3
Historia y Receta de la Panelas de San Joaquín Cuando viajamos hacia Valencia, en la carretera, muchas veces nos hemos encontrado con que nos venden estas ricas Panelas de San Joaquín. Una delicia para degustar con un buen café con leche. Pero no tenemos porqué viajar para poder saborearlas. También podemos hacerlas en la tranquilidad de nuestra cocina. ¡El resultado es delicioso! Historia: Estos bizcochos o bizcochuelos se han hecho tan populares que se consiguen prácticamente en cualquier restaurancito o kiosco que se encuentre en las adyacencias de las carreteras venezolanas. Envueltos en paquetes de papel y dentro de pequeñas bolsas transparentes, las panelas o panelitas de San Joaquín cuentan con más de un siglo de existencia. Se cree que la receta de la cual derivan las panelas es de origen vasco, y que llegó a Venezuela con las primeras familias que se establecieron en la ciudad de San Joaquín del estado Carabobo. Silveria Zuloaga Egusquiza de Nieto fue la creadora de este dulce, el cual elaboraba para consumo familiar. Bizcocho La receta fue luego cedida a doña Juana de Elizalde de Uriarte, la cual comenzó a comercializarla aproximadamente en 1885 y las bautizó con el nombre por el cual se les conoce hoy día, obviamente haciendo referencia al lugar en el cual nacieron: panelas de San Joaquín. Ya a los 74 años, por una recomendación del párroco de la localidad, doña Juana pasó la receta a tres ahijadas: Ana Rogelia González, Juana Rodríguez y Maria Jesús Alezone. A partir de esta primera

Historia y Receta de La Panelas de San Joaquín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recetas

Citation preview

Page 1: Historia y Receta de La Panelas de San Joaquín

Historia y Receta de la Panelas de San JoaquínCuando viajamos hacia Valencia, en la carretera, muchas veces nos hemos encontrado con que nos venden estas ricas Panelas de San Joaquín. Una delicia para degustar con un buen café con leche. Pero no tenemos porqué viajar para poder saborearlas. También podemos hacerlas en la tranquilidad de nuestra cocina. ¡El resultado es delicioso!

Historia:Estos bizcochos o bizcochuelos se han hecho tan populares que se consiguen prácticamente en cualquier restaurancito o kiosco que se encuentre en las adyacencias de las carreteras venezolanas. Envueltos en paquetes de papel y dentro de pequeñas bolsas transparentes, las panelas o panelitas de San Joaquín cuentan con más de un siglo de existencia.

Se cree que la receta de la cual derivan las panelas es de origen vasco, y que llegó a Venezuela con las primeras familias que se establecieron en la ciudad de San Joaquín del estado Carabobo. Silveria Zuloaga Egusquiza de Nieto fue la creadora de este dulce, el cual elaboraba para consumo familiar. Bizcocho

La receta fue luego cedida a doña Juana de Elizalde de Uriarte, la cual comenzó a comercializarla aproximadamente en 1885 y las bautizó con el nombre por el cual se les conoce hoy día, obviamente haciendo referencia al lugar en el cual nacieron: panelas de San Joaquín.

Ya a los 74 años, por una recomendación del párroco de la localidad, doña Juana pasó la receta a tres ahijadas: Ana Rogelia González, Juana Rodríguez y Maria Jesús Alezone. A partir de esta primera generación se desplegaron momento se despliegan una cantidad de familias que se han dedicado a la elaboración y comercialización de las panelas de San Joaquín.

RECETAIngredientes1 cucharadita de mantequilla y una de harina...5 huevosUna pizca de sal150 gramos de papelón rallado180 gramos de maicena½ cucharadita de polvo de hornearUna pizca de bicarbonato de sodioUn poco de mantequilla y harina para el molde

Page 2: Historia y Receta de La Panelas de San Joaquín

PreparaciónPrecaliente el horno a 180ºC.

En un molde apto para horno, ponga la mantequilla, bien extendida por toda su superficie. A continuación, proceda con la harina.

En un envase, ponga los huevos y bata con mucha velocidad (puede ayudarse de una batidora eléctrica), hasta que aumente su volumen y conformen una mezcla espesa y de color claro.

Sin dejar de batir, añada poco a poco el papelón rallado. Siga batiendo por unos minutos más.

A continuación, ayudándose de una cuchara de madera, ponga poco a poco la maicena, el polvo de hornear, la sal y el bicarbonato, previamente mezcladas. Remueva de modo envolvente.

Cuando la masa esté lista, vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y enharinado. Hornee durante 10 minutos. Sabrá que está listo cuando, al introducir una aguja en la masa, salga limpia y seca.

Saque del horno y desmolde. Deje enfriar. Cuando esto ocurra, ponga el bizcocho sobre una superficie plana y firme y proceda a cortar en tiras de, aproximadamente 2 o 3 centímetros de ancho. Luego, corte a la mitad las tiras resultantes.

Introduzca estos bizcochitos nuevamente en el horno. Hornee a fuego bajo por 45 minutos o hasta que queden doraditas.

http://cocinayvino.net/…/d…/2876-panelas-de-san-joaquin.html