24
Nicole Calvachi Joselyn Amores * Hormonas Universidad Tecnológica Equinoccial FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Hormonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESCRIPCIÓN DE LAS HORMONAS

Citation preview

Page 1: Hormonas

• Nicole Calvachi

• Joselyn Amores

*Hormonas

Universidad Tecnológica Equinoccial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Page 2: Hormonas

*Importancia del Sistema Endocrino

Efectos a corto plazo del sistema endocrino

comprenden la regulación de:

• Presión arterial.• pH de los líquidos intracelulares y extracelulares.• Respiración.

Algunos de los efectos a largo plazo son la regulación de:

• Crecimiento.• Reproducción.• Metabolismo.

HOMEOSTASIS

Page 3: Hormonas

*Hormona

*La función principal de las hormonas es facilitar la comunicación entre las células.

Producidas en una glándulaendocrina y llevadas por el sistema circulatorioEj: la renina

Producidas por el tejido endocrino y difunden fuera de la célula hacia el líquido extracelularEj: factores de la coagulaciónsanguínea.

Producidas por una célulay actúan localmente sobre esta misma célula. Ej: interleucina 1

Neurotransmisoresque facilitan la comunicacióncelular y producen efectos específicos limitados sobre las células diana. Ej:la noradrenalinay la adrenalina actúan como neurotransmisores y hormonas.

Page 4: Hormonas

*Neuroendocrina: producidas por células nerviosas especializadas y secretadas desde las terminaciones nerviosas hacia la circulación. Esta es la frontera entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino Ej: oxitocina

Tejido endocrinoTejido que secreta una hormona y responde a las señales que estimulan o inhiben la liberación de la hormona específica.TEJIDO ADIPOSO LEPTINA

 

Page 5: Hormonas

*ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO

• Las hormonas producidas por el Hipotálamo alteran las acciones de los tejidos endocrinos periféricos

• Si el equilibrio se desplaza, las señales bioquímicas y neurales convergen sobre las células hipotalámicas con una retroalimentación negativa

Page 6: Hormonas

*Hipotálamo

*Estructura situada en la base del prosencéfalo que transforma las señales neurales que recibe el encéfalo en señales químicas, en forma de hormonas.

*Las hormonas producidas por el hipotálamo se llaman «hormonas liberadoras», actúan indirectamente sobre las células diana de la periferia.

*La actividad hipotalámica se altera con las señales homeostáticas y la información sensorial que llega desde la periferia.

*Las hormonas hipotalámicas se liberan de forma pulsátil, con oscilaciones periódicas durante las 24 h (ritmo circadiano).

Page 7: Hormonas

•Se encuentra en la base del cerebro, debajo del hipotálamo.•Hormonas estimulantes•Regulan la función de los tejidos endocrinos periféricos de todo el organismo.

Hipófisis

•Estos tejidos responden a las señales de la hipófisis•Secretadas por los tejidos periféricos, modifican el estado del organismo al actuar sobre las células diana.

Tejidos endocrinos periféricos

•La célula solo responde a la hormona si dispone del receptor hormonal correspondiente.• Las células que constituyen el objetivo de la acción de una hormona se denominan células diana (o efectoras) de dicha hormona.

Células diana

Page 8: Hormonas

*Control de la secreción hormonal

Control global

•Los tejidos endocrinos están regulados por señales de una serie de fuentes neurales y sistémicas. Estas señales son procesadas por las células para determinar la tasa de secreción hormonal.

Control neural

•Los centros neurales superiores influyen en la actividad del sistema endocrino al actuar sobre el hipotálamo, aumentando o reduciendo la secreción de las hormonas hipotalámicas liberadoras, que regulan la secreción de las hormonas hipofisarias.

Page 9: Hormonas

RetroalimentaciónNegativa

Directamente

El nivel de las hormonas circulantes en la sangre

es detectado por el hipotálamo o la hipófisis

y modificado

Indirectamente

Las acciones de las hormonas producen

efectos fisiológicos que son detectados y

posteriormente alterados

Ventajas

Amplificación

La señal de un pequeño número de neuronas del hipotálamo se amplifica

en tres etapas para modificar todo el

organismo.

Control

El sistema endocrino regula los procesos

corporales fundamentales y

esenciales para la vida.

Page 10: Hormonas

TIPOS DE HORMONAS

• Hormonas Polipeptídicas

• Hormonas Esteroideas

• Aminoácidos modificados

Page 11: Hormonas

*Hormonas Polipeptídicas

*Son proteínas que actúan como HORMONAS

*No pueden atravesar las membranas celulares por su gran tamaño y su naturaleza hidrosoluble

*Son las mas abundantes

Page 12: Hormonas

Hipotálamo

Hormona

liberadora de

gonadotropina  GnRHHormon

a liberado

ra de tirotropina TRH

Somatocrinina  GHRH

Page 13: Hormonas

Hipófisis

Hormona

estimulante del tiroides (TSH)Hormon

a adenocorticotrópica ACTH

Hormona

FSH

Hormona LH

Prolactina

Oxitocina

Page 15: Hormonas

*Hormonas Esteroideas• Son moléculas pequeñas liposolubles que viajan por

la sangre unidas a las proteínas del plasma para atravesar la membrana celular.

Corteza Suprarrenal

Cortisol

Aldoesterona

Proteínas, carbohidratos y lípidos

Page 17: Hormonas

*Aminoácidos modificados

*Varias hormonas se forman al alterarse la estructura de los aminoácidos con los que se obtiene hormonas pequeñas, hidrosolubles que pueden atravesar las membranas celulares.

*Tirosina y Triptófano

Page 19: Hormonas

*Derivados del triptófanoGlándula Pineal

Melatonina

Page 20: Hormonas

Comparación de los diferentes tipos de hormonas

Polipéptidos Aminoácidos modificados

Esteroides

Tamaño medio – grande

Muy pequeño Pequeño

Capacidad de atravesar la membrana plasmática

No Si Si

Tipo de receptor

Superficie celular

Superficie celular o intracelular

Intracelular

Soluble en: Agua Agua Grasa

Acción Activación de proteínas

Activación o síntesis de proteínas

Síntesis de proteínas

Transporte en la sangre

Disueltas en el plasma

Disueltas en el plasma o ligadas a proteínas plasmáticas

Ligadas a proteínas plasmáticas.

Page 21: Hormonas

*Eicosanoides

*Son factores paracrinos que regulan las actividades y procesos enzimáticos de células vitales

*Moléculas pequeñas liposolubles

*Se derivan del acido araquidónico, que se fragmenta por la enzima fosfolipasa A

*Función: Intervienen en eventos de inflamación (prostaglandinas) y de respuesta inmune (tromboxanos y leucotrienos)

Page 22: Hormonas

*Receptores Hormonales* Sin ellos las hormonas no pueden ejercer sus

efectos

* El número de receptores puede aumentar o disminuir para alterar la fuerza del efecto hormonal.

* Los receptores se localizan en dos sitios:

Receptores de la superficie celular

El sistema endocrino tiene dos tipos de receptores

Page 23: Hormonas

Receptores acoplados a la proteína G

Receptores de tirosina cinasa

Page 24: Hormonas

Receptores intracelulares