44
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL SAN JOAQUÍN DE TURMERO EL ORIGEN DEL PERIODISMO EN VENEZUELA Bachilleres: Carlos López C.I 27.654.930 Carlos Conde C.I 27045174

Historia de La Prensa en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un trabajo sobre el origen de la prensa venezolana y su importancia

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACIN SOCIALSAN JOAQUN DE TURMERO

EL ORIGEN DEL PERIODISMO EN VENEZUELA

Bachilleres: Carlos Lpez C.I 27.654.930 Carlos CondeC.I 27045174

Enero, 2015INTRODUCCINElperiodismoes una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicarinformacinrelativa a algo de la actualidad. Como disciplinael periodismo se ubica en algunos pases dentro de lasociologay en otros entre lasCiencias de la comunicacin. El periodismo persigue crear una metodologa adecuada para poder presentar cualquier tipo de informacin valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.Incluso desde sus inicios en el 1808 hasta el da de hoy los medios de comunicacin han desempeado un papel importante tanto en nuestro gobierno como en nuestras vidas, ya que siempre han mantenido la misma base, ser un medio preciso y eficaz para la obtencin y propagacin de informacin, noticias y hechos sucedidos en tiempo presente con la intencin de mantener al tanto a las masas de lo que est pasando a su alrededor Las modalidades de prensa pueden diferenciarse segn la periodicidad de su aparicin (diaria, semanal o mensual, etc..) Sin embargo, la nocin de la prensa se encuentra en primer termino vinculado a los diarios y secundariamente a los peridicos o revistas semanales. Tambin se establece distincin segn el medio que soporta la difusin de noticias (prensa escrita, radio, televisin), aunque en general la prensa se identifica con la informacin escrita. Otro criterio de distincin de tipos se refiere a la separacin de prensa de informacin general y prensa especializada. Las publicaciones de informacin general se ocupan de todos los temas mencionados, mientras que las de prensa especializada son aquellas que cubre un rea precisa (econmica, deportes, msica, espectculos, sucesos, prensas del corazn, etc.), o bien de temas generales o enfocados desde una perspectiva determinada.Las peculiaridades de cada publicacin condicionan el estilo que se adopta para la presentacin de noticias. As, por ejemplo, la prensa de opinin tiende a adoptar formato y estilo ponderados, con un porcentaje de ilustracin proporcionalmente reducido, en cambio, la llamada prensa del corazn tiene un mayor contenido grafico.HISTORIA DEL PERIODISMO EN VENEZUELA

La Prensa escrita en Venezuela se inici el 24 de octubre de 1808, cuando sali a la calle la Gaceta de Caracas, Organo Informativo del Gobierno Colonial, esta era redactada por Andrs Bello. Con respecto a otros pases el periodismo Impreso lleg tarde a Venezuela porque la historia registra que para el ao 1539 mexico tena su imprenta y ya en Estados Unidos circulaban una veintena de Peridicos. El 04 de Noviembre de 1810 se fund el semanario de Caracas pionero en el Periodismo Independiente.

Luego el 27 de Junio de 1818 sali a la Luz el Correo del Orinoco bajo la direccin de Simn Bolvar. Sus ediciones podran leerse en espaol, ingls y francs.

Luego a partir de 1821 comenzaron a salir mas medios Impresos.En 1821 el Correo Nacional, Concordia del Zulia en 1822, en Maracaibo ambos.Iris de Venezuela que sustituy la gaceta de Caracas en 1822, en ese mismo ao se public El Colombiano. En 1823 El Memorial de Venezuela, En1826 El Reconciliador, en 1827 Gaceta del Gobierno y Telegrafo del Zulia y en 1928 El Liberal del Zulia.

Con respectos a los Diarios existe polmica en cuanto a cual fu le primer Diario, aunque se cree que fu El Diario La Maana publicado en 1841. Luego de la separacin de la gran Colombia, en 1830 la Prensa venezolana experiment un gran Auge.

A principios del Siglo pasado hubieron varios Diarios que sobrevivieron y que ahora tienen gran prestigio como: El Impulso de Barqisimeto (1904), El Universal de Caracas (1909), Panorama (1914) de Maracaibo, La Nacin de San Cristbal (1924), El Vigilante de Mrida (1924), El Carabobeo de Valencia (1933), ltimas Noticias de Caracas (1941), El Nacianal de Caracas(1943), Medano de Falcn (1952) y El Bolivarense en 1957.

Luego de 1958 con el resurgimiento de la Democracia aparecieron organos en defensa de la Libertad de Expresin en Venezuela como El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), El Sindicato Nacional de trabajadores de la Prensa (SNTP) y El Bloque de Prensa Venezolano (BPV) y con ellos tambin nacieron nuevos medios de comunicacin escritos.

El Tiempo de Puerto La Cruz, El Siglo de Maracay y El Tiempo de Valera en 1958, Meridiano de Caracas en 1969, Diario 2001 de Caracas en 1973, El Diario de Caracas en 1979, El Nuevo Pas en 1988 de Caracas, Reporte diario de la Economa en 1988 de Caracas y As es la Noticia en 1996 tambin de la capital de la Repblica. Todos estos diarios aun existen.

Tambin en los estados o Provincias se dio a la par el crecimiento de la Prensa.A continuacin los mas diarios mas antiguos del interior de Pas.

Estado Anzotegui:Antorcha (El Tigre 1954), El Tiempo (Puerto La Cruz 1958), El Anaquense (Anaco 1962), E Metropolitano (Barcelona 1981), El Norte (Barcelona 1989), Mundo Oriental (El Tigre 1994). Luego se publicaron: Nueva Prensa de Oriente (Barcelona), Extra Anzotegui (Barcelona)), Impacto (Barcelona), La Prensa (Puerto La Cruz), El Nuevo da (Puerto la Cruz).

Estado Aragua:El Siglo (Maracay 1958), El Imparcial (La Colonia Tovar 1960), El Aragueo (Maracay 1972), El Peridico (Marcay 1986). Mas recientes estn: El Clarn (La Victoria), El impreso (Cagua).

Estado Apure:ABC (San Fernando 1990). Luego apareci El Diario Visin Apurea.

Estado Barinas:De Frente (Barinas 1983), La Prensa (Barinas 1985), El Nuevo Barins (Barinas 1993). Despues nacieron: La Prensa de los Llanos, La Noticia.

Estado Bolvar:El Bolivarense (Ciudad Bolvar 1957), El Expreso (Ciudad Bolvar 1969), Correo del Caron ( Puerto Ordaz 1977), La Tarde (Ciudad Bolvar 1979), Notidiario (Ciudad Guayana 1983), El Guayans (Ciudad Guayana 1988), El Tepuy (Ciudad Bolvar 1991), El Progreso (Ciudad Bolvar 1993). Mas reciente que los anteriores estn: Extra (Puerto Ordaz), El Luchador (Ciudad Bolvar), Nueva Prensa (Ciudad Guayana).

Estado Carabobo:El Carbobeo (Valencia 1933), Notitarde (Valencia 1976), La Calle (Valencia 1988). Luego salieron a la Luz: La Costa (Puerto Cabello), El Periodico (Valenci), El Espectador (Valenci), El Mensajero (Valencia).

Estado Cojedes:La Noticia (San Carlos 1988), La Opinin (San Carlos 1997). Luego se vio nacer a Las Noticias del Estado (San Carlos).

Estado Delta Amacuro: Notidiario (Tucupita).

Estado Falcn:Mdano (Punto Fijo 1952), La Maana (Coro 1962), El Falconiano (Coro 1976), La Prensa (Coro 1989). Despus se inaugur Nuevo Da (Punto Fijo).

Estado Gurico:El Naiconalista (San Juan de los Morros 1979), La Prensa del Llano (San Juan de los Morros 1983). Luego se apertur en este estado: La Antena (San Juan de los Morros), La Noticia al Da (San Juan de los Morros).

Estado Lara:El Impulso (Barquisimeto 1904), El Informador (Barquisimeto 1968). Luego nacieron: Diario Hoy (Barquismeto), La Prensa (Barquisimeto), El Diario de Lara (Barquismeto), El Caroreo (Carora).

Estado Mrida:El Vigilante (Valera 1924), Frontera (Mrida 1978). Despues se publicaron: El Diario de los Andes (Mrida), Cambio de Siglo (Mrida), El Correo de los Andes (Mrida), Pico Bolvar (Mrida), El Viga (El Viga).

Estado Miranda:La Voz (Guarena 1966), La Regin (Los Teques 1983), Avance (Los Teques 1988). Mas reciente sali La Regin (Los Teques), La Calle (Chacao).

Estado Monagas:El Diario (Maturn 1965), El Sol (Maturn 1970), El Oriental (Maturn 1982) Con menor tiempo de publicacin tenemos: El Diario de Monagas (Maturn), El Peridico (Maturn).

Estado Nueva Esparta:El Sol (Margarita 1973), Diario del Caribe (Porlamar 1973), Caribazo (Porlamar 1992), La Hora (Porlamar 1994) .

Estado Portuguesa:Ultima Hora (Acarigua 1973), El Regional (Araure 1988), El Peridico de Occidente (Guanare 1988). Mas luego se public De Frente Portuguesa (Acarigua).

stado Sucre:Provincia (Cuman 1968), Siglo XXI (Cuman 1974), Regin (Cuman 1974), Diario de Sucre (Cuman 1986). Luego se hizo presente El Peridico de Sucre (Cuman).

Estado Tchira:La Nacin (San Cristbal 1924). De ms reciente data est El Diario de los Andes (San Cristbal)

Estado Trujillo:El Tempo (Valera 1958), El Diario de los Andes (Valera 1978).

Estado Vargas:Diario Puerto (Maiqueta), La Verdad (Maiqueta).

Estado Yaracuy:Yaracuy al Da (San Felipe 1973), Pronto (San Felipe 1995). De menor edad estn: El Diario de Yaracuy (San Felipe), El Yaracuyano (San Felipe).

Estado Zulia:Panorama (Marcaibo 1914), El Regional del Zulia (Ciudad Ojeda 1990), La Tarde (Maracaibo 1995). Otros de menor tiempo de circulacin son: Mi Diario (Maracaibo), Versin Final (Maracaibo).

Estos son solo los diarios mas antiguos actualmente en algunas regiones estn otros diarios tambin prestigiosos pero con menos tiempo de circulacin.En esta lista solo aparecen Diarios no Semanarios.

HISTORIA. ORIGEN Y EVOLUCIN DE LA PRENSA.

El medio de mayor antigedad es el peridico como consecuencia del invento de la imprenta de tipos movibles por Johann Gutemberg en 1438. este suceso revoluciono las comunicaciones mundialmente. El primer peridico impreso, el Weekley News of London, que fue el primer peridico Ingles publicado en 1622. El anuncio pionero en un diario britnico apareci en 1625.El origen de la prensa en Venezuela se remonta a 1806 con la llegada de la prensa al pas a manos de Francisco de Miranda. En 1808 el 24 de octubre sale en Caracas el primer nmero de la Gaceta de Caracas. La prensa venezolana fue en sus orgenes mas que todo un instrumento poltico para expresar las ideas revolucionarias y realistas de la poca, en otras palabras, la imprenta iba recorriendo el pas buscando imprimir distintos peridicos, aun no diarios, que reflejaran el pensamiento poltico del momento. Los inicios de la prensa venezolana se caracterizaron por ser polmicos en especial por las querellas entre republicanos y realistas.Teniendo como epicentro a Caracas la prensa se fue diseminando a lo largo del territorio a partir de 1.811 cuando en Cuman se imprime El venezolano y despus en Ciudad Bolvar con el correo del Orinoco el 27 de octubre de 1.818, Maracaibo con el Correo Nacional en febrero de 1.822, en Puerto Cabello en 1.825.Todas las fuentes sealan que fue entre 1.830 a 1.848 cuando se produjo el despegue de la prensa en Venezuela. Es tambin en esta etapa cuando se inician las publicaciones de carcter sumamente cultural como el Correo de Caracas (1839-1841) y otros que traan en general buenas muestras sobre bellas artes y literatura. Despus entramos a la etapa de (1847-1858), cuando se inicia el periodismo de humor como el Diablo Asmodeo y Asmodeo que se trata de un periodismo humorstico y satrico contra el gobierno.Como dato importante cabe destacar que en el ao de 1.859 de 1.218.000 habitantes que tenia el pas, solo 14.000 reciban educacin formal y los lectores potenciales de prensa apenas llegaban a 30.000 a pesar de que proliferaron 120 peridicos a nivel nacional. A partir de 1870 comienza a salir la Opinin Nacional que se le podra sealar cmo fue el comienzo de modernizacin del periodismo en utilizar la prensa a vapor, adems de mono tipos para serlo visualmente atractivo.Y a partir de finales del siglo XIX comienza ya el auge de la prensa en Venezuela, nacen muchos peridicos y desaparecen otros, se da la censura y luego la libertad, se desarrolla el periodismo como carrera, se tecnifica y refina la imprenta, inclusive a partir de los 50 la prensa se convierte en una gran empresa como tal ya la prensa es un negocio y muchos empresarios adquieren imprentas y lanzan peridicos, y se desarrolla la publicidad periodstica.En esta poca queda ya establecida la empresa periodstica en el pas y se convierte en el medio de comunicacin masiva ( a nivel informativo) ms popular.La prensa en Margarita surgi el 3 de mayo de 1.816, cuando desembarca en Juan Griego la primera imprenta, trada por Simn Bolvar, desde Hait.En 1845 aparece en circulacin el primer peridico llamado El Espartano, de Pedro Silva. Desde 1847 hasta 1874 no volvemos a tener noticias de Imprenta en Margarita. Se debe a gestiones personales del gobernador del Estado Nueva Esparta, Don Elas Villalba, la introduccin de la primera imprenta oficial del Estado.El 23 de noviembre de 1972 Ivn Cardozo funda el diario Sol de Margarita. Al ao siguiente, el 6 de septiembre se funda el Diario del Caribe, de Salvador Ernndez. Luego en 1984 circula el diario El Faro, meses mas tarde se funda el diario La Tarde, y el 28 de noviembre de 1986 circula el diario Insular, que desde 1993 es conocido como diario La Hora.PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1830.1. Jos Antonio Pez. 1830-1834, 1839-1843, 1861-1863 Naci en Curpa, Estado Portuguesa el 13 de Junio 1790. Fue Presidente en tres ocasiones ,1830-1834, 1839-1843 y luego en plena Guerra Federal tras los conflictos con los federalistas reasume el poder dictatorial entre 1861-1863. Muere en Nueva York, EE.UU., el 6 de mayo de 1873. Jos Mara Vargas. 1835-1836 Naci en la Guaira, el 10 de marzo de 1786. Mdico, cirujano, cientfico, catedrtico y Rector de la Universidad de Caracas. Presidente de la Repblica en 1835 y en 1836 renuncia. Muere el 13 de junio de 1854, en Nueva York , Estados Unidos. Carlos Soublette. 1837-1839, 1843-1847 Naci en La Guaira, el 15 de Diciembre 1789. Hroe de la Independencia fue Presidente de la Repblica el 11 de Marzo de 1837, hasta el 28 de Enero de 1839. Termina el perodo del renunciante Jos Mara Vargas. Fue presidente tambin en 1843 hasta el 20 de Enero de 1847. Muere en Caracas, el 11 de mayo de 1870. Jos Tadeo Monagas. 1847-1851,1855-1858 Naci en Maturn, Edo. Monagas, el 28 de octubre de 1785. Gobierna Venezuela a partir del 1 de Marzo de 1847 hasta el 20 de Enero de 1851, dejando a su hermano Jos Gregorio la presidencia. El 20 de Enero de 1855, reasume la presidencia y renuncia el 15 de marzo de 1858, despus del alzamiento del General Julin Castro en Valencia. Muere en Caracas, el 18 de noviembre de 1868.2. Jos Gregorio Monagas. 1851-1855 Naci en la Hacienda el Roble, cerca de Aragua de Barcelona, el 4 de Mayo de 1795. Gobierna entre el 5 de Febrero de 1851 hasta el 20 de Enero de 1855. En 1854 pone el ejectese a la ley para abolir la esclavitud. Muere en Maracaibo, Edo. Zulia, el 15 de Julio de 1858. Julin Castro. 1858-1859 Naci en Petare, Caracas, en 1810. Muere en Valencia, el 12 de Junio de 1875. Militar y Poltico, gobierna a Venezuela entre el 15 de marzo de 1858 y el 1 de agosto de 1859. Muere en Valencia, el 12 de Junio de 1875. Manuel Felipe Tovar. 1860-1861 Naci en Caracas, el 1 de Enero de 1803. En tres ocasiones es encargado de la Presidencia: el 28 de Enero de 1858, el 7 de Junio de 1859 y el 29 de Septiembre de 1859, hasta el 10 de Abril de 1860. Fue el primer Presidente electo por votacin directa mediante la Constitucin de 1858. El 12 de Abril de 1860 asume la presidencia, hasta el 20 de Mayo de 1861. Muere en Pars, el 21 de febrero de 1866. Juan Crisstomo Falcn. 1863-1868 Naci en el hato Tabe, en Falcn, el 27 de Enero de 1820. Gobierna entre el 17 de Junio de 1863, hasta el 30 de Abril de 1868. Muere en Fort de France (Martinica) el 29 de Abril de 1870.3. Antonio Guzmn Blanco. 1870-1877, 1879-1884, 1886-1888 Naci en Caracas, el 20 de Febrero de 1829. Fue Presidente de la Repblica en tres perodos: El septenio (1870-1877), el Quinquenio (1879-1884) y el Bienio (1886-1888). Muere en Pars, el 28 de Julio de 1899 Francisco Linares Alcntara. 1877-1878 Naci en Turmero (Edo. Aragua) el 13 de Abril de 1825 .Gobierna entre el 2 de marzo de 1877 hasta el 30 de noviembre de 1878. Muere en La Guaira, el 30 de Noviembre de 1878. Joaqun Crespo. 1884-1886, 1892-1898 Naci en Francisco de Cara (Edo. Aragua) el 22 de Agosto de 1841. Presidente de la Repblica el 27 de abril de 1884, hasta el 27 de abril de 1886, y nuevamente, el 7 de Octubre de 1892, hasta el 28 de Febrero de 1898. Muere en Mata Camelera, Edo. Cojedes, el 16 de Abril de 1898. Juan Pablo Rojas Paul.1888-1890 Naci en Caracas el 26 de Noviembre de 1826. Gobierna entre el 5 de Julio de 1888, hasta el 18 de Marzo de 1890. Muere en Caracas, el 22 de Julio de 1905.Raimundo Andueza Palacios. 1890-1892 Naci en Guanare, Edo. Portuguesa, el 6 de Febrero de 1843. Fue Presidente de la Repblica entre el 19 de Marzo de 1890 y el 17 de Junio de 1892. Muere en Caracas, el 17 de Agosto de 1900. Raimundo Andueza Palacios. 1890-1892 Naci en Guanare, Edo. Portuguesa, el 6 de Febrero de 1843. Fue Presidente de la Repblica entre el 19 de Marzo de 1890 y el 17 de Junio de 1892. Muere en Caracas, el 174. de Agosto de 1900. Ignacio Andrade. 1898-1899 Naci en Mrida, Edo. Mrida, en Diciembre de 1836. Gobierna entre el 28 de Diciembre de 1898 y el 19 de Octubre de 1899. Muere en Macuto, el 17 de Febrero de 1925. Cipriano Castro. 1899-1908. Militar y Poltico. Encargado del Poder Ejecutivo y Presidente de la Repblica entre 1899 y 1908. Primer Presidente que despacha desde el Palacio de Miraflores. Nace en Capacho, estado Tchira el 12 de diciembre de 1858 y muere en Santurce, Puerto Rico el 15 de diciembre de 1924. Juan Vicente Gmez. 1908-1935. Nace en la Hacienda La Mulera, estado Tchira el 24 de julio de 1857 y muere en Maracay, estado Aragua el 17 de diciembre de 1935. Gobern el pas en 3 etapas durante 27 aos. La l- entre 1908-1913, la 2- etapa entre 1914-1922, destacando en ese lapso la Presidencia Provisional de Jos Gil Fortoul (1913-1914) y de Victorino Mrquez Bustillos (1914-1922) y la 3- etapa entre 1922-1935, compartiendo las funciones como Presidente de la Repblica con Juan Bautista Prez (1929-1931).5. Eleazar Lopez Contreras. 1935-1941. Nace en Queniquea, estado Tchira el 5 de mayo de 1883 y muere en Caracas el 2 de enero de 1973. Militar y poltico. Gobern el pas a la muerte del General Juan Vicente Gmez, el 17 de diciembre de 1935, y a partir del 25 de abril de 1936, es electo Presidente Constitucional de la Repblica por el Congreso Nacional. Concluy su perodo constitucional el 5 de mayo de 1941 Isaas Medina Angarita. 1941-1945. Nace en San Cristbal, estado Tchira, el 6 de julio de 1897 y muere en Caracas el 15 de septiembre de 1953. Militar y poltico. Fue electo Presidente Constitucional el 5 de mayo de 1941 por el Congreso Nacional. El 18 de octubre de 1945 es derrocado por un golpe cvico-militar Junta Revolucionaria de Gobierno. 1945-1948. El 19 de octubre de 1945 se instala una junta Revolucionaria de Gobierno constituida por 5 civiles y 2 militares: Ral Leoni, Gonzalo Barrios, Luis Beltrn Prieto Figueroa Edmundo Fernndez y Rmulo Betancourt, quien la preside; los dos militares eran Carlos Delgado Chalbaud y Mario Ricardo Vargas Rmulo Gallegos. 1948. Nace en Caracas el 21 de agosto de 1884 y muere el 5 de abril de 1969. Escritor, educador, poltico. Fu candidato por el Partido Accin Democrtica y electo Presidente de la Repblica en las primeras elecciones directas y universales realizadas en Venezuela. Ejerci la Presidencia desde el 15 de febrero de 1948 hasta el 24 de noviembre de 1948 cuando es derrocado por un golpe militar. Junta Militar de Gobierno. 1948-1950. El 24 de noviembre es derrocado Rmulo Gallegos y se constituye una junta Militar presidida por el Comandante Carlos Delgado Chalbaud y otros dos miembros: Marcos Prez Jimnez y Luis Felipe Llovera Pez. El 13 de noviembre de 1950 Carlos Delgado Chalbaud es asesinado en el ejercicio de sus funciones.6. Junta de Gobierno. 1950-1952. Tras el asesinato de Carlos Delgado Chalbaud se constituye una Junta de Gobierno presidida por Germn Surez Flamerich, dejando intacta la presencia de Marcos Prez Jimnez y de Luis Felipe Llovera Pez. Marcos Prez Jimnez. 1952-1958. Nace en Michelena, estado Tchira el 25 de abril de 1914. Militar y poltico. El 2 de diciembre de 1952 desconoce el triunfo electoral del partido URD y tras la dimisin de la Junta de Gobierno, asume la Presidencia Provisional. El 19 de abril de 1953 es electo por la Asamblea Nacional Constituyente como Presidente Constitucional de la Repblica, contando con 39 aos de edad. El 23 de enero de 1958 es derrocado por un movimiento cvico-militarJunta de Gobierno. 23.01.1958 14.11.1958. Tras la cada de Marcos Prez jimnez, el 24 de enero de 1958 se constituye una junta de Gobierno presidida por el Comandante en Jefe de la Marina, Contralmirante Wolfgang Larrazbal. Los dems miembros de la junta fueron: el Comandante de las Fuerzas Armadas de Cooperacin, Coronel Carlos Luis Araque, el Director de la Escuela Superior de Guerra, Coronel Pedro Jos Quevedo y por los coroneles Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Estos dos ltimos renunciaron y fueron incorporados dos civiles: Blas Lamberti y Eugenio Mendoza, quienes renunciaron el 19 de mayo de 1958, siendo sustituidos por Edgar Sanabria y Arturo Sosa (h).Junta de Gobierno. 14.11.1958 13.02.1959. El 14 de noviembre de 1958 Wolfgang Larrazbal renuncia a la Junta de Gobierno para participar en las elecciones y asume la Presidencia Edgar Sanabria hasta el 13 de febrero de 1959. El Capitn de Navo Miguel Rodrguez Olivares ingresa como miembro de la junta de Gobierno. Rmulo Betancourt. 1959-1964. Nace el 22 de febrero de 1908 en Guatire. Estado Miranda y muere en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de septiembre de 1981. Poltico, periodista y fundador del Partido Accin Democrtica. Es electo Presidente de la Repblica el 7 de diciembre de 1958, en elecciones libres y7. universales, asume la presidencia el 13 de febrero de 1959. El 11 de marzo de 1964 concluye su perodo de gobierno Ral Leoni. 1964-1969. Nace en El Manteco, estado Bolvar, el 26 de abril de 1905 y muere en Nueva York el 5 de julio de 1972. Fu candidato por el Partido Accin Democrtica y electo Presidente de la Repblica para el perodo del 11 de marzo de 1964, al 11 de marzo de 1969. Rafael Caldera. 1969-1974. Nace en San Felipe, estado Yaracuy el 24 de enero de 1916. Poltico. Fundador del Partido Social Cristiano COPEI. Electo Presidente Constitucional, ejerci la Presidencia desde el 11 de marzo de 1969 hasta el 12 de marzo de 1974. Carlos Andrs Prez. 1974-1979. Nace en Rubio, estado Tchira el 27 de octubre de 1922. Poltico. Miembro del Partido Accin Democrtica fu electo el 9 de diciembre de 1973 Presidente de la Repblica y el 12 de marzo de 1974 asume sus funciones presidenciales hasta el 12 de marzo de 1979 Luis Herrera Campins. 1979-1984. Nace en Acarigua, estado Portuguesa el 4 de mayo de 1925. Dirigente Poltico Socialcristiano. Es electo Presidente de la Repblica el 3 de diciembre de 1978 y ejerce sus funciones a partir del 12 de marzo de 1979 hasta el 2 de febrero de 1984.8. Jaime Lusinchi. 1984-1989. Nace en Clarines, estado Anzotegui el 27 de mayo de 1924. Mdico y poltico. Fue electo Presidente de la Repblica como candidato del Partido Accin Democrtica en diciembre de 1983 y ejerci la presidencia a partir del 2 de febrero de 1984 hasta el 2 de febrero de 1989. Carlos Andrs Prez. 1989-1993. Fue electo para su segundo perodo presidencial en diciembre de 1988 y ejerci sus funciones a partir del 2 de febrero de 1989. Fue un perodo convulsionado por un levantamiento social y dos intentonas fallidas de golpe militar, finalmente interrumpido a raz de un juicio que provoc la suspensin de sus funciones por decisin del Congreso de la Repblica el 21 de mayo de 1993. Octavio Lepage. 21.05.1993 5.06.1993. Asume la Presidencia Provisional de la Repblica en su condicin de Presidente del Congreso, luego de la suspensin de Carlos Andrs Prez. Ramn J. Velsquez. 5.06.1993 2.02.1994. Nace en San Juan de Coln, estado Tchira 28 de noviembre de 1916. Es designado Presidente por el Congreso de la Repblica el 5 de junio de 1993 y ratificado por ste mismo rgano el 30 de agosto de 1993. Ejerce sus funciones hasta el 02 de febrero de 1994.9. Rafael Caldera. 1994-1999. Es electo Presidente por segunda vez, el 3 de diciembre de 1993. Tras aglutinar diversos partidos en una alianza que le permiti ganar las elecciones. Asumi la presidencia el 2 de febrero de 1994 ejerciendo de sus funciones hasta el 2 febrero de 1999. Hugo Chvez. 1999-2013. Nace en Sabaneta, Estado Barinas el 28 de Julio de 1954. Siendo militar activo de las Fuerzas Armadas Venezolanas, comand la rebelin militar Operacin Ezequiel Zamora, el 4 de febrero de 1992 . Al capitular la rebelin, es hecho preso y permanece encarcelado hasta 1994. Tras su liberacin, se dedic a la actividad poltica con la cual consagr el Partido Politico Movimiento Quinta Repblica (MVR), que lo postul como candidato presidencial en alianza con otras fuerzas politicas, como el PPT, el MAS, el MEP, el PCV y otras organizaciones, que en conjunto conformaron el Polo Patritico. Esta accin se convirti en el aliciente de un gran sentimiento nacional de simpata y respaldo a sus propuestas, que lo llev a la victoria electoral. Actualmente en ejercicio de sus funciones. Nicols Maduro Moro. 2013. Nicols Maduro nacido el 23 de noviembre de 1962 en Caracas. Exmilitante de la Liga Socialista, trabaj desde joven como conductor en el Metro de Caracas, donde lleg a dirigir su sindicato y como tal fue miembro de la junta directiva de esa empresa pblica. Siendo VicePresidente Ejecutivo de Venezuela, a la muerte del Presidente Chvez se encarga de la Presidencia hasta que se convocaron nuevas elecciones y fue electo presidente constitucional el 14 de abril del 2013.Los medios de comunicacin en las campaas electoralesLos partidos polticos y candidatos tienden a concederle cada vez ms importancia a los medios de comunicacin, en particular a la televisin, para realizar sus actividades de campaa, por ello buscan aparecer en ellos tanto como sea posible. La televisin es considerada ampliamente como el instrumento ms importante para realizar campaa y comunicarse con los electores, sobre todo en aquellos pases en que tiene amplia cobertura y audiencia.Si ha de contemplarse en la ley alguna regulacin relacionada con lo que pueden o no hacer los medios de comunicacin durante una eleccin, es lgico que esta regulacin se aplique durante el periodo de campaa, o algn segmento de l. Puede ocurrir que haya un periodo de la campaa durante el que se apliquen las regulaciones especficas y otro en el que prevalezcan las prcticas convencionales.El periodo formal u oficial de campaa suele comprender un lapso previo a las elecciones. Sin embargo las actividades orientadas a acceder un cargo pblico usualmente se llevan a cabo durante un periodo mayor al oficial.En algunos pases tambin existen regulaciones que determinan la vigencia de un periodo de silencio, esto es un lapso previo a la jornada electoral durante el cual ya no se permite llevar a cabo actos de campaa y hay limitaciones estrictas respecto a lo que los medios pueden transmitir, a fin de que los electores puedan meditar su voto (para mayor informacin sobre la duracin de los periodos de campaa y su cobertura por parte de los medios de comunicacin ver la seccin Un periodo especfico de campaa?).

PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN EN LAS CAMPAAS ELECTORALES.

Un papel de los medios es informar a los ciudadanos sobre los partidos, sus programas y candidatos as como contribuir a la formacin de opiniones informadas entre el electorado. Esta funcin puede incluir la difusin o transmisin de material informativo proporcionado por el organismo electoral; de manera complementaria o alternativa, los medios de comunicacin pueden producir sus propios materiales informativos o educativos sobre las elecciones.El cometido general de la cobertura de los medios durante las campaas electorales es difundir informacin de manera justa y objetiva. Esto se puede lograr, por ejemplo, mediante medidas como una justa distribucin de tiempos de transmisin entre todos los partidos y candidatos, acuerdos voluntarios para una cobertura noticiosa equitativa o debates entre los candidatos o lderes partidistas. En primer lugar, es crucial asegurar que cada partido o candidato independiente cuenta con acceso a los medios de comunicacin, sobre todo a la radio y la televisin, ya que la mayora de los electores se informan sobre la poltica a travs de estos medios. Eso significa que un medio no debe influir en la opinin pblica otorgando tratamiento diferenciado a los distintos partidos y candidatos. Sin embargo, tambin es frecuente que el propio medio decida quin tiene acceso a los debates o programas de anlisis.En algunos casos, los medios buscan la simpata del partido en el gobierno, ayudndoles a manipular la informacin a su favor (sobre todo si los medios son de carcter pblico), esto para que les brinden cobertura o tratamiento favorables. Los intentos de manipulacin pueden producirse mediante el diseo de los programas, los reportes o las noticias, los programas de anlisis, e incluso en los programas no noticiosos, como los de entretenimiento. Se puede tratar de difundir propaganda bajo el disfraz de informacin pblica objetiva por parte del gobierno. Los riesgos del mal uso por parte del gobierno para fines de campaa se pueden limitar si se adoptan leyes para regular el papel de los medios durante los periodos de campaa electoral.Las leyes y reglamentos relacionados con el papel de los medios en las campaas electorales pueden determinar:Si los partidos y candidatos disponen de tiempos gratuitos para publicidad.La frmula para distribuir los tiempos y espacios entre los distintos partidos y candidatos.Si se permite la publicidad comercial o pagada.Si se limitan los gastos de publicidad.Si se van a imponer restricciones a los tiempos o contenidos de las transmisiones electorales.Los deberes de los medios para difundir material informativo o de educacin electoral.Si se garantiza el derecho de rplica.Si se pueden publicar los resultados de los sondeos y encuestas de opinin.Si se aplican algunas disposiciones relacionadas con la difamacin o la calumnia.Se piensa que los medios de comunicacin de carcter pblico tienen un deber especial para publicar o transmitir las declaraciones de todos los partidos contendientes. Se acepta generalmente que los medios de comunicacin pblicos tienen cierta obligacin de permitirle a los partidos y candidatos comunicarse directamente con el electorado sobre bases igualitarias, en tanto que los medios privados tienen el derecho de publicar o transmitir con mayor frecuencias las declaraciones de los partidos polticos o candidatos de su preferencia.

PRINCIPALES PERIDICOS PRESIDENCIALES.Siglo XXEl siglo XX se inicia en Venezuela con el gobierno del general Cipriano Castro que, desde octubre de 1899, rega los destinos del pas. Durante este perodo, que se extender hasta 1908, cuando Castro es derrocado por Juan Vicente Gmez, la libertad de prensa ser la eterna perseguida. El Constitucional (1900-1909), dirigido por Gumersindo Rivas y La Restauracin Liberal (1898-1903), de C. Arias Sandoval, voceros oficiosos del Gobierno, cantan las alabanzas del rgimen. Especialmente en El Constitucional nos vamos a encontrar con una informacin dirigida a formarle piso poltico a la figura de Cipriano Castro. Ser el impreso ms importante del momento no slo por su labor propagandstica, sino por el trabajo periodstico del fundador-director Gumersindo Rivas (puertorriqueo) y por la presencia de corresponsales de distintas partes del mundo. Se dice que tena una circulacin diaria de 15.000 ejemplares. Era realmente la prensa del momento! Con La Sacrada, promovida por La Linterna Mgica de Maximiliano Lores y Luis Muoz Tbar, primer peridico en Venezuela que introduce ilustraciones a color, toma cuerpo una rebelin callada del pueblo que, como en La Delpiniada, puso de manifiesto a travs del humor, los defectos del rgimen, as como las nfulas del gobernante; La Sacrada culmin en los carnavales de 1901. Lores y Muoz Tbar fueron enviados presos a La Rotunda y La Linterna Mgica fue clausurada; reapareci en 1902 y circul hasta 1903. En el interior, los diarios se esforzaron por darle dignidad al periodismo. En 1904, Pedro Francisco Carmona funda en Carora El Impulso, que ser trasladado a Barquisimeto en 1919, a Caracas en 1929 y, de nuevo ese mismo ao, a Barquisimeto donde se editar hasta hoy; en Ciudad Bolvar, Agustn Suegart funda, en 1905, El Luchador, primer peridico del interior que adquiere, en 1911, un linotipo. Ambos diarios son de intereses generales y logran sobrevivir sin caer en la prosa alabanciosa de los medios oficiales castristas. A la cada de Castro los talleres de la imprenta donde se publica El Constitucional son saqueados, y Gumersindo Rivas huye de Venezuela hacia su isla natal, Puerto Rico.En los comienzos del gobierno del general Juan Vicente Gmez un grupo de jvenes intelectuales creen propicio el momento para plantear a travs de la prensa un movimiento de reforma tica y social. Son Rmulo Gallegos, Enrique Soublette, Julio Planchart, Julio Horacio Rosales, y Salustio Gonzlez Rincones, quienes fundan en 1909 La Alborada, que durar apenas unos meses. Durante los 27 aos del rgimen gomecista, la dinmica econmica y sociocultural del pas (explotacin petrolera, comienzos del proceso de urbanizacin e industrializacin, introduccin de nueva tecnologa en los medios de comunicacin social) induce cambios que le darn al periodismo su perfil ya moderno cuando se acerque el fin de este perodo. A pesar de la frrea censura de informacin impuesta por el Gobierno; del limitado nmero de lectores, que influa en el pequeo tiraje de los peridicos; de las escasas formas de distribucin, que comprendan el pregn, las suscripciones y unos pocos puestos de ventas o quioscos; de que los anuncios comerciales llegaban apenas a aportar el 40 o 50% de las ganancias, los adelantos no se hicieron esperar. Llegaban noticias frescas de Europa y Norteamrica por va del cable submarino cuyo servicio fue reanudado en 1909. Pizarras colocadas al frente de los edificios de los peridicos llamaban la atencin sobre los titulares ms importantes y convidaban al pblico a comprar los diarios para enterarse de los detalles. Algunos peridicos contrataron agencias internacionales de noticias que los ponan al da en cuanto al acontecer mundial y se empezaron a mostrar fotografas de los personajes que protagonizaban las acciones reseadas. Dentro de la prensa permitida en el perodo gomecista fueron 2 las actitudes ms difundidas: los peridicos que estaban a favor del rgimen solan publicar todos los panegricos que se componan especialmente y las noticias oficiales, que a veces no pasaban de ser una mera crnica social. Tales son los casos de El Universal fundado en 1909, de El Nuevo Diario (1913-1935), La Esfera (1927-1966). Para los que no se comprometan abiertamente, pero que tampoco expresaban algn descontento, quedaba el recurso de unir a la detallada crnica social, las frivolidades de la moda, crnicas de msica, de artistas y de eventos populares o deportivos que lograban romper por momentos, la monotona imperante. El periodismo de la provincia gan en esta poca representantes como Recortes (San Felipe, 1909-1913), Panorama (Maracaibo, 1914), El Diario de Carora (Carora, 1919-1995) y El Carabobeo (Valencia, 1933). Otras publicaciones caraqueas como El Sol (1921-1933) y La Voz del Pueblo (1933), completan el cuadro de los diarios en este perodo. En cuanto a las revistas, prevaleca en ellas la tnica cultural y cientfica. Fueron, entre otras: La Alborada, ya mencionada, Acta Venezolana; Actualidades (1917-1922); Cultura Venezolana (1918-1931 y 1934); Billiken (1919-1958); lite que iniciada en 1925 sigue publicndose, y Vlvula (1928), de la cual sali slo un nmero. La prensa de oposicin poda asumir su decisin de maneras muy diversas. Algunos peridicos prefirieron ignorar la informacin procedente de las fuentes del Gobierno en una callada protesta, como lo hizo El Heraldo, fundado en 1922 por Antonio Jos Calcao Herrera, que resisti toda clase de presiones. Otros peridicos se atrevieron a presentar una alternativa como El Pregonero, desde cuyas columnas Rafael Arvalo Gonzlez lanz, en 1913, la candidatura presidencial de Flix Montes yendo inmediatamente a la crcel y siendo clausurado el peridico. La protesta directa, a travs del humor o de las ms incisivas observaciones, la hizo Andrs Eloy Blanco en El Imparcial (1928), peridico perseguido continuamente, ejemplo tambin de cmo puede burlarse la vigilancia y la censura. Los peridicos humorsticos como Pitorreos (1918) de Francisco Pimentel (Job Pim); Fantoches (1923-1933; 1936-1948 y 1959-1961) de Leoncio Martnez; la revista Caricaturas (1926-1927) de Alfa y Romero y muchos otros aparecidos en toda la repblica, hacan la crnica diaria de los cambios sociales que se suscitaban en el panorama, constituyndose, a veces en amarga crtica, o en una desesperada denuncia, que conclua muchas veces en la crcel. En el exterior, proliferaba la prensa de oposicin que delataba el duro momento que viva Venezuela, a pesar de que su voz no poda escucharse dentro del pas.A la muerte de Gmez (diciembre 1935) se encarg de la presidencia el general Eleazar Lpez Contreras, cuya gestin se caracteriz por la decidida intencin de despojar a Venezuela del ruralismo en el que todava estaba envuelta, aunque historiadores como Pino Iturrieta han llamado a esta etapa de Lpez Contreras el gomecismo sin Gmez. A pesar de ello, se empieza a cultivar un terreno propicio para el surgimiento de otras voces en el mbito del periodismo. El pueblo, ansioso de libertad y garantas, harto del sometimiento que haba sufrido por tantos aos, se lanza sobre las oficinas de aquellos peridicos laudatorios del recin finalizado rgimen, destruyendo totalmente los talleres de El Nuevo Diario; El Universal, por su parte, sobrevivi gracias al gesto de su director, Pedro Sotillo, quien arroj desde el balcn de las oficinas del peridico un busto del mandatario fallecido, logrando as calmar a la multitud, y Leoncio Martnez logra salvar La Esfera, conteniendo y arengando a las masas. La primera de las libertades restituidas fue la de prensa y a partir de ese momento, surgieron toda clase de peridicos, revistas, folletos, hojas volantes. Casi inmediatamente naci en Caracas el diario Ahora (1936-1945), fundado por Juan de Guruceaga, que tuvo por directores, a Carlos Eduardo Fras, Nelson Himiob, Luis lvarez Marcano y Luis Barrios Cruz. En ese diario colabor asiduamente desde la clandestinidad Rmulo Betancourt. El mismo ao de 1936 naci Crtica, uno de los primeros diarios en lanzar reporteros a la calle e iniciar el periodismo informativo, el cual se mantuvo hasta 1945. Cabe mencionar tambin, durante ese perodo, la existencia del diario clandestino El Martillo, vocero del Partido Comunista (1938-1941). En ese mismo ao de 1938 nace la revista Sic que en un principio fue el rgano del Seminario Diocesano, y que a partir de 1967 pasa a ser el vocero del pensamiento poltico y social, dentro del mbito de la llamada teologa de la liberacin, del Centro Gumilla. Isaas Medina Angarita, sucesor de Lpez Contreras, hizo un gobierno respetuoso de las libertades pblicas y del derecho de opinin. Los partidos desplegaron su influjo sobre las masas y volvi a aparecer la prensa de opinin. Surgen en Caracas nuevos peridicos, como ltimas Noticias (1941) con su funcin de tabloide popular; El Tiempo (1941-1945); el semanario satrico El Morrocoy Azul (1941-1958) y El Nacional (1943) que habra de convertirse en un diario de amplia circulacin en toda Venezuela, portavoz no slo del acontecer noticioso, sino tambin en el orden cultural, de destacados escritores del pas y del continente. En esta poca los partidos polticos tuvieron sus propios voceros periodsticos. Accin Democrtica cont con Accin Democrtica (1942-1944) y El Pas (1944-1948); el Partido Comunista se expres a travs de Aqu Est (1942-1946), dirigido por Ernesto Silva Tellera. Tambin hizo oposicin el diario Rojo y Negro (1943-1944), dirigido por Luis Barrios Cruz.El gobierno de Medina Angarita fue derrocado por un golpe militar en alianza con el partido Accin Democrtica y despus de convocar a elecciones, result electo presidente de la Repblica Rmulo Gallegos, cuyo mandato dur unos escasos 9 meses. Para este perodo el partido social-cristiano COPEI tena ya 2 rganos de expresin: Copei (1946-1948), dirigido por Luis Herrera Campins, y El Grfico (1947-1951), dirigido por Miguel ngel Landez. Dentro de toda esa efervescencia poltica de querer fijar opinin pblica en torno a unas ideas unos, y otros a otras de signo poltico contrario y en donde se demuestra, una vez ms, que nuestro periodismo se ligaba a la historia del pas como dijo Arturo Uslar Pietri: En el caso de Venezuela la prensa y la poltica, que es tanto como decir la prensa y la historia, han estado indisolublemente unidos. La historia de Venezuela, no slo se escribi sino que, en gran parte, se ha hecho en los peridicos. Ser en ese ambiente donde aparezca en el pas una prensa escrita en otra lengua; como el actual The Daily Journal (24 de octubre de 1945), que primero se llam The Caracas Journal. Dos aos despus nos topamos con Il Corriero di Caracas en idioma italiano y en 1950 La Voce d'Italia. En noviembre de 1948, otro golpe de cuartel derroc al gobierno de Rmulo Gallegos. Formaban la nueva Junta Militar los tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, que la presida; Luis Felipe Llovera Pez, ministro de Relaciones Interiores y Marcos Prez Jimnez, ministro de la Defensa. A partir de ese momento, y sobre todo despus del asesinato de Delgado Chalbaud (1950), la censura fue definitiva. Todos los peridicos polticos, de cualquier tendencia que tuviesen, fueron clausurados, incluyendo la revista Signo (1951-1952), dirigida por Alfredo Tarre Murzi y Ramn J. Velsquez. Posteriormente, la prensa reflejara 3 tendencias: oficial, independiente y clandestina. El vocero oficial del Gobierno perezjimenista fue El Heraldo, cuyas instalaciones fueron compradas por el Estado y convertidas en instrumento de publicidad del rgimen; se caracteriz por la exclusiva propaganda a favor de ste y la agresin contra los que consider enemigos del mismo, especialmente a los partidos polticos. Otros rganos periodsticos mantuvieron una posicin de convivencia con el Gobierno. Los peridicos independientes fueron sometidos a la ms estricta censura; desde el Ministerio de Relaciones Interiores, se trat de imponerles editoriales; algunos lograron resistir omitindolos y limitndose a dar informacin sin comentarios. Algunos expresaban su protesta colocando esas informaciones, catalogadas por el Gobierno de importantes, a la par de las trivialidades de la moda o la crnica social. Tanto en Venezuela como en el exterior, hubo una insistente persecucin de los periodistas que se salieran de los lmites establecidos por el Gobierno. La prensa clandestina llev a cabo una eficaz protesta contra el rgimen bajo los nombres de Ofensiva, Resistencia, Venezuela Democrtica, Tribuna Popular, Joven Guardia, Rebelin, Libertad, Estrella Roja, Tiela y muchos ms, publicados unos en Venezuela y otros en el exterior. Los estudiantes licestas se abocaron a la distribucin de volantes contra el rgimen. Quizs debido al fracaso econmico de algunos peridicos en este perodo, es por lo que, en el mismo, se inicia un proceso de concentracin de la prensa que culminara en las dcadas siguientes.A raz de la cada de Prez Jimnez, el 23 de enero de 1958, hubo de nuevo libertad de prensa y proliferaron los diarios y revistas. El primer diario surgido despus del 23 de enero fue el vespertino El Mundo, que al principio fue un orientador de la opinin pblica, dirigido por Ramn J. Velsquez y posteriormente, por Domingo Alberto Rangel. Luego aparecieron El Independiente y La Razn, de tendencia derechista y de efmera existencia, as como el vespertino El Pregn, que tampoco sobrevivi a estos primeros momentos. Una vez que Rmulo Betancourt lleg a la presidencia de la Repblica (1959), a pesar de que las garantas no haban sido suspendidas, se decomisaron y cerraron los peridicos de izquierda; y como slo los partidos de la coalicin gubernamental tenan acceso a la radio y televisin, la oposicin tuvo dificultades para expresarse abiertamente. En 1960, se fund Izquierda, tabloide del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que alcanz, a pocos meses de fundado, tirajes de 60.000 ejemplares; fue dirigido por Domingo Alberto Rangel. Una vez promulgada la Constitucin de 1961, que rige en la actualidad, se instituy el principio de la libertad de prensa. Es en la dcada de 1960 cuando se redefinen los campos de poltica e ideologa en los medios impresos y finaliza el proceso de concentracin que se haba iniciado en la dcada anterior, por lo que sta viene a ser la gran poca de las cadenas periodsticas y del manejo de la opinin de los peridicos por parte de las empresas econmicas que los poseen. Se da inicio a un gran despliegue de peridicos, tanto en Caracas como en el interior. La investigacin llevada a cabo por el profesor y periodista Eleazar Daz Rangel (La prensa venezolana en el siglo XX) nos seala que entre 1922 y 1957 aparecieron 79 diarios en el interior, pero slo ocho (el 10%) subsistieron, en cambio, en el mismo lapso de los 40 aos siguientes (1953-1993) aparecieron 95, de los cuales 68 (71%) continan editndose. Razones polticas y sobre todo econmicas lo explican. Su circulacin ha aumentado de manera significativa, y en casi todas las ciudades ejercen una influencia en la formacin de la opinin pblica ms determinante que la de los diarios llegados de Caracas. La misma fuente nos refiere que en 1946 haba 14 diarios regionales (de provincia) frente a 8 de circulacin nacional (denominados diarios nacionales por su cobertura); en 1966 contbamos con 21 diarios regionales y slo 7 nacionales; en 1976 la cifra aumentaba a 51 regionales y 11 nacionales y; en 1986 existan 61 diarios regionales y 9 nacionales. En algunos de ellos florece el sensacionalismo y otros manipulan la informacin, violando, a veces, los recatos que el secreto sumarial y los principios ticos imponen. Por otra parte, los sucesivos gobiernos de los perodos presidenciales regidos por la Constitucin de 1961 intentan, de vez en cuando, ejercer presiones ms o menos directas sobre los medios y sobre periodistas, y se ha dado tambin el caso de presiones emanadas de los sectores de anunciantes. Se organizan los gremios profesionales como el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP), as como los organismos de carcter patronal (Bloque de Prensa). Los nuevos cambios tecnolgicos, especialmente la informtica, tienen una gran incidencia en todo el proceso de elaboracin de los peridicos. La prensa impresa ha de competir en las reas de la publicidad y de la informacin con los medios radioelctricos (radio y televisin) y en menor escala, con los avisos publicitarios de los cines; pero se dan casos en los cuales una misma empresa posee peridicos y canales de televisin. Aun cuando los voceros exclusivos de partidos polticos han desaparecido gradualmente hasta fallecer totalmente. Hoy da las distintas corrientes ideolgicas tienen habitualmente acceso a las pginas de opinin, en las cuales suelen colaborar regularmente intelectuales y columnistas independientes. O.S.C./M.BI.En estos momentos, historia reciente y actual, estamos en presencia de una verdadera industria cuyo objeto de venta, comercializacin y circulacin-consumo es el peridico diario y la diversidad de revistas-publicaciones que sobre variadas temticas dentro del llamado campo del periodismo especializado se nos ofrece en el mercado. Es decir, ya contamos con una verdadera industria cultural cuyo soporte de difusin de mensajes es el papel peridico por ahora, al lado de las otras industrias culturales.La otrora empresa de tener un peridico como rgano de divulgacin de las ideas polticas y de las posiciones ideolgicas, ha dado paso a la configuracin de una industria de prensa, en donde en algunos casos hay vinculacin con sectores transnacionales de ultramar y del mismo ramo o distinto. Ha irrumpido tambin lo que hoy se conoce con el nombre de la empresa multimeditica, es decir la presencia de varios renglones comunicacionales concentrados en una sola propiedad. Al igual que la inclusin de otros sectores de la economa que en nada tienen que ver con la industria comunicacional impresa. As pues, las industrias culturales, y en este caso la industria del periodismo, se rige en principio por las mismas leyes del resto de las industrias, son las leyes del mercado aplicadas a un producto intangible como lo es la informacin-mensaje. Dentro de este parmetro de referencia moderna en este mundo que han denominado mercado-mundo, la presencia de la mayor parte de las publicaciones peridicas en Venezuela se concentran en 2 bloques. Uno primero que se caracteriza por la presencia desde hace ya bastante tiempo de 2 grupos: La Cadena Capriles y el Bloque de Armas, grupos que han ido aumentando su caudal de publicaciones en los ltimos aos a raz de la compra de diarios, revistas y otras publicaciones que por razones econmicas entraron en crisis. La Cadena Capriles (1959), duea de los diarios ltimas Noticias, El Mundo y Crtica de Maracaibo, tambin edita las revistas lite, Pginas, Venezuela Grfica, Kena, Hipdromo, Deportes... Por su parte, El Bloque de Armas (1970), que funda el primer diario a color del pas, 2001, cuenta con el nico diario deportivo, Meridiano y su poder como industria de prensa se concentra en la publicacin de revistas tales como Bohemia, Momento, Ideas, Coqueta, Venezuela Farndula, Fascinacin, The Ring, Vanidades... Adems tiene nexos con la gran cadena o Grupo Hearst de Estados Unidos y desde ah, con la propiedad de la Editora Amrica con sede en Estados Unidos, se encarga de publicar en espaol y distribuir para toda la Amrica Latina las revistas Cosmopolitan, Mecnica Popular y Buen Hogar, entre las ms conocidas.El otro bloque de la industria periodstica del pas est conformado por las publicaciones de peridicos que pertenecen a sectores de la economa cuyo rengln bsico y significativo que los caracteriza como empresa no es el de tener presencia visible en cuanto a propiedad dentro de la industria cultural periodstica, sino ms bien en otros sectores como el financiero, el industrial o el comunicacional-masivo-audiovisual. As est el caso de un peridico como El Globo (1990) del Grupo del Banco Federal. Los casos de Economa Hoy (1989), del desaparecido Banco de la Construccin, Reporte (1988), de varios grupos bancarios intervenidos y de El Diario de Caracas (que dej de salir el 10 de julio de 1995) del Grupo 1 BC (propietarios de Radio Caracas Radio, Radio Caracas Televisin y Sonogrfica entre las empresas comunicacionales ms conocidas del grupo). Este peridico, que fuera fundado en 1979, apareci con una diagramacin moderna y vistosa, un formato cmodo para el lector, revivi los editoriales, se caracteriz en sus inicios por la foto desplegada en primera plana editorializando y la reelaboracin de los cables de noticias internacionales. En medio de esos 2 sectores o bloques hay que ubicar aquella industria periodstica que proviniendo de un grupo eminentemente familiar como fueron en Caracas El Nacional y El Universal, an con las variantes que introduce el mercado y la gerencia moderna, siguen directrices de rango tradicional. Eso no implica que ellos no se hayan modernizado como industria y que no hayan pensado en entrar en otros negocios del mercado comunicacional como puede ser el de las telecomunicaciones y telemtica que tantas oportunidades ofrecen.En cuanto a la industria periodstica regional, las variables de concentracin son semejantes a las sealadas antes. Igualmente, se ha operado una modernizacin de la empresa con la introduccin del equipo de impresin ms avanzado y la presencia en las salas de redaccin de la informtica sustituyendo a las viejas mquinas de escribir. Los procesos de descentralizacin que se han dado en los ltimos aos y el desarrollo econmico regional ha impulsado la presencia de una industria del periodismo en las distintas regiones del pas, moderna, influyente y requerida cada vez ms por grupos econmicos tanto del centro como del interior. El auge de esta prensa dio lugar a que en enero de 1987 se creara la Cmara de la Prensa Regional (CAVEPRE) que para 1994 ya agrupaba a 62 diarios y sus afiliados contaban con Bs. 900.000.000 en equipos e insumos.Las cosas estn cambiando y seguirn cambiando. Ahora no nos encontramos con los actores tradicionalmente conocidos como empresarios de medios. Aquella idea romntica del periodismo y de fundar un peridico se hace imposible. Se requieren grandes capitales para estar al tanto de los avances tecnolgicos y poder llegar al pblico consumidor como ahora se le dice al lector. El periodismo ya no es slo periodismo como arte de informar a la gente, ahora es la industria periodstica, ligada a veces a otros medios y negocios, la que evoluciona hasta convertirse en multimedia. M.Bi.

CONCLUCIONEl periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar informacin relativa a la actualidad, especialmente a hechos de inters colectivo. Para obtener dicha informacin, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros gneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crnica, el documental y la opinin. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de opinin. La informacin es difundida por medios o soportes tcnicos, lo que da lugar al periodismo grfico, la prensa escrita, el periodismo radiofnico, el audiovisual (mediante televisin y el cine) y el periodismo digital o multimedia.En algunos pases del mundo, entre ellos Venezuela, se crearon las Escuelas de Comunicacin Social para formar periodistas con la misin de que, una vez en el campo laboral, informen de manera veraz y objetiva a la sociedad, teniendo como norma irrenunciable la verdad y contribuyan con el desarrollo individual y colectivo del ser humano. En nuestro pas, la primera escuela de Periodismo, como se le llam inicialmente, fue decretada en el ao 1946 y en el ao 1947 se inici esta carrera de manera formal en la Universidad Central de Venezuela (UCV).Hoy da en nuestro pas la carrera de Comunicacin Social se dicta, adems de la UCV, en la Universidad de Los Andes, la Universidad del Zulia, la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Universidad Catlica Andrs Bello y la Universidad Bolivariana de Venezuela; adems del programa dictado en la Misin Sucre; instituciones stas que, podemos inferir hoy ms que nunca, se diferencian en cuanto a su visin de mundo y en consecuencia en su visin acerca del perfil del profesional egresado de sus aulas, habida cuentas de que se trata de universidades autnomas (UCV, ULA, LUZ), universidades privadas (UBA, UCAB) y experimental (UBV).Histricamente se ha evidenciado una contradiccin entre los principios que son inculcados al estudiante de Comunicacin Social en las Universidades y lo que es su ejercicio como profesional, fundamentalmente en lo que se refiere a la puesta en prctica del Cdigo de tica y sus preceptos de objetividad, verdad y la funcin social del periodista que se debe al pueblo.En ese sentido, se podra afirmar que no existe objetividad pura en ningn acto humano, y menos cuando dicho acto est relacionado con la produccin intelectual, y todava menos cuando se trata del acto de informar a travs de medios de comunicacin social que, como se sabe, en su mayora, pertenecen a grupos econmicos movidos por intereses meramente mercantilistas.Adems, desde el mismo momento en que un periodista selecciona un ttulo y no otro para abrir la informacin que redacta, porque le parece que lo ms importante es ese aspecto y lo quiere resaltar, ya ese acto deja de ser objetivo; igualmente, la manera cmo ese periodista percibe un hecho, y cmo lo traduce en palabras escritas o habladas a travs de los medios de comunicacin, entrar influenciada por sus valores, creencias, posturas en torno a la vida y la sociedad,