16
Historias para contar y compartir ¡Bienvenidos! Usen esta guía familiar para explorar las galerías de nuestra planta baja. Las preguntas sencillas y actividades divertidas de esta guía harán que su niño o niña se detenga y examine con cuidado algunas obras de arte, para de veras comprenderlas. ¡Que se diviertan! Guía de Descubrimiento: Planta baja Español

Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Historias para contar y compartir¡Bienvenidos! Usen esta guía familiar para explorar las galerías de nuestra planta baja. Las preguntas sencillas y actividades divertidas de esta guía harán que su niño o niña se detenga y examine con cuidado algunas obras de arte, para de veras comprenderlas. ¡Que se diviertan!

Guía de Descubrimiento: Planta bajaEspañol

Page 2: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

El pabellón Wilsey (Wilsey Court)

La arquitectura y el parqueEl pabellón Wilsey es un punto de partida excelente para su visita. Miren hacia arriba y hacia abajo; ¡miren por las ventanas! El diseño del Museo de Young facilita que sus visitantes puedan apreciar la belleza de la naturaleza y del parque Golden Gate al igual que las obras de arte dentro del museo.

1. ¿Quécosasatraentuatención?2.¿Quépuedesveratravésdelasventanas?3.¿Quéobrasdeartetienesalavistadesde elpuntoenqueestás?

Page 3: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería1

Las historias en los muralesEstos fragmentos de murales provienen de la antigua ciudad de Teotihuacan, cerca de la actual Ciudad de México, y se encontraban originalmente en las paredes interiores de un complejo de apartamentos. Los murales decoraban el interior de los edificios y contenían mensajes, símbolos e historias que los habitantes de Teotihuacan comprendían. Los arqueólogos no conocen el significado exacto de cada mural, pero hay algunos símbolos que quizás ellos puedan interpretar.

1. Observaconcuidadolosfragmentosdelosmurales.¿Vesalgunasplantasyflores?¿Puedeshallarenlosmurales algo que podría ser unsímbolo?Hazundibujosencillo del símbolo aquí:

2.Luegodehallarelsímboloydibujarlo,comentaconotromiembro de tu grupo lo que piensas que está ocurriendo enlaescena.

Page 4: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería2

La corte y el cosmosLos artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos del mundo antiguo. Explora por la galería y fíjate en los distintos tazones, platos y artísticos quemadores de incienso. Los artistas mayas usaban la cerámica para contar historias acerca del comienzo del universo, para representar dioses y seres sobrenaturales, para honrar y recordar a grandes gobernantes y para ilustrar los animales y las plantas que veían a su alrededor.

Miraporlagaleríayfíjateenalgunosdelosanimales.¿Vivenentierra,onadanovuelan?

Encierra en círculos las palabras que describen a los animales que encuentres. FieroJuguetón

ProtectorMajestuoso

TraviesoÁgil

EleganteSabio

Ahora, halla algunas criaturas fantásticas, es decir, que no son animales reales, sino que tienen características imaginarias, o que están compuestas de partes del cuerpo de distintos animales. Elige una que despierte tu curiosidad. ¿Cómo la llamarías? Dibújala aquí:

Page 5: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería4

Los artistas y el mundo naturalEn el oeste de Norteamérica, los métodos de muchos artistas amerindios requieren un conocimiento muy profundo del mundo natural. Los ceramistas visitan lugares específicos en el desierto para conseguir los tipos de rocas necesarios para elaborar sus arcillas y pinturas. Los artesanos que tejen canastas esperan a que lleguen ciertos períodos del año para recolectar juncos, ramas y raíces, cuidando de no recoger demasiadas plantas, de modo que haya suficientes para la próxima temporada. Los talladores en madera buscan por el bosque árboles que sean lo suficiente fuertes para cincelar, moldear y pulir. Las imágenes que aparecen en las obras de arte pueden contar historias acerca de la vida del artista, o acerca de su familia, su pasado y su entorno.

Da un paseo por la galería y señala tres objetos que llamen tu atención. Haz un dibujo sencillo de cada objeto aquí, y anota la siguiente información.1. ¿Quématerialesnaturalesves?

(Arcilla, madera, piedra, fibras de plantas, hueso, concha)

2.¿Quétiposdeimágenesves? (Animales, personas, patrones, actividades)

3.¿Cómocreesqueseelaboróelobjeto? (Tejiendo, tallando, pintando, moldeando)

4.¿DedóndeenNorteaméricaeslapersona queelaboróelobjeto?

Page 6: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería16

El proceso artísticoEl artista Carl Cheng está interesado en crear obras que jueguen con elementos naturales y elementos artificiales de maneras sorprendentes. Él diseñó esta máquina que reproduce un proceso que normalmente ocurre en la naturaleza. ¿Qué crees que hace esta máquina? Fíjate en los distintos materiales y cómo funcionan unos con otros.

Imagina que creas una máquina que hace algo que solamente la naturaleza puede hacer. ¡Piensa en lluvia, ríos, cadenas montañosas, volcanes, bosques, glaciares y más! Ahora, escribe una descripción de tu máquina.

1.¿Cómofunciona?2.¿Quéhace?3.¿Dequéestáhecha?

Galería13

Los materiales cuentan historiasObserva esta escultura y crea una historia usando las palabras siguientes:

Herramientas,labor,persistencia,metal,pesado,cansado,fuerza

Para crear sus obras, el escultor Joe Minter reunió chatarra metálica, viejas herramientas oxidadas recuperadas y otros materiales desechados. Para los artistas, los materiales en sus obras pueden contar historias particulares. Las obras de Minter con frecuencia ofrecen comentarios sobre el duro trabajo físico de los esclavos afroamericanos en la historia de los Estados Unidos.

Ahora que conoces algo más acerca del artista, ¿crees que debes cambiar tu historia? Si es así, ¿qué cambiarías?

Page 7: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

JardíndeesculturasBarbroOsher

¿Quéhay“sembrado” eneljardíndeesculturas?Esta obra de arte se llama Retrato de conversación. Puedes pasearte por entre las esculturas si quieres. Escucha en silencio para ver si puedes oír lo que están diciendo las figuras. ¿De qué están hablando? ¿Qué tono de voz oirías? ¿Qué movimientos o posiciones del cuerpo verías? ¿Qué sentimientos o emociones están expresando?

Escribeloqueañadiríasalaconversación.

Page 8: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Imágenes: Fragmento de mural (figura de Serpiente Emplumada y motivo de árboles florecientes), siglo VI, México, Teotihuacan, Techinantitla. Agregado de tierra, yeso de cal y pigmentos minerales, 231/4 × 1591/2 × 21/4 pulg. (59.1 × 405.1 × 5.7 cm). Legado de Harald J. Wagner, 1985.104.1a–b. Vasija de jaguar con tapa, 300–500, México, Clásico Temprano maya. Cerámica y pintura, 91/2 pulg. (24.1 cm). Compra del museo, Fondo de Adquisiciones de Mrs. Paul L. Wattis, Fondo de Adquisiciones AOA, Fondo de William H. Noble y Fondo de C. Barry Randall, 1982.42a–b. Vasija cilíndrica embridada, con el dios K’awiil, 600–850, México, Tabasco, Clásico Tardío maya. Cerámica y pigmento, 173/4 × 133/8 × 91/2 pulg. (45.1 × 34 × 24.1 cm). Regalo de Lewis K. y Elizabeth M. Land, 2009.1.36. Plato con mono y vainas de cacao, 600–900, México o Guatemala, Zona central maya, Clásico Tardío maya. Cerámica y pigmento, 2 × 93/4 × 10 pulg. (5.1 × 24.8 × 25.4 cm). Regalo de Gail y J. Alec Merriam, 2011.55.3. Efigie de oso, circa 1870, Canadá, Haida Gwaii. Madera y pintura, 291/2 × 207/8 × 441/2 pulg. (75 × 53 × 113 cm). Regalo de la familia Thomas W. Weisel a los Museos de Bellas Artes de San Francisco, 2013.76.126. María Martínez (Estadounidense, Pueblo de San Ildefonso, 1887–1980) Julián Martínez, Jarrón, circa 1930–1939, Estados Unidos, Nuevo México, Pueblo de San Ildefonso. Cerámica y pigmento, 7 × 9 × 9 pulg. (17.8 × 22.9 × 22.9 cm). Regalo de Ardelle Southworth, 2017.11. Carl Cheng, Máquina de erosión No. 3, 1969. Acrílico, madera, pecera de cristal, luces LED, dispositivo y lámpara

de luz negra fluorescente, bomba de agua, estantes metálicos, interruptores y una variedad de “rocas” de yeso, arena, cemento y lodo. Objeto: 22 × 12 × 8 pulg. (55.9 × 30.5 × 20.3 cm); soporte: 18 × 25 × 40 pulg. (45.7 × 63.5 × 101.6 cm). Compra del museo, Fondo Fiduciario para Arte Estadounidense (American Art Trust Fund), 2018.4a–i. © Carl Cheng. Joe Minter, Camello en el abrevadero, 1995. Soldadura de acero hallado, 46 × 47 × 51 pulg. (116.8 × 119.4 × 129.5 cm). Compra del museo, Fondo Fiduciario para Arte Estadounidense (American Art Trust Fund), y regalo de la fundación Souls Grown Deep procedente de la colección de William S. Arnett, 2017.1.40. © 2020 Joe Minter / Artists Rights Society (ARS), New York. Juan Muñoz, Retrato de conversación V (Tres figuras), 2001. Bronce, Tres figuras, cada una 64 × 313/8 × 313/8 pulg. (162.6 × 79.7 × 79.7 cm). Compra de la fundación, regalo de Barbro y Bernard A. Osher, 2005.125a–c. © Juan Muñoz.

Esta Guía de Descubrimiento fue escrita por Claudia Tennyson, artista enseñante sénior de los Museos de Bellas Artes de San Francisco (Fine Arts Museums of San Francisco). Las Guías de Descubrimiento son posibles gracias a una subvención del Fondo de Walter y Elise Haas.

Membresía familiarEl costo de la membresía se recuperará después de solo dos visitas, y es magnífica para padres, abuelos y todos los que desean inspirar a las mentes jóvenes.

Beneficiosdemembresíafamiliarincluyen:

• Entrada gratis a ambos museos para dos miembros, dos invitados y niños de hasta 17 años

• Invitaciones a Member Mornings (Mañanas para miembros), Docents in the Galleries (Guías en las galerías), actividades de creación de arte, y té, café y chocolate caliente gratuitos

• Descuentos para Summer Art Camp (Campamento artístico de verano) y para programas educativos para niños y familias a través del año

• Descuento del 10% en compras en ambas tiendas de museos, y del 20% durante ciertos períodos de venta para miembros solamente

• Acceso prioritario a materiales interactivos en las galerías

• Boletín informativo especial para las familias mediante correo electrónico.

Para inscribirse, visite el mostrador de membresías, la tienda del museo o famsf.org/join.

Actividades familiares La curiosidad y la imaginación forman la base de todos nuestros programas. Continúen su exploración mediante nuestras actividades familiares, clases y campamentos.

Todoslossábados,de11 a.m.a4 p.m.,losinvitamosaparticiparenelprogramagratuito Family Art Making (Creación de arte en familia) y, ya que están aquí, visiten de Youngsters Studio (Estudio de Young para jóvenes) de 9:30 a.m. a 5:15 p.m.

ToddlerTours(Visitasparapequeñines)ArtafterSchool(Artedespuésdeclases):

Serie de cuatro partesDiscoveryGuides(Guíasdedescubrimiento)Summer Art Camp (Campamento artístico deverano)

TeenPrograms(Programasparaadolescentes)

Si desea más información sobre estos programas, visite deyoungmuseum.org/learn o contáctenos en [email protected].

Page 9: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Espacios y sitios¡Bienvenidos! Usen esta guía familiar para explorar las galerías de nuestra planta alta. Las preguntas sencillas y actividades divertidas de esta guía harán que su niño o niña se detenga y examine con cuidado algunas obras de arte, para de veras comprenderlas. ¡Que se diviertan!

Guía de Descubrimiento: Planta altaEspañol

Page 10: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería 23

Calientitos junto a la chimeneaLos detalles labrados en la repisa de esta chimenea muestran una escena de la naturaleza. Fíjate en los animales, las plantas y otros detalles. Las imágenes labradas en la repisa describen un tipo de cuento en el bosque.

Imagina que vas a comenzar tu propia aventura en este mismo bosque. Imagina que es una noche fría en la que tú y tu grupo se reúnen en torno a la chimenea. Siente el calor del fuego y escucha su chisporroteo. Este es el lugar perfecto para contar un cuento.

Hagan un cuento juntos: Uno de ustedes comienza el cuento y luego los demás se turnan para continuarlo, ¡hasta que lleguen al final! Incluyan en su cuento por lo menos dos detalles que vean en la repisa labrada.

Page 11: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería 26

Observa los paisajes¿Se parece alguno de estos lugares a un lugar donde has estado? Todos estos son paisajes, es decir, escenas que muestran el mundo natural visto desde cierta distancia, como se vería desde una ventana. Fíjate en los colores del cielo, del tiempo, de las montañas o del mar.                                                                                                           Pasa un rato observando estos paisajes, y luego escoge uno de ellos para “visitar”. Usa el espacio a la derecha para escribirle a un amigo o a un miembro de tu familia. Descríbele ese lugar. ¿En qué lugar estás? ¿Dónde estás sentado o sentada mientras escribes? ¿Qué ves desde ese sitio? ¿Cómo describirías el tiempo: lluvioso, soleado, tormentoso?

Querido / Querida _________ :

Tu amigo, / Tu amiga,

Page 12: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería 30

Descubre los materiales de Nueva GuineaNueva Guinea es la segunda isla más grande del mundo. Los grandes bosques y ríos de Nueva Guinea proporcionan los materiales que se usaron para elaborar los objetos que ves en esta galería. A medida que explores esta galería, hallarás objetos hechos de madera, de fibras y hierbas, de lodo, de conchas marinas, de hueso y de plumas. Piensa en cómo los artistas recolectan estos materiales del entorno natural. En esta galería verás esculturas, máscaras, trajes y escudos. Aunque todas estas cosas están hechas con los mismos materiales, se les ha dado vida de diferentes formas. Haz una lista de los materiales que encuentres:

¿De qué crees que está hecho este tambor grande? ¿Qué ves labrado en los lados del tambor? ¿Puedes imaginar el sonido que hace el tambor? Tambores como estos, labrados de un solo tronco enorme, se guardaban en la casas de los hombres y se tocaban en ocasiones importantes. Crea un patrón de sonidos como el de un tambor dándote palmadas en los muslos. ¿Quién te imaginas que te contestará?

¿Cómo describirías esta figura? Los árboles y arbustos de mangle crecen en ambientes salados cerca del océano que rodea la isla de Nueva Guinea. Las imágenes de espíritus se obtienen de las raíces de los mangles. Un tallador u hombre-espíritu sueña una imagen y después sale a “encontrarla” en las selvas. Esta imagen de espíritu conserva aún la forma de la raíz de la planta de la que está hecha. ¿Qué ha hecho el escultor para dar a esta raíz la apariencia de un ser viviente?

Page 13: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería 40

Investiga el arte africanoAdemás de disfrutar la belleza de las obras de arte de esta galería, ¡puedes también apreciar lo útiles que son! A medida que encuentres objetos de regiones de todo el continente de África, piensa para qué propósito los elaboró su creador.

Pasea por la galería hasta encontrar la vitrina con la colección de sillas y taburetes. ¿Cuál es tu silla preferida? Halla la silla de jefe (chief’s chair) de Angola. Observa los diseños y patrones que tiene labrados. ¿Qué detalles te saltan a la vista? Imagínate sentado o sentada en la silla de jefe; ¿cómo te sentirías?

Busca otros objetos en la galería y trata de pensar en cómo se pueden haber usado. Halla un objeto que alguien podría haber usado durante una ceremonia.

Dibújalo aquí:

Ahora halla un objeto que alguien habría usado en su casa.

Dibújalo aquí:

Ahora, halla un objeto en la galería que capte tu curiosidad.

Dibújalo aquí:

¿Se sujetaría en la mano, o se usaría para cubrir la cara?

¿Qué se haría con ese objeto? ¿Se usaría de adorno, en la cocina, o para algún otro propósito?

¿Qué características de ese objeto encuentras interesantes? ¿Qué preguntas querrías hacerle a la persona que lo creó?

Page 14: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería 50a

Vistas y sonidos de la ciudad¿Cómo utilizó el artista George Grosz líneas y figuras para crear esta pintura? ¿Qué tipos de sonidos te imaginas que se oirían en una escena como la del cuadro? ¿Podrías dormir si toda esta actividad estuviera ocurriendo justo afuera de tu ventana?

Traza aquí algunas líneas “bulliciosas”:  

Page 15: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Galería 28

Poemas de los sentidosBrrr . . . ¡qué frío hace ahí! ¡Este paisaje de invierno puede hasta darte escalofríos! Usa los cinco sentidos para crear tu propio poema.

Aquí tienes un ejemplo:Veo . . . la nieve que cae suavemente.Oigo . . . el sonido crujiente de pasos en la nieve.Huelo . . . el aire helado que me rodea.Toco . . . una bola de nieve con mi mitón.Siento el sabor . . . de una taza de té caliente.

Ahora escribe tu propio poema:           

Veo . . . .

Oigo . . . .

Huelo . . . .

Toco . . . .

Siento el sabor . . . .

Page 16: Historias para contar y compartir · La corte y el cosmos. Los artistas mayas crearon objetos de cerámica que están entre los más finos . del mundo antiguo. Explora por la galería

Imágenes: Tambor de hendidura (garamut), siglo XX, Nueva Guinea, Provincia de Sepik Oriental, aldea de Inaramba, pueblo Maramba. Madera con pigmento, 1181/8 × 337∕16 × 259∕16 pulg. (300 × 84.9 × 64.9 cm). Regalo de Marcia y John Friede, 2001.62.9. Imagen de espíritu (kakáme), siglo XIX–principios de siglo XX, Nueva Guinea, Provincia del Golfo. Raíz de mangle con pigmento, 211/2 × 33 × 131/2 pulg. (54.6 × 83.8 × 34.3 cm). Regalo de Marcia y John Friede en honor a Diane B. Wilsey y Harry S. Parker III, 2007.44.81. Silla de jefe, siglos XIX–XX, Angola, pueblo Chokwe. Madera, 311/4 × 14 × 15 pulg. (79.4 × 35.6 × 38.1 cm). Legado de Axel M. Peterson, 57.13.19. Taburete, circa 1920–1930, Ghana, pueblo Asante. Madera, 175∕16 × 2413∕16 × 125/8 pulg. (44 × 63 × 32.1 cm). Compra del museo, Fondo de Adquisiciones del Consejo de Voluntarios, 1999.12. George Grosz, Bajo Manhattan, 1934. Óleo sobre cartón, 24 × 18 pulg. (61 × 45.7 cm). Regalo de Dalzell Hatfield al Palacio de California de la Legión de Honor, 1956.226. © 2020 Estate of George Grosz / Licensed by VAGA at Artists Rights Society (ARS), New York. Willard Leroy Metcalf, Festival de invierno,

1913. Óleo sobre lienzo, 26 × 29 pulg. (66 × 73.7 cm). Regalo de Mrs. Herbert Fleishhacker, 47.5.3. Albert Bierstadt, Primavera en California, 1875. Óleo sobre lienzo, 541/4 × 841/4 pulg. (137.8 × 214 cm). Presentado por Gordon Blanding a la Ciudad y Condado de San Francisco, 1941.6. John George Brown, En el Hudson, 1867. Óleo sobre lienzo, 39 × 72 pulg. (99.1 × 182.9 cm). Regalo de Mr. y Mrs. John D. Rockefeller III, 1979.7.19. Gustave Herter y Christian Herter, Hermanos Herter, Nueva York, Repisa de chimenea para la hostería Thurlow (Thurlow Lodge), Menlo Park, California, circa 1872–1873. Madera, mármol, cornamenta y reloj, 168 × 731/2 × 431/2 pulg. (426.7 × 186.7 × 110.5 cm).

Esta Guía de Descubrimiento fue escrita por Jennie Smith y Claudia Tennyson, artistas enseñantes séniores de los Museos de Bellas Artes de San Francisco (Fine Arts Museums of San Francisco). Las Guías de Descubrimiento son posibles gracias a una subvención del Fondo de Walter y Elise Haas.

Membresía familiarEl costo de la membresía se recuperará después de solo dos visitas, y es magnífica para padres, abuelos y todos los que desean inspirar a las mentes jóvenes.

Beneficios de membresía familiar incluyen:

• Entrada gratis a ambos museos para dos miembros, dos invitados y niños de hasta 17 años.

• Invitaciones a Member Mornings (Mañanas para miembros), Docents in the Galleries (Guías en las galerías), actividades de creación de arte, y té, café y chocolate caliente gratuitos.

• Descuentos para Summer Art Camp (Campamento artístico de verano) y para programas educativos para niños y familias a través del año.

• Descuento del 10% en compras en ambas tiendas de museos, y del 20% durante ciertos períodos de venta para miembros solamente.

• Acceso prioritario a materiales interactivos en las galerías.

• Boletín informativo especial para las familias mediante correo electrónico.

Para inscribirse, visite el mostrador de membresías, la tienda del museo o famsf.org/join.

Actividades familiares La curiosidad y la imaginación forman la base de todos nuestros programas. Continúen su exploración mediante nuestras actividades familiares, clases y campamentos.

Todos los sábados, de 11 a.m. a 4 p.m., los invitamos a participar en el programa gratuito Family Art Making (Creación de arte en familia) y, ya que están aquí, visiten de Youngsters Studio (Estudio de Young para jóvenes) de 9:30 a.m. a 5:15 p.m.

Toddler Tours (Visitas para pequeñines)Art after School (Arte después de clases):

Serie de cuatro partesDiscovery Guides (Guías de descubrimiento)Summer Art Camp (Campamento artístico

de verano)Teen Programs (Programas para

adolescentes)

Si desea más información sobre estos programas, visite deyoungmuseum.org/learn o contáctenos en [email protected].