10
HUELLA ECOLOGICA Es un método de medición que analiza las demandas de la humanidad sobre la biosfera comparando la demanda humana con la capacidad regenerativa del planeta se realiza considerando conjuntamente el área requerida para proporcionar los recursos renovables que la gente utiliza, Y el área ocupada por infraestructuras y la necesaria para absorber los desechos. Demanda: Cuánto de recursos naturales (área de tierra y mar) necesitamos para satisfacer nuestras necesidades.

Huella Ecologica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Huella Ecologica

Citation preview

Page 1: Huella Ecologica

HUELLA ECOLOGICA Es un método de medición que analiza las demandas de la

humanidad sobre la biosfera comparando la demanda humana con la capacidad regenerativa del planeta

se realiza considerando conjuntamente el área requerida para proporcionar los recursos renovables que la gente

utiliza,

Y el área ocupada por infraestructuras y la necesaria para absorber los desechos.

Demanda:Cuánto de recursos naturales (área de tierra y mar) necesitamos para satisfacer nuestras necesidades.

Page 2: Huella Ecologica

RECURSOS ANALIZADOS

Page 3: Huella Ecologica

RECURSOS AFECTADOS

Page 4: Huella Ecologica

Huella Ecológica en el Perú, 2003-2017La Biocapacidad de todo el planeta brinda 1.78 hag a cada persona.Al 2007, la Huella Ecológica por persona en el Perú fue de 1.54 hag.

Si todo el mundo consumiera recursos como lo hace un peruano promedio, necesitaríamos de poco menos de 1 planeta Tierra. Sin embargo nuestra huella se está incrementando.Estimamos que luego de 5 años a partir del 2010, el Perú ingrese al grupo de países con un consumo mayor al permitido por el planeta (junto con México, España, EEUU, Chile, Argentina, Francia y muchos más).

Page 5: Huella Ecologica
Page 6: Huella Ecologica

COMPONENTES DE LA HUELLA

HUELLA DE LA ABSORCIÓN DEL

CARBONO

• Calculada como la cantidad de terreno forestal requerido para absorber las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, cambios en los usos del suelo y procesos químicos, excepto la porción absorbida por los océanos. Estas emisiones son el único producto residual incluido en la Huella Ecológica.

Huella De Las Tierras De Pastoreo

• Calculada a partir del área que utiliza el ganado para carne, lácteos, piel y lana.

HUELLA FORESTAL

• Calculada a partir de la cantidad de madera, leña y pulpa que consume anualmente cada país.

Page 7: Huella Ecologica

COMPONENTES DE LA HUELLA

HUELLA DE LAS ZONAS PESQUERAS

• Calculada a partir de la producción primaria estimada requerida para sostener las capturas de pescado y marisco, basada en los datos de captura de 1 439 especies marinas diferentes y más de 268 especies de agua dulce.

HUELLA DE LOS CULTIVOS

• Calculada a partir del área utilizada para producir alimentos y fibra para consumo humano, alimento para el ganado, cultivos oleaginosos y caucho.

HUELLA DE LA TIERRA

URBANIZADA

• Calculada a partir del área de tierra ocupada por infraestructuras humanas, incluyendo el transporte, viviendas, estructuras industriales y presas para energía hidroeléctrica.

Page 8: Huella Ecologica

RESULTADOS DE HUELLA ECOLOGICA

Page 9: Huella Ecologica

RESULTADOS DE HUELLA ECOLOGICA

Page 10: Huella Ecologica

Consideraciones para el cálculo de la Huella Ecológica:• Para producir cualquier producto, independientemente del tipo de tecnología

utilizada, necesitamos un flujo de materiales y energía, producidos en última instancia por sistemas ecológicos.

• Necesitamos sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados durante el proceso de producción y el uso de los productos finales.

• Ocupamos espacio con infraestructuras, viviendas equipamientos,etc. reduciendo, así las superficie de ecosistemas productivos.

La Huella no considera:• No se contabilizan algunos impactos, como la erosión o la contaminación del suelo, agua y atmosférica (a excepción del CO2).

• Se asume que las prácticas en los sectores agrícola, ganadero y forestal essostenible, esto es, que la productividad del suelo no disminuye con el tiempo.

• No se tiene en consideración el impacto asociado al consumo del agua.