Horta Liz As

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hortalizas

Citation preview

HORTALIZASLos alimentos denominados hortalizas o verduras (Fotos 56 a 59) incluyen algunas frutas (por ejemplo, tomates y calabazas), hojas (amaranto y repollo), races (zanahorias y nabo) e inclusive tallos (apio) y flores (coliflor). Muchas de las plantas de las que se toman estas partes comestibles no tienen relacin botnica entre s. Sin embargo, hortaliza es un vocablo til en nutricin y en terminologa domstica.En los pases en desarrollo, casi todos los tipos de hortalizas se consumen poco despus de su cosecha; a diferencia de los cereales, los tubrculos, las races feculentas, las legumbres, las nueces, ellas rara vez se almacenan por perodos prolongados (con unas pocas excepciones como el zapallo y otras calabazas).No es raro que las poblaciones rurales de Asia, Amrica Latina y frica, tengan que recolectar una proporcin importante de las hortalizas que consumen. Sin embargo, con una mayor poblacin, la disponibilidad de frutas y hortalizas silvestres est en disminucin. Por lo tanto, las hortalizas se obtienen de la granja, la huerta casera, el mercado, los vecinos o de pequeos puestos al lado de la carretera. Cuando las familias rurales con un ingreso bajo se mudan a un entorno urbano, pueden sufrir al tener que comprar hortalizas, porque antes podan recogerlas silvestres o cultivarlas, y gastaban relativamente poco en este elemento de la dieta. De todos modos, las hortalizas rara vez son comidas de prestigio y en muy pocas sociedades ocupan un lugar destacado en la lista de preferencias alimentarias.Las hortalizas son una parte muy importante de la dieta. Casi todas son ricas en caroteno y vitamina C y contienen importantes cantidades de calcio, hierro y otros minerales. Su contenido de vitaminas B generalmente es pequeo. Por lo general, suministran slo un poco de energa y muy poca protena. Una gran proporcin de su contenido consiste en residuo no digerible, que agrega volumen o fibra a las heces.En muchas dietas tropicales las hojas verde oscuro son las hortalizas ms valiosas, debido a que contienen mucho ms caroteno y vitamina C, as como mayor cantidad de protena, calcio y hierro, que las hojas verde plido y otras hortalizas. De este modo, el amaranto es muy superior al repollo o la lechuga. Las hojas de la calabaza, la batata y las de la yuca, como muchas hojas comestibles silvestres, son tambin excelentes.Un aumento en el consumo de hojas verdes y otras hortalizas podra tener un papel importante en la reduccin de la carencia de vitamina A, que es muy generalizada en los nios, y podra ayudar a disminuir la deficiencia de hierro en todos los segmentos de la poblacin, pero sobre todo en mujeres en edad frtil. Un mayor consumo de hortalizas suministra adems calcio y vitamina C adicionales, previene el escorbuto y quiz adems ayuda a cicatrizar lceras y heridas. La vitamina C tambin aumenta la absorcin de hierro.No es posible describir en esta publicacin las propiedades individuales de todas las hortalizas comnmente consumidas en los pases en desarrollo. Unas cuantas, como las calabazas, se pueden almacenar por varios meses con poca prdida del valor nutritivo; otras, como las hojas e incluso los tomates, generalmente se secan al sol, con una considerable prdida del contenido de vitaminas. El contenido de vitamina C en las hortalizas tambin disminuye por coccin prolongada.Las hortalizas que se cultivan en el hogar y en las huertas escolares pueden ser una fuente valiosa de alimentos para la familia y la escuela, y hasta una contribucin nutricional importante en la ingestin de micronutrientes. Las huertas caseras se pueden cultivar con mano de obra familiar y la participacin de mujeres y nios. Por lo tanto, es importante que la mayora de los hogares rurales y virtualmente cada escuela, dedique ms tiempo al cultivo de hortalizas. Una huerta comunitaria cercana a la fuente de agua de la aldea, es con frecuencia un anexo til para las huertas caseras de los propios residentes. En las ciudades, an el pedazo ms pequeo de tierra detrs de la casa, puede producir, con ayuda de agua sobrante, un valioso suministro de hortalizas durante todo el ao. La adjudicacin de lotes para cultivar hortalizas merece una seria consideracin por parte de los concejos municipales y otras autoridades urbanas. Incluso la gente que vive en apartamentos podra cultivar ciertas variedades en macetas dispuestas en sus terrazas.FRUTASMuchas frutas crecen silvestres o se cultivan en pases tropicales (Foto 60). Las variedades disponibles en cualquier momento y en un rea determinada, dependen del clima, los gustos locales por las frutas, las especies cultivadas y la estacin del ao.El principal aspecto nutritivo de las frutas es su contenido de vitamina C, que casi siempre es alto. Algunas frutas adems contienen cantidades tiles de caroteno.Las frutas (excepto el aguacate o palta y algunas otras) tienen muy poca grasa o protena y generalmente no contienen almidn. Los carbohidratos estn en forma de diversos azcares. Las frutas y las hortalizas, contienen mucho residuo no absorbible, principalmente celulosa. Las frutas ctricas, como naranjas, limones, pomelos, mandarinas y limas, contienen buenas cantidades de vitamina C, pero poco caroteno. En contraste, las papayas, mangos y grosellas blancas (Physalis peruviana) contienen caroteno y vitamina C.La papaya (Foto 61) es una fruta til, en especial para los que cultivan un pedazo de tierra durante unos cuantos aos y luego se mudan a tierras nuevas. La papaya crece rpidamente y puede producir fruto despus de uno o dos aos. El mango, por otra parte, crece con lentitud, pero una vez establecido, (y puede establecerse por s mismo) no necesita cuidados y produce fruta durante medio siglo. Las guayabas, que se cultivan muy extensamente, contienen cinco veces la cantidad de vitamina C que producen la mayora de las frutas ctricas, as como cantidades tiles de caroteno.El aguacate o palta exige una mencin especial debido a que, a diferencia de otras frutas, es rico en grasa, sustancia que falta en muchas dietas tropicales. Se podra, con gran beneficio, cultivar y consumir ms ampliamente y darlo a los nios como alimento.Los bananos son comnmente cultivados y consumidos en los pases tropicales. Contienen buenas cantidades de caroteno y vitamina C, y son ricos en potasio. En frica oriental casi siempre se cosechan los pltanos y bananos cuando estn verdes. Constituyen la dieta bsica de muchas personas. Cuando maduran, su almidn se convierte en otros azcares.La difusin de los rboles frutales sera una valiosa adicin en todos los hogares, urbanos y rurales.

FOTO 56 Cultivo de tomates en Turqua

FOTO 57 Cultivo de hortalizas en Arabia Saudita

FOTO 58 Cultivo de repollos en Laos

FOTO 59 Las hortalizas son generalmente ricas en caroteno, vitamina C, hierro, calcio y otros micronutrientes

FOTO 60 Las frutas son una buena fuente de vitamina C y muchas tambin son ricas en caroteno

FOTO 61 rbol de papaya en las islas Mauricio