24
Historia de la psicomotricidad

Historia de La Psicmotricdad Clase1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Historia de la psicomotricidad

Page 2: Historia de La Psicmotricdad Clase1

• Platón: dualismo radical. El hombre es alma y cuerpo . Pero el alma predomina, es principio y fin

• Aristóteles: piensa al hombre como alma con cierta cantidad de materia . Y para purificar e alma hay que separarla del cuerpo

• Dualismo cartesiano: cuerpo reducido a una maquina movida por el pensamiento, aunque el ultimo no pueda existir sin el cuerpo

Page 3: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Dupré lleva al discurso medico el concepto de psicomotricidad (1907-1911)

• Debilidad motriz: “y va a aclarar que no es un trastorno neurológico mas” (…) “ un estado de insuficiencia , de imperfección de las funciones motoras consideradas en función de su adaptación a los normales actos de la vida” (Ajuriaguerra y Angelergues)

• También comenzó a hablar de paratonía: imposibilidad de relajar voluntariamente un músculo

Page 4: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Dos lecturas de un mismo decir…

• Relación e/ debilidad motriz y debilidad intelectual, como paralelismo constitucional.

• Puede haber perturbación funcional sin haber lesión (Bergés) No llega a demostrarlo pero en su misa investigación aparece la contradicción.

Page 5: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Henri Wallon

• Padre de la psicomotricidad, de la corriente francesa.

Carácter pensamiento R SOCIALemoción del

niñoUnidad psicobiológica del individuo.

Page 6: Historia de La Psicmotricdad Clase1

• Emoción Tono, postura y el gesto vehiculizada

Ya con Wallon cuerpo y psiquis se interrelacionan. La función motriz: el movimiento, el acto, el accionar con el cuerpo permite la relación con el medio, la transformación del medio y la transformación de uno mismo. Cambio de paradigma.

Page 7: Historia de La Psicmotricdad Clase1

• TONO COMO TELON DE FONDO DE TODO ACTO MOTOR Y DONDE SE TEJE Y ENTRETEJE LA EMOCION

• En su obra va transitando sobre la emoción, el rol de las posturas, la sensibilidad, las actitudes, el rol del otro en la estructuración de sí, el paso del acto al pensamiento, el carácter social del movimiento; las relaciones entre el individuo y el medio; el origen y evolución del psiquismo

Page 8: Historia de La Psicmotricdad Clase1

GUILMAN (alumno de Wallon)

• Publica “Funciones psicomotrices y trastornos de la conducta” (comunidad científica acepta)¿Qué plantea Wallon al respecto?(Lean el comentario y reflexionen sobre lo que ahí dice: Wallon abre una puerta fundamental,. Cómo fue pensada e interpretada en la época ? Y en la actualidad que creen Uds.? Texto de Calmels breve reseña histórica pagina 12 )

Page 9: Historia de La Psicmotricdad Clase1

• 1963: PRIMERA PROMOCION DE PSICOMOTRICISTAS EN PARIS

• 1967 SE FUNDA EL INSTITUTO SUPERIOR DE REEDUCACION PSICOMOTRIZ EN FRANCIA

Page 10: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Julian De Ajuriaguerra

• A lo investigado y desarrollado por Piaget y Wallon , Ajuriaguerra y su equipo le suman elementos del psicoanálisis y van a desarrollar el papel de la función tónica como telón de fondo de las emociones y como medio de relación con el otro

Page 11: Historia de La Psicmotricdad Clase1

DIALOGO TÓNICO

“Noción que corresponde al proceso de asimilación y sobre todo de acomodación entre el cuerpo de la madre y e cuerpo del niño; el niño sostenido por la madre se interesa muy precozmente por un intercambio permanente con las posturas maternales: con su movilidad busca su confort en los brazos que le mantienen. Mantener no significa un estado fijo de mantenimiento , sino acomodación reciproca.”(1985)… “Lo que no contiene el espacio del cuerpo del adulto, debe ser compensado con maniobras equilibratorias por parte del niño” traten de pensar Uds. que nos esta diciendo D. Calmels y como lo imaginan…

Page 12: Historia de La Psicmotricdad Clase1

• Analiza las R entre el tono, el movimiento , asociando el desarrollo del gesto con el lenguaje.

• Es quien ubicara a los trastornos psicomotores entre la oscilación que se produce entre lo neurológico y lo psiquiátrico

Page 13: Historia de La Psicmotricdad Clase1

A partir de lo anterior va a describir los síndromes psicomotores:

• Describir los trastornos de carácter específicamente psicomotor:

• Dispraxia• Inestabilidad psicomotriz• Debilidad motriz• Inhibición psicomotriz

MANUAL DE PSIQUIATRIA INFANTIL

Page 14: Historia de La Psicmotricdad Clase1

CARCATERISTICAS GENERALES DE LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES

• No responden a una lesión central como origen de los síndromes neurológicos clásicos

• Son mas o menos automáticos, motivados, sentidos o deseados• Van unidos a los afectos, pero también en relación con lo

somático para fluir a través de una conducta final común y por esto no poseen las características propias de la perturbación de un sistema concreto

• Son persistentes o lábiles en su forma, pero variables en su expresión. En un mismo individuo están estrechamente ligados a aferencias y situaciones

• Suelen expresarse en forma caricaturesca y conservan caracteres primitivos

Page 15: Historia de La Psicmotricdad Clase1

• Calmels va a decir que la psicomotricidad históricamente se organiza como practica para ayudar a niños que responden a los siguientes cuadros: torpeza, inestabilidad e inhibición, dispraxias evolutivas, tartamudez, tics, fallas en la organización del esquema corporal y digrafías

Page 16: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Referentes de la psicomotricidad: • Discípulos de Wallon: Zazzo, Lezine, Tran Thong,

quienes continúan con sus investigaciones.• Psicología humanística: Carl Rogers• Bioenergética: Reich• Vayer, Boucher, Jean Le Boulch(psicocinética)• Acouturier (practica psicomotriz)

Lapierre(psicomotricidad relacional y análisis corporal)

• Jean Bergés, Françoise Desobeau, etc.

Page 17: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Análisis según E. Levin

• Tres cortes epistemológicosPrimer corte: “paralelismo” (mental motor) Reeducación psicomotriz. (¿por qué el plantea acá un intento de superar el dualismo cartesiano?) Influenciado por : neuropsiquiatría. Cuerpo instrumental. Déficit. Relación con lo pedagógico En argentina referente importante Costallat)El sujeto queda dividido en lo motor

Page 18: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Segundo corte :

Referentes : investigaciones de la psicología genética: Piaget, Wallon, y fundamentalmente de Julian de Ajuriaguerra.

SE PASA DE O PURAMENTE MOTOR AL CUERPO EN MOVIMIENTO. CUERPO EN RELACION .CUERPO QUE CONSTRUYE LA REALIDADCUERPO QUE SIENTE SE EMOCIONA Y SE MANIFIESTA TONICAMENTEA partir de acá se empieza a hablar de terapia psicomotrizCuerpo global: determinado por tres dimensiones: instrumental, cognitiva, y tónico emocional. El psicoanálisis ya comienza a tener influencia en este corte: MOTRICIDAD EN RELACIONLa PSICOMOTRICIDAD ADQUIERE ESPECIFICIDA Y AUTONOMIA

Page 19: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Tercer corte epistemológico

• Sujeto con su cuerpo en movimiento.

• Sujeto del inconsciente con un cuerpo escindido en cuerpo real, imaginario y simbólico. (tres registros de los que va a hablar Lacan)

• Clínica psicomotriz

Page 20: Historia de La Psicmotricdad Clase1

De como pensemos el sujeto, de que mirada y tengamos respecto

del cuerpo va a depender nuestra practica profesional.

Page 21: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Momentos lógicos Cronológicos

• Concepción de sujeto1er corte: (positivismo en auge) motor-lenguaje-aprendizaje. Aparecen acá las diferentes disciplinas: fono para lenguaje…. Psicomot… motor.... Psicopedagogía….La psicomotricidad busca dar respuestas técnicas y uniformes a la demanda que surge de la neuropsiquiatría a diagnósticos que no responden a una lesión directa de cierta localización y con los cuales no encuentran respuesta .

Page 22: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Primer corte

• Cuerpo como maquina de músculos que no funciona y por tanto hay que reparar. Y al hacerlo mejoran también la inteligencia y el carácter (por eso el habla de paralelismos)

Page 23: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Segundo corte

• Terapia psicomotriz. Da importancia a la emoción, la expresión y la afectividad.

• Cuerpo, motricidad y emocionalidad como una globalidad.

• Persona : como ente bio-psico-socio-eco-cultural• Cuerpo en comunicación • Vinculo corporal. Eje de la intervención es el juego

corporal . Toma el dialogo y a empatía tónica

Page 24: Historia de La Psicmotricdad Clase1

Tercer corte

• Toma al sujeto y no a la persona.• Sujeto del inconsciente. Sujeto atravesado por la

falta • Se ocupa de la transferencia y no de la empatía• SE ocupa de la vertiente simbólica y no de la

expresiva• Va a decir: “nos detenemos en la estructura de

los trastornos psicomotores y no solamente en sus signos” (abramos la discusión)