19
HISTORIA DÉLA COMUNIDAD DE TARSECRROS NUEVA FRONTERA DEPTO DE SANTA BÁRBARA HONDURAS C.A 20 DE AGOSTO DEL AÑO 2006 1

Historia Del Municipio Nueva Frontera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de La comunidad de Trascerros,Municipio de Nueva Frontera Departamento de Santa Barbara Honduras C.A Publicado por:Manuel Antonio Alvarado Lopez [email protected]

Citation preview

Page 1: Historia Del Municipio Nueva Frontera

HISTORIA DÉLA COMUNIDAD DE TARSECRROS

NUEVA FRONTERA DEPTO DE SANTA BÁRBARA HONDURAS C.A

20 DE AGOSTO DEL AÑO 2006

BARRIÓ LA CARVONERA CARRETRA HACIA TARROSTEL.(504) 6081513

ÍNDICE

1

Page 2: Historia Del Municipio Nueva Frontera

TEMA Pagina

Portada 2

Intrusión 2

Datos Generales 2

Medios de Transporte 3

Primer Proyecto de Agua 3

Seguridad 4

Educación 4

Salud 5

Deporte 5

Actos Fúnebres 5

Aspecto Religioso 5

Aspectos Folclóricos Literarios 6

Personajes Folclórico 6

Apodos Personales 7

Apodos de las Cantinas 8

Aspectos Educativos 8

Bebidas Típicas 9

Aspectos Sobre Infraestructura 9

Aspecto Económico 10

Aspecto Social 10

Casco Urbano 11

Marco Histórico 11

Aspecto Geográfico 12

Aspecto Hidrográfico 12

Aspecto Climático 12

Antecedentes 13

Conclusión 13

Personas que Trabajaron 13

INSTRUCCIÓN

El presente trabajo que a continuación se describe da a conocer lo que constituye la monografía de la comunidad de trascerros, cabecera del municipio de Nueva Frontera repto Santa Bárbara,

2

Page 3: Historia Del Municipio Nueva Frontera

Es la monografía que tiene como propósito que la población en general i visitantes conozcan el origen y desarrollo de la comunidad trascerros,

Los datos fueron obtenidos a través de investigaciones, realizados por medio de entrevistas, documentos proporcionado por algunas personas que creyeron importante este trabaja para archivo y memoria de la cooperativa cocatral,

Esperamos que la presente monografía cumpla con el propósito fundamental, que es el de conocer mejor la comunidad en que vivimos; DATOS GENERALES

Los primeros habitantes de trascerros halla por los año 1930 fueron 4 familias 1. familia Noriega 2. familia villalvir3. familia Ayala4. familia saldivar canalesDespués llegaron otras familias como ser la familia Rivera (Eduardo Rivera) Henríquez (Adán Henríquez), también estaba poblado de muchas familias salvadoreñas,

Estas tierras eran decon dueños denominado terreno piladeros los primeros habitantes Vivian en unas champas provisionales donde hoy se encuentra el pueblo de Trascerros eran pinares y guayabales,

de la quebrada el Rosendo hacia zapotales era un bosque latí foliado donde abundaban los animales silvestres como ser venados, guatusas, mapaches, armados, monos, tepezcuintes, chanchos de monte, gaguillas, ardillas, leones, tigres, AVESChachalacas, palomas, cocoleas, tucanes, pianas, loros etc.En ese tiempo no existían escuelas según datos de los informantes los animales silvestres llegaban hasta la puerta de sus champas

MEDIOS DE TRANSPORTELos primeros habitantes de trascerros se movilizaban a pie o a lomo de mulas y caballos, para llegar a macuelizo que era la cabecera municipal, ese viaje se realizaba en todo el día para hir y venir.

Cuando entro una compañía horera y se instalo en la aldea que ahora, es el oro y una compañía maderera que se instalo adonde hoy es la comunidad de piladeros , abrieron una brecha para sacar la madera y el material de oro,

3

Page 4: Historia Del Municipio Nueva Frontera

Que solo prestaban servicio en tiempos de verano y dentravan solo carros de doble , la gente se transportaban en esos carros que eran de paila, ratos en carro y ratos empujando cuando el carro se apagaba en las lodaseras

A medida que el tiempo paso se puso una empresa de trasporte que se le dio el nombre de Empresa de Transporte Frontera que contaba con 4 buses con capacidad de 12 pasajeros que tenían ruta de zánjese de tarros al virrey

Hoy día cuenta con 7 buses con capacidad de 70 pasajeros con 5 rutas a San pedro sula y 2 al virrey i a si satisfacción ando la demanda de pasajeros de esta zona,

PRIMER PROYECTO DE AGUAA medida que fue creciendo la población

el agua se acarreaba de posos ya no era suficiente, es así que se organiza la parte céntrica de la comunidad y fue que se puso un proyecto de agua, llamado proyecto privado, fue por los año 1960 y 1965 ,

En los años 1977 se inicio el proyecto el agua comunal con apoyo de Karen y el apoyo de la comunidad,

En al año 1980 se inauro, teniendo su personería jurídica, y su reglamento y estatutos,

En el año 1996 en vista deberse expancido la comunidad o el crecimiento poblacional y llano era suficiente el proyecto de agua en

en el año 1996 se amplio el proyecto anexándole la quebrada llamada carvajal con apoyo de la comunidad dirigida por la junta de agua y el FHIS.

En el año 2003 debido ala tala del bosque el agua mermo y la población fue creciendo y llano era suficiente el agua,ala demanda poblacional i se le incorpora otra nueva fuente llamada los Gomes ,

En el año 2004 se le hace una nuevo anexo de otra fuente que trajo de la propiedad de el Sr. vernardo Enríquez Henríquez, contados estos anexos se mantiene el proyecto a hoy en dia,

SEGURIDAD

La comunidad tenia sus propios autoridades locales, alcalde auxiliar, sargentos cantorales, patronatos, que eran los encomendados de celar el orden,

Cuando la `población creció la autoridades locales pensaron en una posta policial y con el esfuerzo de todos compraron un solar en el barrio nuevo i construyeron la posta policial, que hasta hora funciona con 3 o 4 agentes de la policía

EDUCACIÓNla educación en esta comunidad se iniciaban en una casita particular ay en los años 1930 el dueño de la casa se llamaba Francisco Rivera, el maestro venia de macuelizo y permaneció la

4

Page 5: Historia Del Municipio Nueva Frontera

educación por un tiempo 6 años en el mismo local y se le denomino escuela rural mixta FRANCISCO MORAZÁN ,

En el año 1937 con esfuerzos de la comunidad se construyo una aula escolar dirigida por las autoridades locales i ya se contaba con una aula escolar propia

Por los año 1940 se construyen 2 aulas mas en vista ala nesecidad del crecimiento estudiantil ya se contaba con 3 aulas seguidamente se construyeron 5 aulas mas y ya se le da cobertura ala demanda educativa

En los años 1982 se izo un anexo en el barrio la carbonera con apoyo del gobierno

En el año 1992 se amplio el anexo construyendo mas aulas por parte del FHIS ,

En el año 1999 se construyeron mas aulas y fue a si que se traslado toda la escuela para el barrio la carbonera donde se izo los anexos y es donde funciona la escuela primaria, con 530 alumnos y 17 maestros ,

En el año 1963 se consigue la plaza para el colegio de secundaria con el nombre de Rafael Leonardo callejas quien inicias sus funcionan educativas el 04 de abril del 1993 como colegio semi oficial

En el año 2002 se convirtió en instituto técnico Rafael Leonardo callejas

Al inicio dicho colegio funciono en casas particulares de Celestino Ramos y en el centro comunal de esta comunidad

En el año 1996 se construyo su propio edificio ubicado en el barrio nuevo en un terreno que dono el Sr. Francisco Alberto Enríquez dicho Instituto, ya cuenta con dos carreras bachirato en computación y ciencias y letras

SALUDcon iniciativas de miembros de la comunidad , se puso un botiquín de primeros auxilios atendido por la enfermera , Retefugio Jordán esto fue por los año 1960 o1965

en el año 1968 se construyo el centro de salud sésamo con una enfermera auxiliar llamada Lorena dicho centro hoy cuenta con un técnico de salud con 2 médicos y 5 enfermeras auxiliares . y lleva el nombre de Vilma Gutiérrez en honor asus años de laborar y el apoyo brindado ala institución

en el año 1999 con ayudas de instituciones internacionales municipalidad y la comunidad se construyo una clínica materna infantil, que brinda atención alas 24 horas antes tenían su propio personal hoy lo hace mancomunado con el personal del centro de salud sésamo DEPORTElos habitantes del pequeño poblado eran amantes del deporte especialmente el fudbol , donde hoy es la plaza y la municipalidad era un final y guayaba, con el esfuerzo de todos, trabajar y hicieron el campo de fudvol y fundaron un equipo que se llamaba el alcon ,

5

Page 6: Historia Del Municipio Nueva Frontera

seguidamente habiendo construido casas al rededor , y la iglesia católica se causaba daño con el valón , se organizo un grupo de vecinos hicieron actividades para comprar un terreno en el barrio nuevo para construir la cancha de fudbol i no causar mas daños Alos vecinos y la iglesia,

es donde se encuentra hoy en dia la cancha municipal don de juega 4 equipos del pueblo de trascerros y 2 colonias samaritano y el pino dicho campo de fudbol lleva el nombre de do Mingo Ayala en honor asu esfuerzo brindado a contribución al deporte,

ACTOS FÚNEBRESla comunidad de trascerros en el tiempo de su fundación carecía de un cementerio cuando un ser querido de los primeros habitante moría, lo llevaba a enterrar al cementerio del oro, comunidad vecina que se encuentra a 4 Km. de esta comunidad,

en vista alo difícil que era trasladar los muertos especialmente en los tiempos de invierno, la comunidad pensó comprar un terreno para sus panteón haciendo esfuerzos y dando contribuciones personales se compraron 2 mz de terreno alado este de Trascerros, y ahí funciona el panteón municipal que hoy dia beneficia a 7 comunidades mas

ASPECTOS RELIGIOSOSla comunidad de trascerros existe la iglesia católica que es la predominante de sus primeros a origines, con llegada de mas familias cegaron abicitar adon Eduardo Rivera y hacían reuniones religiosas evangélicas que seguidamente fueron que fundaron la primera iglesia que le nombraron iglesia evangélica Emaux, de la cual posteriormente salieron muchos lideres que se dividieron y formaron 4 iglesias mas que son asamblea de dios, la central, iglesia los olivos, iglesia Jerusalén, y la sana doctrina,

la iglesia católica celebra 2 ferias litúrgicas una en el mes de mayo en honor al sagrado corazón de Jesús que es el patrono de esta comunidad y la Horta cada primer jueves del mes .a seta fiesta viene a oficiar misa con la presencia de feligreses de la zona , inicialmente la feria de cada mes fue de carácter religioso, y a hora se agrego la comercialización ingresan en gran escala, pues se reúnen en la plaza comerciantes de la religión nor. occidental, lo que hace que algunas personas asisten por sus compras y no por el acto religioso.

la iglesia católica cuyo papel en la comunidad haciendo y será siempre la formación humana la igualdad, y proyectándose al desarrollo social.

tiene su sede en macuelizo teniendo su sede en macuelizo recibía la visita de sus feligreses de trascerros y aldeas vecinas, los primeros viernes de cada mes se reunían el apostolado de la oración por el parraco de turno, luego debido alargo trayecto que recorrían los feligreses para estar en misa y el crecimiento poblacional de esta zona,se reunieron un grupo de personas en tre ellos, el Sr. Mariano Santos y el Sr. Domingo Ayala y formaron una comisión para hir la parroquia de macuelizo para hir a solicitar un sacerdote para que atienda a esta zona ,

y fue así que en la década 1950 vino el padre Francisco Ayala para celebrar los primeros jueves de cada mes con presencia de todas la s aldeas que conforman hoy en dia la zona de Trascerros,

después del padre Francisco Ayala vino el padre Jesús carrasedo y desde entonces posterior han venidos muchos mas sacerdotes mas para mantener las misas del primeros jueves de cada

6

Page 7: Historia Del Municipio Nueva Frontera

mes y luego se ha establecido que se celebra los segundos domingos de cada mes, es como haci se a mantenido la parte religiosa;ASPECTOS FOLCLÓRICO LITERARIAes común escuchar en trascerros, bombas, chistes, dichos, perras, coplas, cuentos, leyendas, pasada de camino real, y mas de unas han sido servandiadas por aquellos que mucho hablan y poco dicen ; PERSONAJES FOLCLÓRICO

don marianito , curandero de sustos, actualmente cuando una persona se asusta, la demás gente lo que le aconseja, aque le pase los huevos don marianito

Martín, personas que no cuenta con el habla síndrome (dauam), pero que cuenta con otras habilidades como contar las cosas,y una eee,hiuee inventar hechos con bastante expresión algunas reales y otras fistisis de la comunidad,

Héctor Argeta: personaje con inmadures mental, adulto con vos pubertad, y que todas las muchachas son novias de el,

Juan Vicente y Doña Chavalita , personajes humildes actualmente esposos con retrasos mentales, ella con 78 años de edad y el con 38, se unieron en matrimonio civil en enero del 2003 sobre saliendo por su forma de hablar,su humilde vivienda fue visitada por muchos vecinos de la comunidad que colaboraron para esa boda con comida y el vestuario de novios .haciéndose presente reportero de diario la prensa que edita en san pedro sula.

seguidamente solicito el matrimonio eclesiástico , deseo que no acido concedido por su retraso mental

Osvaldo ramos: personaje ya fallecido, que se recuerda por su forma de abrar. palabras entre muchas que decía paque fue butu pue,, no fe gente, hoy en la mañana encontré la canta rata, boy para mamala ,

Luisona: : personaje que recibe el aumentativo por su estatura vive de lismona para mantener asu familia , alguna veces toma lo ajeno Margarita. persona normal generalmente conocida por sus vulgaridades y su sobre nombre tumbilla. actualmente reformada desde que asiste ala iglesia católica des el año 2000,

don fidelito: personaje ya desaparecido compersonalidad de niño recordado por su forma de vestir con adornos en el sombrero. imitaba Alos niños por su forma de llorar , y el pataleo, el sonido de cuetes de vara, algunas personas le regalaba dinero por hacer eso:APODOS PERSONALES

1) Margarita tumbilla2) Santiago baticol3) Adán piana4) Familia de don Adán las pedorras5) Checho la coquecha6) Elvia y Zoila las guatas7) Chepe calaguala8) Las cabras9) Elvira la cuca10) Oscar el piojo11) Armando el zorro12) Chepe rigil13) Domingo la coneja

7

Page 8: Historia Del Municipio Nueva Frontera

14) Marianito 7 calzones 15) Juan :cheto16) Juan carne17) Juan :hielo18) Santiago el pobre19) Santiago el rico20) Salvador santo cachón21) Santiago el colmenero22) Santiago el aparegero23) Santiago el barbero24) Chepe cute25) Wilmer gamarra26) Roberto el rruco27) Hijas de Roberto las rucas28) Daniel el sordo29) El meromero30) Josefina la churingera31) Irma chorro de humo32) Chepe sueño33) Chepe jute34) Berta la chilana35) Carlos y marvin los burros 36) Reinaldo la cusuca37) Chepe: laso y Jehová y saliva y micrito38) Olvin la palillona39) José ángel: el cura40) Chevo el tejero41) Julio el violín42) Chepe el tornillo43) Elías el Valín44) Luisito el chilero45) Liíto el charancaco

APODOS DE LAS CANTINASel resbalón :el friderasoel charrazoel soporte vencidoel ultimo adiósel nuevo amanecertreytidos avenidala beuna voluntadlas pica piedrasel mataderola ENEel pesuñazola dobladitael horno

ASPECTO EDUCATIVOSInstituciones como toda comunidad aido desarrollándose instituciones que concierne en la actuliedad toda población tiene la intitucion de obtener algunos estudios y ya que se cuenta con algunas instituciones educativas instituto técnico Rafael Leonardo callejas escuela Francisco Morazán con 17 maestros 3 jardines de niños

8

Page 9: Historia Del Municipio Nueva Frontera

programa educa todos(primaria y secundaria) además contamos con una oficina técnica Pero a pesar que existen oportinidaes de estudio muchos niños de edad escolar no son matricular por diversas causas, entre ellas están las siguientes explotación infantil hogares destruidos ignorancia de sus padres

BEBIDAS TÍPICAS calaguala horchata atole dulce atole agrio chilate cususa pinol café machigua sopa de gallina criolla sopa de jutes arroz en leche

ASPECTO SOBRE INFRAESTRUCTURADentro de la infraestructura en trascerros contamos con , templo católico construido al estilo moderno por el arquitecto sacerdote Ricardo pradilla local del instituto Rafael Leonardo callejas sésamo Maria Vilma Gutiérrez ticnica materna infantil escuela Francisco Morazán con 17 aulas palacio municipal 2 quinde res una posta policial oficina de asistencia técnica centro social beneficio de café cooperativa COCATRAL 4 cajas puentes 2 planchas 1 maca un granero de almacenamiento de granos básicos una cancha multi de portiva un hotel tres glorietas dos comedores dos talleres de estructura metálicas un taller de enderezado y pintura y 7 talleres de ebanistería

9

Page 10: Historia Del Municipio Nueva Frontera

en el año 1993 electrificación de 12 barrios electrificación de 2 colonias (el pino y el samaritano)en el año 2006

ASPECTO ECONÓMICOel desarrollo económico de trascerros se basa siempre en la producción de café, maíz, fríjol, ganado en pequeña escala,la principal fuente trabajo es la agricultura

funcionando como proyecto productivo una granja avícola donde se le da trabajo de empleo de 25 trabajadores diarios permanentes

la juventud de trascerros de ambos sexos emigran hacia los lugar donde hay maquilas, todos buscando fuentes de ingreso tanto familiar como individual

ASPECTO SOCIALtrascerros es una comunidad muy organizada donde actualmente existe 38 organizaciones sociales, todas trabajando por el desarrollo integral de la comunidad, mejorando los aspectos. culturales, religiosos, educación, etc., en trascerros los niños, jóvenes, hombres, mujeres, y personas de tercera edad, están organizadas con el mismo propósito de desarrollo social, se cuenta con la siguientes organizaciones patronato comunal con perneria jurídica comité permanente de agua con personería jurídica comité de salud y medio ambiente socidad de padres de familia de la escuela sociedad de padres de familia del instituto Rafael Leonardo callejas comité de la tercera edad comité de amigos tercera edad grupo de mujeres de la iglesia católica centro cultural trascerros grupo de mujeres artesanas comité pro estadio comité pro parque grupos eclesiales de base de la iglesia católica grupo campesinos Frontera Nº2 organización de mujeres parteras directivas equipos de fudbol directiva de transporte Frontera directiva de comedor infantil gobierno escolar gobierno infantil comité de la cooperativa de la escuela equipo coordinador iglesia católica grupo iglesia Meaux grupo iglesia los olivos grupo iglesia central grupo iglesia Jerusalén consejo de maestros de la escuela Francisco Morazán

10

Page 11: Historia Del Municipio Nueva Frontera

consejo de profesores del instituto Rafael Leonardo callejas consejo de directores de escuelas de la zona comité de junta de docentes comité de ley seca cooperativa cafetalera agrícola trascerros limitada (COCATRAL) directiva de cable visión jefe de manzana (salud) comité proyecto de agua vieja grupo juvenil iglesia católica pastoral de la tierra iglesia católica redes de comercialización alternativa COMAL comité regional N,F

SU CASCO URBANO ESTA DIVIDIDO EN LOS SIGUIENTE BARRIOS1. barrio el centro2. barrio nuevo3. barrio el naranjal4. barrio jurutumbo5. barrio el encanto6. barrio buenos aires7. barrio la carbonera8. barrio el calvario9. barrio los profesores10. barrio los olivos11. barrio las crusitas12. barrio las flores13. barrio san miguelcomo entodos los lugares del país nuestra comunidad no escapa ala problemática social, como asaltos, asesinatos, secuestros, violaciones, drogadicción, alcoholismo, muerte por enfermedades benerias, desintegración familiar y otros.MARCO HISTÓRICOla comunidad de trascerros esta ubicada en el municipio de Nueva Frontera en el Departamento de Santa Bárbara Honduras C.A con una población de 4,000 habitantes limitando al NORTE con cuchilla los caballos SUR con la aldea y parte del rió chiquila ESTE con aldea de piladeros OESTE con aldea plan de zapotalitos, actualmente trascerrosa es la cabecera del munición del municipio de Nueva Frontera,ciendo el municipio mas nuevo de nuestro país, el 17 diciembre de año 1997 en horas de la noche en sesion ordinaria, el soberano congreso nacional de Republica discutió y aprobó por una nimidad el primer decreto Nº192-97 mediante el acuerdo se creo el Municipio de nueva frontera con cabecera de trascerros.

dicho de creto fue publicado en el diario oficial la gaceta el 13 de enero del año 1998

la toma de posición de la primer corporación municipal fue el 01 de agosto del año 1998 siendo el primer alcalde el Sr. Ramón Alejandro Henríquez.

este logro de ser municipio cedió origen por un grupo de personas entre ellos el pionero profesor Wilfredo Gonzalo Salazar, quien siempre teniendo visión futurista expreso lo siguiente, caminante:dile ala gente que trascerros será municipio y la escribió en una tabla,

11

Page 12: Historia Del Municipio Nueva Frontera

ASPECTO GEOGRÁFICOla topografía de trascerros es generalmente irregular, observándose terreno plano o con declive hacia el sur y centro de la comunidad observándose algunos sitios de mediana altura, tales como. cuchilla los caballos, loma del cementerio, trascerros se encuentra a una altura de 630 mts sobre nivel del mar ASPECTO HIDROGRÁFICOsu idografía comprende de 2 quebradas, que dividen la comunidad de NORTE a SUR, quebrada el encino, ubicada al costado este déla cancha de fudbol, antes fueron sus aguas cristalinas y puras, y ahora contamina por basura, aguas negras , y grises, quebrada el ocote: formada por bario arroyuelos, y de aguas negras de por lomes de 4 barrios.ASPECTOS CLIMÁTICOSlos habitantes de Trascerros gozan de un clima bastante agradable, noches y amanecer frescos en cualquier estación del año su estado de clima es máxima 30 grados y mínimo 18 grados sintigrados ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD DE TRASCERROSsu origen, lo que es la bella comunidad de Trascerros surge con el hir y venir de cazadores y hacerradores en pequeña escala provenientes de macuelizo y alrededores .alverla riquezas que poseía la zona decidieron hacer champas temporales viajando los fines de semana, llevando concibo maderas preciosas y el fruto de la casa .

lo que dio inicio el 02 de junio del año 1972 se en peso a medir las tierras, de lo que hoy es planes de zapotalitos que abarca lo que es Trascerros, instalandodose entre ellos los primeros pobladores entere ellos están. sotero Noriega, Jerónimo Noriega, Francisco Noriega , Guadalupe Noriega, Federico Noriega esta es la familia Noriega Manuel Billalvir, Pablo Billalvir, Calos Billalvir, esta es la familia Billanvir Rodolfo Ayala, Ángel Ayala, Pablo Ayala, Rosa Saldivar, Vicente Canales,

del 1900 en adelante llegaron otras familias como ser los Hernández,, Ruiz, rivera, y parientes de los ayalas, noriegas, canales, y villalvir en este entonces las propiedades eran medidas y le dan el nombre de terreno,

de partición de piladeros que mide 90 lotes que suman 3,705 mz quedando dentro de ellos 3 grandes lotes, piladeros, Trascerros, Y Planes de zapotalitos.Trascerros comprende hoy en dia de 136 mz CONCLUSIÓNhemos escrito la monografía de Trascerros. en donde todo no esta dicho, en trabajos futuros continuaremos profundizando sobre la vida la historia de esta bella comunidad.

que para los Traserrenses será un orgullo conocer toda su historia concluimos este trabajo con el siguiente; (en Trascerros se escribe su historia como testimonio de futuro)COOPERATIVA COCATRALManuel Antonio Alvarado López :sistema de cómputo Marco Tulio Ramos: Mano Escrito PERSONAS QUE TRABAJARON EN LA INVESTIGACIÓN 1. Neptaly Noriega Ramírez, Apoyo2. Marilu Santos Rivera, Apoyo3. Manuel Alvarado Galdamez.,Experiencia4. Marco Tulio Ramos Cortes Coordinador Y Mano escrito de la Historia 5. Manuel Antonio Alvarado López: Computarizar la Historia

20 de Agostos del 2006

12