2
FISIOLOGÍA: HISTORIA Y EVOLUCIÓN HIPOCRATES, GALENO, ETC Observación y Deducción: Cuando no se tenían instrumentos para explorar el cuerpo se hacía uso de la observación de comportamientos y reacciones corporales como primer paso del método científico, lo que permitía deducir lo que estaba sucediendo en el cuerpo. Procedimientos auxiliares: como cura de heridas, extracción de piezas dentales, aplicación o administración de sustancias medicinales, sugestión (origen de un psiquiatra o psicólogo), etc. SIGLO XII En este siglo se consiguieron avances importantes en la tecnología construidos a partir de conocimientos científicos, permitiendo precisar mejor ciertos valores o variables corporales. Algunos de estos fueron: Termómetro : instrumento usado para medir la temperatura corporal. Historia. Galileo Galilei construye el termoscopio, predecesor del termómetro. Fahrenheit inventa el termómetro de mercurio. Huygensestableció los ptos constantes del termómetro: punto de fusión de hielo y de ebullición del agua Microscopio: se crea para revisar estructura celular, la introducción de este concepto fue a partir del microscopio. Janssen se considera el inventor del microscopio de 2 lentes, hecho que no ha sido confirmado. Stelluti Borel VAN LEEUWENHOEK inventa el microscopio simple. MALPIGHI se dedica a estudiar la microestructura de la célula. También en este siglo Se estableció el pensamiento clínico y científico. Empezó la separación de los estudios básicos (biológicos, biomédicos) y los estudios con pacientes. Se estableció la diferencia entre la fisiología como un campo dedicado al estudio del funcionamiento de los sistemas en estado normal, y la fisiopatología o la clínica como el estudio del mal funcionamiento de los sistemas. Pensamiento clínico: SYDENHAM (se consagro mas al estudio de síntomas y patologías) Pensamiento científico: WILLIS (realizo diversos trabajos donde pudo confirmar la circulación sanguínea, etc.) SIGLO XIII Se produce la unión de la medicina con las humanidades, encontrando diferentes pensadores que establecían teorías de cómo el cuerpo podría incluir el origen de nuestra conducta y personalidad, llegando a pensar que el hombre era capaz de definir su propio destino generando polémica. Medicina y Humanidades: BOERHAAVE Pensamiento Fisiológico Moderno: HALLER (Funcionamiento del Sistema Nervioso, supuso la relación entre el dolor y los nervios.) También los anatomistas hicieron estudios más exhaustivos en los que se establecieron bases anatómicas importantes bien definidas y estudiadas poblacionalmente. Se habló por primera vez entonces de la fecundación experimental, dinámica circulatoria, hidráulica. Se comenzaron a manejar el concepto de electrofisiología al igual que se observó que habían tejidos que funcionaban por impulsos eléctricos. Y otros, por ejemplo se dedicaron al estudio de la fisiología respiratoria y la reología (estudio del flujo circulatorio en corazón y vasos sanguíneos). MONRO y sucesores (Anatomía SN) SPALLANZANI (Fecundación Experimental) HALES (Dinámica Circulatoria) GALVANI (Electrofisiología)

Historia de la fisiologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve análisis de la historia de la fisiología

Citation preview

Page 1: Historia de la fisiologia

FISIOLOGÍA: HISTORIA Y EVOLUCIÓNHIPOCRATES, GALENO, ETC

Observación y Deducción: Cuando no se tenían instrumentos para explorar el cuerpo se hacía uso de la observación de comportamientos y reacciones corporales como primer paso del método científico, lo que permitía deducir lo que estaba sucediendo en el cuerpo.

Procedimientos auxiliares: como cura de heridas, extracción de piezas dentales, aplicación o administración de sustancias medicinales, sugestión (origen de un psiquiatra o psicólogo), etc.

SIGLO XIIEn este siglo se consiguieron avances importantes en la tecnología construidos a partir de conocimientos científicos, permitiendo precisar mejor ciertos valores o variables corporales. Algunos de estos fueron:

Termómetro: instrumento usado para medir la temperatura corporal. Historia.Galileo Galilei construye el termoscopio, predecesor del termómetro.Fahrenheit inventa el termómetro de mercurio.Huygensestableció los ptos constantes del termómetro: punto de fusión de hielo y de ebullición del agua

Microscopio: se crea para revisar estructura celular, la introducción de este concepto fue a partir del microscopio.

Janssen se considera el inventor del microscopio de 2 lentes, hecho que no ha sido confirmado.

Stelluti Borel VAN LEEUWENHOEK inventa el microscopio simple. MALPIGHI se dedica a estudiar la microestructura de la célula.

También en este siglo Se estableció el pensamiento clínico y científico. Empezó la separación de los estudios básicos (biológicos, biomédicos) y los estudios con pacientes. Se estableció la diferencia entre la fisiología como un campo dedicado al estudio del funcionamiento de los sistemas en estado normal, y la fisiopatología o la clínica como el estudio del mal funcionamiento de los sistemas.

Pensamiento clínico: SYDENHAM (se consagro mas al estudio de síntomas y patologías) Pensamiento científico: WILLIS (realizo diversos trabajos donde pudo confirmar la circulación

sanguínea, etc.)SIGLO XIIISe produce la unión de la medicina con las humanidades, encontrando diferentes pensadores que establecían teorías de cómo el cuerpo podría incluir el origen de nuestra conducta y personalidad, llegando a pensar que el hombre era capaz de definir su propio destino generando polémica.

Medicina y Humanidades: BOERHAAVE Pensamiento Fisiológico Moderno: HALLER (Funcionamiento del Sistema Nervioso, supuso la

relación entre el dolor y los nervios.)También los anatomistas hicieron estudios más exhaustivos en los que se establecieron bases anatómicas importantes bien definidas y estudiadas poblacionalmente. Se habló por primera vez entonces de la fecundación experimental, dinámica circulatoria, hidráulica. Se comenzaron a manejar el concepto de electrofisiología al igual que se observó que habían tejidos que funcionaban por impulsos eléctricos. Y otros, por ejemplo se dedicaron al estudio de la fisiología respiratoria y la reología (estudio del flujo circulatorio en corazón y vasos sanguíneos).

MONRO y sucesores (Anatomía SN) SPALLANZANI (Fecundación Experimental) HALES (Dinámica Circulatoria) GALVANI (Electrofisiología) SCHEELE, PRIESTLEY, LAVOISIER (Respiración)

La fisiología es uno de los campos más amplios dentro del conocimiento biológico y biomédico. Aquí se incluye parte de la química y la física; de allí se origina la bioquímica. Incluye la biología molecular que es el estudio del funcionamiento celular. También la biología celular que estudia el funcionamiento de la célula a nivel de organelas e interacción estructural. Po supuesto se incluyen los órganos como unidades de sistemas y aparatos, los organismo (ser vivo independiente) e incluso las poblaciones de una especie. Luego tenemos la ecología que abarca los ecosistemas en la biósfera (Para estudiar una especie se necesita saber la fisiología de esa especie).

Page 2: Historia de la fisiologia

1. Las ciencias médicas se dividen en morfológicas y funcionales. Morfológicas, todo lo que tiene que ver con estructuras (anatomía, histología, embriología) Funcionales, tiene que ver con funciones (bioquímica, farmacología, microbiología, fisiología)

2. La neurociencia ha abarcado el camino entre el órgano (sistema nervioso) y lo que conocemos como mente, que engloba el alma, espíritu, personalidad, etc. Allí se abordan muchos de los avances científicos.

3. La ética es la proyección externa de nuestro juicio y principios. La moral es la propia interpretación de los principios del ser humano. Lo que diferencia la ética de la moral es que la ética son los principios internos transformados en decisiones, por eso es proyección externa