HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ESTEBANÍA

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ESTEBANALa villa de las Bellas(1)

ENTRADA DE EL MUNICIPIO DE ESTEBANIA

El Municipio de Estebana Se encuentra localizado en la provincia de Azua, especficamente hacia el sureste del municipio cabecera de Azua de Compostela unos 11 Km. Antes del mismo, se encuentra emplazado en lo que se conoce como la llanura de Azua, este Municipio posee una basta extensin territorial, el mismo se encuentra limitado al norte por lo que es el sistema montaoso de la Cordillera Central, al sur se encuentra lo que es la Baha de Ocoa, al este por el Municipio de Las Charcas y al oeste por el Municipio cabecera de Azua. Fue fundada por el ao 1570, por una Sra. Llamada Bana, de ah proviene el nombre de Estebana desde su fundacin fue seccin hasta el 24 de Noviembre del 1982 Crendose la ley 55 que crea el Distrito Municipal de Azua, luego el 4 de septiembre del 1997 es promulgada la ley 197-97 que corrige la anterior ley 55-82 que incluye las diez secciones pero luego de varias conversaciones del Sr. Ramn Ortiz junto a varias personalidades y organizaciones de la Comunidad, formaron el comit pro-elevacin Estebana municipio y el Senador de Azua Dr. Daz Filpo, y los diputados de ese perodo se aprob que el mismo fuera elevado a la categora de Municipio ley 190-01 del 29 de noviembre del 2001 y empezara a funcionar como tal a partir del ao 2004. Topogrficamente es una zona

atpica porque adems de encontrarse en un valle esta bordeado por varias depresiones del terreno que puede resultar favorable o desfavorable segn la situacin que son La Caada de los Muertos y La Caada de Las Caritas.

El clima de la zona en un factor determinante

en lo que es el desarrollo del pueblo, este perteneciente al clima de Seco Subtropical en donde la humedad del ambiente es muy baja y la temperatura en algunas pocas es muy elevada, lo que influye directamente sobre el nivel de productividad y crecimiento del pueblo. La vegetacin de la zona perteneciente al grupo de los (Espinosos y de los Cactus) hallndose del tipo especifico conocido como Bayahonda, Guazbara, Cambrn, Nin, etc. Esto por tratarse de una zona de Bosque Seco Subtropical, esta caracterstica natural de la zona no ha impedido el desarrollo y practica continua de la agricultura extica, basada en el cultivo de (meln, tomates, maz, etc.). En cuanto al Tiempo. Crecimiento del pueblo a partir del (Centro Histrico). El Pueblo de ESTEBANA se encuentra registrado como el 3er. Asentamiento ms antiguo de la zona de Azua despus del poblado de BARRERAS y SEPI-SEPI, en el mismo han sido encontrados objetos que relacionan con los primeros pobladores de la isla.

Plaza Ceremonial y/o CORRAL DE LOS INDIOS

En la poca de los indios Tainos existi un asentamiento aborigen, comprobado actualmente, se encontraron objetos pertenecientes a estos pobladores, e inclusive existe en la parte Noroeste de la zona Urbana casi entrando a la zona Rural lo que se conoce como Corral de Los Indios, sitio que nuestros aborgenes utilizaran para realizar sus cultos, ritos, actividades culturales, ceremonias, etc. En la poca de la colonizacin en este poblado se estableci un grupo de espaoles formando una pequea comunidad colonial, en la zona actualmente conocida como LOMA de PERRO hacia el sur del poblado aborigen, all convivieron con los indgenas habitantes de la zona, as comienza el

desarrollo del pueblo del Suroeste. Cultura

Este / Noreste

hacia

el Sur /

Las fiesta catlicas se celebran dos veces al ao, la idolatra era la Santsima Cruz el da 3 de Mayo y el 15 del mismo Mes se celebran las Fiestas Patronales a San Isidro el Labrador Patrn de este Municipio quien Nace en Madrid en el ao 1082 y Muere en 1170, es patrono de los trabajadores. Se hacen penitencias y Noche de Velas Cantando Salves, en la poca de Navidad se renen en familias. Jerarquizacin Urbana. (Centro de Actividades).

Parque de Recreacin de Nuestro Municipio

Estebana como Municipio entra en la categora de centros urbanos locales, primero porque su poblacin es menor de 10,000 habitantes, esta comunidad no posee bancos estatales ni comerciales. El comercio es de tipo tradicional. Contamos con un sub-centro de salud, consultorios mdicos privados y dispensarios mdicos. En el sector educacin, solo poseen liceos y escuelas primarias; y tambin se imparten cursos tcnicos. La comunidad posee todas las zonas necesarias para inicial el desarrollo del pueblo, organizadas alrededor de lo que para la comunidad es un hito. Atraccin Turstica del Municipio de Estebana

Salto del Municipio de Estebana

Ro Grande

Una de las atracciones Tursticas que tenemos es el Salto de Ro Grande, el cual fue casi destruido por el cicln David.

Tambin tenemos Nuestra Playa llamada La Boquita, que es realmente donde desembarc el Coronel Francisco Alberto Caamao De.

Playa La Boquita

Las zonas residenciales se dividen por clases sociales: Las viviendas de clase baja son de tipo verncula con las siguientes caractersticas: Techo de palma cana, limitantes de exteriores de madera tipo clavo rustica, con los servicios en el exterior, en la parte posterior, de esta ya casi no existen.

Las residencias de clase media Cuyas caractersticas son: Muros limitantes de exteriores de concreto o de mampostera con techos de zinc y plafonado en el interior, que poseen los servicios dentro de la vivienda.

Las residencias de clase alta: Estas residencias que son muy escasas en el pueblo, que son de hormign completamente poseen una buena terminacin y que se encuentran agrupadas en una zona especifica del pueblo.

Zonas de Esparcimiento: Estas son utilizadas como reas verdes y de recreacin. Son las zonas del pueblo que se encuentran mayormente arborizadas por estos, las mismas se vuelven puntos geogrficos de referencias (hitos).

Parque Juanico Miranda

Parque Infantil en Construccin

Centro de Recreacin

Nuestro Multiuso

Nuestra Cancha

Zonas comerciales: En el pueblo, los comercios pertenecen a personas de la zona. Estos comercios son de pequeos ingresos de los cuales viven la mayora de sus habitantes. Estos son construidos en hormign; otros se adaptan a lo que son las residencias.

Ferretera

Gasolinera

Tele Cable TV Estebana

Zona administrativa: El pueblo posee la mayora de oficinas administrativas o infraestructuras pblicas, algunas de estas son: Ayuntamiento, servicios policiales, religiosos, estacin de bomberos, centro comunal, escuelas, centro deportivo, discoteca, etc. La mayora de los servicios se encuentran agrupados alrededor de lo que es el parque, entre otras cosas. Estos pueblo. servicios han contribuido al mejoramiento del

Iglesia Catlica

Centro Comunal

Ayuntamiento Municipal

Liceo Vespertino

Cuartel de la Polica Nacional

Aspectos Econmicos / Polticos / Sociales A nivel econmico el pueblo de Estebana recibe de las provincias y municipios aledaos apoyo. Adems de las Remesas de los Estebanienses residentes en el exterior y de los ciudadanos intervienen directamente en el desarrollo del pueblo. El pueblo tiene un alto nivel de alfabetizacin muy bajo, comparativamente con los otros municipios. En esta poca existe gran mayora de Profesionales y Estudiantes. La mayora de los profesionales emigran, porque no existen las condiciones adecuadas de empleomana. Aspectos tcnicos: Los servicios de agua potable se ofrecen al

pueblo por gravedad desde la parte mas alta del pueblo bajando hacia la entrada por medio de un tanque de agua, el cual no satisface la demanda, de agua, el cual tampoco se la da un mantenimiento adecuado. El servicio de electricidad del pueblo es eficiente, este llega a la mayora de las viviendas sin diferencias de clases sociales. El servicio de basura, se nota que es eficiente porque el pueblo se mantiene bien limpio.

ESCUDO MUNICIPAL

Personalidades de Estebania1- FAUTINO SANCHEZ este pueblo 2Fue una persona influyente econmicamente en Fue la primera profesora de este pueblo Fue el primer alcalde

Ozema Jernimo Bez

3-Regla

4- Rosa Julia Matos Fue una persona vidente la cual se desarrollo en la cura a personas que Lo necesitaban 5-Beln Segura de esas experiencias 6-TOMAS Fue comadrona el cual yo (RO) soy fruto

EMILIO SANCHEZ PRIMER JUEZ DE PAZ PRIMERA JUEZ CIVIL

7- ALTAGRACIA RAMONA PEGUERO

LOS SNDICO QUE HAN SURGIDO EN ESTEBANIA DESDE QUE HAY AYUNTAMIENTO FELIX MANUEL SANCHEZ ROSSI PRIMERO SR. MARIO SANCHEZ -----PERIODO 1984 HASTA EL 1986

--------------------PERIODO 1986 HASTA EL 1990 ------ PERIODO 1990 HASTA EL 1992 ACUERDO

THOMAS EMILIO SANCHEZ PLD, PRI, PRSC.

ANGEL FEDERICO MATOS ------PERIODO 1992 HASTA EL 1997 JOAQUIN EMILIO SANCHEZ -----PERIODO 1997 HASTA EL 1998 FELIX MANUEL SANCHEZ PERIODO 1998 HASTA EL 2002 HECTOR ONERIS MATOS---PERIODO 2002 HASTA 2010 DOS PERIODO FRANCISCO NAPOLEON MATOS 2010 ACTUAL

Estebania fue creado municipio el 24 de noviembre de 2001. Sus secciones son: 1. El Memiso 2. Rancho del pino 3. La China 4. Arrollo colorado 5. El Limn 6. Km. 8 7. Sabana de Miguel Martn 8. El cruce 9. Ro grande 10. Los Quemados 11. El France

Con sus respectivos parajes.