3
Chan chan cha-chán El Coro nupcial y la Marcha nupcial se hicieron popularmente famosas a partir de la boda real de Victoria de Sajonia con Federico III de Alemania a principios de 1858. Ambas melodías son plenamente reconocidas y asociadas con la celebración del matrimonio donde es tradición que la novia entre con una de las piezas y la pareja se retire del altar con la otra. ¿Pero qué sabemos de sus orígenes? El coro nupcial, que muchas veces se interpreta en forma instrumental, forma parte de “Lohengrin” de Richard Wagner. Esta ópera fue compuesta entre 1847 y 1848 y estrenada en 1850 bajo la dirección de Liszt ya que Wagner estaba en Suiza, desterrado por asuntos políticos. Este es su argumento: El rey Enrique I de Alemania se presenta en Brabante con el fin de reclutar tropas para enfrentarse a los húngaros. Federico de Telramund, que en ese momento se encuentra al mando, explica que el ducado se está dividido y que necesita de la intervención real. El duque de Brabante, a su muerte, había encargado a Federico la custodia de sus dos hijos: una muchacha llamada Elsa a quien Federico podría desposar y a su hermano menor, Godofredo. Federico acusa a Elsa de haber matado a su propio hermano un día que fueron de paseo al bosque, por lo que renunció a casarse con ella y tomó por esposa a Ortrud. Ahora pide al rey que juzgue a Elsa. Como la muchacha niega mansamente la acusación, se encomienda la resolución al juicio divino mediante un combate a vida o muerte entre Federico y algún caballero que se presente para defender a Elsa. Ésta menciona que tuvo un sueño donde un caballero de armadura muy brillante venía a socorrerla y está segura de que él se presentará. Ella promete su mano, riquezas y corona de Brabante. Finalmente, así sucede: El mismo caballero descripto por Elsa llega en una barca conducida por un cisne, al poco tiempo de que se hiciera el llamamiento.

Historia de las "Marchas nupciales"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

'Por qué estas melodías son tan famosas?

Citation preview

Page 1: Historia de las "Marchas nupciales"

Chan chan cha-chán El Coro nupcial y la Marcha nupcial se hicieron popularmente famosas a partir de la boda real de Victoria de Sajonia con Federico III de Alemania a principios de 1858. Ambas melodías son plenamente reconocidas y asociadas con la celebración del matrimonio donde es tradición que la novia entre con una de las piezas y la pareja se retire del altar con la otra. ¿Pero qué sabemos de sus orígenes?El coro nupcial, que muchas veces se interpreta en forma instrumental, forma parte de “Lohengrin” de Richard Wagner. Esta ópera fue compuesta entre 1847 y 1848 y estrenada en 1850 bajo la dirección de Liszt ya que Wagner estaba en Suiza, desterrado por asuntos políticos.Este es su argumento:El rey Enrique I de Alemania se presenta en Brabante con el fin de reclutar tropas para enfrentarse a los húngaros. Federico de Telramund, que en ese momento se encuentra al mando, explica que el ducado se está dividido y que necesita de la intervención real.El duque de Brabante, a su muerte, había encargado a Federico la custodia de sus dos hijos: una muchacha llamada Elsa a quien Federico podría desposar y a su hermano menor, Godofredo.Federico acusa a Elsa de haber matado a su propio hermano un día que fueron de paseo al bosque, por lo que renunció a casarse con ella y tomó por esposa a Ortrud. Ahora pide al rey que juzgue a Elsa.Como la muchacha niega mansamente la acusación, se encomienda la resolución al juicio divino mediante un combate a vida o muerte entre Federico y algún caballero que se presente para defender a Elsa. Ésta menciona que tuvo un sueño donde un caballero de armadura muy brillante venía a socorrerla y está segura de que él se presentará. Ella promete su mano, riquezas y corona de Brabante. Finalmente, así sucede: El mismo caballero descripto por Elsa llega en una barca conducida por un cisne, al poco tiempo de que se hiciera el llamamiento. Antes del combate, el caballero pone de condición a Elsa que jure no preguntarle nunca por su nombre, lugar de procedencia ni linaje. El caballero vence a Federico y le perdona la vida.Federico y Ortrud son desterrados. Ambos intentan recuperar el honor perdido generando la sospecha de que el triunfo del caballero se debe, en realidad, a la utilización de hechicería y que el encantamiento se vería descubierto si se revelara nombre y origen del extranjero.Elsa, confundida, resiste a la duda y se casa con el caballero. El Coro nupcial se escucha cuando los cortejos acompañan a los novios a la cámara nupcial donde, una vez solos, Elsa formula todas las preguntas que había jurado no hacer. El caballero, apenado, conduce a Elsa ante el rey para contestar a todas las preguntas. Explica que ha sido traicionado por su esposa y ahora deberá marcharse, aunque hubiera correspondido que él partiera junto a las tropas del rey al frente de los hombres de Brabante.Su nombre es Lohengrin, hijo de Parsifal y es un caballero del Grial. El Grial lo envió a proteger a Elsa; pero como todo caballero del Grial, debe defender la virtud

Page 2: Historia de las "Marchas nupciales"

manteniéndose en el anonimato porque, de lo contrario, el poder sobrenatural que éste le otorga desaparece. Además en este caso debe retornar a Montsalvat, al templo del Grial.Lohengrin se despide del rey, asegurándole la victoria frente a los húngaros y de Elsa, a quien le reprocha no haber tenido paciencia; que si al menos hubiera esperado un año, él habría podido compartir su dicha cuando retornara su hermano a quien cree muerto, con la escolta del Grial.Llega el cisne con la barca a buscarlo y Ortrud, que no es otra cosa sino una hechicera, lo reconoce por la cadena que ciñe su cuello. Entonces Lohengrin reza unas palabras en voz baja y el cisne resurge del agua como Godofredo.Elsa abrazada a su hermano, ve alejarse a su amado.

La Marcha nupcial pertenece a la música incidental que escribió Mendelssohn para la obra de teatro de Shakespeare “El sueño de una noche de verano”. Se trata de una suite de la que Mendelssohn compuso la obertura a los diecisiete años y a la que fue agregando números para finalmente concluírla en 1843. El argumento de la obra, en tono de comedia, se desenvuelve alrededor de amores correspondidos y no correspondidos y un jugo mágico que funciona como pócima de amor. La acción ocurre en Atenas, en un palacio y en un bosque donde habitan hadas y elfos.La Marcha nupcial es el intermezzo entre los actos IV y V que musicaliza el desfile de las tres parejas que están prontas a casarse felizmente en el quinto y último acto.

*Richard Wagner (1813-1883)Felix Mendelssohn (1809-1847)GuadalupeFuentes consultadas: Lohengrin- libreto. Antología musical: Guía de auditores (María Teresa Vernet)