1
HISTORIA DE LA FISICA ATOMICA Cronología El 1931 el físico estadounidense Harold Clayton descubrió el isótopo del hidrógeno. Su núcleo, formado por un protón y un neutrón, constituye un excelente proyectil para inducir reacciones nucleares. Los físicos franceses Irène y Frédéric produjeron el primer núcleo radiactivo artificial en 1933-1934. Conjuntamente con unos físicos alemanes, una física austriaca y un físico británico comprobaron que algunos núcleos de uranio se dividían en dos partes, fenómeno denominado fisión nuclear. Estos resultados sugerían la posibilidad de una reacción en cadena automantenida y en 1942, cuando se hizo el primer reactor nuclear. Los avances tecnológicos fueron rápidos; la primera bomba atómica se fabricó en 1945. El físico estadounidense de origen alemán Hans Bethe demostró que las estrellas obtienen su energía de una serie de reacciones nucleares que tienen lugar a temperaturas de millones de grados. Este proceso de fusión nuclear se adoptó con algunas modificaciones como base de la bomba de fusión, o bomba de hidrógeno. Este arma, que se detonó por primera vez en 1952. Gran parte de las investigaciones actuales se dedican a la producción de un dispositivo de fusión controlada, no explosiva, que sería menos radiactivo que un reactor de fisión y proporcionaría una fuente casi ilimitada de energía. En diciembre de 1993 se logró un avance significativo en esa dirección cuando los investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, usaron el Reactor Experimental de Fusión Tokamak para producir una reacción de fusión controlada.

Historia de la fisica atomica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la fisica atomica

HISTORIA DE LA FISICA ATOMICA

Cronología

El 1931 el físico estadounidense Harold Clayton descubrió el isótopo del

hidrógeno. Su núcleo, formado por un protón y un neutrón, const ituye

un excelente proyectil para inducir reacciones nucleares.

Los físicos franceses Irène y Frédéric produjeron el primer núcleo

radiactivo art ificial en 1933-1934.

Conjuntamente con unos físicos alemanes, una física austriaca y un

físico británico comprobaron que algunos núcleos de uranio se dividían

en dos partes, fenómeno denominado fisión nuclear.

Estos resultados sugerían la posibilidad de una reacción en cadena

automantenida y en 1942, cuando se hizo el primer reactor nuclear.

Los avances tecnológicos fueron rápidos; la primera bomba atómica se

fabricó en 1945.

El físico estadounidense de origen alemán Hans Bethe demostró que las

estrellas obtienen su energía de una serie de reacciones nucleares que

t ienen lugar a temperaturas de millones de grados.

Este proceso de fusión nuclear se adoptó con algunas modificaciones

como base de la bomba de fusión, o bomba de hidrógeno. Este arma,

que se detonó por primera vez en 1952.

Gran parte de las invest igaciones actuales se dedican a la producción

de un disposit ivo de fusión controlada, no explosiva, que sería menos

radiactivo que un reactor de fisión y proporcionaría una fuente casi

ilimitada de energía.

En diciembre de 1993 se logró un avance significativo en esa dirección

cuando los invest igadores de la Universidad de Princeton, en Estados

Unidos, usaron el Reactor Experimental de Fusión Tokamak para producir

una reacción de fusión controlada.