195

Click here to load reader

Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

1

H

I

S

T

O

R

I

A

D

E

L

M

U

N

I

C

I

P

I

O

O

B

I

S

P

O

R

A

M

O

S

D

E

L

O

R

A

Y

S

U

M

U

N

I

C

I

P

A

L

I

D

A

D

Licdo. OSCAR JOSÉ MÉNDEZ.

CRONISTA MUNICIPAL

2.010

Page 2: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

2

Titulo Original

HISTORIA DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA Y SU

MUNICIPALIDAD

De Oscar José Méndez

Cronista Municipal

HECHO EL DEPOSITO DE LEY

Depósito Legal: lfi70120149002513

Page 3: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

3

INDICE.

Pág. Agradecimiento 5 Prólogo 7 Introducción 11 CAPITULO I.

Biografía de Fray Juan Ramos de Lora 13 Biografía de Santa Elena. Patrona del Municipio Obispo Ramos de Lora

18

CAPITULO II.

Características Geográficas del Municipio obispo Ramos de Lora 22 Límites 22 Parroquias 25 Ubicación Geográfica 25 Altitud 25 Superficie 25 Relieve 26 Clima 27 Suelos 27 Vegetación 27 Fauna 27 Flora 28 Hidrografía 30 Población 31 CAPITULO III.

Origen y Evolución de Caño Zancudo-Santa Elena de Arenales (1.619-1.987)

37

Apertura del Camino de Arenales y Navegación del Río Capaz 42 CAPITULO IV.

Ley que crea el Distrito Andrés Bello 52 Presidentes de la junta Comunal de Santa Elena de Arenales y Guayabones (1.966-1.986)

54

Page 4: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

4

Historia de la Alcaldía del Municipio Obispo Ramos de Lora (1.989-2.008)

55

Gobierno Municipal Sr. José Luís Rodríguez (1.990-1.995) 60 Gobierno Municipal del Licdo. José Trinidad Ocando Muñoz (1.996-2.000)

64

Gobierno Municipal del Sr. Humberto Gómez (2.000-2.008) 78 Gobierno Municipal del Licdo. José Moisés Pereira Valero (2.008-2.012)

97

La Contraloría Municipal del Municipio Obispo Ramos de Lora 108 CAPITULO V.

El Compromiso Social del Alcalde Licdo. José Moisés Pereira Valero. Hacia el Socialismo del Siglo XXI

136

Concejo Municipal 140 Fundación del Niño 141 Consejo Local de Planificación Pública 143 Dirección de Recursos Humanos de la Alcaldía del Municipio obispo Ramos de Lora

150

Sindicatura Municipal 153 Instituto Municipal Bolivariano de Desarrollo Social 160 Dirección de Obras y Servicios 161 Instituto Municipal de la Vivienda 162 Coordinación de Licores Municipales 163 Instituto Municipal de Deportes 165 Instituto Municipal Bolivariano de Desarrollo Endógeno Sustentable de “Obispo Ramos de Lora” (IMBDESORL)

168

Dirección de Gestión General Ámbito Social 172 Dirección de Planificación, Proyectos y Catastro 173 Instituto Municipal de Cultura y Archivo Histórico 174 Dirección de Desarrollo Agrícola 177 Dirección de Hacienda 179 Registro Civil 180 Consejo de Protección al Niño, Niña y del Adolescente 183 Dirección de Participación Ciudadana 185 Consejo Comunal San Rafael de Alcázar centro 187 Bibliografía 193

Page 5: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

5

AGRADECIMIENTO.

La narración de hechos ocurridos en el pasado relativo al hombre y a las

sociedades humanas, es parte de su historia. Una comunidad que

desconoce su pasado, que no quiere sus raíces históricas, sociales, políticas,

culturales, nunca va a estar identificada con la realidad del medio en que

vive.

El trabajo del Cronista con el apoyo de las Autoridades Municipales y la

Comunidad, es dar a conocer la historia de su localidad, para que sirva de

ejemplo a las generaciones presentes y futuras.

Deseo expresar mi más profundo agradecimiento al Licdo. José Moisés

Pereira Valero, Alcalde del Municipio Obispo Ramos de Lora, por su apoyo

incondicional en la publicación de ésta obra. Al Presidente del Concejo

Municipal de Obispo Ramos de Lora, Sr. José Guadalupe Contreras, a los

Señores Concejales, al Secretario del Concejo Municipal, quienes mostraron

interés en contribuir al rescate de la Memoria Histórica del Municipio.

Este trabajo fue posible, gracias a la colaboración desinteresada y

espontánea de algunas personas: mi esposa Gladys de Méndez, Arq. Aura

Page 6: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

6

Cecilia Hernández de Zambrano, Br. Yamed Méndez, Licda. Ana Márquez,

Br. Yaneth Araque, Br. Carmen Yraima Guerrero.

A ellos quiero hacer público mi agradecimiento.

Licenciado: Oscar José Méndez.

Cronista Municipio Obispo Ramos de Lora.

Page 7: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

7

PRÓLOGO

Hasta hace poco más de una década nuestro municipio carecía de su

historia propia; siendo la única referencia existente, los documentos

religiosos y oficiales del Estado Mérida.

No es sino hasta el año 1998 cuando el Licenciado Oscar José Méndez,

realiza su “Reseña Histórica, Económica, Social, Religiosa y Política del

Municipio Obispo Ramos de Lora”. Este completo e importante libro se ha

convertido en la principal referencia para estudiantes de educación básica,

media y superior.

En el año 2006 publica el libro: Hechos, Costumbres y Personajes del

Municipio Obispo Ramos de Lora, en co-autoría con el Prof. Ramón Elías

Márquez. Esta obra consiste en un estudio sobre las festividades religiosas;

así como las manifestaciones culturales: música y gastronomía;

costumbres, personajes populares, entre otros.

En el 2007 su obra se refiere a “Guayabones: Historia y Cultura”. Este

libro está dedicado a la Parroquia Eloy Paredes, su historia, ubicación,

límites, población, recursos naturales, riqueza agropecuaria; así como el

testimonio de la presencia aborigen y hallazgos de restos arqueológicos en

su área geográfica.

Page 8: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

8

En el 2008 su libro va dedicado a la “Parroquia San Rafael de Alcázar:

Antecedentes Históricos”. Con información de suma importancia sobre los

orígenes de esa parroquia, sus primeros pobladores y la fundación de las

comunidades o aldeas que la integran, así como su desarrollo hasta

nuestros días.

Este año 2010, con la publicación del Libro: “HISTORIA DEL MUNICIPIO

OBISPO RAMOS DE LORA Y SU MUNICIPALIDAD”, la Alcaldía, el Concejo

Municipal y el Cronista Licenciado Oscar José Méndez, se ha querido seguir

con la insigne tarea de dar a conocer la trascendencia y difusión de nuestra

historia local, conscientes del significado que tiene en el espacio del

Municipio Obispo Ramos de Lora del Estado Mérida. Me complace

presentar al pueblo del Municipio Obispo Ramos de Lora y al público en

general interesado en conocer y difundir la historia, este trabajo

investigativo del Lic. Oscar Méndez, Cronista Oficial del Municipio Obispo

Ramos de Lora. El CAPITULO I es dedicado a la Biografía de Fray Juan Manuel

Antonio Ramos de Lora (1.722-1.790), obispo español del cual nuestro

Municipio lleva su nombre; al igual que la Biografía de Santa Elena, Santa

que se hizo famosa por haber encontrado la Santa Cruz de Cristo en

Jerusalén, siendo la Patrona de nuestro Municipio.- En el CAPITULO II se

detallan las Características Geográficas del Municipio Obispo Ramos de

Lora, sus aspectos físicos: Límites, parroquias, ubicación geográfica,

superficie, relieve, clima, suelos, vegetación, fauna, flora, hidrografía y

población.- El CAPÍTULO III se refiere al Origen y Evolución de Caño Zancudo

- Santa Elena de Arenales (1.619-1.987). Se determina su origen en las

culturas aborígenes existentes hace muchos años y se reseña la evolución

Page 9: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

9

de Santa Elena de Arenales a través de varios aspectos históricos, como lo

fueron: la Apertura del Camino de Arenales y la Navegación del Río Capaz

(Puertos de Arenales y Santa Elena), la apertura de la Carretera Nacional

Panamericana y el poblamiento de la tierra llana; pasando por la creación

del Distrito Andrés Bello que comprendía entre otros, nuestro territorio;

hasta la creación del Municipio Obispo Ramos de Lora que se mantiene

hasta nuestros días.- En el CAPITULO IV se describen varios aspectos

históricos de Municipio Obispo Ramos de Lora, tales como: Ley que Crea el

Distrito Andrés Bello; la celebración del Centenario del 19 de Abril de 1.810;

los Presidentes de la Junta Comunal de Santa Elena de Arenales y

Guayabones (1.966-1.986); la Historia de la Alcaldía del Municipio Obispo

Ramos de Lora (1.989-2.008) a través de los distintos periodos de Gobierno

Municipal: Alcalde José Luis Rodríguez (1990-1992) y (1993-1995); Alcalde

Lic. José Trinidad Ocando (1996-2000); Alcalde Humberto Gómez (2000-

2004) y (2004-2008) y Alcalde Lic. José Moisés Pereira (2008- ); integración

del Concejo Municipal; creación de La Contraloría Municipal. Para finalizar

con el CAPITULO V se plasma el Compromiso Social del Alcalde Lic. José

Moisés Pereira hacia el Socialismo del Siglo XXI, a través de su Despacho y

de todas las Dependencias Municipales.

Con estos cinco libros, el Lic. Oscar Méndez cubre un importante ciclo

sobre la Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora, al haber abarcado en

sus publicaciones, todos los aspectos que nos son propios, en historia,

economía, cultura, religión y política.

Page 10: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

10

Para finalizar, quiero expresar mi agradecimiento al Lic. Oscar Méndez,

Cronista Oficial del Municipio Obispo Ramos de Lora, quien ha tenido la

consideración de honrarme al solicitar que escribiera estas palabras, a

manera de presentación, de su libro: “HISTORIA DEL MUNICIPIO OBISPO

RAMOS DE LORA Y SU MUNICIPALIDAD”. No puedo dejar de reconocer los

méritos del Licenciado Oscar José Méndez, su inquietud como persona, su

humanismo, su dote de investigador e historiador, méritos que son la raíz

de esta publicación; así mismo quiero desearle salud y larga vida para que

siga adelante con su invaluable obra cotidiana, la cual es: “Preservar y

divulgar nuestro Patrimonio Histórico”.

T.S.U. Alexander Guillén A.

Secretario General del Concejo Municipal de Obispo Ramos de Lora.

Page 11: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

11

INTRODUCCIÓN.

Uno de los principios fundamentales de toda sociedad es la Identificación

y Valoración de su Historia, porque la misma es producto de su gente, su

tierra, sus valores, sus tradiciones, y sus costumbres, que con gran

perseverancia, van pasando de generación en generación. De ahí que es

necesario rescatar y difundir la Historia Municipal, como un eje cultural y

político, porque para muchos la Historia Municipal se orienta en el

fortalecimiento de la memoria colectiva y en el conocimiento de nuestro

pasado.

La Historia de los Municipios es de gran importancia para el desarrollo

socio-político del País, porque cada vez más los Municipios, sus Parroquias,

sus Comunidades, están inmersos en el desarrollo integral de la Sociedad y

el Estado, pues con ellos se tejen las estrategias económicas, educativas,

culturales, de salud, de seguridad y de soberanía, que son principios básicos

establecidos en el desarrollo Integral de la Nación, del Estado y del

Municipio.

Los Cronistas de Ciudades y Pueblos constituyen figura importante

porque son los encargados de revelar la historia de una comunidad, además

de contribuir con la preservación y divulgación del acervo y patrimonio

histórico, cultural, folklórico, donde ejerce su función.

Page 12: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

12

La Historia Municipal, es tema central en éste trabajo, porque es

entendida como el estudio de los sucesos en el espacio territorial llamado

Municipio y la relación de dichos acontecimientos con la gestión de los

Concejos Municipales, Alcaldía, conforman una excelente plataforma para

la formulación de los programas de gobierno, pues nos permite conocer las

anteriores gestiones y extraer de ellos lo positivo o lo negativo, con

respecto a lo que las comunidades hayan logrado y la buena ó mala

utilización de los recursos Municipales.

La Historia del Municipio comprende los rasgos fundamentales de la

relación entre la Alcaldía, el Concejo Municipal, y las Actividades

Económicas, sociales y culturales de las comunidades, ubicados en el

territorio de su jurisdicción a través de la función que los Concejos

Municipales han desarrollado y su concreción en los Acuerdos, Decretos,

Resoluciones y Ordenanzas, dictados durante cada administración ó lo que

es lo mismo las disposiciones Municipales aprobadas por los Concejos

Municipales y el resultado de la ejecución de las mismas.

En el año Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana

de Venezuela, La Alcaldía, el Concejo Municipal y el Cronista del Municipio

Obispo Ramos de Lora, publican ésta obra como un gran homenaje al 19 de

Abril de 1.810, para que sirva como ejemplo de sabiduría e independencia

en este camino de cambios profundos hacia una Venezuela Libre.

Page 13: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

13

CAPITULO I.

BIOGRAFÍA DE FRAY JUAN MANUEL ANTONIO RAMOS DE LORA

(1.722 -1.790).

La vida y obra del Obispo de la Serranía Merideña Ramos de Lora, está

llena de toda una experiencia humana, que se relaciona con: Lo Religioso,

lo Educativo, lo Científico, lo Territorial; pues una vez que llega a tierras

Venezolanas: Maracaibo y Mérida, Ramos de Lora da inicio a todo un

abanico de experiencias que lo llevan a mezclarse con aquellos sectores que

hacen vida en estas dos ciudades del Occidente del País.

Según Vergara-Daboin en su obra “Bicentenario de la muerte de Fray

Juan Ramos de Lora”. 1.990. Al llegar Ramos de Lora a Mérida,..” que más

tarde se le daría el nombre de los Caballeros, pervivió enamorado de ella

durante cinco años, corto tiempo para conocer en si a toda una ciudad

cultural por excelencia…”

Juan Manuel Antonio, nació en Sevilla-España, el 23 de junio de 1.722,

en la Villa de los Palacios y Villafranca, hijo de Manuel Ramos y Bárbara

María Lora. Fue Bautizado el 28 de junio del mismo año, cinco días después

de su nacimiento, dándole por nombre “Juan” que en sentido bíblico

significa “Don de Dios”, como una manera de agradecer al señor Jesucristo

el Creador, el don que mostraba en su rostro evangelizador.

Page 14: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

14

Para Baltazar Porras Cardozo, en su obra “El Ciclo Vital de Fray Juan

Ramos de Lora”, 1.992, señala que “de sus primeros años no tenemos

noticia. Es probable que fuera el primogénito de su familia, pues lleva el

mismo nombre del padre”.

La vocación religiosa de Juan Manuel Antonio Ramos de Lora se inicia a

los 15 años de edad, cuando siente el llamado de Dios e ingresa al Convento

de San Antonio de Padua, donde profesó “como religioso de Coro” en la

Orden Seráfica, destacándose además como excelente estudiante de

lecciones de Teología Escolástica y Escritura. Recibió la Ordenación

Sacerdotal a los 24 años de edad, el 24 de Septiembre de 1.746, de manos

de Don Domingo Rivera, Obispo Auxiliar del Metropolitano de Sevilla. Para

el Presbítero Lcdo.: Néstor José Fernández, en su obra “Perfiles

Sacerdotales de la Iglesia Merideña”,1.994, “Juan Manuel Antonio Ramos

de Lora, completo sus estudios Eclesiásticos hasta llegar a coronarlos como

Maestro (Doctor) en Teología.”

Al recibir la Ordenación Sacerdotal, Ramos de Lora, se hace a la mar, con

la finalidad de ir a nuevos rumbos, nuevos destinos, donde debía profesar

su Vocación Sacerdotal, la Ciudad de México. Posteriormente recorre en

labor Misional Sierra Gorda, la Sierra Madre Oriental y la Baja California.

Después de 20 años de actividad Misionera en esas regiones, regresa a la

Casa Fernandina en México, donde pensó que pasaría el resto de sus días;

pero no fue así, estaba destinado a ir más lejos, a una tierra, donde no se

imaginaba quedaría su cuerpo como fiel testimonio de la obra por él

Page 15: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

15

emprendida, aquí en Mérida, la Ciudad de Los Caballeros, fundada en 1.558

por Juan Rodríguez Suarez, el Caballero de la Capa Roja.

En pinceles y pinturas (Galería de retratos del Rectorado), Universidad

de Los Andes-Mérida-Venezuela, 2.003; se señala “Que una vez fundado el

Obispado de Mérida de Maracaibo, el 17 de Febrero de 1.778 mediante la

bula Magnitudo divinae bautistatis del Papa Pio VI, fue designado Ramos de

Lora como su Primer Obispo, en virtud tanto de sus méritos como del apoyo

e influencia del Secretario de Estado Don José de Gálves”. Fue consagrado

el 22 de Junio de 1.783 en Ciudad de México y emprendió viaje hacia su

diócesis probablemente en Agosto. El 18 de Marzo de 1.784 tomó posesión

del Obispado, preocupándose por el grado de abandono en que se

encontraba el naciente Obispado. Ramos de Lora se puso a la altura de las

necesidades de su Diócesis, firme, constante e infatigable en sus empresas,

fue respetado y querido desde su llegada.

Ramos de Lora como Obispo de la nueva Diócesis hizo valer sus dones de

religioso, a pesar de que su misión fue muy corta, pues alcanzó a vivir no

más de cinco años en la Ciudad de Mérida, donde su enfermedad no le

permitió visitar los diferentes pueblos que conformaban su Diócesis, ya que

solamente alcanzó visitar a Ejido.

La obra Pastoral de Ramos de Lora se refleja en los Edictos y Cartas

Pastorales entre 1.784 y 1.790. Ramos de Lora no sólo fundó una Diócesis

Page 16: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

16

extensa que comprendía desde Barinas, Maracaibo, Coro, Trujillo, La Grita,

San Cristóbal, Pamplona, Cúcuta y Mérida, sino que Ramos de Lora fue el

gran Misionero, el Catequista, el Evangelizador; estas acciones le

permitieron pensar en crear o fundar el Colegio Seminario, con la finalidad

de dar Educación a los jóvenes Sacerdotes que llenarían las plazas de cada

una de la Iglesias de la Diócesis a su cargo.

El Rey de España Carlos IV en el año 1.789 por Real cédula aprobó la

construcción de un edificio para el Seminario, que luego pasó a llamarse

Real Seminario Tridentino de San Buenaventura. Esta casa de estudios

adquirió gran prestigio y se solicitó que se elevara a Universidad.

Las referencias históricas de la Dra. Edda Samudio. “Historia y

Simbolismo El Edificio Central de la Universidad de los Andes”. (2.007),

refiere “que el Real Decreto del 21 de Septiembre de 1.810, acrecentaban

y fortalecían la gracia real de conceder grados mayores y menores

otorgándoles el Título de Real Universidad de San Buenaventura de los

Caballeros de Mérida…”, luego se le llamó Universidad de los Andes.

Su salud cada día era más precaria, se sentía cansado, presentía que

estaba cerca de la muerte. El 01 de Noviembre de 1.790, encomendó a su

secretario, el Presbítero Doctor Mateo Más y Rubí, que bendijera la Capilla

del Colegio Seminario, manifestándole el deseo de ser enterrado allí. El 09

Page 17: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

17

de Noviembre de 1.790, falleció Ramos de Lora, a la edad de 68 años, cuatro

meses y diez días.

Santa Elena de Arenales, Municipio Obispo Ramos de Lora del Estado

Mérida, lleva con orgullo el nombre de éste insigne prelado de La Iglesia

Merideña, hombre de principios y abnegación en la Fe de Dios y el Espíritu

Santo.

FRAY JUAN MANUEL ANTONIO RAMOS DE LORA

OBISPO DE MÉRIDA. (1.722-1.790)

Page 18: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

18

BIOGRAFÍA DE SANTA ELENA.

PATRONA DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

“Elena significa: “antorcha resplandeciente”. Esta gran Santa se ha hecho

famosa por haber sido la Madre del emperador que les concedió la libertad

a los cristianos, después de tres siglos de persecución, y por haber logrado

encontrar la Santa Cruz de Cristo en Jerusalén.

Nació ella en el año 270 en Bitinia (hacia el Sur de Rusia, junto al Mar

Negro). Era hija de un hotelero, y especialmente hermosa.

Y sucedió que llegó por esas tierras un general muy famoso del ejército

romano, llamado Constancio Cloro y se enamoró de Elena y se casó con ella.

De su matrimonio nació un niño llamado Constantino que se iba a hacer

célebre en la historia por ser el que concedió la libertad a los cristianos.

Cuando ya llevaban un buen tiempo de matrimonio sucedió que el

Emperador de Roma, Maximiliano, ofreció a Constancio Cloro nombrarlo su

más cercano colaborador, pero con la condición de que repudiara a su

esposa Elena y se casara con la hija de Maximiliano. Constancio con tal de

obtener tan alto puesto repudió a Elena. Y así ella tuvo que estar durante

14 años abandonada y echada a un lado. Pero esto mismo la llevó a

practicar una vida de Santidad.

Page 19: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

19

Pero al morir Constancio Cloro, fue proclamado Emperador por el

ejército el hijo de Elena, Constantino, y después de una fulgurante victoria

obtenida contra los enemigos en el puente Milvio en Roma (antes de la cual

se cuenta que Constantino vio en sueños que Cristo le mostraba una Cruz y

le decía: “Con este signo vencerás”), el nuevo Emperador decretó que la

religión Católica tendría en adelante plena libertad (año 313) y con éste

decreto terminaron tres siglos de crueles y sangrientas persecuciones que

los emperadores romanos habían hecho contra la Iglesia de Cristo.

Constantino amaba intensamente a su Madre Elena y la nombró Augusta

o Emperatriz, y mando hacer monedas con la figura de ella, y le dio plenos

poderes para que empleara el dinero del gobierno en las obras buenas que

ella quisiera.

Elena, que se había convertido al Cristianismo, se fue a Jerusalén, y allá,

con los obreros, que su hijo, el emperador, le proporcionó, se dedicó a

excavar en el sitio donde había estado el monte Calvario y allá encontró la

cruz en la cual habían crucificado a Jesucristo (por eso la pintan con una

Cruz en la mano).

Dice San Ambrosio que Santa Elena aunque era la madre del emperador,

vestía siempre con mucha sencillez y se mezclaba con la gente pobre y

aprovechaba de todo el dinero que su hijo le daba para hacer limosnas

Page 20: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

20

entre los necesitados. Que era supremamente piadosa y pasaba muchas

horas en el templo rezando.

En Tierra Santa hizo construir tres Templos: uno en el Calvario, otro en

el Monte de Los Olivos y el tercero en Belén.

Gastó su vida en hacer obras buenas por la religión y los pobres, y ahora

reina en el cielo y ruega por nosotros que todavía sufrimos en la tierra.”

(Fuente: GOOGLE, 2.010)

El 18 de Agosto de cada año se le rinde homenaje a Santa Elena, por ser

la Patrona de la Población que lleva su nombre. En esta fecha se acostumbra

a hacer novenarios, misas y procesiones en su honor.

Page 21: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

21

SANTA ELENA.PATRONA DEL MUNICIPIO “OBISPO RAMOS DE LORA

Page 22: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

22

CAPITULO II.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL MUNICIPIO OBISPO

RAMOS DE LORA.

ASPECTOS FÍSICOS:

- LIMITES:

Los límites del Municipio Obispo Ramos de Lora, Capital Santa Elena

de Arenales son:

NORTE: Los límites generales del Estado Mérida, con aguas nacionales del

lago de Maracaibo, desde la desembocadura del Río Mucujepe hasta la

desembocadura del Río Frío.

SUR: El Municipio Andrés Bello, desde el nacimiento del Río Guachizón, en

la misma Serranía Capaz, por la cresta de la fila el Palmar, en dirección Nor-

oeste, hasta la boca del Río Limones, en el Río Capaz. Aguas arriba por este

río, hasta la boca del Caño Blanco, prosigue aguas arriba por aquel Caño

hasta su nacimiento en el Cerro el Zumbador. Sigue la dirección Sur-oeste

por la cuchilla de San Rafael hasta el Cerro Azul, donde nace el Río

Guayabones.

ESTE: El Municipio Caracciolo Parra y Olmedo por el Río Frío y aguas arriba

por éste hasta su confluencia con el Río Guachizón y en la misma forma por

su antiguo cauce hoy llamado Caño Seco, hasta su nacimiento en la Serranía

de Capaz.

Page 23: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

23

OESTE: El Municipio Alberto Adriani, partiendo desde el nacimiento del Río

Guayabones, en el Cerro Azul, antes descrito, aguas abajo por éste y por el

Río Mucujepe hasta encontrar el punto de partida del límite norte.

Page 24: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

24

LÍMITES.

Page 25: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

25

- PARROQUIAS:

El Municipio Obispo Ramos de Lora, de acuerdo a su división Político-

Territorial está integrado por dos Parroquias: Eloy Paredes-

Guayabones y San Rafael de Alcázar.

- UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El Municipio Obispo Ramos de Lora, está situado al nor-oeste del

estado Mérida, entre la siguiente red de coordenadas: 8º42´33” y

8º56´20” Latitud Norte y 71º17´13” y 71º30´20” Longitud Oeste.

- ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR: Santa Elena de Arenales

se encuentra a 100 m.s.n.m, y el Municipio oscila entre 80

m.s.n.m. y 3.200 m.s.n.m, de acuerdo a datos aportados por

CORPOANDES- Mérida.

- SUPERFICIE:

El Municipio Obispo Ramos de Lora tiene una superficie aproximada

de 69.108 hectáreas, distribuidas en: Santa Elena de Arenales, Eloy

Paredes-Guayabones y San Rafael de Alcázar.

- Santa Elena de Arenales: 30.255 Ha.

- Parroquia Eloy Paredes-Guayabones: 23.129 Ha.

Page 26: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

26

- San Rafael de Alcázar: 15.724 Ha.

- RELIEVE:

El estudio y comportamiento de ésta variable tiene especial

importancia, pues facilita el análisis, caracteriza e interrelaciona los

elementos que componen el medio físico. El relieve del Municipio

está compuesto de paisajes que se corresponden topográficamente

bajo el siguiente rango de pendiente: Valles, pendientes, Colinas.

El área se ubica entre el Pie de Monte nor-occidental Andino Lacustre

y la Planicie Aluvial del Lago de Maracaibo.

Sobresale el paisaje de piedemonte dominado por amplios depósitos

aluviales en forma de conos y terrazas de poca altura.

Al norte se extiende la planicie aluvial, de relieve plano y continuo

hasta los niveles del Lago de Maracaibo. Los valores de pendiente

oscilan entre 1% en la llanura aluvial, 8 y 12% en las áreas de mayor

inclinación. Altitudinalmente el área se extiende desde los 165

m.s.n.m y los 25 m.s.n.m.

Page 27: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

27

- CLIMA:

El régimen de temperatura del Municipio está comprendido entre un

promedio anual de 32º C, que corresponde al mes de Septiembre y un

mínimo de 29º C, en el mes de Enero. En base a las características generales

de temperatura, vientos, precipitaciones y de acuerdo al Método de

Kooppen, el clima del Municipio corresponde a: Clima Templado

Intertropical (CW).

- SUELOS:

Los suelos del Municipio Obispo Ramos de Lora son de textura variable,

desde arcillosos escasamente drenados e inundables, hasta suelos de

textura media y gruesa, lo cual permite que se planteen diversas

posibilidades de utilización y de explotación de renglones agrícolas y

pecuarios.

- VEGETACIÓN:

Es arbórea, mixta con alta densidad, correspondiente al bosque húmedo

tropical.

- FAUNA:

Reptiles: Serpientes venenosas.

Iguanas.

Page 28: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

28

Mamíferos: Cachicamos, rabipelaos, lapas.

Piscícola: Armadillo, bocachico, manamana, tilapia (pargo rojo), cachama.

- FLORA:

Bosque seco tropical, el cual se corresponde con las tierras planas y el

bosque húmedo tropical se relaciona con el pie de monte Andino.

Predominan los pastos, musáceas, cítricos y árboles aislados de diferentes

especies.

Page 29: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

29

LAGUNA DE CACHAMA Y TILAPIA

PISCICULTURA LA HUACA.

SECTOR GAVILANCITO ABAJO.

Page 30: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

30

- HIDROGRAFÍA:

El Municipio Obispo Ramos de Lora, está enmarcado en la Hoya

Hidrográfica del Lago de Maracaibo, hacia donde vierten sus aguas, los ríos:

Capazón, Gavilanes, Perdido, Moro, Sapo, Guachizón, Arenas, Rico,

Playones, Avispero, Riecito, Guayabones, otros ríos y algunos caños.

Debido a la abundancia de agua que hay en la zona, origina que el drenaje

presente graves dificultades motivado a las crecientes constantes de los

ríos, la limitada capacidad de los cauces y el gran volumen de sedimentos

que estos ríos arrastran, la poca pendiente, hace que constantemente los

ríos se desborden y ocasionen inundaciones en las zonas más bajas.

RIO CAPAZON.

Page 31: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

31

- POBLACIÓN: (cuadro pág. Siguiente)

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO OBISPO

RAMOS DE LORA. 2.006-2.019. EDAD/AÑO Y SEXO

Page 32: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

32

EDAD/AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

TOTAL 24.481 25.002 25.524 26.046 26.570 27.090 27.609 28.126 28.639 29.150 29.653 30.151 30.644 31.131

0-4 3567 3593 3617 3640 3665 3672 3675 3680 3685 3687 3690 3691 3692 3691

5-9 3085 3218 3352 3484 3619 3643 3670 3696 3717 3741 3748 3757 3760 3766

10-14 2855 2861 2866 2870 2876 3007 3137 3268 3398 3528 3555 3580 3606 3631

15-19 2313 2316 2319 2321 2323 2328 2334 2339 2344 2348 2456 2566 2675 2783

20-24 1928 1962 1997 2032 2068 2072 2075 2078 2081 2085 2092 2098 2105 2110

25-29 1678 1727 1776 1826 1876 1911 1946 1981 2016 2051 2056 2060 2063 2067

30-34 1575 1618 1662 1705 1749 1802 1854 1906 1958 2009 2049 2087 2126 2163

35-39 1457 1478 1498 1519 1540 1584 1628 1672 1716 1761 1815 1868 1921 1973

40-44 1366 1388 1410 1432 1453 1475 1497 1518 1540 1561 1607 1654 1699 1744

45-49 1060 1111 1163 1215 1266 1287 1309 1330 1352 1374 1395 1416 1437 1457

50-54 908 939 970 1002 1034 1085 1138 1190 1244 1295 1318 1340 1364 1385

55-59 753 781 807 833 859 892 922 951 982 1013 1065 1115 1168 1221

60-64 742 773 805 837 870 903 937 970 1002 1036 1073 1110 1148 1185

65-69 479 502 526 551 574 599 624 652 677 702 730 757 784 812

70-74 335 343 351 360 368 386 405 423 442 461 483 506 528 552

Page 33: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

33

75-79 236 240 246 251 255 262 269 276 282 289 304 321 336 352

80 y mas 144 152 159 168 175 182 189 196 203 209 217 225 232 239

EDAD/AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

HOMBRES 12.730 12.996 13.262 13.528 13.795 14.059 14.322 14.584 14.844 15.102 15.356 15.607 15.855 16.100

0-4 1799 1810 1821 1832 1844 1847 1849 1850 1851 1850 1852 1850 1849 1847

5-9 1587 1657 1729 1798 1868 1880 1895 1907 1913 1928 1929 1932 1934 1935

10-14 1493 1495 1495 1497 1498 1566 1636 1705 1775 1843 1856 1868 1880 1892

15-19 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1174 1176 1177 1177 1232 1287 1343 1398

20-24 1022 1041 1061 1081 1100 1103 1103 1105 1107 1107 1110 1111 1113 1114

25-29 807 832 856 880 905 923 940 959 977 996 998 1001 1002 1004

30-34 798 820 842 864 885 913 940 966 993 1020 1039 1061 1082 1102

35-39 770 780 791 801 812 835 857 880 903 926 956 984 1012 1040

40-44 728 739 750 760 771 781 792 802 813 823 848 874 897 921

45-49 563 587 611 637 662 672 682 692 703 713 723 733 743 753

50-54 476 491 506 522 537 561 586 610 363 660 671 681 692 702

Page 34: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

34

55-59 413 426 439 452 465 481 496 511 527 543 567 592 618 643

60-64 423 442 460 478 497 514 531 548 565 582 602 621 641 660

65-69 268 281 293 306 319 333 347 361 375 389 402 416 429 442

70-74 183 187 192 197 201 211 220 230 240 249 261 273 285 298

75-79 154 157 159 161 164 168 172 177 181 185 195 205 214 224

80 y mas 77 81 86 90 94 97 102 105 108 111 115 118 121 125

EDAD/AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

MUJERES 11.751 12.006 12.262 12.518 12.775 13.031 13.287 13.542 13.795 14.048 14.297 14.544 14.789 15.031

0-4 1768 1783 1796 1808 1821 1825 1826 1830 1834 1837 1838 1841 1843 1844

5-9 1498 1561 1623 1686 1751 1763 1775 1789 1804 1813 1819 1825 1826 1831

10-14 1362 1366 1371 1373 1378 1441 1501 1563 1623 1685 1699 1712 1726 1739

15-19 1144 1146 1148 1149 1150 1154 1160 1163 1167 1171 1224 1279 1332 1385

20-24 906 921 936 951 968 969 972 973 974 978 982 987 992 996

25-29 871 895 920 946 971 988 1006 1022 1039 1055 1058 1059 1061 1063

30-34 777 798 820 841 864 889 914 940 965 989 1010 1026 1044 1061

Page 35: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

35

35-39 687 698 707 718 728 749 771 792 813 835 859 884 909 933

40-44 638 649 660 672 682 694 705 716 727 738 759 780 802 823

45-49 497 524 552 578 604 615 627 638 649 661 672 683 694 704

50-54 432 448 464 480 497 524 552 580 608 635 647 659 672 683

55-59 340 655 368 381 394 411 426 440 455 470 498 523 550 578

60-64 319 331 345 359 373 389 406 422 437 454 471 489 507 525

65-69 211 221 233 245 255 266 277 291 302 313 328 341 355 370

70-74 152 156 159 163 167 175 185 193 202 212 222 233 243 254

75-79 82 83 87 90 91 94 97 99 101 104 109 116 122 128

80 y mas 67 71 73 78 81 85 87 91 95 98 102 107 111 114

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA AÑO 2.010. (I.N.E)

Page 36: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

36

CALLE PRINCIPAL DE SANTA ELENA DE ARENALES.

Page 37: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

37

CAPÍTULO III.

ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE CAÑO ZANCUDO-SANTA ELENA DE

ARENALES: (1.619 – 1.987).

En la Planicie Aluvial del Lago de Maracaibo, específicamente en Caño

Zancudo-Santa Elena de Arenales existieron desde hace muchos años

culturas aborígenes, que de acuerdo a los estudios arqueológicos han

demostrado la presencia de poblaciones indígenas dispersas, como lo

registra Mario Sanoja e Iraida Vargas en su trabajo “La Fase Zancudo”.

(1.969), que ha permitido hacer una descripción de los asentamientos

aborígenes de la zona Sur del Lago de Maracaibo, en los sitios de

Guachicapazón y Caño Mujeres, dando como resultado la existencia de

cerámica, figurinas, entierros, restos de tiestos, cráneos, huesos, entre

otros.

Esta presencia indígena en los sitios de Guachicapazón y Caño Mujeres,

se debió a las condiciones climáticas: baja humedad, cenagoza y cubierta

de espesas selvas, que permitían al Indígena realizar sus actividades de

Campo: caza, pesca, recolección. A pesar de las condiciones climáticas, el

terreno era apto para la subsistencia del grupo familiar aborigen. Existía en

la región Paludismo y Malaria por la cercanía al Lago de Maracaibo y

grandes Ríos de la zona.

Page 38: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

38

Roberto Picón Parra en su libro:”Fundadores, primeros moradores y

familias coloniales de Mérida”. (1.558-1.810). 1.993, señala que para

Febrero de 1.619, es decir Siglo XVII, se le da “Comisión de Licenciado

Alonso Vásquez de Cisneros, oidor más antiguo de la Real Audiencia del

nuevo Reino de Granada, para visitar los indios de la Provincia de Mérida,

en el término de un año más cuatro meses de prórroga, que se cumplen el

25 de Junio de 1.619, registrando la presencia del Encomendero Francisco

Manuel Mejía, que tenía en el sitio de Guachies (4 indios útiles)”…; el

término de indios útiles se utilizó para describir a aquellos indígenas que

tenían entre 20 y 30 años de edad, y que eran útiles o servían para el

trabajo: caza, pesca y recolección de frutos.

Durante el siglo XVII, la Cuenca Sur del Lago de Maracaibo estaba

habitada por parcialidades o generaciones de indios que recibían distintas

denominaciones: Bobures, Buredes, Pemenes, Güerigüeris ó quiriquires,

Onotos, Caquetios, Coromochos, Pacabuyes ó Pacabueyes, Coanoas,

Haracañas. La mayor parte de estas poblaciones indígenas eran sedentarias,

agrupados en pequeñas aldeas con muy poca población y con un grado de

desarrollo en cuanto al trabajo, pues se dedicaban al cultivo de yuca, maíz,

a la caza de animales de monte, pesca y a la recolección de frutos, hojas,

esto se debía a que la zona Sur del Lago de Maracaibo estaba rodeada de

grandes ríos, selvas vírgenes, tierras ricas, que hacían de la zona un lugar

especial para el hábitat de poblaciones indígenas. Las investigaciones de

contextos Arqueológicos han permitido conocer la presencia de sociedades

en un pasado, convirtiéndose así en una fuente para la historia aborigen del

Sur del Lago de Maracaibo.

Page 39: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

39

Posiblemente las comunidades indígenas del Sur del Lago de Maracaibo

tienen mucha relación y similitud con los Motilones ubicados en las

márgenes del Río Chama y los Barí de la Sierra de Perijá. Las excavaciones

arqueológicas realizadas en Guachicapazón (Guachies) revelan que ésta

zona fue ocupada por indígenas provenientes de la Cuenca del Lago de

Maracaibo; según Sanoja y Vargas. Fase Zancudo (1.969).

Las excavaciones arqueológicas hechas por Mario Sanoja e Iraida Vargas

(1.962), han permitido el descubrimiento de entierros indígenas rodeados

de vasijas y otros utensilios que demuestran la existencia de comunidades

aborígenes en la zona, sin conocer la filiación lingüística de los habitantes

que poblaron el lugar. En la excavaciones arqueológicas en el sitio

denominado “El Ranchón” por Sanoja y Vargas, se hace una descripción de

“El yacimiento “El Ranchón” Fase Zancudo, ubicado entre 700 y 800 años

D.C, encontramos la repetición de una configuración de elementos

culturales similares, adicionados con rasgos muy característicos que

parecen indicar la presencia de canibalismo, enterramientos directos y

entierros rituales dentro del área de la vivienda, de manos y pies de un

adulto colocados dentro de vasijas funerarias hechas de barro”

El yacimiento Arqueológico “El Ranchón “se localiza en Guachicapazón

en terrenos propiedad de la Señora Berta Rosa López y su familia (2.010).

Este cementerio indígena como lo demuestran las excavaciones de Sanoja-

Vargas (1.962) y Lino Meneses (2.002), han permitido dar a conocer la

existencia de restos indígenas en el lugar. Lamentablemente el Cementerio

Page 40: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

40

Indígena “El Ranchón” fue destruido en parte por los trabajos de remoción

de tierra, con la finalidad de construir una vía de penetración: Camellón. En

el año 1.962, los doctores Sanoja y Vargas, estuvieron en el lugar y dieron

inicio a las excavaciones junto con la familia Rendiles-López: Ramón

Rendiles (padre), Berta Rosa López (madre), sus hijos Criselio, Dilia del

Carmen, Eligio Enrique, Gloria Yolanda, Neida Tomasa, Belkys de la Cruz,

Enrique Ramón y Milena Margarita; localizando un esqueleto más o menos

intacto, huesos y restos de comida.

Dada la importancia que representan los estudios arqueológicos en el

Sur del Lago de Maracaibo, la Universidad de los Andes-Mérida-Venezuela,

a través del Museo Arqueológico ”Gonzalo Rincón Gutiérrez”, en el año

2.002 bajo la dirección del Antropólogo Lino Meneses y la Antropóloga

Gladys Gordones, 2.009, junto con el Cronista del Municipio Obispo Ramos

de Lora, Lcdo.: Oscar José Méndez, el Prof.: Ramón Elías Márquez, el Sr:

Leonardo Contreras y un grupo de estudiantes del Liceo Bolivariano “J.J.

Osuna Rodríguez”, iniciaron una prospección arqueológica que evidencia la

presencia de comunidades aborígenes en la zona de Guachicapazón (El

Ranchón), El Roble (Caño Mujeres), Montañas de Caldera. Con el resultado

de haber encontrado cráneos, cuerpos en posición fetal, acompañados de

vasijas, figurinas, conchas de caracol, dientes de animales (jabalí), cenizas,

fogones, hachas, metates y otros materiales, restos de comida. Dichas

excavaciones han permitido conocer la historia oculta de Caño Zancudo-

Santa Elena de Arenales, para así fortalecer la identidad cultural y auténtica

de nuestros pueblos.

Page 41: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

41

GUACHICAPAZON

EL RANCHÓN

Yacimiento Arqueológico.

Page 42: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

42

APERTURA DEL CAMINO DE ARENALES Y

NAVEGACIÓN DEL RÍO CAPAZ.

SIGLO XIX.

Los caminos como medios de comunicación o vías alternas entre

diversos lugares de la Geografía Merideña, representaron un elemento de

gran importancia a la hora de conocer, estudiar y analizar los efectos que

tuvieron como rutas comerciales durante el siglo XIX y XX.

El Estado autoriza a particulares que crearan empresas para construir

vías alternas y de ésta manera facilitar las comunicaciones entre la ciudad,

los pueblos, aldeas, caseríos y especialmente con los puertos comerciales

que permitían el tráfico de mercancías de todo tipo y especie.

La falta de caminos forzó al desplazamiento de la población hacia

superficies planas o llanas, como ocurrió con el Puerto de Arenales, debido

a que era una vía corta y segura para el intercambio comercial. Con la

finalidad de fomentar la apertura de caminos entre la ciudad de Mérida y

las poblaciones aledañas, en el año 1.852, la Diputación Provincial de

Mérida, establece una Ordenanza creando un fondo de caminos. El fondo

de caminos no podrá destinarse bajo pretexto alguno a otros usos, que a la

apertura y conservación de vías terrestres y fluviales.

Page 43: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

43

El Puerto de Arenales y Navegación del Río Capaz, despertó la codicia de

un grupo de vecinos, comerciantes e Iglesia Merideña, hasta el punto de

que en el año 1.855, se reúnen para crear una empresa que se encargara

de la Apertura del Camino de Arenales y Navegación del Río Capaz, vista la

necesidad de la obra, se constituyó La Empresa Accionista con fondos

privados y con la ayuda de fondos provinciales, que se habían adjudicado

para la Apertura de ésta vía mediante una Ordenanza del año 1.855. Como

la práctica comercial generaba excelentes ganancias entre los

comerciantes, estos deciden participar como accionistas en la creación de

la nueva vía porque representaba un punto de apoyo a los comerciantes

merideños. A la Empresa de Arenales podían pertenecer todas aquellas

personas que lo solicitaran, pero debían colocar un capital de 500 pesos,

para poder ingresar a la misma. Era de gran importancia la creación de la

Empresa de Arenales y Navegación del Río Capaz, que tuvo el apoyo

económico de la Máxima autoridad Eclesiástica Merideña de la época,

como lo fue el Ilustrísimo Señor Arzobispo Juan Hilario Bosset. La sola

presencia del representante de la Iglesia garantizaba el éxito de la Apertura

del Camino de Arenales y Navegación del Río Capaz.

En el año 1.856, la Diputación Provincial de Mérida, establece una

ordenanza para distribuir las Tierras Baldías en el Nuevo Camino de

Arenales y considera que debido al estado de adelanto que presenta el

camino hacia el Puerto de Arenales, es necesaria la creación de Posadas que

permitan o faciliten el libre tránsito por ese camino. Las Posadas a las

márgenes del Camino de Arenales se convirtieron en el asentamiento de

nuevas familias, que construían sus casas y permitían el descanso de

Page 44: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

44

arrieros y mulas en la vía que conducía desde la ciudad de Mérida al Lago

de Maracaibo y viceversa, así como también la creación de nuevos poblados

y fuentes de trabajo, al desarrollarse el fomento de la vía y de la agricultura.

Mediante ésta Ordenanza, la Diputación Provincial de Mérida, dispone

que se declaren necesarios para el fomento y población de El Camino de

Arenales que conduce de Mérida hacia el Lago de Maracaibo, 500

fanegadas de Tierras Baldías que se ubican entre la quebrada de San

Eusebio y el Puerto de Arenales. La Junta de Caminos una vez que tiene la

aprobación de la Diputación Provincial se encarga de hacer la distribución

de las 500 fanegadas de tierra, de la siguiente manera:

1. Se separa una suerte de 10 fanegadas en el Puerto de Arenales para

el establecimiento de la Aduana.

2. Se formarían 8 suertes de 20 fanegadas, a aquellos individuos que

den garantías de fundar establecimientos útiles para la agricultura.

3. Las 330 fanegadas restantes, se distribuirán en 15 fanegadas entre

aquellos individuos que desean establecer ventas y Posadas.

También se observa una tendencia a mejorar los caminos de arena que

cambian a las Estaciones Ferroviarias y a abreviar las distancias, mediante

la construcción de nuevos caminos. Tal es el caso de ciertos comerciantes

merideños que desesperanzados por lograr líneas férreas en su jurisdicción,

abren a su costo un camino desde Mérida hasta el Puerto de Arenales sobre

el Río Guachi, canalizando el río hasta la desembocadura del Lago.

Page 45: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

45

El Camino de Arenales y Navegación del Río Capaz, desde la Provincia de

Mérida hasta la Desembocadura del Lago de Maracaibo, es sumamente

corto y despejado, por tal razón es que su creación era de gran importancia

para la Provincia Merideña que se encontraba estacionaria por la falta de

vías de comunicación. Por esta causa era necesario autorizar: decretos,

ordenanzas, que ayudaran al fomento, creación, reparación, de los caminos

que enlazaban a Mérida con la Desembocadura del Lago de Maracaibo. Por

lo tanto la Diputación Provincial pedía a la opinión pública que dieran el

apoyo necesario para la Empresa Accionista de Arenales.

La Diputación Provincial de Mérida, viendo la necesidad que tenía la

Empresa Accionista, decreta conceder por espacio de 30 años, el privilegio

de explotar el Camino de Arenales y Navegación del Río Capaz, a la Sociedad

de Accionistas. De ésta manera la Sociedad de Accionistas abre el Camino

de Arenales, desde la Plaza de Jají hasta el Puerto de Arenales echando por

el portachuelo del Tambor a salir a la Mesa del Palmar. Así mismo se

desmontarán seis cuadras en el punto que debe formarse el Pueblo de

Molinillos (La Azulita). Hacer y construir 3 puntos techados: uno sobre el Río

Limón, otro sobre el Río Capaz y otro sobre el Quebradón. Construir una

Aduana en el Puerto de Arenales. Limpiar el Canal del Río Capaz, desde la

primera Aduana hasta su desembocadura en el Lago para ser navegable por

bongos con capacidad de hasta 30-50 cargas. Mantener en el Río Capaz y

en el Lago, el número de embarcaciones suficientes para el transporte de

carga y pasajeros. Poner y mantener en el camino el número de puentes de

segundo orden. Poner en la Aduana del Puerto de Arenales un

Page 46: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

46

administrador o administradores que sean de conocida honradez,

capacidad y buenos modales.

En el año de 1.861, la Empresa de Arenales recibe el apoyo de uno de sus

accionistas: El Obispo de Mérida, Juan Hilario Bosset, se hizo manifiesto en

la Erección de la Vice-parroquia Limones, la cual pertenecía a la Parroquia

de Jají. La Elevación a Parroquia Eclesiástica se debió en razón a una petición

elevada por los accionistas del Camino de Arenales, en la cual manifiestan

la distancia que separaba al sitio de Limones y la Parroquia de Jají, lo

imposibilitaba la realización de los oficios espirituales, pues debían

trasladarse hasta Jají por caminos que se hacían de difícil tránsito por

razones de lluvia y otros eventos. Los Accionistas del Camino de Arenales

expresaban que las tierras aledañas a Capaz y al Páramo del Tambor,

siempre habían estado desiertos y que a raíz de la construcción del Camino

de Arenales se había originado la presencia de pobladores, lo cual

aumentaba la Erección de una Vice-parroquia Eclesiástica en el sitio de

Limones, ante tal solicitud se ordenó la creación de dicha Parroquia con un

Capellán encargado con facultades de celebrar oficios religiosos y se

estableció la construcción de una Capilla.

En el año 1.877 La Legislatura del Estado Soberano Guzmán, consideró

necesario auxiliar con 2.000 Venezolanos, que era la moneda de la época, a

los Accionistas del Camino de Arenales, debido a que el trayecto del camino

era muy corto y favorecía el tráfico de importación y exportación de

mercancías; como: cacao, café, azúcar, cueros y se importaban toda clase

Page 47: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

47

de víveres, sal, comestibles y otras manufacturas. En el año 1.880 el General

Carlos F. Ruíz Presidente Constitucional del Estado Guzmán se interesa por

la nueva vía que se abría al Lago de Maracaibo y mediante un decreto

considera que se deben proteger a los caminos porque estos pueden

contribuir con la riqueza del Estado Guzmán. En ese mismo año la Empresa

Accionista de Arenales quebró por la muerte del Contratista de la obra. Este

hecho no impidió que el Camino de Arenales y Navegación del Río Capaz

siguiera funcionando, pues desde Mérida se dirigían a la desembocadura

del Lago, los Arreos de mulas, que debían hacer sus descansos en las

Posadas que encontraban a lo largo del camino. Es así como en Caño

Zancudo-Santa Elena de Arenales, estaba ubicada una de esas Posadas,

específicamente en lo que hoy en día es la casa de habitación de la Familia

Vera (2.010), al lado de la Inspectoría de Tránsito, por allí pasaba y pasa un

Caño que para la época en su orilla existían algunos árboles, que permitían

a los arrieros amarrar sus mulas, las mismas producían estiércol que iba al

Caño y una tarde-noche, uno de los arrieros observo nubes de zancudos a

la orilla del Caño y pronunció “el Caño está lleno de zancudos”, de éste

hecho es que se llama al Caño “Caño Zancudo” y al pueblo.

La Legislatura del Estado Los Andes, decreta la Erección de una Parroquia

Civil con el nombre de Zerpa, el 13 de Febrero de 1.895, a la cual se le

anexaría las Tierras de Caño Zancudo-Santa Elena de Arenales.

A principios del Siglo XX, los Ríos que circundaban a Caño Zancudo-Santa

Elena de Arenales, eran navegables y permitían el tráfico de pequeñas

canoas hasta más arriba de donde se encuentra hoy en día el puente sobre

Page 48: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

48

el Río Capazón. Los arrieros para acortar el viaje embarcaban las mercancías

y las llevaban hasta el Puerto Santa Elena para luego transportarlos a la

desembocadura del Lago. El Puerto de Santa Elena estuvo ubicado en Santa

Elena, abajo en la Hacienda San Miguel, hoy en día se ubica allí la Planta

Procesadora de Yuca (2.010). Este Puerto fue construido por el señor

Antonio Grisolia.

Antes de la apertura de la Carretera Nacional Panamericana 1.920-1.930-

1.940, las agrestes montañas de Caño Zancudo-Santa Elena de Arenales,

permitieron la llegada de los primeros pobladores: Colombianos, Zulianos,

Merideños, Trujillanos, Tachirenses. Las condiciones sanitarias, la falta de

vías de comunicación y de obras de infraestructura y la carencia de recursos

técnicos y económicos, impidieron el establecimiento temprano de núcleos

poblados desde donde se iniciase la Colonización. Fue en la década de

1.950 que se produjo el poblamiento de la tierra llana como se le conocía

anteriormente a las tierras de éste y de los demás pueblos a lo largo de la

naciente carretera Panamericana, a partir de éste momento comenzó a

surgir en aquella basta y rica región Merideña núcleos poblacionales

económicamente activos por la riqueza de la tierra y de una enorme reserva

natural: El Vigía, Caño Amarillo, Guayabones, Caño Zancudo, , Tucaní, ,

Nueva Bolivia y otros.

El paso de la Carretera Panamericana por Caño Zancudo-Santa Elena de

Arenales en la Década del 50 (Siglo XX), despertó la codicia de aquellos

hombres que se atrevían a conquistar la tierras vírgenes al margen en la

Carretera Panamericana. Domingo Alberto Rangel. “Domingo de

Page 49: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

49

Resurrección”. 1.966, al respecto señala: “llegar primero a las tierras sin

dueño parecía ser la consigna de los apurados. Quien marche más rápido

tendrá su premio en el tramo de bosque virgen. De Caño Zancudo hacia

adentro hay tierras sin dueño y por allá se escucha el ruido de los pasos”.

Estos hombres, arriesgados, llenos de valor, con gran temperamento y

lucha por conquistar las nuevas tierras comienzan a talar, tumbar, quemar

las tupidas montañas para dar paso a pequeños campos, parcelas, abrir

caminos y trochas, que más tarde dieron origen a las grandes haciendas

ganaderas o materas.

Jesús Rondón Nucete en su obra: “Acontecer de Mérida” 1.936-1.958,

señala que “desde finales de la década de los cuarenta comenzó la

fundación de grandes haciendas y el establecimiento de miles de pequeños

conucos…” que permitieron el avance de una población o familias deseosas

de conquistar un nuevo camino: La Tierra Llana, en sus márgenes derecho

e izquierdo hasta bien entrada la cercanía al Lago de Maracaibo que

permitió reconocer la Jurisdicción de Mérida en algunos lugares de la zona

y que hoy en día representan un problema limítrofe con el Estado Zulia.

En conformidad con lo establecido en el artículo 28 de la Constitución

Nacional y 38, ordinal 9, de la Constitución del Estado, la Asamblea

Legislativa del estado Mérida, Decreta la creación del Distrito Andrés Bello,

Capital La Azulita (1.966), que comprende los territorios del Municipio

Zerpa, Eloy Paredes, Obispo Ramos de Lora y Caracciolo Parra y Olmedo.

Page 50: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

50

El artículo 6 del mencionado decreto, señala los límites del Municipio

Obispo Ramos de Lora, cuya Capital será la población de Caño Zancudo que

en adelante se llamará Santa Elena de Arenales, por solicitud que hizo a la

Asamblea Legislativa del Estado Mérida y al obispo de Mérida Monseñor

Acacio Chacón, el ya desaparecido Cronista Oficial de Mérida Don Ramón

Darío Suárez en homenaje a los Puertos de Arenales y Santa Elena.

El 28 de Junio de 1.987, la Asamblea Legislativa del Estado Mérida,

mediante Decreto Nº 103 de la Gaceta Oficial del Estado Mérida, declara a

la población de Santa Elena de Arenales, CAPITAL SIMBÓLICA DEL ESTADO,

con motivo de la instalación Oficial del Municipio Obispo Ramos de Lora.

Page 51: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

51

Sitio donde se localizaba la 1era Posada del Camino de Arenales

Caño “Caño Zancudo”

Page 52: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

52

CAPITULO IV.

LEY QUE CREA EL DISTRITO ANDRÉS BELLO.

La Asamblea Legislativa del Estado Mérida, en conformidad con lo

dispuesto en los Artículos 28º de la Constitución Nacional y 38º Ordinal, de

la Constitución del Estado Mérida con fecha Siete de Diciembre de Mil

Novecientos Sesenta y Seis, crea el Distrito Andrés Bello, teniendo como

Capital la Población de La Azulita. En el Artículo 3º de dicho Decreto, el

recién creado Distrito constará de los siguientes municipios: “Zerpa, que

será el Municipio Capital, Eloy Paredes, Obispo Ramos de Lora y Caracciolo

Parra y Olmedo.”

El paso de la Carretera Panamericana y el Saneamiento Ambiental

(control de enfermedades endémicas: Malaria, Fiebre Amarilla y otras),

permitió el crecimiento y surgimiento de nuevos poblados que necesitaban

poseer sus propias autoridades Municipales que los representaran ante los

organismos Nacionales y Regionales. Uno de los tópicos de mayor

importancia y trascendencia histórica para los pueblos, es quizá el origen

de su Municipalidad, denominada desde hace varios siglos Concejo

Municipal, Cabildo o Ayuntamiento.

Como La Azulita es la Capital del Distrito Andrés Bello, allí se asentaban

las Autoridades Municipales. Fue en el año 1.966 cuando se nombran las

primeras Autoridades del Concejo Municipal del Distrito Andrés Bello,

Page 53: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

53

recayendo la responsabilidad en el Concejal Sr: Luís Sánchez García quien

estuvo al frente desde 1.966 a 1.969. Sixto lobo Luzardo de 1.969 a 1.979.

Luís Sánchez García de 1.979 a 1.982. Luís Felipe Zerpa de 1.982 a 1.984.

Jesús Beltrán Puentes de 1.984 a 1.985 y Ángel Francisco Vera de 1.985 a

1.986.

Sr: ANGEL FRANCISCO VERA RIVAS (+)

PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO AUTONOMO

ANDRES BELLO (1.985-1.986)

Page 54: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

54

PRESIDENTES DE LA JUNTA COMUNAL DE SANTA ELENA DE

ARENALES Y GUAYABONES (1.966-1.986).

José Rosario Becerra.

Benedicto Cadenas.

Corina de Prada.

Lino Marcano.

Miguel Contreras.

Filadelfo Dugarte.

Juan Luzardo.

Miguel Ángel Peña G.

Page 55: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

55

HISTORIA DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO

OBISPO RAMOS DE LORA. (1.989-2.008).

El Municipio Obispo Ramos de Lora. Capital Santa Elena de

Arenales, está ubicado en lo que se conoce como la zona Sur del Lago

de Maracaibo o pueblos del Norte del Estado Mérida. Comprende

dos (02) Parroquias: Eloy Paredes-Guayabones y San Rafael de

Alcázar.

Por disposición del Dr.: Ramón Vicente Casanova, Gobernador

encargado del Estado Mérida, se instaló oficialmente el Municipio

Autónomo Obispo Ramos de Lora, el día 28 de Junio de 1.987. De ésta

manera en el año 1.989 se eligen por primera vez a la autoridades

que van a regir la Alcaldía y Concejo Municipal del naciente

Municipio.

En el libro de Actas de la Alcaldía Municipal, se encuentra el Acta

de instalación de dichas autoridades que dice: “Siendo las 2:45 pm

del día viernes 5 de Enero de 1.990, se reunieron en la sede de la

Junta Municipal, los Concejales electos para proceder con el acto de

instalación, donde tomó el derecho de palabra, el concejal electo por

mayoría, Sr: Lino Villasmil, donde expresó, que según el Artículo 162,

podemos proceder a la Instalación por haber mayoría, donde se

nombró el Director del debate que lo concierne la ley de Régimen

Page 56: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

56

Municipal, y de igual forma procedió a revisar las credenciales de

cada concejal presente. Así mismo solicitó al Secretario Accidental,

concejal, Sra.: Corina de Prada, titular de la Cédula de Identidad Nº

V- 5.509.803, se sometió a votación y quedó electo por unanimidad

de los Concejales presentes, de igual forma solicitó como candidato

para Vicepresidente la Cámara, el Concejal Sr: Luís Meza, titular de la

Cédula de Identidad Nº V- 4.758.616, propone al Concejal Lino

Villasmil, titular de la Cédula de Identidad Nº V- 5.446.860, así mismo

el Concejal Alberto Rondón, titular de la Cédula de Identidad Nº V-

2.282.983 donde propone como Candidata a la Concejal Sra.: Nora

Bracho, titular de la Cédula de Identidad Nº V- 3.000.431, se somete

a consideración la propuesta hecha por el Concejal Alberto Rondón,

obteniendo dos votos, de igual manera se somete a consideración la

proposición hecha por el Concejal Luís Meza, obteniendo tres votos

y así quedó electo el Concejal Lino Villasmil, seguidamente se

procedió a proponer candidatos para elegir al Síndico Procurador,

donde la Concejal Corina de Prada propuso al Sr: Jorge Valero, titular

de la Cédula de Identidad Nº V- 5.062.777, sometiéndose a votación,

resultando electo por mayoría, donde la fracción de Acción

Democrática salvó su voto, de igual forma se nombró Candidato a la

Secretaria de Cámara, siendo la Concejal Corina de Prada quien

propone al Bachiller: Benjamín Flores, titular de la Cédula de

Identidad Nº V- 5.509.803, propuesta que es sometida a

consideración y por no haber otro Candidato fue electo por

unanimidad.

Page 57: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

57

Así mismo se procedió a nombrar a los Directores de las diversas

Fracciones Políticas, quedando por COPEI el Concejal Luís Meza y por

AD, la Concejal Nora Bracho. Luego se nombró por petición del

Ciudadano Alcalde electo Sr: José Luís Rodríguez al Sr: Luís Zerpa

como Director de Ceremonia del Acto Protocolar a realizarse a las 6

pm en la Plaza Bolívar de Santa Elena de Arenales, proposición que

fue aprobada por unanimidad por las Fracciones Políticas presentes,

así como por el Vice-Presidente de la Cámara Municipal, Concejal

Lino Villasmil.

Se nombró a los Concejales Luís Meza y Nora Bracho para

acompañar al Presidio al Gobernador del Estado Mérida Dr.: Jesús

Rondón Nucete, así como a la Concejal Corina de Prada y Alberto

Rondón, para que acompañen al Sr: José Luís Rodríguez, Alcalde

electo.

Terminó, se leyó a las 4 pm del mismo día, mes y año en curso, con

la presencia de todos los Concejales y conformes firman.

Page 58: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

58

Firman los presentes:

José Lino Villasmil

Vice-Presidente de la Cámara

C.I V- 5.446.860

Nora Bracho Corina de Prada

Concejal Concejal

C.I V- 3.000.431 C.I V- 5.509.550

Pablo Alberto Rondón Luís Meza

Concejal Concejal

C.I V- 2.282.933 C.I V- 4.758.616

Guadalupe Contreras José T. Ocando

Concejal Concejal

C.I V- 9.198.201 C.I V- 9.197.040

Br: Flores B. Benjamín

Secretario de la Cámara

C.I V- 5.509.803

Page 59: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

59

Una vez proclamadas las nuevas Autoridades Municipales: Alcalde,

Concejales, comienzan sus funciones en la sede del Antiguo Terminal de

Pasajeros.

En Diciembre de 1.992, se realizan nuevamente las Elecciones

Municipales, resultando ganador por segunda vez el Sr: José Luís Rodríguez,

en representación del Partido Social Cristiano COPEI. Saliendo electos

como Concejales los Ciudadanos: Jorge Valero (COPEI), Ángel Fernández

(COPEI), Cándido García (COPEI), Guadalupe Contreras (COPEI), Maura

Rivas (COPEI), Nora Bracho de Godoy (AD), Librado Díaz (AD).

Page 60: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

60

GOBIERNO MUNICIPAL DEL SEÑOR JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ,

PRIMER ALCALDE ELECTO EN EL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE

LORA. (1.990-1.995)

Alcalde:

Señor: José Luís Rodríguez.

Vice-Presidente de la Cámara Municipal

Señor: José Lino Villasmil. (1.990-1.992)

Profesor: Cándido García. (1.993)

Page 61: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

61

Señor: Jorge Enrique Valero. (1.994)

Señor: José Guadalupe Contreras. (1.995)

Secretario de la Cámara Municipal.

Bachiller: José Benjamín Flores Becerra. (1.990-1.995)

Señora: Nelia Rosa Zambrano (Secretaria encargada de la Cámara

Municipal). (1.991)

Escribiente.

Señora: Heirida Teresa Molina Fernández.

Síndico(s), Procurado(es) Municipal.

Señor: Jorge Enrique Valero. (1.990-1.992)

Señor: Mario Alberto Sánchez Molina. (1.993-1.995)

Contador de Hacienda.

Br. Oto José Estrada Solarte. (1.990-1.995)

Cobrador de Rentas.

Señor: Álvaro Enrique Chacón Leal.

Page 62: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

62

Asesor Jurídico de la Cámara Municipal y Alcaldía.

Abogado: Eudes Jesús Sánchez. (1.990-1.995)

Jefe de Ingeniería Municipal.

Arquitecto: Carlos Serrano. (1.990)

Además fue Alcalde interino. (1.995)

Jefe de Catastro Municipal.

Geógrafo: Omaira Valiente. (1.993-1.995)

Junta Parroquial Guayabones:

Señora: Isolina Contreras de Cárdenas. (1.991-1.992)

Señor: Luís Márquez Carrillo. (1.993-1.994)

Señor: Juan Antonio Contreras. (1.995)

Page 63: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

63

CONCEJALES SUPLENTES QUE EJERCIERON SUS FUNCIONES EN

EL GOBIERNO DEL SEÑOR: JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ. (1.990-1.995)

Señor: Avelino Arellano. (COPEI)

Señora: Irma de Angarita. (COPEI)

Señor: Luís Raúl Alarcón. (AD)

Señor: Albeiro Pereira. (AD)

Licenciado: Ángel Oraldo Fernández Araque. (COPEI)

Licenciado: Antonio Vergara. (COPEI)

Señor: José Inés Ramírez Gutiérrez. (COPEI)

Señor: Felipe Velásquez. (COPEI)

Señora: Teresa Pereira. (AD)

Señor: Edgar Serrano Contreras. (AD)

Señor: Ángel Torres Puentes.

Señor: José Tiburcio Villarreal V. (AD)

Señora: María Rosario Uzcátegui. (AD)

Señora: Ismelda Durán de Gutiérrez. (COPEI)

Page 64: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

64

GOBIERNO MUNICIPAL DEL LICENCIADO JOSÉ TRINIDAD

OCANDO MUÑOZ. (1.996-2.000)

En Diciembre de 1.995, se eligen las nuevas autoridades Municipales en

toda Venezuela. En el Municipio Obispo Ramos de Lora resulta como

Alcalde ganador el Licenciado José Trinidad Ocando Muñoz en

representación del Partido Acción Democrática.

Las funciones administrativas siguen desarrollándose en la sede del

antiguo Terminal de Pasajeros. Ante la necesidad de descongestionar la

sede Municipal, las Autoridades Municipales arriendan un local en la parte

alta de la Comercial Hermanos Quiñones, Centro Profesional Don Santiago

en la calle principal de Santa Elena de Arenales.

Page 65: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

65

Acta de Instalación Nº 1 de las nuevas Autoridades del

Municipio Obispo Ramos de Lora: 1.996-2.000. Gobierno del

Licenciado José Trinidad Ocando Muñoz.

Siendo las diez y cuarenta minutos de la mañana del día miércoles, Tres

de Enero de mil novecientos noventa y seis, se reunieron en la Sede del

Concejo Municipal de ésta localidad, los concejales electos para proceder

con el Acto de Instalación de la Cámara Municipal, donde tomó el derecho

de palabra el concejal electo por mayoría de votos en las elecciones pasadas

de mil novecientos noventa y cinco: Señor. Ovedo Rivero, donde expuso

que el Artículo 57, de la Ley Orgánica del Régimen Municipal se procede a

la instalación de la Cámara Municipal por encontrarse en pleno los

concejales electos; procedió a designar a los Concejales: Señor: Jorge

Enrique Valero y Braulio Hernández, para la revisión de credenciales

emanadas por la Junta Electoral Municipal, donde los acredita como

Concejales, una vez constatada la revisión de credenciales, el Concejal

Braulio Hernández solicitó el derecho de palabra, la cual le fue concedida y

expresó, que dichas credenciales estaban en orden; pide el derecho de

palabra el Concejal suplente, incorporado para el momento de la

instalación de la Cámara Municipal, el Señor: Alfonso Vivas, la cual le es

concedida, y postula para Vice-Presidente de la Cámara municipal, al

Concejal Señor: Ovedo Rivero, no habiendo más proposiciones se somete a

votación, la proposición hecha por el Concejal incorporado: Alfonso Vivas y

es aprobada por unanimidad. Seguidamente al Alcalde Señor: José Luís

Rodríguez, procede a juramentar al Concejal Ovedo Rivero, cono Vice-

Page 66: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

66

Presidente de la Cámara Municipal. Seguidamente el Señor Vice-Presidente

de la Cámara Municipal procedía a juramentar a los demás Concejales de

ésta Cámara y designó como Secretario Accidental al Concejal: Br:

Noymandía Cadenas. Seguidamente hace uso de la palabra el Vice-

Presidente de la Cámara Municipal y manifiesta que se debe proceder a

nombrar los demás directivos de la Cámara Municipal; El Secretario y el

Síndico Procurador, para lo cual dejó abierto el derecho de palabra a

cualquier Concejal para hacer sus proposiciones.

Solicita el derecho de palabra el Concejal Noymandía Cadenas, la cual le

es concedida y propone para la Secretaría de la Cámara Municipal a la

Ciudadana Ana Arcelys Urdaneta, no habiendo más proposiciones se

somete a votación la proposición hecha por el Concejal Noymandía

Cadenas, la cual es aprobada por unanimidad. A continuación el Ciudadano

Presidente de la cámara Municipal, plantea que se pase a designar al

Síndico Procurador Municipal, abriendo el derecho de palabra para

cualquier Concejal, solicita el derecho de palabra el Concejal Braulio

Hernández, la cual le es concedida y propone a la Abogada: Carmen Rosa

Arrieta, para el cargo de Síndico Procurador, no habiendo más

proposiciones se somete a votación la proposición hecha por el Concejal

Braulio Hernández, la cual fue aprobada por unanimidad. Tomó la palabra

el Vice-Presidente de la Cámara Municipal y manifiesta que aprovechando

que se encuentra presenta la Ciudadana Ana Arcelys Urdaneta y Carmen

Rosa Arrieta, le solicita que pasen al recinto de la Cámara Municipal para

que sean debidamente juramentadas. Se procedió al acto de juramentación

y el Vice-Presidente de la Cámara les manifestó que quedan en posesión de

Page 67: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

67

sus cargos y no habiendo otro punto más a tratar en la presente sesión, se

levanta la misma, siendo las doce y cinco minutos de la tarde.

Lic.: José Ocando M.

Alcalde Presidente del Concejo.

C.I Nº V- 9.197.040

Ovedo Rivero

Vice-Presidente de la Cámara.

C.I Nº V- 4.698.205

Braulio Hernández

Concejal

C.I Nº V- 5.510.355

Jorge Enrique Valero

Concejal.

C.I Nº V- 5.062.777

Prof.: Cándido García.

Concejal.

C.I Nº V- 5.508.847

Luís Buenaño.

Concejal.

C.I Nº V- 11.224.386

Alfonso Vivas.

Concejal Suplente

C.I Nº V- 9.027.010

Noymandía Cadenas.

Concejal Sec. Accidental

C.I Nº V- 10.236.467

Page 68: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

68

ACTA Nº 2.

JURAMENTACIÓN Y TOMA DE POSESIÓN DEL ALCALDE ENTRANTE EL

LICENCIADO JOSÉ TRINIDAD OCANDO MUÑOZ.

Siendo las cinco y treinta minutos de la tarde del día viernes cinco de

Enero del año mil novecientos noventa y seis, reunidos en la Iglesia Cristo

Rey, del Municipio Obispo Ramos de Lora, bajo previa convocatoria e

invitación para el Acto Solemne de Juramentación y Toma de Posesión del

Alcalde entrante el Licenciado José Trinidad Ocando Muñoz, el cual resultó

electo en los Comicios Electorales celebrados el pasado tres de Diciembre

de mil novecientos noventa y cinco, donde estuvieron presentes los

concejales: Ovedo Rivero, Vice-Presidente de la Cámara Municipal, Braulio

Hernández, Concejal, Noymandia Cadenas, Concejal, Alfonso Vivas,

Concejal Suplente, incorporado para el momento de este acto, Jorge

Enrique Valero, Concejal, Profesor Cándido García, Concejal, Luís Buenaño,

Concejal. También hicieron acto de presencia los Invitados Especiales: Sr.

Domingo Roa Pérez, Obispo de la Diócesis El Vigía-San Carlos del Zulia, Dr.

Manuel Mora Izarra, Diputado del Congreso Nacional, Dr. Luvín Díaz,

Diputado de la Asamblea Legislativa, Santos Villarreal, Alcalde del Municipio

Andrés Bello, Sr. Orangel Salas, Diputado a la Asamblea Legislativa,

Licenciado John Bahoque, Presidente del diario Frontera, Licenciada Alix

Contreras de Rivas, Jefe de Difusión Cultural de la Zona Educativa del Estado

Mérida, Licenciado Nelson Mora, Gerente de CANTV, Ingeniero Edgar Luís

Grisolía, Presidente de ASODEGA, Licenciado Jorge Cándales, Miembros de

la Contraloría del estado Mérida, Licenciado José Mata Pino, Corresponsal

Page 69: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

69

de la Televisora Andina de Mérida, Ciudadano Lisandro Segura, Concejal del

Municipio Alberto Adriani y contando con la presencia de la Comunidad del

Municipio Obispo Ramos de Lora, el obispo procede a dar la Misa Solemne;

una vez concluida la Misa, el Vice-Presidente de la Cámara Municipal,

Concejal Ovedo Rivero, se dirige a la Secretaria de la Cámara Municipal y le

pregunta si hay quórum Señor Vice-Presidente. Seguidamente el Vice-

Presidente de la Cámara Municipal le dice a la Secretaria: sírvase leer el

Orden del Día y ésta procede: Primero, Himno Nacional de Venezuela a

cargo del Coro Infantil de las escuelas: Dr. Mariano Uzcátegui y Doña Menca

de Leoni, dirigido por el Profesor Fernando Aponcio. Segundo,

Juramentación del Licenciado José Trinidad Ocando Muñoz, como Alcalde

del Municipio Obispo Ramos de Lora, a cargo del Vice-Presidente del

Concejo Municipal Ciudadano: Ovedo Rivero. Tercero, Discurso de Orden a

cargo del Licenciado José Trinidad Ocando, Alcalde electo del Municipio

Obispo Ramos de Lora. Cuarto, Himno del Estado Mérida. Seguidamente se

procede a dar inicio al Orden del día con el Himno Nacional de Venezuela a

cargo del Profesor Fernando Aponcio, una vez concluido el Himno Nacional,

se le da inicio al segundo punto: Juramentación y Toma de Posesión del

Alcalde entrante, el Licenciado José Trinidad Ocando Muñoz, el cual resultó

electo en los comicios celebrados el pasado Tres de Diciembre de mil

novecientos noventa y cinco. Toma la palabra el Vice-Presidente de la

Cámara Municipal Ovedo Rivero y se dirige a los presentes, informándoles

que quieren dejar constancia expresa que el Alcalde saliente, Sr. José Luís

Rodríguez, hará presentación de su Memoria y Cuenta del año mil

novecientos noventa y cinco, en el transcurso del próximo mes de Enero a

través de la fracción del Partido Social Cristiano COPEY e igualmente hará

entrega del material ilegal de la Alcaldía, así como los bienes propiedad de

Page 70: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

70

la misma mediante inventario anexo a la presente Acta. Seguidamente el

Vice-Presidente de la Cámara Municipal exhorta a las Autoridades e

Invitados Especiales y la Comunidad Presente en éste Acto a ponerse de pie

para proceder al Acto de Juramentación de Ley del Licenciado José Trinidad

Ocando Muñoz, una vez cumplido el Acto de Juramentación el Vice-

Presidente de la Cámara Municipal, le manifiesta al Alcalde entrante que

queda en posesión de su cargo. Seguidamente se procede al Tercer punto:

Discurso de Orden a cargo del Licenciado: José Ocando Alcalde Electo del

Municipio Obispo Ramos de Lora; el Alcalde entrante procede con su

alocución dirigida a los presentes. Una vez finalizada la intervención del

Alcalde procede a entregar mediante Documento Notariado en Comodato

las Antiguas Instalaciones del grupo Escolar Dr: Mariano Uzcátegui, a la

Diócesis El Vigía San Carlos del Zulia. No habiendo otro punto más a tratar

en la Sesión Especial, se concluye con la Interpretación del Himno del

Estado Mérida, interpretado por la Coral Cristo Rey, dirigida por el Profesor

Fernando Aponcio; siendo las siete y veinte minutos de la noche.

José Trinidad Ocando Muñoz

Alcalde Presidente del Concejo

C.I V- 9.197.040

Ovedo Rivero

Vice-Presidente de la Cámara

C.I V- 4.698.205

Braulio Hernández

Concejal

C.I V- 5.510.355

Noymandia Cadenas

Concejal

C.I V- 10.236.467

Page 71: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

71

Alfonso Vivas

Concejal

C.I V- 9.027.010

Jorge E. Valero

Concejal

C.I V- 5.062.777

Prof. Cándido García

Concejal

C.I V- 5.508.847

Luís Buenaño

Concejal

C.I V- 11.224.386

Ana Arcelys Urdaneta

Secretaria de la Cámara Municipal

C.I V- 12.654.706

Page 72: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

72

GOBIERNO MUNICIPAL DEL LICENCIADO JOSÉ TRINIDAD

OCANDO MUÑOZ. ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE

LORA. (1.996-2.000)

Alcalde:

Licenciado: José Trinidad Ocando Muñoz.

Vice-Presidente(s) de la Cámara Municipal:

Señor: Ovedo Rivero. (1.996)

Señor: Wilmer Pineda. (1.996)

Bachiller: Noymandía Cadenas. (1.997)

Señora: María Valecillos. (1.998-2.000)

Page 73: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

73

Secretarios(as) de la Cámara Municipal:

Bachiller: Ana Arcelys Urdaneta. (1.996)

Señora: Gladys Escalona. (1.996-1.997-2.000)

T.S.U: Alexander Guillén. (1.997-2.000)

Señorita: Alexandra López. Secretaria encargada de la Cámara Municipal.

(1.996)

T.S.U: Adelis Villarreal. Secretario encargado de la Cámara Municipal.

(1.998)

Síndico(s) Procurador Municipal.

Abogada: Carmen Rosa Arrieta. (1.996-1.998)

Abogada: Yamileth Fernández. (1.998-2.000)

Director de Hacienda Municipal:

Señor: Martín Rodríguez. (1.996-2.000)

Contralor Municipal:

Economista: Carlos Rangel. (1.996-1.999)

Page 74: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

74

Director General de la Alcaldía:

T.S.U: Jorge Luís Pérez. (1.999-2.000)

Prof.: Alexis Pérez. (1.998-1.999)

Director de Desarrollo Agrícola:

T.S.U: Jorge Luís Pérez. (1.996)

Jefe de Personal de la Alcaldía:

T.S.U: Jorge Luís Pérez. (1.998-1.999)

Auxiliar de Oficina:

T.S.U: Alexander Guillén. (1.996)

Oficina de desarrollo Social:

Señora: Mirian Camargo de Lara. (1.996-1.998)

Directora de Catastro Municipal:

Ing.: Yusmare Boscán. (1.996-1.998)

Page 75: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

75

Ingeniero Municipal:

Ing.: Juan Mayo. (1.997-1.998)

Dirección de Cultura Municipal:

Prof.: Alirica Contreras. (1.996-1.998)

Cronista Municipal:

Lcdo.: Oscar José Méndez.

Asesor(es) Jurídico(s):

Dr.: Raúl Castillo Mendible. (1.996-2.000)

Dr.: Jorge Jaimez. (1.997-2.000)

Instituto Municipal de la Vivienda:

Sra.: Nora Bracho de Godoy. (1.996-2.000).

Instituto Municipal del Deporte y Cultura:

Prof.: Ender Palencia. (1.996)

Br: Hermes Arrieta. (1.997-1.999)

Page 76: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

76

Br: Oswaldo Palencia. (1.999-2.000)

Instituto de Protección y Defensa del Consumidor:

Abogado: Carmen Rosa Arrieta.

Director de Agricultura:

Br: Hermes Arrieta. (1.996)

Ingeniero Municipal:

Ing.: Yusmare Boscan. (1.999)

Junta Parroquial de Guayabones:

Sr: Valmore Muñoz. (1.996-2.000)

Concejales Suplentes: (1.996-2.000)

Prof: Alfonso Vivas. (AD)

Prof: Freddy Zerpa. (AD)

Sr: Pedro Toloza. (AD)

Sra.: Otilia Echeverría. (COPEI)

Page 77: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

77

Sr: Omar Soza. (AD)

Sr: Felipe Velásquez. (COPEI)

Sra.: Carmen de Varela. (AD)

Sr: Jorge Linares. (COPEI)

Sr: Luís Márquez Carrillo. (AD)

Sra.: Ismelda Durán.

Sr: Diego Pérez. (AD)

Señora: Isolina Contreras. (COPEI)

Sr: Wilmer Pineda. (INDEPENDIENTE)

Sr: Ángel Pineda.

En la gestión Municipal del Licenciado José Ocando, se dio inicio a la

construcción del Mercado Campesino (1.998) en un terreno adyacente a la

sede del terminal de pasajeros donde funcionaban algunas dependencias

de la Alcaldía.

En Julio del año 2.000, se realizaron las elecciones para nombrar Alcaldes

en todo el País, resultando electo en el Municipio Obispo Ramos de Lora el

Señor Humberto Gómez, en representación del Movimiento Quinta

República. (M.V.R)

Page 78: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

78

GOBIERNO MUNICIPAL DEL SEÑOR HUMBERTO GÓMEZ.

ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

(2.000-2.008)

Page 79: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

79

ACTO DE JURAMENTACIÓN Y TOMA DE POSESIÓN

DEL ALCALDE DEL

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA DEL ESTADO MÉRIDA.

En la Ciudad de Santa Elena de Arenales, Obispo Ramos de Lora, siendo

la diez de la mañana (10:00 am), del día diez de Agosto del año Dos Mil,

reunidos en la Plaza Bolívar de Santa Elena de Arenales, Humberto Gómez

Alcalde-Presidente, titular de la Cédula de Identidad Nº V-9.230.655, y con

la asistencia de los Ciudadanos Florencio Antonio Porras, Gobernador

electo del Estado Mérida, Dr.: Alfonso Márquez Juez Tercero de los

Municipios Alberto Adriani, Andrés Bello, Obispo Ramos de Lora y

Caracciolo Parra y Olmedo, Petra de Escalante Presidenta de la Asociación

de Ganaderos del Municipio Alberto Adriani, Freddy Castro Presidente de

la Cámara de Comercio del Municipio Alberto Adriani, Onías Mora Vicario

General de la Diócesis el Vigía, San Carlos del Zulia, Rafael Varela Cura

Párroco de la Parroquia Cristo Rey y del pueblo en general del Municipio

Obispo Ramos de Lora, a fines de realizar el acto de Juramentación y toma

de Posesión del Alcalde-Presidente del Municipio Obispo Ramos de Lora.

Seguidamente se dio inicio al Acto de Juramentación y Toma de Posesión

del Alcalde-Presidente Humberto Gómez.

Page 80: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

80

Acto seguido el ciudadano Dr.: Juez del Municipio Alberto Adriani tomó

el juramento de Ley al Ciudadano Humberto Gómez como Alcalde-

Presidente del Municipio Obispo Ramos de Lora para el período 2.000-

2.004, de la forma siguiente: Jura usted cumplir y hacer cumplir la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Leyes Orgánicas,

Leyes Nacionales y Estadales, Las Ordenanzas y demás instrumentos

Jurídicos Municipales, así como los deberes inherentes al cargo de Alcalde

–Presidente de Obispo Ramos de Lora del Estado Mérida. El Alcalde-

Presidente respondió “SI LO JURO”, el ciudadano Juez retomó la palabra y

expresó “SI ASÍ LO HICIÉRES QUE DIOS Y LA PATRIA OS LO PREMIE, SI NO

QUE OS LO DEMANDE”

Acto seguido la Vicepresidente somete a consideración, siendo

aprobado por unanimidad.

La Vicepresidente ordena al Secretario dar inicio a la Sesión Ordinaria

pautada para el fin:

1. Juramentación y Toma de Posesión del Presidente del Concejo

Municipal Obispo Ramos de Lora, correspondiente al período 2.000-

2.004.

La Vicepresidente toma el juramento de Ley, al Presidente Humberto

Gómez como Presidente del Concejo Municipal Obispo Ramos de Lora del

Estado Mérida, correspondiente al período 2.000-2.004, de la forma

siguiente: Jura usted, cumplir y hacer cumplir la Constitución de la

Page 81: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

81

República Bolivariana de Venezuela, las Leyes Orgánicas, en especial la Ley

Orgánica de Régimen Municipal, Leyes Nacionales y Estadales, las

Ordenanzas y demás instrumentos Jurídicos Municipales, así como los

deberes inherentes del cargo de Presidente del Concejo Municipal de

Obispo Ramos de Lora del Estado Mérida. El Presidente respondió “SI LO

JURO”, la ciudadana Vicepresidente retoma la palabra y expresa: “SI ASÍ LO

HICIERE QUE DIOS Y LA PATRIA OS LO PREMIE, SI NO QUE OS LO DEMANDE”.

Acto seguido el Presidente Humberto Gómez, tomó posesión del cargo de

Presidente del Concejo Municipal Obispo Ramos de Lora del Estado Mérida,

quien desarrollo el resto de la sesión incluyendo todos los puntos de

agenda. Siendo las dos de la tarde y no habiendo más puntos que tratar se

dio por concluida la sesión.

Humberto Gómez

Alcalde-Presidente

Alexander Guillén

Secretario

En Diciembre del mismo año, se eligen Concejales, resultando electos los

Ciudadanos: Reinaldo Reinosa (MVR), José Guadalupe Contreras (MVR),

José Avelino Arellano (MVR), Ernesto Saavedra (MVR), José Luís Rodríguez

(Independiente), Mirian Camargo (AD), Remigio Pino (AD).

Page 82: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

82

GOBIERNO MUNICIPAL DEL SEÑOR HUMBERTO GÓMEZ

(2.000-2.004)

Alcalde:

Sr: Humberto Gómez.

Vicepresidente(s) de la Cámara Municipal:

Sr: Ernesto Saavedra (2.000-2.001).

Sr: Reinaldo Reinosa (2.002).

Sr: José Guadalupe Contreras (2.003).

Secretario(s) de la Cámara Municipal:

Br: Sigilfredo Molina Mora (2.000-2.002).

Br: Elida Pérez. Secretaria encargada de la Cámara Municipal (2.002).

Br: Ana Iris Mendoza. Secretaria encargada de la Cámara Municipal

(2.003).

T.S.U: Alexander Guillén (2.001-2.004)

Page 83: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

83

Director de Hacienda:

Lcdo.: Robert Eslava (2.003-2.004).

Contralor Municipal:

Lcdo.: Pedro Luís Molina Mendoza (2.002-2.006).

Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI).

Presidenta: Lcda.: Blanca Chacón (2.000-2.002).

Director General de la Alcaldía:

Sr; José Guadalupe Contreras (2.000).

Síndico Procurador Municipal:

Abogado: Agustín Darío Jiménez Contreras (2.000-2.002).

Abogado: Moralba Peña (2.003).

Director Municipal de Hacienda:

Lcdo.: Ricardo Jáuregui (2.000-2.002).

Page 84: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

84

Director de Desarrollo Agrícola:

Médico Veterinario: Hildebrando José Pereira (2.000-2.002).

Presidenta del Instituto de Beneficencia social:

Sra.: Ana Ítala Márquez (2.000-2.001).

Dirección del Desarrollo Social:

Sra.: Ana Ítala Márquez. (2.001).

Jefe de Protocolo:

Prof.: Cesar Pereira (2.000-2.007).

Cronista Municipal:

Lcdo.: Oscar José Méndez.

Instituto Municipal de Cultura y Archivo Histórico:

Prof.: Ramón Elías Márquez (2.000-2.005).

Page 85: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

85

Instituto Municipal de deporte:

Br: Nelson Guillén (2.001-2.008).

Fundación Municipal del Niño y el Adolescente:

Sra.: Blanca de Gómez (2.000-2.008).

Ingeniero Municipal:

Ing.: José Alirio Vielma (2.001).

Arquitecto Municipal:

Arq.: Carmen Lucia Pírela

Asesor Jurídico:

Dr.: Humberto González (2.000-2.004).

Jefe de Catastro:

T.S.U: Fiorella Aldana (2.003).

Page 86: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

86

Junta Parroquial Eloy Paredes-Guayabones:

Sr: Felipe Velásquez (2.000-2.003).

Junta Parroquial San Rafael de Alcázar:

Sr: Néstor Lanz (2.000-2.002).

Sra.: Nelly Marines (2.003).

Nombradas la nuevas Autoridades Municipales, Directores, Presidentes

de Institutos; la Alcaldía comienza a funcionar en el antiguo local del

Terminal de Pasajeros y en el Centro Comercial Venezuela, hasta que en el

año 2.003 una vez que termina la construcción de la Sede para el Mercado

de pequeños Comerciantes, la Cámara Municipal aprueba el cambio de Uso

de la Sede del Mercado por la de la Alcaldía Municipal, ubicada en la

avenida perimetral de Santa Elena de Arenales.

A raíz del cambio de Sede del Mercado por Instalaciones de la Alcaldía,

se discute en Sesión de Cámara Municipal, la Situación y “Toma el derecho

de Palabra el Vice-presidente de la Cámara para informar que el 5 de Marzo

de 2.002 se llevó a cabo con los directivos de la Asociación y la

Representante de la Defensoría del Pueblo a los fines de buscar una

solución a los problemas planteados y se acordó Conceder en Calidad de

Comodato las instalaciones donde funciona el Concejo Municipal por

Page 87: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

87

treinta(30) años, con derecho a renovación por un mismo lapso de tiempo.

La Alcaldía aportará la cantidad de 17 millones (17.000.000,00 Bs.) a los

fines de realizar las modificaciones mínimas necesarias de la

infraestructura, el cual ellos deberán presentar un proyecto y aprobarlo por

la Asamblea de pequeños Artesanos y Comerciantes”.

En el Libro de Actas del Concejo municipal, con fecha 7 de Agosto de

2.002, existe un pronunciamiento del Abogado Eric Andrés Sánchez en

respaldo a los Comerciantes de Santa Elena de Arenales con relación al

cambio de Uso de la sede del Mercado por Alcaldía Municipal, y considera

que éste cambio contradice los parámetro legales, los derechos de los

comerciantes porque la Cámara tomó una decisión que no fue por mayoría

absoluta sino por mayoría negativa. El Alcalde Humberto Gómez responde

a los señalamientos presentados por el Abogado de los Comerciantes y dijo

que el cambio de Uso del Mercado fue una decisión sustentada en

documentos que maneja la Alcaldía y el Concejo Municipal, mediante un

trabajo del Concejal Ernesto Saavedra y el resto de los Concejales que

deciden el cambio de uso de la Edificación, motivo a una serie de

irregularidades que se encontraron en la asignación de los locales; y la

entrega del terreno por parte del anterior Alcalde sin consultar a la Cámara

Municipal.

Page 88: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

88

REELECCIÓN DEL SEÑOR HUMBERTO GÓMEZ COMO ALCALDE

DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

PERÍODO 2.004-2.008.

ACTA No. 2004-46.

SIENDO LAS 10:30 P.M DEL DÍA MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2.004, REUNIDOS EN LA

CANCHA TECHADA DE SANTA ELENA DE ARENALES, EN SESION EXTRAODINARIA

ESPECIAL, LOS SIGUENTES MIEMBROS DEL CONCEJO: GUADALUPE CONTRERAS,

PRESIDENTE; LOS CONCEJALES: REINALDO REYNOSA, AVELINO ARELLANO, ERNESTO

SAAVEDRA, MIRIAN CAMARGO, JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ Y REMIGIO PINO, EL SECRETARIO

DE LA CÁMARA: T.S.U: ALEXANDER GUILLÉN A.- CON LA SISTENCIA DEL CIUDADANO

HUMBERTO GÓMEZ, ALCALDE REELECTO DE ÉSTE MUNICIPIO; EL CIUDADANO LIC:

FLORENCIO PORRAS ECHEZURÍA, GOBERNADOR REELECTO DEL ESTADO MÉRIDA; JAIRO

RIVAS, LEGISLADOR ELECTO POR LA ZONA PANAMERICANA; OBDULIO CAMACHO,

NUEVO PRESIDENTE DEL FOMDES; ENTRE OTRAS PERSONALIDADES.- VERIFICADO EL

QUÓRUM REGLAMENTARIO Y LEIDO EL ORDEN DEL DÍA, SE SOMETE A CONSIDERACIÓN

Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD.-

PRIMER PUNTO: LECTURA DEL ACTA DE PROCLAMACIÓN Y CREDENCIAL EMITIDA POR

LA JUNTA ELECTORAL MUNICIPAL.-

EL CIUDADANO SECRETARIO DE LA CÁMARA DA LECTURA AL ACTA DE PROCLAMACIÓN

SOBRE LOS RESULTADOS ELECTORALES: HUMBERTO GÓMEZ 4.948 VOTOS (M.V.R:

4.383, PODEMOS: 233, P.P.T: 188, VAR. TARJ. VAL: 92, P.C.V: 29, M.E.P: 23), PARA UN

49.46 % DE LOS VOTOS VÁLIDOS ESCRUTADOS, CON UNA DIFERENCIA DE 591 VOTOS

SOBRE EL CANDIDATO: JOSÉ AMÉRICO FERNÁNDEZ: 412 VOTOS; ERNESTO SAAVEDRA

REYES: 218 VOTOS; REMIGIO PINO VALERIO: 59 VOTOS; OMAIRA CONTRERAS: 7 VOTOS;

Y LISANDRO GARCÍA: 2 VOTOS.- TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 10.003;VOTOS NULOS: 179;

Page 89: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

89

VOTOS ESCRUTADOS: 10.182; TOTAL DE VOTANTES: 10.316; ELECTORES INSCRITOS EN

EL R.E.P: 15.457; ABSTENCIÓN: 33.26 %.- APARECEN LAS FIRMAS ILEGIBLES DE LOS

MIEMBROS DE LA JUNTA ELECTORAL MUNICIPAL: RANGEL PARRA MARÍA BELKYS

(PRESIDENTA), C.I Nº 9.197.640; ROJAS G. MARIELA, C.I Nº 10.241.357; QUINTERO

NILSON, C.I Nº 5.677.692; ESLAVA ROBERT (SECRETARIO ENCARGADO), C.I Nº 9.390.407;

EL TECNICO DE TOTALIZACIÓN: TORRES MARÍA, C.I Nº 13.282.265.- LOS TESTIGOS:

VELÁSQUEZ DICKSON, C.I Nº9.174.583; JULIO RAMÍREZ, C.I Nº 5.512.324; MARIO

SÁNCHEZ, C.I Nº 9.026.680; FREDDY ZERPA, C.I Nº 9.195.265; FEBE ROSILLÓN, C.I Nº

7.607.793; SIGILFREDO MOLINA, C.I Nº 7.640.024.- APARECE EL SELLO HÚMEDO DE LA

JUNTA ELECTORAL MUNICIPAL.-

IGUALMENTE EL SECRETARIO DE LA CÁMARA PROCEDE A DAR LECTURA A LA

CREDENCIAL DE ALCALDE MUNICIPAL: “LA JUNTA MUNICIPAL ELECTORAL DEL

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA, DEL ESTADO MÉRIDA, EN USO DE LAS

ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY ORGÁNICA DEL PODER ELECTORAL, LEY

ORGÁNICA DEL SUFRAGIO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y EL ARTÍCULO 48.10 DEL

REGLAMENTO PARCIAL DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES SUBALTERNOS DE LA JUNTA

NACIONAL ELECTORAL, ACREDITA AL CIUDADANO HUMBERTO GÓMEZ TITULAR DE LA

CÉDULA DE IDENTIDAD Nº v- 9.230.655, POSTULADO POR: M.V.R, PODEMOS, P.P.T,

P.C.V Y M.E.P; COMO ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA, ELECTO EN

LAS ELECCIONES REGIONALES CELEBRADAS EL 31 DE OCTUBRE DE 2.004, PARA UN

PERÍODO DE CUATRO (4) AÑOS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL

ARTÍCULO 174, DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-

EN LA CIUDAD DE SANTA ELENA DE ARENALES, A LOS CINCO (5) DÍAS DEL MES DE

NOVIEMBRE DE 2.004.- APARECEN LAS FIRMAS ILEGIBLES DE LA PRESIDENTA DE LA

JUNTA ELECTORAL MUNICIPAL: RANGEL PARRA MARA BELKYS, C.I Nº 9.197.6.40, Y

QUINTERO NILSON, C.I Nº 5.677.692; SECRETARIO.- APARECE EL SELLO HÚMEDO DE LA

JUNTA ELECTORAL MUNICIPAL.

Page 90: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

90

SEGUNDO PUNTO: JURAMENTACIÓN DEL ALCALDE ELECTO DEL MUNICIPIO “OBISPO

RAMOS DE LORA”, PARA EL PERÍODO 2.004-2.008. SR: HUMBERTO GÓMEZ.

EL CIUDADANO VICEPRESIDENTE DEL CONCEJO, GUADALUPE CONTRERAS, PROCEDE A

JURAMENTAR AL CIUDADANO ALCALDE REELECTO DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE

LORA, PARA EL PERÍODO 2.004-2.008, SR: HUMBERTO GÓMEZ, INQUIRIENDO: “- JURA

USTED ANTE DIOS, ANTE LA PATRIA Y ANTE SU PUEBLO, CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LO

ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA LEGAL DEL MUNICIPIO Y LO CONSAGRADO EN

NUESTRA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.-“ DE LA

MISMA FORMA EL CIUDADANO ALCALDE REELECTO HUMBERTO GÓMEZ AFIRMA: “-SI

LO JURO.-“. ANTE LO CUAL EL CIUDADANO VICEPRESIDENTE LE ENUNCIA: “.- SI ASÍ LO

HICIERE, QUE DIOS, LA PATRIA Y SU PUEBLO LO PREMIE Y SI NO QUE OS DEMANDE.- EN

NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD QUE ME

CONFIERE LA LEY, LO JURAMENTO COMO ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE

LORA, PARA EL PERÍODO 2.004-2.008, QUEDANDO USTED EN POSESIÓN DE SU CARGO.-

NO HABIENDO OTRO PUNTO A TRATAR SE DA POR CONCLUIDA LA SESIÓN, A LA 1:30

P.M DE LA MISMA FECHA Y CONFORMES FIRMAN:-

HUMBERTO GÓMEZ

ALCALDE

PRESIDENTE DEL CONCEJO

GUADALUPE CONTRERAS

CONCEJAL DEL M.V.R

VICEPRESIDENTE DEL CONCEJO

AVELINO ARELLANO

JEFE DE LA FRACCIÓN DEL M.V.R

REINALDO REYNOSA

CONCEJAL DEL M.V.R

Page 91: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

91

MIRIAN CAMARGO

CONCEJAL DE AD

JOSÉ LUÍS RODRIGUEZ

CONCEJAL DE COPEI

REMIGIO PINO

CONCEJAL INDEPENDIENTE

T.S.U. ALEXANDER GUILLÉN A.

SECRETARIO DE LA CÁMARA

Page 92: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

92

GOBIERNO MUNICIPAL DEL SR. HUMBERTO GÓMEZ, ALCALDE

DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA. (2.004-2.008).

Alcalde:

Sr: Humberto Gómez.

Vicepresidente de la Cámara Municipal:

Sr: José Guadalupe Contreras (2.004-2.005).

Sra.: Fahercya Duval (2.005-2.006).

Sr: Avelino Arellano (2.007).

Lcdo.: Gustavo Guerrero (2.008).

Secretario de la Cámara Municipal:

T.S.U: Alexander Guillén (2.004-2.008).

Br: Ana Iris Mendoza. Secretaria (E) de la Cámara Municipal. (2.005-2.008)

Síndico Procurador:

Abogado: Moralba Peña (2.004-2.008)

Page 93: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

93

Asesor Jurídico y Administrador del Concejo Municipal:

Abogado: Vicente Elías Muñoz Molina (2.005-.2.008)

Junta Parroquial de Guayabones:

Sr: Trino Parra. (2.004-2.005)

Sr: Juan Vielma (2.005-2.006).

Lcda.: Eris Guerrero. (2.007-2.008).

Junta Parroquial de San Rafael de Alcázar:

Sra.: Nelly Marines (2.004-2.005).

Sr: José Reinaldo Ramírez (2.005-2.006).

Lcda.: Carmen Auxiliadora Duran (2.007).

Sr: Jesús Manuel Morales Ramírez. (2.008).

Directora del Instituto Municipal de la Vivienda:

Arq.: Carmen Lucía Pirela. (2.002-2.008)

Director General de la Alcaldía:

Ing.: Alirio Vielma. (2.004)

Page 94: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

94

Dirección de Obras y Servicios:

Ing.: Adulfo Willeln.

Directora General de la Alcaldía:

Lcda.: Ana Márquez (2.004-2.008)

Contralor Municipal:

Licdo. Pedro Molina Mendoza.

Licdo. Moisés Pereira.

TSU. Karelis del Carmen Rosales Montes.

Dirección de Catastro:

TSU. Fiorella Aldana.

Dirección de la Oficina Municipal Anti-drogas:

Criminólogo. Keny Jeréz.

Jefe de Personal:

Lcdo.: Ricardo Jáuregui.

Page 95: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

95

Directora de Participación Ciudadana:

Licda. Teresa Bastidas.

Director de Planificación y Proyectos:

Ing.: Alirio Vielma. (2.005-2.008)

Directora de Hacienda Municipal:

Lcda.: Karin Carrero (2.005-2.008).

Director del Concejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente

(LOPNA):

Abogado-Criminólogo: E Dixon Méndez. (2.006-2.007).

Director de Desarrollo Agrícola:

Ing. Hildebrando Pereira

Sr. Rafael Gómez.

Presidente del Instituto de Beneficencia Social:

Sra. Fabiola Bittner.

Page 96: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

96

Director de Deporte:

Br. Nelson Guillén Pirela.

Directora de Cultura:

Br: Yamed Méndez (2.005-2.008)

Cronista Municipal:

Lcdo.: Oscar José Méndez.

En Agosto de 2.005 se realizaron las elecciones de Concejales en toda

Venezuela y en el Municipio Obispo Ramos de Lora resultaron electos los

ciudadanos: José Guadalupe Contreras (M.V.R), Reinaldo Reinosa (M.V.R),

Fahercya Duval (M.V.R), José Heriberto Gallo (M.V.R), Avelino Arellano

(M.V.R), Gustavo Guerrero (M.V.R), y José Trinidad Ocando Muñoz (AD).

Page 97: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

97

GOBIERNO MUNICIPAL DEL LICENCIADO JOSÉ MOISÉS PEREIRA

VALERO. ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

2.008-2.012

SESIÓN EXTRAORDINARIA ESPECIAL CON MOTIVO

A LA JURAMENTACIÓN DEL LIC: JOSÉ MOISÉS

PEREIRA VALERO COMO ALCALDE ELECTO DEL

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA PARA EL

PERÍODO 2.008-2.012

ACTA Nº. 2008-39

SIENDO LAS 6:30 P.M DEL DÍA LUNES, 1 DE DICIEMBRE DEL

AÑO 2.008; REUNIDOS EN LA PLAZA BOLÍVAR DE SANTA

ELENA DE ARENALES, LOS SIGUIENTES MIEMBROS DEL

CONCEJO MUNICIPAL: JOSÉ GUADALUPE CONTRERAS,

PRESIDENTE DEL CONCEJO; GUSTAVO GUERRERO,

VICEPRESIDENTE; LOS CONCEJALES: FAHERCYA DUVAL, JOSÉ

REINALDO REINOSA, JOSÉ AVELINO ARELLANO, JOSÉ

HERIBERTO GALLO, GUSTAVO GUERRERO Y EL SECRETARIO

DEL CONCEJO MUNICIPAL: T.S.U. ALEXANDER GUILLÉN A.-

Page 98: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

98

VERIFICADO EL QUORUM REGLAMENTARIO Y LEÍDO EL ORDEN

DEL DÍA, SE SOMETE A CONSIDERACIÓN Y ES APROBADO POR

UNANIMIDAD.

PRIMER PUNTO: LECTURA DEL ACTA DE PROCLAMACIÓN Y

CREDENCIAL EMITIDA POR LA JUNTA MUNICIPAL

ELECTORAL.-

EL CIUDADANO SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL

PROCEDE A DAR LECTURA AL BOLETÍN FINAL DE

TOTALIZACIÓN EMITIDO POR LA JUNTA MUNICIPAL

ELECTORAL:

“LA JUNTA MUNICIPAL ELECTORAL DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE

LORA DEL ESTADO MÉRIDA EN LA CIUDAD O POBLACIÓN DE SANTA ELENA

DE ARENALES EL DÍA 24/11/2.008 A LA 01:11 P.M., UNA VEZ EXAMINADAS

POR LA JUNTA MUNICIPAL ELECTORAL DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE

LORA DEL ESTADO MÉRIDA, LAS ACTAS DE ESCRUTINIO RECIBIDAS,

CORRESPONDIENTES A LA ELECCIÓN DE ALCALDESA O ALCALDE DEL

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA DEL ESTADO MÉRIDA PROCEDIÓ DE

CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO ELECTORAL DEL

PODER PÚBLICO, LA LEY ORGÁNICA DEL PODER ELECTORAL, LA LEY

ORGÁNICA DEL SUFRAGIO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y LAS NORMAS

PARA REGULAR LAS JUNTAS ELECTORALES COMO ORGANISMOS

ELECTORALES SUBALTERNOS DE LA JUNTA NACIONAL ELECTORAL EN EL

Page 99: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

99

PROCESO ELECTORAL A CELEBRARSE EN NOVIEMBRE DE 2.008 PROCEDIÓ

A TOTALIZAR LOS VOTOS OBTENIÉNDOSE EL SIGUIENTE RESULTADO:JOSÉ

MOISÉS PEREIRA VALERO; POSTULADO POR EL PARTIDO SOCIALISTA

UNIDO DE VENEZUELA; OBTUVO UN TOTAL DE 6.842 VOTOS.- (58.10% DE

LA VOTACIÓN).- ÁNGEL ORALDO FERNÁNDEZ ARAQUE; POSTULADO POR

LOS PARTIDOS: AD, COPEI, UN NUEVO TIEMPO, MAS, PRIMERO JUSTICIA,

CAUSA R Y OTRAS ORGANIZACIONES MINORITARIAS; OBTUVO UN TOTAL

4.050 VOTOS (34.39% DE LA VOTACIÓN).- ÁNGEL RAMÓN URDANETA

PAVÓN; POSTULADO POR LOS PARTIDOS: ACTIVE, PROYECTO VENEZUELA,

BANDERA ROJA, MIN-UNIDAD Y OTRAS ORGANIZACIONES MINORITARIAS;

OBTUVO UN TOTAL DE 884 VOTOS (7.50% DE LA VOTACIÓN).- TOTAL DE

VOTOS VÁLIDOS: 11.994; ELECTORES INSCRITOS EN R.E.P. (ACTAS

TRANSMITIDAS): 17.276; ABSTENCIÓN: 30.57%.- APARECEN LAS FIRMAS

DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA MUNICIPAL ELECTORAL: EDIXON

ANTONIO MÉNDEZ RONDÓN, C.I Nº V- 14.530.546, (PRESIDENTE); YARIS

SAAVEDRA, C.I Nº V- 13.897.644; MARÍA BELKYS RANGEL PARRA, C.I Nº V-

9.197.640; ALIRIO RONDÓN CHACÓN, C.I Nº V- 3.961.653; JOSÉ FARÍA

MÉNDEZ, C.I Nº V- 9.027.078, CARMEN IRAIDA DABOIN CHACÓN, C.I Nº V-

5.510.525; (SECRETARIA).- TÉCNICO DE LA TOTALIZACIÓN: YANETH ELISA

PÉREZ ZAPATA, C.I Nº V- 11.914.917.- LOS TESTIGOS: EN REPRESENTACIÓN

DEL P.S.U.V: JULIO RAMÍREZ, C.I Nº V- 5.512.324; OSCAR QUINTERO, C.I Nº

V- 11.220.704; GREGORY ECHEVERRÍA, C.I Nº V- 15.622.836; EN

RERESENTACIÓN DE LA UNIDAD: ROBERTO SERRANO, C.I Nº V- 3.960.567;

CANDIDO GARCÍA, C.I Nº V- 5.508.847; JOSÉ PUCCINI, C.I Nº V- 5.202.490.-

APARECE EL SELLO HÚMEDO DE LA JUNTA ELECTORAL MUNICIPAL.-“

IGUALMENTE EL SECRETARIO DEL CONCEJO PROCEDE A DAR LECTURA A LA

CREDENCIAL DE ALCALDE MUNICIPAL, EMITIDA POR LA JUNTA MUNICIPAL

ELECTORAL:

Page 100: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

100

“LA JUNTA MUNICIPAL ELECTORAL DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE

LORA DEL ESTADO MÉRIDA EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE

CONFIERE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER ELECTORAL, LA LEY ORGÁNICA

DEL SUFRAGIO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y LAS NORMAS PARA

REGULAR LAS JUNTAS ELECTORALES COMO ORGANISMOS

ELECTORALES SUBALTERNOS DE LA JUNTA NACIONAL ELECTORAL,EN EL

PROCESO ELECTORAL A CELEBRARSE EN NOVIEMBRE DE 2.008, SEGÚN

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Nº 080522-549 DE

FECHA 22 DE MAYO DE 2.008 EN SU ARTÍCULO 43.2, ACREDITA AL

CIUDADANO: JOSÉ MOISÉS PEREIRA VALERO, TITULAR DE LA CÉDULA

DE IDENTIDAD Nº V- 11.914.005, POSTULADO POR LA ORGANIZACIÓN

CON FINES POLÍTICOS: PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA,

COMO ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA DEL ESTADO

MÉRIDA, ELECTO EN LAS ELECCIONES REGIONALES CELEBRADAS EL 23

DE NOVIEMBRE DE 2.008, PARA UN PERÍODO DE CUATRO (4) AÑOS, DE

CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 174 DE LA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.- EN LA

CIUDAD DE SANTA ELENA DE ARENALES; EL LUNES 24 DE NOVIEMBRE

DE 2.008.- POR LA JUNTA MUNICIPAL ELECTORAL DEL MUNICIPIO

OBISPO RAMOS DE LORA DEL ESTADO MÉRIDA.- APARECEN LAS FIRMAS

DEL PRESIDENTE, LA SECRETARIA Y EL SELLO DE LA JUNTA MUNICIPAL

ELECTORAL.-“

SEGUNDO PUNTO: JURAMENTACIÓN DEL LICDO: JOSÉ MOISÉS PEREIRA

VALERO, ALCALDE ELECTO DEL MUNICIPIO “OBISPO RAMOS DE LORA”,

Page 101: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

101

PARA EL PERÍODO 2.008-2.012: POR PARTE DEL CIUDADANO JOSÉ

GUADALUPE CONTRERAS, PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL.-

EL CIUDADANO PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL PROCEDE A

JURAMENTAR AL ALCALDE ELECTO DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE

LORA PARA EL PERÍODO 2.008-2.012, INQUIRIENDO: “-JOSÉ MOISÉS

PEREIRA VALERO, JURA USTED ANTE DIOS, ANTE LA PATRIA Y ANTE SU

PUEBLO, CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LO ESTABLECIDO EN LA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EN LA

NORMATIVA LEGAL DEL MUNICIPIO...- DE LA MISMA FORMA EL

CIUDADANO ALCALDE ELECTO, AFIRMA: “-SI LO JURO-“.- ANTE LO CUAL EL

CIUDADANO PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL LE ENUNCIA: “-SI ASÍ

LO HICIERE, QUE DIOS, LA PATRIA Y SU PUEBLO LO PREMIEN, SI NO QUE OS

DEMANDE; POR LA AUTORIDAD QUE ME CONFIERE LA LEY, LO JURAMENTO

COMO ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA, PARA EL

PERÍODO 2.008-2.012; QUEDA USTED EN POSESIÓN DE SU CARGO-“

NO HABIENDO OTRO PUNTO A TRATAR SE DA POR CONCLUIDA LA SESIÓN,

A LAS 7:45 P.M. DE LA MISMA FECHA Y EN CUMPLIMIENTO DE LOS

ARTÍCULOS 96 NUMERAL 5 Y 116 NUMERAL 2 DE LA LEY ORGÁNICA DEL

PODER PÚBLICO MUNICIPAL, CONFORMES FIRMAN:

POR EL CONCEJO MUNICIPAL OBISPO RAMOS DE LORA.

JOSÉ GUADALUPE CONTRERAS

PRESIDENTE

T.S.U: ALEXANDER GUILLÉN A.

SECRETARIO GENERAL

Page 102: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

102

GOBIERNO MUNICIPAL DEL LICENCIADO JOSÉ MOISÉS PEREIRA

VALERO. ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

2.008-2.012

Page 103: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

103

Alcalde:

Lcdo.: José Moisés Pereira Valero.

Vicepresidente del Concejo municipal:

Sr: José Guadalupe Contreras.

Secretario del Concejo Municipal:

T.S.U: Alexander Guillén.

Secretario del Despacho del Alcalde:

Lcda.: Ana Ítala Márquez.

Directora de Gestión General:

Lcda.: Ana Ítala Márquez.

Director de Hacienda Municipal:

Lcdo.: Leivis Durán.

Page 104: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

104

Director de Presupuesto Municipal:

Lcda.: Arelis Torres Plata.

Director de Obras y Servicios Municipales:

Ing.: Adulfo Willelm.

Directora de Planificación, Proyecto y Catastro Municipal:

T.S.U: Fiorella Aldana.

Director(es) de Desarrollo Agrícola Municipal:

Sr: Ramón Contreras.

Br: Albeiro Pereira.

Síndico(a) Procurador(a) Municipal:

Abogada: Nelia Rosa Zambrano Peña.

Registrador Civil Municipal:

Criminólogo: Keny Jerez.

Page 105: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

105

Director del Concejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente

(LOPNA):

Criminólogo: José Gregorio Méndez.

Director de Participación Ciudadana:

Br: Junior Rojas.

Director de Educación:

Lcdo.: Miguel Zambrano.

Director de Recursos Humanos:

Lcdo.: Oscar Quintero.

Fundación del Niño, Niña y Adolescente:

Lcda.: Ylse Marisela Candela.

Director de Prensa y Medios:

Br: Arnol Parra.

Page 106: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

106

Instituto Municipal de Beneficencia y Desarrollo Social:

Lcdo.: Gregori Echeverría.

Instituto de Crédito Popular:

Lcdo.: Jean Gabriel Angulo.

Instituto Municipal de la Vivienda:

T.S.U: Karelis del Carmen Rosales Montes.

Instituto Municipal de Cultura y Archivo Histórico:

Br: Ana Karina López.

Cronista Municipal:

Lcdo.: Oscar José Méndez.

Instituto Municipal de Deportes:

Br: Oswaldo Palencia.

Page 107: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

107

Coordinación de Licores:

Lcda.: Yuritza Rodríguez.

Oficina Municipal Antidrogas:

Sr: Julio Ramírez. (+)

Junta Parroquial Eloy Paredes- Guayabones:

Lcda.: Erys Guerrero.

Junta Parroquial San Rafael de Alcázar:

Lcda.: María Auxiliadora Durán.

Page 108: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

108

LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO

OBISPO RAMOS DE LORA.

Según Omar José Clavijo Ortiz, Contralor Interino del Municipio Obispo

Ramos de Lora “La Contraloría Municipal es un ente regulador y fiscalizador,

según lo establece el Artículo 100 de la Ley Orgánica del Poder Público

Municipal: “En cada Municipio existirá un Contralor o Contralora Municipal,

que ejercerá de conformidad con la Leyes y la Ordenanza respectiva, el

control, vigilancia y fiscalización de los Ingresos, gastos y bienes

Municipales, así como de las Operaciones relativas a los mismos”; porque

se le da ésta competencia a la Contraloría Municipal donde existe un

Contralor Municipal que ejercerá de conformidad con las Leyes y las

Ordenanzas respectivas de control, vigilancia y fiscalización de los Ingresos,

gastos y bienes Municipales, así como las operaciones relativas a los

mismos. A su vez la Contraloría Municipal goza de Autonomía orgánica

funcional y administrativa dentro de los términos que establecen las Leyes

y Ordenanzas respectivas.

La Contraloría Municipal actúa bajo la responsabilidad y dirección del

Contralor Municipal, quien debe cumplir una serie de requisitos para optar

al cargo de Contralor. La Ley Orgánica del Poder Público Municipal exige

en su Artículo 102, lo siguiente:

1.- Nacionalidad Venezolana.

2.- Mayor de 25 años de edad.

Page 109: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

109

3.- No estar inhabilitado o inhabilitada para el ejercicio de la función

pública.

4.- No tener parentesco de hasta cuarto grado de consanguinidad o

segundo de afinidad.

5.- Poseer un título de Abogado ó Abogada, Economista,

Administrador Comercial, Contador Público, Técnico Superior en

Carreras Afines a lo antes mencionado.

6.- Poseer no menos de tres años de experiencia en el área de control

fiscal.

7.- Ser de reconocida solvencia moral.

En aquellos Municipios donde la Población es inferior a 50 mil habitantes

que tenga un presupuesto estimado en el ejercicio fiscal inmediato anterior

a 405 unidades tributarias, se requerirá por lo menos poseer un título de

Técnico Superior, como es el caso del Municipio Obispo Ramos de Lora,

donde la Población es de 26 mil habitantes, lo que significa que se está

apegado a lo que exige la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la Ley

Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional del

Control Fiscal.

La Contraloría Municipal es un Órgano de Control Fiscal porque son

atribuciones de ésta llevar un control o inspección en cuanto a los entes

Públicos, porque en éste caso la Contraloría Municipal es un ente que

Page 110: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

110

fiscaliza a la Administración Municipal y a su vez a los Institutos u órganos

Autónomos que están adscritos a la Alcaldía. Cabe señalar que la

Contraloría Municipal hace fiscalización, e inspección a los Consejos

Comunales, porque estos reciben transferencias a través de proyectos que

se emiten a la Alcaldía Municipal, y una vez evaluados los tipos de

proyectos, la Alcaldía mediante la Sala de Planificación y Proyectos da el

visto bueno y transfiere los recursos a los Consejos Comunales, ya es

competencia de la Contraloría Municipal, supervisar, porque esos recursos

son de la Municipalidad, los cuales se deben verificar para que los mismos

sean manejados de una manera correcta y transparente .

La Contraloría Municipal también maneja el control perceptivo con el fin

de verificar las operaciones de los entes Municipales, por ejemplo a toda la

maquinaria, órdenes de servicio, compras, adquisiciones que realiza la

Alcaldía del Municipio por un monto de 1.500,00 Bs. A partir del monto

estipulado, la Contraloría Municipal empieza a tener o llevar un control,

porque dentro del reglamento se exige para que se vea la veracidad de la

adquisición de un bien. También se habla del control, vigilancia y

fiscalización en cuanto a las operaciones que realicen las fuentes del Tesoro

y a través de los Bancos Auxiliares de la Tesorería Municipal. Cuando se

habla de ésta fiscalización es de todas las cuentas que maneja la Alcaldía

Municipal o la Administración Municipal a través de la Dirección de

Hacienda, en éste caso la Alcaldía del Municipio Obispo Ramos de Lora,

maneja 12-13 cuentas en las cuales la Contraloría Municipal las somete o

ellas se someten a lo que es el control fiscal de cómo manejar o gastar, así

como el egreso de ese dinero el cual tiene que ser invertido. La Ley

Page 111: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

111

establece un 50% de inversión y un 50% en gastos corrientes: personal,

gastos internos y el gasto de inversión: obras, adquisición de bienes, en

beneficio y en pro de las comunidades que pertenecen a la jurisdicción del

Municipio. También se habla de ordenar ajustes que sean necesarios en

cuanto a la Contabilidad. La Contraloría Municipal revisa la Contabilidad

Fiscal que lleva la Alcaldía, ahí es donde la Contraloría Municipal observa

los movimientos que a su vez reflejan lo que es el balance general y el

desenvolvimiento de cada uno de esos recursos que llegan a través de una

Ordenanza de Presupuesto en un ejercicio fiscal actual.

La Contraloría Municipal vela por la formación y actualización anual del

inventario de bienes, tiene esa competencia de evaluar todos aquellos

bienes que adquiera la Alcaldía y que tiene la autoridad de solicitar

anualmente la actualización de inventario Municipal. Ya que ahí se ve con

claridad lo que pertenece como patrimonio público del Municipio:

maquinarias, terrenos ejidos, inmuebles, edificaciones, es decir todo

aquello que la Alcaldía como tal tenga o adquiera, porque pasan al

Patrimonio Público Municipal, sin causarle daño a ese Patrimonio a la hora

de una negociación o intercambio, porque todo debe ir apegado a la Ley.

Igualmente participa en la elaboración del proyecto del Presupuesto de

gastos de la Contraloría Municipal, ya que se tiene esa potestad de elaborar

el presupuesto de gastos de la Contraloría, para luego remitirlo al Alcalde,

y lo incluye en los gastos del ejercicio fiscal siguiente sin modificación y que

presentará al Concejo Municipal. La Contraloría está facultada para ejecutar

los créditos de su respectivo presupuesto con sucesión a la Leyes,

Reglamentos y Ordenanzas respectivas.

Page 112: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

112

La Contraloría Municipal es un órgano que está facultado para elaborar

Resoluciones, Reglamentos y Ordenanzas, que conlleven al buen

funcionamiento de lo que es la Administración Pública y la Operatividad de

la Contraloría Municipal. Es importante resaltar que éste organismo es un

ente de control externo que cumple con la función de llevar una buena

discusión en cuanto al control fiscal para que las Instituciones se apeguen a

las nuevas leyes, a los nuevos cambios que cada día sufrimos, para ir

innovando y adaptando ese control fiscal, con la finalidad de tener un buen

manejo de los recursos, para que el dinero pueda llegar de manera efectiva

y eficaz a las comunidades y así poder solucionar las necesidades

prioritarias.

Es importante resaltar que la Contraloría Municipal es un órgano

subordinado a la Contraloría General de la República, pero que también a

su vez el ejerce el control fiscal: supervisión, fiscalización y revisión de los

recursos, está facultada para recibir la rendición de cuentas que se incluyen

en un informe detallado a través del Alcalde o Alcaldesa que se hace al

finalizar cada ejercicio fiscal en el siguiente, en el primer trimestre, donde

el Alcalde o Alcaldesa le rinde cuentas al pueblo, al Concejo Municipal y a la

Contraloría Municipal, donde se expone lo que fueron los gastos de los

recursos que se manejan durante el año fiscal. Es importante que la

Contraloría Municipal una vez que el Alcalde o Alcaldesa entreguen los

libros de la Memoria y Cuenta, se someta a revisión y fiscalización para

luego emitir un informe ante el Concejo Municipal y la Administración, de

algunas observaciones o sugerencias que se hayan hecho del análisis

realizado a la Memoria y Cuenta.

Page 113: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

113

La función de la Contraloría Municipal en sí es: control, vigilancia y

fiscalización de los ingresos, gastos y bienes Municipales.

Page 114: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

114

NOMBRAMIENTO DEL CONTRALOR O CONTRALORA MUNICIPAL.

En el Libro de Actas de la Cámara Municipal, año 2.002, folio 062, se

estableció el nombramiento del Contralor Municipal, tomando la palabra

“el ciudadano Presidente Sr: Humberto Gómez, para manifestar que no

conoce a ninguna de las personas que participaron en el concurso para el

cargo de Contralor ya que el delega esa función, que le corresponde al

cuerpo colegiado de la Cámara Municipal, y se siente orgulloso que fue el

primer interesado en que se creara la Dirección de Contraloría en éste

Municipio. Toma la palabra el Concejal Ernesto Saavedra, para presentar

por escrito el baremo del concurso para elegir al Contralor del Municipio

Obispo Ramos de Lora período 2.002-2.004. Ha sido norte para esta Cámara

Municipal el despertar del Municipio hacia verdaderos caminos de

desarrollo que interpreten el sentir Bolivariano del pueblo Venezolano. Por

esta razón hemos buscado orientar la escogencia del Contralor Municipal,

como un funcionario Público, capaz, independiente, fruto de una

escogencia imparcial, que no menoscabe su integridad y poder de decisión.

Además porque estamos convencidos de que un Contralor Municipal,

escogido bajo estos principios, significará para Santa Elena de Arenales la

introducción de un cambio político alejado de las bajas pasiones y la

corrupción que privó en el Municipio en tiempos pasados. Él ha escogido

seis (06) elementos para evaluar las credenciales de todos y cada uno de los

Candidatos que presentan sus nombres para ser designado como Contralor

titular del Municipio Obispo Ramos de Lora para el período 2.002-2.004.

Observándose igualmente una fuerte cantidad de aspirantes, lo cual

enaltece la independencia y buena imagen que representa ésta Cámara

Page 115: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

115

Municipal y el Jurado evaluador para los Candidatos y el pueblo de Santa

Elena de Arenales.

1er Elemento: domicilio principal del Candidato. Saludamos la idea

de recibir credenciales de distintas poblaciones del Estado Mérida,

pero consideramos fundamental otorgar una puntuación especial a

los candidatos domiciliados en éste pueblo de Santa Elena de

Arenales, por cuanto su identidad con la Población con respecto a sus

problemas, sus necesidades y su idiosincrasia son características

especiales de la que se debe revestir la persona que pueda ser elegida

para tan digno cargo, por ello se deberá efectuar a favor de cada uno

de los candidatos con domicilio en Santa Elena de Arenales una

puntuación de tres (03) puntos. Total tres (03) puntos.

2do Elemento: antigüedad en su Licenciatura. Si bien es cierto que se

permite concursar a personas que demuestren experiencia en

control fiscal, también es cierto que los años de experiencia en los

Candidatos en las profesiones de : Abogado, Economista, Contador

Público o Administrador, son también hechos destacables en la

formación del Profesional, especialmente por el hecho de haberse

alimentado de experiencia en el ámbito de su ejercicio profesional en

materiales relacionados con la materia de control fiscal, por ello se le

otorgará a cada Candidato, un punto por cada año de antigüedad que

tenga en el ejercicio de su Profesión de Abogado, Economista,

Contador Público o Administrador hasta un total de cinco (05)

puntos.

Page 116: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

116

3er Elemento: concurso de Profesionalización. Esta es una vocación

destacada de cada persona y especialmente en un profesional que

busca mejorar sus conocimientos y habilidades profesionales, se

limitará la apreciación del valor de estos concursos, o solamente los

realizados en materias relacionadas con el derecho, ciencias

económicas y control fiscal, por cuanto en oportunidades se

pretende acreditar como credenciales, cursos realizados en materias

distintas a las que evalúan, por ello se deberá otorgar cinco (05)

puntos al Candidato por cada curso realizado por el candidato en

materias relacionadas con el derecho, control fiscal, ciencias

económicas y áreas de evalúo y supervisión de obras. Hasta un total

de cinco (05) puntos. Total 5 puntos.

4to Elemento: estudios de cuarto nivel, por representar los mismos

una alta preocupación del candidato por avanzar marcadamente en

su profesión, de alcanzar un mejor nivel de educación y demostrando

con esto deseos de servir aún más a la hora de impartir sus

conocimientos, es por lo que consideramos debe otorgarse, a éste

candidato una puntuación de un (01) punto a su favor. Total 1 punto.

5to Elemento: Experiencia en la Administración Pública, por cuanto

la entidad del cargo a elegir, encarna los valores que todo funcionario

debe demostrar y tener tales como la responsabilidad, el apego a las

normas legales, la integridad, la imparcialidad y la vocación de

servicio, es por lo que consideramos que debe otorgarse a cada

Page 117: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

117

candidato un (01) punto, por cada año de servicio en la

Administración Pública hasta un total de cinco (05) puntos. Total 5

puntos.

6to Elemento: experiencia en control fiscal. Indudablemente que

esta materia representa parte fundamental de la formación que debe

tener quien ocupe cargos dentro de la materia sobre la que enmarca

la función de la Contraloría Municipal, por ello se le otorgará a cada

candidato un (01) punto por cada año de experiencia en control fiscal

hasta un total de cinco (05) puntos. Total 5 puntos.

Acto seguido presenta el Acta del Jurado asignado para evaluar los

Curriculum Vitae de los Candidatos para promover el cargo de

Contralor o Contralora del municipio Obispo Ramos de Lora del

estado Mérida período 2.002-2.004.-

Page 118: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

118

ACTA DEL JURADO DESIGNADO PARA EVALUAR LOS

CURRÍCULUM VITAE DE LOS CANDIDATOS PARA

PROMOVER EL CARGO DE CONTRALOR O CONTRALORA

DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA DEL ESTADO

MÉRIDA PERÍODO 2.002-2.004.

En la Sede del Concejo Municipal del Municipio Obispo Ramos de

Lora del estado Mérida, reunidos en su condición de miembros del

jurado evaluador del concurso de credenciales para proveer el cargo

de Contralor o Contralora del Municipio Obispo Ramos de Lora. El

Abogado: Víctor Gereige, en representación de la Contraloría General

del Estado según se evidencia en oficio CGD-DPC-Nº 66.2002 de fecha

26 de Enero a los miembros del comité evaluador: Licdo. Alirio

Hernández y Lcdo.: Oscar José Méndez, titulares de las C.I Nº V-

3.000.791 y Nº V- 4.446.412 respectivamente, los dos últimos

designados en representación del Concejo Municipal, según acuerdo

Nº 293 de fecha 23 de Enero de 2.002, suscrita por el Presidente del

Concejo Municipal Sr: Humberto Gómez, una vez instalado el jurado

evaluador, el Secretario Municipal les hizo entrega de la lista con los

16 Currículum Vitae de los optantes al cargo (ver ANEXO 1) con el

respectivo baremo (ver ANEXO 2), y así poder efectuar la revisión de

los Currículum Vitae de los optantes al cargo de Contralor o

Contralora Municipal del Municipio Obispo Ramos de Lora para el

período 2.002-2.004. Después de revisar debidamente los soportes

Page 119: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

119

consignados y atendiendo a los seis elementos escogidos para

evaluar las credenciales de todos los candidatos:

1º.- Domicilio principal del candidato.

2º.- Antigüedad en su Licenciatura.

3º.- Cursos de Profesionalización.

4º.- Estudios de Cuarto Nivel.

5º.- Experiencia en la Administración Pública.

6º.- Experiencia en Control Fiscal.

Se procedió a elaborar la siguiente tabla con las respectivas puntuaciones:

TABLA DE PUNTUACIÓN DE LOS OPTANTES AL CARGO DE

CONTRALOR O CONTRALORA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO

OBISPO RAMOS DE LORA (PERÍODO 2.002-2.004).

Nombres y Apellidos. 1-2-3-4-5-6. Puntaje total 01 Juan Bautista Moreno

Briceño 5-3=8. 02 Alba Nilda Rodríguez Contreras 2-3=5. 03 Néstor Gregorio

Ordóñez 5.1-5.4.4.14.5. 04 Carlos Enrique serrano Sánchez. 05 María

Eugenia Galeano Cardona. -1-1=2. 06 Yuraima Josefina Altúve Ramírez. 07

Yuleima Coromoto Silva Salas. -2-2=4. 08 Sixta Mayira Torres Flores. 1-4.5-

5.5. 09 Jesús Alexander Picón. -1-1.5-5-7.5. 10 Juan José Peña Chacín. 5-1.5-

Page 120: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

120

3-9.5. 11 Luz Marina Vergara Huiza. -2-1-3. 12. Yasmín Ardila Reyes. -3-3.

13. Rosa Nelda Torres Marquina. -5-1.5-1-3-3-13.5. 14. Pedro Luís Molina

Mendoza. 5-5-5. 15. Jesús Manuel Rivas Vivas. 5-5-3-13. 16. Ramón Darío

Ordóñez Urbina. 2-2-5=9.

Considerados los méritos de cada uno de los optantes se concluye que

por orden de méritos los tres primeros puntajes corresponden a los

Ciudadanos:

1.- Pedro Luís Molina Mendoza, titular de la C.I Nº V- 9.474.601.

2.- Néstor Gregorio Ordóñes Urbina, titular de la C.I Nº V- 8.031.297.

3.- Rosa Nelda Torres Marquina, titular de la C.I Nº V- 9.390.856.

Cumplidos los requisitos correspondientes establecidos en el artículo 93

y 94 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal en concordancia con el Título

5 del Reglamento Parcial de Contralor. Toma el derecho de palabra el

Concejal: Remigio Pino, yo personalmente me inclino por el primero, Pedro

Luís Molina Mendoza, ya que en la terna está primero. Toma la palabra el

Concejal: José Luís Rodríguez, vota a favor de la Lcda.: Rosa Nelda Torres.

Toma el derecho de palabra la Ciudadana Concejala: Mirian Camargo, yo

voto a favor de la Licda. Torres. Sometida a consideración la proposición fue

electa con 5 votos a favor, la Lcda.: Rosa Nelda Torres Marquina y con un

voto Pedro Luís Molina Mendoza, hágase las diligencias necesarias para la

Juramentación de la misma.

Page 121: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

121

RENUNCIA DE LA CONTRALORA MUNICIPAL LICENCIADA

ROSA NELDA TORRES.

En el Libro de Actas del Concejo Municipal, Año 2.002, Folio 074, aparece

la renuncia de la Lcda.: Rosa Nelda Torres, dice lo siguiente: “Me dirijo a

ustedes en la oportunidad de saludarles y a la vez comunicarles que por

motivos de salud me veo en la necesidad de renunciar al cargo de Contralor

para el cual fui elegida en tan importante Municipio, ya que tengo 12

semanas de embarazo con un diagnóstico de alto riesgo, por presentar

Placenta Previa, lo cual amerita realizar un anclaje de cuello uterino

debiendo tener un reposo por un largo tiempo, si quiero que el embarazo

no sea interrumpido.

Esta decisión fue difícilmente tomada, para ser sincera con ustedes, y mi

ética profesional no me permite aceptar el cargo y más tarde me vea

obligada a pedir reposo o que la misma se vea interrumpida; por eso estoy

siendo clara, en vista de la confianza que ustedes depositaron en mi al

elegirme para tan importante cargo. Una vez más de todo corazón les doy

las gracias y espero entiendan el planteamiento antes descrito. Sin otro

particular a que hacer referencia me suscribo de ustedes. Licenciada. Rosa

Nelda Torres Marquina.

Oída la exposición y renuncia voluntaria por escrito y en cumplimiento

en el artículo 93 en su segundo apartado de la Ley de Régimen Municipal

Page 122: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

122

que señala que el nombramiento del Contralor debe de haberlo hecho por

el Concejo o Cabildo entre los candidatos que ocupen los tres primeros

lugares en el concurso dentro de 30 días siguientes a la notificación del

jurado, si vencido éste lapso el Concejo o Cabildo no hace el nombramiento

quedará investido con el cargo de Contralor quien haya ocupado el primer

lugar en el concurso. El Contralor durará en su cargo por todo el período,

agotadas todas las instancias legales de Ley para el nombramiento del

Contralor se elige el Lcdo.: Pedro Luís Molina Mendoza, portador de la C.I

Nº V- 9.474.601. Sometida la propuesta es aprobada por unanimidad. Toma

el derecho de palabra el Concejal Ernesto Saavedra y propone que la

Comisión de Contraloría, sea el enlace entre el Despacho del Alcalde y el

Ciudadano Contralor. Sometida a consideración es aprobada por

unanimidad.

Page 123: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

123

DISCURSO DEL LICENCIADO PEDRO LUÍS MOLINA MENDOZA,

CONTRALOR MUNICIPAL DEL MUNICIPIO

OBISPO RAMOS DE LORA. (2.002-2.006)

En el libro de Actas del Concejo Municipal, Año 2.002, Folio 113, el

ciudadano Lcdo.: Pedro Luís Molina Mendoza primer Contralor Municipal,

dice lo siguiente: “Felicita a los señores Concejales por haber creado la

Dirección de Contraloría, ésta era una necesidad para manejar con pulcritud

y recelo el dinero del Presupuesto de la Ordenanza del año 2.002, en

cumplimiento con los objetivos y metas establecidas en el plan operativo

de la Contraloría Municipal del Municipio Obispo Ramos de Lora y diseñado

en función de un modelo sistemático de control y fiscalización de la

Administración Pública Municipal. Con apoyo de los Profesionales de la

Institución se ha elaborado el Reglamento de Ordenanza Municipal de la

Contraloría Municipal. Este marco normativo refleja la responsabilidad que

tiene la Administración activa de generar su propio mecanismo de control

Page 124: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

124

interno (control previo y control posterior) que garantiza que la actividad

operativa de la Institución se cumpla apegada a las normas de control

interno, así mismo, se manifiesta claramente que la competencia de la

Contraloría Municipal está orientada a realizar el control previo y posterior

a la gestión de las diferentes dependencias, instituciones y entes públicos

del Municipio, sin menoscabo de la Coordinación del Sistema de Control

como tal es, por eso es que mi presencia hoy acá es para solicitar la cantidad

de 5.000.000,oo Bs (cinco millones de bolívares) para crear en el sector 01

programa 01, actividad 54 Contraloría Municipal las siguientes partidas

401.01.0600, remuneración al personal contratado Bs. 4.700.000,oo y para

incrementos la Partida 402.05.01.00 aguinaldo a Empleados Bs. 400.000,oo.

El cual sometido a consideración para su debida aprobación, ya que es de

suma injerencia la aprobación de dicha solicitud.

Page 125: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

125

RENUNCIA DEL CONTRALOR MUNICIPAL

LICENCIADO PEDRO LUÍS MOLINA MENDOZA.

En el libro de actas del Concejo Municipal, Año 2.006, Folio 59, El Lcdo.:

Pedro Luís Molina Mendoza Contralor Municipal, manifiesta mediante

Oficio sin número de fecha 08 de junio de 2.006, su voluntad de renunciar

al cargo de Contralor Municipal.

Toma la palabra el Presidente del Concejo José Reinaldo Reinosa y

expone, si él quiere renunciar sus razones tendrá, se le solicita a los demás

Concejales que en caso de estar conformes con la renuncia del ciudadano

Contralor Lcdo.: Pedro Molina, lo manifiesten con la señal de costumbre,

siendo aprobado por los cuatro Concejales presentes en ésta Sesión.

Page 126: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

126

NOMBRAMIENTO DEL CONTRALOR INTERINO

T.S.U: JOSÉ MOISÉS PEREIRA. (2.006-2.007)

Toma la palabra el Presidente del Concejo José Reinaldo Reinosa y

pregunta: ¿Alguno de los Concejales presentes propone algún candidato

para asumir la titularidad de la Contraloría Municipal?

Toma la palabra el Concejal José Guadalupe Contreras y propone al T.S.U.

José Moisés Pereira, en virtud de que el Ciudadano antes mencionado es

funcionario de la Contraloría Municipal con cuatro años de experiencia,

siendo ésta la persona indicada para asumir éste rol. Se somete a

Page 127: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

127

consideración la propuesta del concejal José Guadalupe Contreras, la cual

es aprobada por todos los Concejales presentes.

Se procede a llamar al T.S.U José Moisés Pereira, estando presente, se le

propone, si acepta el cargo de Contralor Interino, éste manifiesta la

aceptación del cargo de Contralor Interino. Seguidamente se procede a

juramentar al Ciudadano José Moisés Pereira, quedando en posesión del

cargo desde la presente fecha hasta tanto se proceda al llamado a concurso

para la elección del nuevo Contralor Municipal.

Page 128: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

128

RENUNCIA DEL CONTRALOR MUNICIPAL INTERINO

LICENCIADO JOSÉ MOISÉS PEREIRA.

Santa Elena de Arenales, 17 de Diciembre de 2.007.

Ciudadanos:

CONCEJO MUNICIPAL

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

Presente.-

Me dirijo a usted, muy respetuosamente en la oportunidad de

saludarlos, haciéndole extensiva en nombre del equipo que integramos el

ente contralor municipal una feliz navidad y próspero año nuevo, y a su vez

para notificarle mi renuncia al cargo de Contralor Municipal Interino que

venía desempeñando del mes de julio del año 2.006, el motivo de la

renuncia es por simple superación personal, al aceptar un cargo alta

gerencia en la banca nacional.

Es importante señalar que la Ley Orgánica del Poder Público Municipal

en su Artículo 106 considera la renuncia como falta absoluta al cargo del

contralor, y cuando ésta se produce es facultad del Concejo Municipal

nombrar un contralor o contralora interino o interina que durara en sus

Page 129: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

129

funciones hasta que se designe y juramente el nuevo o la nueva titular para

el resto del período municipal.

Agradeciendo la confianza, el apoyo y la colaboración que me prestaron

durante mi gestión, esperando haya cumplido con las expectativas

requeridas en cuanto a los resultados.

Sin más a que hacer referencia, me suscribo de ustedes.

Atentamente.

LIC: JOSÉ MOISÉS PEREIRA VALERO

CONTRALOR MUNICIPAL (I)

En el libro de actas del concejo Municipal, con fecha 18 de Diciembre de

2.007, reunidos en el salón de sesiones los miembros del Concejo municipal,

sometieron a consideración la renuncia del contralor Municipal Lcdo.: José

Moisés Pereira, donde manifiesta su voluntad de renunciar al cargo de

Contralor Municipal Interino que venía desempeñando desde el mes de

Julio del año 2.006, el motivo de la renuncia es por superación personal, al

aceptar una cargo de alta gerencia en la Banca Nacional.

Oído los alegatos expuestos en el Oficio leído, se le solicita a los demás

Concejales que en caso de estar conformes con la renuncia del Ciudadano

Contralor Interino, lo manifiesten con la señal de costumbre, siendo

aprobada por unanimidad de los Concejales presentes.

Page 130: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

130

NOMBRAMIENTO DEL NUEVO CONTRALOR Ó CONTRALORA

INTERINA.

T.S.U. KARELYS DEL CARMEN ROSALES MONTES. (2.007-2.008)

Toma la palabra la Presidenta del Concejo Municipal y pregunta ¿Alguno

de los Concejales presentes propone algún candidato para asumir la

Contraloría Municipal de manera Interina? Toma la palabra el Concejal José

Guadalupe Contreras y propone a la T.S.U: Karelys del Carmen Rosales

Montes, en virtud de que la Ciudadana antes mencionada es funcionaria de

Page 131: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

131

la Contraloría Municipal con varios años de experiencia, siendo ésta la

persona indicada para asumir éste rol.

Estando presente la T.S.U: Karelys del Carmen Rosales Montes, se le

propone si acepta el cargo de Contralora Interina, al manifestar la

aceptación del cargo, se procede a su juramentación quedando en posesión

del cargo desde la presente fecha hasta tanto se proceda al llamado a

concurso para la elección del nuevo Contralor Municipal.

Page 132: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

132

REMITIDO DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO MÉRIDA EN

RELACIÓN CON LA CONVOCATORIA PARA NOMBRAR AL NUEVO

CONTRALOR MUNICIPAL.

En el Libro de Actas del Concejo Municipal, año 2.008, se leyó el Oficio

Nº DC 923/2.008. Remitido por la Contraloría del Estado Mérida,

informando que la convocatoria al Concejo Público para designar el Cargo

de Contralor o Contralora Municipal, debe hacerse de acuerdo al Artículo

103 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal en concordancia con el

Reglamento sobre los concursos Públicos para la designación de

Contralores Municipales. Se tiene en cuenta la información.

Page 133: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

133

RENUNCIA DE LA CONTRALORA MUNICIPAL (I)

T.S.U: KARELYS DEL CARMEN ROSALES MONTES.

En el Libro de Actas del Concejo Municipal con fecha 3 de Diciembre del

año 2.008, los miembros del Concejo municipal, discuten el Oficio Nº 182-

08 de fecha 01/12/2.008 de la T.S.U: Karelys del Carmen Rosales Montes,

donde manifiesta su voluntad de renunciar al cargo de Contralor Municipal

Interino que venía desempeñando desde el 18/12/2.007; el motivo de la

renuncia es por superación personal, al aceptar un cargo en el Ejecutivo

Municipal.

Page 134: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

134

DESIGNACIÓN DEL NUEVO CONTRALOR INTERINO.

T.S.U OMAR JOSÉ CLAVIJO ORTÍZ.

2.008 – 2.010…

…”Se designa al Ciudadano: Omar José Clavijo Ortiz, C.I. Nº V- 14.677.193,

quién actualmente se desempeña como Jefe de Auditoria de la Contraloría

Municipal y en virtud a tener varios años de experiencia en la misma, siendo

ésta la persona indicada para asumir este rol. Se somete a consideración la

propuesta, la cual es aprobada por unanimidad de los Concejales

presentes.-

Estando presente el Ciudadano: Omar José Clavijo Ortiz y habiendo

aceptado la postulación, se procede a su juramentación, quedando en

posesión del cargo desde la presente fecha hasta la elección del Nuevo

Contralor Municipal.

Page 135: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

135

AGREGADOS DE LOS CONCEJALES.

3 DE DICIEMBRE DE 2.008.

El Concejal José Ocando deja constancia en el Acta que aprueba la

designación del nuevo Contralor Interino con la condición expresa de que

se inicie el proceso de apertura del concurso para la designación del nuevo

Contralor Municipal o establecer los lapsos para el mismo; esto en virtud

de que la Ley Orgánica del Poder Público Municipal es muy clara en relación

al nombramiento del cargo de Contralor Municipal y éste Concejo

Municipal está en mora ante esto, ya que ante la renuncia del contralor

Lcdo.: Pedro Molina, han venido nombrando sucesivos Contralores

Interinos.- Este cargo es de concurso y requiere de una serie de requisitos;

hace seis meses que solicitó la apertura del concurso, el cual aún no se ha

hecho.

El Ciudadano Presidente del Concejo Municipal afirma que tienen un

lapso de sesenta (60) días para hacer el llamado al concurso para el cargo

de Contralor Municipal.

Page 136: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

136

CAPITULO V.

EL COMPROMISO SOCIAL DEL ALCALDE LICENCIADO JOSÉ

MOISÉS PEREIRA

HACIA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.

Al asumir el reto como Candidato del Partido Socialista Unido de

Venezuela (PSUV), el Lcdo.: José Moisés Pereira en su programa de

Gobierno pregona como lema de su Campaña “El Compromiso Social” que

debe tener un Candidato con sus comunidades, como lo es llegar a los

grupos sociales más oprimidos, para así buscar solución a sus problemas:

Educación, Salud, Vivienda, Trabajo, Deporte. Al ser electo como Alcalde en

la Elecciones de Diciembre de 2.008, su compromiso social se pone en

marcha mediante la Integración de las Comunidades en su programa de

trabajo: Consejos Comunales, Cooperativas, a su vez incorporara cada una

de las Direcciones de la Alcaldía en ese compromiso social y humanitario.

La construcción del Socialismo lo constituyen tres áreas fundamentales

en el desarrollo social: “La Educación como elemento formador del

Ciudadano, la Cultura como enriquecedora de la formación del hombre y la

solidaridad como concepto guía de la hermandad entre los pueblos.” En una

sociedad como la venezolana en tránsito hacia el Socialismo se debe

caminar hacia la formación de un País de elevada educación, cultura y

solidaridad; como lo expresa en su compromiso social el Licenciado Moisés

Pereira al pueblo del Municipio Obispo Ramos de Lora.

Page 137: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

137

El Compromiso social del Alcalde Moisés Pereira debe ceñirse a los

planteamientos señalados por el Presidente de la República Hugo Chávez,

relacionados con el liderazgo que deben tener los Dirigentes del PSUV,

porque todo aquel funcionario que está en liderazgo en el Gobierno, al

frente de Instituciones, al frente de un Proceso, no puede tener descanso,

porque está obligado a cumplir con las tareas que le encomienda la

Revolución; como lo es: dirigir, guiar, apoyar y delegar.

Page 138: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

138

INAUGURACIÓN PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA

“CAÑO ZANCUDO”

SR. HUMBERTO GÓMEZ EX - ALCALDE DEL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA, ING.

RAÚL AROCHA PRESIDENTE DE CORPOELEC, LICDO. MOISÉS PEREIRA. ALCALDE DEL

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA, DR. MARCOS DÍAZ ORELLANA. GOBERNADOR

DEL ESTADO MÉRIDA Y BR. JUNIOR ROJAS DIRECTOR DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

Page 139: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

139

INAUGURACIÓN CENTRO BOLIVARIANO INFORMÁTICA Y

TELEMÁTICA. ESCUELA BOLIVARIANA

ANTONIO VERDI. CAÑO AVISPERO.

Page 140: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

140

CONCEJO MUNICIPAL.

En el Concejo Municipal “Obispo Ramos de Lora” realizamos nuestra

labor legislativa enmarcada dentro de las líneas estratégicas diseñadas por

el Gobierno Nacional, en su labor Socialista y Humanista; a tal efecto

trabajamos con la finalidad de brindarle al Poder Público Municipal de

“Obispo Ramos de Lora” los instrumentos jurídicos (Ordenanzas y

Acuerdos) necesarios para lograr la mayor suma de felicidad posible, a

través de sus órganos de Gestión Municipal (Legislativo, Ejecutivo,

Contralor y de Planificación); incorporando progresivamente la

Participación Ciudadana.

Nuestro propósito primordial es legislar de acuerdo a las exigencias y

necesidades del Municipio; así como desarrollar todas las competencias

señaladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la

Ley Orgánica del Poder Público Municipal y nuestro Reglamento Interior y

de Debates.

Nuestro COMPROMISO SOCIAL consiste en construir el marco jurídico

municipal con los lineamientos socialistas y humanistas del Proyecto

Nacional “Simón Bolívar”, para mejorar la calidad de vida de los habitantes

del Municipio.

Page 141: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

141

MISIÓN DE LA FUNDACIÓN DEL NIÑO HACIA EL PROYECTO

SOCIALISTA DEL PRESIDENTE Y EN ESPECIAL DEL ALCALDE

LICDO: JOSÉ MOISÉS PEREIRA.

La Fundación del Niño tiene como misión ofrecer atención a niños y

adolescentes pertenecientes a familias de escasos recursos económicos del

Municipio Obispo Ramos de Lora, para contribuir a su desarrollo integral,

brindándoles oportunidades para que disfruten y ejerzan progresivamente

todos los derechos contemplados en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, la Ley para la Protección de niños, niñas y

adolescentes, la convención sobre los derechos del niño y demás tratados

Internacionales que haya suscrito y ratificado la República Bolivariana de

Venezuela.

La Fundación del Niño tiene carácter público, sin fines de lucro, con

trascendencia e influencia Estadal, Municipal e inclusive en muchas

oportunidades hasta Nacional, brindando atención integral a la infancia y

adolescencia; líder y modelo por el funcionamiento de sus programas,

contando con un personal calificado y comprometido con la atención en

esta índole a las necesidades de este humilde pueblo.

Actualmente la Fundación del Niño (2.010) se encuentra bajo la dirección

de la Lcda.: Ilse Marisela de Pereira, quien asume el cargo de Presidenta y

Page 142: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

142

Primera Dama del Municipio, la cual en conjunto con el apoyo de su Esposo

y Alcalde el Licenciado José Moisés Pereira, quienes desde el primer

momento que asumieron su gestión gubernamental se han preocupado por

satisfacer los principales problemas que agobian a más de la mitad de ésta

población, como bien lo reitera nuestro Presidente de la República Hugo

Rafael Chávez Frías, es por ello que el compromiso es social, brindando

apoyo a aquellos niños y familias de bajos recurso económicos, también es

importante resaltar que en los últimos años la Fundación del Niño ha venido

incentivando a las comunidades mediante actividades como: el Día de la

Madre, Día del Niño, actividades Decembrinas, y jornadas escolares.

ENTREGA DE UTILES ESCOLARES POR LA

Lcda.: MARICELA DE PEREIRA.

PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN DEL NIÑO.

Page 143: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

143

CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA.

Es el órgano encargado de la Planificación Integral del Gobierno local,

para lograr la participación protagónica de la Comunidades y Sectores

Organizados de la Sociedad de los Municipios; dentro de una Política

General de Estado Descentralizado y de Desconcentración, Orientado hacia

el Desarrollo de un Municipio Modelo del socialismo del Siglo XXI, que

Atiende las necesidades de la Población en General.

OBJETIVO DEL CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

Promover la Participación Protagónica de la sociedad en la Planificación

de manera Democrática, Racional, Armónica y Eficiente en Función de la

Prosperidad; Económica, Política y Social en Equilibrio con el Ambiente del

Municipio Obispo Ramos de Lora.

Page 144: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

144

MISIÓN DEL CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA DEL

MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA HACIA EL PROYECTO

SOCIALISTA DEL SIGLO XXI.

El Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Obispo Ramos de

Lora; en su función de órgano de Planificación y diseñador del plan de

desarrollo integral del Municipio, garantiza la participación protagónica de

las comunidades y sectores organizados para la formulación, ejecución,

seguimiento, evaluación y control de los presupuestos de inversión de cada

año fiscal; teniendo una misión enmarcada dentro del Proyecto Socialista

del Siglo XXI.

EN LO ECONÓMICO: Orientar a sentar las bases del modelo productivo para

lograr la estabilidad económica competitiva en la producción de bienes y

servicios en los diversos sectores de la economía tales como: seguridad

alimentaria, financiamiento, tecnología, cooperativas, agropecuaria,

pequeñas y medianas empresas.

EN LO SOCIAL: dirigida a alcanzar el desarrollo humano mediante la

aplicación de mejores, eficaces y eficientes oportunidades en las áreas de

educación, salud, cultura, deporte y recreación; atendiendo a los grupos

más vulnerables (mujeres, niños, niñas, adolescentes y ancianos).

Page 145: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

145

EN LO POLÍTICO: orientados a sentar las bases de un sistema político en el

cual se ponga en práctica los principios constitucionales de ser un Municipio

Democrático y Social de derecho que garantice a los ciudadanos la vida en

libertad en donde impere la igualdad, solidaridad, responsabilidad social y

el pleno ejercicio de los derechos humanos.

EN LO TERRITORIAL: direccionado hacia el desarrollo del proyecto socialista,

el cual requiere de la modificación en el patrón de poblamiento,

producción, inversión y distribución; teniendo como prioridad las áreas de

recursos naturales, ordenamiento territorial, desarrollo y equipamiento

rural y urbano, sistema de transporte, vialidad, electricidad,

telecomunicaciones e infraestructura.

Page 146: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

146

RESEÑA HISTÓRICA DEL CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN

PÚBLICA.

El Consejo Local de Planificación Pública se crea debido a muchos

factores, tales como: Ausencia de Institucionalidad Organizacional de la

Participación Ciudadana, la presencia de un Proceso de Anarquía en la

Formulación Presupuestaria Municipal y Regional por no respetar los

lineamientos establecidos en la Ley Orgánica de Planificación, posición

adversa de los Alcaldes y Concejales y la ausencia total de divulgación. Por

lo tanto la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de

Venezuela, decide crear la Ley de los Consejos Locales de Planificación

Pública; Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela el 12 de Junio de 2.002 de Nº 37463.

El 10 de Octubre de 2.005, en el Municipio Obispo Ramos de Lora se

decide realizar las elecciones del Consejo Local de Planificación Pública,

publicado en el reglamento que las regirá, contentivo de 15 Artículos, el 14

de Octubre de 2.005, se realizan las primeras elecciones del Consejo Local

de Planificación Pública contando con la participación de 13 candidatos

como representantes de los Consejos Comunales de la Parroquias Santa

Elena de Arenales, Eloy Paredes y San Rafael de Alcázar y 14 candidatos

representantes de los sectores organizados (salud, transporte, O.C.V,

agricultura, cooperativas y educación)

Page 147: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

147

El 26 de Octubre de 2.005 se realizó la juramentación de los miembros,

para instalar formalmente el primer Consejo Local de Planificación Pública

del Municipio Obispo Ramos de Lora en el salón de Sesiones del Concejo

Municipal, quedando conformado por el Alcalde Humberto Gómez quién

será el Presidente del Consejo local de Planificación Pública los siete

Concejales, los Presidentes de las Juntas Parroquiales de Eloy Paredes y San

Rafael de Alcázar, dos representantes de los Consejos Comunales de la

Capital Santa Elena de Arenales, un Representante por la Parroquia San

Rafael de Alcázar, uno por la Parroquia Eloy Paredes, un representante por

cada sector organizado (salud, transporte, O.C.V, agrícola, cooperativas y

educación). Y un representante por las Comunidades Indígenas el Sr: José

Luís Enríquez.

La Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de

Venezuela decide crear una nueva Ley de los Consejos Locales de

Planificación Pública; la cual fue publicada en Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, el martes 26 de Diciembre del Año 2.006 de Nº

38591, la cual tiene como objeto regular la organización y funcionamiento

de los Consejo Local de Planificación Pública y su relación con las instancias

de participación y protagonismo del pueblo. Y establece que el Consejo

Local de Planificación Pública estará conformado por el Alcalde o Alcaldesa

quién será el presidente ó presidenta, un vicepresidente electo del seno del

Consejo Local de Planificación Pública, los concejales o concejalas, los

presidentes o presidentas de las Juntas Parroquiales, los representantes de

los Consejos Comunales y Sectores Organizados, el representante de las

Page 148: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

148

comunidades indígenas y la secretaria o secretario ejecutivo(a) quien será

electo(a) por los miembros del Consejo Local de Planificación Pública.

El 09 de Abril de 2.007 en el Municipio Obispo Ramos de Lora se decide

realizar nuevamente las elecciones del Consejo Local de Planificación

Pública, en donde nombran como encargada de comisión electoral para la

organización de las elecciones a la T.S.U. Molina Carrero Erli Margot, en este

proceso de cumplimiento con lo establecido en la Ley se fijan seis fechas

para las reuniones Parroquiales desde el día martes 10 hasta el martes 17

de abril de 2.007 todo esto con el fin de darle una mayor participación

protagónica al pueblo en lo que era la creación de un nuevo reglamento

para regir el proceso de elecciones.

El 23 de Abril se firma y se sella en el salón de sesiones del Concejo

Municipal el reglamento que regirá las elecciones 2.007 del Consejo Local

de Planificación Pública contentivo de 28 Artículos, en el cual se estableció

que las elecciones se realizarían el viernes 18 de Mayo de 2.007

Consecutivamente en la tres Parroquias, estableciendo que los centros

electorales serían por la Parroquia Santa Elena de Arenales la Unidad

Educativa Dr.: Mariano Uzcátegui, la Parroquia San Rafael de Alcázar en la

Escuela que lleva su mismo nombre y en la Parroquia Eloy Paredes la

Escuela Pedro de Jesús Pino en las cuales se instalaron cinco mesas de

votación para un total de 15 en todo el Municipio.

Page 149: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

149

El 21 de mayo de 2.007 se instala el nuevo Consejo Local de Planificación

Pública.

El 30 de Mayo de 2.007 se eligen y juramentan el Vicepresidente y la

Secretaria Ejecutiva quedando electos el Lcdo.: Omar Alfonso Vivas como

Vicepresidente quien es el representante del Sector Organizado Educación,

Cultura y Deporte y como Secretaria Ejecutiva la T.S.U: Molina Carrero Erli

Margot. Quedando conformado el Concejo Local de Planificación Pública

del Municipio Obispo Ramos de Lora.

En la actualidad el Consejo Local de Planificación Pública lo Preside el

Lcdo.: José Moisés Pereira Valero Alcalde del Municipio y se pretende la

puesta en marcha para la realización de las elecciones de los nuevos

miembros del Consejo Local de Planificación Pública.

Page 150: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

150

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA ALCALDÍA

OBISPO RAMOS DE LORA.

MISIÓN:

“Atender de manera eficiente y eficaz las necesidades de nuestro Capital

Humano”

VISIÓN:

“Responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad

en general y reducir al máximo las tensiones o demandas negativas que la

sociedad pueda ejercer sobre la organización”

La Dirección de Recursos Humanos se encarga de seleccionar, contratar,

formar, emplear y retener a los trabajadores de la Alcaldía; teniendo como

objetivo básico alcanzar la máxima eficiencia de los trabajadores, mediante

la estimulación, adiestramiento, desarrollo, promoción y trato considerado.

Page 151: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

151

OBJETIVO PRINCIPAL:

Son los logros que se pretenden alcanzar con la ejecución de una acción

y se derivan de las metas de la Alcaldía desde el punto de vista ético y el

compromiso social.

OTROS OBJETIVOS SON:

Crear, mantener y desarrollar un contingente de Recursos Humanos

con habilidad y motivación para realizar los objetivos de la Alcaldía.

Desarrollar condiciones organizacionales de aplicación, ejecución

satisfacción plena de Recursos Humanos y alcance de objetivos

individuales.

Alcanzar eficiencia y eficacia con los Recursos Humanos disponibles.

Cumplir con las obligaciones legales.

FUNCIONES:

Determinación de los requerimientos de personal.

Reclutar al personal idóneo para cada puesto.

Page 152: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

152

Ayudar y Prestar Servicios a la Institución, a sus dirigentes, directores

y empleados.

Selección y Asignación.

Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya

en función del mejoramiento de los conocimientos del personal de la

Alcaldía.

Llevar el control de los beneficios de los empleados.

Page 153: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

153

SINDICATURA MUNICIPAL.

La Sindicatura Municipal juega un rol fundamental en el apoyo jurídico

al Poder Público Municipal.

El desempeño del cargo es a dedicación exclusiva e incompatible con el

libre ejercicio de la profesión, tal como lo establece el Artículo 118 de la Ley

Orgánica del Poder Municipal, “Art. 118. En cada Municipio existirá una

Sindicatura de apoyo jurídico al Poder Público Municipal a cargo de un

Síndico Procurador o Síndica Procuradora quien deberá ser venezolano o

venezolana, mayor de edad, abogado o abogada, gozar de sus derechos

civiles y políticos y no tener interés personal directo en asunto relacionado

con el Municipio.”

Page 154: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

154

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO.

La Sindicatura Municipal, nace con los antiguos Concejos Municipales,

quienes designaban un Síndico Procurador Municipal en las Juntas

Comunales que dependían de los Distritos Capitales, ello con la antigua Ley

de los Concejos Municipales.

En el Municipio Obispo Ramos de Lora, nace la Sindicatura Municipal, en

el año 1.967, con la primera Junta Comunal del Municipio Foráneo Obispo

Ramos de Lora; pero las personas que ejercían dicho cargo no tenían como

condición el ser abogado, sino que, solo bastaba que fuera un ciudadano

con derechos civiles y políticos, que tuviese por lo menos la educación

primaria.

Con la creación de los Municipios Autónomos, surge en Caracas el

Veintidós (22) de Noviembre de 1.990, la Ley Orgánica de Régimen

Municipal, y se crea la Sindicatura Municipal en cada Municipio a cargo de

un Síndico Procurador o Sindico Procuradora con competencia para

representar al Municipio o Distrito Metropolitano, dar asesoramiento al

Alcalde, atender las quejas de los ciudadanos y denunciar los hechos ilícitos

en que pudieran incurrir funcionarios de la Administración Municipal.

Page 155: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

155

A partir de 1.990, nace la Sindicatura Municipal de Obispo Ramos de Lora

como Municipio Autónomo, aun cuando tampoco era condición ser

abogado y no bachiller.

En Fecha Ocho (8) de Junio de 2.005, queda derogada la Ley Orgánica de

Régimen Municipal y promulgada la Ley Orgánica del poder Público

Municipal y se establece la condición “sinequanon”, el cargo debe ser

ejercido por un abogado o abogada, sin embargo, la situación de

competencia de los Síndicos o Sindicas no varía mucho, pero, las

atribuciones se amplían y deben ser garantes de la participación ciudadana

y velar porque ella se dé en todas las instancias del Poder Público Municipal.

ANTECEDENTES LEGALES

- Constitución de Venezuela de 1.961, TITULO IV. Capítulos I y II.

- Ley Orgánica de Régimen Municipal, 1.990 CAPÍTULO III, SECCIÓN

SEGUNDA.

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1.999,

Capítulo IV, Artículo 168 y siguientes.

- Ley Orgánica del Poder Público Municipal, 2.005. CAPÍTULO VI,

SECCIÓN SEGUNDA, Artículo 118 y siguientes.

Page 156: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

156

- Reforma Total de la Ordenanza Sobre Convivencia Ciudadana, 2.009,

Artículo 2.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN.

Los consagrados en el Artículo 121 de la Ley Orgánica del Poder Público

Municipal.

1- Representar y defender judicial y extrajudicialmente los intereses del

Municipio, en relación con los bienes y derechos de la Entidad, de

acuerdo al Ordenamiento Jurídico en instrucciones del Alcalde,

Alcaldesa o del Concejo Municipal, según corresponda.

2- Representar y defender al Municipio conforme con las instrucciones

impartidas por el Alcalde o el Concejo Municipal, en cuanto a los

derechos relacionados con el Tesoro Municipal y conforme con lo

determinado por las Leyes y Ordenanzas. Cumplirá las mismas

funciones en los juicios contenciosos administrativos que involucren

al Municipio, según corresponda.

3- Asesorar Jurídicamente al Alcalde y al Concejo Municipal, mediante

dictamen legal e informes que correspondan a sus solicitudes.

4- Someter a consideración del Alcalde proyectos de Ordenanzas y

Reglamentos o de reforma de los mismos.

Page 157: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

157

5- Asistir, con derecho de palabra, a las sesiones del Concejo Municipal

en las materias relacionadas con su competencia o aquellas a las que

sea convocada.

6- Denunciar los hechos ilícitos en que incurran los funcionarios o

empleados en ejercicio de sus funciones y, previa autorización del

alcalde, intentar las acciones jurídicas a que haya lugar.

7- Asesorar Jurídicamente y orientar a los ciudadanos y ciudadanas,

organizados o no, en todos los asuntos de su competencia.

8- Velar por el buen funcionamiento de los servicios públicos

municipales y presentar informe sobre el déficit y limitaciones

prestacionales de estos, presentándoselos al Alcalde y al Concejo

Municipal.

9- Cumplir con los demás deberes y atribuciones que le señalen las

Leyes y Ordenanzas.

Page 158: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

158

GESTIÓN INTERNA

DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN

La Sindicatura Municipal desarrolla sus actividades a través de la

atención al público, asesoramiento jurídico, inspección a nivel de campo,

rural y urbano con el apoyo de otras instituciones como: Ingeniería

Municipal y Desarrollo Agrícola para facilitar la solución de problemas

surgidos en el Municipio.

Page 159: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

159

TOMANDO EN CUENTA EL PROYECTO SOCIALISTA DEL

PRESIDENTE COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS Y EL ALCALDE

LICENCIADO. JOSÉ MOISÉS PEREIRA VALERO La Sindicatura

Municipal tiene las siguientes:

MISIÓN:

Promover y ejecutar la defensa de la Gestión Municipal, así como la

participación ciudadana, con base en los principios de autonomía, control y

evaluación de un servicio efectivo, eficiente, eficaz, suficiente, oportuno

conforme a nuestra Constitución y las Leyes.

VISIÓN:

Ejecutar y desarrollar a través de los lineamientos señalados en la

Constitución y las leyes e impartidos por la autoridad municipal, las

competencias atribuidas a la Sindicatura Municipal, para el logro de los

objetivos del Poder Público Municipal, mediante una gestión transparente

y oportuna.

Page 160: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

160

INSTITUTO MUNICIPAL BOLIVARIANO DE DESARROLLO SOCIAL.

MISION:

Prestar un servicio incondicional de calidad, a toda la colectividad en

general, muy especialmente a la clase social más desposeída, en cuanto a

necesidades de alimentación, asistencia médica, servicios funerarios,

equipos ortopédicos tales como: Sillas de Rueda, Muletas, Bastones,

Andaderas, Camas Clínicas, Material quirúrgico y otros, incluidos todos, en

la Ordenanza del presupuesto anual y que han sido proyectados en la

consolidación de los programas sociales que implanta el gobierno Nacional,

para que estos lleguen a todos los rincones de nuestro Municipio.

De igual manera, trabajar de forma conjunta con otros Organismos del

Estado y del Municipio, directamente en las comunidades, asegurando

protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad,

invalidez, discapacidad, necesidades especiales, vejez, orfandad, vivienda,

cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de

previsión social. Porque muchos de estos problemas pueden ser previstos

y evitados a tiempo, a través, de una constante vigilancia y sondeo a los

núcleos familiares en situación de riesgo.

Page 161: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

161

DIRECCIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS.

La Dirección de Obras y Servicios de la Alcaldía del Municipio Obispo

Ramos de Lora siempre ha demostrado ser una Institución apta para asumir

cualquier reto que se le presente ya que cuenta con un personal de actitud

responsable, honesto, íntegro y con ética de trabajo encaminados y

dirigidos a hacer del municipio un modelo en donde impere el desarrollo

de la nueva patria enmarcada dentro del proyecto socialista el cual dirige el

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y hoy en día

representado en nuestro Municipio por el Alcalde el Licdo. José Moisés

Pereira Valero.

MISIÓN.

Ser Rector en la gestión, control y fiscalización de los recursos de

ejecución presupuestaria y financiera de las Obras y los Servicios,

diagnosticando, evaluando, planificando; ejecutando políticas municipales

de desarrollo, orientadas a satisfacer las necesidades básicas de la

población, en cuanto a agua potable y residuales, electricidad, ornatos

públicos, mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura

urbana, así como la vinculación del municipio con la región y las políticas

nacionales, con el fin de brindar el mejor bienestar a la población del

municipio. Mediante el uso de herramientas tecnológicas adecuadas, con

el propósito de fomentar la Participación Protagónica de la Comunidad.

Page 162: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

162

INSTITUTO MUNICIPAL DE VIVIENDA:

MISION:

Satisfacer la demanda natural de solicitudes de viviendas de interés

social dando prioridad a las familias de escasos recursos económicos, casos

de niños especiales, discapacitados y alto riesgo, dignificando su calidad de

vida ya sea para mejoramiento de sus viviendas a través del otorgamiento

de pequeños créditos o construcción de viviendas completas. Incrementar

la recaudación para la reinversión de los recursos. Promover además el

asesoramiento técnico para la elaboración de proyectos a las comunidades

organizadas, enmarcados dentro de las normativas de construcción

establecidas.

VISIÓN:

Ser pioneros en la ejecución y promoción de las soluciones

habitacionales de interés social, estableciendo convenios con entes

Nacionales y Estadales, para lograr el mejoramiento y consolidación de

viviendas y barrios, logrando así satisfacer la demanda existente en el

Municipio.

Page 163: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

163

COORDINACIÓN DE LICORES MUNICIPALES ALCALDÍA

OBISPO RAMOS DE LORA.

ANTECEDENTES LEGALES.

La Coordinación de Licores Municipales, se crea el 03 de Enero de 2.006,

según Gaceta Municipal Nº 544; y de acuerdo a la Resolución Nº D.A 01-06.

De fecha 03-01-2.006, estará adscrito a la Dirección de Hacienda

Municipal, para la toma decisiones, autorizaciones y demás trámites

administrativos.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN.

La Coordinación de Licores Municipales tiene por objeto regular la

tramitación y obtención de la Licencia para Expendio de Bebidas

Alcohólicas, Comercio, Distribución, Servicios o de índole similar, así como

también establecer las condiciones necesarias para el funcionamiento de

los establecimientos, donde se realiza el expendio de bebidas alcohólicas

referidas en ese cuerpo normativo, en jurisdicción del Municipio Obispo

Ramos de Lora.

Page 164: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

164

MISION:

Recaudar con niveles óptimos los tributos Municipales y Nacionales, a

través del área de licores, de una forma eficiente, equitativa y confiable,

bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.

VISIÓN:

Ser una Coordinación modelo para el proceso de transformación del

Estado venezolano de sólido prestigio, confianza y credibilidad, en virtud de

su gestión transparente, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus

recursos humanos, la alta calidad en la atención y respeto a los

contribuyentes, y también por su contribución a que el Municipio Obispo

Ramos de Lora alcance un desarrollo sustentable con una economía

competitiva y solidaria.

Page 165: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

165

MISIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES (INMUDE),

HACIA EL PROYECTO SOCIALISTA DEL PRESIDENTE HUGO

RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS Y EL ALCALDE LICDO. JOSÉ MOISÉS

PEREIRA.

El Instituto Municipal de Deportes trabaja como aliado comprometido

con la comunidad, promoviendo iniciativas sustentables e innovadoras

enfocadas en las áreas sociales y educativas para el desarrollo comunitario

en beneficio de la salud llevada a cabo por un equipo humano unido para

potenciar el compromiso social de la Alcaldía como ente Público.

MISION:

La Misión del Instituto Municipal de Deportes, es la expresión

Institucional del compromiso de nuestro Alcalde con el fin de apoyar y

fomentar iniciativas innovadoras que fortalezcan el tejido social del

municipio y contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes,

dirigiendo el deporte Municipal a través de una estructura gerencial

avanzada que nos permita diversificar y fortalecer la práctica de actividades

físicas, optimizando el deporte de alta competencia en el Municipio bajo el

valor legal vigente y en consecuencia, con los lineamientos y políticas

Nacionales vigentes.

Page 166: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

166

VISIÓN:

Nuestra Visión está fundamentada en valores de autonomía de acción,

la solidaridad humana, oportunidad, tradición y continuidad, a través de la

enseñanza deportiva implantada con excelencia y calidad además de ser

una organización deportiva modelo a nivel regional y nacional, generadora

de políticas deportivas orientadas a la universalización del deporte y la

recreación y el descubrimiento de grandes valores deportivos de

competitividad en el ámbito Municipal, Estadal, Nacional e Internacional.

OBJETIVOS:

Aliviar disparidades de la sociedad deportiva.

Consolidar valores éticos y patrimoniales.

Fomentar y potenciar el talento y el conocimiento.

Estimular la participación responsable y el consenso entre los

diversos actores de la sociedad deportiva.

Page 167: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

167

EQUIPO DE TERCERA DIVISIÓN

SANTA ELENA FUTBOLL CLUB

Page 168: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

168

INSTITUTO MUNICIPAL BOLIVARIANO DE DESARROLLO

ENDÓGENO SUSTENTABLE DE

“OBISPO RAMOS DE LORA” (IMBDESORL)

II CARACTERÍSTICAS GENERALES.

En aras de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio

Obispo Ramos de Lora, nace el día 28 de Enero del año 2.004 el fondo

Municipal Bolivariano de Crédito Popular, según Gaceta Municipal

Extraordinaria Nº 388, organismo dedicado al otorgamiento de Micro

Créditos, a personas naturales, personas jurídicas, cooperativas, auto

empleados o desempleados y aquellas que se encuentren asociadas y

deseen desarrollar o fortalecer una iniciativa económica. Lo cual, permite

que estos sectores de la sociedad adquieran un activo inicial y utilicen su

capital humano y productivo de forma rentable, objetivo para lo cual fue

creado el Instituto de Crédito.

Para el año 2.008, el Fondo pasa por un proceso de cambio de poder y

con miras a realizar un buen trabajo para el Instituto y para ampliar un poco

la parte Jurídica y Operacional del Fondo la Presidencia decide estudiar la

Ordenanza actual donde se detectó que se debería realizar cambios a la

misma.

Page 169: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

169

El 26 de Enero del año 2.009, se crea el Instituto Municipal Bolivariano

de Desarrollo Endógeno Sustentable de “Obispo Ramos de Lora”

(IMBDESORL), según Gaceta Municipal Extraordinaria Nº 797, derogando al

Fondo Municipal Bolivariano de crédito popular (FOMBCREP).

Para IMBDESORL, su pilar fundamental es dar acceso a los servicios Micro

Financieros, en forma rápida y oportuna, a las comunidades populares, al

Desarrollo Endógeno Comunitario. Estos microcréditos están destinados a

financiar actividades de producción, comercialización, cuya fuente principal

del pago lo constituye el producto de los ingresos generados por dichas

actividades.

OBJETIVOS:

Financiar y otorgar créditos a personas naturales y jurídicas que

deseen crear y fomentar su propia empresa.

Establecer convenios con entes crediticios públicos y privados que

promueven la pequeña y mediana empresa.

Las actividades a las cuales se le otorgara beneficios crediticios son:

- Actividad de comercialización.

- Aumento o transformación de la materia prima.

Page 170: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

170

- Creación y aumento de actividades agrícolas, pecuarias,

avícolas, artesanales e industriales.

Una completa asistencia técnica, gerencial y de mercado, llevada

a cabo conjuntamente con las instituciones con las cuales

IMBDESORL ha suscrito convenios para ofrecer un apoyo integral

al micro-empresario.

Apoyo Técnico y Profesional a través de los diferentes entes de

ejecución distribuidos en todo el país. Dichos entes son grupos

organizados de personas, tales como: Asociaciones Civiles,

Fundaciones, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Fondos

Regionales y Municipales, así como Instituciones Bancarias

Regionales, Municipales y Gubernamentales, como lo son el Banco

del Pueblo Soberano, Banco de desarrollo de la Mujer y cualquier

otra institución que manifieste su voluntad de prestar los servicios

financieros referidos en la Ley de Micro Finanzas, siempre y

cuando cumplan con las condiciones y criterios formales

establecidos en dicha Ley.

Orientamos nuestra gestión hacia la prestación de servicios no

financieros tales como la formación, la capacitación y el

adiestramiento, al igual que asistencia técnica y tecnológica que

sirva de apoyo, tanto a los Microempresarios como a los entes de

ejecución durante todo el proceso de ejecución del Microcrédito.

Conduce el desarrollo y el fortalecimiento de los entes de

Ejecución con base a los principios de participación y

corresponsabilidad, capaz de mejorar las condiciones

Page 171: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

171

socioeconómicas y la calidad de vida del sector menos favorecido

de la población, haciéndolos participes del desarrollo económico

y social del país.

El Instituto Municipal Bolivariano de Desarrollo Endógeno

Sustentable de “Obispo Ramos de Lora” apoya las políticas de

fomento, desarrollo y fortaleza del sistema micro financiero,

entendiéndose este como: provisión de servicios financieros como

préstamos, ahorro, seguros o transferencias a hogares con bajos

ingresos, a través del otorgamiento de micro créditos.

MISIÓN.

Crear, estimular, promover y desarrollar el Sistema Micro financiero, a

fin de facilitar el acceso al financiamiento de la población excluida y

autogestionaria en la búsqueda de su integración, al nuevo modelo de

participación y a la construcción del nuevo Estado socialista del Siglo XXI.

VISIÓN.

Ser una Institución Revolucionaria ejemplo de eficiencia y eficacia,

caracterizada por la transparencia, calidad de gestión, compromiso e

identificación con el pueblo, encaminada a sentar las bases para el cambio

del sistema económico.

Page 172: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

172

DIRECCIÓN DE GESTIÓN GENERAL

ÁMBITO SOCIAL.

La Dirección de Gestión General de la Alcaldía del Municipio Obispo

Ramos de Lora fue creada el 1º de Enero del año 2.005 y designada a la

ciudadana Ana Ítala Márquez Puentes, C.I Nº V- 11.956.043, según

nombramiento Nº 01-00247 como directora en la misma fecha.

Esta Dirección fue creada con la finalidad de dar libertad al Alcalde para

realizar las gestiones a nivel Nacional, Estadal y Municipal garantizando que

haya una persona encargada de atender a la población y dar respuesta a

los problemas planteados, dirigidos al bienestar de los habitantes de este

Municipio y los entes Gubernamentales que a diario visitan la institución,

dando prioridad en el área de salud, educación, cultura, deporte y el

impulso de las misiones como punta de lanza del proyecto de gobierno de

nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

Para dar respuesta inmediata a las necesidades y problemas existentes

el Alcalde José Moisés Pereira autorizó las firmas conjuntas en todas las

cuentas que maneja la Alcaldía sin límite de monto con la finalidad de

agilizar los casos.

Page 173: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

173

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PROYECTOS Y CATASTRO.

OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN.

Lograr satisfacer las necesidades de la población, en cuanto a

elaboración de proyectos que servirán para promover y fortalecer el

progreso y bienestar del Municipio.

MISION.

La dirección de Planificación, Proyectos y Catastro es la encargada de

coordinar, planificar, controlar, hacer seguimiento de los proyectos y obras

que se ejecuten en el Municipio, además de regular, dar piso jurídico a la

actividad catastral y todo lo relativo a la formación y mantenimiento del

Catastro en el territorio del Municipio Obispo Ramos de Lora, aplicando los

lineamientos del “Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar”.

VISIÓN.

Ser la Dirección tecno-socio-política que garantiza el funcionamiento

eficaz y eficiente de los planes Municipales y comunitarios a fin de dar

cumplimiento a las estrategias de desarrollo plasmadas en la planificación

Municipal.

Page 174: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

174

MISIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y ARCHIVO

HISTÓRICO HACIA EL PROYECTO SOCIALISTA DEL PRESIDENTE Y

EL ALCALDE EN EL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

El Instituto Municipal de Cultura y Archivo Histórico brinda atención al

público sin tener presente raza, color ni credo, con el fin de contribuir a su

desarrollo cultural, apoyando en la publicidad de nuestras costumbres y

tradiciones que hasta este momento no habían sido tomadas en cuenta;

organizando eventos donde nuestros artesanos tengan la oportunidad de

exponer sus cualidades artísticas, para que así conozcan sus raíces y valores,

de igual forma proyectando actividades que vinculen a las comunidades con

la política socio-cultural a través de los sectores educativos y Concejos

Comunales, como lo ratifica nuestro Presidente, Comandante Hugo Rafael

Chávez Frías, la fuerza popular para la consolidación de mejorar nuestro

País y que sirva de ejemplo para realizarlo en otros Países. También se ha

logrado integrar los diversos sectores educativos y comunidades, al

proceso de desarrollo cultural del Municipio.

El Instituto de Cultura se ha interesado mediante el diseño, coordinación,

planificación y ejecución de políticas públicas mantener la Cultura del

municipio, incentivando la reflexión, la investigación, la revalorización de la

memoria histórica del patrimonio cultural tangible e intangible, la

transferencia de saberes, la promoción y difusión de las manifestaciones

culturales, desde lo multiétnico y pluricultural, en la construcción de

nuestro ser social venezolano.

Page 175: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

175

Es importante destacar que todo esto no fuese posible sin el apoyo de

nuestro actual Alcalde Licdo. José Moisés Pereira, quien con su empeño y

humildad ha venido realizando una gran gestión, como lo dice textualmente

su eslogan “Compromiso Social”.

INAUGURACIÓN PLAZA BICENTENARIA DE INSTRUCCIÓN

PREMILITAR. (19-04-2.010)

URBANIZACIÓN MARÍA CONCEPSIÓN PALACIOS.

Page 176: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

176

DESFILE CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO

DE LA INDEPENDENCIA. SANTA ELENA DE ARENALES.

19-04-2010

Page 177: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

177

DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA

MISION:

Como dice el comandante presidente Hugo Chávez Frías, en un

pensamiento de Bolívar padre de la patria: “DARLES LA MAYOR SUMA DE

FELICIDAD A NUSTRAS COMUNIDADES Y AGRICULTORES”. Nuestra misión

es gestionar mediante los distintos mecanismos de acción el crecimiento y

expansión agrario dotando del mayor conocimiento posible a nuestros

agricultores, productores y ganaderos en tecnología mecánica,

asesoramientos técnicos y todo lo humanamente posible para su mejor

desenvolvimiento en estas áreas, por medio de la dirección de desarrollo

agrícola con flexibilidad y sentido humanitario en pro del mejoramiento de

la calidad de vida de todos nuestros compatriotas, y se haga celebre la frase

del escritor Arturo Uslar Pietri en su eslogan muy famoso “SEMBRAR EL

PETROLEO” y solo en el socialismo es posible este hermoso pensamiento.

Hacer de nuestro Municipio una potencia en materia agrícola del

Estado aprovechando así estas fértiles tierras, con la cual contamos

bendecidas por nuestro padre celestial y de alguna manera facilitar la

llegada de nuestros productos que van del campo al mercado con un precio

digno y justo, bajo el timón de este barco a cargo del Lic. Moisés Pereira V.

Page 178: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

178

VISION:

Ser una dependencia que acepte a la sociedad agrícola con

percepción socialista hacia el impulso del desarrollo rural donde cada

productor y agricultor utilice sus conocimientos con “CONCIENCIA Y MAS

CONCIENCIA” para obtener resultados bastantes favorables y

consolidarnos definitivamente en potencia agroalimentaria basadas en el

ejemplo de la tres R “REVISION, RECTIFICACION Y REIMPULSO” a estas

tierras hijas de Zamora, como el mismo decía: “TIERRAS Y HOMBRES

LIBRES”.

Page 179: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

179

DIRECCIÓN DE HACIENDA

MISIÓN

La Dirección de Hacienda del Municipio Obispo Ramos de Lora, tiene como

misión servir a las comunidades que conforman la Municipalidad

ofreciendo respuestas efectivas a sus distintas necesidades, a través de la

planificación y control de políticas de Administración, entendiéndose estas

como políticas financieras y presupuestarias adecuadas para continuar

atacando el problema de la Pobreza, con profunda solidaridad social, lo que

coadyudara a elevar el nivel de vida de la población y crear las condiciones

que permitirán emprender el desarrollo definitivo del Municipio Obispo

Ramos de Lora.

VISIÓN

Fortalecer y mantener las políticas de Administración de la Alcaldía Obispo

Ramos de Lora, con la utilización de Herramientas (sistemas, organización

interna, distribución de las actividades, entre otras). Herramientas estas

que servirán para dar una respuesta oportuna y positiva a la comunidad

que asiste a la Alcaldía a solicitar un servicio o ayuda para solucionar un

problema individual o colectivo, y así cumplir con el Compromiso Social e

impulso por nuestro Presidente en el Plan de las 3R planteado en las

políticas del Gobierno Municipal.

Page 180: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

180

REGISTRO CIVIL

El Registro Civil Municipal, es una institución de carácter público,

encargada de inscribir, archivar y certificar los hechos vitales de las

personas “nacimientos y defunciones”, así como de los actos jurídicos

relativos al estado civil, la capacidad, la filiación y la nacionalidad. Siendo

sus principales objetivos los siguientes:

Inscribir conforme a las leyes, los actos civiles y actos jurídicos

que afectan o modifican el estado civil de las personas, ya sean

nacionales o extranjeros en el país.

Llevar un registro ordenado y coherente de las anotaciones

que modifican o cambian el estado civil de las personas.

Cuidar, custodiar y conservar el archivo de los documentos

públicos relativos a los hechos vitales y actos jurídicos.

Expedir copias certificadas o simples de los registros que

reposan en sus archivos.

Garantizar el acceso de las personas a la información contenida

en el registro civil, sin perjuicio de las limitaciones establecidas

en la Constitución y demás Leyes de la República.

Page 181: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

181

MISIÓN

El Registro Civil Municipal, brinda atención a los ciudadanos y

ciudadanas del Municipio Obispo Ramos de Lora, en cuanto a la inscripción

de nacimientos de niños, niñas y adolescentes nacidos dentro o fuera de la

Jurisdicción. De igual forma, todo los actos civiles y actos jurídicos que

afectan o modifican el estado civil de las personas.

VISIÓN

El Registro Civil Municipal, está fundamentado en dirigir todos los

servicios al bienestar de las comunidades que conforman las tres (03)

parroquias del Municipio Obispo Ramos de Lora, como son: a los niños,

niñas, jóvenes, adultos, y a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que lo

requieran. Como también, logar a cabalidad la modernización y

automatización de los procesos de Registro Civil.

Page 182: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

182

IMPACTO DE LA GESTION Y ALCANCE SOCIAL

La gestión se ha caracterizado por la celeridad de todos los

procedimientos civiles del Registro, de igual forma por tratar dentro de las

posibilidades de dar respuesta a todos los problemas e inquietudes de los

usuarios, así como también, de ofrecer un trato amable y armónico con

todas las personas que requieren de nuestros servicios.

De igual forma es preciso señalar que nuestra gestión se ha extendido en

todos los ordenamientos jurídicos que tienen ha lugar, como los son el

otorgamiento de documentos a personas Venezolanas por nacimientos que

por diversas razones de la vida no poseían documentos, extendiéndose este

beneficio con apoyo del Ciudadano Alcalde Moisés Pereira.

También es importante señalar, el convenio con la Universidad Nacional

Experimental Pedagógica (UPEL), para bachilleres y docentes no graduados

en ejercicio que deseen mejorar su calidad de vida profesional, ascendiendo

el número de beneficiados a más de 180 personas, sirviendo de esta manera

el Registro Civil una Institución de atención integral que busca ser eco de

las Políticas Públicas del Alcalde Moisés Pereira las cuales están orientadas

al Compromiso social.

Page 183: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

183

CONSEJO DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y DEL

ADOLESCENTE.

Es el órgano administrativo que en cada municipio y por mandato de la

sociedad, se encarga de asegurar la protección en caso de amenaza u

violación de los derechos y garantías de uno o de varios niños o

adolescentes, individualmente considerados. Es la máxima autoridad

municipal de protección del niño, niña y adolescente, se crea como órgano

de naturaleza pública, con personalidad jurídica propia, que ejercerá sus

funciones con autonomía funcional y se rige por la Ley Orgánica para la

Protección del Niño y del Adolescente.

MISIÓN:

El Consejo de Protección del Niño, Niña y del Adolescente se encarga de

velar por el cumplimiento de los individuales de los niños, niñas y

adolescentes de nuestro Municipio, asimismo garantizará la protección y

disfrute de los deberes y derechos de todos los niños, niñas y adolescentes

como sujetos sociales de derecho.

Page 184: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

184

VISIÓN:

Liderar la evolución hacia un nuevo paradigma (modelo) de protección

integral que contribuya a un pleno y armonioso desarrollo humano de los

niños, niñas y adolescentes de nuestro Municipio.

OBJETIVOS GENERALES.

1.- Velar por el interés superior de los Niños, Niñas y Adolescentes del

Municipio.

2.- Dictar medidas de protección.

3.- Materia de obligación alimentaria y régimen de visitas.

4.- Solicitar ante el Tribunal de Protección de Homologación de los

convenimientos y demás actos celebrados.

5.- Remitir ante el Ministerio Público cuando se reciban denuncias de

situaciones que configuren infracciones de carácter administrativo, penal o

civil que lesionen los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Page 185: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

185

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

MISIÓN:

Nuestra dirección tiene como propósito la integración comunitaria para la

consolidación de la pro-actividad familiar como núcleo principal de nuestra

sociedad, para convertirla en fraterna, humana, con los cambios políticos,

sociales y económicos que desarrolla nuestra gran Nación, para el bienestar

social y comunal, donde se ponga de manifiesto la justicia y el compromiso

social.

VISIÓN:

Concientizar a la comunidad del papel protagónico que deben desempeñar

para que sean ellas mismas quienes con el apoyo gubernamental,

diagnostiquen, planifiquen, organicen y controlen los proyectos que

satisfagan las necesidades individuales y colectivas, de modo que apunten

siempre sobre los niveles más altos de vida de los que habitamos en nuestro

Municipio.

Page 186: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

186

OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN.

Propiciar espacios legítimos y formales en los que el Ciudadano

pueda hacer uso de los mecanismos de participación previstos

en el ordenamiento Jurídico vigente.

Desarrollar e impulsar los medios de participación y

protagonismo del PUEBLO en ejercicio de su soberanía.

Incentivar en las comunidades el ejercicio de la soberanía a

través de la Participación Protagónica que le permite

involucrarse en las acciones y decisiones de los organismos

encargados de las Políticas públicas y compartir

responsabilidades en la gestión.

Promover el control y supervisión del ciudadano en los asuntos

públicos.

Crear programas de capacitación comunitaria en forma

coordinada con Institutos y Programas Educativos y con otras

formas de Organización Nacional.

Velar por el respeto a los derechos de los Ciudadanos al

presentar propuestas en cualquier instancia del Poder Público

y al ejercer el derecho de Iniciativa Legislativa Popular.

Page 187: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

187

CONSEJO COMUNAL SAN RAFAEL DE ALCAZAR CENTRO

La comunidad de San Rafael de Alcázar es la capital de la Parroquia

homónima (del mismo nombre) del Municipio Obispo Ramos de Lora del

Estado Mérida, a diferencia de las otras dos parroquias, (Santa Elena de

Arenales, como capital del municipio y Guayabones), no está ubicada al

margen de la carretera panamericana, troncal N° 1, no obstante se ha

convertido en una comunidad de hombres y mujeres con visión de futuro y

de progreso. El casco central de la comunidad está representado por el

consejo comunal “San Rafael Alcázar Centro”, el cual fue fundado en 2005,

luego adecuado en 2007, con la finalidad de cumplir con lo establecido en

la nueva ley de los consejos comunales que se había publicado para la fecha,

esto es la participación protagónica y participa en la toma de decisiones de

aquellos problemas existentes en las comunidades.

Con la finalidad de darle cumplimiento a lo establecido en el plan general

de la nación, 2007-2013, enmarcado en el proyecto nacional Simón Bolívar,

en donde se establece que se le debe brindar al pueblo la mayor suma de

felicidad posible, este Consejo Comunal, en Asamblea de ciudadanos,

basados en el principio de integridad, responsabilidad, ética, transparencia,

y participación ciudadana, decide solicitar los recursos, sesenta mil

bolívares, (Bs. 60.000,00), ante Funda comunal para ejecutar el proyecto

que se decidió en reunión, donde se contó con la participación de la

comunidad, el cual consistía en la reparación del Liceo de San Rafael de

Page 188: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

188

Alcázar, y que se encontraba en precarias condiciones para recibir clases los

adolescentes.

La participación del gobierno municipal fue importante, por cuanto se

recibió apoyo institucional, en cuanto a la adecuación, asesoría en materia

de contraloría social y ejecución del proyecto.

El liceo San Rafael de Alcázar, para la fecha sólo impartía clases desde

séptimo hasta noveno año de bachillerato, es una infraestructura que no

fue diseñada para salones de clases, pero debido al aumento de la

matrícula, y lo alejado de las otras instituciones, se procedió a abrir estas

aulas de clases. Es por ello que en Asamblea de ciudadanos, esa

herramienta que nuestro Presidente Hugo Chávez, nos dio, el poder para el

pueblo, a través de la Ley de los Consejos Comunales, se tomó la decisión

de apoyar al presente de nuestra patria, a través de su infraestructura.

La experiencia de este consejo comunal, conformado por hombres y

mujeres de nuestra comunidad, con un alto valor socialista, y con profunda

vocación para ayudar “ad honorem”, se dieron a la tarea de darle a los

jóvenes que recibían clases en esos salones, una dignificación de su

condición de alumnos, podemos decir hoy día, que hubo una

compenetración de todos los sectores para lograr el objetivo, es decir, la

comunidad (Consejo Comunal), el gobierno municipal (alcalde), CADELA y

la empresa privada (empresa socialista de productos lácteos campo rico),

Page 189: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

189

quien al ver el excelente trabajo que se estaba realizando decidieron de

manera voluntaria también dar su granito de arena en la consolidación del

proyecto.

Se humanizó las instalaciones, se logró sacar los baños que estaban muy

cerca de los salones, se logró la instalación de tres aires acondicionados

(uno en cada salón), de 20.000 WTU, se pudo instalar el cielo raso, además

de lámparas ejecutivas, puertas de madera con su respectivo vidrio para no

interrumpir a los profesores, se pudo hacer los baños, (hembras y varones),

se colocó un tanque para el agua, se pudo pintar las instalaciones, dentro y

fuera y se logró a través de CADELA la donación de un transformador

exclusivo para el liceo, ya que el existente no tenía la capacidad para hacer

funcionar los aires acondicionados, podemos decir hoy con orgullo, que el

liceo San Rafael de Alcázar es el único de la zona panamericana, donde los

estudiantes van con pulóver, debido a las frescas condiciones que hay en

los salones de clases, además se dividieron los salones, porque el objetivo

es que se pueda impartir hasta el segundo año del ciclo diversificado (5to

Año) y podamos graduar nuestros bachilleres.

Sin esta fusión Gobierno Nacional, Regional, Municipal y Comunidad no

hubiese sido posible este reacondicionamiento del liceo, esto es el

socialismo del siglo XXI, es participación en la toma de decisiones, es hablar

con las comunidades, es atender sus necesidades y darle respuesta, es que

cada ciudadano desde su trabajo, su experiencia saca un poco de su tiempo

para dedicárselo al beneficio de la comunidad, es saber que se cuenta con

Page 190: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

190

el apoyo del gobierno socialista municipal, y que se está cumpliendo lo

establecido en el plan Simón Bolívar.

Además de este reacondicionamiento, el Consejo Comunal San Rafael de

Alcázar, también tuvo tiempo para dedicarle a los más necesitados, es por

ello que hizo distintas donaciones de medicinas a personas de escasos

recursos económicos, se creó la beca “San Rafael de Alcázar”, que consistía

en apoyar jóvenes universitarios, oriundos de nuestra comunidad de

Alcázar, que estuvieren cursando estudios de pregrado en alguna

universidad que no tuviere sede cerca a nuestra parroquia, es decir que por

lo lejos no pudiese viajar todos los días a su casa, que fuese de escasos

recursos económicos, que tuviere buenas notas, y que estuviese activo en

ese momento, por lo que se les requirió a quienes participaron que

presentaran la constancia de estudio y de inscripción actualizada, la misma

fue una experiencia gratificante, se pudo financiar por un año, con monto

de trescientos bolívares (Bs. 300,00), y que podemos decir con mucha

satisfacción que el estudiante becado por nuestro Consejo Comunal es un

profesional egresado de la Universidad de los Andes con el título de Lic. En

Administración de Empresas. También se hizo presente con la donación a

una ciudadana que por razones de salud, (parálisis de todo el cuerpo), se le

pudo hacer una donación de un aire acondicionado y se le arreglo su techo

con cielo raso de su cuarto de habitación, ya que por su condición de salud,

debe permanecer en cama, también se adquirió un trompo para batir

cemento, con la finalidad de alquilarlo a cualquier ciudadano que lo

requiriera con un monto de alquiler para su mismo mantenimiento, en

precios solidarios.

Page 191: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

191

Otra obra fundamental hecha por el Consejo Comunal San Rafael de

Alcázar, fue la construcción de aceras y brocales en una extensión de mil

quinientos (1.500 mts.) en aquellos lugares donde no los había, y sirviese

para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad, se

lograron cosas importantes, como por ejemplo podemos citar que este

consejo comunal fue el primero en el eje panamericano que utilizo y aplicó

la Ley de Contrataciones Públicas, con la finalidad de darle seguridad,

transparencia, y participación a los ciudadanos organizados, además para

saber si se presentare algún problema, este consejo comunal tenía el

respaldo jurídico para ejercer acciones legales.

El Consejo Comunal y la Alcaldía en el gobierno del Lic. Moisés Pereira,

han trabajado de la mano, en aras de mantener la continuidad de este

proceso de cambio que llego para quedarse, y darle respuesta a las otras

necesidades que se presentan en nuestro sector, es por ello, que su

despacho giró instrucciones para que se realizara un reasfaltado en la

comunidad, desde la entrada hasta las calles principales y secundarias,

acción que produjo bienestar en la comunidad, también se ha dado

respuesta a ciudadanos de escasos recursos económicos, con la

adquisición de terrenos para entregárselo a estos compatriotas que son

padres de familia y que no poseían los recursos económicos para

comprarlos, se beneficiaron 60 familias, y se espera en tiempos no muy

lejanos la adquisición de terrenos para beneficiar otras familias que así lo

han solicitado, recientemente se hizo la inauguración de la cocina de la

Page 192: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

192

escuela básica de San Rafael, dignificando a las madres trabajadoras con

modernas implementos para la cocina, y rindiéndole el trabajo en la

preparación de los alimentos de los alumnos, se ha observado la presencia

del gobierno municipal también en materia deportiva, se recuperó la

cancha de usos múltiples para el disfrute y esparcimiento de nuestra

comunidad. En la actualidad estamos a la espera del proyecto que

comunicará a la panamericana con el Alcázar, a través de una avenida de

doble vía, y se tiene planificado que en el trayecto se realice el nuevo liceo

de San Rafael de Alcázar, acorde con el crecimiento de la matrícula escolar,

y la realización de un desarrollo habitacional constante de apartamentos,

que beneficiarían a gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas de nuestro

municipio, sabemos que el ciudadano alcalde, Lic. Moisés Pereira está muy

pendiente de estas propuestas y proyectos, además de materializarlos en

su gestión de gobierno municipal.

Estamos construyendo socialismo, con nuestros hombres y mujeres

comprometidos, a través de las herramientas que nos ha dado nuestro

comandante presidente Hugo Chávez como lo son los consejos comunales,

y estamos apuntando hacia la construcción de la comuna socialista San

Rafael de Alcázar.

Page 193: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

193

BIBLIOGRAFÍA.

- Vergara, Antonio y Augusto Daboín. Bicentenario de la muerte de

Fray Juan Ramos de Lora. Santa Elena de Arenales, 1.990.

- Porras Cardozo, Baltazar. El Ciclo vital de Fray Juan Ramos de Lora.

Mérida, 1.992.

- Rangel, Domingo Alberto. Domingo de resurrección. Mérida, 1.966.

- Fernández Pacheco, Néstor J. Perfiles Sacerdotales de la Iglesia

Merideña. Mérida, 1.994.

- Rondón Nucete, Jesús. Acontecer Merideño. 1.936-19.58. Mérida

1.981

- Procuraduría General del Estado Mérida. Conoce tu Estado. Mérida

2.003

- Universidad de los Andes, Secretaría. Archivo histórico de la

Universidad de los Andes. Mérida. Pinceles y Pinturas (Galería de

Retratos del rectorado), 2.003.

- Libro de actas del Concejo Municipal del Municipio Obispo Ramos

de Lora.1.990-2.010.

- Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica

del Poder Público Municipal. Caracas, 2.006.

- Samudio A, Edda O. Historia y Simbolismo: El Edificio Central de la

Universidad de los Andes. Mérida, 2.007.

- Gaceta Oficial del estado de los Andes (Guzmán). Mérida, 1.980.

Page 194: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

194

- Sanoja, Mario. La Fase Zancudo. Caracas, 1.969.

- Parra Picón, Roberto. Fundadores, primeros moradores y familias

coloniales de Mérida. (1.558-1.810). Tomo II. Caracas, 1.993.

- Méndez, Oscar José. Reseña Histórica, Económica, Social, Religiosa

y Política del municipio Obispo Ramos de Lora. Mérida, 1.998.

- Méndez, Oscar José. Guayabones. Historia y Cultura. Mérida, 2.007.

- Biblioteca Tulio Febres Cordero. Apuntes Estadísticos del Estado

Guzmán. Mérida.

- Biblioteca Tulio Febres Cordero. Actos Legislativos del Estado

Mérida. (Antiguo Guzmán. 1.876-1.877). Mérida.

- Biblioteca Tulio Febres Cordero. Actos Sancionados por la

Legislatura del Estado Soberano Guzmán, en su reunión ordinaria

Constitucional de 1.877.Mérida.

- Biblioteca Tulio Febres Cordero. Actos Acordados por la Ilustre

Diputación de Mérida. Mérida.

- Archivo Arquidiocesano de Mérida. Decreto de Erección de la Vice

parroquia Limones. Mérida, 1.861.

- Google.

- Instituto Nacional de Estadística.

- Corporación de los Andes (CORPOANDES).

- Gaceta Oficial del Estado Mérida. 1.961-1.963-1.995-1.997.

Page 195: Historia del Municipio Obispo Ramos de Lora y su Municipalidad

195

- Direcciones e Institutos Municipales de la Alcaldía del Municipio

Obispo Ramos de Lora.

- Consejo Comunal “San Rafael de Alcázar Centro”