2
http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/221120-mineria-y- conflicto-responsabilidad-empresarial http://www.semana.com/nacion/articulo/la-rentabilidad-de-la- mineria-ilegal-en-colombia/397956-3 LA MINERIA EN COLOMBIA La minería ilegal se ha convertido en una plaga ya que se considera que más de 300 municipios están realizando estas actividades ilícitas, Estas no cuentan con los requisitos necesarios para la extracción de los diferentes minerales, poniendo en riesgo sus vidas, ajenas y la del ecosistema, ya que se utilizan químicos fuertes y mal utilizados; los cuales pueden llegar a desmejorar los factores del ecosistema y personas que se benefician de la plantación, cultivos, hasta el agua de consumir. Los grupos más beneficiados en la extracción son los grupos armados como lo son las FARC, ELN, los rastrojos, etc. El estado colombiano debe de realizar operativos más fuertes contra el cierre definitivo o ayudar a legalizar algunas minas con los correspondientes reglamentos y requisitos que contiene el ministerio de minas (ya que no todas las minas están apropiadas por grupos ilegales), pero como muchas de estas minas no tiene fácil acceso el estado las ignoran y permiten que continúe con su extracción ilícita. En el 2010 se puso en marcha una unidad nacional contra la minería ilegal con 450 hombres los cuales 22 trabajan con fiscales, 220 funcionarios de la policía judicial. El cual ha dado mínimos resultados ya que se crean más minas de las que se cierran, y las cerradas por falta de control, se reabren. Hay que tomar medidas más drásticas ya que están en juego la

Http

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fyjmfgjm

Citation preview

Page 1: Http

http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/221120-mineria-y-conflicto-responsabilidad-empresarial

http://www.semana.com/nacion/articulo/la-rentabilidad-de-la-mineria-ilegal-en-colombia/397956-3

LA MINERIA EN COLOMBIA

La minería ilegal se ha convertido en una plaga ya que se considera que más de 300 municipios están realizando estas actividades ilícitas, Estas no cuentan con los requisitos necesarios para la extracción de los diferentes minerales, poniendo en riesgo sus vidas, ajenas y la del ecosistema, ya que se utilizan químicos fuertes y mal utilizados; los cuales pueden llegar a desmejorar los factores del ecosistema y personas que se benefician de la plantación, cultivos, hasta el agua de consumir. Los grupos más beneficiados en la extracción son los grupos armados como lo son las FARC, ELN, los rastrojos, etc. El estado colombiano debe de realizar operativos más fuertes contra el cierre definitivo o ayudar a legalizar algunas minas con los correspondientes reglamentos y requisitos que contiene el ministerio de minas (ya que no todas las minas están apropiadas por grupos ilegales), pero como muchas de estas minas no tiene fácil acceso el estado las ignoran y permiten que continúe con su extracción ilícita. En el 2010 se puso en marcha una unidad nacional contra la minería ilegal con 450 hombres los cuales 22 trabajan con fiscales, 220 funcionarios de la policía judicial. El cual ha dado mínimos resultados ya que se crean más minas de las que se cierran, y las cerradas por falta de control, se reabren. Hay que tomar medidas más drásticas ya que están en juego la integridad de nuestro país. Sebastián Sepúlveda Buitrago