25
FRANCISCO JOSE DE CALDAS Estudiantes: Katherinne Cortes Daza Lizeth Parra Rodríguez Fabio Andrés Torres Wilmer Danilo Jiménez

Historia Francisco jose de caldas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Francisco jose de caldas

FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Estudiantes: Katherinne Cortes Daza

Lizeth Parra Rodríguez

Fabio Andrés Torres

Wilmer Danilo Jiménez

Page 2: Historia Francisco jose de caldas
Page 3: Historia Francisco jose de caldas

HOGAREDUCACIÓN Y

SUEÑOS

Page 4: Historia Francisco jose de caldas

Nacido posiblemente el 4 de

octubre del año 1768 en la ciudad

de Popayán. Pudo estudiar gracias

a la descendencia española de los

padres en el Seminario Mayor de

Popayán (Latinidad y Filosofía) y

en el Colegio Mayor de Nuestra

del Rosario (Jurisprudencia).

FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Page 5: Historia Francisco jose de caldas

Fue becado el 21 de Octubre de

1788 en el Colegio Mayor Nuestra

Señora del Rosario en

Santafé, donde alcanzo el grado de

Bachiller de Derecho y por

cuestiones de salud no logro

obtener los grados de Licenciado y

Doctor en Derecho, pero dedico

gran parte de su tiempo a las

ciencias físicas y matemáticas.

Page 6: Historia Francisco jose de caldas

Caldas retornó a Popayán en 1793,

desempeñándose como juez de

menores y asistente en el gabinete de un

Abogado, también impartió en el

Seminario la Catedra de Derecho Civil.

Y en 1795 tuvo que renunciar a sus

cargos por quebrantos de salud

(cansancio mental).

Enfrentado a su condición de salud

se decidió a dedicar al comercio entre

ciudades y poblaciones del Virreinato.

Page 7: Historia Francisco jose de caldas

Con el nuevo trabajo

Caldas, Se sintió libre y el interés

por las ciencias naturales

renació y dio rienda suelta a su

obsesión por las lecturas de los

libros de ciencia, Donde

evidenciaba una maravillosa

diversidad de fauna y flora que

se transformaba de forma

increíble de acuerdo con los

pisos térmicos.

Page 8: Historia Francisco jose de caldas

Armado de algunos instrumentos de

medición como barómetros y

termómetros, que había logrado adquirir y

de otros instrumentos construidos por él

mismo, Caldas media y apuntaba todo lo

que veía, la altitud y la posición

astronómica y sus propiedades climáticas

como temperatura o humedad de los

diversos lugares.

Page 9: Historia Francisco jose de caldas

Durante los últimos

años de la década de

1790, Caldas centró sus

intereses científicos

principalmente en la

astronomía.

Page 10: Historia Francisco jose de caldas

En 1796 midió la altitud del cerro

de Guadalupe que bordea a Bogotá–

convirtiéndose éste en su primer

trabajo publicado.

Un año después, basándose en

observaciones astronómicas, elaboró

un mapa del pueblo de

Timaná, ubicado en el actual

departamento del Huila

Page 11: Historia Francisco jose de caldas

Fabrico un gnomon que servía para

medir el movimiento del sol,

Fabrico Un cuadrante, útil para realizar

observaciones astronómicas de diversa

índole.

Fabrico Un cronómetro rudimentario.

Construyó un pequeño telescopio.

Page 12: Historia Francisco jose de caldas

CALDAS Y LA EXPEDICIÓN

BOTÁNICA

Page 13: Historia Francisco jose de caldas

En Popayán, Caldas logró organizar un

pequeño grupo que realizaba excursiones

científicas en las cercanías de la ciudad

, además involucró a algunos de sus

amigos en el estudio de la naturaleza. Uno

de ellos, su paisano y compañero de

estudios, Santiago Arroyo, le ayudó a

conseguir instrumentos, mapas y libros

científicos.

Page 14: Historia Francisco jose de caldas

Sus labores científicas

empezaban a ser reconocidas

por los miembros de la

Expedición Botánica y, más

importante aún, por Humboldt.

Caldas no es aceptado en la

comunidad científica

internacional de Humboldt.

Page 15: Historia Francisco jose de caldas

Caldas sería entonces designado por

Mutis para que explorara el sur del

territorio neogranadino en búsqueda de

plantas medicinales, y posteriormente lo

nombraría director del Observatorio Real

Astronómico de San Carlos en 1805 hasta

1812, donde realizo observaciones de

innumerables fenómenos celestes y

meteorológicos.

Page 16: Historia Francisco jose de caldas

MERITOS:

1798 levantó la carta de Timana y del origen del rio Magdalena.

Propone la elaboración del mapa del Virreinato

Observo la aparición del primer satélite de Júpiter

1800 viaja al volcán de los Coconucos en el que descubre un

método para medir las montañas por medio del calor del agua

hirviendo.

Mide la altura de Guadalupe.

1801 selecciona mas de media docena de plantas.

Estudio la agricultura. Recibiendo el titulo de Agrónomo.

Page 17: Historia Francisco jose de caldas

Obra cartográfica de

F.J.C

Perfil de los Andes

Page 18: Historia Francisco jose de caldas

CALDAS Y EL SEMANARIO DE

NUEVA GRANADA

Page 19: Historia Francisco jose de caldas

En 1808 Caldas fundo el Semanario

del Nuevo Reino de Granada, dio a

conocer sus investigaciones y conceptos

científicos que aporto ediciones al

beneficio de la Geografía. Estadística y

al Comercio (al saber físico y

natural, matemático, astronómico, medic

o, literario, estético, etc.)

Page 20: Historia Francisco jose de caldas

CALDAS Y LA INDEPENDENCIA

Page 21: Historia Francisco jose de caldas

Caldas sirvió como científico y militar en Santafé de Bogotá, al

gobierno de Antonio Nariño. Éste organizó el “Cuerpo de

Ingenieros”, en donde Caldas se incorporó como capitán de dicha

institución

Page 22: Historia Francisco jose de caldas

Lo contrataron para que hiciera los planos de los fuertes

militares, fortines para artillería e infantería y una fábrica de pólvora.

Además fue llamado a Santafé para dirigir la Casa de la Moneda y

construir una Escuela Militar.

Page 23: Historia Francisco jose de caldas

Finalmente, el 22 de Octubre de

1816, Caldas fue sentenciado a muerte. Se le

consideró como “Ingeniero General del

Ejército Rebelde”, juzgado por “traición al

Rey” y confinado en el Colegio

Mayor de Nuestra Señora del Rosario, para ser

fusilado a los siete días, donde fue fusilado por

la espalda de siete disparos más uno de gracia.

Su cuerpo, ya sin vida, fue arrojado a una fosa

común.

Page 24: Historia Francisco jose de caldas

CALDAS

LUCHADOR, CIENTI

FICO , MARTIR

Page 25: Historia Francisco jose de caldas

GRACIAS