3

Click here to load reader

Historia del RCR Farnesio 12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia del Regimiento del Arma de Caballería más antiguo de España

Citation preview

Page 1: Historia del RCR Farnesio 12

Historia del RCR Farnesio 12

El Regimiento Farnesio fue creado con el nombre de Tercio de Caballería de Hesse-Homburg siendo en su base fundamental una unidad Walona. Se crea en el ducado de Flandes, por Real Orden comunicada al Gobernador General de los Países Bajos. Lo organizó como Maestre de Campo el Príncipe Federico de Hesse-Homburg (el Hersemburgo de nuestras crónicas) a la sazón de 16 años de edad e hijo menor de la Landgravina Margarita, por entonces Regente del Landgraviato de Hesse-Homburg. Se trata del que luego fue Landgrave Federico II de Hessen-Homburg, segundo príncipe de este landgraviato, tradicional y fiel aliado de la Corona Española, formado en 1633 por la separación de los distintos territorios que formaban el estado de Hessen a principios del siglo XVII.

El Reglamento de formación de los Tercios de Caballería del Ejército de Flandes, de 7 III de 1.649 indica que nuestro Tercio "quedó recibido a sueldo del Estado” en dicha remota fecha, como se hace eco de ello el auditor Juan Antonio Samaniego de la Serna en su obra "Disertación sobre la antigüedad de los Regimientos" (1732). Esto la convertiría en una de las más viejas unidades de Caballería de Europa hoy en día.

El 17.III.1669, nuestro Tercio de caballos, pasa estar a las órdenes del conde de Trauttmansdorf, y siguiendo la costumbre de entonces toma el nombre de su Maestre como tercio de Caballería de Trauttmansdorf. Desde su fundación y durante 60 años, el Regimiento combate en Bélgica, los Países Bajos, Alemania y en las cuatro guerras que España y Francia emprenden por el control de la zona española de Flandes. y más tarde, a la muerte del Rey Carlos II, en la de Sucesión Española, en las que en su escenario europeo participa con brillantez en los cinco años que van desde la Toma de Trier en 1.702 hasta la Batalla de Malplaquet en 1.709, en nueve acciones de envergadura y batallas importantes. En cumplimiento de la disposición de S.M. el Rey Felipe V, para que viniera a continuar sus servicios a la Península, el Regimiento se traslada a España en el año 1710, para quedar acuartelado en Barcelona. Participa todavía en dicha guerra en las

Page 2: Historia del RCR Farnesio 12

campañas de Cataluña y Portugal.

En 1718, recibe el nombre de Farnesio. En ese mismo año, parte para la reconquista de Sicilia, inicio de una serie de campañas en Italia durante el siglo XVIII en las que el Regimiento combate y vence en repetidas ocasiones a la Caballería austriaca, considerada como la primera de toda Europa. Las victorias de Milazzo, Francavila, Bitonto o Milán forman parte destacada del historial del Regimiento Farnesio. También se enfrenta en ese mismo siglo a los piratas berberiscos que asolan el Mediterráneo desde sus bases en Orán y Argel, y toman parte en la campaña de Portugal, el sitio de Gibraltar y la defensa del País Vasco y Navarra frente al régimen revolucionario francés de 1791.

El Siglo XIX

Ya a comienzos del siglo XIX, participa en la llamada “Guerra de las Naranjas” entre Francia y Portugal, y más tarde sus Escuadrones se enfrentan a los invasores franceses en la Guerra de la Independencia. El Regimiento se encuentra entre las fuerzas con las que el General Reding, a las órdenes de Castaños, derrota a los franceses en Bailén, batalla en la que Farnesio forma Brigada con el Regimiento de Caballería de Borbón. Las Guerras Carlistas, la de África y la de Cuba son otras tantas campañas en las que el Regimiento participa a lo largo del siglo XIX. Sólo en la segunda mitad del siglo XIX, el Regimiento Farnesio había recorrido unas 20 capitales de provincia, pero es el día 7 de marzo de 1.902 cuando se fija en Valladolid, a los 253 años de su creación. Desde entonces y hasta nuestros días, no ha cambiado su ubicación.

La Guerra Civil. Finales del siglo XX.

El Historial del Regimiento Farnesio se cierra, en el siglo XX, con los combates en el Rif en los años 20, tras el Desastre de Annual. Durante la Guerra Civil, la actividad del Regimiento resulto incansable desde los primeros momentos, combatiendo simultáneamente en los distintos frentes con hasta 27 Escuadrones: Guadarrama, Extremadura, Zaragoza, Alhambra, Maestrazgo, Segre... Encuadrado en la Brigada de Caballería "Jarama I”, forma parte de las Fuerzas Movilizables de Defensacomo RCAC durante los años 70 y 80 es una de las unidades “de intervención inmediata” punteras del Arma y por cambios de estructura acaba convirtiéndose en un Núcleo de Control de Material, con sus carros en disposición ALD - almacenaje larga duración. A finales de 2002, termina esta etapa de letargo y empieza una nueva para Farnesio, encuadrado en la División Mecanizada “Brunete” Nº1, con nuevos medios y nuevas misiones. El renacimiento de la actividad del Regimiento se realiza con la unificación y triste extinción de los legendarios Regimientos de nuestra Caballería: Santiago 1, Almansa 5 y Villaviciosa 14. Actualmente, se custodia en la Sala de Honor del Regimiento los historiales de estos históricos Regimientos de la Caballería española.

Las últimas misiones encomendadas al Regimiento han originado el despliegue de Escuadrones ligeros o personal en Bosnia-Herzegovina y Líbano como Cascos Azules y en Kosovo, Irak o Afganistán cumpliendo misiones de la OTAN y de la ONU. Desde finales de 2006, al entrar en vigor la nueva organización del Ejército de Tierra, el

Page 3: Historia del RCR Farnesio 12

Regimiento pasa a formar parte de la Brigada de Caballería BRC. “CASTILLEJOS” II, dependiente a su vez del Mando de Fuerzas Ligeras.

Con fecha 1 de enero de 2010, y por aplicación de la Orden del Ministerio de Defensa 3771/2008, el Regimiento de Caballería "Farnesio" 12 pasa a depender del Mando de Fuerzas Pesadas, cuyo Cuartel General se encuentra en Burgos, y cambia su denominación transformándose en Regimiento de Caballería de Reconocimiento "Farnesio"12. El RCR Farnesio 12 queda a las órdenes directas del General Jefe del Mando de Fuerzas Pesadas.