5
LA CONSERVACIÓN DEL EQUILIBRIO CAROLINA PARRA CI: 9.744.094 HEIDY CRESPO CI: 24.606.292 NORGGELIS ARRIETA C.I 24.606.315 EDWIMAR MARCANO CI: 20.257.848.

Homeostasis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud

Citation preview

Page 1: Homeostasis

LA CONSERVACIÓN DEL EQUILIBRIO

CAROLINA PARRA CI: 9.744.094

HEIDY CRESPO CI: 24.606.292

NORGGELIS ARRIETA C.I 24.606.315

EDWIMAR MARCANO CI: 20.257.848.

Page 2: Homeostasis

HOMEOSTASIS Es la tendencia de los organismos vivos y otros

sistemas a adaptarse a las nuevas condiciones y a

mantener el equilibrio a pesar de los cambios.

En Biología la homeostasis es el estado de equilibrio

dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos

los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las

propiedades de su medio interno y por tanto de la

composición bioquímica de los líquidos y tejidos

celulares, para mantener la vida, siendo la base de la

fisiología.

UN PROCESO HOMEOSTÁTICO IMPORTANTE EN EL SER

HUMANO Y OTROS ORGANISMOS MAMÍFEROS ES LA

ESTABILIDAD DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES, QUE SE

CONSIGUE GRACIAS A DOS PROCESOS:

- Osmorregulación: regulación activa de la presión

osmótica de los líquidos corporales.

- Excreción: eliminación de desechos metabólicos,

incluyendo el exceso de agua.

En este módulo estudiaremos la regulación de los

líquidos corporales llevada a cabo por los riñones,

proceso que constituye un importante mecanismo de

homeostasis.

Page 3: Homeostasis

EQUILIBRIO AMBIENTALEs el estado constante y dinámico de armonía que existe

en un ecosistema. Como tal, un ecosistema está constituido

por las múltiples relaciones de interdependencia e

interacción que establecen entre sí los diferentes factores

que lo conforman, sean bióticos (seres vivos), abióticos

(elementos físicos no vivos) o antrópicos (humanos), y que se

encuentran sometidos a procesos de continua regulación

propios de la naturaleza.

En condiciones normales, los ecosistemas tienden al

equilibrio. En este sentido, podemos hablar de equilibrio

ecológico cuando las condiciones ambientales son estables y

permiten que se produzca una armónica interacción entre las

especies y su entorno, que aseguren su supervivencia, así

como la preservación de los recursos naturales.

Del mismo modo, podemos decir que hay equilibrio

ambiental cuando el número de seres vivos de cada especie

es constante a lo largo del tiempo y cuando no se presentan

factores externos que rompan el estado de equilibrio, como

la contaminación ambiental, la deforestación, la industria, la

exploración de recursos naturales, la caza y pesca

indiscriminadas

Page 4: Homeostasis

EQUILIBRIO PSICOSOCIAL

Esta definición permite entender que el campo de esta

disciplina contempla la relación funcional entre

individuo y su ambiente social, lo cual, puede dar lugar

a distintas formas de comprensión, que dan origen a la

lucha contra la pobreza, salud mental, es el estado de

equilibrio entre una persona y la sociedad,

representada en niveles diversos como la familia, la

comunidad, la escuela y el trabajo. Este equilibrio

permite a la persona ser productiva en la vida (laboral o

intelectualmente, etc.) y alcanzar un estado de

bienestar y calidad de vida.

Page 5: Homeostasis

FISIOLOGÍAEs la ciencia que estudia las funciones de los seres

multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más

antiguas del mundo. Muchos de los aspectos de la

fisiología humana están íntimamente relacionadas con

la fisiología animal, en donde mucha de la información

hoy disponible ha sido conseguida gracias a la

experimentación animal, pero sobre todo gracias a las

autopsias. La anatomía y fisiología son campos de

estudio estrechamente relacionados en donde la

primera hace hincapié en el conocimiento de la forma

mientras que la segunda pone interés en el estudio de

la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas

de vital importancia en el conocimiento médico general.

.