sitio el estado de prevención y alarma (art. 34). Se consagro el abuso del derecho (art. 35). También se agrego el aditamento “presentes” en cuanto a los 2/3 de los votos de los miembros del congreso para que este declare la necesidad de la revisión constitucional *(art. 21).

*en lo referido a la parte orgánica: se unificaron en seis años los mandatos de diputados y senadores, renovándose en las cámaras por mitades cada 3 años, el numero de diputados fue dado de uno cada 100.000 habitantes o fracción no menor a 50.000.(art. 42),el senado mantuvo dos representantes por provincia y 2 por capital federal, pero la elección paso a ser directa, art. 47), en cuanto al presidente y vice la duración se mantuvo en seis años y se autorizo la reelección indefinida art. 78).

La reforma de 1957.

La convención nacional reformadora, reunida en Sta., fe resolvió su propia legitimidad y declaro que la constitución que regiría era la de 1853 con la reforma de 1860, 1866, y 1898 excluyéndose la de 1949, sin perjuicio de los actos que quedaran concluidos bajo la

Fernando Amosa. 151

Page 152: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

vigencia de esta ultima. Luego de accidentados tramites la convención se limito a incorporar la continuación del articulo 14, el 14 bis referido a derechos sociales y sustituir en el articulo 67 inciso 11 las palabras “de minería” por “de minería y del trabajo y seguridad social”

Fernando Amosa. 152

Page 153: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

PACTOS

1) Pacto Celebrado en la Capilla del Pilar Entre los Gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos

Convención hecha y concluida entre los Gobernadores D. Manuel Sarratea, de la Provincia de Buenos Aires, D. Francisco Ramírez de la de Entre Ríos, D. Estanislao López de la de Santa Fe el día veinte y tres de Febrero del año del Señor mil ochocientos veinte, con el fin de terminar la guerra suscitada entre dicha Provincias, de proveer a la seguridad ulterior de ellas, y de concentrar sus fuerzas y recursos en un gobierno federal, a cuyo objeto han convenido en los artículos siguientes:

Artículo 1° - Protestan las partes contratantes que el voto de la Nación, y muy particularmente el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirlas se ha pronunciado en favor de la confederación que de hecho admiten. Pero que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin elegido que sea por cada Provincia popularmente su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de San Lorenzo de la Provincia de Santa Fe a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención. Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por si de dichas partes contratantes, a invitarlas y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudiere convenirles y convenga al bien general.

Artículo 2° - Allanados como han sido todos los obstáculos que entorpecían la amistad y buena armonía entre las Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe en una guerra cruel y sangrienta por la ambición y criminalidad de los muchos hombres que habían usurpado el mando de la Nación, o burlado las instrucciones de los Pueblos que representaban en Congreso, cesaran las divisiones beligerantes de Santa Fe y Entre Ríos a sus respectivas Provincias.

Artículo 3° - Los Gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos por si y a nombre de sus provincias, recuerdan a la heroica Provincia de Buenos Aires cuna de la libertad de la Nación, el estado difícil y peligroso a que se ven reducidos aquellos Pueblos hermanos por la invasión con que lo amenaza una Potencia extranjera que con respetables fuerzas oprime la Provincia aliada de la Banda Oriental. Dejan a la reflexión de unos ciudadanos tan interesados en la independencia aquellas Provincias atacadas el resistir un Ejercito imponente, careciendo de recursos, y aguardan de su generosidad y patriotismo auxilios proporcionados a lo arduo de la empresa, ciertos de alcanzar líos proporcionados a lo arduo de la empresa, ciertos de alcanzar cuanto quepa en la esfera de lo posible.

Artículo 4° - En los Ríos de Uruguay y Paraná navegarán únicamente los Buques de las Provincias amigas, cuyas costas sean bañadas por dichos Ríos. El Comercio

Fernando Amosa. 153

Page 154: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

continuará en los términos que hasta aquí, reservándose a la decisión de los Diputados en congreso cualesquiera reforma que sobre el particular solicitaren las partes contratantes.

Artículo 5° - Podrán volver a sus respectivas Provincias aquellos individuos que por diferencia de opiniones políticas hayan pasado a la de Buenos Aires, o de esta a aquellas, aun cuando hubieren tomado armas, y peleado en contra de sus compatriotas: serán repuestos al goce de sus propiedades en el estado en que se encontraren y se echará un velo a todo lo pasado.

Artículo 6° - El deslinde de territorio entre las Provincias se remitirán, en caso de dudas a la resolución del Congreso general de Diputados.

Artículo 7° - La deposición de la antecedente administración ha sido la obra de la voluntad general por la repetición de desmanes conque comprometía la libertad de la Nación con otros excesos de una magnitud enorme. Ella debe responder en juicio público ante el Tribunal que al efecto se nombre; esta medida es muy particularmente del interés de los Jefes del Ejercito Federal que quieren justificarse de los motivos poderosos que les impelieron a declarar la guerra contra Buenos Aires en Noviembre del año próximo pasado y conseguir en la libertad de esta Provincia a la de las demás unidas.

Artículo 8° - Será libre el comercio de Armas y municiones de guerra de todas clases en las Provincias federadas.

Artículo 9° - Los prisioneros de guerra de una y otra parte serán puestos en libertad después de ratificada esta convención para que se restituyan a sus respectivos Ejércitos o Provincias.

Artículo 10° - Aunque las Partes contratantes están convencidas de que todos los artículos arriba expresados son conformes con los sentimientos y deseos del Exmo. Sr. Capitán General de la Banda Oriental Don José Artigas según lo ha expuesto el Sr. Gobernador de Entre Ríos que dice hallarse con instrucciones privadas de dicho Sr. Excmo. para este caso no teniendo suficientes poderes en forma, se ha acordado remitirle copia de esta nota, para que siendo de su agrado, entable luego las relaciones que puedan convenir a los intereses de la Provincia de su mando, cuya incorporación a las demás federadas, se miraría como un dichoso acontecimiento.

Artículo 11° - A las cuarenta y ocho horas de ratificados estos tratados por la Junta de Electores dará principio a su retirada el Ejercito federal hasta pasar el Arroyo del Medio. Pero atendiendo al estado de devastación a que ha quedado reducida la Provincia de Buenos Aires por el continuo paso de diferentes Tropas, verificarán dicha retirada por divisiones de doscientos hombres para que así sean mejores atendidas de víveres y cabalgaduras, y para que los vecinos experimentan menos gravamen. Queriendo que los Sres. Generales no encuentren inconvenientes ni escases en su transito para si o sus tropas, el Señor Gobernador de Buenos Aires nombrará un Individuo que con este objeto les acompañe hasta la línea divisoria.

Fernando Amosa. 154

Page 155: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Artículo 12° - En el término de dos días, o antes si fuese posible será ratificada esta prevención por la muy Honorable Junta de Representantes.

Fecho en la capilla del Pilar a 23 de Febrero de 1820.

(Fdo.) MANUEL DE SARRATEA - ESTANISLAO LOPEZ - FRANCISCO RAMIREZ.

La Junta de Representantes Electores aprueba y ratifica el precedente tratado. Buenos Aires a las dos de la tarde del día veinte y cuatro de Febrero de mil ochocientos veinte años.

(Fdo.) Thomas Manuel de Anchorena; Juan J. C. de Anchorena; Vicente López; Antonio José de Escalada; Manuel Luis de Oliden; Victorio García de Zuñiga; Sebastián Lezica; Manuel Obligado.

(En la edición del Registro Oficial de Santa Fe, se publica el siguiente agregado:)

Por tanto, y en conformidad de los acordado por la misma Junta, se publicará por bando con la solemnidad conveniente, iluminándose generalmente con tan plausible motivo las calles de esta Ciudad por tres sucesivas noches, que principiaran por la del presente día, y cantándose en acción de gracias al Todo Poderoso en solemne Te Deum el Domingo 27 del corriente, en la Santa Iglesia Catedral, con asistencia de las Corporaciones de la Provincia. Buenos Aires, Febrero 24 de 1820.

(Fdo.) Hilario de la Quintana. - Por mandato de S.S. José R. Basavilbaso.

(DOCUMENTOS RELATIVOS A LOS COMPROMISOS SECRETOS DEL TRATADO DEL PILAR: Orden del Gobernador Sarratea para que el Comandante de la Sala de Armas entregue ochocientos fusiles y ochocientos sables, sin especificar destino.)

Buenos Aires, Marzo 04 de 1820.

Tomándose razón de esta orden en el Estado Mayor Gral., y demás donde corresponde para su debida constancia y fines consiguientes, entréguense por el Comandante de la Sala de Armas al Ciudadano D. Francisco Martínez, ochocientos fusiles de buena calidad y servicio, y de cuya inversión se me dará cuenta en oportunidad directamente por el expresado D. Francisco Martínez.

(Fdo.) MANUEL DE SARRATEA.

Pacto de Benegas (24/11/1820)

Fernando Amosa. 155

Page 156: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

En la estancia de Benegas, en las inmediaciones del Arroyo Medio, los comisionados de Martín Rodríguez y de Estanislao López, con la mediación del gobernador de Córdoba, Bustos, firmaron el pacto que establecía la paz entre Buenos Aires y Santa Fe, acordándose la reunión de un Congreso General en Córdoba.

El Pacto de Benegas excluía a Ramírez, Carrera y Alvear, personas anteriormente aliadas a López y no agradables para Buenos Aires.

Secretamente, complementando el pacto, Rosas se comprometió a indemnizar a Santa Fe por la guerra con 25.000 cabezas de ganado, recurrió a la cooperación de los hacendados para hacerlo posible.

El gobierno porteño a su vez aportó 37.000 pesos y la estancia "Del Rey" cuyo valor era de 5.754.

Pacto de Benegas

Tratado de Paz Entre Santa Fe y Buenos Aires Celebrado en La Estancia de Benegas

24 de noviembre de 1820

Tratado solemne, definitivo y perpetuo de paz entre Santa Fe y Buenos Aires. Deseosos de transar las desavenencias desgraciadamente suscitadas, poniendo término a una guerra destructora entre pueblos hermanos, los infrascriptos Ciudadanos de una parte los Dres. D. Mariano Andrade, y Dr. Matías Patrón Diputados por Buenos Aires y de la otra el Dr. D. Juan Francisco Seguí, y D. Pedro Tomás de Larrechea, Diputados por Santa Fe, has acordado y convenido en los artículos que subsiguen, canjeados previamente los respectivos poderes.

1° - Habrá paz, armonía y buena correspondencia entre Buenos Aires, Santa Fe y sus gobiernos, quedando aquellos y estos en el estado en que actualmente se hallan; sus respectivas reclamaciones, y derechos salvos ante el próximo Congreso Nacional.

2° - Los mismo promoverán eficazmente la reunión del Congreso dentro de dos meses remitiendo sus Diputados a la Ciudad de Córdoba por ahora, hasta que en unidad elijan el lugar de su residencia futura.

3° - Será libre el Comercio de armas, municiones y todo artículo de guerra entre las partes contratantes.

4° - Se pondrán en plena libertad todos los prisioneros que existiesen recíprocamente pertenecientes a los respectivos territorios con los vecinos y hacendados extraídos de ellos.

5° - Son obligados los gobiernos a remover cada uno en su territorio todos los obstáculos que pudieran hacer infructuosa la paz celebrada, cumpliendo exactamente las medidas de precaución con que deben estrecharse los vínculos de su reconciliación y eterna amistad.

6° - El presente tratado obtendrán la aprobación de los S.S. Gobernadores en el día, y dentro de ocho siguientes, será ratificado por las respectivas Honorables Juntas representativas.

Fernando Amosa. 156

Page 157: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

7° - Queda garante de su cumplimiento la Provincia mediadora de Córdoba, cuya calidad ha sido aceptada; y en su virtud subscriben los S.S. que la representan, que tanto han contribuido con su oportuno influjo a realizarlo.

Fecho y sancionado en la Estancia del finado D. Triburcio Benegas a las márgenes del Arroyo del Medio el día 24 de noviembre del año del Señor 1820, 11 de la libertad de Sudamérica.

(Fdo.) Mariano Andrade. - Matías Patrón. - Juan Francisco de Seguí. - Pedro de Larrechea. - Dr. José Saturnino de Allende. - Lorenzo Villegas.

Cuartel General del Ejército Federal en el Arroyo de Pabon, Noviembre 24 de 1820. Apruebo el Presente

tratado.(Fdo.) ESTANISLAO LOPEZ -Cosme Maziel, secretario.

Tratado del Cuadrilátero (25/01/1822)

Como consecuencia del Tratado del Pilar y del consiguiente abandono sufrido por Artigas, tras su derrota de Tacuarembó por los portugueses (enero de 1820), el caudillo oriental y su ex lugarteniente se enfrentaron. Artigas fue derrotado en Las Guachas (13/06/1820) y Abalos (29/07/1820), retirándose definitivamente de la escena política.

Ramírez desde Entre Ríos planeaba extender entonces su hegemonía a toda la Mesopotamia e inclusive al Paraguay, pero se presentaba un obstáculo en sus proyectos: el Pacto de Benegas firmado por Santa Fe y Buenos Aires, del cual el estaba excluído.

El caudillo entrerriano pretendía dirigir la guerra contra los portugueses y al solicitar apoyo a López, para invadir Buenos Aires, éste se lo negó. Ramírez decidió invadir Santa Fe y fue derrotado por su ex aliado en Coronda (26/05/1820). Más tarde al intentar dominar a las fuerzas de Bustos murió en Córdoba el 10 de julio de 1821. Buenos Aires logró controlar la provincia de Entre Ríos mediante el nombramiento del Coronel Mansilla, porteño, en carácter de gobernador.

El Congreso que según el Pacto firmado en Benegas debía reunirse en Córdoba fracasó debido a la demora en llegar de los diputados de las provincias, los de Buenos Aires por orden de su gobierno procedieron a retirarse. El Congreso Nacional sin la presencia de la provincia más rica y poderosa era inviable.

Las provincias del Litoral decidieron realizar un tratado para acordar la unión frente al peligro portugués, el Tratado del Cuadrilátero.

En su artículo primero fijaba la unión de las cuatro contratantes (Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires) en defensa del territorio nacional en caso de invasión.

El pacto reservado estipulaba una indemnización (en ganado y dinero) a Santa Fe y las devoluciones a Corrientes, por parte de Entre Ríos, de bienes perdidos durante la acción de Ramírez. Buenos Aires consiguió que en el tratado la palabra Federación no

Fernando Amosa. 157

Page 158: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

se explicitara, dejándose el camino libre para sus proyectos centralistas en un futuro no muy lejano.

Tratado del Cuadrilátero

Tratado Cuadrilátero, Celebrado Entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes

15 a 25 de Enero de 1822

Por cuanto: los tratados solemnes de paz y permanente armonía sancionados por los Representantes de las cuatro provincias Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, desde el 15 hasta el 25 de enero, han sido ratificados por los respectivos Gobiernos, con la mejor unanimidad de sentimientos, aurora luminosa de dais mas alegres, felices y venturosos, que los de la amargura y el llanto que precedieron, arrobando la más lisonjera y consoladora idea de que se aproximan ya los dulces momentos de la dicha, el engrandecimiento y prosperidad de la Patria y nuestro nativo suelo, por cuyos dignos objetos se han multiplicado sacrificios, inmolado a su logro víctimas gloriosas cuya sangre apreciable no debe ser infructuosa; y en obsequio de su mejor armonía, se han acordado los artículos que subsiguen.

Reunidos los representantes de las cuatro provincias, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, a saber: el Coronel Mayor Ministro de Guerra, D. Francisco de la Cruz; el Secretario de Gobierno en todos los ramos de la segunda, D. Juan Francisco Seguí; D. Casiano Calderón, Presidente del Congreso Provincial y el Dr. Juan Nepomuceno Goytia, cura de las Ensenadas de Corrientes, con el digno e importante objeto de solemnizar la paz saludable que disfrutan de un modo firme y permanente, fijándola en principios sólidos y recíprocamente ventajosos, y que sirvan de base a la mejor amistad y mas duradera armonía, única fuente perenne, de donde deduce su vertiente toda apetecida felicidad, después de reconocidos y canjeados los respectivos poderes amplios, hemos convenido y acordado los artículos que subsiguen:

Artículo 1° - Queda sancionada una paz firme, verdadera amistad y unión permanente entre las cuatro provincias contratantes, cuya recíproca libertad, independencia, representación y derechos, se reconocen y deben guardarse entre sí en igualdad de términos como están hoy de hecho constituidas, sin que por este acto solemne se gradúen renunciados los que defienden Santa Fe sobre el territorio de Entre Ríos por documentos legítimos y amparos superiores, cuya reclamación legal, como las competentes a las demás de los suyos y respectivos, son reservados al soberano legítimo Congreso General, de todas las provincias en la oportunidad que presente el orden de los sucesos americanos en su perfecta tranquilidad y absoluta cesación de oscilaciones políticas, cuyas innovaciones convenientes serán obedecidas como emanadas de la Soberanía Nacional.

Artículo 2° - Si los españoles, portugueses o cualquier otro poder extranjero invadiese o dividiese la integridad del territorio nacional, todas inmediatamente pondrán en ejercicio su poder y recursos para arrojarlo de él, sin perjuicio de hacer oficialmente al gobierno agresor las reclamaciones que estime justas y oportunas.

Fernando Amosa. 158

Page 159: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Artículo 3° - Subsiste la misma liga contra cualquier poder de los designados, que incida en igual defecto contra el territorio particular o jurisdicción que cada una de las cuatro provincias disfruta de buena fe, en pacífica posesión, según las demarcaciones y términos respectivos, quedando divisorias provisionalmente de la de Entre Ríos y Corrientes, los arroyos Guayquiraró, Miriñay y Tranquera de Loreto, con el territorio de Misiones sin perjuicio del derecho que defiende Santa Fe de las cincuenta leguas que su representante dice corresponderle por su fundación, y fueron deslindadas hasta los mojones, o al menos hasta el río Corrientes, como los que tenga esta Provincia a su favor, cuya decisión queda al Soberano Congreso General.

Artículo 4° - Ligan los mismos poderes contra todo poder americano que pretenda usurpar por las armas los sagrados derechos detallados en artículo 1°. En cuya virtud, si alguna, o todas las demás Provincias de la Nación atacaron con fuerza a cualquiera de las cuatro amigas se las harán por todas en unión las mas serias y formales protestas sobre su agresión, y en caso de ser desatendidas, irán en su auxilio las otras tres, facilitando a mas a la invadida todos los recursos que necesite, que deberán satisfacerse por esta, concluida la guerra, a los plazos que se estipulen.

Artículo 5° - Si la Provincia invadida hubiese dado mérito a ello, en juicio de las tres, estas entonces interpondrán su mediación para con la agresora, a fin de que se evite la guerra, si esta se presentase conformidad, estará obligada aquella a darle la satisfacción necesaria, y de no, correr la suerte que ella misma ha provocado; mas si este caso fuese a la inversa, obraran las tres provincias consecuentes a lo acordado en el artículo anterior.

Artículo 6° - Ninguna de las Provincias contratantes podrá declararse en guerra u hostilidad, ni a otra alguna de las del territorio de la Nación sin acuerdo ni consentimiento de las otras tres por medio de diputados autorizados a este objeto, que a presencia y examen de las causales que puedan ocurrir, la decida, y sin que antes de verificarse un evento tan funesto, se pidan las satisfacciones correspondientes a la que se sospeche haber faltado a sus deberes respectivos.

Artículo 7° - La de Buenos Aires, facilitará, en cuanto lo permita su estado y recursos, el armamento, municiones y demás artículos de guerra, a cualquiera de las otras que lo necesite y pida, cuyo importe de los renglones que se suministrasen será satisfecho en la especie, modo y tiempo que contratasen los respectivos Gobiernos, quedando a mas libre el comercio entre las cuatro Provincias.

Artículo 8° - Queda igualmente libre el comercio marítimo en todas sus direcciones y destinos en buques nacionales, sin poder ser obligados a mudarlos, abonar derechos, descargar para vender sus mercaderías o frutos, por pretexto alguno, por los Gobiernos de las cuatro Provincias cuyos puertos subsisten habilitados en los mismos términos, solo si para obviar el perjudicial abuso del contrabando podrán ser reconocidos por los guardacostas respectivos, como sus licencias, guías y demás documentos con que deben navegar, siendo decomiso lo que venga fuera de ellos.

Artículo 9° - Buenos Aires por un principio de generosidad y buena correspondencia con el actual Gobernador de Entre Ríos y el de Corrientes, da por condonados, cedidos y cancelados cuantos cargos puede hacer, y reclamaciones justas por los enormes gastos que le obligó a causar la temeraria invasión del finado Ramírez, consagrando gustoso todos sus sacrificios al inestimable ídolo de la paz, entre hermanos americanos unidos con tan íntimas, como sagradas relaciones, y esperando solo la paga de la gratitud a los esmeros que ha prodigado a su logro.

Fernando Amosa. 159

Page 160: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Artículo 10° - La Provincia de Entre Ríos, devolverá a la de Corrientes todas las propiedades de esta, o de algunos particulares de la misma, que sacadas por D. Francisco Ramírez existen a la disposición del Gobierno, y sea notorio pertenecerle, y solo en las que se necesite justificación, se producirá brevemente..

Artículo 11° - Todos los prisioneros correntinos de los que condujo de Corrientes, Ramírez, que se hallen sirviendo en alguna de las Provincias, o que si en esta calidad estén de soldados, serán restituidos a aquella siempre que ellos lo quieran voluntariamente.

Artículo 12° - Los desertores que de una Provincia se pasaren a otra, serán devueltos recíprocamente luego que sean reclamados.

Artículo 13° - No considerando útil al estado de indigencia y devastación, en que están envueltas las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes por delatadas guerras civiles que han soportado a costa desangre, desembolsos, ruinas y sacrificios de todo género, su concurrencia al diminuto Congreso reunido en Córdoba, menos conveniente a las circunstancias presentes nacionales, y a las de separarse Buenos Aires única en regular aptitud para sostener los enormes gastos de un Congreso, sus empresas parciales, y en sostén de su naciente autoridad; quedan mutuamente ligadas a seguir la marcha política adoptada por aquella en el punto de no entrar en Congreso por ahora, sin previamente reglarse, debiendo en consecuencia Santa Fe, retirar su Diputado de Córdoba.

Artículo 14° - Si consiguiente a la marcha política que se adopta, alguna de las Provincias contratantes creyere después ser llegada la oportunidad de instalarse el Congreso General, se harán entre si las invitaciones correspondientes.

Artículo 15° - El territorio de Misiones queda libre para formarse su Gobierno y para reclamar la protección de cualquiera Provincia de las contratantes.

Artículo 16° - En consecuencia se devolverán todas las propiedades que reclame en conformidad a lo acordado en el artículo 10, con respecto a Corrientes luego que haya nombrado legítimamente su gobierno.

Artículo 17° - Los presentes artículos serán ratificados por los Gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos en el término de dos días, y en el de veinte por los de Buenos Aires y Corrientes.

Acordados y sancionados en la ciudad capital de la Provincia de Santa Fe de la Vera Cruz desde el quince de Enero hasta hoy 25 del mismo año del Señor del 1822, y 13 de la libertad del Sud.

(Fdo.) FRANCISCO DE LA CRUZ - JUAN FRANCISCO SEGUI - CASIANO CALDERON - DR. D. JUAN NEPOMUCENO GOYTIA.

Enero 15 de 1822. - Quedan ratificados en todas sus partes los artículos del tratado solemne de paz por el Poder Ejecutivo que invisto. - (Fdo.) LUCIO MANSILLA.

Buenos Aires, 08 de Febrero de 1822. - Ratificados. - (Fdo.) RODRIGUEZ BERNARDINO RIVADAVIA.

El Pacto Federal (04/01/1831): La Liga del Litoral

Fernando Amosa. 160

Page 161: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Las provincias del Litoral, trataron de asegurarse la unión y defensa frente al avance de la Liga del Interior, firmaron entonces el Pacto Federal en Santa Fe el 04 de enero de 1831. Corrientes ratificó el tratado meses después, ya que sus pretensiones en materia económica no fueron consideradas: libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay al comercio exterior y protección para las industrias locales.

Según el tratado se constituía una alianza ofensiva-defensiva y se disponía la formación de una Comisión Representativa de los gobiernos litorales, a reunirse en Santa Fe, que tendría las siguientes atribuciones:

- Declarar la guerra y la paz.- Ordenar la formación de un ejército.- Invitar a las provincias a reunirse en Congreso General federativo para arreglar la

administración general del país, bajo el sistema federal.Luego del triunfo federal se constituyó en PACTO DE LA CONFEDERACIÓN DE LA

REPÚBLICA ARGENTINA, ya que adhirieron a él todas las provincias.El Pacto Federal (04/01/1831): La Liga del Litoral

(Pacto celebrado entre los representantes de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Rios, en virtud del cual se constituye la Liga Litoral.)

(04 de enero de 1831)

Deseando los gobiernos de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos entrechar cada vez mas los vínculos que felizmente los unen; y creyendo que así (le) (o) reclaman sus intereses particulares y los de la República han nombrado para este fin sus respectivos diputados, a saber: el gobierno de Santa Fe al señor D. Domingo Cullen; el de Buenos Aires al señor D. José María Rojas y Patrón, y el de Entre Ríos al señor D. Antonio Crespo Quienes después de haber canjeado sus respectivos poderes que se hallaron extendidos en buena y debida forma; y teniendo presente el tratado preliminar celebrado en la ciudad de Santa Fe el veintitrés de febrero ultimo entre los gobiernos de dicha provincia y la de Corrientes; teniendo también presente la invitación que con fecha veinticuatro del expresado mes de febrero hizo el gobierno de Santa Fe al de Buenos Aires, y la convención preliminar ajustada en Buenos Aires el veintitrés de marzo del año anterior entre los gobiernos de esta provincia y la de Corrientes, así como el tratado celebrado el tres de mayo ultimo en la capital de Entre Ríos entre su gobierno y el de Corrientes; y finalmente considerando que la mayor parte de los pueblos de la República ha proclamado del modo mas libre y espontaneo la forma de gobierno federal, han convenido en los artículos siguientes.

Artículo 1° - Los gobiernos de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos ratifican y declaran en su vigor y fuerza los tratados anteriores celebrados entre los mismos gobiernos en la parte que estipulan paz firme, amistad y unión estrecha y permanente; reconociendo recíprocamente su libertad, independencia, representación y derechos.

Artículo 2° - Las provincias de Santa Fe, Buen Aires y Entre Ríos se obligan á resistir cualquier invasión extranjera que se haga, bien sea en el territorio de cada una de las tres provincias contratantes, ò de cualquiera de las otras que componen el estado argentino.

Fernando Amosa. 161

Page 162: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

Artículo 3° - Las provincias de Santa Fe, Buen Aires y Entre Rios se ligan y constituyen en alianza ofensiva y defensiva contra toda agresión ò preparación. de parte de cualquiera de las demás provincias de la República (lo que Dios no permita), que amenace la integridad è independencia de sus respectivos territorios.

Artículo 4° - Se comprometen á no oír, ni hacer proposiciones, ni celebrar tratado alguno particular una provincia por si sola con otra de las litorales, ni con ningún otro gobierno, sin previo avenimiento expreso de las demás provincias que forman la presente federación.

Artículo 5° - Se obligan á no rehusar su consentimiento expreso para cualquier tratado que alguna de las tres provincias litorales quiera celebrar con otra de ellas ó de las demás que pertenecen á la República; siempre que tal tratado no perjudique á otra de las mismas tres provincias, ò a los intereses generales de ellas, ò de toda la República.

Artículo 6° - Se obligan también á no (permitir) (tolerar) que persona alguna de su territorio ofenda à cualquiera de las otras dos provincias ò á sus respectivos gobiernos, y á guardar la mejor armonía posible con todos los gobiernos amigos.

Artículo 7° - Prometen no dar asilo à ningún criminal que se acoja á una de ellas, huyendo de las otras dos por delito, cualquiera que sea, y ponerlo á disposición del gobierno respectivo que lo reclame como tal. Entendiéndose que el presente articulo solo regirá con respecto á los que se hagan criminales después de la ratificación y publicación de este tratado.

Artículo 8° - Los habitantes de las tres provincias litorales gozarán recíprocamente la franqueza y seguridad de entrar y transitar con sus buques y cargas en todos los puertos, Rios y territorios de cada una ejerciendo en ellas su industria con la misma libertad, justicia y protección que los naturales de la provincia en que residan bien sea permanente, ò accidentalmente.

Artículo 9° - Los frutos y efectos de cualquier especie que se importen ò exporten del territorio ò puertos de una provincia à otra por agua ò por tierra, no pagaran mas derechos que si fuesen importados por los naturales de la provincia, adonde ò de donde se exportan ó importan.

Artículo 10° - No se concederá en una provincia derecho gracia, privilegio ú exención à las personas y propiedades de los naturales de ella, que no se conceda á los de las otras dos.

Artículo 11° - Teniendo presente que alguna de las provincias contratantes ha determinado por ley que nadie pueda ejercer en ella la primera magistratura sino sus hijos respectivamente, se exceptúa dicho caso y otros de igual naturaleza que fueren establecidos por leyes/leyes especiales. Entendiéndose que en caso de hacerse por una provincia alguna excepción, ha de extenderse a los naturales y propiedades de las otras dos aliadas.

Artículo 12° - Cualquier provincia de la República que quiera entrar en la liga que forman las litorales, será admitida con arreglo á lo que establece la segunda base del artículo primero de la citada convención preliminar celebrada en Santa Fe á veintitrés de febrero del precedente año, ejecutándose este acto con el expreso y unánime consentimiento de cada una de las demás provincias federadas.

Artículo 13° - Si llegare el caso de ser atacada la libertad è independencia de alguna de las tres provincias litorales por alguna otra de las que no entran al presente en la federación, ó por otro cualquier poder extraño, la auxiliaran las otras dos provincias

Fernando Amosa. 162

Page 163: Historia Constitucional Argentina

www.planetaius.com.ar

litorales con cuantos recursos y elementos estén en la esfera de su poder, según la clase de la invasión, procurando que las tropas que envíen las provincias auxiliares sean bien vestidas, armadas y municionadas, y que marchen con sus respectivos jefes y oficiales. Se acordará por separado la suma de dinero con que para este caso deba contribuir cada provincia.

Artículo 14° - La fuerzas terrestres ó marítimas, que según el articulo anterior se envíen en auxilio de la provincia invadida, deberán obrar con sujeción al gobierno de esta, mientras pisen su territorio y naveguen sus Rios en clase de auxiliares.

Artículo 15° - Interin dura el presente estado de cosas, y mientras no se establezca la paz publica de todas las provincias de la República, residirá en la capital de la de Santa Fe una comisión compuesta de un diputado por cada una de las tres provincias litorales, cuya denominación será. Comisión representativa de los gobiernos/los gobiernos de las provincias litorales de la República Argentina, cuyos diputados podrán se removidos al arbitrio de sus respectivos gobiernos, cuando lo juzguen conveniente, nombrando otros inmediatamente en su lugar.

Artículo 16° - Las atribuciones de esta comisión serán: Primera: celebrar tratados de paz (a) nombre de las expresadas tres provincias conforme á las instrucciones que cada uno de los diputados tenga de su respectivo gobierno y con la calidad de someter dichos tratados a la ratificación de cada una de las tres provincias.

Hacer declaración de guerra contra) cualquier otro poder á nombre de las tres provincias litorales toda vez que estas estén acordes en que se haga tal declaración.

Ordenar se levante el ejército en caso de guerra ofensiva y defensiva, y nombrar el general que deba mandarlo.

Determinar el contingente de tropas con que cada una de las provincias aliadas deba contribuir conforme al tenor del artículo trece.

Invitar á todas las demás provincias de la República, cuando estén en plena libertad y tranquilidad á reunirse en federación con las tres litorales; ya que por medio de un congreso general federativo se arregle la administración general del país bajo el sistema federal, su comercio interior y exterior, su navegación el cobro y distribución de las rentas generales/rurales, y el pago de la deuda de la República, consultando del mejor modo posible la seguridad y engrandecimiento general de la República, su crédito interior y exterior, y la Soberanía, libertad é independencia de cada una de las provincias.

Artículo 17° - El presente tratado deberá ser ratificado á los tres días por el gobierno de Santa Fe, á los seis por el de Entre Rios, y á los treinta por el gobierno de Buenos Aires.

Fernando Amosa. 163