36
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS TENNIS COACHING COURSE Juan Carlos Ferrero TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS 1

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIST E N N I S C O A C H I N G C O U R S E

Juan Carlos Ferrero

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

1

Page 2: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

OBJETIVOS

En este módulo vamos a hacer un recorrido por la historia del tenis desde sus comienzos más remotos con los primitivos juegos de pelota hasta ofrecer una visión del tenis actual y posibles marcos futuros para este deporte.

Para todo entrenador es vital conocer la historia del deporte que enseña ya que eso le ayudará a trasmitir a sus jugadores un conocimiento global y más enriquecedor.

Además en este módulo queremos resaltar la figura del tenista, que no hay que olvidar que es el gran protagonista y el principal escritor de la historia a golpe de raqueta.

Veremos cómo ha luchado a lo largo de la historia por lograr la profesionalización de este deporte, incidiendo de esta manera en la evolución de los organismos tenísticos y de los grandes torneos como son los Grand Slam (Wimbledon, Roland Garros, el Open de Australia y el Open USA) o la Copa Davis.

De esta forma, además, a través de la historia podremos ver cómo ha evolucionado el tenis moderno desde s. XIX el en cuanto a instalaciones, materiales, superficies o vestimentas en sus distintas épocas, así como los progresivos cambios que se han producido en cada una de ella.

Felicidades por tu decisión de formarte.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

2

Page 3: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

1. LOS ORÍGENES DEL TENIS

De los primitivos juegos de pelota al Lawn Tenis...

1.1 JUEGOS DE PELOTA

El origen de los juegos de pelota, dentro de los que se engloba el tenis, se remonta a las culturas griega, romana y egipcia. Los griegos utilizaban los juegos de pelota para mantenerse en forma mientras que los romanos jugaban a la pelota en baños y termas. Se piensa que su origen está relacionado con ceremonias religiosas en honor a la fertilidad en primavera y a celebraciones militares. En estas celebraciones, al principio se jugaba con las cabezas de los vencidos para más tarde acabar usando las pelotas en vez de las cabezas humanas.

Otras culturas que también desarrollaron juegos de pelota fueron los mayas e incas, que practicaban el Tlachtli, un juego con reminiscencias religiosas y simbólicas. En el Oriente Medio practicaban el Tchigan, que se jugaba con una raqueta pequeña encordada con tripas curtidas de animales entrecruzadas en forma de red. En China también encontramos en el Battledore uno de los percusores del tenis. Se practicaba con dos paletas de madera y una pelota recubierta con plumas. Este deporte fue importado por el duque de Beaufortlo en el palacio de Badminton, de donde tomó su nombre la modalidad deportiva actual.

Una vez hecho el recorrido por los primitivos juegos de pelotas, podemos situar los orígenes del tenis actual en la Edad Media, donde era practicado por el los monjes medievales en los claustros de sus monasterios.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

3

Page 4: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

Este tenis medieval tenía la particularidad de que era jugado por tres o más personas por cada lado que tenían que golpear las pelotas contra las paredes de las iglesias. La pelota podía golpearse con la mano en el aire o tras el bote, de ahí que recibiera el nombre de "jeu de la paume", que en español es traducido como “el juego de la palma”. Con el tiempo, a fines del siglo XVI se introdujo el uso de la raqueta y unos años antes, en 1492, se produjo la aparición de la red, que perfeccionaba la primitiva línea que dividía la cancha en sus orígenes.

1.2 TENIS EN CANCHA Y REAL TENNIS

El tenis fue en sus orígenes un deporte estrechamente ligado a las clases nobles, quizás como resultado de la formación que los hijos de los nobles habían recibido en los monasterios. Por eso los gobernantes medievales empezaron a construir canchas propias como existían en los claustros. Esta afición convirtió a este “juego de la palma” en uno de los deportes preferidos de la monarquía. De hecho en 1316, Luis X murió prematuramente como resultado de jugar excesivamente al tenis y Enrique VI de Escocia se lo recomendó a su pequeño hijo Enrique, lo que propició un gran interés por este deporte en el que sería el futuro Príncipe de Gales. El gusto por el tenis se fue expandiendo por toda Europa. En Alemania, el emperador Ferdinand I hizo construir su primera cancha en Viena en 1525, y en Italia durante el siglo XV el duque Galeazzo Maria Sforza de Milán y la familia d'Este, fueron amantes de este juego, llegando estos últimos a construir la primera pista de tenis cubierta en 1457.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

4

Page 5: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

Con el paso del tiempo no sólo las clases dirigentes se apuntaron la hegemonía del juego, sino que se extendió a las de cortesanos y nuevos ricos.

En Alemania se creó la llamada "Ritterakademie", una Academia para Caballeros que educaba al futuro cortesano según el modelo del galant homme francés y en donde, a parte de aprender idiomas y ciencias sociales, eran también introducidos en la práctica del tenis. Aunque el juego de la nobleza y la alta burguesía comenzó a declinar hacia fines del siglo XVII, el Tenis Real sobrevivió en Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia. De hecho el tenis Real sigue desarrollándose en la actualidad, a través del denominado campeonato de Tenis Real. Este es un torneo que se mantiene en base al desafío, es decir, el campeón retiene el título hasta que lo pierde en un desafío o se retira. Originalmente, podían pasar varios años entre partidos de desafío pero en la actualidad se celebra los años pares.

1.3 EL LAWN TENNIS

El tenis tal y como lo concebimos en la actualidad tiene a su precedente más directo en el “Sphairistiké”, nombre que significa “jugando con bola” y con el que Walter Clopton Wingfield, un mayor retirado y amigo personal del Príncipe de Gales, designó a un nuevo juego que patentó en 1874. Wingfield, conocedor del tenis real tradicional, trató de perfeccionar el ‘jeu de paume’ para acabar inventando este denominado “tenis de césped”. De este juego Wingfield mantuvo las reglas básicas en cuanto a golpes y equipamiento, además de la obligación de sacar desde un solo lado, pero eliminó la compleja regla de la caza, además de los muros y de las galerías. Además, en lugar de usar las pelotas rellenas de antaño, se utilizaron pelotas de goma con aire en su interior. El nuevo deporte de Wingfield llegó a los Estados Unidos en el mismo año de su invención, a Francia antes de 1875 y a Alemania en 1876.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

5

Page 6: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

A partir de 1875, el Club de Críquet Marylebone se hizo cargo de este nuevo juego y en 1877, se vivió su lanzamiento definitivo con la organización por parte del “All England Croquet Club and Lawn Tennis Club” del primer torneo de Wimbledon, que se convertiría en el primer campeonato en la historia del tenis.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

6

Page 7: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

2. LA PUNTUACIÓN EN EL TENIS

La perfección del círculo y el sistema sexagesimal...

El sistema de puntuación en el tenis se basa en el sistema sexagesimal, que era el predominante durante la Edad Media, época en la que se produce el desarrollo del tenis actual. Esta forma de medir tiene su origen en la civilización babilónica, que empleaban la “base sesenta‟ para sus cálculos matemáticos.

En este sistema, 60 unidades de un orden forman una unidad de orden superior, de la misma forma que 10 unidades forman una unidad superior en el sistema decimal.

Este sistema sexagesimal combinado con el concepto de perfección del círculo hizo que fuera el más utilizado entre los juegos de pelota que se practicaban principalmente con la mano, como el llamado “jeu de paume”.

Ellos trazaban una línea en el suelo y los rivales se situaban a ambos lados de esta línea. Para puntuar se utilizaba el círculo y sus subdivisiones conformaban la puntuación. De hecho, la representación gráfica de los tantos en el primitivo tenis se realizaba mediante el dibujo de círculos en el suelo, generalmente sobre la tierra o arena.

Recordando que nuestro sistema de puntuación tiene al 60 como la unidad de orden mayor, al dividirlo entre los cuatro puntos que hay que conseguir para ganar un juego, obtenemos la nomenclatura actual del tenis: 15, 30, 45.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

7

Page 8: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

Hay que señalar que en el 45 (quadraginta quinque)’ desaparecería el ‘quinque’ por comodidad en el desarrollo del juego.

Si pasamos la puntuación a la representación gráfica del círculo en cada punto se recorría un cuarto de la circunferencia hasta completarla. Pero para vencer aún nos hacían falta ganar seis juegos y varios sets, o lo que era lo mismo, ganaba quien consiguiera cerrar un círculo completo. En la actualidad seis “juegos” son un “set” y el mejor de 5 “sets” gana un partido, aunque se piensa que originalmente debieron ser 6 “sets” pues con 6 “sets” por 60 grados por “set” son los 360 grados de una circunferencia. Más tarde y al prolongarse en el tiempo las partidas, se reduciría a 5 sets un partido para hombres y a tres para mujeres.

CURIOSIDADES EN LOS TÉRMINOS DEL TENIS “LOVE” Y “DEUCE”

Si ahondamos un poco en la nomenclatura que se usa para la puntuación en el tenis, encontramos varios términos con un curioso origen. La palabra “love” en tenis, que indica el cero en el marcador de los puntos para los ingleses, puede provenir de dos torías. La primera lo sitúa en el término francés l'oeuf (que significa “huevo”) y la segunda en el holandés lof (que significa “honor” o simplemente “nada”) quedándote sólo el honor a pesar de no haber marcado ningún tanto.

Otro término relacionado con la puntuación es “Deuce”. Antiguamente cuando un jugador llegaba a 40 se decía ‘a un' (‘que significa a un punto en la lengua francesa) y cuando el otro le empataba se decia ‘a deux' (a dos), por lo que de puede provenir el origen de este vocablo.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

8

Page 9: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

3. TENIS FEMENINO

3.1 ORÍGENES Y LAS PRIMERAS TENISTAS PROFESIONALES

Pese a que el tenis moderno como tal fue inventado en 1873 por el comandante británico Walter C. Wingfield, no fue hasta 1879 cuando se desarrolló en Dublín el primer campeonato de tenis para mujeres. Posteriormente en 1884 se abrieron las puertas de Wimbledon a las mujeres, aunque sólo podían participar jugadoras británicas.

A partir de la segunda década del siglo XX, el tenis en general y el femenino en particular ven obstaculizado su desarrollo en virtud de las dos Guerras Mundiales pero se puede considerar a la francesa Suzanne Lenglen a la pionera del tenis femenino durante esa década ya que fue la primera jugadora que se convirtió en profesional, abriendo un camino en el que le tomó el testigo Maureen ConnolIy, dominadora del tenis femenino durante toda la década de los 50.

3.2 LA GUERRA ENTRE TENIS AMATEUR Y PROFESIONAL: LA CREACIÓN DE LA WTA

A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al interés que suscitaban los torneos y los tenistas. Como consecuencia directa de este despegue llegó al tenis femenino la guerra entre el tenis profesional y el amateur, que acabó desembocando en profesionalización del tenis femenino con la creación de la Women's Tennis Association.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

9

Page 10: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

La WTA se formó en 1973 y desde entonces es la organización principal que rige los torneos y el circuito profesional del tenis femenino a nivel mundial, al igual que la ATP rige los masculinos.

En la década de los 70 se produce la consolidación del tenis femenino en torno a dos mitos de este deporte: la norteamericana Cris Ever y la checoslovaca Martina Navratilova. Estas dos jugadoras resultarían ser las dos más grandes protagonistas en la lucha por el número 1 de la WTA durante toda la década de los 80, hasta que a finales de la década irrumpiera una joven Steffi Graf, que en 1988, logro adjudicarse el Gran Slam y la medalla de oro de los juegos Olímpicos de Seúl, convirtiéndose en el nuevo referente del tenis femenino

3.3 LA DÉCADA DE LOS 90, RETIRADAS ILUSTRES Y NUEVAS IRRUPCIONES EN EL TENIS FEMENINO

La de los 90 fue una década marcada por las retiradas de grandes jugadoras como Ever en 1993 y la de, tan sólo un año después, Navratilova. La checolosvaca dijo adiós dejando el record de ser la que más títulos obtuvo en ese deporte: 167 torneos ganados. No será la última despedida de la década, ya que en 1996, la argentina Gabriela Sabatini, dejó las pistas.

Pero al mismo tiempo que grandes figuras nos dejaban, empezaron a irrumpir nuevos valores. En 1997 Martina Hingis se convierte, con 16 años, en la N°1 más joven de la historia del tenis femenino. Coetáneas a la suiza fueron apareciendo nombres como las de las hermanas Venus y Serena Wiliams, Justine Henin, Maria Sharapova, que han ido sucediéndose en la hegemonía del tenis femenino hasta la actualidad.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

10

Page 11: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

3.4 EL TENIS FEMENINO EN ESPAÑA: DE LOS INICIOS A LA “EDAD DE ORO”

Si hay que poner un punto de inicio en el tenis femenino en España sin ninguna duda se sitúa en torno a la figura de Lilí Álvarez, que fue una de las pioneras del deporte femenino español, haciendo que se creciera su popularidad a ritmo de victorias. De hecho la española fue capaz dealcanzar las finales de Wimbledon en 1926, 1927 y 1928.

Pero si hay una etapa que resaltar en el tenis femenino español, ésta es la década de los 90, cuando el tenis femenino vivió su edad de oro con las figuras de Arantxa Sánchez Vicario, ex número1 del mundo y tricampeona en Roland Garros (1989, 1994 y 1998) y campeona en el US Open (1994), y Conchita Martínez, única española que ha conseguido la victoria en Wimbledon. Con ellas España se convirtió en toda una potencia del tenis, y durante esa década ganó la Fed Cup hasta en cinco ocasiones (1991, 1993, 1994 , 1995 y 1998).

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

11

Page 12: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

4. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS GRAND SLAM: WIMBLEDON, ROLLAND GARROS, US OPEN Y OPEN

DE AUSTRALIACuatro torneos tienen la consideración de Grand Slam: Wimbledon, US Open, Roland Garros y Open de Australia. Son campeonatos que se juegan al mejor de cinco set en hombres y al mejor de tres sets en mujeres y que en la actualidad dotan al vencedor con 2000 puntos ATP o WTA. El orden, en el calendario actual, sitúa en primer lugar al Open de Australia (enero), seguido del Roland Garros (mayo/junio), Wimbledon (junio/julio) y US Open (agosto/septiembre).

El primer tenista que ganó los cuatro Grand Slams en un mismo año fue Don Budge en 1938. Posteriormente lo consiguió Maureen Connolly en 1953, Rod Laver en 1962 y 1969, Margaret Court en 1970 y Steffi Graf en 1988.

4.1 WIMBLEDON: EL PRIMER GRAND SLAM DE LA HISTORIA DEL TENIS

El torneo ingles tiene el honor de ser el Grand Slam más antiguo y el único de esta categoría que se hace sobre hierba desde sus inicios. Fue organizado por primera vez por "All England Lawn Tennis and Croquet Club" en 1877, edición en sólo se disputó la modalidad de individuales masculinos. Hubo que esperar hasta 1884 para que se añadieran los individuales femeninos y dobles masculinos. Los dobles femeninos y los dobles mixtos fueron incorporados en 1913 .

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

12

Page 13: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

Durante la II Guerra Mundial, en octubre de 1940, fue bombardeado por las fuerzas alemanas, impactando una bomba sobre el Court Central.

En 1959 el club propuso que el campeonato fuera abierto a todos los jugadores, pero en la Federación Internacional de Tenis y la Asociación Británica de Tenis rechazaron la iniciativa durante ocho años. No fue hasta 1967 cuando la Asociación votó a favor de la apertura del torneo y en 1968 se estrenó la "era Open" en el campeonato londinense.

El torneo celebró su centenario en 1977 y abrió al público el Wimbledon Lawn Tennis Museum, un espacio espectacular que recorre la historia viva del tenis.

Como anécdota podemos destacar el de Wimbledon que es el único torneo donde se exige que la vestimenta tanto para hombres como mujeres tenga que ser totalmente de color blanca.

4.2 ROLAND GARROS: EL TORNEO DE LOS “CUATRO MOSQUETEROS”

El Torneo de Roland Garros es el único Grand Slam que se lleva a cabo sobre tierra batida. Comenzó como un torneo nacional en 1891 y hasta 1925 no abrió las puertas a jugadores internacionales.Su enclave actual se debe a la Copa Davis ya que los 'cuatro mosqueteros galos', René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon, lograron en 1927 ganar la ensaladera a EEUU y para defender título, necesitaban un nuevo estadio para acoger la siguiente edición. Por eso en 1928 se construyó el actual "Stade Roland Garros", llamado así en honor a un aviador que participó en la I Guerra Mundial.En 1968 el campeonato francés fue el primer torneo de Grand Slam en ser "abierto", permitiendo la competición de jugadores amateur y profesionales y pasándose a llamar Abierto de Francia.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

13

Page 14: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

4.3 US OPEN: DE FOREST HILLS A FLUSHING MEADOWS

El Abierto de los Estados Unidos es un Grand Slam que se desarrolla en superficie dura, razón por la cual el torneo se caracteriza por su tenis de alta velocidad. Surgió a partir de la unión de dos torneos independientes: un torneo de hombres y otro de mujeres. El primero, denominado U.S. National Singles Championship, se llevó a cabo por primera vez en agosto de 1881 bajo la modalidad de individuales masculinos. En el año 1900, se amplió a dobles masculinos de los Estados Unidos y no fue hasta 1887 cuando participaron por primera vez las mujeres.En 1968 fue el primer año que se aceptó a tenistas profesionales, iniciando la “era Open” y pasándose a llamar Abierto de Estados Unidos. En 1978 el torneo se mudó desde Forest Hills a su ubicación actual en Flushing Meadows.

4.4 EL ABIERTO DE AUSTRALIA: DE LA HIERBA AL PLEXICUSHION

El Open de Australia fue creado en 1905 y recibió el nombre de "Campeonatos de Australia" desde 1927 hasta 1968, año en el que se implantó la “era Open” y en el que se permitió la participación de jugadores profesionales en el torneo, pasando a llamarse a partir de entonces "Abierto de Australia". Sus primeras ediciones ya como Abierto de Australia se jugaron sobre las pistas de hierba de Kooyong, pero en 1988, la competición se trasladó a la su ubicación actual en Melbourne Park, en donde las pistas de tenis eran de cemento. Como anécdota podemos destacar que Mats Wilander ha sido el único jugador capaz de ganar el Open sobre hierba y sobre cemento.En 2008, se introdujo un cambio en la superficie del torneo y se pasó a usar un nuevo material llamado Plexicushion, que permite que la bola vaya a menor velocidad, absorbe menos el calor y provoca menos desgaste en los jugadores.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

14

Page 15: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

5. TENIS AMATEUR Y TENIS PROFESIONAL. LA LLEGADA DE LA “ERA OPEN”

5.1 AMATEURS VS PROFESIONALES

Los primeros campeonatos amateur se celebraron en el All-England Lawn Tennis and Croquet Club, en Wimbledon, en la modalidad masculina desde 1877 y femenina a partir de 1884. Hasta 1968 los tenistas profesionales tenían prohibido competir en los tradicionales campeonatos del circuito, como los Grand Slams, Copa Davis o Juegos Olímpicos. Quienes querían dedicarse al tenis profesional trabajaban para un promotor que les organizaba y pagaba los partidos. Esta división entre tenis amateur y profesional hizo que durante varias décadas, los jugadores profesionales no estuvieran autorizados para jugar contra los aficionados y, por consiguiente, muchos de los mejores jugadores del mundo no participaban en los campeonatos del Grand Slam, debiendo enfrentarse en torneos de menor importancia.

El tenis profesional tuvo en la figura de Charles C. Pyle uno de sus primeros promotores. En 1926 organizó un circuito profesional en este país para destacados jugadores estadounidenses y franceses, en el que participó Suzanne Lenglen, una de las mejores jugadoras de todos los tiempos. Un año más tarde se formó la Asociación Americana de Tenis Profesional. 1931, con la profesionalización de Bill Tiden, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, se popularizó el tenis profesional.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

15

Page 16: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

Otro nombre clave en la evolución del tenis profesional fue el de Jack Kramer, quien ten 1948 y tras ganar varios títulos como entre los que destaca Wimbledon o la Copa Davis, decidió pasarse al circuito profesional y, algo más tarde, hacerse promotor llegando a impulsar a los denominados ‘Kramer boys’, grupo de tenistas de la envergadura de  Andrés Gimeno, Pancho González, Ken Rosewall o Rod Laver.

5.2 LA UNIFICACIÓN DEL TENIS: LA LLEGADA DE LA “ERA OPEN”

La llamada Era Open se inició en 1968, cuando tras reuniones entre  la Federación Internacional de Tenis, el COI y la empresa encabezada por Kramer, se acordó unir ambos circuitos  para conseguir que los mejores jugadores del mundo pudieran volver a las competencias tradicionales con los mejores aficionados. Así nació el gran espectáculo del tenis mundial. Dos años más tarde,  Kramer puso en  marcha el Gran Prix, que incorporaba a los 4 campeonatos que conformaban el Grand Slam y culminaban en la Copa de Maestros. En 1972 propició la creación de la Asociación de Tenistas profesionales ATP, de la que fue su primer Director Ejecutivo.  

Sin embargo, Kramer no había depositado la misma confianza en el tenis femenino, ya que pensaba que las mujeres no podían hacer la misma taquilla que los chicos, por lo que asignaba una cantidad muy pequeña para torneos y premios con tenistas femeninas. Este hecho provocó que la tenista Billie Jean King liderara una gran lucha en pos de la profesionalización del tenis femenino que derivó en la creación de la Women’s Tennis Association (WTA).

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

16

Page 17: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

6. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS: LA ITF, LA ATP Y LA WTA

6.1 LA FEDERACIÓN DEL TENIS (ITF)

La ITF nació en 1912 ante la necesidad de estructurar un deporte que comenzaba a desarrollarse con fuerza en esos años a nivel mundial, y aprovechando, además, que ya estaban conformadas las Asociaciones Nacionales de Tenis.

De las doce asociaciones que se reunieron por primera vez en París en 1913, hoy en día la ITF agrupa a 205 naciones miembro, y se ha convertido en el máximo organismo del tenis mundial. Su cometido consiste en regular y expandir el tenis, con incidencia en las competiciones profesionales más destacados como los   Juegos Olímpicos, los  Grand Slams, la Copa Davis  y la Fed Cup, hasta los de nivel menor como los torneos Satélites y   Futures   del Circuito ITF masculino y femenino, así como eventos para juniors, veteranos y silla de ruedas. Es además co-propietaria y co-anfitriona de la  Copa Masters Series  con los Grand Slams y la ATP. 

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

17

Page 18: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

6.2 LA ASOCIACIÓN DEL TENIS PROFESIONAL (ATP)

Antes de 1968 solamente los competidores aficionados podían acceder a los Grand Slam y los campeonatos nacionales, pero con la llegada de la "Era Open" se propició que los profesionales del tenis se quisieran unir bajo el auspicio de una organización. Así, en 1972 se creó la Asociación de Profesionales de Tenis.

Uno de sus actos iniciales fue el establecimiento de un sistema de ranking que analizara justamente el rendimiento de un jugador, así como medios objetivos que determinaran su entrada en un torneo. Trabajando en conjunto con la ITF y los directores de torneos de todo el mundo, los jugadores sentían que cada vez debían tener una mayor voz, hasta que en el US Open de 1988 presentaron una conferencia en la que se delineaban los problemas y oportunidades del tenis masculino. De ahí surgió la idea de un nuevo circuito: el ATP Tour, que contó con el apoyo inmediato de los tenistas profesionales ya que 24 jugadores, incluyendo 8 de los Top 10, firmaron para jugar en 1990. Después de esto, los directores de los torneos más importantes del mundo se unieron a ellos en una sociedad única en el deporte profesional.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

18

Page 19: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

6.2 WOMEN’S TENNIS ASSOCIATION (WTA)

Cuando en 1968 se inició la creación de la ATP, por el lado de las mujeres el asunto no era tan simple, ya que estaban bajo la sombra del tenis masculino, con premios mucho menores y no existiendo torneos exclusivos de damas.

En un contexto tal al que se añadían las voces crecientes por la igualdad de género en EEUU, la ex número 1 Billie-Jean King, aprovechó sus status para liderar desde 1970 un nuevo circuito femenino y la creación de la Asociación de Tenistas Femeninas junto a otras nueve jugadoras que decidieron salirse de los torneos que organizaba la USTA, con el riesgo de perder sus rankings.

Con el apoyo de la fundadora de la revista World Tennis, vio luz el Virginia Slims Invitational, donde las jugadoras firmaron con un dólar simbólico su contrato de participación.

La gran publicidad que tuvieron creó un choque con el circuito original de torneos en Estados Unidos. Así, la WTA fue creada en 1973 unificando ambos circuitos, para así independizarse definitivamente de la actividad masculina.

Hay que señalar que el US Open fue el primer gran torneo en igualar los premios entre hombres y mujeres, en una gran muestra de apoyo a la naciente WTA.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

19

Page 20: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

7. LAS COMPETICIONES DE TENIS POR NACIONES: LA COPA DAVIS Y LA FED CUP

7.1 LA COPA DAVIS

La Copa Davis comenzó en 1900 como un duelo entre EEUU y Gran Bretaña y después de más de cien años de historia se ha convertido en la mayor competición deportiva masculina internacional por equipos.

La primera Copa Davis se disputó en 1900 cuando EEUU retó a Gran Bretaña en un torneo que se disputó en Boston y en donde los estadounidenses dieron la sorpresa venciendo por 3-0.

La idea fue concebida un año antes por cuatro miembros del equipo de tenis de la Universidad de Harvard. Cuando las dos respectivas asociaciones nacionales llegaron a un acuerdo, uno de los cuatro jugadores, Dwight Davis, diseñó el formato de un torneo y ordenó la adquisición de un trofeo. Originalmente el torneo fue llamado el International Lawn Tennis Challenge, pero pronto pasó a ser conocido como Copa Davis en nombre del trofeo de Dwight Davis.

En 1905 la Copa Davis se expandió para incluir a Francia, Austria, Bélgica y Australia, un equipo combinado de jugadores de Australia y Nueva Zelanda. Ya para la década de 1920 más de 20 naciones jugaban regularmente en la competición.

En 1969, un año después del inicio de la “Era Open” en el tenis,  por primera vez 50 naciones compitieron en la Copa Davis.  Posteriormente, en 1972 el torneo experimentó un gran cambio de formato al eliminarse la Ronda del Retador con lo cual el campeón reinante dejó de tener acceso directo a la final, teniendo que jugar cada ronda.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

20

Page 21: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

En 1981 se introdujo el actual formato de Copa Davis y se crea un Grupo Mundial de 16 naciones que juegan rondas eliminatorias bajo el formato de anfitrión-visitante. El resto de naciones se dividieron en Grupos Zonales Regionales con promociones y descensos en juego. En 1993 la Copa Davis dio la bienvenida a 100 naciones por primera vez y seis años más tarde la competencia celebró su centenario.

El año 2000 fue clave para el tenis español en la Copa Davis, ya que ganó su primera ensaladera. Este fue el primer triunfo de una espectacular trayectoria en la década del 2000, en la que España ha vencido en cinco ocasiones. más en 2000, 2004, 2008, 2010 y 2011, para establecerse como la nación más dominante en los últimos tiempos.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

21

Page 22: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

7.2 LA COPA FEDERACIÓN

La Fed Cup nació en 1963, conmemorando el 50 aniversario de la ITF y es la competición por equipos más importante en el tenis femenino.

En 1919, Mrs Hazel Hotchkiss Wightman tuvo la idea de organizar una competición de mujeres por equipos, pero la idea fue rechazada. Más adelante, Mrs Nell Hopman, esposa del capitán de Copa Davis Harry Hopman, usó esa idea y presentó un expediente probando que el respaldo de un evento como éste sería aplastante. La ITF se convenció, y pasados 40 años desde la idea de Wightman, vio la luz en 1963.

La primera Fed Cup reunió a 16 equipos, bastantes considerando que no había dotación monetaria y tenían que pagar sus propios gastos. El patrocinio ayudó a expandir el número dramáticamente, primero por el grupo Colgate y luego por el grupo de comunicaciones NEC, el mismo que empezó con la Copa Davis.

El aumento en las solicitudes derivó en la creación de las competiciones regionales en 1992, y posteriormente en 1995 adoptó un nuevo formato anfitrión-visitante y acortó su nombre a Fed Cup.

Los últimos ajustes fueron hechos en 2005, incorporando en el Grupo Mundial I a ocho naciones y en el Grupo Mundial II otras ocho naciones, ambos jugando como anfitriones y visitantes durante las tres semanas a lo largo del año.

La lista de jugadoras que han competido en la Fed Cup es impresionante, grandes talentos que son la prueba de que Mrs Wightman y Mrs Hopman estaban en lo cierto: el tenis femenino requería una cobertura internacional.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

22

Page 23: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

8. EL TENIS EN ESPAÑA: LA EXPANSIÓN DEL TENIS Y SU INTRODUCCIÓN EN NUESTRO PAÍS

8.1 LOS ORIGENES DEL TENIS EN ESPAÑA

Los orígenes del tenis España tienen en los franceses a sus percusores, ya que fueron, durante el siglo XVIII, los que introdujeron en el norte de España los juegos de pelota con sus características propias. Así se fue expandiendo a través de Cataluña, las provincias vascas y el resto de España. Así encontramos en España como derivados de los juegos de pelotas franceses tradicionales "el joc de pilota valenciana", el también valenciano juego "les llargues" o los juegos de pelota de las provincias vascas como "bote luzea" y "Lachao". Además popular el juego de pelota vasca es una mezcla de éstos y del "jeu de la courte paume" francés jugado en canchas cubiertas. Hay que destacar que el juego de pelota, con excepción de los toros, fue el juego más extendido en nuestro país a lo largo del siglo XVIII.En los primeros tiempos el tenis fue un deporte propio del alto clero y de gobernantes medievales, ya que eran los únicos con posibilidades de construir canchas propias a modelo de las existentes en los claustros. De hecho se recomendaba el tenis como pasatiempo apropiado para los niños reales. Muestra de la popularidad que cogió el tenis entre la monarquía es que hay constancia de que Felipe el Hermoso murió tras jugar una partida a tenis.

El primer partido disputado con arreglo a las normas de Wingfield tuvo lugar a finales del siglo XIX, en la colonia inglesa formada por trabajadores de las minas de Río Tinto, en Huelva. En 1899 se creó el Barcelona Lawn-Tennis Club, y en esa ciudad tuvieron lugar los primeros campeonatos internacionales celebrados en nuestro suelo. Eso fue en 1904. Cinco años después, en 1909 se constituyó la Asociación de Lawn Tennis de España.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

23

Page 24: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

8.2 LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DEL TENIS EN ESPAÑA

La afición por el deporte del tenis crece con fuerza en toda España, y en los años 20, bajo la supervisión de la Real Asociación de Lawn-Tennis de España, los principales clubes españoles comienzan su internacionalización tanto en organización de torneos como participación en ellos.

Un hecho importante fue la participación de España por primera vez en unos Juegos Olímpicos (1920). Para esta cita el Real Asociación de Lawn-Tennis de España envió a los Juegos de Amberes un equipo formado por Enrique de Satrústegui, Eduardo Flaquer, José María Alonso y Manuel Alonso, que llegaron hasta cuartos de final.

Siguiendo esta línea, un año después, España debutó en la Copa Davis ante Gran Bretaña en el London Country Club de Hendon con un equipo formado por Manuel Alonso, José María Alonso, Manolo Gomar y Eduardo Flaquer.

La internacionalización del tenis español prosigue en 1923, cuando la Real Asociación de Lawn-Tennis de España organiza en Barcelona los Campeonatos del Mundo en pista cubierta.

En 1935 la Real Asociación de Lawn Tennis de España pasa a llamarse Federación Española de Tenis, y entre 1937 y 1939, debido a la Guerra Civil Española, se paraliza la actividad hasta 1940, cuando se vuelven organizar, esta vez en San Sebastián, los Campeonatos de España

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

24

Page 25: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

8.3 AUGE DEL TENIS EN ESPAÑA: SANTANA, GIMENO Y ORANTES

El gran impulso del tenis en nuestro país llega en la época de los 60, de la mano de la Copa Davis y a los éxitos individuales de Manolo Santana en Roland Garros (1961 y 1964) y en Wimbledon (1966), la victoria de Andrés Gimeno en Roland Garros (1972) y de Manuel Orantes (1975), lo que ponían a España en el centro del tenis internacional. Además el Trofeo Conde de Godó, competición que organiza el Real Club de Tenis Barcelona desde 1953, se convierte en una de las pruebas de referencia del circuito mundial y la Real Federación Española de Tenis le otorgó el título de Campeonatos Internacionales de España.

Siguiendo la estela de los hombres, en 1972, la Real Federación Española de Tenis inscribe al equipo femenino en la Fed Cup, el mejor torneo femenino por equipos del mundo.

8.4 LA EXPLOSIÓN DEFINITIVA DEL TENIS ESPAÑOL A NIVEL INTERANCIONAL

Con la llegada del tenis profesional es cuando el tenis español alcanza su máximo reconocimiento internacional de la mano de tres generaciones de jugadores excepcionales. En las dos últimas décadas, España gana la Fed Cup en cinco ocasiones (1991, 1993, 1994 , 1995 y 1998), y la Copa Davis es alzada por España en 2000, 2004 y 2008, 2010 y 2011.Los éxitos de los equipos españoles también han sido acompañados por los éxitos a nivel individual. Nombres como los de Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez en féminas y los de los ex números 1 del mundo Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero y Rafael Nadal han puesto al tenis español como la referencia del tenis mundial en la última década.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

25

Page 26: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

8.5 EL TENIS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En 1939 surge la organización federativa del tenis en el sureste de España, fruto de un enfrentamiento entre el Real Club de Tenis Turo de Barcelona y el Sporting Club de Tenis de Valencia (el actual Club de Tenis Valencia). Esta asociación tiene en la figura del catalán Marqués de Cabanes (el por entonces presidente de la RFET) a uno de sus impulsores ya que animó a los directivos de los clubes valencianos a formar su propia asociación regional. Dicho y hecho, la Asociación de Tenis de Levante vio la luz acogiendo bajo su tutela a los todos los clubes y deportistas de las provincias de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Albacete.

El 21 de diciembre de 1974 la Federación de Tenis de Levante se dividió en dos: por un lado la Federación Valenciana de Tenis y por otro la Federación Murciana de Tenis.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

26

Page 27: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

9. EL TENIS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOSEn 1896, Atenas fue el escenario de la primera olimpiada del mundo moderno y hay que destacar que el tenis fue uno de los nueve deportes que se desarrollaron en esta gran cita Olímpica. El irlandés John Boland tiene el honor de ser el primer campeón olímpico de tenis tras derrotar a Dionysios Kasdaglis Habrá que esperar hasta los Juegos de París 1900, para conocer a la primera campeona olímpica. Allí la británica Charlotte Cooper hizo historia tras vencer a Helene Prevost.

En 1908, con la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres el formato del tenis Olímpico sufría un nuevo cambio. No sólo las mujeres se reincorporaron en individuales sino que también se celebraron dos torneos. El primero, se celebró en mayo, en pistas cubiertas del Queen's Club en Londres, y el segundo en pistas de hierba en el All England Lawn Tennis and Croquet Club en el mes julio, justo después del Championships. Esta modalidad de celebrar dos torneos se volvió a repetir en Estocolmo 1912, donde problemas logísticos continuaron rebajando el tenis olímpico. Se acogieron eventos Indoor y Outdoor y se añadió una competición de dobles mixtos a cada una de ellos, pero el de outdoor coincidía con Wimbledon con lo que ningún jugador británico, francés o americano viajaron a Suecia, al menos los jugadores masculinos.

El tenis continuó siendo parte de los Juegos hasta 1924, con Laurie Doherty, Suzanne Lenglen y Helen Wills entre otras sobresalientes ganadoras, pero el tenis se dio de baja como categoría olímpica después de 1924 debido a problemas entre la Federación Internacional de Lawn Tennis (ILTF) y el COI por la coincidencia de fechas con el torneo de Wimbledon y la participación de jugadores profesionales. Pese a estar dado de baja el interés por seguir formando parte del calendario olímpico era patente.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

27

Page 28: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

Así, en México 1968 se jugó como deporte exhibición y demostración y, ya en Los Angeles 1984, tuvo lugar un evento de demostración para jugadores de 21 y menores, que fue el punto de inflexión para que el tenis volviera a programa Olímpico, esta vez para quedarse definitivamente a partir de Seúl 1988, cuando el COI decidió reintroducir el tenis dándole el carácter de deporte de élite esencial en las Olimpiadas. Hay que destacar que los ganadores del año del regreso Olímpico del tenis fueron Stefi Graf, que completaba de esta forma el Grand Slam de oro, tras derrotar a Gabriela Sabatini, y Miloslav Mecir, que venció a Tim Mayotte 36 62 64 62 en la gran final.

El evento de tenis olímpico se ha fortalecido desde su regreso Olimpiada tras Olimpiada. Se puede decir que la edición de Barcelona 1992 fue la de consagración ya que ninguno de los mejores tenistas del momento faltó a la cita. Nombres como los de Jim Courier, Stefan Edberg, Boris Becker, Goran Ivanisevic y Pete Sampras, se dieron cita en la ciudad española aunque el triunfo final fue para el suizo Marc Rosset, que ganando en cinco sets al local Jordi Arrese.

En Sidney 2000 se incluyó la novedad de los puntos de ranking para los hombres (en Atenas 2004 se hizo lo propio con las mujeres). Con esta acción se daba un paso más en la presencia de las grandes raquetas del momento en la cita Olímpica. Esto ha propiciado que muchos de los mejores tenistas de la historia hayan ganado medallas de oro para sus países, como pueden ser Stefan Edberg, Boris Becker, Andre Agassi, Goran Ivanisevic, Roger Federer, Rafael Nadal, Steffi Graf, Gabriela Sabatini, Arantxa Sanchez Vicario, Venus y Serena Williams.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

28

Page 29: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

La evolución del tenis olímpico siguió imparable y en Beijing 2008 la competición siguió batiendo records de asistencia y en número de acreditaciones solicitadas por los mejores jugadores del momento. Estas Olimpiadas fueron muy importantes para el tenis español ya que Rafal Nadal consiguió el primer oro para España en tenis tras vencer en la final con autoridad al chileno Fernando González.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

29

Page 30: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

10. INSTALACIONES Y MATERIAL DEPORTIVO

10.1 LA PISTA DEL TENIS. DIMENSIONES Y MATERIALES

El tenis se juega en una pista rectangular. Sus medidas varían dependiendo de si se juega individual o dobles. Para individuales las medidas son 23,77 m. de largo y 8,23 m. de ancho. Para dobles, el largo se mantiene y el ancho pasa a ser 10,97 m. Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la pista. Una malla con forma de red divide la pista en dos mitades que corresponden a los oponentes. La altura de la red en los postes es 1,07 m. y en el centro de 0,914 m. De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 6,40 m. de largo y 4,11 m. de ancho, que sirven para estipular la validez del saque.

Hay varios tipos de pistas aunque se pueden dividir en dos grandes grupos dependiendo de la forma en que la pelota interactúa con ellas: pistas lentas (tierra batida) y pistas rápidas (duras, hierba, madera y las sintéticas).

PISTAS DE TIERRA

La característica principal de este tipo de pistas es la lentitud del bote y la posibilidad del jugador de deslizarse sobre la tierra. Esto hace que se desarrolle un tipo de juego más defensivo, con puntos más largos y que generalmente se juegan desde la línea de fondo. Hay que destacar que este tipo de superficies favorece a los tenistas, ya que debido a su blandura sufren menos riesgos de lesiones. Si bien es cierto que son relativamente baratas, requieren de un considerable trabajo de mantenimiento. El torneo más importante jugado sobre tierra batida es Roland Garros.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

30

Page 31: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

PISTAS DE CÉSPED

El césped tiene el honor de ser la superficie originaria del tenis, y Wimbledon es el torneo más importante que se juega en esta superficie. Su característica principal es que es una superficie rápida y de bote irregular, lo que favorece a un juego basado en el saque y volea. Cada vez son menos los campos de césped que existen para practicar tenis, debido a su costoso mantenimiento.

PISTAS DE CEMENTO

Las pistas de cemento son las más usadas en el tenis moderno debido a que requieren menor coste y trabajo de mantenimiento aunque tienen como inconveniente que debido a su dureza causan más lesiones entre los tenistas. Estas pistas se caracterizan por desarrollar un juego rápido que favorece al ataque. Los dos principales torneos que se juegan en superficie dura son el US Open (DecoTurf) y el Open de Australia (Plexicushion).

SUPERFICIES SINTÉTICAS

Las superficies sintéticas están construidas con materiales especiales, con considerables variaciones de grosor, textura y combinación de materiales (moqueta, parquet, césped artificial…). En general son superficies rápidas que favorecen el juego de saque y volea.

MADERA

Pese a que tuvieron mucha relevancia en los orígenes del tenis, ya que era la superficie preferida para la práctica del “jeu de paume”, hoy en día está en desuso. Es la superficie más rápida de todas, con un bote aún más bajo que el causado por el césped.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

31

Page 32: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

10.2 EL MATERIAL DEPORTIVO DEL TENISTA

Los jugadores que vayan a practicar tenis deben hacerlo con el adecuado material deportivo (raqueta, cordaje, grip) y vestimenta (zapatillas, camiseta, calzonas, falda…) Las principales consideraciones a tener en cuenta son las siguientes:

LA RAQUETA

La raqueta antiguamente se fabricaba con madera o de aleaciones metálicas ligeras, pero en la actualidad la mayoría de ellas estás hechas de fibras sintéticas, siendo las más utilizadas el grafito, vidrio y las de fibra de carbono. Es muy importante que el jugador sepa elegir la raqueta que mejor se adecúe a su juego y para ello hay que tener en cuenta varios factores como la edad, las características físicas y técnicas del jugador. Esta primera elección es muy importante ya que influirá en el desarrollo de su tenis. La raqueta está divida en cinco partes:

Cabeza: Tiene forma ovalada y unos orificios de los que salen un cordaje en forma una red, siendo la parte con la que se golpea la pelota.

Marco: Parte en la que se sujetan las cuerdas. Cuello: Parte que une el mango con la parte superior de la

raqueta. Corazón: Unión entre la zona de impacto y la de soporte.

Suele ser hueco. Puño: es el lugar por donde el jugador agarra la raqueta y

está recubierto por el grip, que facilita el golpe del tenista.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

32

Page 33: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

EL CORDAJE

El cordaje es el conjunto de cuerdas elásticas que recubre la superficie de impacto. Los tipos de cordajes más usados se agrupan en las familias de tripa, multifilamento, ensamblado y monofilamento. Como regla general cuanto mayor cordaje haya en una raqueta, mayor resistencia y control tendrá, pero por contra el tenista perderá potencia en el golpeo.

El grosor de las cuerdas de una raqueta puede ayudar a determinar su grado de tacto, potencia y control, a mayor grosor gana en resistencia pero pierde en potencia. Además, La tensión en el cordaje sirve para adecuar la potencia del golpeo según las necesidades del jugador. Una mayor tensión de las cuerdas hace que ganemos control en el impacto, mientras que menor tensión provoca un aumento de la potencia.

LAS PELOTAS

Hay tres tipos de pelotas: con presión, mini-tenis y sin presión. Las más comunes son las de aire a presión, ya que tienen unas condiciones de jugabilidad óptimas en cualquier superficie. El inconveniente de este tipo de pelotas es que la durabilidad es reducida y con el uso empiezan a perder presión gradualmente, a diferencia de las sin presión.

LA VESTIMENTA

No existe una exigencia rígida en este apartado, permitiéndose gran variedad de ropas, pero en los torneos oficiales, se tienen que tener en cuenta algunas normas, como en Wimbledon, en donde es obligatorio usar ropa blanca.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

33

Page 34: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

La vestimenta habitual del jugador de tenis se puede resumir en los calcetines, pantalón o falda cortos, camiseta y las zapatillas. Referente a las zapatillas hay que tener en a la hora de escogerla varios factores como la comodidad, el acolchado, estabilidad, resistencia y tracción.

Además, el jugador puede utilizar una gran variedad de accesorios que le ayuden su juego durante el partido, como pueden ser las viseras para el sol, cintas del pelo o las muñequeras para el sudor.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

34

Page 35: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

11. ACTUALIDAD Y PORVENIR DEL TENISEste punto hablará sobre la visión de Juan Carlos Ferrero de cómo evolucionará el tenis y qué panorama tenístico nos espera en los próximos años.

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

35

Page 36: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS · 2021. 2. 22. · A finales de los 60 fue cuando el tenis en general comenzó a tener una mayor relevancia comercial y publicitaria en gracias al

BIBLIOGRAFÍA

http://www.lawebdeltenis.net

http://www.cool-tennis.com/COOL-Tennis/Historia.htm

http://www.educar.org/educacionfisicaydeportiva/historia/tenis.asp

http://www.rfet.es/es_rfet_historia.html

http://www.ftcv.es/index.php/federacion/historia

http://www.miguelcrespo.net

http://www.itftennis.com

http:// http://www.wtatennis.com

http://es.atpworldtour.com/Corporate/History.aspx

J. Sepulveda, Jose. “Terminología del tenis”. http://www.amistad2003.com/terminologia.htm.

J.Sepúlveda Navacerrada Peñas,Ricardo. “Juegos olvidados, juegos recuperados”. Revista Española de Educación Física y Deportes– N.º 391, pp. 13-28 (2010). Ed. Digital: http://www.consejo-colef.es

Heiner Gillmeister. “Historia del tenis”. ITF Coaching and Sport Science Review.15 Año, Número 46, Diciembre 2008

TENNIS COACHING COURSE BY JC FERRERO - EQUELITE SPORT ACADEMY MÓDULO 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TENIS

36