68
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL HISTORIA DE MÉXICO II UNIDAD I CRISIS DEL PORFIRIATO Y MÉXICO REVOLUCIONARIO 1900 – 1920 Grupo de trabajo: Tlamatinime (El que ilumina el rostro ajeno con el conocimiento) Coordinadores: Susana Huerta González y Miguel Carlos Esquivel Pineda Responsables de la Unidad: Miguel Carlos Esquivel Pineda, Susana Huerta González y Héctor Bernal González Integrantes del Seminario: Eréndira Cornejo López, Rosalina Bautista Pérez, Héctor Bernal González, Susana Huerta González, Miguel Carlos Esquivel Pineda, Ernesto García Palacios, Aurea González Leal, Elizabeth González Torres, José Guzmán Rodríguez, Graciela Maldonado Figueroa, Tomás Montes Hernández, Lourdes Pirod Posada, y Lucia Salgado Bernal.

HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

  • Upload
    vuthien

  • View
    226

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL

HISTORIA DE MÉXICO II

UNIDAD I

CRISIS DEL PORFIRIATO Y MÉXICO REVOLUCIONARIO 1900 – 1920

Grupo de trabajo: Tlamatinime (El que ilumina el rostro ajeno con el conocimiento)

Coordinadores: Susana Huerta González y Miguel Carlos Esquivel Pineda

Responsables de la Unidad: Miguel Carlos Esquivel Pineda, Susana Huerta González

y Héctor Bernal González

Integrantes del Seminario: Eréndira Cornejo López, Rosalina Bautista Pérez, Héctor Bernal González, Susana Huerta González, Miguel Carlos Esquivel Pineda, Ernesto García Palacios, Aurea González Leal, Elizabeth González Torres, José Guzmán Rodríguez, Graciela Maldonado Figueroa, Tomás Montes Hernández, Lourdes Pirod Posada, y Lucia Salgado Bernal.

Page 2: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

2

Introducción

Para iniciar el segundo curso de Historia de México periodizamos el estudio del

Porfiriato en dos etapas: la primera parte (ascenso o auge) se ubicó en el primer

curso de México y el análisis de su crisis o declinación, constituye la primera

unidad de México II, por lo cual es importante ubicar qué es una crisis y aspectos

que favorezcan que el alumno entienda algunas interpretaciones en torno a la

periodización de la historia, pues aunque esta etapa abarca veinte años, o sea, un

corto periodo, implica el análisis de un conjunto amplio de aspectos teórico-

metodológicos, además de entender algunos aspectos que expliquen la crisis del

porfiriato para ubicar elementos multicausales en torno al origen, desarrollo y

consecuencias de la Revolución Mexicana.

Ubicamos la situación de México dentro del contexto internacional y el proceso del

capitalismo que en ese periodo llega a su fase conocida como imperialismo,

implica estudiar a México como un importante espacio de inversión de capitales

internacionales en donde predominarán las estadounidenses y en la división

internacional del trabajo queda bajo la zona de influencia de Norteamérica en

virtud no sólo de su cercanía geográfica, sino que es precisamente en este

periodo en que Estados Unidos se convierte en la primera potencia, al quedar

como acreedor principal de las endeudadas potencias europeas, vencidas durante

la primera guerra mundial.

En este contexto y ante la constante pérdida de poder, el régimen de Díaz utiliza

para mantenerse en él un sistema de dominación basado en la represión, control,

persecución de la oposición e imposición utilizando un régimen de derecho

manipulado y profundamente desigual, lo que genera una oposición no sólo de los

sectores desposeídos en lo económico, sino incluso de los sectores desposeídos

en lo político, lo cual, sembrará las condiciones para el surgimiento de planes y

programas políticos de oposición diversos, encabezados por caudillos muy

importantes y generando análisis controvertidos en torno a la caracterización del

movimiento de masas de 1910, lo cual hace interesante el estudio de lo que el

programa de la materia denomina lucha de facciones y que la propuesta que en

Page 3: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

3

este caso realizamos es: primero conocer los planes y programas, segundo

reflexionarlos, analizarlos, ubicarlos, compararlos para extraer de ahí diversas

actividades, para que en conjunto con todas las que proponemos para abordar la

unidad, favorezcan el logro de diversas habilidades y actitudes en el alumno,

como: en lo que se refiere a habilidades generales o transversales: construcción

de cuadros sinópticos, resúmenes, cuadros comparativos, mapas conceptuales,

líneas del tiempo, etc., y de manera específica el alumno aprenda a: leer y

comprender cuadros estadísticos, hacer su conversión a gráficas; observar

imágenes e iniciarse en la interpretación de caricaturas, pinturas, fotografías;

ubicar que la historia está determinada y a su vez los hechos influyen con efecto

multiplicador de acontecimientos, a lo cual se le denomina multicausalidad, a

construir una biografía y aplicar en el análisis el “ponernos en el lugar de” (uso de

la empatía) para ubicar mejor lo sucedido, sobre todo en otras épocas, pues de

ello dependerá que podamos abordar su estudio de manera más eficaz y real.

Para el logro de algunos de los anteriores propósitos proponemos actividades

innovadoras: ampliar el espacio del aula hasta los museos, las calles, los edificios

y monumentos de nuestra ciudad de México; aprovechar materiales audiovisuales

y diversificar el manejo de las fuentes de consulta, pues las temáticas nos llevan a

un variado menú de fuentes primarias y secundarias e incluso juegos, hasta

matemáticos, el aprovechamiento de estos recursos didácticos pone a prueba el

ingenio, creatividad, imaginación y múltiples actitudes y valores de aquellos que

queremos observar al México actual con sus antecedentes y sus presencias.

Page 4: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

Historia de MEXICO II. UNIDAD 1. CRISIS DEL PORFIRIATO Y MÉXICO REVOLUCIONARIO 1900-1920 PROPUESTA

TEMÁTICA DEL PROGRAMA

PARÁMETROS DE LA HISTORIA

EL TALLER DEL HISTORIADOR

SABER PROCEDIMENTAL

HABILIDADES TRANSVERSALES

VOCABULARIO HISTÓRICO

ACTIVIDAD DEL ALUMNO

MATERIALES PRODUCTO

Balance del Porfiriato Tierra; industria y Estado. Crisis del sistema

Hechos Sociales Datos estadísticos Elaboración de cuadro sinóptico

Modernización Industrialización, latifundio, inversiones extranjeras Estado Oligárquico

Recopilación de información en diversas fuentes Manejo de Mapas Geográficos

Fuentes Diversas: * video “El Porfirismo”. Biografía del Poder o DVD

Breve Ensayo de la caracterización de los últimos 10 años del Porfiriato

El Sistema de Dominación Porfirista

Sujetos y Hechos Sociales

Interpretación de Caricatura

Elaboración de Mapa Conceptual de cada uno de los aspectos a analizar y elaborar uno general.

Sistema de dominación ejército, acordada, ley fuga, fuerzas rurales, reelección, democracia, progreso material, dependencia

Elabora Mapa Conceptual e interpreta Caricatura

Texto de John Kenneth Turner. México Bárbaro. Capítulo. “Los Elementos Represivos del Régimen de Díaz” Caricaturas de época.

Construcción de Mapa Conceptual Interpretación de Caricatura del periodo

Diversidad regional, grupos sociales, caudillos, propuestas y principales acciones en la Rev. Mexicana. (1910-1917)

Sujetos, hechos, tiempo y espacio.

Manejo de Fuentes Primarias Uso de la empatía

Elaboración de Cuadro Comparativo

Plan Político, programa, Constitución, Ley, Convención, Golpe de Estado

Elabora un cuadro de concentración y efectúa inferencias Construcción de una Línea del Tiempo Visita Museo de la Revolución Mexicana y de la Caricatura Búsqueda de caricatura

Plan de San Luis Potosí; Plan de Ayala, Plan de Guadalupe; Ley Agraria de 1915 de Villa y Carranza, Constitución de 1917. Plan de Agua Prieta.

Interpretación del proceso revolucionario a través de sus planes, caracterizando los planteamientos económicos, políticos y sociales de cada uno de los caudillos

Gobierno de V. Carranza (1917-1920)

Sujeto

Elaboración de una Biografía

Indagación documental

Constitucionalismo, caudillo,

Indagación documental Fuentes diversas primarias y secundarias.

Visita Museo Casa Carranza Juego El Revolucionario

Elaboración de Biografía en 4 cuartillas

Page 5: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

5

UNIDAD I. CRISIS DEL PORFIRIATO Y MÉXICO REVOLUCIONARIO 1900-1920

Propósito de la unidad: Al finalizar la unidad, el alumno comprenderá el origen y

desarrollo de la Revolución Mexicana, así como la diversidad de los grupos

sociales y regionales participantes en ella, relacionando la crisis que la antecede,

con los diversos intereses, acciones y propuestas en el conflicto, para explicar las

consecuencias que se derivan de ese proceso.

Sesión 1 Contenido declarativo: balance del Porfiriato; tierra, industria y Estado.

Estrategia: A partir del análisis de material videográfico y consulta de fuentes

textuales los alumnos caracterizan la situación de la tenencia de la tierra, la

industria y los rasgos distintivos del Estado oligárquico.

Aprendizaje

El alumno explica las razones del agotamiento del proyecto de modernización

porfirirsta, así como la oposición y acciones de diversos grupos sociales

Tiempo

Dos sesiones

Introducción

Efectuar un balance de la situación económica, política y social del Porfiriato

resulta necesario para comprender las contradicciones acumuladas durante la

gestión de Porfirio Díaz, las cuales dan lugar a una profunda ruptura expresada en

una crisis político-militar que estalla de manera violenta en el norte y centro del

país.

La fuerte concentración de la tenencia de la tierra, herencia de la etapa colonial,

así como el despojo de las propiedades de las comunidades indígenas por medio

de las leyes de reforma, profundizadas aún más por las leyes de colonización y

baldíos pondrá en el centro de la lucha revolucionaria la cuestión agraria.

Por otra parte, si bien es cierto que Díaz intentó diversificar la presencia del capital

norteamericano, abriendo la puerta a inversionistas europeos; lo cierto es que

Page 6: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

6

unos y otros, aplican políticas laborales centradas en el desamparo jurídico de los

trabajadores; no obstante que en Europa durante todo el siglo XIX el movimiento

obrero conquistó una serie de derechos laborales; que en el escenario

latinoamericano y específicamente mexicano eran inexistentes. La lucha de los

trabajadores de Cananea y Río Blanco es un preludio de las futuras luchas por

venir.

Pero no únicamente los trabajadores enfrentan la ausencia de derechos, sino

también las clases medias y altas ilustradas que aspiran a participar en el ejercicio

del poder político encuentran los cauces de participación copados por una vieja

elite que acapara y controla prácticamente todos los puestos del Estado.

Así mismo, una clase dirigente afrancesada e insensible a los reclamos sociales

de la población no dispone de las herramientas intelectuales y políticas para abrir

válvulas de escape capaces de contener el inminente estallido social de 1910. El

Estado oligárquico por definición es un estado excluyente de los nuevos actores

sociales. Concentra no sólo el poder económico, sino también el político.

El problema ¿Cuáles fueron las condiciones objetivas y subjetivas durante los últimos diez

años del porfiriato que detona el movimiento revolucionario de 1910?

Vocabulario Concentración de la tierra

Inversiones extranjeras

Estado oligárquico

Crisis

Movimiento obrero

Modernización

Habilidades transversales

Construir un cuadro de concentración donde los alumnos sistematicen las

características distintivas de la cuestión agraria, la industria y el ejercicio del poder

Page 7: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

7

del Estado, enumera los rasgos distintivos de cada uno de estos aspectos y los

sistematiza de manera ordenada y jerarquizada en el cuadro de concentración.

Actividad del profesor. Antes de presentar el video a los alumnos hacemos una contextualización, tanto

de la situación interna como externa que caracteriza al porfiriato. El maestro puede

llamar la atención relacionado a los siguientes aspectos.

Los nuevos rasgos y características del capitalismo europeo al consolidar sus

rasgos imperialistas, la emergencia de los conflictos entre las potencias europeas,

la situación de los obreros a finales del siglo XIX, entre otros aspectos relevantes.

Durante la presentación del video, detenerlo en aquellos segmentos consideradas

como relevantes e invitar al grupo a reflexionar con relación a ese aspecto.

Al final hacer un cierre destacando los aspectos más relevantes, tanto de las

imágenes como de la información presentada en el video. Sin perder de vista que

lo que interesa es que los alumnos sean capaces de argumentar con relación al

agotamiento del modelo de modernización emprendida por Díaz. El DVD el Porfiriato, consta de 9 partes las cuales pueden verse juntas o por

separado. Fue editado de varios videos hechos sobre el tema: Los Lustros,

Krauze, etc.

PROCEDIMIENTO DE USO:

Entrar al menú y elegir la parte que se desea observar, según los propósitos del

curso. La reseña tiene la finalidad de proporcionar una información general sobre

lo más significativo de cada parte, se consideró fundamental para la planeación

didáctica incorporar con precisión la duración parcial y total de la edición.

En esta ocasión, se sugiere utilizar como introducción al tema, con objeto de que

el alumno al observar sus nueve partes pueda formarse una idea general de las

condiciones históricas que México tenía a fines del siglo XIX y los primeros diez

años del siglo XX.

Page 8: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

8

Se sugiere que previa a la proyección el profesor proporcione una explicación que

sirva de entrada a la temática, de acuerdo a las características tanto de su curso

anterior, como a la situación didáctica que tenga en el grupo en donde se

proyectará este audiovisual.

El profesor solicita a los alumnos la elaboración de un mapa conceptual sobre lo

visto, primero en forma individual, para que posteriormente comente su trabajo

individual ante otros 5 o 6 alumnos y así en equipo puedan realizar un mapa

conceptual construido con las aportaciones de todos y sobre la base de la

negociación entre los participantes.

A partir de la figura central que es Porfirio Díaz, construir una cronología, una

biografía o una línea del tiempo de él.

Más adelante pueden aplicar todo en la edición y construcción de sus propios

videos o lo que sí podrían realizar de inmediato es utilizar todos los elementos

descritos para hacer sus programas con imagen y sonoridad en la computadora,

ya sea con power point u otros.

Algunas de las reflexiones pueden ser: Los alumnos: expresen cómo inicia Díaz su

vida política y como la concluye. Ubiquen el cuadro general del contexto que

había en México y en esa época; la vida cotidiana, la cultura, el estilo de vida de

los habitantes, vestimentas, diferencias sociales, económicas, el arte, pero sobre

todo atender la situación de la tierra, la industria y el funcionamiento del Estado.

Page 9: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

9

DVD: EL PORFIRIATO Duración Total: 29’ 16’’

PARTE DURACIÓN

TÍTULO: TEMAS: SINOPSIS:

1 5’ 16’’ EL CAUDILLO Datos biográficos, trayectoria liberal y militar.

Inicia desde sus primeros éxitos en campaña al participar durante La Reforma y la República Restaurada. Algunas de sus diferencias con Juárez.

2 3’ 02’’ TOMA DE PODER Revuelta de Tuxtepec.

Justificación de su posición política y llegada al poder.

3 2’ 18’’ CON ARMAS Política de Represión, Gobierno de Manuel González.

Definición de su política represiva contra los Yaquis y modificaciones a las leyes para asegurar su Reelección. Construcción del ferrocarril.

4 4’ 59’’ LA ECONOMÍA Política de Orden y Progreso.

Política económica promovida por Limantour para impulsar el progreso: entre otras cosas intensificando la construcción de las líneas férreas y del telégrafo para estimular la comunicación, favorecer el desarrollo fabril, producción de metales y explotación del petróleo. Política de conciliación sobre todo con la Iglesia.

5 3’ 01’’ NUEVO SIGLO La ciudad de México a fin y principio del siglo.

Imágenes sobre algunos de los lugares más atractivos de la época, que muestran también algunas formas de vida, vestido, diversiones y con un fondo musical propio de lo que en esa época se escuchaba.

6 3’ 03’’ DESIGUALDADES La vida en el campo y en la ciudad.

Esta parte del DVD muestra y explica la injusta distribución de la riqueza y el grado tan alto de analfabetismo y de insalubridad, pues 1 de cada 2 niños moría antes de cumplir 1 año. Es importante destacar que junto a esa miseria se adelantan imágenes de parte del desfile de conmemoración de la independencia, donde se puede observar el grado de inversión y el derroche en el ejército, uniformes, etc.

7 3’ 38’’ DECADENCIA Ubica la crisis desde inicios del siglo XX.

Menciona la declaración ante Creelman; las relaciones exteriores del régimen y la situación personal de deterioro del Dictador. Inicios de celebraciones del centenario de la independencia.

8 1’ 58’’ ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

Eventos que acompañan estas celebraciones.

Muestras de logros, avances, celebraciones con escenas que ilustran el cansancio y explosión de algunos sectores que inician la lucha contra el régimen de Díaz, expresándolo hasta en la música, con los corridos.

9 1’ 51’’

RENUNCIA Inicio de la Revolución Mexicana.

Son importantes las caricaturas, la música, además de las escenas que retratan las condiciones en que Díaz se ve obligado a renunciar y partir a Europa, dejando una situación política y social

Page 10: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

10

Actividad del alumno Los alumnos realizan una caracterización del porfiriato destacando los diferentes

elementos que perfilan y le dan singularidad.

Elaboran su cuadro de concentración, así mismo en una cuartilla vierte

argumentos con relación al agotamiento y crisis del modelo modernizador del

porfiriato.

Materiales

DVD el porfiriato

Evaluación

El maestro verifica de manera grupal el cuadro de concentración elaborado por los

alumnos.

Los alumnos entregan un texto en dos cuartillas donde den cuenta de las

características de la crisis del porfiriato. El texto debe mostrar el problema de la

tenencia de la tierra, la condición de los trabajadores y la concentración del poder

que excluye a los nuevos grupos emergentes.

Page 11: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

11

Sesión 2 Contenido declarativo: Sistema de dominación porfirista.

Estrategia: A partir del análisis de fuentes los alumnos elaboran mapas

conceptuales de cada uno de los elementos del sistema de dominación porfirista.

Aprendizaje.

Los alumnos explican como funcionan los mecanismos de coerción y consenso

configurados en el Porfiriato para estructurar un sistema de dominación que dura

más de treinta años.

Tiempo: Tres horas

Introducción

En esta sesión nos interesa dirigir a los alumnos a la comprensión de la compleja

trama de elementos que configuran el sistema de dominación Porfirista. De tal

forma puedan distinguir como operan los mecanismos de consenso y coerción; al

propio tiempo capten como se articulan las instituciones que contribuyen a

perpetuar el poder entre los desiguales, aunque sus voceros hablen en nombre de

“toda la sociedad” y los mecanismos abiertamente represivos.

Esta sesión es de particular importancia en tanto, permite ubicar al personaje

Porfirio Díaz en una compleja trama de hombres, instituciones e intereses

corporativos de naturaleza múltiple: iglesia, comunidades indígenas, inversionistas

extranjeros, una clase media emergente producto de la modernización industrial.

En este sentido el sujeto (Díaz) es dimensionado en el marco de una urdimbre de

intereses que hacen posible que un sistema de dominación se prolongue en el

tiempo. Pero que al agotar sus mecanismos de control o ser estos rechazados

cada vez más por diversos actores sociales entra en crisis y se requiere, por tanto,

de la invención de una nueva manera de ejercer el control, donde actores sociales

emergentes juegan un nuevo papel.

Page 12: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

12

El problema ¿Qué relación existe entre un individuo (Díaz) y la compleja trama de instituciones

consensúales y represivas para instaurar un sistema de dominación?

Vocabulario Sistema de dominación

Acordada

Ley fuga

Fuerzas rurales

Reelección

Democracia

Progreso material.

Contenido procedimental Relativazar el papel de los sujetos en la historia, para identificar continuidades y

cambios dentro de una explicación, con la finalidad de establecer similitudes y

diferencias entre el sistema de dominación colonial y el que se configura después

del movimiento revolucionario.

Habilidades transversales En esta sesión el énfasis lo ponemos en la elaboración de mapas conceptuales,

con la finalidad de que los alumnos practiquen la jerarquización de conceptos y

usen adecuadamente los conectores. Finalmente, elaboran un mapa conceptual

general donde integran todos los elementos del sistema: los consensuales y de

coerción configurados durante el porfiriato.

Actividad del profesor Orienta el análisis de los textos de tal forma que los alumnos infieran las

características que definen un sistema de dominación. Al propio tiempo,

proporciona ejemplos de lo que es el consenso y la coerción. Guía a los alumnos

en el sentido de establecer conexión entre el pasado colonial, el porfiriato y el

presente en cuanto al sistema de dominación configurado en cada uno de ellos; de

tal forma que los alumnos infieran los cambios en las formas de dominar, pero en

esencia capten como se conserva una estructura de dominación que trasciende a

los individuos y a las instituciones, tan sólo cambia su configuración.

Page 13: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

13

Lo importante es lograr que los alumnos puedan captar las continuidades, ya que

las siguientes unidades del programa dan pie a comprender como se configuran

nuevas maneras de dominar, por ejemplo, el paso del Estado oligárquico al Estado

corporativo y de éste al neoliberal a finales del siglo XX.

Actividad del alumno El alumno efectúa una lectura analítica del texto a trabajar para esta sesión,

elabora los mapas conceptuales tanto los específicos como el generales, a partir

de ese trabajo y una vez concluido, le pedimos que compare el sistema de

dominación colonial con el establecido a finales del siglo XIX.

Materiales

Lectura de los capítulos 7 y 8 del libro México Bárbaro.

Evaluación El maestro revisa la correcta elaboración de los mapas conceptuales, cuida el

correcto uso de las jerarquías y el adecuado uso de los conectores.

Bibliografía John Kenneth Turner(2004) México Bárbaro. México. Ediciones Leyenda, pp 82-

118

Page 14: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

14

Sesión 3 Contenido declarativo: Diversidad regional, grupos sociales, caudillos,

propuestas y principales acciones en la Revolución mexicana.

Estrategia: A partir del análisis de diversas fuentes los alumnos elaboran un

cuadro comparativo relacionado con los intereses, acciones y propuestas de las

tendencias revolucionarias.

Aprendizaje.

Los alumnos conocen las diversas consecuencias jurídico-políticas de la revolución que permiten la reconstrucción nacional, como resultado del enfrentamiento entre las facciones revolucionarias. Tiempo: seis horas

Introducción

Acercar a los alumnos a la comprensión del movimiento revolucionario a través de

sus planes, programas y la Constitución de 1917 pretende poner en manos de los

estudiantes un conjunto de fuentes primarias para que efectúen, por una parte, la

reconstrucción cronológica y, por la otra, que identifiquen los hechos relevantes

del proceso revolucionario, desde su estallido, pasando por la lucha de facciones y

culminando de manera parcial con la promulgación de la Constitución, y cerrar

este proceso con la muerte de Carranza.

Pretendemos que el análisis de las fuentes primarias les permitan identificar las

contradicciones y enfrentamientos entre las distintas facciones, así como los

planteamientos económicos, políticos y sociales de cada una de ellas con la

finalidad de distinguir los límites y alcances de los planes, pero sobre todo que

logren caracterizar la posición ideológica y política de cada uno de las facciones y

los intereses de clase que representan.

La actividad pretende que los alumnos vivan a su nivel la forma en que un

historiador interroga a las fuentes, las contrasta y compara y a partir de ellas lleva

a cabo una actividad interpretativa y de reconstrucción de un hecho social.

Page 15: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

15

El Problema ¿Cómo evoluciona el movimiento revolucionario y de qué manera se plasman las

demandas agrarias, obreras y sociales, así como la relación con los monopolios

extranjeros y el vínculo Iglesia-Estado en la Constitución de 1917, la cual

recupera diversas demandas de los planes e incorpora otras que no fueron

planteadas en ellos?

Vocabulario Plan Programa Constitución Revolución Crisis Reforma Para efectuar el análisis de cada uno de los documentos es importante que los

alumnos apliquen la siguiente pauta. (Contenido procedimental)

Comentario de texto histórico

Lectura comprensiva Clasificación del texto: económico______político______social______ Localización espacio temporal: lugar_________ y fecha en que se emitió el

documento__________ Autor: Destinatario: Límites cronológicos Antecedentes Hechos Valoración Crítica Resumen Conclusión

A partir del análisis de cada uno de documentos los alumnos buscan las

semejanzas y las diferencias entre los planes.

Actividad del profesor

Debe tener el cuadro de concentración resuelto previamente. Definir con toda claridad los objetivos de la actividad. Proporciona un ejemplo concreto a los alumnos de cómo efectuar un

Page 16: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

16

comentario de un texto histórico, por medio del modelamiento. Los alumnos

Leen y analizan cada uno de los documentos. Trabajan primero de manera individual en casa y luego de manera grupal

en el aula. Resuelven en equipo el cuadro de concentración. Elaboran un texto de dos cuartillas, soportado en el análisis de los

documentos, dan una respuesta al problema planteado. Apoyamos a los alumnos con una estructura tentativa, la cual ellos podrán

mejorar y variar de acuerdo a su interés y capacidad. Sobre todo para trabajar la idea de proceso y cambio.

Cerramos la actividad didáctica con dos movimientos los alumnos leen y escribe para comprender.

Construyen un friso histórico. (El maestro verifica que los alumnos sigan las pautas, proporcionadas en unidad anterior, en la construcción del friso). Esta actividad exige desarrollar dos habilidades: su capacidad de seleccionar hechos relevantes y efectuar un acopio de imágenes adecuadas para visualizar el hecho que interesa mostrar.

Valoración y actitud: el alumno asume una posición con relación a la vigencia de algunos elementos de la Revolución Mexicana. Por ejemplo, indaga cual el la situación de los trabajadores en empresas como Wall- Mart.

Materiales Fuente 1 Plan de San Luis Fuente 2 Plan de Ayala Fuente 3 Plan de Guadalupe Fuente 4 Ley Agraria de Villa Fuente 5 Ley Agraria de Carranza Fuente 6 Constitución de 1917 (fragmentos) Fuente 7 Plan de Agua Prieta Evaluación

1. El maestro verifica que el llenado de concentración sea correcto. Esta actividad se puede hacer de manera grupal; con su cuadro resuelto, el profesor pide que diferentes alumnos lean la respuesta que dieron en cada uno de los planes en el cuadro de concentración y el maestro efectúa las correcciones respectivas, para que corrijan en caso de que tengan algún error.

2. La elaboración del friso histórico será una actividad grupal por lo que será entregado uno por equipo. Los frisos podrán ser montados en las paredes del aula para que los alumnos comparen su trabajo con el resto de sus

Page 17: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

17

compañeros. El maestro hará comentarios para indicar aciertos o errores.

3. Un integrante de cada equipo, elegido al azar, lee su producción escrita relacionado con el problema planteado a los alumnos. El maestro revisa, corrige y comenta la actividad de los alumnos.

Page 18: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

18

Fuente 1

PLAN DE SAN LUIS POTOSÍ (*) Francisco l. Madero

1º. Se declaran nulas las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la

República, Magistrados a la Suprema Corte de la Nación y Diputados y

Senadores, celebradas en junio y julio del corriente año.

2º. Se desconoce al actual Gobierno del general Díaz, asÍ como a todas las

autoridades cuyo poder debe dimanar del voto popular, porque además de no

haber sido electas por el pueblo, han perdido los pocos títulos que podían tener de

legalidad, cometiendo y apoyando, con los elementos que el pueblo puso a su

disposición para la defensa de sus intereses, el fraude electoral más escandaloso

que registra la historia de México.

3º. Para evitar hasta donde sea posible los trastornos inherentes a todo

movimiento revolucionario, se declaran vigentes, a reserva de reformar

oportunamente por los medios constitucionales aquéllas que requieran reformas,

todas las leyes promulgadas por la actual administración Y sus reglamentos

respectivos, a excepción de aquellas que manifiestamente se hallen en pugna

con los principios proclamados en este Plan. Igualmente se exceptúan las leyes,

fallos de tribunales y decretos que hayan -sancionado las cuentas y manejos de

fondos de todos los funcionarios de la administración porfirista en todos los

ramos; pues tan pronto como la revolución triunfe, se iniciará la formación de

comisiones de investigación para dictaminar acerca de las responsabilidades en

que hayan podido incurrir los funcionarios de la Federación, de los Estados y de

los Municipios.

En todo caso serán respetados los compromisos contraídos por la administración

porfirista con gobiernos y corporaciones extranjeras antes del 20 del entrante.

Page 19: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

19

Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos pequeños propietarios en su

mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos, por acuerdo de la

Secretaria de Fomento, o por fallos de los tribunales de la República.

Siendo de toda justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se

les despojó de un modo tan arbitrario, se declaran sujetas a revisión tales

disposiciones y fallos y se les exigirá a los que los adquirieron de un modo tan

inmoral, o a sus herederos, que los restituyan a sus primitivos propietarios, a

quienes pagarán también una indemnización por los perjuicios sufridos. Sólo en

caso de que esos terrenos hayan pasado a tercera persona antes de la

promulgación de este Plan, los antiguos propietarios recibirán indemnización de

aquellos en cuyo beneficio se verificó el despojo.

4º. Además de la constitución y leyes vigentes, se declara Ley Suprema de la

República el principio de NO REELECCIÓN del Presidente y Vicepresidente de la

República, de los Gobernadores de los Estados y de los Presidentes Municipales,

mientras se hagan las reformas constitucionales respectivas.

5º. Asumo el carácter de Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos

con las facultades necesarias para hacer la guerra al Gobierno usurpador del

general Díaz.

Tan pronto como la capital de la República y más de la mitad de los Estados de la

Federación estén en poder de las fuerzas del Pueblo, el Presidente Provisional

convocará a elecciones generales extraordinarias para un mes después y entre-

gará el poder al Presidente que resulte electo, tan luego como sea conocido el

resultado de la elección.

6º. El Presidente Provisional, antes de entregar el poder, dará cuenta al

Congreso de la Unión del uso que haya hecho de las facultades que le confiere el

presente Plan.

7º. El día 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los

ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las

autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las

vías de comunicación lo harán desde la víspera.

Page 20: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

20

8º. Cuando las autoridades presenten resistencia armada, se les obligara por la

fuerza de las armas a respetar la voluntad popular, pero en este caso las leyes de

la guerra serán rigurosamente observadas, llamándose especialmente la atención

sobre las prohibiciones relativas a no usar balas explosivas ni fusilar a los

prisioneros. También se llama la atención respecto al deber de todo mexicano de

respetar a los extranjeros en sus personas e intereses.

9º. Las autoridades que opongan resistencia a la realización de este Plan

serán reducidas a prisión para que se les juzgue por los tribunales de la

República cuando la revolución haya terminado. Tan pronto como cada ciudad

o pueblo recobre su libertad, se reconocerá como autoridad legítima

provisional al principal jefe de las armas, con facultad de delegar sus fun-

ciones en algún otro ciudadano, quien será confirmado en su cargo o

removido por el Gobierno Provisional.

Una de las principales medidas del Gobierno Provisional será poner en

libertad a todos los presos políticos.

10. El nombramiento de Gobernador Provisional de cada Estado que haya

sido ocupado por las fuerzas de la revolución será hecho por el Presidente

Provisional. Este Gobernador tendrá la estricta obligación de convocar a

elecciones para Gobernador Constitucional del Estado, tan pronto como sea

posible a juicio del Presidente Provisional. Se exceptúan de esta regla los

Estados que de dos años a esta parte han sostenido campañas democráticas

para cambiar de gobierno, pues en éstos se considerará como Gobernador

provisional al que fue candidato del pueblo siempre que se adhiera

activamente a este Plan.

En caso de que el Presidente Provisional no haya hecho el nombramiento de

Gobernador, que este nombramiento no haya llegado a su destino o bien que

el agraciado no aceptara por cualquiera circunstancia, entonces el

Gobernador será designado por votación de todos los Jefes de las armas que

operen en el territorio del Estado respectivo, a reserva de que su nombra-

miento sea ratificado por el Presidente Provisional tan pronto como sea

Page 21: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

21

posible.

11. Las nuevas autoridades dispondrán de todos los fondos que se

encuentren en todas las oficinas públicas para los gastos ordinarios de la

administración; para los gastos de la guerra, contratado empréstitos

voluntarios o forzosos. Estos últimos sólo con ciudadanos o instituciones

nacionales. De estos empréstitos se llevará una cuenta escrupulosa y se

otorgarán recibos en debida forma a los interesados a fin de que al triunfar la

revolución se les restituya lo prestado.

TRANSITORIO. A) Los jefes de las fuerzas voluntarias tomarán el grado que

corresponda al número de fuerzas a su mando. En caso de operar fuerzas

voluntarias y militares unidas, tendrá el mando de ellas el mayor de

graduación, pero en caso de que ambos jefes tengan el mismo grado, el

mando será del jefe militar.

Los jefes civiles disfrutarán de dicho grado mientras dure la guerra, y una vez

terminada, esos nombramientos, a solicitud de los interesados, se revisarán

por la Secretaría de Guerra, que los ratificará en su grado o los rechazarán,

según sus méritos.

B) Todos los jefes, tanto civiles como militares, harán guardar a sus tropas la

más estricta disciplina, pues ellos serán responsables ante el Gobierno

Provisional de los desmanes que cometan las fuerzas a su mando, salvo

que justifiquen no haberles sido posible contener a sus soldados y haber

impuesto a los culpables el castigo merecido.

Las penas más severas serán aplicadas a los soldados que saqueen alguna

población o que maten a prisioneros indefensos.

C) Si las fuerzas y autoridades que sostienen al general Díaz fusilan a los

prisioneros de guerra, no por eso y como represalias se hará lo mismo con

los de ellos que caigan en poder nuestro; pero en cambio serán fusilados,

dentro de las veinticuatro horas y después de un juicio sumario, las

autoridades civiles y militares al servicio del general Díaz que una vez es-

Page 22: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

22

tallada la revolución hayan ordenado, dispuesto en cualquier forma,

trasmitido la orden o fusilado a alguno de nuestros soldados.

De esa pena no se eximirán ni los más altos funcionarios, la única

excepción será el general Díaz y sus ministros, a quienes en caso de

ordenar dichos fusilamientos o permitidos, se les aplicará la misma pena,

pero después de haberlos juzgado por los tribunales de la República,

cuando ya haya terminado la Revolución.

En caso de que el general Díaz disponga que sean respetadas las leyes de

guerra, y que se trate con humanidad a los prisioneros que caigan en sus

manos, tendrá la vida salva; pero de todos modos deberá responder ante

los tribunales de cómo ha manejado los caudales de la Nación y de cómo

ha cumplido con la ley.

D) Como es requisito indispensable en las leyes de la guerra que las tropas

beligerantes lleven algún uniforme o distintivo y como sería difícil uniformar a

las numerosas fuerzas del pueblo que van a tomar parte en la contienda, se

adoptará como distintivo de todas las fuerzas libertadoras, ya sean volun-

tarias o militares, un listón tricolor; en el tocado o en el brazo.

CONCIUDADANOS: Si os convoco para que toméis las armas y derroquéis

al Gobierno del general Díaz, no es solamente por el atentado que cometió

durante las últimas elecciones, sino para salvar a la Patria del porvenir

sombrío que le espera continuando bajo su dictadura y bajo el gobierno de la

nefasta oligarquía científica, que sin escrúpulo y a gran prisa están

absorbiendo y dilapidando los recursos nacionales, y si permitimos que

continúe en el poder, en un plazo muy breve habrán completado su obra:

habrá llevado al pueblo a la ignominia y lo habrá envilecido; le habrán

chupado todas sus riquezas y dejado en la más absoluta miseria; habrán

causado la bancarrota de nuestra Patria, que débil, empobrecida y

maniatada se encontrará inerme para defender sus fronteras, su honor y sus

instituciones.

Page 23: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

23

Por lo que a mí respecta, tengo la conciencia tranquila y nadie podrá

acusarme de promover la revolución por miras personales, pues está en la

conciencia nacional que hice todo lo posible para llegar a un arreglo pacífico

y estuve dispuesto hasta a renunciar mi candidatura siempre que el general

Díaz hubiese permitido a la Nación designar aunque fuese al Vicepresidente

de la República; pero, humillado por incomprensible orgullo y por inaudita

soberbia, desoyó la voz de la Patria y prefirió" precipitarla en una revolución

antes de ceder un ápice, antes de devolver al pueblo un átomo de sus

derechos, antes de cumplir, aunque fuese en las postrimerías de su vida,

parte de las promesas que hizo en la Noria y Tuxtepec.

Él mismo justificó la presente revolución cuando dijo: "Que' ningún ciudadano

se imponga y perpetúe en el ejercicio del poder y ésta será la última

revolución."

Si en el ánimo del general Díaz hubiesen pesado más los intereses de la

Patria que los sórdidos intereses de él y de sus consejeros, hubiera evitado

esta revolución, haciendo algunas concesiones al pueblo; pero ya que no lo

hizo ... ¡tanto mejor!,

el cambio será más rápido y más radical, pues el pueblo mexicano, en vez de

lamentarse como un cobarde, aceptará como un valiente el reto, y ya, que el

general Díaz pretende apoyarse en la fuerza bruta para imponerle un yugo

ignominioso, el pueblo recurrirá a esa misma fuerza para sacudirse ese yugo,

para arrojar a ese hombre funesto del poder y para reconquistar su libertad.

Page 24: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

24

Fuente 2 PLAN DE AYALA

Plan Libertador de los hijos del Estado de Morelos afiliados al Ejército

Insurgente que defiende el cumplimiento del Plan de San Luis, con las

reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria

Mexicana.

Los que suscribimos, constituidos en junta revolucionaria para sostener y

llevar a cabo las promesas que hizo al país la revolución de 20 de

noviembre de 1910 próximo pasado, declaramos solemnemente ante la faz

del mundo" civilizado que nos juzga y ante la nación a que pertenecemos y

amamos, los propósitos que hemos formulado, para acabar con la tiranía

que nos oprime y redimir a la patria de las dictaduras que se nos imponen,

las cuales quedan determinadas en el siguiente

1º. Teniendo en consideración que el pueblo mexicano acaudillado por don

Francisco I. Madero, fue a derramar su sangre para reconquistar libertades y

reivindicar sus derechos conculcados, y no para que un hombre se adueñara

del poder, violando los sagrados principios que juró defender bajo el lema

"Sufragio Efectivo y No Reelección" ultrajando así la fe, la causa, la justicia y

las libertades del pueblo;. teniendo en consideración que ese hombre a que

nos referimos es don Francisco I. Madero, el mismo que inició la precitada

revolución, el que impuso por norma gubernativa su voluntad e influencia al

Gobierno Provisional del expresidente de la República licenciado Francisco

L. de la Barra, causando con este hecho reiterados derramamientos de

sangre y multiplicadas desgracias a la patria de una manera solapada y

ridícula, no teniendo otras miras que satisfacer sus ambiciones personales,

sus desmedidos instintos de tirano y su profundo desacato al cumplimiento

de las leyes preexistentes emanadas del inmortal Código del 57 escrito con

la sangre revolucionaria de Ayutla.

Page 25: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

25

Teniendo en cuenta que el llamado Jefe de la Revolución libertadora de

México, don Francisco I. Madero, por falta de entereza y debilidad suma,

no llevó a feliz término la revolución que gloriosamente inició con el apoyo

de Dios y del pueblo, puesto que dejó en pie la mayoría de los poderes

gubernativos y elementos corrompidos de opresión del gobierno dictatorial

de Porfirio Díaz, que no son ni pueden ser en manera alguna la

representación de la Soberanía Nacional, y que, por ser acérrimos

adversarios nuestros y de los principios que hasta hoy defendemos, están

provocando el malestar del país y abriendo nuevas heridas al seno de la

patria para darle a beber su propia sangre; teniendo también en cuenta que

el supradicho señor Francisco I. Madero, actual presidente de la República,

trata de eludirse del cumplimiento de las promesas que hizo a la nación en

el Plan de San Luis Potosí, siendo las precitadas promesas a los convenios

de Ciudad Juárez; ya nulificando, persiguiendo, encarcelando o matando a

los elementos revolucionarios que le ayudaron a que ocupara el alto puesto

de presidente de la República por medio de falsas promesas y numerosas

intrigas a la nación. Teniendo en consideración que el tantas veces

repetido Francisco I. Madero ha tratado de acallar con la fuerza bruta de

las bayonetas y de ahogar en sangre a los pueblos que le piden solicitan o

exigen el cumplimiento de las promesas de la revolución llamándolos

bandidos y rebeldes; condenándolos a la guerra de exterminio sin

conceder ni otorgar ninguna de las garantías que prescriben la razón, la

justicia y la ley; teniendo igualmente en consideración que el presidente de

la República Francisco I. Madero, ha hecho del Sufragio Efectivo una san-

grienta burla al pueblo, ya imponiendo contra la voluntad del mismo pueblo,

en la vicepresidencia de la República, al licenciado José María Pino

Suárez, o ya los Gobernadores de los Estados, designados por él, como el

llamado general Ambrosio Figueroa, verdugo y tirano del pueblo de

Morelos; ya entrando en contubernio escandaloso con el partido científico,

hacendados, feudales y caciques opresores, enemigos de la revolución

Page 26: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

26

proclamada por él, a fin de forjar nuevas cadenas y seguir el molde de una

nueva dictadura más oprobiosa y más terrible que la de Porfirio Díaz; pues

ha sido claro y patente que ha ultrajado la soberanía de los Estados,

conculcando las leyes sin ningún respeto a vidas ni intereses, como ha

sucedido en el Estado de Morelos y otros, conduciéndolos a la más

horrorosa anarquía que registra la historia contemporánea.

Por estas consideraciones declaramos al susodicho Francisco I. Madero,

inepto para realizar las promesas de la revolución de que fue autor, por

haber traicionado los principios con los cuales burló la voluntad del pueblo y

pudo escalar el poder: incapaz para gobernar por no tener ningún respeto a

la ley y a la justicia de los pueblos, y traidor a la patria por estar a sangre y

fuego humillando a los mexicanos que desean libertades, a fin de complacer

a los científicos, hacendados y caciques que nos esclavizan y desde hoy

comenzamos a continuar la revolución principiada por él, hasta conseguir el

derrocamiento de los poderes dictatoriales que existen.

2º. Se desconoce como jefe de la revolución al señor Francisco I. Madero y

como presidente de la República por las razones que antes se expresan,

procurándose el derrocamiento de este funcionario.

3º. Se reconoce como Jefe de la Revolución Libertadora al ilustre C.

General Pascual Orozco, segundo del Caudillo don Francisco I. Madero, y

en caso de que no acepte este delicado puesto, se reconocerá como Jefe de

la Revolución al C. general don Emiliano Zapata.

4º. La Junta Revolucionaria del Estado de Morelos manifiesta a la nación

bajo formal protesta: que hace suyo el Plan de San Luis Potosí con las

adiciones que a continuación se expresan en beneficio de los pueblos

oprimidos y se hará defensora de los principios que defiende hasta vencer o

morir.

5º. La Junta Revolucionaria del Estado de Morelos no admitirá

transacciones ni componendas hasta no conseguir el derrocamiento de los

elementos dictatoriales de Porfirio Díaz y de Francisco l. Madero, pues la

Page 27: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

27

nación está cansada de hombres falsos y traidores que hacen promesas

como libertadores y que al llegar al poder se olvidan de ellas y se

constituyen en tiranos.

6º. Como parte adicional del plan que invocamos, hacemos constar: que los

terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o

caciques a la sombra de la justicia venal entrarán en posesión de esos

bienes inmuebles desde luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus

títulos, correspondientes a esas propiedades, de las cuales han sido

despojados por la mala fe de nuestros opresores, manteniendo a todo trance

con las armas en la mano la mencionada posesión, y los usurpadores que se

consideren con derecho a ellos lo deducirán ante los tribunales especiales

que se establezcan al triunfo de la revolución.

7º. En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos

mexicanos no son más dueños que del terreno que pisan, sufriendo los

horrores de la miseria sin poder mejorar en nada su condición social ni poder

dedicarse a la industria o a la agricultura, por estar monopolizadas en unas

cuantas manos las tierras, montes yaguas; por esta causa se expropiarán

previa indemnización, de la tercera parte de esos monopolios a los po-

derosos propietarios de ellos, a fin de que los pueblos y ciudadanos de

México, obtengan ejidos, colonias fundos legales para pueblos o campos de

sembradura o de labor y se mejore en todo y para todo la falta de

prosperidad y bienestar de los mexicanos.

8º. Los hacendados, científicos, o caciques que se opongan directa o

indirectamente al presente plan, se nacionalizarán sus bienes y las dos

terceras partes que a ellos les correspondan, se destinarán para

indemnizaciones de guerra, pensiones de viudas y huérfanos de las víctimas

que sucumban en la lucha del presente plan.

9º. Para ejecutar los procedimientos respecto a los bienes antes

mencionados, se aplicarán leyes de desamortización y nacionalización según

convenga, pues de norma y ejemplo pueden servimos las puestas en vigor

Page 28: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

28

por el inmortal Juárez a los bienes eclesiásticos, que escarmentaron a los

déspotas y conservadores que en todo tiempo han pretendido imponernos el

yugo ignominioso de la opresión y el retroceso.

10. Los jefes militares insurgentes de la República que se levantaron con las

armas en la mano a la voz de don Francisco I. Madero, para defender el

Plan de San Luis Potosí y que se opongan con fuerza armada al presente

plan, se juzgarán traidores a la causa que defendieron y a la patria, puesto

que en la actualidad muchos de ellos por complacer a los tiranos, por un

puñado de monedas o por cohecho o soborno, están derramando la sangre

de sus hermanos que reclaman el cumplimiento de las promesas que hizo

a la nación don Francisco I. Madero.

11. Los gastos de guerra serán tomados conforme al artículo 11 del Plan de

San Luis Potosí, y todos los procedimientos empleados en la revolución

que emprendemos serán conforme a las instrucciones mismas que

determine el mencionado plan.

12. Una vez triunfante la revolución que llevamos a la vía de la realidad,

una Junta de los principales jefes revolucionarios de los diferentes Estados,

nombrará o designará un presidente interino de la República, que

convocará a elecciones para la organización de los poderes federales.

13. Los principales jefes revolucionarios de cada Estado, en junta,

designarán al gobernador del Estado a que correspondan, y este elevado

funcionario convocará a elecciones para la debida organización de los

poderes públicos, con el objeto de evitar consignas forzosas que labran la

desdicha de los pueblos, como la tan conocida consigna de Ambrosio

Figueroa en el Estado de Morelos y otros que nos condenan al precipicio de

conflictos sangrientos sostenidos por el capricho del dictador Madero y el

círculo de científicos y hacendados que lo han sugestionado.

14. Si el presidente Madero y demás elementos dictatoriales del actual y antiguo

régimen, desean evitar las inmensas desgracias que afligen a la patria y

poseen verdaderos sentimientos de amor hacia ella, que hagan inmediata

Page 29: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

29

renuncia de los puestos que ocupan y con ello en algo restaurarán las

graves heridas que han abierto al seno de la patria, pues que, de no

hacerlo así, sobre sus cabezas caerán la sangre y anatema de nuestros

hermanos.

15. Mexicanos: considerad que la astucia y mala fe de un hombre está

derramando sangre de una manera escandalosa, por ser incapaz para

gobernar; considerad que su sistema de gobierno está agarrotando a la

patria y hollando con la fuerza bruta de las bayonetas nuestras

instituciones; y así como nuestras armas las levantamos para elevarlo al

poder, las volvemos contra él por faltas a sus compromisos con el pueblo

mexicano y haber traicionado la revolución iniciada por él, no somos

personalistas ¡somos partidarios de los principios y no de los hombres!

Pueblo mexicano, apoyad con las armas en la mano este plan y haréis la

prosperidad y bienestar de la patria.

Libertad, Justicia y Ley.

Ayala, noviembre 25 de 191I. General en Jefe, Emiliano Zapata, rúbrica. Generales: Eufemio

Zapata, Francisco Mendoza, Jesús Alorales, Jesús Navarro, Otilio E. Montaño, José Triinidad

Ruiz, Próculo Capistrán, rúbricas. Coroneles: Felipe Vaquero, Cesáreo Burgos, Quintin

Conzález, Pedro Salazar, Simón Rojas, Emigdio Marmalejo, José Campos, Pioquinto Galis, Felipe

Tijera, Rafael Sánchez, José Pérez, Santiago Agllilar, Margarito Martíllez, Feliciano Domínges,

Manuel Vergara, Cruz Salazar, Lauro Sánchez, Amador Salazar, Lorenzo Vázquez, Catarino

Perdomo, Jesús Sánchez, Domingo Romero, Zacarias Torres, Bonifacio Carda, Daniel Andrade,

Ponciano Domínguez, Jesús Capistrán, rúbricas. Capitanes: Daniel Mantilla, José M. Carnillo,

Francisco Alarcón, Severiano Gutién·ez, rúbricas y siguen más firmas. Es copia fiel sacada

de su original. Campamento de las Montañas de Puebla, diciembre 1I de 1911. El general

en jefe, Emiliano Zapata, rúbrica. Contreras, Mano y Tamayo, Jesús. México en el Siglo XX

1900-1913. México, UNAM, 1975 Antología Lecturas Universitarias No. 22

Page 30: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

30

Fuente 3

EL PACTO DE LA EMPACADORA Mexicanos: el triunfo definitivo de la Revolución iniciada con la toma de Ciudad

Juárez se apresura rápidamente y es preciso, por lo tanto, hacer conocer a la

nación, de una manera definida y pormenorizada, cuáles son las verdaderas

tendencias de ella, ampliando la proclama expedida con fecha 8 del presente mes

y dando a conocer el programa detallado que sintetiza los anhelos del pueblo y

honradez de principios que persigue el actual movimiento de rebelión. La

Revolución, en su principio localizada, se ha convertido de hecho en un

levantamiento general de descontento contra el Presidente Madero y su Gabinete.

Cuenta con el elemento invencible de la opinión popular; con un ejército

organizado y disciplinado de más de diez mil hombres en el norte de la República

y treinta o cuarenta mil en el resto del país. Dispone de un Estado entero

unánimemente unido a la Revolución; de una Legislatura Constitucional que ha

desconocido al Gobierno del Centro; y de un Gobierno también constitucional de

parte de la Revolución; ha expedido decretos que garantizan el imperio de la ley;

ha podido contratar fácil, y espontáneamente colocar un empréstito de un millón

doscientos mil pesos; en toda la región ocupada por las fuerzas revolucionarias

funcionan regularmente todos los servicios públicos, con autoridades constituidas,

funcionarios municipales, policía, orden y moralidad; recaudación metódica de

impuestos; seguridad para la vida y los intereses de nacionales y extranjeros;

castiga con mano severa los desmanes y los abusos de los que, acogiéndose a la

bandera libertadora, han pretendido ir tras del pillaje y del robo, a fin de demostrar

que no es un movimiento vandálico ni de anarquía, sino una rebelión santa contra

el despotismo.

Esta Revolución ha vencido en todas las acciones donde ha sido preciso combatir;

ha tratado con decoro y dignidad a los heroicos y denodados prisioneros

federales, dignificándolos como se merecen, y no ejercerá represalias ni castigos

sino contra los infidentes, los ambiciosos y los verdugos del pueblo.

Con todos estos elementos que la glorifican y enaltecen, va la Revolución hacia

Page 31: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

31

adelante, con la seguridad del triunfo y la certeza de que cumplirá con su deber y

con sus promesas, y llama al pueblo para que sin temores y desconfianzas la

secunde con su aplauso, con su sanción y con su esfuerzo.

Cuando el impulso malsano de las pasiones de los hombres conduce a los

pueblos al error, a la vergüenza y a la esclavitud, es un deber sagrado el

sustraerlos del error, alejarlos de la vergüenza y librarlos de la esclavitud.

Los sacrosantos anhelos de Libertad y de Justicia del pueblo mexicano, explotado

vilmente por el más ambicioso, inepto y miserable de los hombres, llevó a ese

pueblo hasta el sacrificio, juzgando erróneamente que el mentido apóstol le

llevaba al Tabor de las reivindicaciones, y fue como pléyade de mártires y héroes

que le crucificasen en el calvario de la más negra de las traiciones.

Francisco Madero, el fariseo de la Democracia, el Iscariote de la patria, por

ambición y por herencia de raza —pues es retoño de casta maldita de hermanos

en lucha con hermanos—, ha arrastrado por el fango, la vergüenza y la honra de

la patria, ha manchado la historia de nuestra raza procreadora de héroes y ha

vendido la dignidad y la independencia nacionales.

Francisco Madero ha comprado con oro de las arcas de nuestros únicos

enemigos las balas fratricidas.

Francisco Madero ha segado veinte mil vidas con la dinamita de sus filibusteros.

Francisco Madero ha profanado nuestra bandera con la mano sacrílega del

yankee.

Francisco Madero ha arrancado de nuestro escudo el águila gloriosa devorando la

serpiente, para sustituirla con el buitre que devora la América española.

Francisco Madero ha usurpado el poder con el apoyo de nuestros expoliadores,

llegando a él, no por el camino llano de la Democracia, sino por las tortuosidades

del engaño y la traición; ascendiendo por una pirámide de cadáveres y escombros,

y burlando la buena fe del pueblo que por error convirtió en ídolo al verdugo.

Cuando la cuerda del tirano o el látigo del dominador son bastantes para que los

hombres o los pueblos encorven las espaldas y se pongan de rodillas ante la

tiranía o la abominación, es porque han dejado de ser hombres; porque han

Page 32: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

32

dejado de ser pueblos.

Cuando la huella de la cuerda o el verdugón del latigazo encienden la ira de los

hombres o de los pueblos, y les levanta erguidos desafiando al destino, y con la

mirada serena, retando al porvenir, es porque esos hombres van a la dignificación

y esos pueblos a la gloria y a la grandeza.

Y a la grandeza y a la gloria irá nuestro pueblo que ha sido procreador de héroes y

demoledor de tiranías.

¡Viriles y abnegados hijos de Juárez y Morelos! ¡Por nuestras venas corre

mezclada la sangre de la raza azteca, estoica y firme con la de la raza hispana

noble y valerosa! ¡Demostremos al mundo una vez más que aún sabemos ir como

Cuauhtémoc al martirio o arrojar nuestro puñal al enemigo como Guzmán el

Bueno, para que asesine a nuestros hijos! ¡Los pueblos que viven de rodillas son

vileza; los que de pie sucumben son ejemplo!

Y a os llamamos; a que de pie muramos por la raza y por la patria, con el Derecho

por escudo, la dignidad por guía, nuestro valor por norma, y nuestra fe en el triunfo

como único galardón de nuestro esfuerzo.

Os convocamos, compatriotas, para una Gran Revolución de principios y a la vez

de emancipación. No os va a cobijar el estandarte de una bandería personalista,

sino la noble enseñanza que ampara los derechos del pueblo.

La Revolución maderista fue nociva a la patria porque desde que se inició fue

incubada en gérmenes de traición; porque llevaba como principales elementos de

combate el dinero yanqui y la falange de filibusteros mercenarios, que sin ley, sin

honor y sin conciencia, fueron a asesinar a nuestros hermanos. Porque sus

miembros directores eran solamente ambiciosos vulgares y sin escrúpulos; por la

historia de las traiciones y vilezas de los antecesores de Madero, y porque aquella

cuadrilla de bandoleros engañaban al pueblo e iban al nepotismo, al robo y a la

venta de la patria.

Está ya bien demostrado, para oprobio eterno de ese hombre sin honor y sin fe,

que ha vendido a la patria, constituyendo, con la camarilla de ministros envilecidos

que lo rodea, un Gobierno que no es más que una dependencia del Gobierno de

Page 33: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

33

Washington.

En tal virtud, como heraldos de la dignidad nacional, con las armas en las manos,

y en representación de la Junta Revolucionaria, declaramos ante la nación:

1° El iniciador de la Revolución, Francisco 1. Madero, falseó y violó el Plan de San

Luis.

2º.. Francisco 1. Madero hizo la Revolución con dinero de los millonarios

americanos y con el apoyo indirecto o encubierto del Gobierno de los Estados

Unidos. Esto está demostrado aun por las propias declaraciones de Madero.

3º. Francisco 1. Madero llevó en sus filas filibusteros americanos y de otras

nacionalidades para asesinar mexicanos.

4º. Francisco 1. Madero robó a la nación asociado con todos los de su sangre, con

el pretexto de fuerza armada en las elecciones que lo elevaron a él y a José María

Pino Suárez a la Presidencia y Vicepresidencia de la República.

5º. Francisco 1. Madero impuso por la fuerza de las armas gobernadores interinos

e hizo elegir por medio del fraude de los propietarios, violando la soberanía de los

Estados.

6° Francisco 1. Madero contrató y recibió a los dos días de subir al poder

usurpado CATORCE MILLONES de dólares, de Wall Street, con pretexto de

ampliar los servicios de las líneas nacionales, ampliación que no era perentoria,

pero con el verdadero objeto de pagar con ellos su deuda contraída para la

Revolución, a la casa Waters, Pierce Oil Co., de los Estados Unidos, por conducto

de sus dos apoderados en México, a quienes Madero hizo nombrar de antemano,

consejeros de las Líneas Nacionales.

7° Francisco 1. Madero, de manera perjudicial y humillante para la nación, ha

puesto en manos del Gobierno americano los destinos de la patria, por medio de

complacencias indignas y de promesas que afectan a su nacionalidad e integridad.

8° Por los delitos y crímenes anteriores se declara a Francisco 1. Madero y a sus

cómplices traidores a la patria y se les deja fuera de la ley.

9° Habiendo mediado fraude y fuerza armada en las elecciones de octubre de

1911, se declaran nulas las de Presidente y Vicepresidente y se desconoce por

Page 34: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

34

tanto el carácter de Fran cisco 1. Madero como Presidente y de José María Pino

Suárez como Vicepresidente y como presidente nato del Senado.

10º. Por principios de equidad y para no lesionar intereses, se reconocen los

empréstitos hecho en el extranjero hasta la fecha; pero se declara de una manera

solemne que, aun cuando fuere causa de grandes conflictos, no se reconocerá

ningún empréstito, concesión o contrato hecho con extranjeros residentes dentro o

fuera del país, después de la fecha de esta proclama.

11º. La Revolución desconoce y hará nulas todas las concesiones o contratos

hechos por el Gobierno usurpador a los miembros de la familia Madero o a

parientes consanguíneos y políticos y a los llamados ministros de su Gabinete. Y

para reivindicación de los capitales obtenidos por medio de tales concesiones,

éstos se confiscarán y adjudicarán, la mitad al denunciante y la otra mitad a los

huérfanos y viudas de las víctimas de la Revolución.

12º. Para evitar trastornos en la administración civil de los pueblos y ciudades, la

Revolución reconoce a todas las autoridades actualmente existentes, siempre que

se adhieran a ella y reconozcan sus principios. De lo contrario se les considerará

rebeldes contra la salud de la patria y cómplices del Gobierno usurpador e

infidente, y como tales serán castigados con todo el rigor de la ley.

13º. Se reconocen como legítimas las Cámaras de la Unión y las Legislaturas

locales, así como los Poderes Judiciales en toda la República, siempre que

reconozcan la Revolución, desconozcan al Gobierno de Madero y garanticen su

concurso como legisladores para la realización de los principios proclamados en

este manifiesto.

14º. Siendo ésta una Revolución de principios, salvadora de la Democracia y de la

soberanía nacional, no hay en ella ningún personalismo, y por consiguiente no hay

Presidente provisional ni candidato para la Presidencia. La Revolución reconoce

como únicos poderes legalmente constituidos, el Legislativo y el Judicial,

considerando acéfalo por ilegitimidad al Ejecutivo de la Federación, con sujeción al

artículo anterior.

15º. La Revolución declara derogada la reforma constitucional que instituye la

Page 35: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

35

Vicepresidencia de la República, y vigente el precepto constitucional que investía

al presidente del Senado como sustituto del Ejecutivo; pero como quiera que en el

presente momento histórico no hay Presidencia legítima en el Senado, puesto que

funge como tal el llamado Vicepresidente Pino Suárez, transitoriamente queda en

suspenso esa disposición constitucional hasta que funcione regularmente el

régimen legal después del triunfo de la Revolución.

16º. En virtud de lo anterior, y de acuerdo con los principios de la más pura

Democracia, al triunfar la Revolución, ésta declarará Presidente interino de los

Estados Unidos Mexicanos al ciudadano designado por elección en la siguiente

forma: todos los generales, jefes y oficiales del Ejército Nacional Revolucionario y

miembros civiles de ella, que ocupen la capital de la República, elegirán una junta

compuesta de quince individuos, y esta junta, en votación secreta, designará la

persona que ocupará la primera magistratura como Presidente interino, o de

terminará si deberá constituirse una Junta de Gobierno compuesta de tres

miembros, siguiendo el sistema suizo, para que funcione internamente como

Poder Ejecutivo, entretanto se verifican las elecciones. Ni el designado como

Presidente interino, en el primer caso, ni ninguno de los miembros de la Junta de

Gobierno en el segundo, podrán ser electos como Presidente constitucional, en las

siguientes elecciones.

17º. Este interinato durará un año a contar desde la fecha de la toma de posesión,

a fin de que haya tiempo suficiente para que la nación triunfe y segura del buen

éxito de sus esfuerzos, esté completamente pacífica y en aptitud de ejercitar

libremente el deber del sufragio.

18º. La Revolución considera como ilegales las elecciones de diputados y

senadores que se hagan durante la Administración del Gobierno usurpador, pues

considera tales elecciones como fruto espurio de un Gobierno de traidores y, por

tanto, declara que sólo reconocerá en el momento del triunfo como legítimos

representantes del pueblo a los actuales miembros de ambas cámaras, cuyo

periodo de mandato se declara prorrogado hasta la fecha de la terminación del

Gobierno interino debiendo hacerse las nuevas elecciones simultáneamente con

Page 36: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

36

las del Ejecutivo, a fin de que el funcionamiento del nuevo régimen sea uniforme y

emanado absolutamente de la voluntad nacional expresada libre mente en los

comicios. Esto en el caso de que las Cámaras se hayan adherido a la Revolución,

según lo expresado en el artículo 14,

De lo contrario, la Revolución disolverá las Cámaras, y el Poder Ejecutivo asumirá

las facultades de Legislativo durante el interinato.

19º. Los elementos armados de la Revolución, al triunfar ésta, continuarán en pie

de guerra al mando de sus mismos jefes y dentro del perímetro donde hayan

operado a fin de que sirvan de garantía a las aspiraciones de la Revolución, y a la

soberanía y derechos de cada uno de los Estados a que pertenezcan, pues dado

que su misión no es apoyar a la ambición de un hombre que le convierte en árbitro

de los destinos de la patria sino defender y contribuir a la efectividad del sufragio y

al mantenimiento de la soberanía de cada una de las entidades de la Federación

de acuerdo con los intereses generales de la Unidad Nacional, pero no

subordinando unos a otros, sino consolidándolos armónicamente, se hace preciso

que esas fuerzas sirvan de sostén y vigilancia del cumplimiento de los anhelos

legítimos del pueblo hasta tanto que el Gobierno interino, con su apoyo, lleve a

término el cumplimiento de las promesas de la Revolución.

20º. Siendo anticonstitucional la militarización del país, y contraria a los principios

democráticos, se deroga la ley despótica del servicio militar obligatorio expedida

por el Gobierno maderista, que arranca hijos a las viudas, padres a los inocentes

para servir de apoyo a las ambiciones de cualquier déspota. Los ciudadanos están

obligados a servir a su patria en guerra extranjera, pero bajo lo preceptuado en la

Constitución. En tal virtud el glorioso Ejército Federal continuará en pie como

mantenedor de la soberanía y dignidad nacionales, como defensor de las

instituciones; pero se reclutará con voluntarios bien retribuidos y alimentados, y su

efectivo en pie de paz no excederá de veinticinco mil hombres de las tres armas.

21º. Todos los Estados de la Federación cumplirán con el deber que les impone la

Constitución de organizar y sostener la guardia nacional, y ésta se formará en

cada Estado con las fuerzas revolucionarias pertenecientes a cada uno de ellos,

Page 37: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

37

debidamente seleccionadas; manteniendo cada Estado en servicio activo tan sólo

el número indispensable para constituir el respectivo pie veterano de ellas, sin ser

gravoso para el erario local.

22º. La instrucción de las guardias nacionales para tener uniformidad eficiente

será impartida por la Federación; y tanto el reclutamiento como la organización de

ellas se determinarán en la ley orgánica respectiva.

23º. El excedente que quede de las fuerzas revolucionarias, después de la

organización del pie veterano de la Guardia Nacional en cada Estado, se

licenciará paulatinamente después de que tome posesión el Presidente

constitucional elegido libre mente por el pueblo.

24º. Se dará por terminado el periodo presidencial comenzado por el señor

general don Porfirio Díaz al finalizar el año del interinato del Ejecutivo designado

por la Revolución.

De consiguiente, con la toma de posesión del Presidente electo por el pueblo,

comenzará un nuevo periodo que durará los seis años que determina la ley.

25º. Los demás funcionarios federales de elección popular se renovarán,

igualmente, en los periodos marcados por la ley.

26º. Por ninguna causa ni motivo, por imperiosos que sean, se concederán al

Ejecutivo facultades extraordinarias para legislar en ningún ramo de la

administración Pública, excepción hecha del ramo de Guerra, para la movilización

y dirección del Ejército y Guardia Nacional en caso de guerra extranjera.

27º. La Revolución hará efectiva la independencia y autonomía de los

Ayuntamientos para legislar y administrar sus arbitrios y fondos.

28º. Se suprimirán en toda la República los cargos de jefes políticos, cuyas

funciones serán desempeñadas por los presidentes municipales.

29º. A fin de perfeccionar el sistema federal de la República, los territorios de

Tepic y la Baja California serán incorporados como Estados de la Federación,

previa consulta con sus habitantes, en lo que respecta a los recursos económicos

de los mismos, a fin de que sus presupuestos de egresos no graven de manera

nociva los intereses de los contribuyentes.

Page 38: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

38

30º. El territorio de Quintana Roo será reintegrado al Estado de Yucatán, del que

fue separado por razones que ya no existen en la actualidad.

31º. A fin de impedir que el control del Gobierno en los Ferrocarriles Nacionales se

menoscabe, el Gobierno no podrá deshacerse, por causa alguna, de las acciones

que posee; sino por el contrario, y para acelerar de manera efectiva la completa

nacionalización de las líneas, se creará anualmente en el presupuesto de egresos

una partida destinada a la compra de mayor número de acciones de dicha

empresa.

32º. Igualmente, para hacer efectiva la nacionalización del personal de las mismas

líneas, el Gobierno cuidará de fomentar el adelanto práctico y técnico del personal

mexicano y exigirá de la empresa la más rápida sustitución posible de empleados

extranjeros por mexicanos, así como que, en igualdad de aptitudes, se paguen a

los mexicanos iguales sueldos que a los extranjeros.

33º. Para mejorar y enaltecer la situación de la clase obrera, se implantarán desde

luego las siguientes medidas:

1. Supresión de las tiendas de raya bajo el sistema de vales, libretas o cartas-

cuentas.

II. Los jornales de los obreros serán pagados totalmente en dinero efectivo.

III. Se reducirán las horas de trabajo, siendo éstas 10 horas como máximo para los

que trabajen a jornal y 12 para los que lo hagan a destajo.

IV. No se permitirá que trabajen en las fábricas niños menores de diez años, y los

de esta edad hasta la de diez y seis sólo trabajarán 6 horas al día.

V. Se procurará el aumento de jornales armonizando los intereses del capital y del

trabajo, de manera que no se determine un conflicto económico que entorpezca el

progreso industrial del país.

VI. Se exigirá a los propietarios de fábricas que alojen a los obreros en

condiciones higiénicas, que garanticen su salud y enaltezcan su condición.

34º. Siendo el problema agrario en la República el que exige más atinada y

violenta solución, la Revolución garantiza que desde luego se procederá a

resolverlo, bajo las bases generales siguientes:

Page 39: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

39

1. Reconocimiento de la propiedad a los poseedores pacíficos por más de veinte

años.

II. Revalidación y perfeccionamiento de todos los títulos legales.

III. Reivindicación de los terrenos arrebatados por despojo.

IV. Repartición de todas las tierras baldías y nacionalizadas en toda la República.

y. Expropiación por causa de utilidad pública, previo avalúo, a los grandes

terratenientes que no cultiven habitualmente toda su propiedad; y las tierras así

expropiadas se repartirán para fomentar la agricultura intensiva.

VI. A fin de no gravar el Erario, ni echar mano de las reservas del Tesoro, ni

mucho menos aumentar con empréstitos en el extranjero la deuda exterior de la

nación, el Gobierno hará una emisión especial de bonos agrícolas para pagar con

ellos los terrenos expropiados, y pagará a los tenedores el interés del 4 por ciento

anual hasta su amortización. Ésta se hará cada diez años con el producto del

pago de las mismas tierras repartidas con el que se formará un fondo especial

destinado a dicha amortización.

VII. Se dictará una Ley Orgánica Reglamentaria sobre la materia.

35º. Se reorganizará de manera eficiente el Catastro en el Distrito Federal,

Territorio y Estados de la Federación, para que pueda hacerse una equitativa

nivelación de los impuestos, y éstos se graduarán con la intervención de juntas

consultoras para cada ramo o fuente de impuestos suprimiéndose de una manera

absoluta el sistema de igualas a los contribuyentes, por ser ese sistema perjudicial

indecoroso y constituir un monopolio o privilegio prohibido por la Constitución.

36º. La libertad de escribir y de emitir el pensamiento en cualquier forma será

efectiva, sin más restricciones que las impuestas en la Constitución en su texto

original y antes de ser reformado el artículo 79

El presente Plan Revolucionario llena debidamente las necesidades y aspiraciones

nacionales. Confiamos en que el pueblo acudirá a nuestro llamamiento.

Los partidos que van a la lucha pacífica electoral con un candidato destinado

previamente ejercitan un derecho democrático.

Los partidos revolucionarios que con anticipación al triunfo enarbolan la bandera

Page 40: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

40

personalista no hacen más que ir a la ruina de la patria y a la esclavitud del

pueblo, puesto que de antemano ponen en manos de un solo hombre toda la

enorme fuerza conquistada con el triunfo de las armas, convirtiendo la Revolución

en bandería y armando el brazo de quien después se convierte en su verdugo.

Por eso es que en este Programa no se proclama ningún Presidente provisional,

sino que se expresa la manera de elegir un ciudadano o una Junta de Gobierno

que ejerza el Poder Ejecutivo de la República interinamente para garantizar el

cumplimiento y realización de los anhelos nacionales.

CONCIUDADANOS: llamamos a nuestras filas a todos los patriotas; a todos los

que con toda la honradez de una fe santa y el arrojo del que va a dar su vida por la

felicidad de la patria, y a todos los que hasta ahora se han abstenido de tomar

parte en la lucha. Para la salvación de la patria y de la dignidad nacional no hay

distinción de partidos en los momentos de peligro común, pues ésos, en los países

democráticos, sólo deben luchar frente a las urnas electorales, y no en los campos

de batalla.

Soldados de la República: Vuestra misión sagrada es velar por las instituciones de

la nación, y no servir de apoyo y de sostén a un hombre que criminalmente la

engaña, la roba, la hunde en la anarquía y la entrega al extranjero, empobrecida y

maniatada.

No os hacemos un llamamiento para que faltéis a vuestros deberes de lealtad,

pues no os exhortamos a violar las leyes ni a derrocar las instituciones, sino a

desconocer el Gobierno de un hombre nefasto que lleva al país a la ruina y a la

esclavitud ¡Vuestra heroicidad y disciplina en la última contienda os ha

conquistado la admiración del mundo!

¡Si el espíritu caballeresco inculcado en vuestras almas despierta escrúpulos en

vuestras conciencias, sólo os pedimos que al disparar sobre vuestros hermanos

tengáis presente que ésta es una verdadera lucha de emancipación; que recordéis

al coronel Morelos y demás víctimas sacrificadas en la lucha fratricida; y que os

juzgan, desde el cielo de su gloria, los sublimes Niños Mártires inmolados en

holocausto de nuestro honor y nuestra libertad!

Page 41: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

41

Cuartel General en Chihuahua, marzo 25 de 1912.

Reforma, Libertad y Justicia

General Pascual Orozco H.; General Inés Salazar; General Emilio P. Campa;

General J. J. Campos; General Benjamín Argumedo; Coronel Demetrio Ponce;

Coronel Gonzalo C. En- rile; Coronel Félix Díaz; José Córdoba, Secretario.

Un sello que dice: “República Mexicana. General en jefe del Ejército Nacional

Revolucionario.”

Page 42: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

42

Fuente 4

PLAN DE GUADALUPE MANIFIESTO A LA NACIÓN

Considerando que el general Victoriano Huerta, a quien el Presidente Constitucional don Francisco I. Madero había confiado la defensa de las instituciones y legalidad de su Gobierno, al unirse a los enemigos rebelados en contra de ese mismo Gobierno, para restaurar la última dictadura, cometió el delito de traición para escalar el poder, aprehendiendo, los C. C. Presidente y Vicepresidente, así como a sus Ministros exigiéndoles por medios violentos las renuncias de sus puestos, lo cual está comprobado por los mensajes que el mismo general Huerta dirigió a los Gobernadores de los Estados comunicándoles 0tener presos a los Supremos Magistrados de la Nación y su Gabinete. Considerando que los Poderes Legislativo y Judicial han reconocido y amparado en contra de las leyes y preceptos constitucionales al general Victoriano Huerta y sus ilegales y antipatrióticos procedimientos, y considerando, por último, que algunos Gobiernos de los Estados de la Unión han reconocido al Gobierno ilegítimo impuesto por la parte del Ejército que consumó la traición, mandado por el mismo general Huerta, a pesar de haber violado la soberanía de esos Estados, cuyos Gobernadores debieron ser los primeros en desconocerlo, los suscritos, Jefes y Oficiales con mando de fuerzas constitucionalistas, hemos acordado y sostendremos con las armas el siguiente:

PLAN

1o. Se desconoce al general Victoriano Huerta como Presidente de la República. 2o Se desconocen también a los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación. 3o. Se desconocen a los Gobiernos de los Estados que aún reconozcan a los Poderes Federales que forman la actual Administración, treinta días después de la publicación de este Plan. 4o.Para la organización del Ejército encargado de hacer cumplir nuestros propósitos, nombramos como Primer Jefe del Ejército que se denominará "Constitucionalista" al ciudadano Venustiano Carranza, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila. 5o. Al ocupar el Ejército Constitucionalista la ciudad de México se encargará interinamente

Page 43: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

43

del Poder Ejecutivo el ciudadano Venustiano Carranza, o quien lo hubiera sustituido en el mando. 6o. El Presidente interino de la República convocará a elecciones generales tan luego como se haya consolidado la paz, entregando el Poder al ciudadano que hubiere sido electo.

7o. El ciudadano que funja como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista en los Estados cuyos Gobiernos hubieren reconocido al de Huerta asumirá el cargo de Gobernador Provisional y convocará a elecciones locales después que hayan tomado posesión de sus cargos los ciudadanos que hubiesen sido electos para desempeñar los altos Poderes de la Federación, como lo previene la base anterior.

Firmado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila, a los 26 días de marzo de 1913. Teniente Coronel, Jefe del Estado Mayor, Jacinto B. Treviño; Teniente Coronel del Primer Regimiento, "Libres del Norte", Lucio Blanco; Teniente Coronel del Segundo Regimiento, "Libres del Norte", Francisco Sánchez Herrera; Teniente Coronel del 38o. Regimiento, Agustín Millán; Teniente Coronel del 38o. Regimiento, Antonio Portas; Teniente Coronel del "Primer Cuerpo Regional", Cesáreo Castro; Mayor, Jefe del Cuerpo de "Carabineros de Coahuila", Cayetano Ramos Cadelo; Mayor, Jefe del Regimiento "Morelos" , Alfredo Ricaut; Mayor Médico del Estado Mayor, Doctor Daniel Ríos Zcrtuche; Mayor Pedro Vázquez; Mayor Juan Castro; Mayor del E. M. Aldo Baroni; Mayor del 38o. Regimiento, Adalberto Palacios; Mayor Tirso González; Mayor Adolfo Palacios; Capitán Primero, Ramón Caracas; Capitán Primero Secretario Particular del Gobernador de Coahuila, Altredo Breceda; Capitán Primero Feliciano Menchaca; Capitán Primero Santos Dávila Arizpe; Capitán Primero F. Garza Linares; Capitán Primero Guadalupe Sánchez; Capitán Primero F. Candez Castro; Capitán Primero F. Cantú; Capitán Primero de Estado Mayor, Rafael Saldaña Galván; Capitán Primero de Estado Mayor,

Page 44: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

44

Fuente 5 LEY AGRARIA DE VILLA.

Francisco Villa, general en jefe de Operaciones del Ejército Convencionalista, a los

habitantes de la República hago saber:

Que en virtud de las facultades extraordinarias contenidas en el Decreto de 2 de febrero

del presente año, expedido en la ciudad de Aguascalientes, y de las cuales estoy

investido, y

Considerando: Que siendo la tierra en nuestro país la fuente, casi la única de la riqueza,

la gran desigualdad en la distribución de la propiedad, territorial ha producido la

consecuencia de dejar a la gran mayoría de los mexicanos, a la clase jornalera, sujeta a la

dependencia de la minoría de los terratenientes, dependencia que impide a aquella clase

el libre ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Que la absorción de la propiedad por un grupo reducido es un obstáculo constante para

la elevación de los jornales en la justa relación con la de los artículos de primera

necesidad, prolonga así la precaria situación económica de los jornaleros y los imposibilita

para procurar su mejoramiento intelectual y moral;

Que la concentración de la tierra en manos de una escasa minoría es causa de que

permanezcan incultas grandes extensiones de terreno y de que, en la mayoría de éstos,

sea el cultivo tan deficiente que la producción agrícola nacional no basta a menudo para

satisfacer el consumo; y semejante estorbo a la explotación de los recursos naturales del

país redunde en perjuicio de la mayoría del pueblo;

Que la preponderancia que llega a adquirir la clase propietaria en virtud de las causales

anotadas y bajo el amparo de gobiernos absolutistas favorece el desarrollo de abusos de

todo género que obligan finalmente al pueblo a remediarlos por la fuerza de las armas,

haciéndose así imposible la evolución pacífica del país.

Que por estas consideraciones ha venido a ser una apremiante necesidad nacional el

reducir las grandes propiedades territoriales a límites justos, distribuyendo

equitativamente las excedencias.

Que la satisfacción de esta necesidad ha sido una solemne promesa de la Revolución; y

por tanto, debe cumplirlas sin demora el Gobierno Provisional emanado de ella,

conciliando en lo posible los derechos de todos;

Que una reforma social como la que importa la solución del problema agrario, que no sólo

afecta a todo el país, sino que trascenderá a las generaciones venideras, debe realizarse

Page 45: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

45

bajo un plan sólido y uniforme en sus bases generales, rigiéndose por una misma ley;

Que la Ley Federal no debe sin embargo contener más que los principios generales en los

que se funda la reforma agraria dejando que los Estados, en uso de su soberanía,

acomoden esas bases a sus necesidades locales; porque la variedad de los suelos y de

las condiciones agronómicas de cada región requieren diversas aplicaciones particulares

de aquellas bases; porque las obras de reparto de tierras y de las demás que demanda el

desarrollo de la agricultura serían de difícil y dilatada ejecución si dependieran de un

centro para toda la extensión del territorio nacional; y porque las cargas consiguientes a la

realización del reparto de tierras deben, en justicia, reportarlas los directamente

beneficiados y quedan mejor repartidos haciéndolas recaer sobre cada región

beneficiada;

Que no obstante la consideración contenida en el párrafo anterior para exonerar a la

Federación del supremo deber de cuidar que en todo el territorio nacional se realice

cumplidamente la reforma agraria de legislar en aquellas materias propias de su

incumbencia, según los antecedentes jurídicos del país que complementan la reforma.

En tal virtud he tenido a bien expedir la siguiente:

LEY GENERAL AGRARIA: Artículo lo. Se considera incompatible con la paz y la prosperidad de la República la

existencia de las grandes propiedades territoriales. En consecuencia, los gobiernos de los

Estados, durante los tres primeros meses de expedida esta Ley, procederán a fijar la

superficie máxima de tierra que, dentro de sus respectivos territorios, pueda ser poseída

por un solo dueño; y nadie podrá en lo sucesivo seguir poseyendo ni adquirir tierras en

extensión mayor de la fijada, con la única excepción que consigna el artículo 18.

Artículo 2o. Para hacer la fijación a que se refiere el artículo anterior, el Gobierno de cada

Estado tomará en consideración la superficie de éste, la cantidad de agua para el riego, la

densidad de su población, la calidad de sus tierras, las extensiones actualmente

cultivadas y todos los demás elementos que sirvan para determinar el límite más allá del

cual la gran propiedad llega a constituir una amenaza para la estabilidad de las

instituciones y para el equilibrio social.

Artículo 3o. Se declara de utilidad pública el fraccionamiento de las grandes propiedades

territoriales en la porción excedente del límite que se fije conforme a los artículos

anteriores. Los gobiernos de los Estados expropiarán, mediante indemnización, dicho

Page 46: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

46

excedente, en todo o en parte, según las necesidades locales. Si sólo hicieren la

expropiación parcial, el resto de la porción excedente deberá ser fraccionada por el mismo

dueño con arreglo a lo prescrito en el inciso IV artículo 12 de esta ley. Si este

fraccionamiento no quedare concluido en el plazo de tres años, las tierras no fraccionadas

continuarán sujetas a la expropiación decretada por la presente Ley.

Artículo 4o. Se expropiarán también los terrenos circundantes de los pueblos de indígenas

en la extensión necesaria para repartirlos en pequeños lotes entre los habitantes de los

mismos pueblos que estén en aptitud de adquirir aquéllos, según las disposiciones de las

leyes locales.

Artículo 5o. Se declara igualmente de utilidad pública la expropiación de los terrenos

necesarios para fundación de poblados en los lugares en que se hubiere congregado o

llegare a congregarse permanentemente un número tal de familias de labradores, que sea

conveniente, a juicio del gobierno local, la erección del pueblo; y para la ejecución de

obras que interesan al desarrollo de la agricultura parcelaria y de las vías rurales de

comunicación.

Artículo 6o. Serán expropiadas las aguas de manantiales, presas y de cualquiera otra

procedencia, en la cantidad que no pudiere aprovechar el dueño de la finca a que

pertenezcan, siempre que esas aguas pudieran ser aprovechadas en otra. Si el dueño de

ellas no las utilizare, pudiendo hacerlo, se le señalará un término para que las aproveche,

bajo la pena de que si no lo hiciere, quedarán dichas aguas sujetas a la expropiación.

Artículo 7o. La expropiación parcial de tierras comprenderá, proporcional los derechos

reales anexos a los inmuebles expropiados, y también la parte proporcional de muebles,

aperos, máquinas y demás accesorios que se necesiten para el cultivo de la porción

expropiada.

Artículo 8o. Los gobiernos de los Estados expedirán las leyes reglamentarias de la

expropiación que autoriza la presente y que dará a su cargo el pago de las

indemnizaciones correspondientes. El valor de los bienes expropiados, salvo en caso de

convenio con el propietario, será fijado por peritos nombrados uno por cada parte y un

tercero para caso de discordia. Este será designado por los primeros peritos y si no se

pusieran de acuerdo, por el juez local de Primera Instancia. En todo caso en que sea

necesario ocurrir al tercer perito, se fijará el valor definitivo de los bienes expropiados,

tomando la tercera parte de la suma ce los valores asignados, respectivamente, por los

tres valuadores.

Page 47: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

47

Artículo 9o. Si la finca en que e verifique la expropiación re portare hipotecas u otros

gravámenes, la porción expropiada quedará libre de ellos mediante el pago que se hará al

acreedor o acreedores de la parte del crédito que afectare a dicha porción,

proporcionalmente, y en la forma en que se haga el pago al dueño. Si hubiere desacuerdo

acerca de la proporcionalidad de la cancelación, será fijada por peritos. La oposición del

deudor al pago se ventilará en juicio con el acreedor sin suspender la cancelación,

depositándose el importe del crédito impugnado.

Articulo 10. Se autoriza a los Gobiernos de los Estados para crear deudas locales en la

cantidad estrictamente indispensable para verificar las expropiaciones y sufragar los

gastos de los fraccionamientos a que se refiere esta Ley, previa aprobación de los

proyectos respectivos por la Secretaria de Hacienda.

Artículo 11. Los gobiernos de los Estados no podrán decretar la ocupación de las

propiedades objeto de esta Ley, ni tornar posesión de los terrenos expropiados, sin que

antes se hubiere pagado la indemnización correspondiente en la forma que disponga la

Ley local; pero podrán decretar las providencias convenientes para asegurar los muebles

necesarios de que habla el artículo 7o. Los dueños de las fincas que puedan considerarse

comprendidos en esta Ley, tendrán obligación de permitir la práctica de los

reconocimientos periciales necesarios para los efectos de la misma Ley.

Artículo 12. Las tierras expropiadas en virtud de esta Ley se fraccionarán inmediatamente

en lotes que serán enajenados a los precios de costo además de gastos de apeo,

deslinde y fraccionamiento, más un aumento de diez por ciento que se reservará a la

Federación para formar un fondo destinado a la creación del crédito agrícola del país.

Compete a los Estados dictar las leyes que deban regir los fraccionamientos y las

adquisiciones de los lotes para acomodar unos y otras a las conveniencias locales; pero al

hacerlo, no podrán apartarse de las bases siguientes:

I. Las enajenaciones se harán siempre a título oneroso, con los plazos y condiciones de

pago más favorables para los adquirientes en relación con las obligaciones que pesen

sobre el Estado a consecuencia de la deuda de que habla el artículo 10.

II. No se enajenará a ninguna persona una porción de tierra mayor de la que garantice

cultivar.

III. Las enajenaciones quedarán sin efecto si el adquiriente dejare de cultivar sin causa

justa durante dos años la totalidad de la tierra cultivable que se le hubiere adjudicado; y

serán reducidas si dejare de cultivar toda la tierra laborable comprendida en la

Page 48: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

48

adjudicación.

IV. La extensión de los lotes en que se divida un terreno expropiado no excederá en

ningún caso de la mitad del límite que se asigne a la gran propiedad en cumplimiento del

artículo lo. de esta Ley.

V. Los terrenos que se expropien conforme a lo dispuesto en el artículo 4o. se

fraccionarán precisamente en parcelas cuya extensión no exceda de veinticinco hectáreas

y se adjudicarán solamente a los vecinos de los pueblos.

VI. En los terrenos que se fraccionen en parcelas se dejarán para el goce en común de

los parcelarios los bosques, agostaderos y abrevaderos necesarios.

Artículo 13. Los terrenos contiguos a los pueblos que hubieren sido cercenados de éstos

a título de demasías, excedencias o bajo cualquiera otra denominación y que habiendo

sido deslindados no hubieren salido del dominio del Gobierno Federal, serán fracciona

dos desde luego en la forma que indica el inciso V del artículo anterior.

Artículo 14. Los gobiernos de los Estados modificarán las leyes locales sobre aparcería en

el sentido de asegurar los derechos de los aparceros en el caso de que los propietarios

abandonen el cultivo de las labores o de que aquéllos transfieran sus derechos a un

tercero. Los aparceros tendrán en todo caso el derecho de ser preferidos en la

adjudicación de los terrenos que se fraccionen conforme a esta Ley o por los propietarios

respecto de las parcelas que hubieren cultivado por más de un año.

Artículo 15. Se declaran de jurisdicción de los Estados las aguas fluviales de carácter no

permanente que no formen parte de los límites con un país vecino o entre los Estados

mismos.

Artículo 16. Los gobiernos de los Estados, al expedir las leyes reglamentarias de la

presente, decretarán un reavalúo fiscal extra y otras a las conveniencias locales; pero al

hacerlo, no podrán apartarse de las bases siguientes:

I. Las enajenaciones se harán siempre a título oneroso, con los plazos y condiciones de

pago más favorables para los adquirientes en relación con las obligaciones que pesen

sobre el Estado a consecuencia de la deuda de que habla el artículo 10.

II. No se enajenará a ninguna persona una porción de tierra mayor de la que garantice

cultivar.

III. Las enajenaciones quedarán sin efecto si el adquiriente dejare de cultivar sin causa

justa durante dos años la totalidad de la tierra cultivable que se le hubiere adjudicado; y

serán reducidas si dejare de cultivar toda la tierra laborable comprendida en la

Page 49: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

49

adjudicación.

IV. La extensión de los lotes en que se divida un terreno expropiado no excederá en

ningún caso de la mitad del límite que se asigne a la gran propiedad en cumplimiento del

artículo lo de esta Ley.

V. Los terrenos que se expropien conforme a lo dispuesto en el artículo 4o. se

fraccionarán precisamente en parcelas cuya extensión no exceda de veinticinco hectáreas

y se adjudicarán solamente a los vecinos de los pueblos.

VI. En los terrenos que se fraccionen en parcelas se dejarán para el goce en común de

los parcelarios los bosques, agostaderos y abrevaderos necesarios.

Artículo 13. Los terrenos contiguos a los pueblos que hubieren sido cercenados de éstos

a título de demasías, excedencias o bajo cualquiera otra denominación y que habiendo

sido deslindados no hubieren salido del dominio del Gobierno Federal, serán fracciona

dos desde luego en la forma que indica el inciso V del artículo anterior.

Artículo 14. Los gobiernos de los Estados modificarán las leyes locales sobre aparcería en

el sentido de asegurar los derechos de los aparceros en el caso de que los propietarios

abandonen el cultivo de las labores o de que aquéllos transfieran sus derechos a un

tercero. Los aparceros tendrán en todo caso el derecho de ser preferidos en la

adjudicación de los terrenos que se fraccionen conforme a esta Ley o por los propietarios

respecto de las parcelas que hubieren cultivado por más de un año.

Artículo 15. Se declaran de jurisdicción de los Estados las aguas fluviales de carácter no

permanente que no formen parte de los límites con un país vecino o entre los Estados

mismos.

Artículo 16. Los gobiernos de los Estados, al expedir las leyes reglamentarias de la

presente, decretarán un avalúo fiscal extraordinario de todas las fincas rústicas de sus

respectivos territorios y se tomará como base de los nuevos avalúos el valor comercial de

las tierras, según su calidad, sin gravar las mejoras debidas al esfuerzo del labrador. Sólo

quedarán exentos del impuesto los predios cuyo valor resulte inferior a quinientos pesos

oro mexicano.

Artículo 17. Los gobiernos de los Estados expedirán leyes para constituir y proteger el

patrimonio familiar sobre las bases de que éste sea inalienable, que no podrá gravarse ni

estará sujeto a embargos. La transmisión de dicho patrimonio para herencia, se

comprobará con la simple inscripción en el Registro Público de la Propiedad, del

certificado de defunción d jefe de la familia y de su testamento o en caso de intestado, de

Page 50: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

50

los certificados que acrediten el parentesco. Se considerará parte integrante del

patrimonio familiar todo lote de veinticinco hectáreas c menos adquirido en virtud de los

fraccionamientos que ordena esta Ley.

Artículo 18. El Gobierno Federal podrá autorizar la posesión actual o adquisición posterior

de tierras en cantidad mayor que la adoptada como limite, según el articulo lo., en favor

de empresas agrícolas que tengan por objeto el d de una región, siempre que tales

empresas tengan carácter (le mexicanas y que las tierras y aguas se destinen al

fraccionamiento ulterior en un plazo que no exceda de seis años. Para conceder tales

autorizaciones se oirá al Gobierno del Estado al que pertenezcan las tierras de que se

trate y a los particulares que manifiesten tener interés contrario a la autorización.

Artículo 19. La Federación expedirá las leyes sobre crédito agrícola, colonización y vías

generales de comunicación y todas las demás complementarias del problema nacional

agrario. Decretará también la exención del Decreto del Timbre a los títulos que acrediten

la propiedad de las parcelas a que se refiere esta Ley.

Artículo 20. Serán nulas todas las operaciones de enajenación y de fraccionamiento que

verifiquen los Estados contraviniendo las bases generales establecidas por esta Ley.

Cuando la infracción perjudicare a un particular, dicha nulidad será decretada por los

tribunales federales en la vía procedente conforme a la Ley de Administración de Justicia

del Orden Federal.

Dado en la Ciudad de León, a los veinticuatro días del mes de mayo de 1915. Francisco

Villa.

Al C. Lic. Francisco Escudero, Encargado del Departamento de Hacienda y Fomento.

Chihuahua.

Page 51: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

51

Fuente 6 LEY DEL 6 DE ENERO DE 1915 (Extracto)1

Publicada en Veracruz, esta Ley consta de considerandos, 12 artículos y

un transitorio. Aunque el documento fue firmado por Venustiano

Carranza, se considera a Luis Cabrera como su autor intelectual.

1o. Se declaran nulas:

1.Todas las enajenaciones de tierras, aguas

y montes pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades, hechas por los jefes políticos, gobernadores de los Estados o cualquier otra autoridad local, en contravención a lo dispuesto en la ley de 25 de junio de 1856 y demás leyes y disposiciones relativas.

2.Todas las concesiones, composiciones o

ventas de tierras, aguas y montes, hechas por la Secretaría de Fomento, Hacienda o cualquiera otra autoridad federal, desde el primero de diciembre de 1876, hasta la fecha, con las cuales se hayan invadido y ocupado ilegalmente los ejidos, terrenos de repartimiento o de cualquier otra clase, pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades, y

1 De la Torre Zermeño y Juárez Infante R. Historia de México en el Contexto Universal 2. Edit. Mac Graw Hill. México. 1995.

Page 52: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

52

3. Todas las diligencias de apeo o deslinde, practicadas durante el periodo de tiempo a que se refiere la fracción anterior por compañías, jueces u otras autoridades, de los Estados de la Federación, con las cuales se hayan invadido y ocupado, ilegalmente, tierras, aguas y montes de los ejidos, terrenos de repartimiento o de cualquier otra clase, pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades.

4. Para los efectos de esta ley y demás leyes agrarias que se expidieren, de acuerdo con el programa político de la Revolución, se crearán:

I Una comisión nacional agraria de nueve personas y que, presidida por el secretario de fomento, tendrá las funciones que esta ley y las sucesivas lo señalen; II. Una comisión local agraria, compuesta de

cinco personas, por cada Estado o territorio de la República, y en las atribuciones que las leyes determinen;

5º. Los comités particulares ejecutivos dependerán en cada Estado de la comisión local agraria respectiva, la que a su vez estará subordinada a la Comisión Nacional Agraria.

10º Los interesados que se creyeran perjudicados con la resolución del encargado del Poder Ejecutivo de la Nación podrán ocurrir ante los tribunales a defender sus derechos

Page 53: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

53

dentro del término de un año a contar desde la fecha de dichas resoluciones, pues pasado este término ninguna reclamación será admitida... en el mismo término de un año podrán ocurrir los propietarios de terrenos expropiados, reclamando las indemnizaciones que deban pagárseles.

Fuente 7

ARTÍCULOS CONSTITITUCIONALES (Extractos) (.)

Artículo 3º. Éste fue aprobado por 99 votos contra 58.

La enseñanza es libre, pero será laica la que se imparta en

los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la

enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en

los establecimientos particulares. Ninguna corporación

religiosa ni ministro de algún culto podrán establecer o dirigir

escuelas de instrucción primaria.

Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecer o

dirigir escuelas de instrucción primaria.

Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse

sujetándose a la vigilancia oficial.

En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la

enseñanza primaria.

La novedad de este artículo en 1917 es que se establece el

laicismo, se le prohíbe a las iglesias o a sus ministros

establecer o dirigir escuelas primarias.

El artículo 27º. referente a la legislación agraria fue aprobado por

Page 54: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

54

unanimidad quedando como sigue: La propiedad de las tierras y

aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional

corresponden originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene

el derecho de transmitir el dominio de ellas a las particulares

constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad

pública y mediante indemnización.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la

propiedad privada las modalidades que dicte el interés público,

así como el de regular el aprovechamiento de los elementos

naturales susceptibles de apropiación, para hacer una

distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar de su

conservación. Con este objeto se dictarán las medidas

necesarias para el fraccionamiento de los latifundios. Corresponde a la nación el dominio de todos los minerales o

substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos

constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los

componentes de los terrenos como los combustibles minerales

sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno. sólidos,

líquidos o gaseosos.

Son también propiedad de la nación las aguas de los mares

territoriales en la extensión y término que fije el Derecho

internacional.

La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de

la nación se regirá por las siguientes prescripciones.

1. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización. Los

extranjeros no podrán adquirir bienes en una franja de cien

kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las

Page 55: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

55

playas.

2. Las asociaciones religiosas denominadas iglesias, cualquiera

que sea su credo no podrán en ningún caso tener capacidad

para adquirir poseer o administrar bienes raíces, ni capitales

impuestos sobre ellos.

El artículo 28º. Tuvo una votación de 190 a favor y 52 en contra. En su parte

medular establecía:

En los Estados Unidos Mexicanos no habrá monopolios ni estancos de ninguna

clase; ni exención de impuestos en consecuencia, la ley castigará

sucesivamente, y las autoridades perseguirán con eficacia, toda concentración

o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario y

que tenga por objeto obtener el alza de los precios.

No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formales para

proteger sus propios intereses.

El artículo 83º. Fue aprobado por 142 votos en donde se establecía que:

El Presidente entrará a ejercer su cargo el 1 de diciembre, durará en él cuatro

años y nunca podrá ser reelecto.

El ciudadano que substituyere al presidente constitucional, en caso de falta

absoluta de éste, no podrá ser electo presidente para el periodo inmediato.

Tampoco podrá ser reelecto presidente para el periodo inmediato el ciudadano

que fuere nombrado presidente interino en las faltas temporales del presidente

Constitucional.

El artículo 123º. Obtuvo una votación a favor de 163 votos. En él se establecía:

Jornada máxima de 8 horas. Jornada nocturna de 7 horas. El trabajo de

menores queda prohibido.

Page 56: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

56

Un día de descanso obligatorio.

Protección al trabajo femenil sobre todo durante y después del parto.

Salario mínimo, pagado en moneda de curso legal.

Derecho a la huelga.

Establecimiento de una Junta de Conciliación y Arbitraje.

Las deudas del trabajador sólo serán de él y por ningún motivo pasarán a sus

familiares. Y

El artículo 130º. Establecía las relaciones Iglesia-Estado. Fue aprobado por

unanimidad:

Corresponde a los poderes federales ejercer en materia de culto religioso.

El Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo religión

cualquiera.

El matrimonio es un contrato civil.

La ley no reconoce personalidad alguna a las agrupaciones religiosas

denominadas iglesias.

Los ministros de culto nunca podrán, en reunión pública o privada constituida

en junta, ni en actos del culto o de propaganda religiosa, hacer crítica de las

leyes fundamentales del país, de las autoridades en particular o en general

del gobierno; no tendrán voto activo, ni pasivo, ni derecho para asociarse

con fines políticos. No podrá heredar por sí, ni por interpósita persona, ni

recibir por ningún título, un ministro de cualquier culto, un inmueble ocupado

por cualquiera asociación de propaganda religiosa, o de fines religiosos, o de

beneficencia. Los ministros de los cultos tienen incapacidad lega1 para ser

herederos, por testamento, de los ministros del mismo culto, o de un

particular con quien no tengan parentesco dentro del cuarto grado.

De la Torre Zermeño, F. y Juárez Infante, R. Historia de México en el contexto universal

2 México, Mc Graw- HilI, 1995

Page 57: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

57

FUENTE 8 PLAN DE AGUA PRIETA

Documento tomado de: Boletín Oficial del Estado de Sonora. Hermosillo, Son. Tomo IX. N

28. 29 de abril de 1920. Fuente: Biblioteca y Museo de Sonora.

CONSIDERANDO:

1. Que la Soberanía Nacional reside esencial y originariamente en el pueblo: que todo

poder público dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, y que la potestad de los

mandatarios públicos es única mente una delegación parcial de la soberanía popular,

hecha por el mismo pueblo.

II. Que el actual Presidente de la República, C. Venustiano Carranza, se había constituido

Jefe de un partido político, y persiguiendo el triunfo de ese partido ha burlado de una

manera sistemática el voto popular; ha suspendido, de hecho las garantías individuales;

ha atentado repetidas veces contra la soberanía de los Estados y ha desvirtuado

radicalmente la organización de la República.

III. Que los actos y procedimientos someramente expuestos constituyen, al mismo tiempo,

flagrantes violaciones a nuestra ley suprema, delitos graves del orden común y traición

absoluta a las aspiraciones fundamentales de la Revolución Constitucionalista. IV. Que habiendo agotado todos los medios pacíficos para encauzar los procedimientos

del repetido Primer Mandatario de la Federación por las vías constitucionales, sin haberse

logrado tal finalidad, ha llegado el momento de que el pueblo mexicano arma toda su

soberanía, revocando al mandatario infiel el poder que le había conferido y reivindicando

el imperio absoluto de sus instituciones y de sus leyes. En tal virtud, los suscritos,

ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de nuestros derechos políticos, hemos adoptado

en todas sus partes y protestamos sostener con entereza, el siguiente:

Plan Orgánico del Movimiento Reivindicados de la Democracia y de la Ley.

Art. I. Cesa en el ejercicio del Poder Ejecutivo de la Federación el C. Venustiano

Carranza.

Art. II. Se desconoce a los funcionarios públicos cuya investidura tenga origen en las

últimas elecciones de Poderes Locales verificadas en los Estados de Guanajuato, San

Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León y Tamaulipas.

Art. III. Se desconoce asimismo el carácter de Concejales del Ayuntamiento de la ciudad

Page 58: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

58

de México a los CC. declarados electos con motivo de los últimos comicios celebrados en

dicha capital.

Art. 1V. Se reconoce como Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit al C. José

Santos Godínez.

Art. V. Se reconoce también a todas las demás autoridades legítimas de la Federación y

de los Estados. El Ejército Liberal Constitucionalista sostendrá a dichas autoridades

siempre que no combatan ni hostilicen el presente movimiento.

Art. VI. Se reconoce expresamente como Ley Fundamental de la República a la

Constitución Política del 5 de febrero de 1917.

Art. VII. Todos los generales, jefes, oficiales y soldados que se cunden este Plan

constituirán el Ejército Liberal Constitucionalista. El actual Gobernador

Constitucional de Sonora, C. Adolfo de la Huerta, tendrá interinamente el carácter

de Jefe Supremo del Ejército con todas las facultades necesarias para la

organización política y administrativa de este movimiento.

Art. VIII. Los gobernadores constitucionales de los Estados que reconozcan y se

adhieran a este movimiento en el término de 30 días, a contar de la fecha de la

promulgación de este Plan, nombrarán cada uno de ellos un representante

debidamente autorizado con objeto de que dichos delegados reunidos a los 60

días de la fecha del presente, en el sitio de que designe el Jefe Supremo Int.,

procedan a nombrar en definitiva, por mayoría de votos, el Jefe Supremo del

Ejército Liberal Constitucionalista.

Art. IX. Si, en virtud de las circunstancias originadas por la campaña, la Junta de

Delegados de los Gobernadores Constitucionales a que se refiere el Art. anterior

no reúne mayoría en la fecha indicada, que dará definitivamente como Jefe

Supremo del Ejército Liberal Constitucionalista el actual Gobernador

Constitucional del Estado de Sonora, C. Adolfo de la Huerta.

Art. X. Tan luego como el presente Plan sea adoptado por la mayoría de la Nación

y ocupada la ciudad de México por el Ejército Liberal Constitucionalista, se

procederá a nombrar un Presidente Provisional de la República, en la forma

prevista en los artículos siguientes.

Art. XI. Si el movimiento quedare consumado antes de que termine el actual

Page 59: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

59

período del Congreso Federal, el Jefe del Ejército Liberal Constitucionalista

convocará al Congreso de la Unión a sesiones extra ordinarias, en el lugar en que

pueda reunirse, y los miembros de ambas cámaras elegirán el Presidente

Provisional, de conformidad con la Constitución vigente.

Art. XII. Sí el caso previsto por el artículo X llegare a presentarse con posterioridad

a la terminación del período constitucional de las Cámaras actuales, el Jefe

Supremo del Ejército Liberal Constitucionalista asumirá la Presidencia Provisional

de la República.

Art. XIII. El Presidente Provisional convocará a elecciones de Poderes Ejecutivo y

Legislativo de la Federación inmediatamente que tome posesión de su cargo.

Art. XIV. El Jefe Supremo del Ejército Liberal Constitucionalista nombrará

Gobernadores Provisionales de los Estados de Guanajuato, San Luis Potosí,

Querétaro, Nuevo León y Tamaulipas, de los que no tengan Gobernador

Constitucional y de todas las demás Entidades Federativas cuyos primeros

mandatarios combatan o desconozcan este movimiento.

Art. XV. Consolidado el triunfo de este Plan, el Presidente Provisional autorizará a

los Gobernadores Provisionales para que convoquen inmediatamente a elecciones

de Poderes Locales de conformidad con las Leyes respectivas.

Art. XV El Ejército Liberal Constitucionalista se regirá por la Ordenanza General y

Leyes Militares actualmente en vigor en la Re pública.

Art. XVI El Jefe Supremo del Ejército Liberal Constitucionalista, y todas las

autoridades civiles y militares que secunden este Plan impartirán garantías a

nacionales y extranjeros y protegerán muy especialmente el desarrollo de la

industria, del comercio y de todos los negocios.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Agua Prieta, abril 23 de 1920.

GRAL. DE DIVISIÓN, P. ELÍAS CALLES Generales de Brigada: Angel Flores, Francisco R. Manzo, Juan Cruz, Lino Morales, Francisco R. Serrano. Generales

Brigadieres: Miguel Piña H., 1. M. Padilla, Fructuoso Méndez, Carlos Plank, Roberto Cruz, Alejandro Mange, Luis Matys,

Ramón Gómez, Luis Espinosa, Ignacio Mori, Macario Gaxiola y José María Ochoa. Capitán de Navío J. de la Llave. Capitán

de Navío E. Olivier. Coroneles: Abelardo L. Rodríguez, J. M. Aguirre, Fausto Topete, Enrique León, Guillermo M. Palma,

Lorenzo Muñoz, E. C. García, Anatolio B. Ortega, A. A. Ancheta, Guillermo Nelson, Eduardo Andalon, Julio García, Z.

Page 60: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

60

Jiménez Ponce, Francisco G. Manríquez, Camilo Gastélurn Jr., Mateo de la Rocha, Rosendo Quezada, Pablo C. Macías,

Juan G. Amaya y Antonio Guerrero. Tenientes Coroneles: Mariano Valtiérrez, Ángel Camargo, Pedro Sosa, Anselmo

Armenta, Antonio Cruz, J. Jesús Arvizu, A. Campoeli, Jesús M. Palma, G. R. Limón, Jesús O. Cota, Rafael Villa grán,

Alberto G. Montaño, Manuel Bacilio, Francisco Ochoa, Juan B. Izaguirre, Antonio Armenta, Pedro Quintero, Pedro C.

Figueroa, Manuel García, Ignacio Otero, Rodolfo Ibarra Vega, Manuel Limón, Jesús Otero, Manuel Escobar, Gumersindo

López, Eligio Samaniego, Benito Bernal, Alberto Zuno Hernández, Santos R. Flores y Jesús Bórquez.

Mayores: Luis Palomares, Rodolfo M. Reyna, Isaac M. Rocha, Guadalupe Cruz, Canuto Ortega, Máximo Othón, Patricio

García, Manuel Meza, Manuel I. Medina, J. M. Burrola, J. J. Pérez, Ricardo Legaspi, B. González, Luis R. Flores, Manuel O.

Lugo, Ángel Gaxiola Jr., Vic toriano Tabárez, F. Polanco, Leopoldo Robles, Alfredo Delgado, José M Hernández, Victoriano

Díaz, Manuel Martínez, José S. Obregón y José A. Araiza. Capitanes Primeros: S. Amézquita Liceaga, Pantaleón Pineda,

José M Tapia, Francisco Herrera. Subteniente Manuel H. Lira.

Señores: Francisco S. Elías, Luís L. León, H. Gavilondo, Antonio G. Rivera. Administrador Aduana de Agua Prieta, Julián S.

González; Pdte. Mpal. de Cananea, J. R. Estrada; Alfonso Vázquez, Agente Comercial en Douglas, Arizona; Ricardo C.

López, Jefe de Oficina Tele gráfica en Nogales, Son.; Teniente Goronel Abraham Fraijo, Presidente Mpal. de Agua Prieta;

Arturo M. Escandón, Director de El Tiempo, y F. Alfonso Pesqueira. Constituyentes de Querétaro: Luis G. Monzón y Froilán

C. Manjarrez. Constituyentes de Sonora: Antonio R. Romo, Rosendo L. Galaz., José M V. Lizárraga, Gabriel Corella,

Adalberto Trujillo y Clodoveo Valenzuela; Ramón M. Bernal, Oficial Mayor del Congreso del Estado; A. M. Sánchez, Oficial

1° de la Secretaría de Gobierno; S. M. Moreno, Jefe de la Sección de Gobernación; A. B. Sobarzo, Encargado de la Sección

del Registro Civil; Amos B. Casas, Oficial 2° de la Secretaría de Gobierno; S. A. Campo y, Oficial 3° de la Secretaría de

Gobierno; Carlos Díaz, Jefe del Departamento de Compras; Miguel Vázquez, Jefe del Departamento de Archivo; Ángel

Avilez, Oficial del Depto. de Archivo; Guillermo de la Rosa, Director General de Educación Pública; Miguel Yépez Solórzano,

Director General del Catastro; Aurelio S. Larios, Dibujante del Catastro; Manuel Larios, Ingeniero de la Dirección del

Catastro; Raúl Salazar, Procurador General de Justicia en el Estado; B. Cabrera, Jefe de Defensores de Ofi cio; Ángel

Amante, Oficial 19 de la Secretaría del Congreso; Plutarco Padilla, Oficial 2° de la Secretaría del Congreso; Heliodoro Pérez

Mendoza, Jefe de la Sección de Glosa de la Inspección de Telégrafos; Eloy García S., Jefe de la Oficina Telegráfica de

Hermosillo; F. R. Pesqueira, Administrador Principal del Timbre; Rafael Manzo, Tesorero General del Estado; Lic. Pedro

González Rubalcava, Juez de Instrucción Militar; Lic. José Guzmán V., Agente del Ministerio Público Militar; Lic. Zenón

García, Asesor de Guerra; José S. Healy, periodista; Alberto S. Díaz, Carlos Genda Jr., Mario Hernández Macháin,

Secretario Particular del Jefe Supremo del Ejército Liberal Constitucionalista; A. R. Guzmán, Agente General de Agricultura

y Fomento; Diputados al Congreso del Estado: Lic. Gilberto Valenzuela, Emiliano Coreila M., Ing. Joaquín C. Bustamante,

Miguel C. López, Alejo Bay, Luis F. Chá vez, Felizardo Frías, Ramón D. Cruz, Alfonso A imada, Ignacio G. Soto, Florencio

Robles, Leoncio J. Ortiz, Julio C. Salazar, Rafael F. L. Paredes y Emilio Mendívil. Magistrados del Supremo Tribunal de

Justicia: Lic. Luis N. Rubalcava, Espiridión S. Ruiz y Lic. Manuel Zezati; Alberto C. Loustaunau, Secretario del Tribunal de

Justicia; Diputados al Congreso de la Unión: Alejandro Velázquez López, Damián Alarcón, Ezequiel Ríos Landeros.

Señores: Fernando Torreblanca, Lic. Rafael Díaz de León, Alfonso Guerra y Rodolfo Torreblanca.

Senadores por Estado de Sonora: Flavio A. Bórquez y CarlosFlank. *

Valenzuela y Amado Chaverri Matamoros. México, 1921. Págs. 72 y 73.

Page 61: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

61

LA REVOLUCIÓN MEXICANA A TRAVÉS DE SUS PLANES, PROGRAMAS Y CONSTITUCIÓN

Nombre del alumno: ____________________ Equipo:______________

Plan/Programa/ Año de publicación

Autor Planteamiento Económico

Planteamiento Político

Planteamiento Social

Plan de San

Luis

Plan de Ayala

Pacto de la Empacadora

Plan de

Guadalupe

Page 62: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

62

Ley Agraria de

Villa

Ley Agraria de

Carranza

Constitución de

1917

Plan de Agua Prieta

Page 63: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

63

Evaluación Resolución del cuadro comparativo y construcción de un texto en una cuartilla

donde exponga las semejanzas y diferencias entre los planes y programas, cuál y

por que atiende las demandas sociales de la población, que plan tiene una visión

nacional, además que el alumno de cuenta como en la constitución mexicana son

recuperados asuntos que ninguno de los planes señala. Incluso hacer notar como

la constitución recupera los ideales de los Flores Magón.

Page 64: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

64

Sesión 4 Contenido declarativo: Gobierno de Venustiano Carranza 1917-1920.

Estrategia: Los alumnos elaboran la biografía de Venustiano Carranza, para

comprender el significado del hombre y su obra, a partir del análisis de diversas

fuentes

Aprendizaje.

Los alumnos conocen las diversas consecuencias jurídico-políticas de la

revolución que permiten la reconstrucción nacional, como resultado del

enfrentamiento entre las facciones revolucionarias.

Tiempo: Dos sesiones

Introducción La lucha de facciones desemboca en el triunfo del ala constitucionalista

representada por Carranza y Obregón, a partir de ese momento la revolución toma

un giro que la conducirá hacia la instauración de un orden jurídico, expresado en

la Constitución de 1917. Sin embargo, las demandas agrarias y obreras no se ven

satisfechas y las pugnas entre los principales caudillos del movimiento

revolucionario continúan. La prueba de fuego será nuevamente la sucesión

presidencial. El deseo de continuidad en el poder de Carranza a través del

Ingeniero Bonillas desatará un fuerte conflicto que culmina con la muerte de

Carranza.

El problema ¿Cuál es la influencia de la corriente constitucionalista en la dirección que toma la

Revolución Mexicana y cómo influye en esta dirección la actuación de Venustiano

Carranza?

Page 65: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

65

Vocabulario Constitucionalismo

Golpe de Estado

Intervención extranjera

Contenido procedimental Los alumnos elaboran una biografía, siguiendo con cierta flexibilidad la pauta que

a continuación se les propone. Buscamos capacitarlo en el uso y manejo de varias

fuentes.

SABER HACER UNA BIOGRAFÍA Biografía. Contar una biografía es hablar de un personaje, de su vida, de su obra,

sin olvidar que esta obra puede cubrir dominios extremadamente variados.

Bibliografía. Conjunto de libros relacionados a una temática, sobre un autor, o por

un autor.

Vocabulario a recordar:

Constitucionalismo, sufragio, reelección, intervención, represión, democrático.

MÉTODO

1. FUENTES • Es necesario partir de la fluente más elemental, después efectuar la

investigación más a profundidad.

• El manual de historia de la clase del curso;

• una enciclopedia general en varios volúmenes;

• la enciclopedia de historia

• los libros más especializados

• Al consultar un libro anotar el nombre del autor, el título de la obra, el

nombre de la editorial y la fecha de la edición.

2. ¿Qué investigar para un hombre político? • La formación del hombre

• Ficha de identidad: Apellido, nombre fecha y lugar de nacimiento, el fallecimiento de sus padres.

Page 66: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

66

• ¿Cuáles son las influencias recibidas por el personaje?

• el medio familiar, sus padres y su esposa;

• los estudios seguidos, su naturaleza y el lugar dónde ellos fueron efectuados;

• la corriente política a la cual se adhiere, eventualmente su evolución;

• sus creencias religiosas o filosóficas.

• ¿Cuáles son los rasgos fundamentales de su personalidad?

• Utilizar diferentes fuentes de documentación

• Hacer una ficha presentando el resultado de una investigación

• Mostrar el papel que un personaje puede jugar en la historia 3. La obra

• Que acciones realizó al interior de su país

• En el dominio político: ¿Su papel en el mantenimiento del régimen político y

su transformación? ¿Cuál es el lugar del sistema de votación y en que

ocasiones ello utilizó? el papel político del personaje a evaluar.

• En el dominio económico el país conoció una expansión o una crisis. Los

elementos exteriores al país pesaron en esta situación?

• En el plano social describe la sociedad

• En el dominio artístico e intelectual: ¿es un mecenas? ¿quiénes son los

artistas y cuáles son las obras sobresalientes de ese periodo?

4. Que acciones dirigió en el marco de las relaciones internacionales:

• ¿Hubo una política extranjera específica? Si la hubo, ¿cuál y por qué?

5. Observar

Es indispensable hacer aparecer las etapas de su desarrollo dándoles un título,

poner en evidencia las fechas gozne y los acontecimientos simbólicos que se

relacionan. Una organización estructurada debe aparecer a fin de facilitar la

comprensión de la obra terminada.

Esta organización puede variar en función de la naturaleza del personaje. En fin,

un balance debe ser elaborado, evitando los juicios muy sesgados, pero haciendo

Page 67: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

67

prueba de espíritu crítico.

6. La herencia

¿Qué imagen subsiste en la memoria colectiva de sus contemporáneos, él devino

un mito?

¿Qué dejó el hoy de sus acciones bajo su plan administrativo, institucional, social o económico? Plan de la ficha de Venustiano Carranza 7. INTRODUCCIÓN ¿Dónde y cuándo nació Venustiano Carranza? ¿Quiénes son sus padres, al

menos oficialmente? ¿Dónde y cuándo muere?

• Una herencia potencial. Lugar y naturaleza de sus estudios. Qué

acontecimientos importantes marcan su juventud. ¿Cuáles son sus ideas

políticas? ¿Qué obras escribe?

• ¿En qué elecciones consigue la presidencia de la República? ¿Cómo? Cuáles

son las causas y las consecuencias del Plan de Guadalupe y de la ley agraria?

Venustiano Carranza presidente de México

¿Cuáles son sus principales rasgos de carácter? buscar varios juicios expresados

sobre él por los personajes célebres de la época.

Su sociedad: su composición, su influencia. ¿Cómo se desarrolló la vida en los

círculos cercanos a Venustiano Carranza?

Cuáles son sus objetivos con relación al plan:

• social

¿En que sentido desea que se haga la revolución? ¿Por qué y en quien se inspira

él?

• político

¿Cuáles son las influencias que se ejercen sobre él? ¿Qué apoyos busca él?

• El rol de Carranza en el plano político: ¿cómo proyectó la modernización política

Page 68: HISTORIA DE MÉXICO II Unidad 1

68

de México?

• Carranza y la política exterior ¿Cuáles son los teatros de acción? ¿Cuáles son

los blancos perseguidos en cada caso? ¿Cuál es el balance que resulta, en

particular, de su acción económica, política y social?

• No olvidar citar las medidas tomadas. ¿Consecuencias?

La herencia dejada por Venustiano Carranza

• ¿Por qué y cómo declinó su poder? ¿Qué errores fueron cometidos por

Carranza?

• ¿Qué imagen quisieron dejar de él sus contemporáneos? ¿Cuáles fueron sus

aportes en el dominio territorial, económico y político?

Actividad del profesor Dirige y guía la elaboración de la biografía, sobre todo el proceso de elaboración o

fase de preescritura.

Actividad del alumno Apoyado en la elaboración de la biografía de Venustiano Carranza efectúa un

balance del periodo 1900-1920

Materiales Fuentes documentales diversas, hemerografía, consulta de páginas web, visita a

la casa museo Venustiano Carranza,

Evaluación Presentación de la biografía, respetando la pauta propuesta para su elaboración.