11
Una Historia en Síntesis

Historia en sintesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un recuento.

Citation preview

Una Historia en Síntesis

Somos parte de la historia.

El Colectivo Revolucionario DEFRENTE movimiento rebelde, toma identidad ante la

sociedad, por los problemas que esta afronta diariamente, la desigualdad, la injusticia, la

mentira y el odio que existe históricamente en los gobernantes nacionales e imperialistas,

hacía el pueblo y que queda plasmado en las políticas, leyes, constituciones y demás órganos

de “autoridad” sobre un pueblo hambriento, pobre, desigual, ignorante y desconocedor de

sus derechos y deberes, golpeado con beligerancias creadas y manipuladas por la oligarquía

criolla; este pueblo, que se hunde en la inmoralidad y la miseria, que se aferra a pantallas

ilusionistas que les lava el cerebro y les exprime hasta sus mínimas fuerzas, y cuando se dan

cuenta son zombis caminantes en un desierto de vagancia y fracaso, sin poder ni tener la

posibilidad de devolver el tiempo, para poder experimentar la vida con su intensidad y

belleza, para aprender el respeto que nos da la naturaleza y sus delicados paisajes

perfectamente equilibrados en amor, verdad y paz.

Somos ese pueblo, nosotras y nosotros somos quienes combatimos en las guerras populares

diariamente, contra esa estructuración del sistema capitalista neoliberal que encamina a la

perdición general, y por eso nos acreditamos y nos responsabilizamos de las intenciones de

derrotarlo y bloquear sus macabras injerencias del poder político.

Eso nos lleva a existir, esa verdad de la vida, nos invita a combatir para quitar vendas,

revivir muertos en el capitalismo, para redimir y enseñar la libertad a los esclavos del

neoliberalismo, para que el hombre se ame a sí mismo y su entorno natural, para que la vida

tenga paz y la vivamos todos, por eso existe un pueblo que lleva la ilusión al hombro con sus

fusiles, en botas y cotizas, dejaron el miedo, para vivir la intensidad, de los montes a las

ciudades, existen los hijos que saben la verdad y buscan divulgarla, para vivirla en un país

donde los gritos son mudos ante la oligarquía y los oídos sordos, de la elite burguesa, que no

escuchan la muerte de los niños en la guerra diaria por comer, ni del combate del campesino

que constantemente lleva en sus manos, para llevar la papita al mercado y comprar los

huevos para los niños y su mujer, el obeso gobernante se atraganta con la injusticia de su

codicia al masacrar familias y despojarlas de las tierras que son regaladas a los imperios de

turno que invaden con multinacionales nuestro país. Por esto y mucho más, es que existimos,

porque nos indignamos frente a la realidad y nos sensibilizamos con la verdad, para llevar la

acción que se necesita para tumbar el oligarca, para actuar y derrocar la elite burguesa, y

acabar con la gula de los gobiernos y dar todo para todos.

Una Historia que nos une.

Las raíces ideológicas y activistas, están arraigadas desde hace más de 500 años de lucha

de nuestro pueblo y orígenes aborígenes por la liberación, que bien se ha manifestado en

muchos campos de lucha, masacres y desigualdades que escriben nuestra historia con

sangre.

Pero bien sabemos que mucho antes de estos acontecimientos, la lucha indígena estaba

enmarcada siempre por buscar liberasen de los colonizadores españoles y europeos, cientos

de batallas con resultados fatales para nuestras raíces sanguíneas, donde millares de

inocentes desarmados fueron quemados por la iglesia católica, degollados por los soldados

españoles, mutilados desangrándose hasta la muerte por aquellos mercenarios europeos que

buscaban desesperadamente apropiarse de las riquezas natrales de nuestros indígenas.

Tiempo más adelante, unas décadas y un poco más, nuestros pueblos se levantaron

nuevamente, con los comuneros, contra la corona española y francesa; avanzaron a pie

descalzos hasta llegar a sitiar a Bogotá, pero, como siempre la oligarquía, engañosa,

codiciosa y malvada, invita a los diálogos cuando se ve derrotada, posterior mente traicionan

los diálogos, como lo han hecho desde que tocaron tierras Latinoamericanas, y descuartizan

a Galán el comunero, llevando sus partes a los rincones del país, para que sirva de escarnio

de la gente y con esto se atemorizan los corazones cobardes, que se conforman y se

esconden, mientras otros y otras, se levantan y siguen en la lucha, un poco más encubierta

pero directa, dando golpes precisos y claves a la oligarquía, así sucede desde esos días,

hasta hoy y seguiremos, porque sabemos que la historia nuestra marca un mar de sangre que

baña las laderas de las montañas, y en cada rincón se escuchan los gritos de las voces

inocentes y combatientes, que siguen a pesar de las adversidades como las vividas por

Guadalupe salcedo, Gaitán, Camilo Torres y cientos que caen bajo las políticas represivas de

los mismos que gobiernan para robar al pueblo, destruir la naturaleza y su riqueza, una

naturaleza que nos pertenecen y no a los países extranjeros.

Existimos por ellos que aun caminan en las montañas llevando la bandera de liberación y

detienen el avance oligarca burgués; por ellos es que existimos, porque también somos,

desde las calles, parques, esquinas y salones de clase, quienes frenamos el neoliberalismo

capitalista y su extenso poder de explotación.

Unos están halla, otros debemos ser desde acá, pero juntos contra el imperialismo

capitalista de la oligarquía global, somos un pueblo nuevo, pero de raíces muy viejas,

marcadas para la lucha y el combate.

Por esas acciones e ideas, enmarcan la verdad y la moral, dando un pie de conocimiento hacia

la justicia, la igualdad y la paz, entendiendo con amor y liberación, ponemos nuestras

erudiciones y la vida, al servicio del pueblo, con capucha popular o sin ella, existimos desde

donde nadie sabe pero todos lo ven.

Por este acontecimiento histórico nos acreditamos parte de esa lucha y las tomamos como

bandera nuestra, somos hijos ideológicos e incluso biológicos de quienes han luchado día a

día durante su vida, para bloquear un sistema burgués indiferente, egoísta e insensible; que

todo lo ha tenido a través del robo y la avaricia, siendo comodones encerrados en un cristal

de moralidad corrosivo deshumanizante.

En los años 70 en la UIS, donde organizaciones estudiantiles activistas dieron sus primeros

pasos en las calles que cruzaban la Universidad Industrial de Santander y que con el tiempo

fueron invadiendo como el viento cada rincón de la ciudad, surgieron las primeras

manifestaciones humanistas en lucha por la igualdad, la dignidad, el buen actuar de los

profesionales titulados, la preocupación por el otro, la sensibilidad hacia los demás y el amor

entre todos. Esas propiedades estudiantiles fueron creando poco a poco y muy rápidamente

en la historia, un perfil de estudiante preocupado por su mundo natural y social, donde se

estudia para ayudar y se ayuda para avanzar y se avanza para crecer de una manera digna y

equitativa; esa manera de ver el mundo diferente, contagio a toda una sociedad a nivel

nacional y que con ideas latinoamericanas como las del Che Guevara, aportes ideológicos

socialistas y anarquistas, se forjaron activismos directos, los cuales llevan el mensaje de

miles de voces que son calladas por la represión o en muchos casos esas voces simplemente

se las lleva el viento.

Esto marca nuestras tendencias ideológicas, el humanismo, el anarquismo, el socialismo, la

soberanía humana y territorial, la autonomía del pensamiento y la criticidad sobre la vida y

su sociedad, el fundamento del humano en la vida y la naturaleza; llamando a tener un perfil

profesional de servicio para su entorno inmediato y lo social.

Pero estas ideas no sirven de nada si no hay un comportamiento revolucionario idóneo,

perfecto y sincero, por eso existen nuestras tendencias morales basadas en la sencillez, la

humildad, la razón, el buen sentir, la sensibilidad, el amor y la paz, esto acompañado para su

correcto desarrollo con disciplina, orden, respeto, seriedad, sinceridad, serenidad y un

sacrificio necesario para ser revolucionario.

Por esto y la necesidad de manifestarlo a todos, es que se forja nuestro perfil clandestino,

que no busca encontrar líderes identificados sino generalizar la responsabilidad

revolucionaria en bien de todos.

Raíces activistas.

Sectores del movimiento revolucionario.

Las Juventudes del Movimiento Revolucionario Liberal (JMRL), son nuestros pioneros

activistas, quienes por medios de sus acciones de combate urbano y universitario nos han

dejado en claro que debemos accionar las ideas en un espacio de combate, ya sea directo o

social, donde las palabras, teorías, ideas e imaginación, deben ser reales con nuestras

acciones, dando testimonio de lo que decimos, para que fácilmente construyamos la verdad

con paz.

El movimiento estudiantil clandestino militante, fue tomando fuerza con el tiempo, pasando

de ser una opción amplia de expresión, a ser una acción directa del pueblo combativo, ya que

no se es necesario seguir bajo las mismas reglas estipuladas por la oligarquía, pues ellos

crean leyes, artículos, códigos y reglamentos para enredar y confundir a la gente y

finalmente manipularlos al antojo de sus intereses; por esa situación es que el papel del

movimiento juvenil revolucionario, tomo una gran decisión y se dividió en dos sectores de

lucha, un sector político que lleva las voces de millones por las calles en marchas, en

acciones populares críticas en las calles y barrios, en los salones de colegios y

universidades, en el campo y la montaña; con un método social amplio, regido por los

derechos humanos y la búsqueda de la igualdad humana.

El otro sector del movimiento revolucionario, fue el combativo, accionando esas ideas

promulgadas por la historia de nuestro país, en un movimiento clandestino político-

insurgente-social-estratégico de combatiente-militar, este sector, se responsabiliza de las

acciones que entran a desestabilizar, organizar complot, maniobras directas de lucha,

sabotear, y generar un caos que origine un cambio radical y directo, para frenar el sistema

de régimen, el autoritarismo y represión política social, disfrazada en la falsa democracia

convirtiéndola en burocracia, y que toman decisiones que afectan sin remedio a todos en la

sociedad urbana y rural, beneficiando a los mismos círculos familiares o político

narcotraficantes apoyados y defendidos por los entes del pie de fuerza paramilitar del

estado.

Las acciones que tomamos son belicosas pero, la violencia es el último recurso que se usa, es

para defendernos de la represión, siempre la intención de existir es llamar la atención y

darle aviso al pueblo de la unidad y lucha, con nuestras acciones continuas buscamos obligar

al cambio de leyes, reformas, decisiones y acciones de la burguesía que siempre han

afectado a la mayoría del pueblo, por consiguiente actuamos de manera directa buscando

que el accionar popular despierte la chispa en la sociedad y sea el mismo pueblo quien decida

cómo actuar, dejándonos acompañarlo para dar solución a las problemáticas planteadas y

reales, creadas por los gobiernos oligarcas, que afectan a todos en general, y sabemos bien

que la solución no viene de ellos que son los que crean el problema, la solución viene de

nosotros tumbando la oligarquía y su árbol de problemas, por esa cuestión somos radicales, y

radicales quiere decir que vamos a la raíz del problema y arrancar la raíz y no quedarnos en

las ramas, como fanáticos engreídos de nuestro ego.

Nuestras acciones de ataque directo al sistema, es visto por el poder como el accionar

terrorista y vandálico, pero sí ser terrorista es manifestar nuestro perfil humanista, lo

seremos, si ser vandálico es luchar por la dignidad, lo somos, y siempre lo seremos para la

opinión elitista.

Nuestras acciones deben llevarnos a crecer en militancia hasta el punto en que se logre

derrocar el poder y crear un poder popular, autónomo, soberano, de la clase popular y para

la clase popular, esta condición esta manifiesta en la liberación nacional, por consiguiente

hace parte de nuestra bandera política e ideológica. Esto anterior se envuelve en el

movimiento revolucionario clandestino.

Somos, revolucionarios

El JMRL, dejo unas bases estructurales para la continuidad de las acciones clandestinas,

pasaron de generación en generación, pero obviamente tuvieron modificaciones de acuerdo

al avance tecnológico y accionista de las fuerzas represivas estatales.

Es necesario resaltar que el JMRL, creado por jóvenes comunistas y socialistas, como los

hermanos Vásquez Castaño, quienes luego Fundaron el ELN y compañeros que luego serían

los pioneros del EPL y GGC (Guerrillas Guevaristas de Colombia); el JMRL pasó a ser directo

responsable de la creación del UC-ELN (Unión Camilista – Ejército de Liberación Nacional),

después de la integración de Camilo Torres a esta guerrilla, quien le aporto al JMRL, sus

ideas y organización disciplinarias humanistas. El JMRL, fortaleció sus bases y se difundió

por las universidades y grupos urbanos, pero su vinculación directa al UC-ELN, le fue u talón

de Aquiles, por lo cual dejo en manos de organizaciones Camilistas como Juventudes

Camilistas del Frente Unido (JCFU), la responsabilidad de accionar las ideas del cambio

social tan urgente y necesario desde la historia en nuestro país.

Con la necesidad de organizar y mejorar la imagen combativa del estudiantado y del

militante, muchas organizaciones pasaron por las estructuraciones del JMRL, a manos del

JCFU, dando a conocer su efectividad en bloquear al sistema e incluso de frenar leyes y

procesos que iban a privatizar sectores públicos como la salud y la educación; las acciones

que se apodarían “Tropeles”, se difundirían a nivel nacional como el viento, rápidamente y

efectivamente, de tal manera que la sociedad en general podría apropiarse de un tropel para

exigir sus derechos y la defensa de ellos; por consiguiente muchas organizaciones, ya

fueren bolivarianas, antiimperialistas, anarquistas y m-19, compartieron los conocimientos y

acciones del JMRL, como también la maduración de procesos campesinos como las AUCC

(Autodefensas Campesinas Colombianas – primer nombre de las FARC-EP), aportes el PCC,

JUCO, USO, y otras denominaciones que tomaron papel en la lucha combativa para unificar

accionares.

Sobre los años más represivos hacia las universidades y movimientos urbanos, hacia el

pensamiento crítico y diferente, en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, se creó la fuerza

terrorista denominada ESMAD (Escuadrón Móvil Anti Disturbios), con esta fuerza

terrorista del estado y apoyada económica y tecnológicamente por E.U., se evidencio la

aplicación de torturas, ataques con elementos no convencionales y mortales, la impunidad de

actos, la facilidad con que los integrantes de este cuerpo asesino, golpean, acribillan y

matan a la gente, sin que hayan aplicativos legales contra esta entidad, igual manera se ve

con el GOES (Grupo de Operaciones Especiales), creado y fortalecido en este mismo

gobierno, que ante la ley y la constitución presenta un mismo nivel de impunidad y omisión

ante los derechos humanos. Por consiguiente las organizaciones clandestinas tomaron la

decisión de avanzar en mayor escala su nivel de defensa, de protección al pueblo, de

enseñanza y capacitación ideológica con mayor intensidad en la disciplina, lo físico y

estrategia de combate en la zona de batalla, así como la investigación y conocimiento del

enemigo y su avance tecnificado.

El JCFU, entro a jugar un papel de enseñarle a la sociedad de no tener miedo al terrorismo,

y la organización TNT-MR (Tercos Necios Transformadores – Movimiento Rebelde), aplico

los accionares Humanistas en las universidades bogotanas (UN, UPN, Distri, UdeC), dando

un aire de respaldo y seguridad a la expresión critica de los estudiantes, así como también

un llamado a los estudiantes a no quedarse inmersos en el analfabetismo de su sociedad.

Inmediatamente Organizaciones a nivel nacional movieron sus filas como el MB y M-19,

quieres optaron por apoyarse mutuamente en la lucha sin rostro.

Con el tiempo y la necesidad de que en las universidades no solo las centrales que se movían

a gran escala, sino las regionales como la UIS, se formaron organizaciones de gran apoyo a

la lucha popular, es el caso de Defrente-MR, que manifesta sus vínculos ideológicos con

TNT-MR, sus accionares similares dieron a entender que era un proceso nacional, y en

universidades como la UPTC, grupos afines a esta nueva estructuración como UPTCHE-MR,

MCTR-MR, en la U.deA con grupos como Movimiento 8 y 9 de junio, JC-MR y otras

organizaciones de líneas Camilistas hacen ver la organización en la lucha clandestina.

Defrente-MR (2009-2012), mantuvo en vilo las acciones negativas de la administración en

las universidades donde sus militantes estaban, demostrando orden, organización y

disciplina, manifestaban argumentativamente y con veracidad las situaciones que afectaban

a la comunidad y el entorno universitario, como también generando aprobación por parte de

la comunidad y apoyo en cada accionar.

Luego de una serie de situaciones internas, sociales, políticas, y militares; Defrente-MR,

tuvo una fractura en su organización, luego del Foro acción colectiva violenta en el

movimiento estudiantil; en la UNAL Bogotá, miembros de organizaciones Camilistas que

buscaban socializar la situación en universidades, en reuniones particulares aportaron

crecimiento al proceso vivido en nuestra zona, y la conclusión que se tomó por parte de los

militantes de esta zona fue la creación de una coordinación que mantuviere una observación

clara de situaciones originadas por grupos afines y ramificados.

Sobre el año 2013, Defrente-MR, paso a formar el Colectivo Revolucionario DEFRENTE-MR,

en la reunión central oriental de organizaciones clandestinas Camilistas, propuesta la Unidad

Revolucionaria y en lo denominado Congreso primero, se analizó la situación interna de los

grupos de combate y sus zonas, llegando a la conclusión de reestructurar las organizaciones

y con la necesidad de transformar situaciones adversas que se vieron en los 3 años de

Defrente-MR, situaciones que dejaron perfiles inconclusos y situaciones que serían

superados para una mejor estructuración y organización.

También se vivieron momentos de madurez y triunfos organizativos que han dejado en alto

la lucha popular clandestina en nuestras zonas.

Colectivo.

El Colectivo Revolucionario Defrente Movimiento Rebelde, fundamentó su reorganización

con la necesidad de combatir la nueva guerra que se vive en el país y a nivel mundial, la

guerra mediática y de cuarta generación, la cual debilitaba importantemente a las

organizaciones revolucionarias clandestinas, no solamente local sino internacional,

permitiendo así que los gobiernos de turno implementaran mayor represión sobre el pueblo;

y E.U. pudiera así financiar más la guerra, aportando dineros, tecnología, mercenarios e

infiltrados del pie de fuerza terrorista, en las Universidades y sectores de sindicatos y

populares.

La debilitación surgió efecto en algunos grupos organizados con un historial muy fuerte, que

aún están tratando de levantarse levemente.

La reorganización de Defrente, busca llegar a los rincones del país donde de la gente

escuche el mensaje combativo, humanista, entusiasta y donde quede claro que no hay

pensamientos guerreristas sino luchadores, con un perfil de amor, paz y liberación;

buscando la unidad revolucionaria de los pueblos, de las ideas, de las acciones y de las

sociedades.

Este trabajo planteado por el colectivo, ha sido manifiesto después del foro de acción

colectiva. En el seminario Clandestino Camilista en la Universidad de Antioquia; la

coordinación del colectivo revolucionario Defrente, participo en una serie de charlas para

tratar de lograr una buena coordinación nacional de acciones, las conclusiones tomadas

manifiestan el ganarse el cariño de la gente con la verdad, argumentando las acciones y

formando ideas de sencillez y paciencia, para estructurar mejor una lucha popular y

necesaria en nuestro pueblo. Pero para lograr esto la disciplina y el compromiso es lo vital

dentro de las organizaciones activistas.

Definiciones organizativas.

Tras las coyunturas presentadas en el paro agrario, el acuerdo 2034, el PND, TLC, ventas

de empresas públicas, certificación de tierras, bases militares gringas, despojo de tierras,

incremento en impuestos y cualquier otra cantidad de situaciones que afectan directamente

al pueblo.

Los miembros que eran activos en un tiempo de Defrente-MR, se reorganizaron en el grupo

denominado Frente Unido Revolucionario Camilo Torres (FUR-CT), dentro de la UIS. Esta

organización ha manifestado su propia estructura e independencia activista.

En la ciudad de Pamplona los compañeros de Defrente-MR, se organizaron en el colectivo

Unidad Revolucionaria, con acciones autónomas dentro de la Unipamplona.

DEFRENTE MR, reactiva sus acciones en la Universidad Industrial de Santander. Con

intención de organizar y reforzar la criticidad del estudiante en el movimiento estudiantil.

DEFRENTE tiene espacios de capacitación ideológica y física:

Los desarrollos de estas escuelas se basan en el papel de fundamento organizativo, el cual

se encuentra en el documento Lmms.

Escuelas físicas: Las escuelas físicas son un proceso de capacitación del cuerpo

físicamente y bilógicamente para tener un idóneo estado en el combate, lucha

directa, y manejo diario para la movilidad de un clandestino en las ciudades y campos;

estas capacitaciones han de desarrollarse bajo la disciplina y orden exigidas por la

organización.

Dentro de las físicas entran las escuelas de materiales: manejo de artefactos y

elementos sean o no explosivos, causantes de daños, armas, y demás manejos tácticos

y de inteligencia sobre un campo de batalla o combate.

Escuelas ideológicas: Las escuelas ideológicas están fundamentadas en aportarle

ideas al ser humano que las desconoce, o que las interpreta de una manera meramente

impulsiva. Estas escuelas buscan transformar al humano en humanista, amante de la

vida, sencillo, sincero, serio, sereno, con valores morales revolucionarios, con

disciplinas y comportamientos adecuados e idóneos como personaje de lucha y

militante de la organización.

Escuelas de fuerza y resistencia: Estas escuelas buscan capacitar a la gente en lo

académico, personas militantes que no han culminado estudios, o simplemente nunca

han tenido estudios, entonces se entran a dictar clases de fortalecimiento

académico, lenguaje y matemáticas, como también asignaturas varias para la

enseñanza, dentro de estas escuelas también entran las capacitaciones de primeros

auxilios, el aporte de los profesionales militantes en derecho, medicina, psicología, y

demás profesiones que deben cumplir la misión de servicio al pueblo.

Acciones sociales:

En este espacio se busca el acercamiento con organizaciones amplias, claro esta se

puede dar como tampoco se puede conseguir, pero igual la intención es incentivarlos a

desarrollar actividades sociales de acción y lucha por los derechos, llegando así a los

rincones marginados y en dichos lugares llevar el mensaje de verdad y lucha, para que

el pueblo salga de la ignorancia de sus derechos y deberes y se busque un mejor

equilibrio social. También se interviene en colectivos sociales, aportando edificación y

que lleve un mensaje a la gente de lo que se hace en estos espacios, para concienciar,

para construir y unir al pueblo, este proceso es de trabajo delicado puesto que

tenemos el carácter clandestino y debemos manejarlo totalmente separado de la

militancia; los miembros que sean de Defrente y participen es espacios sociales o

amplios, deben mantener un cuidado con la información, la prudencia, y el testimonio,

claro está, esto no quiere decir que el militante no este presente en cada una de las

escuelas físicas, ideológicas y de fuerza que se desarrollen.

Estos son los puntos notorios de la organización, teniendo claro que hay una estructura

interna mas rígida, como es la disciplina, orden, experiencia, funciones, perfiles y acciones.

El colectivo revolucionario Defrente Movimiento Rebelde, está realizando actividades de

reorganización para construir una base fuerte, firme y resistente.

Esta información es publica, para que todo aquel que la vea, conozca y divulge.

Para l@s compañer@s, un abrazo fraternal y revolucionario.

Gracias:

Atte.

Colectivo Revolucionario DEFRENTE movimiento Rebelde.

Ni un paso atrás, accionar ideas por la liberación nacional.

Somos unidad, somos revolucionarios.

Amor, paz y liberación.