76
Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria General de Gobierno D. Oficial de 04 de febrero, 1991

Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley

Nº 19.032

Reorganiza el Ministerio Secretaria General de Gobi erno

D. Oficial de 04 de febrero, 1991

Page 2: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos. Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley. Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice. Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley.

Page 3: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Índice

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 4

1.1. Mensaje del Ejecutivo 4

1.2. Informe de Comisión de Gobierno 7

1.3. Discusión en Sala 14

1.4. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora 26

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado 28

2.1. Primer Informe de Comisión de Gobierno 28

2.2. Discusión en Sala 36

2.3. Segundo Informe de Comisión de Gobierno 47

2.4. Discusión en Sala 58

2.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen 65

3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 69

3.1. Discusión en Sala 69

4. Publicación de ley en Diario Oficial 73

4.1. Ley N° 19.032 73

Page 4: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 4 de 76

MENSAJE PRESIDENCIAL

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

1.1. Mensaje del Ejecutivo Mensaje de S.E. El Presidente de la República. Fecha 16 de mayo, 1990. Cuenta en Sesión 21. Legislatura 320. MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

"Honorable Cámara de Diputados: Me permito someter a vuestra consideración un proyecto de ley que regula la organización del Ministerio Secretaría General de Gobierno con el fin de adecuar su estructura y funciones a las necesidades que en materia de comunicaciones y coordinación, requiere el Presidente de la República como responsable del Gobierno y Administración del Estado.

Como es sabido, el decreto ley N° 1.385, de 1975, otorgó la calidad de Ministerio a la Secretaría General de Gobierno, estableciendo de manera general sus funciones. Este mismo decreto ley delegó en el Presidente de la República la facultad de dictar un Reglamento Orgánico para establecer su estructura interna, lo que se hizo a través del decreto N° 11, de 30 de noviembre de 1976, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, el que, por tratarse del ejercicio de facultades delegadas, tiene el carácter de decreto con fuerza de ley, por lo que su modificación debe efectuarse por vía legislativa. Por último, por decreto con fuerza de ley N° 17, de fecha 16 de marzo de 1990 publicado en el Diario Oficial de fecha 21 de abril de 1990, se fijó la Planta del Ministerio.

El proyecto que entrego a vuestro estudio precisa las atribuciones

del Ministerio y simplifica su organización, entregando a la potestad reglamentaria la asignación de funciones a las diferentes dependencias del mismo. La planta de la Secretaría de Estado no sufre modificaciones, y por lo tanto no se contemplan mayores gastos por concepto de ampliación de cargos. Este Ministerio tendrá como funciones principales la de ejercer la tuición superior del sistema de comunicaciones del Gobierno; conducir las relaciones de éste con las organizaciones sociales y cuerpos intermedios de la sociedad a través de adecuados canales de comunicación; servir de Secretaría del Consejo de Gabinete y cumplir las tareas de coordinación que le encomiende el Presidente de la República. Se ha tenido especial cuidado de precisar que en determinadas funciones deberá establecerse la coordinación necesaria con otros Ministerios, como es el caso del Ministerio de Educación, en materias de orden cultural, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, tratándose de vinculación y expresión cultural del país en el exterior. Por sobre todo, se

Page 5: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 5 de 76

MENSAJE PRESIDENCIAL

pretende abrir canales de participación de la ciudadanía en relación OOB el Gobierno, como corresponde a la concepción democrática del ejercicio del poder, diferenciándose claramente del modo autoritario de establecer esas vinculaciones. Como se ha señalado, la nueva organización que se da al Ministerio no implica mayores gastos al erario nacional, por lo que no se contemplan suplementaciones de fondos ni aumentos de planta. En estas circunstancias y sobre la base de los antecedentes expuestos, tengo a bien someter a consideración de esa Honorable Cámara, el siguiente

PROYECTO DE LEY: Artículo 1.-El Ministerio Secretaría General de Gobierno está

encargado de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones del Gobierno, llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales en su más amplia acepción, servir de Secretaría del Consejo de Gabinete y cumplir las tareas de coordinación que le encomiende el Presidente de la República.

Artículo 2.- Corresponderá especialmente al Ministerio Secretaría

General de Gobierno: a) Ejecutar todas las labores de Secretaría del Gobierno y de los Consejos de Gabinete; como también registrar y comunicar, cuando procediere, los acuerdos, conclusiones y determinaciones de tales Consejos; b) Servir de nexo entre las autoridades de Gobierno y la ciudadanía, estableciendo canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados; c) Contribuir al desarrollo de la organización social en sus diferentes formas, con el propósito de facilitar la expresión de las necesidades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés social; d) Estudiar y fomentar los valores propios de la cultura nacional a través de la participación de la ciudadanía, en coordinación con el Ministerio de Educación; e) Servir de órgano de informaciones del Gobierno, proporcionando el material que corresponda a los medios de comunicación, nacionales e internacionales; f) Identificar las necesidades globales y específicas de comunicación de las diferentes instancias gubernamentales y elaborar las estrategias adecuadas para satisfacerlas; g) Colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la vinculación e inserción cultural de Chile a nivel internacional, propendiendo al fortalecimiento de relaciones culturales interregionales, y h) Participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno.

Artículo 3.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno, sin

perjuicio de las atribuciones propias del Ministro y el Subsecretario, tendrá la organización interna que establezca el reglamento, el que asignará las funciones de las Divisiones, Departamentos y demás dependencias del Ministerio.

Page 6: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76

MENSAJE PRESIDENCIAL

Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría General de Gobierno es la fijada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 17, de 16 de marzo de 1990, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990.

Artículo 5.- Para todos los efectos legales, el Ministerio Secretaría

General de Gobierno es el sucesor legal de la Secretaría General de Gobierno. Artículo 6.- Derógase en todo cuanto fuesen contrarios a la

presente ley, el Decreto Ley N° 1.385, de 1976, y el Decreto con Fuerza de Ley N° 11, de 30 de noviembre de 1976.

Dios guarde a V.E.,

(Fdo.): Patricio Aylwin Azócar, Presidente de la República; Enrique Correa Ríos, Ministro Secretario General de Gobierno"

Page 7: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 7 de 76

INFORME COMISIÓN GOBIERNO

1.2. Informe de Comisión de Gobierno Cámara de Diputados. Fecha 15 de junio, 1990. Cuenta en Sesión 08. Legislatura 320. INFORME DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR Y REGIONALIZACIÓN RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE REORGANIZA EL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO. ________________________________________________________ BOLETIN N° 48-06 HONORABLE CAMARA: Vuestra Comisión de Gobierno Interior y Regionalización, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 152 al 156, ambos inclusive, del Reglamento Interno de la Corporación, pasa a informaros al proyecto de ley, originado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que reorganiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno. Durante el estudio de esta iniciativa, la Comisión contó con la asistencia y colaboración del señor Ministro Secretario General de Gobierno, don Enrique Correa; del señor Subsecretario de esa Cartera, don Edgardo Riveros; de los señores Enzo Pistacchio y Eugenio Tirón, Directores de las Divisiones de Organizaciones Civiles y de Comunicación Social, respectivamente, y de los señores Nelson Avila y Guillermo Ríos, Jefe del Departamento Administrativo y Asesor de esa Secretaría de Estado, respectivamente. CONSIDERACIONES GENERALES El Decreto Ley Nº 1.385, de 1976, otorgó la calidad de Ministerio a la Secretaría General de Gobierno, delegando en el Presidente de la República la facultad de dictar su Reglamento Orgánico, en donde se racionalizarían y determinarían sus dependencias, atribuciones, deberes, facultades y eventualmente, la planta de su personal. Tal delegación se materializó en el Decreto Supremo Nº 11, del referido año, de la misma Secretaría, suscrito, además, por los Ministerios del Interior y de Hacienda. En este último texto -con rango de decreto con fuerza de ley, en razón de haber sido dictado en virtud de la señalada delegación y por las materias en él contenidas- se comienza por prescribir que las funciones que corresponde ejercer a esta Cartera son, principalmente, las de servir de Secretaría del Gobierno y del Consejo de Gabinete; ejercer la rectoría superior del Sistema de Comunicaciones Sociales del Estado;

Page 8: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 8 de 76

INFORME COMISIÓN GOBIERNO

materializar las labores de coordinación que le encomendare el Primer Mandatario y facilitar la comunicación entre gobernantes y gobernados. Además, se le fija una estructura funcional, integrada por el Ministro y su Gabinete; la Subsecretaría, compuesta por las Divisiones de Comunicaciones Sociales y de Organizaciones Civiles y los Departamentos de Coordinación y Administrativo; y, finalmente, la Oficina de Planificación y la Asesoría Jurídica. Se consigna, por otra parte, que al Ministro Secretario General de Gobierno le corresponde la dirección superior del servicio y, en tal carácter, la formulación de las políticas y la atribución de normar y evaluar las acciones que corresponde ejecutar a éste. Luego de especificar, una a una, las funciones que deben ejercer las distintas autoridades y dependencias ya indicadas de esta Cartera, el artículo 9º del Decreto Supremo en análisis preceptúa que forman parte de la División de Organizaciones Civiles, los siguientes organismos: la Secretaría Nacional de la Mujer, la Secretaría Nacional de la Juventud, la Secretaría Nacional de los Gremios, la Secretaría de Relaciones Culturales y el Instituto Diego Portales. A la primera de las aludidas Secretarias -la de la Mujer- se le encomienda la tarea de "colaborar en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones y femeninas para integrar a la mujer en el desarrollo social, cultural y económico del país, a través de su trabajo organizado y voluntario.". A la segunda -la de la Juventud- se le encarga colaborar "en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones juveniles, para integrar al joven en el desarrollo cultural, social y económico del país a través de su actividad organizada y voluntaria". En la Secretaría Nacional de Los Gremios la aludida colaboración está apuntada a las relaciones con las organizaciones laborales, empresariales y colegios profesionales, como, asimismo, "a la integración del trabajador en el desarrollo cultural, social y económico del país". La Secretaría de Relaciones Culturales está concebido como un organismo de coordinación de actividades culturales de las tres precitadas Secretarías Nacionales y del Instituto Diego Portales. Por su parte, a la última de las entidades integrantes de la División de Organizaciones Civiles, esto es, al Instituto Diego Portales, se le entrega "la capacitación y perfeccionamiento de dirigentes

Page 9: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 9 de 76

INFORME COMISIÓN GOBIERNO

juveniles, femeninos y gremiales, en colaboración con las Secretarías Nacionales de la Juventud, de la Mujer, de los Gremios y de la Cultura". Una de las dependencias más destacadas de la Subsecretaría de esta Cartera, tanto desde el punto de vista del quehacer de ella en su proyección social, como desde la perspectiva de los postulados del Mensaje acompañado al proyecto y que fundamentan a éste en imperativos surgidos, durante el último tiempo, en aspectos de información y comunicaciones, es, sin lugar a dudas, el Departamento de Coordinación, al cual le corresponde, principalmente, colaborar en la comunicación de las políticas e instrucciones generales de Gobierno a los Ministros, servicios e instituciones dependientes, como, asimismo, cooperar en la obtención de informaciones relativas a dicha comunicación; recibir las inquietudes de la ciudadanía y velar porque los organismos competentes les den solución o respuesta adecuada; ejecutar las labores de Secretaría del Gobierno y de los Consejos del Gabinete y registrar, comunicar y dar publicidad a los acuerdos, conclusiones y determinaciones de estos últimos, cuando ello fuere necesario. Finalmente, en este capítulo, debe hacerse mención al hecho que las plantas de personal del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con un cupo total de 363 cargos, se encuentran contenidas en el decreto con fuerza de ley Nº 17, de esta Cartera, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990, como, asimismo, los requisitos de ingreso y promoción en ellas. ANALISIS DEL PROYECTO (Objetivos, fundamentos e ideas matrices) La iniciativa en informe consta de seis artículos, a través de los cuales -a decir del Mensaje- se precisan las atribuciones del Ministerio y se simplifica su organización, entregando a la protestad reglamentaria la asignación de funciones a las diferentes dependencias del mismo", agregándose que tales adecuaciones responden "a las necesidades que, en materia de comunicaciones y coordinación, requiere el Presidente de la República como responsable del Gobierno y Administración del Estado". a) Su artículo 1º contiene aquellas funciones, de orden global, que corresponderá ejercer a esta Cartera. Así, se consigna que tendrá la tuición del sistema de comunicaciones del Gobierno, que deberá conducir las relaciones de éste con las organizaciones sociales y entes intermedios, además de actuar como Secretaría del Consejo de Gabinete y de cumplir las tareas de coordinación que le encomiende el Jefe del Estado. b) Su artículo 2º se encarga de detallar, dentro del marco general fijado por la disposición precedente, cuáles son aquellas atribuciones específicas que se le encomiendan. En este punto, se

Page 10: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 10 de 76

INFORME COMISIÓN GOBIERNO

estima pertinente traer a colación aquello que anota el Ejecutivo en su Mensaje, en orden a que "se ha tenido especial cuidado de precisar que en determinadas funciones deberá establecerse la coordinación necesaria con otros Ministerios, como es el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores, tratándose de vinculación y expresión cultural del país en el exterior". c) Su artículo 3º encomienda al Presidente de la Republica, en uso de la potestad reglamentaria, el determinar la organización interna y el establecimiento de las funciones que corresponderán a esta Secretaría de Estado, a través de sus Divisiones, Departamentos y demás dependencias. d) Su artículo 4º reafirma la vigencia de su actual planta de personal, fijada, como se señalara en el capítulo anterior de este informe, por Decreto con Fuerza de ley Nº 17, de reciente publicación en el Diario Oficial, razón por la cual, como expresa el Mensaje, "la nueva organización que se da al Ministerio no implica mayores gastos al erario nacional, por lo que no se contemplan suplementaciones de fondos ni aumentos de planta". e) Su artículo 5º, de carácter declarativo, erige a esta Cartera en la sucesora legal de la antigua Secretaría General de Gobierno. f) Por último, su artículo 6º contiene una derogación parcial del Decreto Ley Nº 1.385, de 1976, y del Decreto con Fuerza de Ley (Decreto Supremo) Nº 11, de 30 de noviembre del mismo año, en la medida que hace subsistir las normas de éstos que no fueren contrarias a aquellas contenidas en la iniciativa legal en informe. Cabe recordar que los referidos textos legales ya fueron analizados precedentemente. DISCUSIÓN Y VOTACIÓN DEL PROYECTO EN LA COMISIÓN A.- Discusión general Cabe consignar que vuestra Comisión de Gobierno Interior y Regionalización aprobó, con el voto en contra del Diputado señor García Ruminot, la idea de legislar sobre la materia. De conformidad con lo preceptuado en el Nº 5 del artículo 153 del Reglamento de la Cámara de Diputados, debe hacerse presente que, en síntesis, la oposición del aludido señor Diputado se fundamentó en el hecho de que, durante el estudio del proyecto, la Comisión había tomado conocimiento que, paralelamente a los cargos consultados en la actual planta del Ministerio, fijada por Decreto con Fuerza de Ley Nº 17, de 16

Page 11: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 11 de 76

INFORME COMISIÓN GOBIERNO

de marzo de 1990 -y que convalida el artículo 4º de la iniciativa en trámite-, existían 197 cupos de personas contratadas con cargo al ítem 21 del presupuesto de esta Cartera para el presente año, sin perjuicio de aquella disponibilidad del 20% por sobre la cantidad del personal de planta y que autoriza la Ley Nº18.834, en su artículo 9º, para todas las instituciones que integran la Administración del Estado, respecto de las cuales, a su juicio, no se habrían aportado los antecedentes necesarios en cuanto a su situación presente y futura, como, tampoco, acerca de las reales necesidades funcionarias de esta Secretaría de Estado. b.- Discusión particular Durante el estudio pormenorizado del proyecto, vuestra Comisión adoptó, respecto de su articulado, los acuerdos siguientes: a) Artículo 1º Se estimó conveniente precisar que las tareas de coordinación que puede encomendar el Presidente de la República a este Ministerio deben estar circunscritas a aquellas "relativas a su sector", debate que culminó con una indicación en tal sentido. La Comisión aprobó por asentimiento unánime este artículo, con la modificación anotada, debiendo hacerse presente que el señor Ministro manifestó su conformidad con esta última. b) Artículo 2º Se acordó reemplazar aquella función específica consultada para esta Cartera en la letra c) de este artículo, relativa al desarrollo de la organización social a fin de permitir la expresión de las necesidades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés común, por otra parte, manteniendo el propósito original del proyecto, la enfoca hacia construir al Ministerio en un canal privilegiado de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera sea su naturaleza, respetando plenamente la autonomía de éstas. Debe señalarse que este artículo, con el nuevo texto dado a su letra c), fue aprobado por unanimidad contando, asimismo, con la aquiescencia del señor Ministro. c) Artículo 3º, 4º, 5º y 6º Todos ellos fueron aprobados, igualmente por unanimidad, y en idénticos términos a los propuestos por el Ejecutivo.

Page 12: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 12 de 76

INFORME COMISIÓN GOBIERNO

***************************** Por todas las consideraciones expuestas y las que os dará a conocer oportunamente al señor Diputado Informante, vuestra Comisión de Gobierno Interior y Regionalización os recomienda la aprobación del siguiente: PROYECTO DE LEY "ARTICULO 1º.- El Ministerio Secretaría General de la Gobierno está encargado de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones del Gobierno, llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, en su más amplia acepción, servir de Secretaría del Consejo de Gabinete y cumplir las tareas de coordinación, relativas a su sector, que le encomiende el Presidente de la República. ARTÍCULO 2º.- Corresponderá al Ministerio Secretaría General de Gobierno: a) Ejecutar todas las labores de Secretaría del Gobierno y de los Consejos de Gabinete; como también registrar y comunicar, cuando procediere, los acuerdos, conclusiones y determinaciones de tales Consejos; b) Servir de nexo entre las autoridades de Gobierno y la ciudadanía, estableciendo canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados; c) Constituir un canal privilegiado de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera sea su naturaleza, respetando plenamente la autonomía de éstas, con el propósito de facilitar la expresión de las necesidades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés social; d) Estudiar y fomentar los valores propios de la cultura nacional a través de la participación de la ciudadanía, en coordinación con el Ministerio de Educación; e) Servir de órgano de informaciones del Gobierno, proporcionando el material que corresponda a los medios de comunicación, nacionales e internacionales; f) Identificar las necesidades globales y específicas de comunicación de las diferentes instancias gubernamentales y elaborar las estrategias adecuadas para satisfacerlas;

Page 13: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 13 de 76

INFORME COMISIÓN GOBIERNO

g) Colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la vinculación e inserción cultural de Chile a nivel internacional, propendiendo al fortalecimiento de relaciones culturales interregionales, y h) Participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno. ARTÍCULO 3º.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno, sin perjuicio de las atribuciones propias del Ministerio y el Subsecretario, tendrá la organización interna que establezca el reglamento, el que asignará las funciones de las Divisiones, Departamentos y demás dependencias del Ministerio. Artículo 4º.- La Planta del Ministerio Secretaría General de Gobierno es la fijada por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 17, de 16 de marzo de 1990, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990. ARTÍCULO 5º.- Para todos los efectos legales, el Ministerio Secretaría General de Gobierno es el sucesor legal de la Secretaría General de Gobierno. ARTÍCULO 6º.- Deróganse, en todo cuanto fuesen contrarios a la presente ley, el Decreto Ley Nº 1.385, de 1976, y el Decreto con Fuerza de Ley Nº 11, de 30 de noviembre de 1976.". Sala de la Comisión, a 15 de junio de 1990. Acordado en sesiones de fechas 30 de mayo, 6 y 13 de junio de 1990, con asistencia de los señores Hamuy (Presidente), Aguiló, Cantero, Carrasco, Elizalde, García-Ruminot, Leay, Leblanc, Letelier, Longton, Montes, Navarrete, Ulloa, Urrutia, Velasco y Vilicic. Se designó DIPUTADO INFORMANTE al señor LONGTON, don Arturo. SERGIO MALAGAMBA STIGLICH Secretario de la Comisión

Page 14: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 14 de 76

DISCUSIÓN SALA

1.3. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura 320. Sesión 10. Fecha 26 de junio, 1990. Discusión general. Se aprueba en general y en particular. PROYECTO DE LEY QUE REORGANIZA EL MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO. El señor DUPRE (Vicepresidente).- En la Tabla de Fácil Despacho corresponde que la Sala se aboque al estudio del proyecto de ley que reorganiza el Ministerio Secretaria General de Gobierno. -El proyecto de ley, contenido en el boletín - 48-06-1, dice lo siguiente: "PROYECTO DE LEY. Artículo 1°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno está encargado de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones frente del Gobierno, llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, en su más amplia acepción, servir de Secretaría del Consejo de Gabinete y cumplir las tareas de coordinación, relativas a su sector, que le encomiende el Presidente de la República. Artículo 2°._ Corresponderá especialmente al Ministerio Secretaría General de Gobierno: a) Ejecutar todas las labores de Secretaría del Gobierno y de los Consejos de Gabinete; como también registrar y comunicar, cuando procediere, los acuerdos, conclusiones y determinaciones de tales Consejos; b) Servir de nexo entre las autoridades de Gobierno y la ciudadanía, estableciendo canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados; c) Constituir un canal privilegiado de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera sea su naturaleza, respetando plenamente la autonomía de éstas, con el propósito de facilitar la expresión de las necesidades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés social; d) Estudiar y fomentar los valores propios de la cultura nacional a través de la participación de la ciudadanía, en coordinación con el Ministerio de Educación;

Page 15: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 15 de 76

DISCUSIÓN SALA

e) Servir de órgano de informaciones del Gobierno, proporcionando el material que corresponda a los medios de comunicación, nacionales e internacionales; f) Identificar las necesidades globales y específicas de comunicación de las diferentes instancias gubernamentales y elaborar las estrategias adecuadas para satisfacerlas; g) Colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la vinculación e inserción cultural de Chile a nivel internacional, propendiendo al fortalecimiento de relaciones culturales interregionales, y h) Participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno. Artículo 3°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno, sin perjuicio de las atribuciones propias del Ministro y el Subsecretario, tendrá la organización interna que establezca el Reglamento, el que asignará las funciones de las Divisiones, Departamentos y demás dependencias del Ministerio. Artículo 4°._ La Planta del Ministerio Secretaría General de Gobierno es la fijada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 17, de 16 de marzo de 1990, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990. Artículo 5°.- Para todos los efectos legales, el Ministerio Secretaría General de Gobierno es el sucesor legal de la Secretaría General de Gobierno. Artículo 6°.- Deróganse, en todo cuanto fuesen contrarios a la presente ley, el Decreto Ley N° 1.385, de 1976, y el Decreto con Fuerza de Ley N° 11, de 30 de noviembre de 1976". El señor DUPRE (Vicepresidente).Ofrezco la palabra el Diputado Informante, señor Longton. El señor LONGTON.- Señor Presidente, Honorable Cámara, antes de informar este proyecto, quiero hacer presente la buena disposición de todos los Diputados para sacarlo adelante. En su estudio, la Comisión contó con la asistencia y la colaboración del señor Ministro Secretario General de Gobierno, don Enrique Correa; del señor Subsecretario de esa Cartera, don Edgardo Riveros; de los señores Enzo Pistacchio y Eugenio Tironi, Directores de las Divisiones de Organizaciones Civiles y de Comunicación Social; y de los señores Nelson Ávila y Guillermo Ríos, Jefe del Departamento Administrativo y Asesor de esa Secretaría de Estado, respectivamente. El Decreto Ley N° 1.385, de 1976, otorgó la calidad de Ministerio a la Secretaría General de Gobierno, delegando en el Presidente de la República la facultad de dictar su reglamento orgánico, en donde se racionalizarían y determinarían sus dependencias, atribuciones, deberes, facultades y,

Page 16: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 16 de 76

DISCUSIÓN SALA

eventualmente, la planta de su personal. Tal delegación se materializó en el decreto supremo N° 11, del referido año, de la misma Secretaría, suscrito, además, por los Ministros del Interior y de Hacienda. En este último texto, con rango de decreto con fuerza de ley, en razón de haber sido dictado en virtud de la señalada delegación, y por las materias en él contenidas, se comienza por prescribir que las funciones que corresponde ejercer a esta Cartera son, principalmente, las de servir de Secretaría de Gobierno y de los Consejos de Gabinete; ejercer la rectoría superior del sistema de comunicaciones sociales del estado; materializar las labores de coordinación que le encomendare el Primer Mandatario y facilitar la comunicación entre gobernantes y gobernados. Se consigna, por otra parte, que al Ministro Secretario General de Gobierno le corresponde la dirección superior del Servicio y, en tal carácter, la formulación de las políticas y la atribución de normar y de evaluar las acciones que corresponde ejecutar a éste. Además, se le fija una estructura funcional integrada por el Ministro y su gabinete; la Subsecretaría, compuesta por las divisiones de comunicación social y de organizaciones civiles, y de departamentos de coordinación y, además, administrativos. Y, finalmente, la oficina de planificación y la asesoría jurídica. Luego de especificar una a una las funciones que deben ejercer las distintas autoridades y dependencias ya indicadas de esta Cartera, el artículo 9° del decreto supremo en análisis, preceptúa que forman parte de la división de organizaciones civiles los siguientes organismos: la Secretaría Nacional de la Mujer, la Secretaría Nacional de la Juventud, la Secretaría Nacional de los Gremios, la Secretaría de Relaciones Culturales y el Instituto Diego Portales. A la primera de las aludidas Secretarías, es decir, a la de la Mujer, se le encomienda la tarea de "colaborar en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones femeninas para integrar a la mujer en el desarrollo social, cultural y económico del país, a través de su trabajo organizado y voluntario." A la segunda, a la de la Juventud, se le encarga colaborar "en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones juveniles para integrar al joven en el desarrollo cultural, social y económico del país, a través de su actividad organizada y voluntaria." En la Secretaría Nacional de los Gremios la aludida colaboración está apuntada a las relaciones con las organizaciones laborales, empresariales y colegios profesionales, como, asimismo "a la integración del trabajador en el desarrollo cultural, social y económico del país". -Bullicio en la Sala. El señor DUPRE (Vicepresidente). Ruego a los señores Diputados tomar asiento, y escuchar el informe del señor Diputado informante. El señor LONGTON.- Continúo, señor Presidente. La Secretaría de Relaciones Culturales está concebida como un organismo de coordinación de actividades culturales de las tres precitadas Secretarías Nacionales y del Instituto Diego Portales. Por otra parte, a la última de las entidades integrantes de la División de Organizaciones Civiles, esto es, al Instituto Diego Portales, se le

Page 17: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 17 de 76

DISCUSIÓN SALA

encomienda: "la capacitación y perfeccionamiento de dirigentes juveniles, femeninos y gremiales, en colaboración con las Secretaría Nacional de la Juventud, de la Mujer, de los Gremios y de la Cultura". Una de las dependencias más destacadas de la Subsecretaría de esta Cartera, tanto desde el punto de vista del quehacer de ella en su proyección social, como desde la perspectiva de los postulados del Mensaje que acompaña al proyecto, que fundamentan a éste en imperativos surgidos, durante el último tiempo, en aspectos de información y comunicaciones, es, sin lugar a dudas, el Departamento de Coordinación, al cual le corresponde principalmente colaborar en la comunicación de las políticas e instrucciones generales de Gobierno a los Ministros, servicios e instituciones dependientes; como, asimismo, cooperar en la obtención de informaciones relativas a dicha comunicación... -Bullicio en la Sala. El señor LONGTON.- Señor Presidente, no puedo continuar informando. El señor DUPRE (Vicepresidente).- Señores Diputados, les ruego tomar asiento' y guardar silencio. ¡Señor Alessandri, señor Hamuy, señora Maluenda, señor Villouta, señor Mekis, señor Estévez! El Diputado señor Longton está haciendo un sesudo e importante informe... -Risas en la Sala. El señor DUPRE (Vicepresidente).-... y los señores Diputados están conversando. El señor LONGTON.- Gracias, señor Presidente. En verdad éste es un sesudo informe, porque es un proyecto presentado por el Ejecutivo. -Risas y aplausos en la Sala. El señor LONGTON.- Una de las dependencias más destacadas de la Subsecretaría de esta Cartera, tanto desde el punto de vista del quehacer de ella en su proyección social, como desde la perspectiva de los postulados del Mensaje que acompaña al proyecto, y que fundamentan a éste en imperativos surgidos, durante el último tiempo, en aspectos de información y comunicaciones, es, sin lugar a dudas, el Departamento de Coordinación, al cual le corresponde principalmente colaborar en la comunicación de las políticas e instrucciones generales de Gobierno a los Ministros, servicios e instituciones dependientes; como, asimismo, cooperar en la obtención de informaciones relativas a dicha comunicación; recibir las inquietudes de la ciudadanía y velar porque los organismos competentes les den solución y respuesta adecuada; ejecutar las labores de Secretaría del Gobierno y de los Consejos de Gabinete; y registrar, comunicar y dar publicidad a los acuerdos, a

Page 18: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 18 de 76

DISCUSIÓN SALA

las conclusiones y a las determinaciones de estos últimos, cuando ello fuere necesario. Finalmente, en este capítulo, debe mencionarse el hecho de que las plantas del personal del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con un cupo total de 363 cargos, se encuentran contenidas en el decreto con fuerza de ley N° 17 de esa Cartera, publicado en el Diario Oficial del 21 de abril de 1990. Igualmente ocurre con los requisitos de ingreso y promoción en ella. El análisis del proyecto comprende los objetivos, las ideas matrices y los fundamentos. La iniciativa en informe consta de 6 artículos, a través de los cuales, según lo expresa el Mensaje, se precisan las atribuciones del Ministerio y se simplifica su organización, entregando la potestad reglamentaria y la asignación de funciones a sus diferentes dependencias, y agregando que "tales adecuaciones responden a las necesidades que en materia de comunicaciones y de coordinación requiere el Presidente de la República, como responsable del Gobierno y de la Administración del Estado". El artículo 1° contiene aquellas atribuciones de orden global que le corresponderá ejercer a esta Cartera. Así, se consigna que tendrá la tuición del sistema de comunicaciones del Gobierno; que deberá conducir las relaciones de éste con las organizaciones sociales y entes intermedios; además, actuar como Secretaría del Consejo de Gabinete, y cumplir con las tareas de coordinación que le encomiende el Jefe de Estado. El artículo 2° detalla, dentro del marco general fijado por la disposición precedente, cuáles son aquellas atribuciones específicas que se le encomiendan. En dicho punto, se estima prudente y pertinente traer a colación aquello que anota el Ejecutivo en su Mensaje, que "se ha tenido especial cuidado de precisar que en determinadas funciones deberá establecerse la coordinación necesaria con otros Ministerios, como es el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores, tratándose de la vinculación y de la expresión cultural del país en el texto anterior". En el artículo 3° se encomienda al Presidente de la República, en uso de la potestad reglamentaria, determinar la organización interna y el establecimiento de las funciones que le corresponderán a esta Secretaría de Estado, a través de sus divisiones, departamentos y demás dependencias. El artículo 4° reafirma la vigencia de su actual planta de personal, fijada, como se señalara en el capítulo anterior de este informe, por decreto con fuerza de ley N° 17, de reciente publicación en el Diario Oficial, razón por la cual, como lo expresa el Mensaje, "la nueva organización que se da al Ministerio no implica mayores gastos al erario nacional, por lo que no se contemplan suplementaciones de fondo ni aumentos de planta". El artículo 5°, de carácter declarativo, establece que esta Cartera será la sucesora legal de la antigua Secretaría General de Gobierno. Por último, su artículo 6° deroga parcialmente el decreto ley N° 1.385, de 1976, y el decreto con fuerza de ley N° 11, del 30 de noviembre del mismo año, en la medida en que hace subsistir las normas de éstos que no fueren contrarias a aquéllas contenidas en la iniciativa legal en

Page 19: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 19 de 76

DISCUSIÓN SALA

informe. Cabe recordar que los referidos textos legales fueron analizados precedentemente. Paso a referirme a la discusión y a la votación del proyecto en la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización. En cuanto a la discusión general, la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización aprobó, con el voto en contra del Diputado señor García Ruminot, la idea de legislar sobre la materia. De conformidad con lo preceptuado en el N° 5 del artículo 153 del Reglamento de la Cámara de Diputados cabe hacer presente, en síntesis, que la oposición del aludido señor Diputado se fundamentó en el hecho de que, durante el estudio del proyecto, la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización había tomado conocimiento de que, paralelamente a los cargos consultados en la actual planta del Ministerio -fijada por decreto con fuerza de ley N° 17, del 16 de marzo de 1990, y convalidada por el artículo 4° de la iniciativa en trámite- existían 197 personas contratadas con cargo al ítem 21 del presupuesto de esta Cartera para el presente año, sin perjuicio de la disponibilidad del 20 por ciento, que autoriza la ley N° 18.834, en su artículo 9°, por sobre la cantidad del personal de planta, para todas las instituciones de la Administración del Estado, respecto de las cuales, a su juicio, no se habrían aportado los antecedentes necesarios, en cuanto a su situación presente y futura, como tampoco acerca de las reales necesidades funcionarias de esta Secretaría de Estado. Ese es el fundamento del Diputado señor José García Ruminot para oponerse a la idea de legislar. Durante el estudio pormenorizado del proyecto, la Comisión adoptó, respecto de su articulado, los siguientes acuerdos: "Artículo 1°. Se estimó conveniente precisar que las tareas de coordinación que puede encomendar el Presidente de la República a este Ministerio, deben estar circunscritas a aquéllas relativas a su sector, debate que culminó con una indicación en tal sentido. La Comisión de Gobierno Interior y Regionalización aprobó por asentimiento unánime este artículo, como la modificación anotada, debiendo hacerse presente que el señor Ministro manifestó su conformidad con esta última. "Se acordó reemplazar aquella función específica consultada para esta Cartera en la letra c) de este artículo, relativa al desarrollo de la organización social a fin de permitir la expresión de las necesidades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés común, por otra que, manteniendo el propósito original del proyecto, la enfoca hacia constituir el Ministerio en un canal privilegiado de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera sea su naturaleza, respetando plenamente la autonomía de éstas. Debe señalarse que este artículo, con el nuevo texto dado a su letra c), fue aprobado por unanimidad contando, asimismo, con la aquiescencia del señor Ministro. Artículos, 3°, 4°, 5° y 6°. Todos ellos fueron aprobados igualmente por unanimidad y en idénticos términos a los propuestos por el Ejecutivo." Por todas las consideraciones expuestas la Comisión de Gobierno Interior recomienda a la Honorable Cámara la aprobación de este proyecto de ley. He dicho.

Page 20: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 20 de 76

DISCUSIÓN SALA

El señor DUPRE (Vicepresidente).Por decisión unánime de los Comités, se propone a la Sala que los 30 minutos de la Tabla de Fácil Despacho sean empleados completamente en el despacho de este proyecto, descontando el tiempo que ha usado el señor Diputado informante, y que al término de ellos lo votemos. Si le parece a la Sala, así se procederá. Acordado. El señor URRUTIA.- Pido la palabra, señor Presidente. El señor DUPRE (Vicepresidente).Tiene la palabra Su Señoría. El señor URRUTIA.- Señor Presidente, el Partido Renovación Nacional e Independientes, en primer lugar, aprobarán el proyecto de ley originado en Mensaje de su Excelencia el Presidente de la República, que reestructura el Ministerio Secretaría General de Gobierno y que fue aprobado por la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización con las indicaciones que presentamos en ella y que fueron aceptadas por el señor Ministro Secretario General de Gobierno. En segundo lugar, le damos nuestra aprobación porque consideramos que este proyecto no implica un aumento de las plantas de personal del Ministerio Secretaría General de Gobierno, ni tampoco un incremento del gasto en el Presupuesto de la Nación respecto del personal contratado en este servicio público. Sin perjuicio de ello, dejamos expresa constancia de que en la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización solicitamos al señor Ministro Secretario General de Gobierno que las 197 personas contratadas en la Secretaría General de Gobierno y que se encuentran en una situación bastante especial -hasta el año 1989 pertenecían al sistema previsto en el ítem 22 del presupuesto de la Nación, y establecido, para 1990, en el ítem 21 de dicho Presupuesto- fueran integradas a la planta de ese organismo, a fin de tener la más plena y absoluta seguridad de su estabilidad en los cargos que ellas desempeñan. El señor Ministro nos explicó las razones por las cuales esto no se podía hacer; pero quedó de realizar los estudios pertinentes para que estas personas pudieran tener tal estabilidad. Por estas razones, señor Presidente, Renovación Nacional y los Independientes aprobaremos este proyecto, que, en forma tan brillante, ha expuesto el Diputado de nuestra bancada don Arturo Longton. He dicho. El señor DUPRE (Vicepresidente).Ofrezco la palabra. El señor LEAY.- Pido la palabra. El señor DUPRE (Vicepresidente).Tiene la palabra Su Señoría.

Page 21: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 21 de 76

DISCUSIÓN SALA

El señor LEAY.- Señor Presidente, el proyecto en discusión, que tiene por objeto adecuar la estructura y funciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno, contará con la aprobación de la bancada de la UDI, ya que en él se establecen, con una nueva redacción, las atribuciones que el decreto supremo N° 11, de 1976, había otorgado a este Ministerio. Dentro de las atribuciones específicas que hoy día se le encomiendan al Ministerio, se tuvo especial cuidado en determinar sus funciones y la coordinación que debiera tener con los demás Ministerios. En la Comisión, se presentaron algunas indicaciones al proyecto original, las que fueron aceptadas por el Ejecutivo y aprobadas por unanimidad por la Comisión. Creemos que las atribuciones con lo que ha quedado el Ministerio son correctas, pues están de acuerdo con sus tareas. Además, su reorganización no consulta un aumento de la planta del personal y, por lo tanto, tampoco implica un mayor gasto al erario. Por estas razones y por el buen funcionamiento de ese Ministerio, aprobaremos el proyecto tanto en general como en particular, ya que está en la Tabla de Fácil Despacho. Gracias, señor Presidente. El señor MONTES.- Pido la palabra. El señor DUPRE (Vicepresidente).Tiene la palabra Su Señoría. El señor MONTES.- Señor Presidente, las bancadas del Partido Socialista, el Partido por la Democracia, la Izquierda Cristiana y el Partido Humanista, damos nuestro más decidido apoyo y aprobación al proyecto en debate. Creemos que esta iniciativa clarifica y precisa el papel del Ministerio Secretaría General de Gobierno en el marco democrático. Estimamos que, dentro de las cuestiones fundamentales de que trata este proyecto, está la redefinición de los términos en que el Ministerio Secretaría General de Gobierno se vincula con las organizaciones sociales. Dice el proyecto en su artículo 2°, letra c), que constituirá "un canal privilegiado de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera sea su naturaleza, respetando plenamente la autonomía de éstas". Creemos que ésta es una idea fundamental que modifica sustancialmente la concepción de la ex Secretaría General de los Gremios, dependiente de la anterior Secretaría General de Gobierno. En este sentido, la redacción de la página 5, letra a), del informe de la Comisión no nos parece adecuada. Declara que una de las funciones de esta Cartera sería "conducir las relaciones" del Gobierno "con las organizaciones sociales y entes intermedios". Ese es sólo un canal privilegiado de vinculación entre el Gobierno y las organizaciones, respetando su autonomía. Por otra parte, es muy importante precisar el rol que este Ministerio tiene en relación con los órganos de informaciones del Gobierno. Creemos que aquí no se trata de una tuición del sistema de comunicaciones. El Ministro Secretario General de Gobierno dejó muy en claro que la perspectiva con los medios de comunicación del Gobierno era transformarlos en medios públicos con algún tipo de expresión plural. En ese sentido, más que tuición, se trataba de que, a través de ellos, se pudieran expresar distintas tendencias de la opinión

Page 22: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 22 de 76

DISCUSIÓN SALA

nacional. En ese sentido, la letra e) del artículo 2° es bastante clara cuando expresa que corresponde a este Ministerio "servir de órgano de informaciones del Gobierno, proporcionando el material que corresponda a los medios de comunicación, nacionales e internacionales". Reitero que, con este proyecto, se redefine el Ministerio Secretaría General de Gobierno, adecuándolo al contexto democrático y a la naturaleza de la relación que tendrá el Ejecutivo con las organizaciones sociales y con los medios de comunicación. He dicho. El señor DUPRE (Vicepresidente).Gracias, señor Diputado. Ofrezco la palabra. El señor VELASCO.- Pido la palabra. El señor DUPRE (Vicepresidente).Tiene la palabra Su Señoría. El señor VELASCO.- Señor Presidente, el Decreto Ley N° 1.385, de 1976, otorgó la calidad de Ministerio a la Secretaría General de Gobierno y estableció sus funciones de manera general. Ese decreto ley delegó en el Presidente de la República la facultad de dictar un reglamento orgánico para determinar su estructura interna. En virtud del ejercicio de la facultad, se dictó el decreto N° 11, del 30 de noviembre de 1976, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, el cual estableció su estructura. El decreto N° 11, por tratarse del ejercicio de facultades delegadas, tiene el carácter de decreto con fuerza de ley. Dado que el Decreto Ley N° 1.385 fijó un plazo para su dictación, su modificación debe efectuarse por vía legislativa. El proyecto de ley en trámite tiene por objeto precisar las atribuciones del Ministerio y simplificar su organización, para lo cual entrega a la potestad reglamentaria la asignación de funciones a sus diferentes dependencias. Ello se hace así en atención, principalmente, a la naturaleza política de este Ministerio y a su labor de apoyo a la gestión del Presidente de la República. Por el Decreto con Fuerza de Ley N° 17, de 16 de marzo de 1990, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril recién pasado, se fijó la planta del Ministerio. Esta planta, en el proyecto de ley en trámite, no sufre modificaciones. Por lo tanto, no se contemplan mayores gastos por ampliación de cargos. Se asignan a este Ministerio las siguientes funciones principales: Ejercer la tuición superior del sistema de comunicaciones del Gobierno; conducir las relaciones de éste con las organizaciones sociales y cuerpos intermedios de la sociedad, mediante adecuados canales de comunicación; servir de secretaría de los Consejos de Gabinete; y cumplir las tareas de coordinación sectorial que precise el Presidente de la República. He dicho. El señor DUPRE (Vicepresidente).Ofrezco la palabra.

Page 23: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 23 de 76

DISCUSIÓN SALA

El señor ELIZALDE.- Pido la palabra. El señor DUPRE (Vicepresidente).Tiene la palabra Su Señoría. El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, en nombre de la bancada democratacristiana, manifiesto nuestra aprobación a este proyecto de ley. Fundamentalmente, sus preceptos, en definitiva, representarán un elemento de coordinación efectiva por parte de los diferentes equipos de Gobierno, como, asimismo, constituirán el canal de comunicación que se hacía absolutamente necesario entre gobernantes y gobernados. De igual manera, cabe destacar el hecho de que se estudiarán y fomentarán los valores propios de la cultura nacional mediante la participación de la ciudadanía en coordinación con el Ministerio de Educación. Ello posibilitará colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la vinculación e inserción cultural de Chile en el plano internacional, propendiendo, así, al fortalecimiento de relaciones interregionales de ese carácter. Estimamos que esta reestructuración del Ministerio, Secretaría General de Gobierno, en el régimen democrático, efectivamente, será un canal real de participación de toda la comunidad organizada, cuyos requerimientos al Gobierno podrán expresarse a través de esta Secretaría de Estado. He dicho. El señor DUPRE (Vicepresidente).Ofrezco la palabra. Tiene la palabra el Diputado señor Bomba! El señor BOMBAL.- Señor Presidente, creo que ésta es la oportunidad para que el Ministerio Secretaría General de Gobierno deje responsabilidades que hasta El señor DUPRE (Vicepresidente).- En tal caso, advierto a la Sala que el proyecto volverá a .segundo informe ahora ha tenido y que, tal como se menciono El señor CARDEMIL.- ¿No hay acuerna en el proyecto de ley, son más propias do de Comités? de otras Carteras, como es la de Educación y la de Relaciones Exteriores. Estimo que no compete al Ministerio Secretaría General de Gobierno, según la definición que da el artículo 1° sobre lo que será este Ministerio, la función cultural que el proyecto, artículo 2°, en la letra d), le confiere en coordinación con el Ministerio de Educación, yen la letra g), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, especialmente en la vinculación e incorporación de Chile con el ámbito cultural internacional. Al Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante sus Divisiones Culturales, específicamente establecidas para ello, le compete encargarse de la inserción cultural de Chile en el exterior, y no a la Secretaría General de Gobierno. También al Ministerio de Educación, que tiene distintos Departamentos de Extensión Cultural, corresponden estas materias. A mi juicio, ésta es una oportunidad propicia para excluir -yen ese sentido he redactado una

Page 24: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 24 de 76

DISCUSIÓN SALA

indicación- tales funciones, de este Ministerio, el cual, netamente, asiste al Gobierno en su carácter de Secretaría General de Gobierno. El señor DUPRE (Vicepresidente).- Señor Diputado, ¿usted presentará la indicación? El señor DUPRE (Vicepresidente).Había acuerdo unánime de los Comités para despacharlo. Como está en la Tabla de Fácil Despacho, propongo a los señores Diputados que, en este momento, votemos en general el proyecto y, posteriormente, la indicación del señor Diputado. Si le parece a la Sala, así se procederá. Acordado Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Se dará lectura a los pareos. El señor LOYOLA (Secretario accidental.- Se han recibido los siguientes pareos: El señor Ribera, don Teodoro, con el señor Martínez, don Gutenberg; la señora Caraball, dona Eliana, con la señora Matthei, doña Evelyn; la, señora Rodríguez, doña Laura, con el señor García, don José; y el señor' Pizarra, don Jorge, con el señor Alamas, don Hugo. El señor DUPRE (Vicepresidente),- En votación general el proyecto. Si le parece a la Sala, se aprobará la indicación? Aprobado. El señor BOMBAL.- La llevo en este Reiteremos la indicación del Diputado momento a la Mesa. señor Bomba!' El señor LOYOLA (Secretario accidental).- Indicación del señor Bombal para suprimir, en el artículo 2°, la letras d) y g). El señor DUPRE (Vicepresidente).- En votación. - Efectuada la votación en forma económica, por el sistema de manos levantadas, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 27 votos; por la negativa, 44 votos. El señor DUPRE (Vicepresidente).Rechazada la indicación. Terminada la votación y acordado el despacho de la totalidad del proyecto. Acordado.

Page 25: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 25 de 76

DISCUSIÓN SALA

El señor DUPRE (Vicepresidente).Solicito el asentimiento unánime de la Sala para autorizar que el señor Subsecretario General de Gobierno, don Edgardo Riveros, pueda hacer uso de la palabra. Si le parece a la Sala, así se acordará. Acordado. Tiene la palabra el señor Riveros. El señor RIVERAS (Subsecretario General de Gobierno).- Señor Presidente, Honorable Cámara: en nombre del señor Ministro Secretario General de Gobierno y en el mío propio, agradezco la aprobación del proyecto de ley del Ejecutivo que reestructura ese Ministerio. En el Mensaje del Ejecutivo está contenido el objetivo de esta reestructuración, que persigue precisar y agilizar las funciones de este Ministerio mediante la proyección propia de un organismo que se caracteriza por ser uno de los ministerios de asesoría del señor Presidente de la República y de trabajo directo con él. La no presencia del señor Ministro Secretario General de Gobierno en la Honorable Cámara se debe a que se encuentra en la Sala del Senado, el cual, en este mismo momento, está debatiendo el proyecto sobre ley de prensa, también enviado por el Ejecutivo y del área de nuestro Ministerio. Por tal motivo, deseo dar las excusas por la no concurrencia del señor Ministro, don Enrique Correa, a quien represento en esta oportunidad. Reitero mis agradecimientos por el despacho del proyecto en la forma en que se ha hecho. Muchas gracias. - Aplausos en la Sala.

Page 26: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 26 de 76

OFICIO LEY

1.4. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora Oficio de Ley al Senado. Comunica texto aprobado. Fecha 26 de junio, 1990. Cuenta en Sesión 12. Legislatura 320. Senado. PROYECTO DE LEY DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS QUE REORGANIZA EL MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Con motivo del Mensaje y demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de Diputados ha tenido a bien prestar su aprobación al siguiente: Proyecto de ley: "Artículo 1°.— El Ministerio Secretaría General de Gobierno está encargado de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones del Gobierno, llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, en su más amplia acepción, servir de Secretaría del Consejo de Gabinete y cumplir las tareas de coordinación, relativas a su sector, que le encomiende el Presidente de la República. Artículo2°.— Corresponderá especialmente al Ministerio Secretaría General de Gobierno:. a) Ejecutar todas las labores de Secretaría del Gobierno y de los Consejos de Gabinete; como también registrar y comunicar, cuando procediere, los acuerdos, conclusiones y determinaciones de tales Consejos; b) Servir de nexo entre las autoridades de Gobierno y la ciudadanía, estableciendo canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados; c) Constituir un canal privilegiado de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera sea su naturaleza, respetando plenamente la autonomía de éstas, con el propósito de facilitar la expresión de las necesidades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés social; d) Estudiar y fomentar los valores propios de la cultura nacional a través de la participación de la ciudadanía, en coordinación con el Ministerio de Educación; e) Servir de órgano de informaciones del Gobierno, proporcionando el material que corresponda a los medios de comunicación, nacionales e internacionales; f) Identificar las necesidades globales y específicas de comunicación de las diferentes instancias gubernamentales y elaborar las estrategias adecuadas para satisfacerlas;

Page 27: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 27 de 76

OFICIO LEY

g) Colaborar con el Ministerio-de Relaciones Exteriores en la vinculación e inserción cultural de Chile a nivel internacional, propendiendo al fortalecimiento de relaciones culturales interregionales, y h) Participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno. Artículo 3o.— El Ministerio Secretaría General de Gobierno, sin perjuicio de las atribuciones propias del Ministro y el Subsecretario, tendrá la organización interna que establezca el reglamento, el que asignará las funciones de las Divisiones, Departamentos y demás dependencias del Ministerio. Artículo 4o.— La Planta del Ministerio Secretaría General de Gobierno es la fijada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 17, de 16 de marzo de 1990, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990. Artículo 5°.-- Para todos los efectos legales, el Ministerio Secretaría General de Gobierno es el sucesor legal de la Secretaría General de Gobierno. Artículo 6o.— Deróganse, en todo cuanto fuesen contrarios a la presente ley, el Decreto Ley N° 1.385, de 1976, y el Decreto con Fuerza de Ley N° 11, de 30 de noviembre de 1976.” Dios guarde a V.E. (Fdo): Carlos Dupre S.- Carlos Loyola O.

Page 28: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 28 de 76

PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado

2.1. Primer Informe de Comisión de Gobierno Senado. Fecha 31 de julio, 1990. Cuenta en Sesión 24. Legislatura 320. BOLETIN N° 48-06 INFORME DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO, DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACION, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE REORGANIZA EL MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO. ____________________________________ HONORABLE SENADO: Vuestra Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización tiene el honor de informaros acerca del proyecto de ley de la Honorable Cámara de Diputados, originado en un Mensaje del Ejecutivo, que reorganiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno. A las sesiones en que vuestra Comisión se ocupó de esta iniciativa concurrieron, además de sus miembros, el señor Subsecretario General de Gobierno, don Edgardo Riveros; la señora Sol Serrano; y los señores Enzo Pistacchio y Guillermo Ríos, Jefe del Departamento de Cultura, Director de la División de Organizaciones Civiles y Jefe del Departamento Administrativo de ese Ministerio, respectivamente. - - - 1.- ANTECEDENTES LEGALES Y OBJETIVO DEL PROYECTO. El decreto ley N° 1.385, de 1976, confirió a la Secretaría General de Gobierno el rango de Ministerio sin cambiar su denominación; determinó la estructura funcional de este organismo, esto es, el Ministro, el Subsecretario y demás dependencias existentes al momento de su dictación; señaló que su personal es de la confianza exclusiva del Presidente de la República, y facultó a este último para establecer la estructura interna del Servicio, pudiendo determinar sus dependencias y atribuciones. En virtud de estas facultades, el Ejecutivo dictó el Decreto N° 11, de 30 de noviembre 1976, de la Secretaría General de

Page 29: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 29 de 76

PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO

Gobierno, que tiene el .carácter de decreto con fuerza de ley, por haberse dictado en el ejercicio de una facultad delegada. Este texto legal señala las principales funciones que deberá cumplir la Secretaría General de Gobierno, cuales son las de servir de Secretaría del Gobierno y del Consejo de Gabinete; ejercer la rectoría superior del sistema de comunicaciones sociales del Estado; ejercer las labores de coordinación que le encomiende el Presidente de la República, y facilitar la comunicación entre gobernantes y gobernados. En seguida, dispone que este organismo estará conformado por el Ministro y su Gabinete, la Subsecretaría y la Oficina de Planificación. A su vez, la Subsecretaría estará integrada por las Divisiones de Comunicación Social y de Organizaciones Civiles, y los Departamentos de Coordinación y Administrativo. Igualmente, en lo que respecta a la estructura de este Servicio, cabe expresar que de la División de Organizaciones Civiles forman parte la Secretaría Nacional de la Mujer, cuyo objetivo es colaborar en la relación del Gobierno con las organizaciones femeninas para integrar a la mujer en el desarrollo del país; la Secretaría Nacional de la Juventud, que tiene por finalidad prestar esa misma colaboración en lo que se refiere a las organizaciones juveniles; la Secretaría Nacional de los Gremios, que vincula al Gobierno con las organizaciones laborales, empresariales y colegios profesionales; la Secretaría de Relaciones Culturales, cuya función es coordinar actividades culturales de las Secretarías de la Mujer, de la Juventud, de los Gremios y del Instituto Diego Portales y, finalmente, este Instituto, que es el responsable de la capacitación y perfeccionamiento de los dirigentes juveniles, femeninos y gremiales. Por último, en relación con este aspecto, se destaca el Departamento de Coordinación, que es la entidad encargada de colaborar en la comunicación de las políticas e instrucciones generales del Gobierno que se impartan a la Administración del Estado por intermedio del Secretario General de Gobierno; de cooperar en la obtención de informaciones relativas a la aplicación de esas políticas e instrucciones; de recibir las inquietudes de la ciudadanía; de servir de Secretaría del Gobierno y del Consejo de Gabinete, y de registrar y dar publicidad a los acuerdos y conclusiones de los Consejos de Gabinete, cuando ello fuere procedente. - - - El proyecto de ley en informe, según lo expresa S.E. el Presidente de la República en el Mensaje, “precisa las atribuciones del Ministerio y simplifica su organización, entregando a la potestad reglamentaria la asignación de funciones a las diferentes dependencias del mismo.".

Page 30: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 30 de 76

PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO

En seguida, enuncia las principales funciones que se propone entregar a este Ministerio en virtud del proyecto en informe, cuales son las de ejercer la tuición superior del sistema de comunicaciones del Gobierno; conducir las relaciones de éste con las organizaciones sociales; servir de Secretaría del Consejo de Gabinete y cumplir las tareas de coordinación que le encomiende el Presidente de la República. Manifiesta también, en este acápite, que se "ha tenido especial cuidado de precisar que en determinadas funciones deberá establecerse la coordinación necesaria con otros Ministerios, como es el' caso del Ministerio de Educación, en materias de orden cultural, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, tratándose de vinculación y expresión cultural del país en el exterior". Finalmente, advierte que este proyecto no importa mayor gasto en relación con suplementaciones de fondos o aumentos de planta. (Esta última fue fijada por el D.F.L. N° 17, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990). 2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Esta iniciativa de ley, aprobada en primer trámite constitucional por la H. Cámara de Diputados, está estructurada en seis artículos permanentes. El artículo 1° determina la competencia global del Ministerio Secretaría General de Gobierno, señalando que esta entidad es la encargada de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones del Gobierno, llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, servir de Secretaría del Consejo de Gabinete y cumplir las tareas de coordinación, relativas a su sector, que le encomiende el Presidente de la República. El artículo 2° enuncia pormenorizadamente, y en concordancia con el artículo 1° , las tareas que corresponderán a este Ministerio en función de su cometido. El artículo 3° remite al reglamento la determinación de la organización interna y de las funciones que se asignarán a las Divisiones, Departamentos y otras dependencias del Ministerio, sin perjuicio de las atribuciones propias del Ministro y del Subsecretario. Los artículos 4° y 5° disponen que la planta del personal de esta Secretaría de Estado es la establecida en el D.F.L. N° 17, de 16 de marzo de 1990, y que para todos los efectos legales el organismo

Page 31: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 31 de 76

PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO

denominado Ministerio Secretaría General de Gobierno es el sucesor de la Secretaría General de Gobierno. Finalmente, el artículo 6° propone derogar, en todo cuanto fuere contrario a los preceptos de la ley en informe, el D.L. N° 1.385, de 1976, que concedió la calidad de Ministerio a la Secretaría General de Gobierno y estableció su estructura funcional, y el D.F.L. N° 11, de 30 de noviembre de 1976 (publicado en el Diario Oficial como D.S. N 11, el 31 de diciembre de 1976), que fijó las atribuciones de la referida entidad. 3.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO. Vuestra Comisión, atendidas las razones expuestas en el Mensaje y las precisiones que formuló el señor Subsecretario General de Gobierno, aprobó la idea de legislar respecto de esta iniciativa por la unanimidad de los miembros asistentes a las sesiones en que ella se discutió. Igualmente, durante el análisis en particular del proyecto, vuestra Comisión acordó aprobar, también por la unanimidad de sus miembros asistentes, los artículos 4° y 6° en los mismos términos en que fueron despachados por la H. Cámara, y con las modificaciones que en cada caso se expresarán, los siguientes artículos: Artículo 1°.- Cual se ha dicho en el capítulo precedente, este artículo determina la competencia global del Ministerio y sus funciones principales. Vuestra Comisión acordó reemplazarlo por otro que suprime una función consignada en el texto de la H. Cámara y enuncia en un orden distinto las restantes atribuciones del Ministerio. En el aspecto comunicacional, la norma de reemplazo atribuye a esta Secretaría la condición de vocero u órgano de comunicación con toda la ciudadanía, función que, con una redacción diferente, estaba consignada en la letra b) del artículo 2° del texto de la H. Cámara. También, en este ámbito, el texto que os proponemos otorga a dicho Ministerio la tuición de los sistemas de comunicación gubernamentales, como venía propuesto en el artículo 1° primitivo. En seguida, vuestra Comisión os propone mantener en este artículo 1° la función que el proyecto de la H. Cámara reconoce a esta Secretaría de Estado, cual es la de servir de Secretaría del Consejo de

Page 32: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 32 de 76

PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO

Gabinete, pero suprime la mención a las tareas de coordinación que le encomiende el Presidente de la República, pues estima que tal posibilidad existe y no necesita explicitarse. Artículo 2°.- Señala las atribuciones específicas del Ministerio. propone su Vuestra Comisión os aprobación con las siguientes enmiendas: 1) Consecuente con las modificaciones introducidas al artículo 1°, eliminar en la letra b), la frase "Servir de nexo entre las autoridades de Gobierno y la ciudadanía", de modo que esta letra queda como sigue: "Establecer canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados;". 2) Suprimir, en la letra c), el término "privilegiado" pues no le asigna ningún sentido jurídico en el contexto de esta letra. 3) Sustituir, en la letra f), la forma verbal "elaborar" por las expresiones "proponer a éstas", con el fin de evitar una relación vinculante que obligue a las instancias gubernamentales a aceptar las estrategias de la Secretaría General de Gobierno en las materias de que trata esta letra. Artículo 3°.- Remite al reglamento la determinación de la organización interna del Ministerio y de las funciones que tendrán sus dependencias. Vuestra Comisión reemplazó este artículo por otro que faculta derechamente al Presidente de la República para que, dentro del plazo que señala, disponga la organización interna del Ministerio y determine las atribuciones de sus dependencias, pues entiende que el contenido de este artículo importa el otorgamiento de una facultad delegada en relación con los artículos 61 y 62, N° 2 de la Constitución Política. Artículo 5°.- Dispone que el Ministerio Secretaría General de Gobierno será el sucesor de la Secretaría General de Gobierno.

Page 33: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 33 de 76

PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO

Vuestra Comisión enmendó la redacción de esta norma, adecuándola a una mejor técnica legislativa, sin alterar su contenido. - - - En consecuencia, las modificaciones que os proponemos al texto del proyecto de la H. Cámara, son las siguientes: Artículo 1°.- Sustituirlo por el siguiente: "Artículo 1°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno está encargado de actuar como órgano de comunicación del Gobierno, pudiendo para estos efectos llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, en su más amplia acepción; de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones gubernamentales, y de servir de Secretaría del Consejo de Gabinete.". Artículo 2°.- uno) Reemplazar la letra 6) por la que sigue: "b) Establecer canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados;". dos) Suprimir, en la letra c), el término "privilegiado". tres) En la letra f), sustituir la forma verbal "elaborar" por "proponer", e intercalar a continuación de esta última expresión y el artículo "las", las palabras "a éstas". Artículo 3°.- Reemplazarlo por el siguiente: "Artículo 3°.- Facúltase al Presidente de la República para que, dentro del plazo de un año, establezca la organización interna del Ministerio Secretaría General de Gobierno y fije las funciones y atribuciones de sus Divisiones, Departamentos y demás dependencias.".

Page 34: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 34 de 76

PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO

Artículo 5°. - Sustituirlo por el siguiente: "Artículo 5°.- Para todos los efectos legales, las referencias que, en cualquier 'texto legal o reglamentario, se hagan a la Secretaría General dé Gobierno, deberán entenderse hechas al Ministerio Secretaría General de Gobierno.". - - - Con las modificaciones que preceden, el proyecto de ley queda como sigue: PROYECTO DE LEY. “Artículo 1º.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno está encargado de actuar como órgano de comunicación del Gobierno, pudiendo para estos efectos llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, en su más amplia acepción; de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones gubernamentales, y de servir de Secretaría del Consejo de Gabinete. Artículo 2°.- Corresponderá especialmente al Ministerio Secretaría General de Gobierno: a) Ejecutar todas las labores de Secretaría del Gobierno y de los Consejos de Gabinete; como también registrar y comunicar, cuando procediere, los acuerdos, conclusiones y determinaciones de tales Consejos; b) Establecer canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados; c) Constituir un canal de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera sea su naturaleza, respetando plenamente la autonomía de éstas, con el propósito de facilitar la expresión de las necesidades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés social; d) Estudiar y fomentar los valores propios de la cultura nacional a través de la participación de la ciudadanía, en coordinación con el Ministerio de Educación;

Page 35: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 35 de 76

PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO

e) Servir de órgano de informaciones del Gobierno, proporcionando el material que corresponda a los medios de comunicación, nacionales e internacionales; f) Identificar las necesidades globales y específicas de comunicación de las diferentes instancias gubernamentales y proponer a éstas las estrategias adecuadas para satisfacerlas; g) Colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la vinculación e inserción cultural de Chile a nivel internacional, propendiendo al fortalecimiento de relaciones culturales interregionales, y h) Participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno. Artículo 3°.- Facúltase al Presidente de la República para que, dentro del plazo de un año, establezca la organización interna del Ministerio Secretaría General . de Gobierno y fije las funciones y atribuciones de sus Divisiones, Departamentos y demás dependencias. Artículo 4º.- La Planta del Ministerio Secretaría General de Gobierno es la fijada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 17, de 16 de marzo de 1990, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990. Artículo 5°.- Para todos los efectos legales, las referencias que, en cualquier texto legal o reglamentario, se hagan a la Secretaría General de Gobierno, deberán entenderse hechas al Ministerio Secretaría General de Gobierno. Artículo 6°.- Deróganse, en todo cuanto fuesen contrarios a la presente ley, el Decreto Ley N° 1.385, de 1976, y el Decreto con Fuerza de Ley N° 11, de 30 de noviembre de 1976.". - - - Acordado en sesiones celebradas los días 24 de julio de 1990, con asistencia de los HH. Senadores señor Núñez (Presidente), señora Freí y señores Huerta y Ríos, y 31 de julio de 1990, con asistencia de los HH. Senadores señor Núñez (Presidente), señora Frei y señores Huerta, Páez y Ríos. Sala de la Comisión, a 31 de julio de 1990. MARIO TAPIA GUERRERO Secretario

Page 36: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 36 de 76

DISCUSIÓN SALA

2.2. Discusión en Sala Senado. Legislatura. 320. Sesión 27. Fecha 30 de agosto, 1990. Discusión general. Se aprueba en general. REORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— En el segundo lugar de la Tabla se encuentra el proyecto de ley de la Cámara de Diputados que reorganiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización. —Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 12ª, en 27 de junio de 1990 Informes de Comisión: Gobierno, Descentralización y Regionalización, sesión 24ª, en 14 de agosto de 1990. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— La Comisión, con las firmas de los Honorables señores Huerta y Ríos y señora Frei, propone aprobar la iniciativa. El señor VALDÉS (Presidente).— En discusión general el proyecto. ¿Va a hacer uso de la palabra el señor Ministro? El señor CORREA (Ministro Secretario General de Gobierno).— Sí, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el señor Ministro Secretario General de Gobierno. El señor CORREA (Ministro Secretario General de Gobierno).— Señor Presidente, la verdad es que, en rigor, se trata de un proyecto bastante simple. Básicamente, se busca acotar de mejor modo las atribuciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno y adecuarlas a nuevas estructuras que se han ido estableciendo en este tiempo; en particular, la creación por ley de la Secretaría General de la Presidencia. De manera tal que hemos tenido cuidado en la redacción de la iniciativa, en lo relacionado tanto con los objetivos como con algunos aspectos de organización interna, de asegurarnos de que ninguna de esas atribuciones y estructuras represente duplicaciones respecto de las funciones que cumplen otros Ministerios. La filosofía en que hemos concordado durante la discusión del proyecto —en su trámite, primero, en la Cámara de Diputados, y

Page 37: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 37 de 76

DISCUSIÓN SALA

después, en la Comisión respectiva del Senado— ha sido convertir a esta Secretaría en un Ministerio cuyo papel básico es el de las comunicaciones del Gobierno con la sociedad, tanto por la vía de los medios de comunicación —por consiguiente, se establece allí cierta atribución del Ministerio para el conjunto de las comunicaciones gubernamentales— cuanto en su relación con la comunidad organizada. El proyecto contiene además simplificaciones, debido a que el Ejecutivo propone transformar algunas instituciones que han dependido de esa Cartera con anterioridad —como la Secretaría Nacional de la Mujer y la Secretaría de la Juventud— en nuevos servicios públicos, como el Servicio Nacional de la Mujer —la iniciativa se halla en trámite en la Cámara de Diputados— y el Instituto de la Juventud (el proyecto llegará al Parlamento la próxima semana). Si bien en ciertos momentos de la tramitación parlamentaria estuvimos dispuestos a fijar en la propia ley la estructura de las divisiones, durante el debate en la Comisión del Senado se estimó conveniente dejar eso para un posterior decreto presidencial que establezca la conformación definitiva del Ministerio, delegando las facultades para tal objeto en el Primer Mandatario. Nos parece un buen procedimiento, por cuanto, después de cierto tiempo, nos permite establecer una estructura definitiva, sobre todo teniendo en cuenta que los proyectos relativos al Servicio Nacional de la Mujer y al Instituto de la Juventud no han sido aprobados en el Congreso. Entonces, si éstos no fuesen acogidos —ojalá que no sea así—, deberíamos tener en consideración esa circunstancia para los efectos de la estructura definitiva que demos a nuestro Ministerio. Me parece que la iniciativa en análisis no reviste complicaciones mayores. Como dije, ha tenido un trámite normal y bastante unánime tanto en las Comisiones como en la Sala de la Cámara de Diputados, donde fue discutido. Eso es todo, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— Ofrezco la palabra. Tiene la palabra la Honorable señora Feliú. La señora FELIÚ.— Señor Presidente, Honorable Senado, señor Ministro: El proyecto informado por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, en segundo trámite constitucional, adolece de algunas imperfecciones de fondo y forma que creo conveniente corregir- El Mensaje del Poder Ejecutivo señala como su objetivo principal "precisar las atribuciones del Ministerio y simplificar su organización, entregando a la potestad reglamentaria la asignación de funciones a las diferentes dependencias del mismo". Dicho objetivo no se cumplía ni con el proyecto primitivo ni se cumple con el actual aprobado por la Comisión, que, si bien mejora la redacción del primero, no es idóneo para alcanzar la finalidad

Page 38: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 38 de 76

DISCUSIÓN SALA

consignada en el Mensaje. Además, cabe señalar, que, según la Constitución Política de la República, no son materias propias de reglamento la determinación o la asignación de funciones públicas. El artículo 1° del proyecto propuesto por la Comisión precisa claramente para qué se crea el Ministerio Secretaría General de Gobierno, acorde con el propósito del Poder Ejecutivo. Sin embargo, la función señalada en la letra h) del artículo 2° escapa totalmente al objetivo básico del Ministerio. No puede decirse que a una Secretaría de Estado encargada fundamentalmente de las "comunicaciones" le corresponde participar en la "elaboración de las políticas globales del Gobierno". En todo caso, no puede haber nada menos específico que esa función, por lo que en la indicación que presento en este momento insto por su supresión. El artículo 6° de la iniciativa, en su actual redacción, propone derogar la legislación anterior —específicamente, el decreto ley N° 1.385 y el decreto con fuerza de ley N° 11, de 1976— "en todo cuanto fuese contraria a la presente ley". Y ocurre que estos textos legales contienen diferentes disposiciones que puede entenderse que no son contrarias al proyecto en análisis, como las relativas a la División de Organizaciones Civiles (Secretarías Nacional de la Mujer, de la Juventud, de los Gremios, etcétera). Dejar sin mayor estudio subsistentes las normas respectivas o derogarlas por entenderlas contrarias a la ley en proyecto es poco serio. Por ello, parece preferible, lisa y llanamente, derogar esas disposiciones y mantener como transitorias las funciones que subsistirán con relación a la mujer y a la juventud, hasta que por otras leyes se disponga un destino para ellas. Sobre el particular, cabe señalar que, como expresó el señor Ministro, se encuentra en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de la Mujer y está próximo a ingresar al Parlamento el que crea el Instituto de la Juventud. Mientras tanto, por informaciones de prensa, he tomado conocimiento de que se halla en pleno funcionamiento el Servicio Nacional de la Mujer, celebrando convenios, etcétera. Respecto de otra materia, el proyecto inicialmente entregaba al reglamento "la determinación de la organización interna y de las funciones que se asignarán a las Divisiones, Departamentos y otras dependencias del Ministerio"... La Comisión, en reemplazo de esta norma y de acuerdo con la Constitución Política, considerando que esta materia es propia de ley, aprobó una disposición que faculta al Presidente de la República para que, "dentro del plazo de un año, establezca la organización interna del Ministerio Secretaría General de Gobierno y fije funciones y atribuciones de sus Divisiones, Departamentos y demás dependencias". Esta delegación de facultades resulta absolutamente improcedente, pues en el proyecto de ley nada se dice sobre organización. Así, será muy difícil cumplir la norma constitucional del inciso cuarto del artículo 61, según la cual la ley señalará las materias precisas sobre las que recaerá la

Page 39: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 39 de 76

DISCUSIÓN SALA

delegación y podrá establecer o determinar limitaciones, restricciones y formalidades que se estimen convenientes. Resulta procedente, entonces, mantener la estructura actual de la Secretaría General de Gobierno, que es conciliable con la Planta que ratifica sin variaciones el artículo 4° del proyecto, hasta que se legisle respecto del destino de algunas Divisiones o dependencias. Allí se verá, pues, y con rango de ley, y no de decreto con fuerza de ley, cuál va a ser la organización definitiva de este Ministerio y las funciones que se encomendarán a cada una de sus dependencias. Sobre el particular, cabe tener presente que el personal que actualmente desempeña funciones en las unidades de los Servicios correspondientes a la mujer y a la juventud deberá pasar en lo futuro a los Servicios que se creen. Por lo anterior, es preferible y de mejor técnica legislativa que, hasta que todo ello ocurra, las funciones y el personal permanezcan donde están actualmente. En consideración a lo antes expuesto, estimo necesario introducir algunas enmiendas al proyecto aprobado por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización conducentes a corregir, en lo esencial, las situaciones señaladas, para lo cual presento en este momento las correspondientes indicaciones. He dicho. El señor VALDÉS (Presidente).— Agradecería a la Honorable señora Feliú que hiciera llegar sus indicaciones por escrito para agregarlas a otras ya formuladas. Tiene la palabra el Honorable señor Hormazábal. El señor HORMAZÁBAL.— Señor Presidente, con la venia de la Mesa, quisiera hacer una consulta a la Honorable señora Feliú. Según he entendido, su indicación tiende a eliminar la letra h) del artículo 2°, que se refiere a la atribución del Ministerio respecto a participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno. Con su versación jurídica, me gustaría que la Honorable colega me ayudara en lo siguiente. El Presidente de la República es el que designa los Ministros de Estado. El artículo 33 de la Constitución establece que "Los Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República en el gobierno y administración del Estado." Es decir, la Carta Fundamental establece que una función propia de los Ministros es la de participar en la administración y en la elaboración de los planes de Gobierno. De hecho esta función se ejerce a través de los Consejos de Gabinete. En ellos, los Ministros entregan propuestas, escuchan sugerencias del Primer Mandatario, de modo que participan en la elaboración de las políticas del Gobierno. Si yo extremara la interpretación, concluiría que eliminar la letra h) del artículo 2° implicaría que el Ministro Secretario General

Page 40: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 40 de 76

DISCUSIÓN SALA

de Gobierno no podría participar en las sesiones de Gabinete o en las comisiones de áreas, porque la omisión de esta facultad en la ley en proyecto sería un precedente relevante. Creo que ahí hay una contradicción, señor Presidente, que me gustaría que se aclarara. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra la Honorable señora Feliú. La señora FELIÚ.— Señor Presidente, de acuerdo a la misma Constitución Política, corresponde a la ley determinar el número de los ministerios y las funciones de cada uno. En consecuencia, esta función genérica que señala la Carta Fundamental a los Secretarios de Estado de colaboración en el gobierno y administración del país dice relación con sus respectivas Carteras. Debemos recordar que tanto la Constitución Política de 1980 cuanto la de 1925 señalan que los decretos o las órdenes que firma el Presidente de la República también deben ser suscritos por la Cartera respectiva, y no serán obedecidos sin ese esencial requisito, decía la Carta de 1925. ¿Y cuál es la Cartera respectiva? La que, de acuerdo con la ley del Ministerio respectivo, establece sus funciones. No es tan genérica la función de los Secretarios de Estado, en el sentido de que todos colaboren en todo en el gobierno y la administración. El gobierno y la administración tienen sectores, y así también lo dice la ley de Administración del Estado, la que en esta materia se refiere, como digo, a los sectores de los respectivos Ministros. En todo caso, en lo que dice relación con este Ministerio y con otros dos más que acaban de crearse por el Parlamento, cabe recordar que ellos están en la asesoría al Presidente de la República o en la vinculación directa con él. Ellos son los Ministerios de Planificación y Cooperación, de Secretaría General de la Presidencia y de Secretaría General de Gobierno. Por eso, en la Comisión era muy delicado establecer la estructura y funciones de estos tres Ministerios, porque se estimaban muy cercanos al Presidente de la República. Asimismo, la Comisión tuvo muy presente, y también los representantes del Gobierno que asistieron a sus reuniones, que los Ministerios deben tener entre sí distintas funciones. De lo contrario, si a todos ellos corresponden las mismas atribuciones, se produce una distorsión no deseable en su ejercicio por parte del Gobierno y de la administración. En consecuencia, se consideró que las funciones básicas de esas tres Carteras serían: para el Ministerio de Planificación, la de planificar; para el de Secretaría General de la Presidencia, las de asesoría y coordinación, y para el de Secretaría General de Gobierno, la de comunicación. Naturalmente, en la elaboración de políticas relativas a cada una de las Carteras participan los Ministros, e intervienen también en los Consejos de Gabinete. Pero la función de elaborar políticas—políticas en general y sin mayor especificidad— es ajena a un Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Page 41: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 41 de 76

DISCUSIÓN SALA

Por eso considero que la supresión de la letra h) del artículo 2° contribuirá a la mayor claridad de las funciones de este Ministerio -objetivo que, según el Mensaje, persigue la ley en proyecto— por ser una norma sin vinculación directa con las comunicaciones, que es el fin esencial para el cual ha sido creado este Ministerio. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Hormazábal. El señor HORMAZÁBAL.— Señor Presidente, creo que deberíamos enfrentar aquí una situación práctica. Si se acogiera la interpretación de la Honorable colega, se podría producir el hecho de que en un Consejo de Gabinete, donde se pide opinión sobre una política global, el señor Ministro Secretario General de Gobierno estaría inhibido de hacerlo, porque ello implicaría participar en la elaboración de políticas globales. La de Su Señoría es una interpretación. ¿Pero cómo puede concluirse que quien reúne las condiciones exigidas por la Constitución para ejercer el cargo de Ministro y es designado por el Presidente para dicha función sufra una "capitis diminutio" en su rol de tal? En segundo lugar, hay un argumento de texto, señor Presidente. En el propio artículo 2°, la letra f) —que no ha sido objetada— establece: "Identificar las necesidades globales y específicas de comunicación de las diferentes instancias gubernamentales y proponer a éstas las estrategias adecuadas para satisfacerlas;". Acoger la supresión propuesta implica disminuir el rol que la Constitución otorga a un Ministro, generar impedimentos y entorpecimientos en el desarrollo de la función del Gabinete e ir contra una facultad establecida en el propio artículo 2° y que no ha sido cuestionada. Por eso, creo que esa indicación no procede, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Ríos. El señor RÍOS.— Señor Presidente, desde mi perspectiva lo relativo a la letra h) del artículo 2° no tiene tanta importancia, porque es una materia regulada por la Constitución. Creo, sí, conveniente eliminar esa letra h), porque en el resto de las leyes o normas que crearon los Ministerios no se especifica tal participación en términos claros. Ello, por no ser necesario. Los Ministros participan naturalmente en toda la administración superior del Estado y desarrollan actividades de planificación, de trabajo conjunto con otros Secretarios de Estado bajo la dirección del Presidente de la República. Por tal motivo, mi opinión es que la permanencia o no permanencia de la letra h), no influye, desde mi punto de vista, en las funciones propias del Ministerio Secretaría General de Gobierno, que no se está

Page 42: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 42 de 76

DISCUSIÓN SALA

no creando, sino adecuando a una nueva organización propuesta por el Ejecutivo. Es cierto también lo señalado por la Honorable señora Feliú en cuanto a que actualmente al Ministerio corresponden una serie de responsabilidades que, según la iniciativa, ya no ejercerá. Hay dos organismos con algún grado de vinculación con las actividades que desarrollaba el Ministerio anteriormente —los referidos a la mujer y a la juventud— que, mientras no se dicten las normativas que crean el Servicio Nacional de la Mujer y el Instituto de la Juventud, no tendrán vigencia legal. Desde mi punto de vista, este hecho tampoco tiene mayor incidencia. Más bien, de referirse a esta materia la legislación en proyecto, se dificultaría la labor del Poder Ejecutivo, al no especificarse las responsabilidades correspondientes en la orgánica de la administración superior del Estado. Por tal motivo, tampoco —si el Ejecutivo lo ha preferido así— me parece importante incorporarla ahora. Lo que sí está claro —y para la historia de la ley también debe quedar claro— es la existencia de un compromiso del Ejecutivo en el sentido de que, de crearse finalmente esos organismos, sus personales deberán provenir de los que actualmente sirven las funciones respectivas en la Secretaría General de Gobierno. No nos preocupa mayormente el problema, porque creemos que está ordenado. Sin embargo, hemos formulado indicación que nos parece muy interesante y con la cual podemos dar un paso muy importante en materia de administración superior, que ya en oportunidades anteriores hemos estado discutiendo en el Senado. El organismo que el proyecto reorganiza tiene un nombre: Ministerio Secretaría General de Gobierno. Surgió como Secretaría General de Gobierno hace ya varios años, con funciones propias de una Secretaría General de Gobierno. Posteriormente, su titular adquirió rango de Ministro, situación que se mantiene en esta iniciativa. Pero las funciones que ahora se proponen para el nuevo Ministerio son bastante distintas, y, tal como señaló el señor Ministro y otras personas que han hablado, se consagran en forma muy clara y definida en el artículo 1°. "El Ministerio Secretaría General de Gobierno está encargado" —dice— "de actuar como órgano de comunicación del Gobierno," "de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones", entre otras responsabilidades, pero considerándolas como las primarias, como las más importantes. El artículo 2° confiere al Ministro la única función de Secretaría: ser Secretario del Consejo de Gabinete, para efectos administrativos, desde mi punto de vista, menores. Pero también se le otorga la responsabilidad de comunicar, cuando procediere, acuerdos del Consejo de Gabinete que sean de interés para el país. La verdad de las cosas es que el Ministro Secretario General de Gobierno, tal como señalé en una ocasión, da examen público todos los días, por ser el comunicador del Gobierno. En seguida, la letra b) del artículo 2° establece canales efectivos de comunicación, la que ha de entenderse como una información mutua entre gobernantes y gobernados. La letra c) de la misma norma se refiere a facilitar la

Page 43: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 43 de 76

DISCUSIÓN SALA

expresión de las necesidades de la ciudadanía. La letra e) alude a servir de órgano de informaciones del Gobierno, referidas a todas aquellas expresiones, ideas, hechos y situaciones que el Gobierno quiera presentar al país. La letra f) se vincula con la identificación de las necesidades globales y específicas de comunicación. En definitiva, éste es un Ministerio de comunicaciones e informaciones, caracteres que nos parecen muy importantes, porque en todas las sociedades modernas los procesos de comunicación y de información adquieren gran relevancia no sólo por sus valores intrínsecos —como quedó demostrado en el debate de ayer sobre la libertad de expresión—, sino porque los avances científicos y tecnológicos en estas materias permiten a los pueblos con algún grado de desarrollo, como el chileno, vincularse a toda la información y a toda la comunicación necesaria para adoptar decisiones muy relevantes para las sociedades en general o para las personas en particular. Por lo expuesto, pese a no haber formulado indicaciones al respecto en la Comisión, sí lo estamos haciendo ahora en la Sala, y es para dar el nombre real a este Ministerio: "Ministerio de Comunicaciones e Informaciones de Gobierno", ubicándolo, entonces, en un nivel moderno, muy interesante y con funciones claras y definidas, separándolo un poco del otro Ministerio, que también se creó hace algunos meses, llamado Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Por lo demás, ésa es la denominación que se desprende de todo el articulado del proyecto. Es interesante señalar también, señor Presidente, que la iniciativa en estudio consta sólo de seis artículos, de los cuales cinco corresponden a la organización y funciones propias del Ministerio Secretaría General de Gobierno. No obstante la brevedad de la normativa propuesta, por ser muy transparente, clara y definida, nos permite demostrar que muchas veces podemos conferir responsabilidades muy grandes y relevantes en pocos artículos. Además, el debate en la Comisión de Gobierno fue muy sencillo y breve, pues las cosas eran muy precisas. Concretamente —y con esto termino— creo que la indicación que formulamos en el sentido de denominar al organismo que se reorganiza Ministerio de Comunicaciones e Informaciones de Gobierno —que es el nombre que corresponde— le confiere una jerarquía muy trascendente en la sociedad moderna y, a la vez, ordena en alguna forma las distintas denominaciones actuales de los Ministerios, y que, en el caso particular que nos ocupa, puede confundirse con otro: el de la Secretaría General de la Presidencia. Nada más, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Núñez. El señor NÚÑEZ.— Señor Presidente, Honorables colegas, el proyecto en estudio fue largamente discutido en la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

Page 44: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 44 de 76

DISCUSIÓN SALA

Pese a concordar en general con la idea de que al Ministerio que se reestructura corresponde básicamente la tarea de comunicar todos los acuerdos y definiciones fundamentales del Gobierno, debe seguir cumpliendo la función histórica para la cual fue creado: ser la Secretaría General de Gobierno, esto es, el órgano encargado, mediante las atribuciones específicas que le otorga esta iniciativa, de cumplir con esa función superior. Respecto a la observación que formula la Honorable señora Feliú, cabe destacar que ya la debatimos en la Comisión, de modo que no entendemos por qué en estos instantes debamos repetir las argumentaciones. El artículo 2° consagra las atribuciones que le son propias al Ministerio en su conjunto. Y ellas, conforme a las letras que contiene dicha disposición, son de tal naturaleza que obviamente le corresponde participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno, máxime si se considera la complejidad de las tareas de comunicación e información, como lo señaló el Honorable señor Ríos. En consecuencia, me parece que no deberíamos eliminar la letra h) del artículo 2°. Con relación al cambio de nombre, diría que vale la pena discutir un poco más en la Comisión la idea acerca de cómo debe entenderse un Ministerio encargado de las comunicaciones y de la información, sobre todo considerando el alto grado de complejidad de la sociedad moderna y, consecuencialmente, de las comunicaciones. Reitero: sería importante debatir en forma más detenida sobre la naturaleza que debiera tener en el futuro un Ministerio de este tipo. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el señor Ministro Secretario General de Gobierno. El señor CORREA (Ministro Secretario General de Gobierno).— Intervengo sólo para decir algo muy breve con relación a la letra h), atinente a la participación del Ministerio en la elaboración de las políticas globales del Gobierno. Sin perjuicio de la argumentación del Honorable señor Hormazábal —que comparto—, en la práctica —y ésta viene del Régimen pasado; no recuerdo bien experiencias anteriores— el Secretario General de Gobierno trabaja, muy directamente vinculado con el Presidente de la República, junto con los Ministros del Interior y Secretario General de la Presidencia en la coordinación política del Gabinete y en la estructuración de su programa de trabajo. Por lo tanto, hemos preferido consignar en el proyecto las tareas que desarrolla en la práctica, porque nos parece más adecuado. La contenida en la letra h) es una función que de hecho el Ministerio cumple actualmente y es preferible consagrarla como tal. Eso es todo, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra la Honorable señora Feliú. La señora FELIÚ.— Señor Presidente, en cuanto a la letra h) del artículo 2°, quiero precisar algo muy breve.

Page 45: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 45 de 76

DISCUSIÓN SALA

Es muy posible que con anterioridad al Ministerio Secretaría General de Gobierno correspondiera participar en la elaboración de políticas globales; pero también es cierto que desde el término de la Administración pasada hasta el día de hoy el Congreso ha aprobado dos leyes que crean sendos Ministerios al más alto nivel de asesoría presidencial. Y la Comisión de Gobierno tuvo especial cuidado en delimitarles las competencias a fin de que sus funciones no se duplicaran. Por ello, como señalé en mi anterior intervención, quedó claramente establecido que el Ministerio Secretaría General de la Presidencia coordina y asesora. Y la de elaborar políticas es precisamente una labor de coordinación, como acaba de plantearlo el señor Ministro. En lo que atañe a la segunda observación, quiero hacer presente que en el fondo se trata de un problema de técnica legislativa. La ley del Ministerio Secretaría General de Gobierno establece, aparte de las labores de comunicación o como una expresión de ellas, funciones vinculadas con la mujer y con la juventud. Estas dos competencias se recogen en sendos proyectos y serán desarrolladas por dos servicios del Estado independientes aún no vigentes: el Servicio Nacional de la Mujer y el Instituto de la Juventud. En la actualidad, ambas funciones son servidas por personal de la Secretaría General de Gobierno; pero, si la iniciativa en debate se aprueba en los términos propuestos, no podrá ejercerlas porque, de acuerdo con el artículo 7° de la Carta Fundamental, los Ministerios no tienen otras funciones que las que les señalen las leyes, y el proyecto en análisis nada dice respecto de la mujer ni de la juventud. Como en ambas materias la legislación está pendiente, creo que el problema debe resolverse sobre la base de una norma transitoria —me he permitido formular indicación al respecto— que conserve, hasta el 31 de diciembre de 1991, las funciones relacionadas con la mujer y con la juventud en el Ministerio Secretaría General de Gobierno, disposición que perdería su vigencia de aprobarse, antes de esa fecha, las leyes que crean el Servicio Nacional de la Mujer y el Instituto de la Juventud. Me parece que eso es lo más transparente y claro desde el punto de vista de la técnica legislativa. He dicho. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Ríos. El señor RÍOS.— Señor Presidente, el problema es que el proyecto viene estableciendo una organización distinta que no comprende ni al Servicio Nacional de la Mujer ni al Instituto de la Juventud, porque el Gobierno ha resuelto hacer de ellos organismos independientes. El señor VALDÉS (Presidente).— Perdón, señor Senador. La Honorable señora Feliú le solicita una interrupción. El señor RÍOS.— Se la concedo.

Page 46: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 46 de 76

DISCUSIÓN SALA

El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra Su Señoría. La señora FELIÚ.— Reitero: la política del Ejecutivo es que esas funciones pasen a ser cumplidas por dos entes autónomos del Estado: el Servicio Nacional de la Mujer y el Instituto de la Juventud. Pero hoy ellas competen al Ministerio cuya reorganización se estudia. Y, si la ley se publica mañana, no le será factible continuar sirviéndolas, no obstante mantenerse íntegra la dotación del Ministerio. De acuerdo con informaciones de prensa, el Servicio Nacional de la Mujer está celebrando convenios para desarrollar sus funciones, porque la idea no es que ellas terminen, sino que correspondan a organismos autónomos. Pero —repito— la creación de los dos organismos citados está en trámite, pero no resuelta por ley. Por eso, mientras se define la situación, esas funciones deben mantenerse en el Ministerio Secretaría General de Gobierno. El señor VALDÉS (Presidente).— Continúa con la palabra el Honorable señor Ríos. El señor RÍOS.— El problema es que la Honorable señora Feliú ya votó a favor de los proyectos a que hizo referencia. Yo todavía no he votado; primero quiero conocer las iniciativas para tener una visión completa tanto del Servicio Nacional de la Mujer como del Instituto de la Juventud. Como tengo entendido que hay más de dos indicaciones y, en consecuencia, el proyecto tiene que pasar a segundo informe, solicito a la Mesa no seguir la discusión. El señor VALDÉS (Presidente).— Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación general. Si le parece al Senado, se aprobaría en general el proyecto y se enviará a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización para segundo informe. Aprobado.

Page 47: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 47 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

2.3. Segundo Informe de Comisión de Gobierno Senado. Fecha 29 de noviembre, 1990. Cuenta en Sesión 22. Legislatura 321. BOLETÍN N° 48 – 06 SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO, DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACION recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que reorganiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno. ____________________________________ Honorable Senado: Vuestra Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización tiene el honor de emitir un segundo informe recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y que tuvo su origen en un mensaje de su S.E. el Presidente de la República, que reorganiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno. A las sesiones en que vuestra Comisión se ocupó de este asunto concurrieron, además de sus miembros, la H. Senadora señora Feliú; el señor Ministro Secretario General de Gobierno, don Enrique Correa y el señor Jorge Donoso, asesor jurídico de ese Ministerio. Durante la discusión general del proyecto en la Sala del Senado, se formularon nueve indicaciones al texto propuesto por esta Comisión en su primer informe, cuya descripción y discusión se analizará a continuación. - - - Dejamos constancia, para los efectos del artículo 106 del Reglamento de la Corporación, de lo siguiente: 1.- Artículos del proyecto contenido en el primer informe que no fueron objeto de indicaciones: No hay. 2.- Indicaciones aprobadas: las signadas con los números 8 y 9 del Boletín de Indicaciones. 3.- Indicaciones aprobadas con modificaciones: la singularizada con el número 4 del Boletín.

Page 48: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 48 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

4.- Indicaciones rechazadas: las de los números 1, 2, 3, 5, 6 y 7 del Boletín de Indicaciones. - - - DISCUSIÓN DE LAS INDICACIONES Artículo 1°.- Determina la competencia global del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Los HH. Senadores señores Prat y Ríos formularon indicación -la N° 1- para reemplazar la denominación de "Ministerio Secretaría General de Gobierno" por "Ministerio de Comunicaciones e Informaciones de Gobierno". Fundamentando la indicación, el H. Senador señor Ríos expresó que las atribuciones que el proyecto en informe entrega a esta Secretaría de Estado determinan que éste sea, esencialmente, el organismo encargado de las comunicaciones del Gobierno. Así, por ejemplo, el artículo 2° asigna a esta entidad las funciones de comunicar los acuerdos y determinaciones de los Consejos de Gabinete; establecer nexos de comunicación entre gobernantes y gobernados; constituir canales de vinculación entre el Gobierno y las organizaciones sociales; servir de órgano de informaciones del Gobierno; identificar las necesidades de comunicación de las instancias gubernamentales, y otras de similar índole. Las atribuciones mencionadas y el hecho de que se haya creado el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, agregó el señor Senador, hacen que el Ministerio Secretaría General de Gobierno haya dejado de tener el rol que desde antiguo se le asignó, transformándose en la entidad encargada de las comunicaciones e informaciones que generan las instancias gubernamentales a los gobernados, todo lo cual aconseja el cambio de nombre de este Ministerio por el que se propone en la indicación. Puesta en votación esta iniciativa, ella fue rechazada por las siguientes razones: 1) El Ministerio Secretaría General de Gobierno cumple una importante tarea en el aspecto secretarial, cual es la de

Page 49: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 49 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

confeccionar la agenda de los asuntos de que debe ocuparse el Gabinete de Ministros. 2) Este Ministerio confecciona las actas de los Consejos de Gabinete, en las que se da cuenta de los acuerdos que se adoptan en las más altas instancias de Gobierno. 3) Si bien el Ministerio Secretaría General de Gobierno es el medio que comunica los acuerdos y políticas del Gobierno, no ejerce, por otra parte, una función global sobre toda la temática de las comunicaciones. Así, por ejemplo, no tiene la tuición sobre los medios de comunicación social (no otorga concesiones de radio o televisión) ni tampoco cumple tareas de divulgación de valores culturales, asunto que compete al Ministerio de Educación u otras entidades gubernamentales, de modo que sustituir la denominación de esta Secretaría de Estado por la que propone la indicación, en opinión de la mayoría de vuestra Comisión, puede inducir a confusiones. En segunda votación, se pronunciaron por el rechazo de esta indicación los HH. Senadores señores Núñez y Páez; a favor lo hizo el H. Senador señor Ríos y se abstuvo el H. Senador señor Huerta. Artículo 2°.- Establece pormenorizadamente las funciones específicas que se le entregan al Ministerio Secretaría General de Gobierno en función del cometido señalado en el artículo 1°. Fue objeto de dos indicaciones. La primera, signada con el N° 2 en el Boletín de Indicaciones, formulada por los HH. Senadores señores Prat y Ríos, también propone sustituir en este artículo la denominación de "Ministerio Secretarla General de Gobierno" por "Ministerio de Comunicaciones e Informaciones de Gobierno", y fue rechazada por las mismas razones y la misma votación que la indicación anterior. La segunda, signada con el N° 3 y formulada por la H. Senadora señora Feliú, es para suprimir la letra "h)" del artículo 2°, que entrega al Ministerio Secretaría General de Gobierno la función de participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno. Esta indicación fue rechazada por estimar la mayoría de vuestra Comisión que la función consignada en esta letra es propia y necesaria para el cumplimiento de los cometidos de esta Secretaría de Estado.

Page 50: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 50 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

Se pronunciaron por el rechazo de esta indicación los HH. Senadores señores Núñez, Páez y Ríos. Se abstuvo de votar el H. Senador señor Huerta. Artículo 3°.- Mediante este artículo se faculta al Presidente de la República para establecer la organización interna del Ministerio y fijar las atribuciones de sus dependencias. También fue objeto de dos indicaciones. Una, de la H. Senadora señora Feliú para sustituirlo por otro que señala la forma cómo estará integrado el Ministerio; esto es, el Ministro, su Gabinete, la Subsecretaría y la Oficina de Planificación. Señala, además, que la Subsecretaría estará integrada por las Divisiones de Comunicación Social y de Organizaciones Civiles y los Departamentos de Coordinación y Administrativo. Finalmente, dispone que dependerán directamente del Ministro su Gabinete y la Asesoría Jurídica, (indicación N° 4) Esta indicación, que obedece al propósito de no dejar sin estructura interna al Ministerio entre la fecha de publicación de esta ley y la de la publicación del decreto que dicte el Presidente de la República en el ejercicio de la facultad que le otorga este artículo 3°, fue unánimemente aprobada con las siguientes enmiendas. 1) La estructura propuesta por la indicación se incorporó como inciso primero del artículo 3°, pero se eliminó el "Gabinete" de entre las entidades que la conforman. 2) Igualmente, se suprimió el inciso segundo de la indicación que señalaba que dependerán directamente del Ministro su Gabinete y la Asesoría Jurídica. 3) Se incorporó un inciso segundo mediante el cual se faculta al Presidente de la República para modificar la estructura propuesta por la indicación, dentro de determinado plazo. La segunda indicación para este artículo, formulada por los HH. Senadores señores Prat y Ríos y signada con el número 5 en el Boletín de Indicaciones, es idéntica a las indicaciones de los números 1 y 2 que proponen la sustitución del nombre de este Ministerio por el de "Ministerio de Comunicaciones e Informaciones de Gobierno", y fue rechazada con la misma votación con que lo fueron esas indicaciones.

Page 51: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 51 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

Artículo 4°.- Señala que la planta del Ministerio Secretaría General de Gobierno es la fijada por el D.F.L. N° 12, de 16 de marzo de 1990, publicada en el Diario Oficial de 21 de abril del mismo año. Respecto de este artículo recayó la indicación N° 6 del Boletín, formulada por los HH. Senadores señores Prat y Ríos para cambiar la denominación del Ministerio en los términos ya expresados en las indicaciones 1, 2 y 5, la cual fue rechazada en la misma forma de estas últimas. Artículo 5°.- Dispone que las referencias que en cualquier texto legal o reglamentario se hagan a la Secretaría General de Gobierno deben entenderse hechas al Ministerio Secretaría General de Gobierno. Los HH. Senadores señores Prat y Ríos formularon la indicación N° 7 del Boletín, para reemplazar este artículo por otro que expresa que tales referencias deben entenderse hechas al Ministerio de Comunicaciones e Informaciones de Gobierno. Esta indicación fue rechazada, en segunda votación, con los votos de los HH. Senadores señores Núñez y Páez. Se pronunció en favor de ella el H. Senador señor Ríos y se abstuvo el H. Senador señor Huerta. Artículo 6°.- Deroga, en todo lo que fueron contrarios a la presente ley, el decreto ley N° 1.385, de 1976, y el decreto con fuerza de ley N° 11, de 30 de noviembre de 1976. La H. Senadora señora Feliú formuló indicación -la del N° 8 del Boletín- para suprimir la expresión "en todo cuanto fuesen contrarios a la presente ley", la cual fue unánimemente aceptada por la Comisión. Finalmente, la Comisión, también por unanimidad, acogió una indicación de la H. Senadora señora Feliú signada con el N° 9 en el Boletín de Indicaciones, mediante la cual se agrega un artículo transitorio que señala que el Ministerio Secretaría General de Gobierno continuará desarrollando hasta el 31 de diciembre de 1991 como máximo, o hasta la

Page 52: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 52 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

fecha de su traspaso a otras entidades, las funciones de colaborar en la relación del Gobierno con las organizaciones femeninas y juveniles, para integrar a la mujer y al joven en el desarrollo social, cultural y económico del país. Propone, en seguida, diversas atribuciones y funciones para alcanzar estos cometidos y, finalmente, dispone supresiones de cargos en la planta del Ministerio Secretaría General de Gobierno, en la medida en que las funciones de este Ministerio se transfieran a los organismos encargados de velar por los intereses de la mujer y del joven. - - - En virtud de las indicaciones precedentes, vuestra Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización tiene el honor de proponeros las siguientes modificaciones al proyecto de ley consignado en el primer informe: Artículo 3°.- Sustituirlo por el siguiente: "Artículo 3°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno estará integrado por el Ministro, la Subsecretaría y la Oficina de Planificación. A su vez, la Subsecretaría estará integrada por las Divisiones de Comunicación Social y de Organizaciones Civiles y los Departamentos de Coordinación y Administrativo. Facúltase al Presidente de la República para que dentro del plazo de un año pueda modificar la organización de que trata este artículo.". Artículo 6°.- Suprimir la expresión "en todo cuanto fuesen contrario a la presente ley," y la coma (,) que la precede. - - - Incorporar el siguiente artículo transitorio: "Artículo transitorio.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno continuará desarrollando, hasta el 31 de diciembre de 1991 como máximo o hasta la fecha de su traspaso a otras entidades, las funciones que se detallan:

Page 53: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 53 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

1) Colaborar en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones femeninas para integrar a la mujer en el desarrollo social, cultural y económico del país. Con este objeto podrá: a) Realizar programas orientados a la capacitación de la mujer; b) Difundir los valores familiares; c) Destacar la importancia de la mujer y cooperar en la orientación para su mejor desempeño como madre, cónyuge y dueña de casa; d) Incentivar la participación de la mujer en labores de desarrollo social, cultural y económico; e) Colaborar 'en los programas que contribuyan a la formación y desarrollo del niño en el contexto familiar; f) Colaborar con otras instituciones femeninas en tareas específicas que tengan relación con sus funciones y objetivos; g) Colaborar en las tareas específicas que cada Ministerio le encomiende y que tengan relación con sus funciones y objetivos, y h) Relacionarse con Embajadas, Organismos Internacionales e instituciones femeninas extranjeras y nombrar a sus representantes en los eventos internacionales femeninos, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. 2) Colaborar en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones juveniles, para integrar al joven en el desarrollo cultural, social y económico del país. Con este objeto podrá: a) Proponer planes y programas destinados al fomento de la educación, el deporte, la cultura, la recreación y el bienestar juvenil; b) Promover la creación de organismos juveniles que tiendan a completar la formación de sus integrantes, desarrollar sus aptitudes, orientarlos y cultivar hábitos de servicio público; c) Apoyar, coordinar, asesorar, capacitar y orientar las organizaciones referidas en la letra anterior;

Page 54: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 54 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

d) Recoger las inquietudes y necesidades del joven y de las organizaciones juveniles, y e) Promover, en el ámbito internacional, el intercambio de experiencias y de conocimientos que digan relación con el quehacer juvenil. Las facultades indicadas en las letras precedentes se conceden sin perjuicio de las que corresponden a otros Ministerios. A partir del 1° de enero de 1992 o de la fecha en que las citadas funciones se transfieran a otros Órganos, se suprimirán de la planta del personal del Ministerio Secretaría General de Gobierno, los cargos que correspondan a funcionarios que desempeñen dichas funciones y se rebajarán de las autorizaciones para contratar en Programas Especiales otorgadas en la Ley de Presupuestos, el número de empleos que esté asignado a las antedichas funciones. Del mismo modo, se rebajará la dotación máxima del Ministerio en el número de empleos que corresponda.". - - - En virtud de las modificaciones que preceden, el proyecto de ley queda como sigue: "PROYECTO DE LEY: Artículo 1°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno está encargado de actuar como órgano de comunicación del Gobierno, pudiendo para estos efectos llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, en su más amplia acepción; de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones gubernamentales, y de servir de Secretaría del Consejo de Gabinete. Artículo 2°.- Corresponderá especialmente al Ministerio Secretaría General de Gobierno: a) Ejecutar todas las labores de Secretaría del Gobierno y de los Consejos de Gabinete; como también registrar y comunicar, cuando procediere, los acuerdos, conclusiones y determinaciones de tales Consejos; b) Establecer canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados;

Page 55: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 55 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

c) Constituir un canal de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera sea su naturaleza, respetando plenamente la autonomía de éstas, con el propósito de facilitar la expresión de las necesidades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés social; d) Estudiar y fomentar los valores propios de la cultura nacional a través de la participación de la ciudadanía, en coordinación con el Ministerio de Educación; e) Servir de órgano de informaciones del Gobierno, proporcionando el material que corresponda a los medios de comunicación, nacionales e internacionales; f) Identificar las necesidades globales y específicas de comunicación de las diferentes instancias gubernamentales y proponer a éstas las estrategias adecuadas para satisfacerlas; g) Colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la vinculación e inserción cultural de Chile a nivel internacional, propendiendo al fortalecimiento de relaciones culturales interregionales, y h) Participar en la elaboración de las políticas globales del Gobierno. Artículo 3º.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno estará integrado por el Ministro, la Subsecretaría y la Oficina de Planificación. A su vez, la Subsecretaría estará integrada por las Divisiones de Comunicación Social y de Organizaciones Civiles y los Departamentos de Coordinación y Administrativo. Facúltase al Presidente de la República para que dentro del plazo de un año pueda modificar la organización de que trata este artículo. Artículo 4º.- La Planta del Ministerio Secretaría General de Gobierno es la fijada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 17, de _16 de marzo de 1990, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990. Artículo 5°.- Para todos los efectos legales, las referencias que, en cualquier texto legal o reglamentario, se hagan a la Secretaría General de Gobierno, deberán entenderse hechas al Ministerio Secretaría General de Gobierno. Artículo 6°.- Deróganse el Decreto Ley N° 1.385, de 1976, y el Decreto con Fuerza de Ley N° 11, de 30 de noviembre de 1976.

Page 56: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 56 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

Artículo transitorio.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno continuará desarrollando, hasta el 31 de diciembre de 1991 como máximo o hasta la fecha de su traspaso a otras entidades, las funciones que se detallan: 1) Colaborar en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones femeninas para integrar a la mujer en el desarrollo social, cultural y económico del país. Con este objeto podrá: a) Realizar programas orientados a la capacitación de la mujer; b) Difundir, los valores familiares; c) Destacar la importancia de la mujer y cooperar en la orientación para su mejor desempeño como madre, cónyuge y dueña de casa d) Incentivar la participación de la mujer en labores de desarrollo social, cultural y económico; e) Colaborar en los programas que contribuyan a la formación y desarrollo del niño en el contexto familiar; f) Colaborar con otras instituciones femeninas en tareas específicas que tengan relación con sus funciones y objetivos; g) Colaborar en las tareas específicas que cada Ministerio le encomiende y que tengan relación con sus funciones y objetivos, y h) Relacionarse con Embajadas, Organismos Internacionales e instituciones femeninas extranjeras y nombrar a sus representantes en los eventos internacionales femeninos, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. 2) Colaborad en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones juveniles, para integrar al joven en el desarrollo cultural, social y económico del país. Con este objeto podrá: a) Proponer planes y programas destinados al fomento de la educación, el deporte, la cultura, la recreación y el bienestar juvenil;

Page 57: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 57 de 76

SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO

b) Promover la creación de organismos juveniles que tiendan a completar la formación de sus integrantes, desarrollar sus aptitudes, orientarlos y cultivar hábitos de servicio público; c) Apoyar, coordinar, asesorar, capacitar y orientar las organizaciones referidas en la letra anterior; d) Recoger las inquietudes y necesidades del joven y de las organizaciones juveniles, y e) Promover, en el ámbito internacional, el intercambio de experiencias y de conocimientos que digan relación con el quehacer juvenil. Las facultades indicadas en las letras precedentes se conceden sin perjuicio de las que corresponden a otros Ministerios. A partir del 1° de enero de 1992 o de la fecha en que las citadas funciones se transfieran a otros Órganos, se suprimirán de la planta del personal del Ministerio Secretaría General de Gobierno, los cargos que correspondan a funcionarios que desempeñen dichas funciones y se rebajarán de las autorizaciones para contratar en Programas Especiales otorgadas en la Ley de Presupuestos, el número de empleos que esté asignado a las antedichas funciones. Del mismo modo, se rebajará la dotación máxima del Ministerio en el número de empleos que corresponda.". - - - Acordado en sesiones celebradas los días 6 de noviembre de 1990, con asistencia de los HH. Senadores señor Núñez (Presidente), señora Frei y señores Huerta y Ríos, y 27 de noviembre de 1990, con asistencia de los HH. Senadores señores Núñez (Presidente), Huerta, Páez y Ríos. Sala de la Comisión, a 29 de noviembre de 1990. MARIO TAPIA GUERRERO Secretario

Page 58: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 58 de 76

DISCUSIÓN SALA

2.4. Discusión en Sala Senado. Legislatura 321. Sesión 26. Fecha 18 de diciembre, 1990. Discusión particular. Se aprueba con modificaciones. REORGANIZACIÓN DE MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO El señor VALDÉS (Presidente).— En conformidad a los acuerdos de Comités de que di cuenta anteriormente, corresponde ocuparse en el proyecto de ley de la Honorable Cámara de Diputados que reorganiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, con segundo informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización. —Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 12a, en 27 de junio de 1990. Informes de Comisión: Gobierno, sesión 24a, en 14 de agosto de 1990. Gobierno (segundo), sesión 22a, en 11 de diciembre de 1990. Discusión: Sesión 27a, en 30 de agosto de 1990 (se aprueba en general). El señor VALDÉS (Presidente).— En la discusión particular del proyecto, tiene la palabra el señor Ministro Secretario General de Gobierno. El señor CORREA (Ministro Secretario General de Gobierno).— Señor Presidente, quiero resaltar algunos aspectos que nos parecen importantes en el segundo informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, respecto de la iniciativa que reorganiza la Secretaría de Estado de que soy titular. Por otro lado, es posible que, cuando se discuta en esta Sala el informe de la Comisión Mixta atinente a la situación de Televisión Nacional de Chile, también deba, en nombre del Gobierno, referirme a las expresiones formuladas por el Presidente de la República. Sin embargo, el tema para el cual he sido citado en esta oportunidad es la reestructuración del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Se trata, en verdad, de un asunto bastante simple, pues en los trámites anteriores —tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado— el proyecto ha quedado bastante completo.

Page 59: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 59 de 76

DISCUSIÓN SALA

El objetivo básico de la iniciativa es acotar las funciones del Ministerio, de manera tal que no se dupliquen o sobrepongan con las que el Parlamento ya aprobó para la Secretaría General de la Presidencia. El proyecto apunta, básicamente, a la transformación del Ministerio en un organismo que cumpla, por una parte, las funciones de Secretaría del Gabinete, y por la otra, las de vinculación comunicacional entre el Gobierno y la sociedad, sea a través de los medios masivos de comunicación o de modo directo, mediante el contacto cotidiano entre la Administración y las organizaciones sociales y la ciudadanía en general. Son dos los asuntos que concentraron la atención y el debate en la Comisión en el segundo informe. Uno tiene que ver con el posible cambio de nombre del Ministerio Secretaría General de Gobierno por el de "Ministerio de Comunicaciones e Informaciones de Gobierno". En general, nosotros no somos partidarios del cambio, porque nos parece que la segunda denominación no da cuenta suficientemente bien, por una parte, de las funciones más globales del Ministerio —detalladas en la ley: Secretaría del Gabinete; apoyo a la coordinación global de las políticas del Gobierno; función de Ministerio político—, y por la otra, no es estrictamente cierto que sea el Ministerio de las Comunicaciones, porque la verdad es que en temas claves para estas últimas las atribuciones están radicadas en un organismo esencialmente técnico: la Subsecretaría de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Transportes. El segundo asunto que concentró nuestra atención en el debate habido en la Comisión —como ocurrió anteriormente en la Sala— se refiere al artículo que faculta al Presidente de la República para determinar la estructura del Ministerio. Creo que hemos logrado elaborar una buena norma, pues fija la actual organización hasta que el Primer Mandatario haga uso de la facultad que se le otorga, para lo cual tiene el plazo de un año. Mientras no haga uso de ella, queda determinada en la ley la estructura del Ministerio: Ministro, Subsecretario, y tres Divisiones: Comunicación Social, Organizaciones Sociales, y Administrativa y Finanzas. Me parece que los otros temas, aparte los mencionados, son relativamente menores. Lo que en esencia buscamos es una modernización y una simplificación del trabajo de una Secretaría de Estado que históricamente fue acumulando un conjunto de funciones. Por ejemplo, prácticamente ya ha salido de su ámbito la que tenía la Secretaría Nacional de la Mujer, pues se aprobó en ambas Cámaras el proyecto que crea el Servicio Nacional de la Mujer, y está en trámite en el Parlamento el que crea el Instituto Nacional de la Juventud, que reemplazará a la Secretaría Nacional de la Juventud. Por lo tanto, en la medida en que la iniciativa en debate se apruebe en los términos planteados, vamos a contar con un Ministerio bastante más simplificado, acotado y en condiciones de cumplir las funciones que ella le determina. Es todo, señor Presidente.

Page 60: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 60 de 76

DISCUSIÓN SALA

El señor VALDÉS (Presidente).— Gracias, señor Ministro. El señor Secretario dará cuenta de la parte del informe relacionada con las indicaciones que se han formulado. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización deja constancia en su segundo informe, para los efectos del artículo 106 del Reglamento de la Corporación, de lo siguiente: "1.- Artículos del proyecto contenido en el primer informe que no fueron objeto de indicaciones: "No hay. "2.- Indicaciones aprobadas: las signadas con los números 8 y 9 del Boletín de Indicaciones. "3.- Indicaciones aprobadas con modificaciones: la singularizada con el número 4 del Boletín. "4.- Indicaciones rechazadas: las de los números 1, 2, 3, 5, 6 y 7 del Boletín de Indicaciones.". A continuación, la Comisión manifiesta haber aprobado el proyecto, en segundo informe, con las siguientes modificaciones al primer informe. La primera dice relación al artículo 3o y propone sustituirlo por el siguiente: "El Ministerio Secretaría General de Gobierno estará integrado por el Ministro, la Subsecretaría y la Oficina de Planificación. A su vez, la Subsecretaría estará integrada por las Divisiones de Comunicación Social y de Organizaciones Civiles y los Departamentos de Coordinación y Administrativo. "Facúltase al Presidente de la República para que dentro del plazo de un año pueda modificar la organización de que trata este artículo.". En la página 9 del segundo informe están las enmiendas que propone la Comisión. El señor VALDÉS (Presidente).— En discusión. Tiene la palabra el Honorable señor Ríos. El señor RÍOS.— Solamente para aclarar un concepto vertido por el señor Ministro referente al cambio de denominación de este Ministerio. El Honorable señor Prat y el Senador que habla planteamos la posibilidad de dar a esa Secretaría de Estado el nombre que realmente le corresponde, que es el de Ministerio de Comunicaciones e Informaciones de Gobierno. Básicamente, el propósito que nos guió al plantear nuestra indicación fue el de lograr que se administren en mejor forma las cosas superiores del Estado y, al mismo tiempo, proporcionar a esa Cartera una

Page 61: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 61 de 76

DISCUSIÓN SALA

denominación que contribuya a aclarar todos los aspectos centrales que corresponden a sus funciones. El Ministerio Secretaría General de Gobierno, tal como lo señala el artículo 1o del proyecto, es un órgano de comunicación y ejerce la tuición del sistema de comunicaciones gubernamentales. Se trata de dos funciones básicas, que en el mundo moderno adquieren cada día mayor trascendencia. En seguida, esa misma disposición dice que tendrá la tarea de "servir de Secretaría del Consejo de Gabinete". Ésta es una labor importante, pero representa, en definitiva, un porcentaje menor respecto del resto de sus preocupaciones, ya que el problema de comunicaciones es algo diario, permanente y constante. De hecho, el Ministro Secretario General de Gobierno es quien más aparece hoy día en los canales de televisión y en los medios de comunicación informando acerca de los aspectos centrales de las distintas opiniones del Poder Ejecutivo, y que deben ser conocidos por los gobernados. En el artículo 2o, en forma más detallada, se consigna que en lo atinente a su labor propia de Secretaría de los Consejos de Gabinete, deberá registrar y comunicar, cuando procediere, los acuerdos. Más adelante, en las distintas letras que conforman el artículo 2o se precisan otras de sus funciones, como las de constituir un canal "de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales"; "estudiar y fomentar los valores propios de la cultura nacional a través de la participación de la ciudadanía" e "identificar las necesidades globales y específicas de comunicación". En fin, todos estos aspectos están demostrando que nos encontramos ante un Ministerio de Comunicaciones e Informaciones que —como ya lo señalé— adquiere trascendencia muy especial en el mundo moderno. Al respecto, el señor Ministro sostuvo que no todas las responsabilidades en materia de comunicaciones se vinculaban con el Ministerio Secretaría General de Gobierno y expresó que a la Subsecretaría de Telecomunicaciones le cabía también una parte. Eso es cierto. Pero las responsabilidades —y esto lo digo para que quede en la historia de la ley— son distintas. Las que competen a la Subsecretaría de Telecomunicaciones son de carácter técnico y no revisten, señor Presidente, la trascendencia y la importancia de la comunicación propiamente tal que corresponde hoy día a la Secretaría General de Gobierno. Es lo mismo que ocurre en el Ministerio de la Vivienda, organismo que no se encarga de constituir la personalidad jurídica de las empresas que trabajan en la construcción de viviendas. De ello están encargados otros Ministerios, otros organismos. Y en el caso del Ministerio de Obras Públicas es lo mismo. Por lo tanto, la indicación que juntamente con el Honorable señor Prat planteamos en su oportunidad adquiría —al menos, desde nuestro punto de vista— suma trascendencia e importancia.

Page 62: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 62 de 76

DISCUSIÓN SALA

Creemos que en la medida en que vayamos encauzando a nuestro país en lo referente a los aspectos administrativos superiores de la nación, debemos ir dando pasos en el sentido de dotar a los diferentes organismos de las denominaciones que contribuyan a precisar sus responsabilidades. Sin embargo, señor Presidente, después de oír las opiniones del señor Ministro, nosotros no vamos a insistir, y mis observaciones las he formulado con el propósito de dejar constancia de ellas para la historia de la ley. Creemos que nuestra indicación —que fue debatida en la Comisión— pudo haber tenido una trascendencia muy especial y haber ubicado nuevamente a nuestro país, frente a las demás naciones de América, en niveles de organización de mayor jerarquía —de mayor claridad, fundamentalmente— y de un mejor ordenamiento. Por tal motivo, los Senadores de Renovación Nacional vamos a aprobar el proyecto tal como viene propuesto por la Comisión de Gobierno, a fin de avanzar en su tramitación y alcanzar pronto una organización definitiva en los niveles en que el propio Ejecutivo lo ha planteado al Senado y al Congreso en general. He dicho. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Núñez. El señor NÚÑEZ.— Efectivamente, señor Presidente, y tal como lo ha señalado el Honorable señor Ríos, en la Comisión tuvimos una discusión bastante interesante respecto de la indicación que proponía el nombre "Ministerio de Comunicaciones e Informaciones", como se sugirió, y acerca de la conceptualización que hay detrás. Y señalamos, junto con la Honorable señora Frei y el Honorable señor Páez, que todavía no estamos en condiciones de materializar el concepto de "comunicación" en un organismo concreto del Estado, en este caso un Ministerio. Es algo muy amplio. Yo diría que aún no lo hemos debatido lo suficiente, no sólo en el Senado, sino tampoco en los organismos y entidades preocupados del tema de las comunicaciones, sobre todo en la sociedad moderna. Es demasiado extenso. Y en este sentido recurrimos a dos ejemplos —a uno de ellos se refirió el señor Ministro— en cuanto a que hay algunos aspectos de las comunicaciones materiales que están inscritos desde hace mucho tiempo, y lo siguen estando, en otros Ministerios. Y, al mismo tiempo, una de las razones que consideramos fundamentales es la de que este Ministerio no está en condiciones de poder transmitir valores, normas y conductas, puesto que, desde el punto de vista del Estado, ello está radicado en el Ministerio de Educación. Todo el aspecto cultural, que es inmanente y muy importante en lo relativo a las comunicaciones, no podría corresponder a este Ministerio. En consecuencia, ello llevó a los Senadores que he mencionado a rechazar la indicación de los Honorables señores Ríos y Prat. Formulamos también indicación en el sentido de que no nos parecía adecuado el término "informaciones", no solamente por estar

Page 63: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 63 de 76

DISCUSIÓN SALA

desprestigiado en la historia moderna —no olvidemos que el Tercer Reich tuvo en el señor Goebbels un Ministro de Informaciones que generó una situación extraordinariamente peligrosa para la Humanidad—, sino por no encontrarse todavía suficientemente radicado en la nueva conceptualización administrativa de nuestro país. Estamos, naturalmente, abiertos al debate. Los Senadores de la Concertación estamos absolutamente dispuestos a que en un futuro próximo discutamos los temas derivados de los planteamientos de los Honorables señores Ríos y Prat, por considerarlos efectivamente muy trascendentes. Por eso, me alegro de que los Senadores de Renovación Nacional hayan desistido de insistir en la Sala acerca de la indicación que formularon, la cual efectivamente constituyó el punto central de debate en la Comisión, ya que los otros fueron aprobados por unanimidad, especialmente aquellos que, desde el punto de vista de la pureza administrativa, presentara la Honorable señora Feliú. He dicho, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Como no se han presentado indicaciones, se daría por aprobado el proyecto. Aprobado. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— En el artículo 6o la Comisión propone suprimir la expresión "en todo cuanto fuesen contrarios a la presente ley,"... El señor RÍOS.— Señor Presidente, ya está aprobado el proyecto. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— Estoy señalando las modificaciones de la Comisión, señor Senador. El señor RÍOS.— Pero el señor Presidente dijo que estaba aprobado el proyecto. El señor VALDÉS (Presidente).— Ofrecí la palabra dos veces, y no hubo ninguna observación sobre la iniciativa. La he dado por aprobada, porque no se presentó ninguna indicación. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— Es segundo informe. El señor VALDÉS (Presidente).— Sí. Por eso mismo. Sólo podrían renovarse indicaciones. Se aprueba el informe de la Comisión. El señor RÍOS.— Efectivamente. Eso es lo que votamos.

Page 64: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 64 de 76

DISCUSIÓN SALA

El señor VALDÉS (Presidente).— Así se ha entendido. Por lo tanto, está aprobado el proyecto. Tiene la palabra el señor Ministro. El señor CORREA (Ministro Secretario General de Gobierno).— Señor Presidente, quiero agradecer el trámite del texto en el Congreso. Pienso que no habrá grandes dificultades en el tercer trámite, porque, en general, hay coincidencia en los asuntos básicos. Deseo agradecer muy especialmente a todos y cada uno de los miembros de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, por estimar que sus observaciones permitieron perfeccionar el proyecto, que sale del Parlamento mejorado con relación al presentado originalmente. Muchas gracias, señor Presidente.

Page 65: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 65 de 76

OFICIO MODIFICACIONES

2.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen Oficio aprobación de Proyecto con modificaciones. Fecha 18 de diciembre, 1990. Cuenta en Sesión 23. Legislatura 321. Cámara de Diputados. A S.E. el N° 731 Presidente de la H. Cámara de Diputados Valparaíso, 18 de diciembre de 1990. Tengo el honor de comunicar a V.E. que el Senado ha dado su aprobación al proyecto de ley de esa H. Cámara que reorganiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, con las siguientes modificaciones: Artículo 1° Lo ha sustituido por el siguiente: "Artículo 1°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno está encargado de actuar como órgano de comunicación del Gobierno, pudiendo para estos efectos llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, en su más amplia acepción; de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones gubernamentales, y de servir de Secretaría del Consejo de Gabinete.". Artículo 2° Ha reemplazado la letra b) por la que sigue: "b) Establecer canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados;". Ha suprimido en la letra c), el término "privilegiado". Ha sustituido en la letra f), la forma verbal "elaborar" por "proponer", y ha intercalado a continuación de esta última expresión y el artículo "las", las palabras "a éstas". Artículo 3° Lo ha sustituido por el siguiente:

Page 66: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 66 de 76

OFICIO MODIFICACIONES

"Artículo 3°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno estará integrado por el Ministro, la Subsecretaría y la Oficina de Planificación. A su vez, la Subsecretaría estará integrada por las Divisiones de Comunicación Social y de Organizaciones Civiles y los Departamentos de Coordinación y Administrativo. Facúltase al Presidente de la República para que dentro del plazo de un año pueda modificar la organización de que trata este artículo.". Artículo 5° Lo ha sustituido por el siguiente: "Artículo 5°.- Para todos los efectos legales, las referencias que, en cualquier texto legal o reglamentario, se hagan a la Secretaría General de Gobierno, deberán entenderse hechas al Ministerio Secretaría General de Gobierno.". Artículo 6° Ha suprimido la expresión "en todo cuanto fuesen contrarios a la presente ley," y la coma (,) que la precede. º º º º Ha incorporado el siguiente artículo transitorio, nuevo: "Artículo transitorio.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno continuará desarrollando, hasta el 31 de diciembre de 1991 como máximo o hasta la fecha de su traspaso a otras entidades, las funciones que se detallan: 1) Colaborar en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones femeninas para integrar a la mujer en el desarrollo social, cultural y económico del país. Con este objeto podrá: a) Realizar programas orientados a la capacitación de la mujer; b) Difundir los valores familiares; c) Destacar la importancia de la mujer y cooperar en la orientación para su mejor desempeño como madre, cónyuge y dueña de casa;

Page 67: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 67 de 76

OFICIO MODIFICACIONES

d) Incentivar la participación de la mujer en labores de desarrollo social, cultural y económico; e) Colaborar en los programas que contribuyan a la formación y desarrollo del niño en el contexto familiar; f) Colaborar con otras instituciones femeninas en tareas específicas que tengan relación con sus funciones y objetivos; g) Colaborar en las tareas específicas que cada Ministerio le encomiende y que tengan relación con sus funciones y objetivos, y h) Relacionarse con Embajadas, Organismos Internacionales e instituciones femeninas extranjeras y nombrar a sus representantes en los eventos internacionales femeninos, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. 2) Colaborar en la relación del Supremo Gobierno con las organizaciones juveniles, para integrar al joven en el desarrollo cultural, social y económico del país. Con este objeto podrá: a) Proponer planes y programas destinados al fomento de la educación, el deporte, la cultura, la recreación y el bienestar juvenil; b) Promover la creación de organismos juveniles que tiendan a completar la formación de sus integrantes, desarrollar sus aptitudes, orientarlos y cultivar hábitos de servicio público; c) Apoyar, coordinar, asesorar, capacitar y orientar las organizaciones referidas en la letra anterior; d) Recoger las inquietudes y necesidades del joven y de las organizaciones juveniles, y e) Promover, en el ámbito internacional, el intercambio de experiencias y de conocimientos que digan relación con el quehacer juvenil. Las facultades indicadas en las letras precedentes se conceden sin perjuicio de las que corresponden a otros Ministerios. A partir del 1º de enero de 1992 o de la fecha en que las citadas funciones se transfieran a otros Organos, se suprimirán de

Page 68: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 68 de 76

OFICIO MODIFICACIONES

la planta del personal del Ministerio Secretaría General de Gobierno, los cargos que correspondan a funcionarios que desempeñen dichas funciones y se rebajarán de las autorizaciones para contratar en Programas Especiales otorgadas en la Ley de Presupuestos, el número de empleos que esté asignado a las antedichas funciones. Del mismo modo, se rebajará la dotación máxima del Ministerio en el número de empleos que corresponda.”.”. º º º º Lo que tengo a honra comunicar a V.E. en respuesta a su oficio Nº 31, de 26 de junio de 1990. Acompaño los antecedentes respectivos. Dios guarde a V.E. GABRIEL VALDES S. Presidente del Senado RAFAEL EYZAGUIRRE ECHEVERRÍA Secretario del Senado

Page 69: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 69 de 76

DISCUSIÓN SALA

3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

3.1. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura 321. Sesión 27. Fecha 08 de enero, 1991. Discusión única. Se aprueban las modificaciones. REORGANIZACION DEL MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO. TERCER TRAMITE CONSTITUCIONAL. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Corresponde tratar, en tercer trámite constitucional, el proyecto de ley que reorganiza el'Ministerio Secretaría General de Gobierno. -Las modificaciones del Senado figuran en el N° 4 de los Documentos de la Cuenta de la sesión 23a., de 20 de diciembre de 1990. (Boletín N° 48-06). El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Ministro. El señor CORREA (Ministro Secretario General de Gobierno).- En verdad, tenemos la impresión de que no reviste mayor dificultad la discusión de este proyecto de ley en su tercer trámite, porque prácticamente fue aprobado en el Senado -algunas modificaciones formales que voy a explicar- en la misma forma en que lo despachó por unanimidad la Cámara de Diputados. Los cambios principales están en el artículo 3°, en el cual se deja establecida la estructura del Ministerio y los nombres de sus divisiones, pero hasta que el Presidente de la República ejerza la facultad de reestructuración, que es lo sustancial de la disposición aprobada por la Cámara. Luego, pará los efectos prácticos, es lo mismo. La otra novedad del texto despachado por el Senado es un nuevo artículo transitorio, que entrega momentáneamente al Ministerio facultades que tienen que ver con políticas hacia la mujer y los jóvenes, mientras éstas sean traspasadas a las entidades nuevas, cuya creación está tramitando el Parlamento. Por lo tanto, de parte nuestra no hay mayor dificultad en acoger este texto tal como fue aprobado en su segundo trámite por el Senado. El señor COLOMA (Vicepresidente) .- Corresponde abocarse al estudio en particular, de las modificaciones.

Page 70: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 70 de 76

DISCUSIÓN SALA

Al respecto, dado que son seis diferentes, propongo tratarlas todas juntas. De lo contrario, en conformidad con el Reglamento, habría que discutirla una por una y ofrecer la palabra dos veces, alternativamente, por diez minutos,' lo que significaría bastante tiempo. Entonces, sugiero tratarlas todas juntas y que cada bancada tenga la posibilidad de disponer de diez minutos, tiempo más o menos equivalente, con el fin de tener un adecuado conocimiento. de los hechos. El señor GARCIA (don José).- Es mucho tiempo, señor Presidente. El señor COLOMA (Vicepresidente).- El Reglamento habla de "hasta diez minutos", tiempo que no podemos disminuir. Si le parece a la Sala, así se acordará. Acordado. El señor HAMUY.- Pido la palabra. El señor COLOMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra, Su Señoría. El señor HAMUY.- Señor Presidente, los Diputados democratacristianos aprobaremos las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que reorganiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno. Lo hacemos, en realidad, porque en nada cambian el fondo del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados. Hay correcciones de redacción, de puntuación; y, como lo ha expresado el señor Ministro, dos de ellas, aunque tampoco van al fondo del problema, podría decirse que revisten cierta importancia. En el artículo 3°, la Cámara establecía: "El Ministerio Secretaría General de Gobierno, sin perjuicio de las atribuciones propias del Ministro y el Subsecretario, tendrá la organización interna que establezca el reglamento, el que asignará las funciones de las Divisiones, Departamentos y demás dependencias del Ministerio". El Senado lo sustituye por el siguiente: "El Ministerio Secretaría General de Gobierno estará integrado por el Ministro, la Subsecretaría y la Oficina de Planificación. A su vez, la Subsecretaría estará integrada por las Divisiones de Comunicación Social y de Organizaciones Civiles y los Departamentos de Coordinación y Administrativo". Es decir, entra a señalar la subdivisión interna del Ministerio, lo que se salva al final, por si en este sentido hubiese necesidad por parte del Ejecutivo, de efectuar algunas adecuaciones, con el inciso que se indica: segundo "Facúltase

Page 71: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 71 de 76

DISCUSIÓN SALA

al Presidente de la República para que dentro del plazo de un año pueda modificar la organización de que trata este artículo". Nosotros votaremos favorablemente las modificaciones del Senado por las razones dadas y en el deseo de no retardar el pronto despacho del proyecto. He dicho. El señor COLOMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Ulloa. El señor ULLOA- Señor presidente, tal como lo han manifestado quienes me antecedieron en el uso de la palabra, las modificaciones propuestas por el Senado no revisten más importancia que la de mejorar o acomodar lo expresado en el texto legal propuesto. En consecuencia, la bancada de la Unión Demócrata Independiente apoyará para, de esa manera, facilitar la reorganización del Ministerio Secretaría General de Gobierno. He dicho. El señor COLOMA (Vicepresidente) .- Tiene la palabra el Diputado señor García. El señor GARCIA (don José).- Señor Presidente, son tres las principales modificaciones que ha introducido el Honorable Senado al proyecto de ley que reestructura el Ministerio Secretaría General de Gobierno. La primera de ellas reafirma a esa Secretaría de Estado como órgano de comunicación del Gobierno. También nos parece importante que establezca cuáles serán las divisiones y departamentos del Ministerio, y que extienda hasta el 31 de diciembre del presente año las actuales funciones, en especial, las que dicen relación con las organizaciones juveniles. Como ya se ha dicho, el Senado mejora el proyecto enviado por la Cámara de Diputados, razón por la cual anuncio el voto favorable de los parlamentarios de Renovación Nacional a estas modificaciones. He dicho. El señor COLOMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Montes. El señor MONTES.- La bancada del Partido Por la Democracia y del Partido Socialista no tiene objeciones y está por aprobar las modificaciones introducidas por el Senado, pues, en general, nos parece que son de perfeccionamiento de la redacción del texto. Por otra parte, deseo consultar al señor Ministro si el número 1) del artículo transitorio todavía tiene sentido después de haber sido promulgada la Ley del SERNAM, y qué implicaría la no aprobación de ese número.

Page 72: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 72 de 76

DISCUSIÓN SALA

El señor COLOMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro. El señor CORREA (Ministro Secretario General de Gobierno).- En verdad, en estricto sentido, la primera parte del artículo transitorio ahora es innecesaria, porque ya fue creado el SERNAM. El texto dice: "El Ministerio Secretaría General de Gobierno continuará desarrollando, hasta el 31 de diciembre de 1991 como máximo o hasta la fecha de su traspaso a otras entidades, las funciones que se detallan: "Esas funciones ya han sido traspasadas legalmente en el proyecto de ley que dio origen al SERNAM. Luego, esa parte del artículo no tendría aplicación y no vale la pena constituir una Comisión Mixta por solo una modificación. El señor COLOMA (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Si le parece a la Sala, se aprobarán por unanimidad, en conjunto, todas las modificaciones del Senado. Aprobadas. El señor CORREA (Ministro Secretario General de Gobierno).- Pido la palabra. El señor COLOMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro. El señor CORREA (Ministro de Secretaria General de Gobierno).- Deseo agradecer el término de la tramitación de este proyecto, el cual, si bien es muy simple, moderniza y transforma el Ministerio de manera tal que podrá trabajar activamente, entre otras cosas, por la libertad de expresión, derecho consagrado en otra ley, aprobada prácticamente por la unanimidad del Parlamento. He dicho

Page 73: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 73 de 76

LEY

4. Publicación de ley en Diario Oficial 4.1. Ley N° 19.032 Tipo Norma :Ley 19032 Fecha Publicación :04-02-1991 Fecha Promulgación :14-01-1991 Organismo :MINISTERIO SECRETARÍA GEN ERAL DE GOBIERNO Título :REORGANIZA EL MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Tipo Versión :Texto Original De : 0 4-02-1991 URL : http://www.leychile.cl/N?i=30399&f=1991-02-04&p= REORGANIZA EL MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Teniendo presente que el H. Congreso Nacional h a dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley: "Artículo 1°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno está encargado de actuar como órgano de co municación del Gobierno, pudiendo para estos efectos llevar a cabo las relaciones de éste con las organizaciones sociales, en su más amplia acepción; de ejercer la tuición del sistema de comunicaciones gubernamentales, y de servir de Secr etaría del Consejo de Gabinete. Artículo 2°.- Corresponderá especialmente al Mi nisterio Secretaría General de Gobierno: a) Ejecutar todas las labores de Secretaría de Gobierno y de los Consejos de Gabinete; como tambien registrar y comunicar, cuando procediere, los acuerdos, conclus iones y determinaciones de tales Consejos; b) Establecer canales efectivos de comunicación entre gobernantes y gobernados; c) Constituir un canal de vinculación entre el Gobierno y las diversas organizaciones sociales, cualquiera se a su

Page 74: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 74 de 76

LEY

naturaleza, respetando plenamente la autonomía de é stas, con el propósito de facilitar la expresión de las neces idades de la ciudadanía y resolverlas en función del interés social; d) Estudiar y fomentar los valores propios de l a cultura nacional a través de la participación de la ciudada nía, en coordinación con el Ministerio de Educación; e) Servir de órgano de informaciones del Gobier no, proporcionando el material que corresponda a los me dios de comunicación, nacionales e internacionales; f) Identificar las necesidades globales y espec íficas de comunicación de las diferentes instancias gubername ntales y proponer a éstas las estrategias adecuadas para satisfacerlas; g) Colaborar con el Ministerio de Relaciones Ex teriores en la vinculación e inserción cultural de Chile a n ivel internacional, propendiendo al fortalecimiento de r elaciones culturales interregionales, y h) Participar en la elaboración de las política s globales del Gobierno. Artículo 3°.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno estará integrado por el Ministro, la Subse cretaría y la Oficina de Planificación. A su vez, la Subsecret aría estará integrada por las Divisiones de Comunicación Social y de Organizaciones Civiles y los Departamentos de Co ordinación y Administrativo. Facúltase al Presidente de la República para qu e dentro del plazo de un año pueda modificar la organización de que trata este artículo. Artículo 4°.- La Planta del Ministerio Secretar ía General de gobierno es la fijada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 17, de 16 de marzo de 1990, publicado en el Diario Oficial de 21 de abril de 1990. Artículo 5°.- Para todos los efectos legales, l as referencias que, en cualquier texto legal o reglame ntario, se hagan a la Secretaría General de gobierno, deberán entenderse hechas al Ministerio Secretaría General de Gobierno .

Page 75: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 75 de 76

LEY

Artículo 6°.- Deróganse el Decreto Ley N° 1.385 , de 1976, y el Decreto con Fuerza de Ley N° 11, de 30 de novi embre de 1976. Artículo transitorio.- El Ministerio Secretaría General de Gobierno continuará desarrollando, hasta el 31 d e diciembre de 1991 como máximo o hasta la fecha de s u traspaso a otras entidades, las funciones que se detallan: 1) Colaborar en la relación del Supremo Gobiern o con las organizaciones femeninas para integrar a la mujer e n el desarrollo social, cultural y económico del país. C on este objeto podrá: a) Realizar programas orientados a la capacitac ión de la mujer; b) Difundir los valores familiares; c) Destacar la importancia de la mujer y cooper ar en la orientación para su mejor desempeño como madre, cón yuge y dueña de casa; d) Incentivar la participación de la mujer en l abores de desarrollo social, cultural y económico; e) Colaborar en los programas que contribuyan a la formación y desarrollo del niño en el contexto fami liar; f) Colaborar con otras instituciones femeninas en tareas específicas que tengan relación con sus funciones y objetivos; g) Colaborar en las tareas específicas que cada Ministerio le encomiende y que tengan relación con sus funciones y objetivos, y h) Relacionarse con Embajadas, Organismos Inter nacionales e instituciones femeninas extranjeras y nombrar a s us representantes en los eventos internacionales femen inos, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteri ores. 2) Colaborar en la relación del Supremo Gobiern o con las organizaciones juveniles, para integrar al joven en el desarrollo cultural, social y económico del país. C on este objeto podrá: a) Proponer planes y programas destinados al fo mento de la educación, el deporte, la cultura, la recreación y el bienestar juvenil; b) Promover la creación de organismos juveniles que tiendan a completar la formación de sus integrantes , desarrollar sus aptitudes, orientarlos y cultivar h ábitos de servicio público;

Page 76: Historia de la Ley Nº 19.032 Reorganiza el Ministerio Secretaria … Historia de la Ley Nº 19.032 Página 6 de 76 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 4.- La Planta del Ministerio Secretaría

Historia de la Ley Nº 19.032 Página 76 de 76

LEY

c) Apoyar, coordinar, asesorar, capacitar y ori entar las organizaciones referidas en la letra anterior; d) Recoger las inquietudes y necesidades del jo ven y de las organizaciones juveniles, y e) Promover, en el ámbito internacional, el int ercambio de experiencias y de conocimientos que digan relaci ón con el quehacer juvenil. Las facultades indicadas en las letras preceden tes se conceden sin perjuicio de las que corresponden a ot ros Ministerios. A partir del 1° de enero de 1992 o de la fecha en que las citadas funciones se transfieran a otros Organos, s e suprimirán de la planta del personal del Ministerio Secretaría General de Gobierno, los cargos que corr espondan a funcionarios que desempeñen dichas funciones y se r ebajarán de las autorizaciones para contratar en Programas E speciales otorgadas en la Ley de Presupuestos, el número de e mpleos que esté asignado a las antedichas funciones. Del mismo modo, se rebajará la dotación máxima del Ministerio en el nú mero de empleos que corresponda.". Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sanci onarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley d e la República. Santiago, enero 14 de 1991.- PATRICIO AYLWIN AZ OCAR, Presidente de la República.- Enrique Correa Ríos, M inistro Secretario General de Gobierno. Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento.- Saluda atte. a Ud.- Jorge Donoso Pacheco, Subsecretario Ge neral de Gobierno subrogante.