12
HOJA DE TRABAJO AUTÒNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- Pida asu profesora una hoja de trabajo y una tiza. 2.- Ubíquela en el piso. 3.- Trace una línea vertical en el piso. 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora. 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical. 6.-Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical. 7.- En la primera hoja está escrito nombres de personas en orden alfabético. 8.- La segunda hoja representa a una página de un diccionario. 9.- Entonces ¿Qué es orden alfabético? ……………………………………………………………………………………………………………. 10.- ¿Qué es un diccionario? ……………………………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora. 12.- Indique un diccionario 13.- Realice una lista en orden alfabético utilizando cuatro nombres y apellidos de personas y buscar en el diccionario el significado de la palabra GUÍA.

Hoja de trabajo 9 de enero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Hoja de trabajo 9 de enero

HOJA DE TRABAJO AUTÒNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Pida asu profesora una hoja de trabajo y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.-Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera hoja está escrito nombres de personas en orden alfabético.

8.- La segunda hoja representa a una página de un diccionario.

9.- Entonces ¿Qué es orden alfabético?

…………………………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es un diccionario?

…………………………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Indique un diccionario

13.- Realice una lista en orden alfabético utilizando cuatro nombres y apellidos de personas y buscar en el diccionario el significado de la palabra GUÍA.

Nombre:………………………………………………

Grado: Curto

Page 2: Hoja de trabajo 9 de enero

Fecha: 9 de Enero del 2012

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS

1.- Pida una Tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la tarjeta ubicada a la derecha de la línea vertical está pintado los factores de la multiplicación.

8.- En la tarjeta ubicada a la izquierda de la línea vertical está pintado el producto de la multiplicación.

9.- Entonces ¿Qué es un Factor?

…………………………………………………………………………………………………………..

10.- ¿Qué es un Producto?

……………………………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- En las multiplicaciones subraye el producto de color azul y los factores de color amarillo.

14.- Anote y resuelva dos multiplicaciones e indique el producto y los factores.

Nombre: ………………………………………….

Grado: Cuarto

Fecha: 10 de Enero del 2012

Page 3: Hoja de trabajo 9 de enero

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una imagen a su profesora.

5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda imagen a la izquierda de la línea vertical.

7.- La imagen ubicada a la derecha de la línea vertical está representando a una costumbre de un pueblo.

8.- La imagen ubicada a la izquierda de la línea vertical está representando a una tradición de un pueblo.

9.- Entonces ¿Qué es una costumbre?

…………………………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es una tradición?

……………………………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Del siguiente listado subraye las tradiciones que conoce.

13.- Enliste las costumbres y tradiciones de su comunidad.

Nombre: ………………………………………………

Grado: Cuarto

Fecha: 11 de Enero del 2012

Page 4: Hoja de trabajo 9 de enero

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida a su profesora un vaso con agua y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida un hielo a su profesora.

5.- Ubique el vaso de agua a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique el hielo a la izquierda de la línea vertical.

7.- El Hielo y el Agua representan a los estados del agua.

8.- Entonces ¿Qué es un estado del agua?

……………………………………………………………………………………………

9.- Presente su trabajo a su profesora.

10.- Salga al entorno e indique en donde puede encontrar el agua.

11.- Haga un dibujo del agua en la naturaleza.

Nombre: …………………………………………………

Grado: Cuarto

Fecha: 12 de Enero del 201

Page 5: Hoja de trabajo 9 de enero

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Pida a su profesora una hoja de trabajo y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda hoja a la izquierda de la línea vertical.

7.- En las hojas de trabajo se encuentra la estructura de una recta de cocina y de una receta médica.

8.- Entonces ¿Qué es una estructura?

…………………………………………………………………………………………………………

9.- Presente su trabajo a su profesora

10.- Pida una receta de cocina a su profesora.

11.- Indique la estructura de la receta.

12.- Realice una receta sencilla e indique la estructura.

Nombre: …………………………………………….

Grado: Quinto

Fecha: 9 de Enero del 2012

Page 6: Hoja de trabajo 9 de enero

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÀTICAS

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una tarjeta a su profesora.

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea vertical.

7.- En la primera tarjeta ubicada a la derecha están escritas medidas de tiempo menores.

8.- En la segunda tarjeta ubicada la izquierda dela línea vertical están escritas medidas de tiempo mayores.

9.- Entonces ¿Qué son medidas de tiempo menores?

…………………………………………………………………………………………………………….10.- ¿Qué son medidas de tiempo mayores?

…………………………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.-Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye las medidas de tiempo mayores.

14.- Escriba 3 medidas de tiempo menores.

Nombre: …………………………………………

Grado: Quinto

Fecha: 10 de Enero del 2012

Page 7: Hoja de trabajo 9 de enero

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una imagen a su profesora y una tiza.

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida una imagen a su profesora.

5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique la segunda imagen a la izquierda de la línea vertical.

7.- La primera imagen ubicada a la derecha de la línea vertical representa a los nómadas.

8.- La segunda imagen ubicada a la izquierda de la línea vertical representa al sedentarismo.

9.- Entonces ¿Qué es nómada?

………………………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es Sedentarismo?

………………………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora.

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora.

13.- Subraye lo correcto.

14.- Haga un gráfico del sedentarismo.

Nombre: ……………………………………….

GRADO: Quinto

Fecha: 11 de Enero del 2012

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida a su profesora un vaso con agua y una tiza.

Page 8: Hoja de trabajo 9 de enero

2.- Ubíquela en el piso.

3.- Trace una línea vertical en el piso.

4.- Pida un hielo a su profesora.

5.- Ubique el vaso de agua a la derecha de la línea vertical.

6.- Ubique el hielo a la izquierda de la línea vertical.

7.- El Hielo y el Agua representan a los estados del agua.

8.- Entonces ¿Qué es un estado del agua?

…………………………………………………………………………………………………………….

9.- Presente su trabajo a su profesora.

10.- Salga al entorno e indique en donde puede encontrar el agua.

11.- Haga un dibujo del agua en la naturaleza.

Nombre: …………………………………………..

Grado: Quinto

Fecha: 12 de Enero del 2012

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

HOJA DE TRABAJOTEMA: ELABORACIÓN DE UNA ENREDADERA

Page 9: Hoja de trabajo 9 de enero

1.- DISEÑO GRÁFICO1.- PROCESO GRÁFICO

2.-MATERIALES*Botellas de plástico*Alambre de amarre*Pintura*Papel crepe*Silicona*Lana

2.-

Page 10: Hoja de trabajo 9 de enero

3.- HERRAMIENTASTijerasCuchillaPincelAlicate

3.-

Page 11: Hoja de trabajo 9 de enero

PROCESO

Recortar las botellas plásticas con el estilete Formar flores de la parte superior de las botellas plásticas. Pintar las flores con el pincel. Poner lana en el centro de las flores (polen) Recortar hojas de las bases de las botellas. Recortar alambre y unir a las flores. Recubrir el alambre con papel crepe verde. Con la silicona pegar las hojas previamente pintadas de color

verde Formar la enredadera

Fecha: 13 de Enero del 2012.