36
Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 1 En este número: Editorial .................................................................................................................................................. 2 RECONCILIACION ENTRE FILOSOFIA Y POESIA ....................................................................................... 3 1.- INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 3 2. DISTANCIAMIENTO ENTRE FILOSOFIA Y POESIA ................................................................................. 3 3.- ALGUNAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFIA Y POESIA .................................................. 6 4.- FILOSOFÍA Y POESÍA: LA RECONCILIACIÓN. ........................................................................................ 7 CONCLUSION ......................................................................................................................................... 8 FENOMENOLOGIA DEL MAL SOCIAL .................................................................................................... 10 DINAMICA DEL MAL ............................................................................................................................. 11 RELIGION INDUSTRIAL .......................................................................................................................... 12 LA RAZÓN HUMANA............................................................................................................................. 15 LOS ESTADIOS DE LA VIDA EN KIERKEGAARD ..................................................................................... 20 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 20 CONTEXTO DE SU FILOSOFÍA ................................................................................................................ 20 LOS ESTADIOS DE LA VIDA .................................................................................................................... 21 ESTADIO ESTÉTICO ............................................................................................................................... 21 ESTADIO ÉTICO..................................................................................................................................... 22 ESTADIO RELIGIOSO ............................................................................................................................. 23 CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................................................. 24 EN LA RAÍZ DE LA CRISIS POST-MODERNA: EL IDEAL BURGUÉS .......................................................... 25 DESARROLLO........................................................................................................................................ 26 EL HOMBRE MATERIALIZADO ............................................................................................................... 32 CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 33 Directorio ............................................................................................................................................. 36 Humanismo UVAQ PUBLICACIÓN BIMESTRA PUBLICACIÓN BIMESTRA PUBLICACIÓN BIMESTRA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE LA L DE LA L DE LA L DE LA ESCUELA DE FILOSOFÍA ESCUELA DE FILOSOFÍA ESCUELA DE FILOSOFÍA ESCUELA DE FILOSOFÍA ENERO DE 2009. AÑO 1. NÚMERO 1

Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de divulgación de la Escuela de Filosofía de la Universidad Vasco de Quiroga

Citation preview

Page 1: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 1

En este número:

Editorial .................................................................................................................................................. 2

RECONCILIACION ENTRE FILOSOFIA Y POESIA ....................................................................................... 3

1.- INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 3

2. DISTANCIAMIENTO ENTRE FILOSOFIA Y POESIA ................................................................................. 3

3.- ALGUNAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFIA Y POESIA .................................................. 6

4.- FILOSOFÍA Y POESÍA: LA RECONCILIACIÓN. ........................................................................................ 7

CONCLUSION ......................................................................................................................................... 8

FENOMENOLOGIA DEL MAL SOCIAL .................................................................................................... 10

DINAMICA DEL MAL ............................................................................................................................. 11

RELIGION INDUSTRIAL .......................................................................................................................... 12

LA RAZÓN HUMANA ............................................................................................................................. 15

LOS ESTADIOS DE LA VIDA EN KIERKEGAARD ..................................................................................... 20

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 20

CONTEXTO DE SU FILOSOFÍA ................................................................................................................ 20

LOS ESTADIOS DE LA VIDA .................................................................................................................... 21

ESTADIO ESTÉTICO ............................................................................................................................... 21

ESTADIO ÉTICO..................................................................................................................................... 22

ESTADIO RELIGIOSO ............................................................................................................................. 23

CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................................................. 24

EN LA RAÍZ DE LA CRISIS POST-MODERNA: EL IDEAL BURGUÉS .......................................................... 25

DESARROLLO ........................................................................................................................................ 26

EL HOMBRE MATERIALIZADO ............................................................................................................... 32

CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 33

Directorio ............................................................................................................................................. 36

Humanismo UVAQ PUBLICACIÓN BIMESTRAPUBLICACIÓN BIMESTRAPUBLICACIÓN BIMESTRAPUBLICACIÓN BIMESTRAL DE LA L DE LA L DE LA L DE LA ESCUELA DE FILOSOFÍAESCUELA DE FILOSOFÍAESCUELA DE FILOSOFÍAESCUELA DE FILOSOFÍA

ENERO DE 2009. AÑO 1. NÚMERO 1

Page 2: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 2

Editorial ¿TROGLODISMO, TECNOLOGÍA O PENSAMIENTO? Al decir del Nobel de literatura José Saramago, la humanidad corre hoy el gravísimo riesgo de perder la partida al ritmo de Tecnología 100, Pensamiento cero. ¿Partida o partido de qué? De humanización, de sensibilidad en la causa de los valores; de crecimiento espiritual para el desarrollo integral de los pueblos de la tierra… Cuando un reportero le cuestionó al célebre médico, teólogo y misionero Albert Schweitzer acerca de la más urgente tarea para sacar del subdesarrollo a los pueblos del tercer mundo donde él trabajaba, su respuesta fue un decidido y lacónico primero hay que enseñarles a pensar. Tal vez estas palabras tan certeras deberían inscribirse con letras de oro en el corazón de toda aquella persona que busque su superación y la de los demás. Por lo tanto, deberían resonar en nuestros oídos hasta taladrarlos o, por lo menos hasta hacernos reaccionar y tomar partido frente a los problemas más ingentes y urgentes que nos aquejan. Una gran crisis se cierne sobre la humanidad: la del capitalismo democrático y global. Ante este suceso, muchos reaccionan con desesperación y angustia, como si fuera el fin del mundo, cuando lo que se quiere es aceptar el desafío con serenidad y pensar creativamente acerca de las soluciones posibles. En vísperas del triunfo de la Revolución Cubana, antes del desembarco en la Playa Girón, el famoso Granmma, un guerrillero pronunció proféticamente aquél sólo se salvarán los que saben nadar. Pensamiento y palabras que se han venido cumpliendo en esa isla desde hace casi cincuenta años. Ante la actual crisis habría que gritar un sólo se salvarán los que saben pensar. Pensar, decía José Vasconcelos, es la más intensa y fecunda función de la vida. Pero esa función, hay que reconocerlo, está hoy casi en desuso. Como que vivimos en la hora del homo videns a todo lo que da. Ya está aquí la primera generación moldeada por la posmodernidad. De hecho se ha venido posesionando de los otrora santuarios del pensamiento. El hombre light, o posmoderno, aprendió a dudar de todo sin ton ni son, al grado de ya no poseer ningún principio rector, ninguna coordenada fija en lo religioso, moral o político, por eso los jóvenes se declaran apolítico, amorales y areligiosos. Así se vive en la frivolidad, la ligereza y la ausencia de sentido. La era del vacío tan decantada es una realidad ya, porque los grandes ideales y las convicciones duras están ausentes. La era del vacío es también la de la especialización que alcanza a todas las universidades del mundo. El profesionista se pertrecha en su parcela del conocimiento y, por pereza mental o por analfabetismo funcional, se desentiende de todo lo demás. Decía el economista también Nobel, Galbraith, que aquél profesionista que sólo sabe de su especialidad, no es ni siquiera un especialista. A lo que voy es que llega también la hora de retornar a las visiones más amplias, de salirle al paso al conocimiento del hombre y su realidad desde ángulos de visión más estratégicos y más completos. Porque pensar es siempre ver más allá de nuestros privados, burgueses intereses. Pensar es imaginar escenarios de cambio y transformación en los diversos ámbitos de nuestra actividad. Saludo así la aparición de esta revista dedicada al pensamiento. Sus páginas estarán disponibles a cualquier voz proveniente de cualesquier disciplina del humano saber. Estamos abiertos al pluralismo de la ideas. En particular, nos complacerá otorgarle un espacio, para su análisis y discusión, a todo aquél planteamiento, propuesto o sugerencia que contribuya a dilucidar el caminar del hombre latinoamericano en los diversos aspectos de su desarrollo y realización.

Page 3: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 3

Los poetas que ahí reseñaban, se lamentaban de los pocos

lectores de poesía que hay en nuestro país y el poco interés que existe entre las nuevas

generaciones para escribir y cultivar la poesía, toda vez que a éste quehacer, se le ve como algo improductivo y secundario

¿El pretendiente de la verdad? ¿Tú? A lo que Nietzsche, filósofo

y poeta, responde: ¡No! ¡Sólo necio! ¡Sólo poeta! Sólo alguien

que pronuncia discursos abigarrados, que

abigarradamente grita desde máscaras de necio, que anda dando vueltas por engañosos

puentes de palabras

RECONCILIACION ENTRE FILOSOFIA Y POESIA VICTORINO RAMIREZ RESENDIZ. Estudiante de la carrera de Filosofía (UVAQ) Ensayo ganador del primer premio del XIII Coloquio de Filosofía de la Escuela de

Filosofía de la Universidad Vasco de Quiroga

“Soy hombre: duro poco/ y es enorme la noche. /Pero miro hacia arriba: / las estrellas escriben. / Sin entender comprendo: / también soy escritura/ y en este mismo instante/ alguien me deletrea”.

(Octavio Paz. Hermandad. Árbol adentro. 1987)

1.- INTRODUCCIÓN Un día, leyendo el semanario mexicano Proceso, encontré en el suplemento cultural, un diagnóstico sobre el futuro de la poesía1. El panorama editorial sobre los libros que se publican por año y sobre el trabajo que las nuevas generaciones de poetas vienen realizando en México y otras latitudes, era triste. Los poetas que ahí reseñaban, se lamentaban de los pocos lectores de poesía que hay en nuestro país y el poco interés que existe entre las nuevas generaciones para escribir y cultivar la poesía, toda vez que a éste quehacer, se le ve como algo improductivo y secundario. Naturalmente me preocupó, y me surgió una pregunta: ¿qué dicen los filósofos sobre los poetas y la poesía, y qué relación guarda la filosofía con la poesía? Así, comencé a leer y a investigar sobre esta cuestión. Fruto de esas lecturas, es este ensayo que a continuación presento. En él, trato de decir, qué dicen los filósofos con respecto a los poetas, cómo a lo largo de la historia ha existido cercanía y distancia entre estos dos quehaceres, qué puntos tienen en común, dónde se aproximan y convergen. Y abogo por una reconciliación entre ambas tareas en la búsqueda de la verdad y el acceso hacia el Ser.

2. DISTANCIAMIENTO ENTRE FILOSOFIA Y POESIA Miguel de Unamuno afirmó que la filosofía se acuesta más a la poesía que no a la ciencia (…) porque poeta y filósofo son hermanos gemelos, si es que no la misma cosa2. A pesar de la visión conciliadora entre filósofo y poeta, entre filosofía y poesía de Unamuno, no todos los filósofos piensan lo mismo. Emile Cioran, piensa todo lo contrario: mucho mejor que en la escuela de los filósofos, es en la de los poetas en la que se aprende el valor de la inteligencia y la audacia de ser uno mismo. Pasearse sin convicciones y solo no es propio de un hombre, ni siquiera de un santo, a veces sin embargo lo es de un poeta”3. La convicción de que el poeta posee mayor rigor intelectual que el filósofo y que por eso mismo es más audaz, no es algo que agrada mucho a Nietzsche, cuando

1 CAMPOS, Marco Antonio. ¿Cuál es el futuro de la poesía? Proceso. No. 1575, Enero, 2007, p.83-86. 2 UNAMUNO, Miguel. Del sentimiento trágico de la vida. Grandes Obras del Pensamiento. Atalya, Madrid, 1993. Cf. P. 21 y 23. 3 PIOLA, María Eugenia. Encuentros y desencuentros entre Filosofía y Poesía. En Pensamiento. Revista de Investigación e información filosófica. Vol. 58. Núm. 220. Enero-Abril 2002. UPC. Madrid. P. 161.

Page 4: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 4

…los poetas han construido cientos de toneladas de

teologías diversas. Los filósofos se han separado en mil sectas

diferentes

Más bien, han sido los filósofos quienes más han insistido en la

relación que existe entre filosofía y poesía: ¿Será que se

guarda alguna culpa o responsabilidad con respecto al distanciamiento entre poetas y

filósofos, entre poesía y filosofía?

---------------------------------

La confrontación entre ambas, inicia con Platón. En efecto,

Platón expulsó a los poetas de la República y del Estado obligado por la razón, ya que la poesía y los poemas que son imitativos

se interroga en la voz del poeta Zaratustra: ¿El pretendiente de la verdad? ¿Tú? A lo que Nietzsche, filósofo y poeta, responde: ¡No! ¡Sólo necio! ¡Sólo poeta! Sólo alguien que pronuncia discursos abigarrados, que abigarradamente grita desde máscaras de necio, que anda dando vueltas por engañosos puentes de palabras4. Ciertamente, el filósofo según Nietzsche, es un pretendiente de la verdad y lo hace a través de la razón. Pero: ¿El poeta también puede acceder a la verdad a través de la poesía, del verso y la metáfora? ¿Los engañosos puentes de las palabras, son caminos que conducen a la verdad? ¿Qué hay de común entre poesía y filosofía? ¿Qué las separa y las une? ¿El poeta también puede acceder al Ser como lo hace el filósofo?. Blaise Pascal ha dicho que la razón debe reconocer que hay una infinidad de cosas que la sobrepasan y que por eso mismo hay cosas que la razón no entiende, sino sólo a través del corazón; como es el caso de la Fe. Sin embargo, Pascal se expresa muy duro con respecto a los poetas y filósofos: los poetas han construido cientos de toneladas de teologías diversas. Los filósofos se han separado en mil sectas diferentes5. Aunque Pascal se refiere aquí a los filósofos y poetas de su tiempo, hace una generalización al referirse a los poetas griegos y latinos. Estos ejemplos, creemos, son suficientes para ver, que entre filosofía y poesía, han existido encuentros y desencuentros a través de la historia, puntos en los que convergen y se distancian, líneas delgadas en las que se acercan y complementan, o se separan definitivamente. Empero, a través de la historia, han existido poetas que son filósofos y filósofos que son poetas. Unos dedicados más a una tarea que a otra. Pero de unos y otros, no parece existir una honda preocupación por la relación que guardan ambos quehaceres particulares. Unos y otros han guardado una sana distancia. Más bien, han sido los filósofos quienes más han insistido en la relación que existe entre filosofía y poesía: ¿Será que se guarda alguna culpa o responsabilidad con respecto al distanciamiento entre poetas y filósofos, entre poesía y filosofía? Platón, Aristóteles, Kant, Nietzsche, Heidegger, Gadamer, María Zambrano, Humberto Eco, Derrida, y Vattimo entre otros, han tratado sobre este asunto. A veces lo hacen a través de la estética, otras, a través de la filosofía del lenguaje, o incluso desde la filosofía de la cultura. Lo interesante es que, de uno u otro modo el tema se aborda. Y esto es muy significativo. Un indicio de reconciliación. Sin embargo, reconciliación no significa homogeneidad. Se trata de distintos modos de saber, de dos formas diferentes para elaborar un discurso, para hablar de la verdad y para acceder al ser en sentido metafísico. El tema sobre la relación entre filosofía y poesía, no es nuevo. El romanticismo alemán ya lo había vislumbrado. F. Schlegel, en la revista Athenâum trató sobre el tema en dos escritos; Sobre filosofía (1799) y Diálogo sobre la poesía (1800). En ambos textos, Schlegel reflexiona sobre la relación que existe entre Filosofía y poesía, llegando a la conclusión de que ambas son las encargadas de mostrar

4 NIETZSCHE, Fiedrich. Así habló Zaratustra. Gradifco, Buenos Aires, 2006. p. 259. A pesar de que Nietzsche se reconoce poeta, se muestra muy crítico hacia ellos: “Me he cansado de los poetas, de los viejos y de los nuevos; superficiales me parecen todos, y mares, muy poco profundos. No han pensado con suficiente profundidad. (…) Un poco de voluptuosidad y un poco de hastío, eso ha sido la mejor, incluso, de todas sus reflexiones”. P. 115. 5 PASCAL, Blaise. Pensamientos. Grandes Obras del Pensamiento. Atalya, Barcelona, 1993. Cf. Núms.188 y 181.

Page 5: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 5

No obstante, declara Platón, que si la poesía imitativa tiene

buenas razones y puede demostrar en prosa que no

atenta contra la verdad, y que además es útil a los Estados y a los particulares en la vida, sin

duda será recibida con los brazos abiertos.

Aristóteles, a través de su obra Poética, inicia la reconciliación

con la poesía de la que Platón se había separado. Para

Aristóteles, la poesía es

lo sublime que hay en el ser humano6. Al respecto, María Zambrano escribe, que habría que averiguar el verdadero suceso y su sentido, de la unión que se dio entre filosofía y poesía durante el romanticismo. Pero mientras lo averiguamos, reconoce que pensamiento y poesía se enfrentan una y otra vez a lo largo de nuestra cultura, porque cada una de ellas quiere para sí eternamente el alma donde anida7. La confrontación entre ambas, dice Zambrano, inicia con Platón. En efecto, Platón expulsó a los poetas de la República y del Estado obligado por la razón, ya que la poesía y los poemas que son imitativos: –dice Sócrates a Glaucón en el libro de la República– Nos hace viciosos y desventurados merced al imperio que confiere a esas pasiones sobre nuestra alma, en lugar de mantenernos en total dependencia que aseguraría nuestra virtud y nuestra felicidad8. Platón destierra de la ciudad a los poetas y poemas imitativos porque deformaban las raíces de la cultura y de la verdad, y por tanto, del Estado. No obstante, declara Platón, que si la poesía imitativa tiene buenas razones y puede demostrar en prosa que no atenta contra la verdad, y que además es útil a los Estados y a los particulares en la vida, sin duda será recibida con los brazos abiertos. De ahí que Platón, acepta otro tipo de poesía y de poetas: “Así mi querido Glaucón, cuando oigas decir a los admiradores de Homero que este poeta ha formado a Grecia (…) y concederles que Homero es el más grande de los poetas y el primero de los trágicos; (pero) al mismo tiempo recuerda que no debemos admitir en nuestro Estado otras obras de poesía que los himnos en honor de los dioses y los elogios de los grandes hombres. Mas desde el punto de vista que des cabida a la musa voluptuosa, sea épica, sea lírica, el placer y el dolor reinarán en nuestro Estado, en lugar de esa razón cuya excelencia han reconocido en todo tiempo los hombres todos”9. Platón, termina diciendo a través de Glaucón, que teme a la poesía, y quiere no ser acusado de rudeza y de reñir contra la filosofía. Por eso, vuelve sobre el tema en el Diálogo del rapsoda Ion o de la Poesía. En él, ensalza la poesía de Homero. Ahí, en la voz de Sócrates dirá: La poesía es un solo y mismo arte que se llama poética. Y los bellos poemas son humanos y hechos por la mano del hombre, son, sin embargo, divinos y obra de los dioses, y que los poetas no son más que sus intérpretes.10. Aristóteles, a través de su obra Poética, inicia la reconciliación con la poesía de la que Platón se había separado. Para Aristóteles, la poesía es imitación o mimesis. El hombre adquiere sus primeros conocimientos por vía de imitación. Es imitación de la vida. Imitar es la naturaleza de la poesía. En Aristóteles, la poesía se cultiva desde la infancia. Nace gracias a un instinto e inclinación

6 MIGUEZ, Roberto Augusto. Poesía y Filosofía en F. Schlegel: La época de la revista Athenâum (1798-1800). Espéculo. Revista de Estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. 2003. cf. P.1-6. Versión digital en: http.//www.ucm.es/info/espéculo/numero23schlegel.html 7 ZAMBRANO, María. Filosofía y Poesía. FCE. 4ª. Reimpresión. México, 2006. p. 13. 8 PLATÓN. Diálogos. La República. Libro X. Porrúa. México, 1984. p. 610. Platón dice que: El imitador, no conoce más que la apariencia de las cosas, y en modo alguno lo que ellas tienen de real. Cf. P. 606. 9 Ibíd. P. 610-611. 10 Ibídem. Ion o de la Poesía. Cf. Pp. 97- 99. Ahí, Platón da el título de sabios a los rapsodas, a los actores y a los poetas.

Page 6: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 6

imitación o mimesis. El hombre adquiere sus primeros

conocimientos por vía de imitación

El poeta T. S. Eliot escribió que en la composición de un poema

hay una gran parte de actos conscientes y deliberados.

Un poema, un ensayo, una tesis, necesitan ser pensados,

analizados, y reelaborados continuamente por el

pensamiento.

El filósofo trata de desvelar el ser que está tras las

apariencias, va más allá de las cosas.

El poeta se vale del vuelo, de la imaginación, del éxtasis.

Expresa sentimientos, se deja llevar por las emociones, las

imágenes, los sueños.

natural a la imitación. El hombre, primero observa e improvisa la imitación a través de las cosas, después perfecciona su poetizar mediante la armonía y el ritmo. Y los versos no son sino, variedades del ritmo11. No es extraño, entonces, que la Filosofía contemporánea interpreta desde aquí, que la filosofía y la poesía, no han tenido una ruptura total y absoluta, sino que poetas y filósofos, no están alejados sino por un grado de verdad que anula unos géneros poéticos y reivindica otros y que, la diferencia entre filosofía y poesía reside en el modo de producción del discurso, en la dinámica poesía-pensamiento y no poesía-verdad”12. Con esto, la filosofía trata de reivindicar a los poetas, a la expresión de su poetizar como un quehacer original y creativo, como otro modo de decir la verdad, como una forma complementaria y convergente del filosofar13, porque se argumenta, que poetizar es pensar.

3.- ALGUNAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFIA Y POESIA Pero, ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias que existen entre el pensar filosófico y el pensar poético? ¿Se debe hablar de razón-poética? El poeta T. S. Eliot escribió que en la composición de un poema hay una gran parte de actos conscientes y deliberados. En el mismo sentido, Sully-Prudhomme, afirmó que el poeta se ve obligado a hacer con reflexión una selección delicada de lo que va escribir. Y Edgar Alan Poe, también señala que la mayoría de los escritores, sobre todo los poetas, prefieren dar a entender que componen en una especie de frenesí, de intuición extática, pero la verdad es que detrás del telón están los laboriosos e inciertos alumbramientos del pensamiento14. Estos ejemplos, creemos, nos bastan para decir que la poesía como la filosofía es obra del hombre, es obra de la razón. Los poetas también se valen de la intuición y del sentimiento, pero también del pensamiento. Un poema, un ensayo, una tesis, necesitan ser pensados, analizados, y reelaborados continuamente por el pensamiento. Volviendo a las semejanzas y diferencias entre filosofía y poesía, María Zambrano nos dice que la poesía es encuentro, don, hallazgo por gracia: La Filosofía busca, requerimiento guiado por un método15. El poeta imita las cosas, se enamora de ellas, se apega a ellas, se hunde en las apariencias. El filósofo trata de desvelar el ser que está tras las apariencias, va más allá de las cosas. El poeta se vale del vuelo, de la imaginación, del éxtasis. Expresa sentimientos, se deja llevar por las emociones, las imágenes, los sueños. Los sentidos son claves para la elaboración de su discurso. La composición atiende a la forma, al

11 ARISTÓTELES. Poética. Obras Filosóficas. Océano, México, 1984. pp. 353-355. Para Aristóteles, Homero fue el poeta supremo. 12 NARVAEZ, Julio Cesar Goyes. Poesía y Filosofía: ¿Gradación de la Verdad o del Conocimiento? Espéculo. Revista de Estudios literarios. Universidad complutense de Madrid. 2002. Cf. pp. 1-3. Versión digital en: http:/www.ucm.es/info/especulo/numero21/poefilos.html. En esta línea se sitúa GUIANNI Vattimo, para quien el nexo entre filosofía y poesía se rastrea (…) en el misterio, que mancomuna este múltiple poiein, para el cual pensar y poetizar exigen un construir, que es al mismo tiempo retomar el viejo sendero e instituir a priori un tejido de versos y argumentos. Cf. Filosofía y Poesía: dos aproximaciones a la verdad. Gedisa. Barcelona, 1999. p. 12. 13 BASAVE, Agustín. Interacciones y proyecciones de la filosofía y la poesía. ¿Qué es la poesía? Introducción filosófica a la poética, México, FCE, 2002. p. 325. 14 PLAZAOLA, Juan. Introducción a la Estética. Historia, Teoría, Textos. 3ª. Ed. Universidad de Deusto. Bilbao, 1999. Cf. Pp. 440. 491 y 495. 15 ZAMBRANO. Op. Cit. Filosofía y Poesía. P. 13.

Page 7: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 7

En cambio, la filosofía busca un camino seguro, atiende a la

unidad de su discurso, del uno y el todo. El discurso debe ser

claro, firme, riguroso, verdadero, metódico

Vale, sí, la pena manifestar la razón de la doble necesidad irrenunciable de poesía y de

pensamiento, (…) un obstinado amor que sueña una

reconciliación más allá de la disparidad actual

fondo. La belleza y la corrupción pueden habitar juntas en su lenguaje. El caos es ordenado y la fealdad es vuelta hermosura por la palabra. El verso y la metáfora en él, dicen y expresan lo indecible, hasta que los seres o entes hablen por sí mismos. Por eso la poesía es uno de los mejores medios para acercarse al Absoluto. Es un gran puente hacia lo sobrenatural. Pasa del ser al no ser y del ser al Ser. Pero si me preguntan que es poesía, no sabría definirla, quizá respondería con Bécquer: ¿qué es poesía?/ dices mientras clavas en mi tu pupila/ tu pupila azul./ ¿qué es poesía?/ ¡¿Y tú me lo preguntas?/ ¡Poesía eres tú!16. Y si insistimos en preguntarnos: ¿qué es poesía?, diré con Kant: es el arte de conducir un libre juego de la imaginación como un asunto del entendimiento17 y de la razón. Para Kant, el poeta juega con las ideas y las palabras, da vida a sus conceptos, les imprime alma por medio de la imaginación. En cambio, la filosofía busca un camino seguro, atiende a la unidad de su discurso, del uno y el todo. El discurso debe ser claro, firme, riguroso, verdadero, metódico. El filósofo se vale del logos, de la idea, del juicio y del raciocinio. Abstrae, nada afirma gratuitamente, todo lo fundamenta, busca la verdad, la desvela, la desentraña argumentando. El filósofo polemiza, duda, se interroga, discute, se torna escéptico, hace apología, reprocha, no acepta dogmas, desconstruye y reconstruye. Derrumba sistemas y los vuelve a levantar. Es más racional y se vale de racionalidades, formula ideologías y las derroca.

4.- FILOSOFÍA Y POESÍA: LA RECONCILIACIÓN. Hoy en día, no han sido pocos los filósofos que en diálogo con la poesía han elaborado un discurso reconciliador. María Zambrano lo expresa muy bien cuando dice: Vale, sí, la pena manifestar la razón de la doble necesidad irrenunciable de poesía y de pensamiento, (…) un obstinado amor que sueña una reconciliación más allá de la disparidad actual18. Mucho antes que Heidegger publicara su estudio sobre Arte y Poesía, George Santayana ya había subrayado que tanto el filósofo como el poeta debían enriquecerse con sus infinitas perspectivas sin confundir el quehacer de una y de otra19. El enriquecimiento mutuo, se nos muestra necesario, dado que filosofía y poesía son complementarias y convergentes en la búsqueda de la verdad y del ser. Y prueba de ello, Heidegger, sostiene que el hombre muestra lo que es él, a través del habla. El habla garantiza la posibilidad de estar en el mundo, en medio de los entes. A través del habla se dialoga con otros hombres en el tiempo, en la historia. Pero como la historia es mudable, lo que debe ser permanente, es decir; el Ser, lo

16 KRAUZE, Ethel. Cómo acercarse a la poesía. Conaculta-Limusa. México, 1992. p. 25. 17 KANT, Emmanuel. Crítica del Juicio. Porrúa. México, 2003. p. 356. 18 Op. Cit. Zambrano. Filosofía y poesía. P. 14. 19 SANTAYANA, George. Tres poetas filósofos. Lucrecio, Dante, Goethe. Tecnos. Madrid, 1995. Cf. Pp. 13-21. El texto es el resultado de seis conferencias que pronunció el autor en la Universidad de Columbia en Febrero de 1910 y fueron repetidas en Abril del mismo año en la Universidad de Wisconsin. Mientras que las obras de Poesía de Heidegger fueron impresas antes de 1937.

Page 8: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 8

…el Ser, ciertamente se dice de muchas maneras, y una de esas

maneras se da través de las metáforas. Pero las metáforas

para Eco, a pesar de ser eficaces, son arriesgadas en el discurso filosófico; por lo que

propone fijar unas reglas y unos límites al discurso de la razón

poética

instauran los poetas a través de la palabra, al grado de decir; que la poesía es la instauración del ser con la palabra20, y más aún, la palabra es la Casa del Ser. La poesía, pues, no es un simple adorno, ella nombra, dice verdades como la filosofía, reivindica el lenguaje, instaura el ser y la esencia de las cosas a través del habla y la palabra. Gadamer, siguiendo a Heidegger, nos dice que la poesía en cuanto arte de la palabra, sobrevive y vence a todos los espacios y tiempos, dado que lo que el poeta dice en su poesía o lo que nos gusta de ella, dice más de lo que el poeta quiere decir; algo más que ni el poeta sabe ni nadie más puede decir, y que sin embargo, no es arbitrario ni subjetivo21. Y esto, sólo sucede a través de la poesía por el vehículo de la metáfora. Al respecto, el filósofo francés, Jaques Derrida, abunda que: todo enunciado a propósito de cualquier cosa que pase, incluida la metáfora, se habrá producido no sin metáfora22. De otro modo, pero afianzando lo anterior, Umberto Eco, sostiene que el Ser, ciertamente se dice de muchas maneras, y una de esas maneras se da través de las metáforas. Pero las metáforas para Eco, a pesar de ser eficaces, son arriesgadas en el discurso filosófico; por lo que propone fijar unas reglas y unos límites al discurso de la razón poética23. Por lo tanto, retomando estas razones y consideraciones, ¿No será tiempo de que la filosofía reconozca con humildad que su discurso tiene un límite, una frontera en cuya vecindad y cercanía, o proximidad, le espera la poesía para decir aquello que con la razón discursiva nos cuesta trabajo decir en torno al Ser y la Verdad? Si lo aceptamos, aunque sea con ciertas reservas, estamos ya en proceso de reconciliación con la poesía, porque, de lo que si se puede hablar no se debe callar.

CONCLUSION Me parece que ha quedado claro que entre la filosofía y Poesía hubo un distanciamiento inicial y que con el paso del tiempo se ha venido dando una reconciliación, porque hay más hilos de unión y cercanía que de distancia, hay más aspectos en común que de separación. Ciertamente se unen y distinguen, pero hay una frontera que las aproxima, también una diferencia entre sus respectivos quehaceres. Ambas son convergentes y complementarias en el camino hacia la verdad y hacia el Ser. Muy diferente será, hablar de poesía como ciencia. Empero, creo que no hay por qué oponer filosofía y poesía. No son antitéticas. Son hermanas de nacimiento. Y atendiendo a esta hermandad reconciliada podemos decir que Poesía: es una hoja de papel donde se plasman ideas, sueños y verdades a través de metáforas

20 HEIDEGGER, Martín. Arte y poesía. FCE. 11ª. Reimpresión. México, 2002. Cf. Pp. 127-148. En este sentido, Derrida ha sostenido un alegato con Heidegger y habla de la proximidad y vecindad que existe entre filosofía y poesía a través de la metáfora y le reprocha a Heidegger la retirada de la metáfora en su filosofía. 21 GADAMER. Hans-George. La Herencia de Europa. Ensayos. Península, 1990. Cf. pp. 77-83. 22 DERRIDA, Jaques. La desconstrucción en las fronteras de la filosofía. La retirada de la Metáfora. Paidós. Barcelona, 1989. p. 37. 23 ECO, Umberto. Kant y el Hornitorrinco. Lumen, Barcelona, 1999. Cf. Pp. 60-62.

Page 9: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 9

Poesía: es una hoja de papel

donde se plasman ideas, sueños y verdades a través de

metáforas que nos seducen porque nos hacen pensar.

Versos que salen del pensamiento y del sentimiento para volverse poemas de letras que corren unidas en un renglón

Filosofía: es la razón que abstrae sobre el Ser y el no ser. Es un ser indigente que habla y

escribe con anhelo de fraternidad. Abstracciones de

entes e ideas en noches oscuras que nos desvelan para llegar a

la claridad. Camino-método complejo para defender lo que

se quiere escribir y decir.

Alegría por la palabra correcta en el argumentar. Coloquios-recitales, razón-poética que oxigena el espíritu y eleva el

intelecto en busca de eternidad.

que nos seducen porque nos hacen pensar. Versos que salen del pensamiento y del sentimiento para volverse poemas de letras que corren unidas en un renglón. Rima, métrica y melodía que se besan y se abrazan cual novios enamorados frente a los otros en un oscuro y claro jardín. Canto a la belleza de la vida que se resiste a morir. Proyecciones de la naturaleza en imágenes del mundo en su devenir. Silencios, gritos y sentimientos que protestan ante lo que no debe ser. Meditaciones del hombre que habla a través de sonidos y palabras en busca de la verdad. Espacios intermedios entre verso y verso que esperan el alumbramiento del pensamiento para saber qué escribir. Borrones y reescrituras que parten del corazón y de la razón para iluminar nuestro diario existir. Diálogo consigo y con otros, alimentando el espíritu en su labilidad. Filosofía: es la razón que abstrae sobre el Ser y el no ser. Es un ser indigente que habla y escribe con anhelo de fraternidad. Abstracciones de entes e ideas en noches oscuras que nos desvelan para llegar a la claridad. Camino-método complejo para defender lo que se quiere escribir y decir. Polémicas, reproches y recensiones en busca de la verdad. Tesis, antítesis y síntesis en tensiones constantes ante la discrepancia e inconformidad. Saber riguroso, episteme, armonía en el universo interdisciplinar. Logos, palabra, razón discursiva que derrumba sistemas o ideologías en defensa del hombre en su integridad. Filosofía: salones donde la palabra se cruza respetando la alteridad. Maestro y alumno que intercambian ideas en un diálogo abierto para disipar dudas en el transcurso hacia la verdad. Movimientos de pensamiento que se renuevan o cesan en la escritura de su pensar. Pasado y presente unidos en el pensar. Postura y polémica abierta sin menoscabo de nuestra dignidad. Alegría por la palabra correcta en el argumentar. Coloquios-recitales, razón-poética que oxigena el espíritu y eleva el intelecto en busca de eternidad.

Page 10: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 10

FENOMENOLOGIA DEL MAL SOCIAL . ALBERT CRUZ GÓMEZ. Estudiante de la carrera de Filosofía (UVAQ) El presente trabajo de investigación obedece a la necesidad de poder interpretar y explicar los sucesos contrarios a la forma ideal de la vida humana, entendida como el mal: una ausencia, negación, antítesis, dolor, pecado y situaciones límite. En sociedades secularizadas, potsmetafisicas y menos religiosas. Cuando apenas en el pasado reciente de ese problemático siglo XX; se anunciaba con júbilo la muerte de Dios. Abordaré primeramente la justificación metafísica del problema mediante la potencia y el acto, puesto que en el cual reposa el mal físico con sus leyes ciegas e inquebrantables. El mal moral ocupará la mayor parte del desarrollo de este trabajo, puesto que en él se halla inmersa la voluntad libre del hombre y la forma natural de relacionarse con otros para vivir en sociedad. Todo el obrar humano es regulado por la ética, dicha disciplina no se limita a comprender (ética descriptiva), sino también a dirigir, a normar acciones (ética prescriptiva), conforme a derecho los actos de bondad y maldad del hombre. Puesto que la normatividad o el deber ser es acorde a la naturaleza del ser, se trata de una serie de normas inmanentes en la naturaleza humana. Ya muchos filósofos se ocuparon de explicar las causas del mal desde tres estadios (ontológico, físico y moral). Mi argumento se sustentará en base a estratos de Leibniz, y de Josef Pieper que a pesar de ser germano nos ofrece una importante síntesis de las virtudes de la corriente aristotélico - tomista, y el más contemporáneo Erick Fromm con ser y tener, sea pues. La filosofía de Leibniz acepta de manera por demás explícita la noción de un Dios creador, pero cabe plantearse si la creación es propiamente de la nada (ex nihilo). De la nada pareciese un acto arbitrario más bien, en el problema de la originación radical de las cosas se aplica lo que él denomina, matemática divina o mecanicismo metafísico; que no es otra cosa que un proceso lógico, en el cual se aprecian y distinguen dos etapas: la primera en donde Dios contempla los posibles que constituyen su objeto formal. En la segunda interviene la voluntad divina. Crear es pues, el tránsito de la posibilidad a la actualidad. En la teodicea, Leibniz afirma que muchos filósofos antiguos le atribuían el mal a la materia por ser esta increada e independiente de la inteligencia divina. Pero si todo ser se deriva de Dios; cabe preguntar, ¿dónde se encuentra la fuente del mal? Leibniz responde de manera contundente; "se debe buscar en la naturaleza ideal de las criaturas, en cuanto que esta naturaleza se halla contenida en las verdades eternas que están en el

entendimiento de Dios, independientemente de su voluntad."1

Interpretar y explicar los sucesos contrarios a la forma

ideal de la vida humana, entendida como el mal: una

ausencia, negación, antítesis, dolor, pecado y situaciones

límite

…en él se halla inmersa la voluntad libre del hombre y la forma natural de relacionarse

con otros para vivir en sociedad.

Todo obrar humano es regulado por la ética.

Crear es pues, el tránsito de la posibilidad a la actualidad

1 teodicea n. 20

Page 11: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 11

DINAMICA DEL MAL Admite el filósofo que hay imperfecciones en las cosas, o posibles, aún en las casi perfectas hay imperfecciones, en el devenir de la potencia al acto los posibles se corrompen, se transforman, y en ese transitar maravilloso unos logran un mayor grado de perfección; hay otros tantos, menos que los otros, que no lo logran, que están ahí en potencia aspirando a ser acto. En el ser humano esta imperfección es todavía anterior a los actos propios del hombre; al mismo pecado y reside y consiste en la propia limitación esencial de la creatura; su finitud; a esto se denominó mal metafísico. El mal así planteado, es un mal necesario; impreso en las esencias mismas de los seres; no de manera positiva, más bien negativa, sin causa eficiente más bien deficiente. Por lo tanto la necesidad del mal metafísico hace posible el mal físico y el moral e incluso lo introduce en el mejor de los mundos posibles, el nuestro, así, Dios lo permite. La naturaleza se rige por leyes físicas universales, inquebrantables y ciegas que siguen su curso en las formas más puras de la intuición: el espacio y el tiempo. En ocupación del mal moral, su causa próxima reside en el libre albedrío; en el valor más grande que existe en todo el universo; ese que al corromperse o esclavizarse transforma el sentido del ser humano. Dios mismo es el primero en respetarlo; pues sin libertad, ¿cómo sería posible juzgar los actos humanos ?, y también sin ella ¿qué diferencia habría entre bien y mal?. De escoger a Dios o rechazarlo para siempre. Cuando Tomás de Aquino (1225 -1274), definió los siete pecados capitales, tuvo el cuidado de aclarar que no eran los únicos ni los más condenables por el hombre. No consideró por ejemplo: el asesinato, la mentira, el adulterio y la idolatría; puesto que ya estaban inscritas en las tablas de la ley desde los tiempos de Moisés, cerca de 2488 en el calendario judío, 1272 a.C. Hasta el día de hoy, son la piedra angular en las reglas de convivencia social de occidente, oriente medio y extensas sociedades cristianas en todo el mundo. El doctor angélico concibió los siete pecados capitales como aquellos capaces de arrastrar la naturaleza humana hacia mayores profundidades. Al denominarlos capitales no se refería a su magnitud, sino al poder para dar origen a otros pecados o males. Son dijo él, como una especie de imanes de la maldad. El filósofo enumeró siete: vanagloria, avaricia, glotonería, lujuria, pereza, envidia e ira. Cauto y sabio admirado por reyes y papas, ofreció también las siete virtudes que la derrotan, y que dan a la naturaleza humana el lugar que le corresponde y hacen frente a la tentación: prudencia, generosidad, castidad, paciencia, templanza, caridad y diligencia. Ellas fortalecen nuestro espíritu y equilibran nuestras debilidades.

Admite el filósofo que hay imperfecciones en las cosas

En el ser humano esta imperfección es todavía

anterior a los actos propios del hombre

Por lo tanto la necesidad del mal metafísico hace posible el

mal físico y el moral e incluso lo introduce en el mejor de los

mundos posibles

El doctor angélico concibió los siete pecados capitales como

aquellos capaces de arrastrar la naturaleza humana hacia mayores profundidades.

El filósofo enumeró siete: vanagloria, avaricia, glotonería,

lujuria, pereza, envidia e ira. Cauto y sabio admirado por

reyes y papas, ofreció también las siete virtudes que la

derrotan

Page 12: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 12

Preguntémosle a Aristóteles, ¿qué es la virtud? "La virtud, es aquella actitud de nuestro querer que se decide por el justo medio, y determina este medio tal como suele entenderlo el hombre inteligente y

juicioso."2 La teoría de la virtud en Aristóteles, fija la plenitud y el vasto contenido de su concepción de hombre. Lo que nos da el Estagírita puede considerarse como la primera fenomenología de los valores, y al mismo tiempo como una fundamentación filosófica de una fenomenología de carácter humano. Hay errores de conducta que no dependen de nosotros, es ignorancia, que razón tenía Sócrates al decir que no había hombres malos solo hombres ignorantes. Esas causas son ajenas, externas a nosotros, de las cuales, por consiguiente, no somos responsables; los sufrimientos que nos alcanzan por los actos ajenos; puedan apartarnos de cometer faltas semejantes. No por eso dejan de hacernos errar en el blanco; son fracasos propiamente dichos, falta de éxito, infortunios. Cuando la causa del fracaso está en nosotros, ya no se trata de fortuna adversa, más bien de falta. En cada acto, el hombre es, a la vez, sujeto y tribunal de un juicio de valor. Gracias a la virtud moral, que es fortalecimiento de la voluntad para el deber, avanza la conciencia de la ética. Puede perdonarse a la fantasía que desvaríe a veces, esto quiere decir, que no se mantenga prudentemente dentro de los límites de la experiencia, pues, al menos, se vivificará y fortalecerá por medio de este vuelo libre y será siempre más fácil moderar su atrevimiento que remediar su falta. Pero que el entendimiento, que debe pensar, en vez de hacerlo, desvaríe esto no puede nunca ser perdonado; pues en él se fundan todos los medios para poner límites a los desvaríos de la fantasía; y los valores que valen, están siempre en tiempo presente en todos los modos.

RELIGION INDUSTRIAL Ahora acercaremos todavía más el problema del mal con la "falsa promesa" que inició con la Revolución Industrial, según la cual el incremento de los bienes materiales por la técnica, la industria y la economía acarrearía la felicidad del hombre. Pero ha sucedido todo lo contrario; el hombre vaga errante por el mundo sin compás, brújula o timón, semejante a un corcho arrojado a la mar que se mueve según el movimiento de las olas. Nos movemos del ser a la nada; como nacer y morir; nacemos en moldes, prefabricados en serie, en un inmenso taller industrial que nos da la forma; nos hace iguales. Ese es un gran problema, puesto que el ser, otorga la forma a la

Gracias a la virtud moral, que es fortalecimiento de la

voluntad para el deber, avanza la conciencia de la ética.

.. la "falsa promesa" que inició con la Revolución Industrial,

según la cual el incremento de los bienes materiales por la

técnica, la industria y la economía acarrearía la felicidad del hombre.

Dos actitudes fundamentales de la existencia humana: la del

tener y la del ser

2 Cfr. HIRSCHBERGER Johannes Historia de la Filosofía pág. 207 Herder 1968.

Page 13: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 13

sustancia y la individualiza. Hoy la sustancia es volátil y efímera, se evapora, se pierde, disimula, se desintegra, vamos corriendo al encuentro con la nada, huérfanos, sin pertenencias, sin valores. Como signo inequívoco de la nada Fromm intenta analizar las dos actitudes fundamentales de la existencia humana: la del tener y la del ser. Según él, la primera de esas dos modalidades de la existencia humana (la del "tener”), constituye el mal básico de nuestra era tecnológica. Esta modalidad se expresa sobre todo en el afán de posesión de cosas y valores materiales, en el ansia de poder de dominio, en querer mandar y decidir: quien nada tiene no es nada. La otra modalidad (la del "ser”), por el contrario, exige del hombre renovarse a sí mismo, crecer, desbordarse, empatizarse, dar, salir del propio yo solitario, trascender. En opinión del teólogo Rainer Funk ha encontrado Fromm la clave para comprender la realidad humana; incluida la religiosa y ética. Tras la fachada del cristianismo ha ido gestándose la "religión industrial," que para Fromm es inconciliable con un cristianismo auténtico. Ella reduce al hombre a un esclavo de la economía y de las máquinas fabricadas por sus propias manos. Algo parecido ocurre también en la "religión cibernética" donde los hombres hacen divinidades y ellos mismos dadas sus capacidades técnicas para realizar una "segunda creación" del mundo se equiparan a Dios. Por primera vez el hombre se ha visto superado por la tecnología; muchos no podemos comprar un terreno en la Luna; el crecimiento tan acelerado repercute en los energéticos no renovables como el petróleo; la naturaleza nos dice que tarde o temprano tenemos que parar. Ocuparnos por la modalidad del ser, por la inmortalidad del alma. Concluyo citando a Etienne Gilson quien afirma que: "la virtud es el hábito razonable que nos hace capaces de alcanzar la felicidad, como el vicio es el hábito desrazonable que nos condena a no alcanzarla. En todo eso no hay nada que nos someta a una ley más alta que la del hombre; recogemos los beneficios de nuestra habilidad, soportamos las consecuencias de nuestra torpeza, absorto en la contemplación de su propio pensamiento, el primer motor inmóvil no legisla para reglar la conducta de los hombres; no sólo no es fácil representárselo como autor de una Revelación sobrenatural y legislador de un Decálogo, sino que, puesto que no es el creador de nuestras conciencias, sigue su vida divina sin crear desde adentro la ley que nos dirija, ni la luz que nos ilumine; nuestros errores nos dañan sin que se encuentre un Cristo para padecer por ellos, el justo persevera o el pecador se arrepiente sin que ninguna dicha en el cielo acompañe su perseverancia o acoja su arrepentimiento; al hombre

queda librada su vida moral y sus consecuencias; Dios no se interesa en ello."3

Tras la fachada del cristianismo ha ido gestándose la "religión

industrial,

Algo parecido ocurre también en la "religión cibernética" donde los hombres hacen divinidades y ellos mismos

dadas sus capacidades técnicas para realizar una "segunda

creación" del mundo se equiparan a Dios

"la virtud es el hábito razonable que nos hace capaces de

alcanzar la felicidad, como el vicio es el hábito desrazonable

que nos condena a no alcanzarla”

3 GILSON Etienne El espíritu de la Filosofía Medieval pág. 304 Edit. Rialp. 1979.

Page 14: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 14

Esto no quiere decir que el primer motor creó el mejor de los mundos posibles y se fue para no volver jamás como aseguran los teístas. El verbo encarnado vivía entre nosotros como el testimonio más puro de amor que solo el espíritu absoluto puede abstraer; esto es posible mediante el diálogo entre fe y razón. La consideración pensante de la historia, es el testimonio fiel de la deshumanización de la persona. Ahora sufrimos del mal radical en sociedades donde los individuos que la conforman creían gozar de una paz perpetua; en ciudades simbólicas que son consideradas patrimonio cultural de la humanidad.

Esto no quiere decir que el

primer motor creó el mejor de los mundos posibles y se fue para no volver jamás como

aseguran los teístas. El verbo encarnado vivía entre nosotros

como el testimonio más puro de amor que solo el espíritu

absoluto puede abstraer; esto es posible mediante el diálogo

entre fe y razón.

Page 15: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 15

El problema del hombre ha sido y será siempre el problema central en el pensamiento

filosófico

Por una parte, tenemos una larga tradición desarrollada por

Platón y asumida por la tradición cristiana

En esta visión se esconde un desprecio a la dimensión

corporal humana y, en una escala de valores

LA RAZÓN HUMANA ADÁN VEGA. Estudiante de la carrera de Filosofía (UVAQ) El problema del hombre ha sido y será siempre el problema central en el pensamiento filosófico. Resolver la cuestión sobre quién soy y el sentido de mi propia existencia son imprescindibles para toda persona que pretenda vivir una

vida auténtica24.

Aunque sin duda esto pudiera parecer una petición de principio, pues para saber lo que es una vida auténtica es preciso saber entonces quién soy y con ello, cómo obrar para alcanzar el perfeccionamiento de dicho ser, también es cierto que el ser humano sólo puede conocer sus horizonte de posibilidades cuando intenta romper sus propios límites, sólo se conoce buscando conocerse. El progreso en este descubrimiento es lento y personal, aunque implica también su dimensión social, sobre todo en lo que respecta a la herencia que cada individuo recibe del acerbo universal -y al cual a su vez aporta-; nadie parte de cero en el autoconocimiento. La inquietud permanece presente hasta no encontrar una respuesta satisfactoria, o que por lo menos demuestre coherencia interna y no violente mi ser más íntimo, lo que no nos garantizan algunas respuestas dadas al problema del hombre; y aunque muchas veces no se perciba la incompletud de manera clara y con toda su plenitud, sí se presenta una cierta “intuición” de ella. Por una parte, tenemos una larga tradición desarrollada por Platón y asumida por la tradición cristiana –aunque no exclusivamente. Para comprender lo que el hombre es se recurre a un más allá o a una existencia ultraterrena como única –y subrayemos esto- como única posibilidad de encontrar el sentido de la vida y el único lugar para encontrar la felicidad y la plenitud humana, de manera que se sacrifica en cierto modo la existencia presente en aras de la porvenir, y se enfocan todas las fuerzas a perfeccionar únicamente las virtudes encaminadas a conseguir este fin. En esta visión se esconde un desprecio a la dimensión corporal humana y, en una escala de valores, se colocan éstos –los físico-biológicos- en los niveles ínfimos, con su correspondiente sobrevaloración de los llamados “valores espirituales”, como las virtudes éticas y las intelectuales. No está por demás señalar que expresiones como el arte, el deporte, la cultura física, la misma ciencia y otras tantas manifestaciones de la grandeza humana, quedan subestimadas y se les reconoce valor sólo en tanto que sean promotoras de aquellas virtudes espirituales y casi nunca en sí mismas. La siguiente expresión refleja bastante bien esta mentalidad:

24 Sin duda alguna también podemos afirmar que quien no se ha hecho esta pregunta y, más aún, quien no ha buscado arduamente responderla, ha desperdiciado inútilmente el breve instante de su existencia.

Page 16: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 16

.

No negamos, sin embargo, que la visión del hombre arriba descrita rescata aspectos

elevadísimos del ser humano

En otros casos la actitud es un nostálgico deseo de una vida

“pre-racional” en la que la “razón” no había causado aún

sus estragos.

Los criterios sobre cuál es la definición que más conviene al hombre, que mejor le explica,

ya lo vemos, no han sido unánimes, y seguramente, en el estado actual de las cosas, no lo

serán.

“El hombre no es materia, no es una proyección biológica. Este cuerpo que vemos, que se mueve y al que confundimos con nuestra personalidad, es sólo el vehículo del que nos servimos en nuestra vida terrenal. El se halla sometido a las leyes de la naturaleza, puesto que hemos sufrido una transformación de nuestro ser inmortal debido al pecado del primer hombre. Pero, según nuestra fe cristiana, el hombre está destinado a otro mundo, en el cual podrá recuperar

su inmortalidad.”25

No negamos, sin embargo, que la visión del hombre arriba descrita rescata aspectos elevadísimos del ser humano, tal es el caso de su dignidad, sin embargo, pese a ello, creemos que se muestra insuficiente para dar razón de lo que el ser humano es. En el extremo opuesto se presenta la concepción que no reconoce al ser humano realidad más allá de la cuantificable, es decir, que reduce al hombre a una nula posibilidad de rebasar su tiempo y su espacio existenciales, su existencia actual. La consecuencia común y frecuente es que, lejos de proporcionar una orientación hacia una felicidad presente orientan a la persona a la desesperación, y reducen en tal manera su potencial que tampoco le

reconoce capacidad de autotrascendencia26.

En otros casos la actitud es un nostálgico deseo de una vida “pre-racional” en la que la “razón” no había causado aún sus estragos. Estos dos modos de ver al hombre se dan, si no necesariamente, sí muy frecuentemente enfrentadas entre sí. Ejemplo concreto lo tenemos en Federico Nietzsche quien, ante lo que él considera una perversión de los auténticos valores humanos, encarnados en el cristianismo, reacciona elevando precisamente todo aquello que éste desprecia. La Ilustración y el Positivismo son otros casos en los que se reacciona en contra de una sociedad donde, en

cierto modo, los valores se han invertido.27 Las dos posiciones anteriores no son las únicas, pero de ellas podemos decir que constituyen los dos extremos más frecuentes que encontramos en la historia de

la autopercepción del hombre.28 Los criterios sobre cuál es la definición que más conviene al hombre, que mejor le explica, ya lo vemos, no han sido unánimes, y seguramente, en el estado actual de las cosas, no lo serán. Tampoco se exenta de pasar por un severo cedazo la tradicional definición del hombre como un animal racional. Tal vez pocas veces como hoy se ha puesto en duda la racionalidad del ser humano y la capacidad de la razón para dar cuenta del mundo, y no de lo que a su descripción se refiere, sino para dar cuenta de lo que con él se hace. Y un tanto

25 ARBIL, Anotaciones de pensamiento y crítica, No. 35, “Qué es y qué no es el hombre”. 26 Y sólo por mencionar de paso, recordemos que el ser humano trasciende con su pregunta el orden de lo material –y no sólo con ella-. 27 Cfr. SCHELER, Max, La idea del hombre y la historia. 28 Para una exposición sobre distintas concepciones del hombre, puede verse SCHELER, Max, op.cit.

Page 17: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 17

Pero probablemente la causa del conflicto estribe en el

concepto que de razón nos hemos hecho

Frecuentemente se ha identificado razón con

inteligencia o con entendimiento. Pero esta posición ofrece múltiples

dificultades.

Lo que nosotros entendemos por razón es aquella facultad

por la cual el ser humano accede a los distintos aspectos

del ser y les interpreta

Reducir lo “propiamente humano” a su inteligencia y

libertad refleja un trasfondo de dualismo en el que se da

primacía al aspecto espiritual en detrimento de la unidad

humana

Para aclarar lo que entendemos pues por razón, acudamos a

Max Scheler

más habría que decir cuando nos referimos a dar cuentas del hermano, del otro humano. Pero probablemente la causa del conflicto estribe en el concepto que de razón nos hemos hecho. Cuando Aristóteles utiliza la definición de hombre como animal racional, lo hace destacando con el adjetivo “racional” la diferencia específica del hombre respecto al resto de los seres vivos sensibles. Lo distintivo en el hombre es la

racionalidad.29 La cuestión está en cómo hemos de entender esa característica. Frecuentemente se ha identificado razón con inteligencia o con entendimiento. Pero esta posición ofrece múltiples dificultades, pues deja fuera de la racionalidad a muchas expresiones humanas que son injustificables desde cualquier otro referente que no sea lo específicamente humano. Y si a este concepto nos atenemos, con justa razón la sociedad moderna reclama a esa “racionalidad humana” los estragos que ha causado y el incumplimiento de la felicidad tan prometida. Lo que nosotros entendemos por razón es aquella facultad por la cual el ser

humano accede a los distintos aspectos del ser y les interpreta30. La

racionalidad es, pues, la condición de estar dotado de razón. Lo importante aquí será evitar reduccionismos y considerar que el hombre no sólo es racional cuando obra consiente y libremente; limitarnos a ello implicaría constreñir al hombre a su aspecto ético o cognitivo. Sin embargo, el campo racional es mucho más amplio. Reducir lo “propiamente humano” a su inteligencia y libertad refleja un trasfondo de dualismo en el que se da primacía al aspecto espiritual en detrimento de la unidad humana, de la espiritualidad inseparable, en tanto que se siga siendo hombre, de su espacio-temporalidad. Kant ha hecho ya el planteamiento señalando que las “modalidades” de la razón son: la razón pura y la razón práctica. En este caso, razón no es equiparable a inteligencia; es un concepto más amplio e incluyente; incluso el juicio estético, la cuestión del gusto, no es ajeno a la razón. Para aclarar lo que entendemos pues por razón, acudamos a Max Scheler quien,

refiriéndose a la concepción griega sobre el alcance de la razón31, expresa:

“Mediante esta razón, el "hombre" es poderoso para conocer el ser, tal como es en sí (la divinidad, el mundo y él mismo); para plasmar la naturaleza en obras llenas de sentido (poiein); para obrar bien con respecto a sus semejantes (prattein); es decir, para vivir perfeccionando lo más posible ese agente

29 CORTÉS Morató, Jordi y MARTÍNEZ Riu, Antoni, Diccionario de Filosofía en CDRom, Barcelona, Herder 1992. en Diccionario Herder, en voz “razón” 30 La interpretación implicará descubrir un sentido en la realidad. 31 Scheler, por su parte, equipara el concepto de razón al de espíritu.

Page 18: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 18

…la racionalidad comprende la totalidad de las actividades específicamente humanas,

actividades tales como el arte, la historia, la ciencia, el juego,

la filosofía, el deporte, la tecnología, el lenguaje

Por la racionalidad, el hombre es dueño de su propio juicio y

de sus designios, puede volverse sobre sí (reflexionar).

específico del νουξ ποιητιχοζ”32 Entendida así, la racionalidad comprende la totalidad de las actividades específicamente humanas, actividades tales como el arte, la historia, la ciencia, el juego, la filosofía, el deporte, la tecnología, el lenguaje. De algunas de estas actividades ciertamente dan muestras rudimentarias los animales, pero sólo del hombre podemos decir que es racional, pues sólo él es consciente de hacerlas y es capaz de reconocer y otorgarles un sentido. Por la racionalidad, el hombre es dueño de su propio juicio y de sus designios, puede volverse sobre sí (reflexionar). Puede, además, objetivar en su conocer y desligar los contenidos del lenguaje de las situaciones concretas a las cuales

primitivamente se refieren.33

Dice Aristóteles: “El ser se dice de muchas maneras”. Con ello, han de ser distintas también las maneras a través de las cuales nos relacionemos con él. Resulta entonces que no es idéntica la manera como nos acercamos a un hombre para “conocerlo” -pues esto es actividad propia del conocimiento teórico- a como nos acercamos a él para comunicarnos. Así, para comprender al hombre, no basta el conocimiento científico, ni el filosófico, ni el poético, ni el histórico, ni el ético, por sí solos. Entre los filósofos que han manifestado la insuficiencia de la facultad cognitiva para acceder a todos los aspectos del ser tenemos a Lévinas, que en su Ética como filosofía primera señala que la relación conocimiento-ser, característica de la metafísica y ontología, no agota todas las posibilidades del pensamiento –razón en nuestro caso-. Scheler, por su parte, sostiene que además del campo de las esencias, hay otro que es captado emocionalmente: el campo de los valores. Ortega y Gasset propone que el campo idóneo para dar cuenta del hombre es la historia; es la razón histórica la que puede acceder al hombre mismo. María Zambrano, por su parte, señala la insuficiencia de la filosofía para abarcar al hombre completo, incluso ésta ha tenido que ejercer cierta violencia hacia la vida; y es la poesía, el otro aspecto del logos, el que constituye la otra mitad del

hombre34.

Acudamos también a un ejemplo concreto: es perceptible la insuficiencia del lenguaje y del conocimiento teórico para describir un objeto; por más que nos esforzásemos para cumplir con tal cometido, requeriríamos de tomos completos para enumerar sus aspectos cuantitativos; no se diga en lo que se refiere a las cualidades, a sus relaciones, por citar algo.

32 SCHELER, Max, op. cit. 33 Puede consultarse sobre este aspecto a CASSIRER Ernst en su Antropología Filosófica. 34Cfr. ZAMBRANO, María, Filosofía y Poesía, México, FCE 19964.

Page 19: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 19

Porque el hombre es racional puede conocer, puede hacer

arte, puede comportarse éticamente, puede crear un

lenguaje y pensar, puede reconocer la existencia de un ser del cual todo depende y

establecer un tipo de relación con él, puede descubrir en el

otro la presencia de un tú, puede así mismo organizarse en

sociedad y crear instituciones encaminadas al bien común, puede, en pocas palabras, ser

verdaderamente hombre

El perfeccionamiento humano se logrará perfeccionando la razón humana, que no quiere

decir solamente perfeccionar su dimensión ética y la intelectual, sino que ha de implicar también

un cultivo arduo de la religiosidad, de la cultura física, de la apariencia física, del arte,

de las relaciones sociales, políticas

Y aun después de todo esto, no acabamos de describirlo, siempre hay algo –o mucho, mejor dicho- que falta por “conocer”. En este aspecto, la percepción directa del objeto es mucho más completa a lo que miles de páginas pudieran decirnos. El arte incluso puede resultar más rico en la descripción de lo que un objeto es; el artista es capaz de hacernos ver la complejidad de múltiples aspectos de un ser en mucho mayor amplitud de lo que hace una descripción teórica. Y si esto podemos decir de un objeto inanimado, ni qué decir de los seres animados y más aún del hombre. Y claro que tampoco todos los frutos de la racionalidad son permisibles, pues el ser humano también es capaz de cometer las peores atrocidades, cosa que también lo distingue de los animales y es “propiedad exclusiva del ser humano”. Seguramente no todos acepten como un hecho que sea la posesión de la razón la característica más excelsa del hombre, y es esta una de las cuestiones más acuciantes de la actualidad, sobre todo si lo tomamos en el sentido que equipara racionalidad con el conocimiento teórico. Pero lo que no podemos negar es que sus obras más perfectas en ningún aspecto son reductibles a los fenómenos instintivos o a una evolución de las facultades. Porque el hombre es racional puede conocer, puede hacer arte, puede comportarse éticamente, puede crear un lenguaje y pensar, puede reconocer la existencia de un ser del cual todo depende y establecer un tipo de relación con él, puede descubrir en el otro la presencia de un tú, puede así mismo organizarse en sociedad y crear instituciones encaminadas al bien común, puede, en pocas palabras, ser verdaderamente hombre. Una concepción de la razón en el sentido hasta aquí esbozado ofrece la posibilidad de poner de manifiesto la racionalidad en las diversas expresiones culturales a lo largo de la historia de la humanidad; es la que ha hecho posible que, aún siendo tan distantes unas culturas de otras, hayan creado instituciones encaminadas al desarrollo del individuo y de la sociedad. Y sólo una racionalidad así entendida nos ha de abrir los ojos a los modos de pensar distintos a los propios y posibilitará un auténtico encuentro de “yo” a “tú”, a un encuentro y diálogo entre iguales, donde cada cual tiene copiosas aportaciones que ofrecer. El perfeccionamiento humano se logrará perfeccionando la razón humana, que no quiere decir solamente perfeccionar su dimensión ética y la intelectual, sino que ha de implicar también un cultivo arduo de la religiosidad, de la cultura física, de la apariencia física, del arte, de las relaciones sociales, políticas. Y es, pues, manifestación de racionalidad el vivir plenamente esta vida, en armonía de todas las dimensiones del ser humano, actualizándoles a cada instante, otorgándole un sentido en sí misma y no sólo en función de la muerte o la vida después de la muerte. El arte, la poesía, el mito, la religión, la literatura, el encuentro interpersonal, el acto heroico, la caridad, tienen su lógica, que no es precisamente la lógica del conocimiento teórico.

Page 20: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 20

LOS ESTADIOS DE LA VIDA EN KIERKEGAARD LUIS ALBERTO CORNELIO ESTRADA. Estudiante de la carrera de Filosofía (UVAQ)

INTRODUCCIÓN Mediante este ensayo me propongo mostrar al lector, desde una perspectiva sintética los diversos estadios que todo ser humano (desde la perspectiva de Kierkegaard) ha de transitar para llegar a su perfección. Son los tres estadios de la existencia humana en los cuales se ve forzada la existencia a elegir “o lo uno u otro” para dar un salto dialéctico y con ello mejorar su existencia. Dichos estadios reflejan con toda sinceridad y veracidad la vida atormentada de Kierkegaard, que Él mismo transitó mediante un proceso gradual, primero en el estadio estético (en su época de juventud), para llegar al estadio ético (su compromiso-ruptura con Regina Olsen) que culminará en el estadio religioso, que Kierkegaard considera el estadio ideal y perfecto al que ha de aspirar todo ser humano.

CONTEXTO DE SU FILOSOFÍA SÖREN AABYE KIERKEGAARD es una de las figuras más enigmáticas y extravagantes de la historia de la filosofía. Nacido el 5 de mayo de 1813 en Copenhague (Dinamarca) fue el menor de 7 hijos, razón por la cual el mismo Kierkegaard se autonombrará “El Hijo de la Vejez”. Es una vida extraña, jalonada por tres relaciones conflictivas; la relación con su padre, con su novia y con la Iglesia Danesa, que constituyen las tres situaciones decisivas: la del hijo reconciliado, la del enamorado infeliz y la del apologeta-polemista de las que brota su obra de pensamiento, en el se entremezclan lo biográfico con lo doctrinal, así los acontecimientos insignificantes de su vivir exterior adquieren una amplia resonancia y repercusión profunda en su vida interior y en la marcha de su pensamiento . Varias de sus obras fueron publicadas por Kierkegaard bajo seudónimos, que responde a motivos personales, sea de timidez, sea de su ingenio irónico. Predominan sobre todo una gran cantidad de obras, discursos edificantes, ensayos polémicos, autobiográficos, artículos, notas y extractos de los más diversos que unifican la totalidad de su pensamiento y nos permiten adentrarnos en sus meditaciones filosóficas. De modo especial, en las primeras obras estéticas Kierkegaard intentará una comunicación especial aunque indirecta con Regina. Sören ha poblado

Son los tres estadios de la existencia humana en los cuales

se ve forzada la existencia a elegir “o lo uno u otro” para dar

un salto dialéctico y con ello mejorar su existencia

Kierkegaard es una de las figuras más enigmáticas y

extravagantes de la historia de la filosofía

Predominan sobre todo una gran cantidad de obras,

discursos edificantes, ensayos polémicos, autobiográficos,

artículos, notas y extractos de los más diversos que unifican la

totalidad de su pensamiento

Page 21: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 21

asimismo sus escritos del ciclo estético de sus mismos sufrimientos, fracasos y desamores personales: “También yo fui una vez joven, fui soñador y estuve locamente enamorado”. Otros autores aluden a un fin evangelizador para dar a conocer su personalidad de autor religioso. Sin embargo, al final de su vida pidió que sobre su lápida se escribiesen unos versos compuestos por él mismo: “Todavía un poco de tiempo y entonces habré ganado. Y toda la disputa se reducirá a nada. Entonces podré descansar en la sala de las rosas y eternamente sin cesar, conversar con mi amigo Jesús”.

LOS ESTADIOS DE LA VIDA Los estadios son las determinantes existenciales o los tres modos fundamentales de la existencia humana encaminada hacia su perfección, sin embargo, una vez realizado el salto al modo de vivir superior, la esfera de la existencia inferior no desaparece totalmente, porque hay inclinaciones y necesidades estéticas y éticas que no pueden borrarse. Cada estadio incluye muchos subestadios, innumerables situaciones y fenómenos, representados por los distintos personajes románticos en los que el mismo Kierkegaard se incluye. De ellos ha escogido tres figuras fascinantes de la literatura para formar los tres grados de la sensibilidad, a saber: Don Juan, Fausto, Ahsaverus o el judío errante. En el Don Juan, Sören vislumbró la expresión suprema del ideal estético con toda su fuerza y debilidad. En Don Juan Seductor (obra del mismo Kierkegaard y protagonista de su obra) presenta a este seductor más reflexivo, que seduce a su amada de la cual sale triunfante aunque después la tiene que abandonar. En cambio el Fausto de Goethe lo considera como un renacimiento de Don Juan, una segunda fase de la dialéctica estética. Representa así mismo la influencia de la duda en el hombre, duda que aquejara al mismo Kierkegaard. Ahsaverus o el judío errante simboliza la desesperación, aquí el hombre se da cuenta de la fugacidad de los goces sensibles. De esta manera tras el aburrimiento, el hedonista cae en la desesperación.

ESTADIO ESTÉTICO En este primer estadio se encuentra el hombre que vive entregado al hedonismo y al goce de los sentidos. Es la vida del romántico que no admite ningún yugo, que disuelve toda realidad en posibilidad y obedece sólo a los imperativos cambiantes del placer, yendo sin cesar hacia nuevos deseos instintivos y pasionales. Este sentimiento lo experimentará el mismo Kierkegaard cuando en su época de juventud (1830 desarrolla una vida social mundana) en el que se entregó a los

Los estadios son las determinantes existenciales o los tres modos fundamentales

de la existencia humana encaminada hacia su

perfección, sin embargo, una vez realizado el salto al modo

de vivir superior, la esfera de la existencia inferior no

desaparece totalmente

En este primer estadio se encuentra el hombre que vive entregado al hedonismo y al

goce de los sentidos.

Page 22: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 22

placeres belicosos del beber y al buen vestir según las exigencias de la moda. Esta actitud atormentará a Sören durante toda su vida. De esta forma la existencia estética conduce inevitablemente al fracaso, así el esteta en el fondo es un desgraciado que vive en el instante buscando ansiosamente una sensación que se le escapa dejándole perpetuamente vacío. El personaje que ilustra este estadio es Don Juan, que en Kierkegaard no es un seductor vulgar, sino que está armado de reflexión e imaginación, dos instrumentos que como espada de dos filos, primero abren el camino que conduce al goce espiritual más refinado, pero que se vuelven luego contra el que los utilizó. En lo hondo del esteta ronda la desesperación, de esta manera lo sepa o no, el esteta es un desesperado: “Esta forma de desesperación escapa, en resumidas cuentas, perfectamente a las gentes. Perdiendo de este modo su yo, un desesperado de esta especie adquiere de súbito una indefinida aptitud para hacerse recibir bien en todas partes, para triunfar en el mundo. Por consiguiente un hombre puede realizar perfectamente en ella una vida temporal, y en el fondo tanto mejor, una vida humana en apariencia, conquistando el elogio de los demás, el honor, la estima, pero viviendo en la desgracia pasajera” . El esteta puede entregarse a los placeres de los sentidos no solamente absorbiéndose en ellos, sino también mediante la imaginación estética en un refinamiento extremo; esto es, no sólo goza en los objetos reales de la vida, sino en la representación poética de ellos. La desesperación es la duda de la personalidad, por eso el que se da cuenta de que es un desesperado, no tiene otra salida sino desesperar de verdad: “Más aún, con la verdadera idea de la desesperación se continúa estando desesperado y cuanto más conciencia clara se tiene de estarlo, continuando desesperado, más intensa es la desesperación. Cuando uno se mata con la conciencia de que matarse es desesperación, por consiguiente con una idea verdadera del suicidio, se está más desesperado que matándose sin saber verdaderamente que matarse es de desesperación; sucede lo contrario cuando uno se mata con una idea falsa del suicidio; la desesperación es menos intensa” La desesperación misma es una elección, puesto que se puede dudar sin elegir, pero no se puede desesperar sin elegir. Desesperándose uno se elige de nuevo, se elige así mismo, no en la propia inmediatez, como individuo accidental, sino que se elige así mismo en la propia validez eterna. Esto sólo puede hacerse por la elección libre de una existencia mayor en plenitud, es el salto al estadio ético.

ESTADIO ÉTICO

El personaje que ilustra este estadio es Don Juan, que en

Kierkegaard no es un seductor vulgar, sino que está armado de

reflexión e imaginación, dos instrumentos que como espada

de dos filos, primero abren el camino que conduce al goce espiritual más refinado, pero

que se vuelven luego contra el que los utilizó

La desesperación es la duda de la personalidad, por eso el que

se da cuenta de que es un desesperado, no tiene otra salida sino desesperar de

verdad

La desesperación misma es una elección, puesto que se puede

dudar sin elegir, pero no se puede desesperar sin elegir.

Desesperándose uno se elige de nuevo, se elige así mismo, no en

la propia inmediatez, como individuo accidental, sino que se

elige así mismo en la propia validez eterna.

Esto sólo puede hacerse por la elección libre de una existencia mayor en plenitud, es el salto al

estadio ético.

Page 23: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 23

Este segundo estadio es esencialmente nuevo, aquí el hombre pone la moral como primer principio de su conducta y fin último de su actividad proponiéndose como modelo de obediencia el deber. De esta manera el individuo ético tendrá que hacer una elección absoluta si ha de encarnar el imperativo incondicional y práctico del deber. Ya no se encuentra como antes a la caza de experiencias y sensaciones, sino que ordena su vida al cumplimiento de este deber. El prototipo de esta esfera es el marido, el hombre que encuentra su satisfacción colmada en la familia y en el trabajo cotidiano. Este estadio que Kierkegaard considerara realizable para él, vino en picada por la conciencia de su fealdad física, así como de considerarse un viejo junto a Regina, esto constituyó un obstáculo insuperable para su matrimonio. Su amor por ella será tal, que estará dispuesto a dejarla para poder acceder al siguiente estadio el más perfecto de los dos anteriores. El personaje que ilustra este estadio Ahsaverus o el judío errante que simboliza la desesperación, aquí el hombre se da cuenta de la fugacidad de los goces sensibles y opta por el compromiso que adquiere un valor permanente en el matrimonio. Dicho estado matrimonial es el elemento esencial de la existencia ética que la transforma en una esfera independiente y que se basta a sí misma: “El que vive estéticamente no elige. Y el que después de haber comprendido lo ético, elige el mal no vive estéticamente, sino que peca y se encuentra bajo determinaciones éticas, por mucho que su conducta deba ser calificada de no ética. El que elige éticamente, aunque elija el mal, entra en relación con lo absoluto, aunque sea de manera negativa, y ya no puede salvarse, si no cambia esta relación negativa en otra positiva”. Empero, no hay continuidad entre la vida ética y la religiosa ya que existe entre ambas un abismo más profundo que el que existía entre la estética y la ética.

ESTADIO RELIGIOSO Este tercer estadio es el vértice por excelencia sobre el cual el hombre llega a obtener la felicidad plena: “El estar ante Dios”. La angustia, la desesperación y la conciencia del pecado extrañamente conmovida por esas vivencias preparan y llevan a la fe cristiana, que constituye el estadio superior de lo religioso. La categoría esencial de lo religioso, es en efecto, la fe la cual aporta la reconciliación y el perdón divinos, sin que elimine en el creyente la conciencia culpable. Hay en efecto en el estado de la fe un abismo insondable en sus varias dimensiones: entre la criatura y el creador, el tiempo y la eternidad, entre lo

Este segundo estadio es

esencialmente nuevo, aquí el hombre pone la moral como

primer principio de su conducta y fin último de su actividad

proponiéndose como modelo de obediencia el deber

El personaje que ilustra este estadio Ahsaverus o el judío

errante que simboliza la desesperación, aquí el hombre se da cuenta de la fugacidad de los goces sensibles y opta por el

compromiso que adquiere un valor permanente en el

matrimonio.

Este tercer estadio es el vértice por excelencia sobre el cual el

hombre llega a obtener la felicidad plena: “El estar ante

Dios”

Hay en efecto en el estado de la fe un abismo insondable en sus

Page 24: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 24

inmanente y lo trascendente. El abismo sólo puede ser salvado por el salto de la fe, cuyo objeto es precisamente Dios. Por consiguiente, en la fe la criatura debe lanzarse en brazos de lo infinito, allí donde el abismo cualitativo es más profundo: “El movimiento de la fe debe hacerse constantemente en virtud del absurdo y tratando de no perder el mundo finito, sino por el contrario, ganarlo íntegramente buscando lo infinito”. El personaje que ilustra este estadio es Abrahán que es presentado como el “caballero de la fe”, aquel bienaventurado que ha dado un salto hacia la eternidad. Así la paradoja de la fe de Abrahán consistió en que, después de haber renunciado a todo por la resignación infinita, lo recobró todo. Tuvo la necesidad del coraje humilde de la paradoja para renunciar a todo lo temporal por la fe con el fin de alcanzar el valor supremo de lo eterno.

CONCLUSIONES GENERALES 1.- Kierkegaard se muestra como un autor auténtico, en donde los estadios de la vida se presentan como una elección existencial y no como una determinación racional. Los tres estadios, no se distinguen entre sí abstractamente, sino más bien concretamente, en determinaciones existenciales como disfrute-perdición; acción-triunfo, marcadas por la determinante existencial de la libertad. 2.- Los estadios de la vida representan el deseo anhelante de Kierkegaard para transitar y perfeccionar la vida del ser humano en su totalidad, su individualidad y su ser existencial en el tiempo y en el espacio. 3.- Kierkegaard transitó durante su vida por los tres estadios encontrando la angustia que lo sumió en la desesperación y lo convirtió en un alma atormentada, sin embargo, ascender al tercer estadio significó la superación definitiva de todo tormento mediante el salto a la fe, que constituye el vértice por excelencia al que ha de aspirar todo hombre. 4.- Kierkegaard siempre se consideró como un autor religioso y este hecho marcó la trascendencia de su vida personal la cual universaliza y se muestra capaz hasta de sacrificarse personalmente para demostrar con sinceridad y veracidad la realidad existencial de su propuesta filosófica-religiosa. 5.- A Kierkegaard su renuncia lo condena a una existencia solitaria, desligada del mundo, en perpetuo anhelo de un Dios que, posiblemente, alcanzó hacia el fin de su vida. Sin embargo, él sabe que la verdadera fe implica la duda, la negación de toda verdad preconcebida que solo se puede obtener mediante el salto de lo inmanente a lo trascendente.

varias dimensiones: entre la criatura y el creador, el tiempo y la eternidad, entre lo inmanente

y lo trascendente. El abismo sólo puede ser salvado por el salto de la fe, cuyo objeto es

precisamente Dios.

El personaje que ilustra este estadio es Abrahán que es

presentado como el “caballero de la fe”, aquel bienaventurado que ha dado un salto hacia la

eternidad.

Page 25: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 25

La cabaña es el capitalismo y las tres ovejas; una el sistema

judicial con que se protege…otra, la moral

burguesa; y la tercera, una industria esclavista

EN LA RAÍZ DE LA CRISIS POST-MODERNA: EL IDEAL BURGUÉS

José Luis Magaña Aguilar

El burgués frecuenta todas las latitudes, todos los medios.

Si su moral surgió de una clase, se ha deslizado hoy, como un gas pesado, a las regiones bajas de la sociedad.

Arriba, algunos grandes capitanes o piratas de la industria. Abajo, los violentos.

Pero entendámoslo, el burgués no es sólo curioso o divertido; representa en relación con lo que aquí nos ocupa, una forma hipócrita de

Anticristo, y no precisamente la menos odiosa”35

Emmanuel Mounier

INTRODUCCIÓN “Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada, tengo tres ovejas en una cabaña, una me da leche, otra me da lana y otra me mantiene toda la semana”...sin hacer nada. Canto popular, que muy bien podría ser tomado como himno por la burguesía... ¿Burguesía? ¿Cuál?, ¿No está pasado de moda hablar de eso en tiempos tan equitativos?, en tiempos tan llenos de oportunidades donde la bandera de los gobiernos es “Igualdad y bienestar para todos”?. La cabaña es el capitalismo y las tres ovejas; una el sistema judicial con que se protege, porque “Del derecho, que es una organización de la justicia, el burgués ha hecho la fortaleza de sus <injusticias>, de ahí su radical juridicismo”.(36) Otra, la moral burguesa, hecha de lujos, tranquilidades, de moralina; y la tercera; una industria esclavista que los enriquece a proporciones incalculables, ¿estaré hablando de otro mundo?, ¿hay que ser mantenidos? No, ellos nos mantienen a nosotros ¡apenas vivos¡ para seguirles trabajando, ¿no es un don tener un trabajo digno?, ¿estaré dando patadas al pesebre? su empleo es siempre necesario, son gentes buenas que nos dan trabajo, es la mano de obra del obrero, del empleado, del que no estudió, no se quiso preparar, no aprovechó las “oportunidades”, ni siquiera sabe leer el ¡pobre¡. ¡Cuántas inquietudes¡. Tema espinoso el de la cultura burguesa, del espíritu burgués. Por vida burguesa, preciso, no entendemos aquí a ciertas clases sociales pudientes económicamente. Tampoco se quiere apelar al sentido histórico del término, que se refiere a los habitantes de Burgos.

35 MOUNIER Emmanuel, El personalismo Antología esencial, Hermeneia Salamanca 2002, p. 293 36 Ibid, p. 378

Page 26: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 26

La vida burguesa la interpreto en un sentido más bien amplio pero definido: es la vida frívola

que evade la conciencia y la responsabilidad real por el otro.

La vida burguesa la interpreto en un sentido más bien amplio pero definido: es la vida frívola que evade la conciencia y la responsabilidad real por el otro. El aburguesamiento es pues característico de quines, poseyendo bienes abundantes, olvidan existencial y psicológicamente que estos bienes poseen una dimensión comunitaria esencial. El tema de reflexión del presente ensayo no es tan novedoso como parece, el mismo Aristóteles que concebía al hombre como animal político, y que basaba sus ideas sociopolíticas en la vida animal y sus relaciones, afirmaba: “de los animales salvajes, unos son gregarios y otros solitarios... pues de la misma manera entre los hombres, unos se dedican al pastoreo y otros al bandidaje. Pero los más indolentes entre ellos-afirma- así como los animales domésticos, otro tipo de hombres obtienen su alimento holgadamente y sin trabajo; y como los rebaños, se ven obligados a moverse de un lugar a otro a causa de los pastos. De estos animales domésticos ha surgido la crematística que concierne especialmente a la moneda, y que su función consiste en poder indagar dónde podrá haber abundancia de dinero”.(37) Con esto Aristóteles se adelantaba a lo que conocemos ahora como “especulación”, ¡cuidado con los especuladores se anuncia en los periódicos¡. Aristóteles distinguía -diaria yo- entre la vida de borrego- que llevan muchos funcionarios partidistas y la de bandido que corresponde para nosotros, a la del pequeño comerciante o empleado, que se juega diariamente el sustento en la ley del más fuerte. Una tercera forma, corresponde a los animales domésticos, los cuales sabemos, se distinguen por vivir a costillas del amo, a cambio de protegerlo de los roedores y hacerle pequeñas gracias, los hay también en los hombres, y a estos son a los que llamo burgueses como otros los han llamado “espíritus instalados”(38). Son los que se conforman con la migajas de la mesa, asegurándolas para sí, a cambio de espantar y morder el pie de otros pequeños comensales, para ellos sólo hay un amo, y de su lealtad depende supervivencia y seguridad. “Especie rara -dice Mounier- La masa de hombres prefiere la servidumbre en la seguridad al riesgo en la independencia, la vida material y vegetativa a la aventura humana”.(39)

DESARROLLO Puesto que “no puede haber filosofía hoy sin un análisis de carácter

37 Aristóteles, Etica Nocomaquea Política, Porrua México , 1982 p. 166 - 167 38 MARCEL Gabriel, Los Hombres contra lo humano, Paidos, Madrid, p. 102 39 MOUNIER Emmanuel, El personalismo Antología esencial, Hermeneia Salamanca 2002, p. 722

Page 27: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 27

No es tan raro para los que observan el destino de las

sociedades modernas y post-modernas, atestiguar la caída de los mitos de la modernidad;

del progreso, la civilización económica, jurídica y racional.

…sin duda Emmanuel Mounier quien ha dedicado la mayor

parte de su análisis, a desentrañar el verdadero espíritu contaminante y

destructor de la modernidad: El espíritu burgués.

“Nunca se señalará lo

bastante, el simbolismo revelador, que une las dos inflaciones del desorden

moderno; la inflación del dinero y de la ideología, su doble y única especulación, la una

parásita de la vida material, la otra parásita de la vida

espiritual.

esencialmente fenomenológico, sobre la situación fundamental del hombre en el mundo”(40)haré la siguiente reflexión. No es tan raro para los que observan el destino de las sociedades modernas y post-modernas, atestiguar la caída de los mitos de la modernidad; del progreso, la civilización económica, jurídica y racional. Estamos viviendo la des-fragmentación de las sociedades post-modernas por la era industrial-ista, tecnicista y juridicista, que nos legan un mundo de ciudades con serios problemas de contaminación, de polarización de las clases sociales, de activismo, donde han surgido enfermedades nuevas como el estrés, la depresión, el individualismo.“La modernidad domina, pero está muerta” afirma Habermas, y se pregunta: ¿Cómo pueden surgir normas en la sociedad que limiten el libertinaje y restablezcan la ética de la disciplina y el trabajo?, ¿Qué nuevas normas pondrán freno a la nivelación causada por el Estado social del bienestar?”.(41) Otro pensador, Daniel Bell, uno de los más brillantes conservadores americanos argumenta que “las crisis de las sociedades desarrolladas de occidente se deben a que la cultura moderna ha llegado a penetrar los valores de la vida cotidiana”.(42) Mi reflexión sobre los rasgos, la constitución y el auge de la vida burguesa intenta sacar a la luz las raíces de la modernidad. Cuando nadie parece ya cuestionar al burgués, cuando siguen siendo escasos los que le atacan abiertamente, me atrevo a afirmar, que si la modernidad y la post-modernidad sucumben, es ante todo por estar fincadas en ideales burgueses, en el lucro, en la utilidad, en las cosas y en la materia. Si realmente se quisiera acabar de raíz con la especulación que a fin de cuentas es un mal menor respecto de los pseudo-valores burgueses, habría que acabar primero con el capitalismo que tiene como primer apellido el ser burgués y como segundo el ser especulativo. Existen elementos para determinar el origen histórico sobre el surgimiento de la burguesía que omito aquí dada la extensión del ensayo, pero que retomo en su expresión más alta. Es sin duda en los “no conformistas de los años treinta” en donde se halla, en el siglo XX, la crítica más radical a la burguesía, de entre ellos, heredero de Charles Peguy, sin duda Emmanuel Mounier quien ha dedicado la mayor parte de su análisis, a desentrañar el verdadero espíritu contaminante y destructor de la modernidad: El espíritu burgués, “Nunca se señalará lo bastante, el simbolismo revelador, que une las dos inflaciones del desorden moderno; la inflación del dinero y de la ideología, su doble y

40 MARCEL Gabriel, Los Hombres contra lo humano, Piados, Madrid, p. 95 41 PICÓ Josef, Modernidad vs post-modernidad, Alianza México, 1990, p. 91 42 Ibid, p. 91

Page 28: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 28

En el fondo de estas reflexiones se busca indirectamente dar

con el verdadero origen de una des-espiritualización, de una despersonalización que tiene

como base dos formas

única especulación, la una parásita de la vida material, la otra parásita de la vida espiritual.”(43) Es evidente, el impulso de la modernidad está agotado, ya no es creativo. Para antropólogos como Arnold Ghelen si todavía se pudiera encontrar una salida, la única sería un ascetismo que “no” se presentara en su forma suprema religiosa, como “sacrificio” sino como “disciplina” concebida como “concentración de autocontroles espirituales y volitivos”, aunque el ascetismo – dice- sería difícil de practicar, pues concitaría la oposición conjunta de capitalismo y comunismo, que sin duda coinciden plenamente en esta “competencia por el bienestar”. Siguiendo con su análisis afirma que: “de casi todos los elementos de la religión cristiana éste,(el ascetismo) justamente no se secularizó, y es obvio que esto es serio. Pueden entenderse como contenidos cristianos secularizados la libertad, la igualdad, el progreso, el humanismo y muchos otros valores de la época moderna. Con el ascetismo todavía no se ha atrevido nadie.”(44) Otros autores como Wiliam James aseguran que “Necesitamos con urgencia que nos canten de nuevo, a voz en cuello, la alabanza de la pobreza. Despreciamos a todo aquel que por cuidar de su vida interior escoge el camino de la pobreza. Si no toma parte en el ajetreo general, en la ávida cacería del dinero, lo consideramos limitado y le reprochamos falta de orgullo”.(45) Podríamos mencionar otras reflexiones a propósito, como la de Tómas Merton quien líricamente comenta, la “falsa espiritualidad de algunos eremitas, que aparentando inocencia, habían perdido todo contacto con la realidad cotidiana de la vida en el complejo y batallado mundo de los hombres, dedicados a cuidar sus posesiones- llegando incluso a afirmar- que aquellos que adquieren desmesuradas posesiones y las defienden contra sus semejantes, obligan a estos últimos a robar para ganarse la vida”.(46) Para cuántos de nosotros resulta fácil deducir estas afirmaciones, nos parece casi evidente que el desorden que se combate particularmente en nuestro país, es propiciado por los que los detentan. La carencia de empleos, el alza de precios, los bajos salarios, la corrupción política, llevan como una encrucijada a cometer actividades ilícitas. Con esto no pretendo justificar sino ubicar las verdaderas causas del supuesto orden. En el fondo de estas reflexiones se busca indirectamente dar con el

43 Ibid p. 220 44 GEHLEN Arnold, Antropología filosófica, del encuentro y descubrimiento del hombre por sí mismo, Piados México 1993, p. 85 45 Ibid, p. 85 46 MERTON Thomas, El zen y los pájaros del deseo, Barcelona, Kairós, 1970, p.184 y s.

Page 29: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 29

análogas: la del falso espiritualismo burgués y la del

materialismo obrero que remiten al capitalismo

verdadero origen de una des-espiritualización, de una despersonalización que tiene como base dos formas análogas: la del falso espiritualismo burgués y la del materialismo obrero que remiten al capitalismo. No por nada se acusa que: “El mal más pernicioso del régimen capitalista y burgués, no es hacer morir a los hombres, sino aplastar en la mayoría de ellos, sea por la miseria, sea por el ideal pequeño burgués, la posibilidad y hasta el gusto incluso de <ser personas>”.(47) no hay un trabajo a la medida de las fuerzas naturales, sino un <juego especulativo>, el de la <ganancia obtenida sin prestar ningún servicio>, tipo al que tiende a asimilarse toda ganancia capitalista, el que distribuyen la máquina y la renta.”El capitalismo moderno conserva todas las virtudes burguesas, el hedonismo sigue estando presente, el espíritu de cálculo, la especulación y la búsqueda del mayor provecho. Se gasta mas pero se calcula igual. Se busca siempre y ante todo la utilidad, el burgués sigue viviendo más que nunca en el aparentar y en el tener. Hoy más que nunca le son radicalmente ajenos el gusto por la gratuidad, el sentido del gesto, la santidad del don. Hoy, la sociedad materialista, tecnológica y liberal que nos hereda la modernidad, empieza a afectarnos en nuestra vida cotidiana y exterior, “El mundo se hace cada día más difícil de comprender, pero cada vez más fácil de manejar. Avanza precipitadamente hacia el confort universal”,(48) a los que defienden el espíritu y los verdaderos valores de la tierra se les puede tachar de antimodernos, de antiprogresistas, anticuados o incluso conformistas...Sin embargo.-como afirma Mounier- “El mal no está en la complicación de la vida material: ¿Qué significan algunas máquinas en una casa?...ni siquiera está en el amor al lujo. No. El mal está en que el espíritu marcha con paso desigual”....”Ahora se prefiere la solución fácil y refugiarse en el confort”.(49) La máxima del utilitarismo se hace aquí evidente “máximo de placer, mínimo de esfuerzo” “máximo de ganancia, mínimo de servicio”, la burguesía se basa en la convicción de que la búsqueda permanente de la máxima ganancia es tan legítima que se impone a cualquier otra. Poco o muy poco se ha reflexionado sobre el hombre que ha nacido de la “era del confort”. Pero de hecho“Las facilidades de la materia nos fabrican un doble rebaño: por un lado, los adiposos psíquicos dispuestos a comprometer la paz en el pacifismo de los tranquilos y, por otro lado, el rebaño de los irritados que la envidia ha lanzado al hábito permanente de la discordia, preparados para todas las guerras. Esas facilidades llegan aún más lejos en su seducción, hasta la vida íntima del espíritu, donde

47 MOUNIER Emmanuel, El personalismo Antología esencial, Hermeneia Salamanca 2002, p. 412 48 Ibid p. 49 49 Ibid, p. 49

Page 30: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 30

No queda margen para la duda. La crisis de la modernidad, está

íntimamente asociada al surgimiento del espíritu burgués, en el cual “Lo

espiritual no es ya más que una pluma al viento vagando sobre

este mundo brutal para vigilarlo, y, a veces, distraerlo.

Que certero parece el análisis de Mounier. La sociedad del

dinero, el capitalismo, ha creado su prototipo humano“

Un tipo de hombre absolutamente vacío de toda locura, de todo misterio, del

sentido del ser y del sentido del amor, del sufrimiento y de la

alegría, dedicado a la felicidad y a la seguridad;

Es necesario comprender que el burgués no es la definición de una clase, sino de un espíritu;

pérdida del sentido del ser, perdida del sentido del amor,

perdida del sentido de la

introducen sus costumbres”.(50) Ya no hay ni gloria, ni honor, ni heroísmo que alcanzar. La grandeza es un cierto número de ceros a la derecha. La vida familiar ha perdido con esto lo que tenía de simple y acogedor, la visión esquemática, utilitaria y cuantitativa ha soldado nuestras instituciones en una polvareda de mundos cerrados. No queda margen para la duda. La crisis de la modernidad, está íntimamente asociada al surgimiento del espíritu burgués, en el cual “Lo espiritual no es ya más que una pluma al viento vagando sobre este mundo brutal para vigilarlo, y, a veces, distraerlo. “Espíritu” inflado de vacío, ligero y egoísta; razón orgullosa y perentoria, ciega al misterio de las existencias reales; juego exquisito y complicado de la “inteligencia”: de esta forma se ha creado una raza de hombres sorda al sufrimiento de los hombres, insensible a la dureza de los destinos, ciega ante las desgracias que no son desgracias íntimas..” Triunfa la racionalidad fría, y la cualidad queda reducida al número, a la cantidad, que no está necesariamente asociado a la grandeza. “Lo sublime murió con la burguesía” decía Sorel. Que certero me parece el análisis de Mounier. La sociedad del dinero, el capitalismo, ha creado su prototipo humano“ Un tipo de hombre absolutamente vacío de toda locura, de todo misterio, del sentido del ser y del sentido del amor, del sufrimiento y de la alegría, dedicado a la felicidad y a la seguridad; barnizado en las zonas más altas con un capa de cortesía, de buen humor, de virtud de raza; por abajo, emparedado entre la lectura somnolienta del periódico cotidiano, las reivindicaciones profesionales, el aburrimiento de los domingos y de los días de fiesta con la obsesión, para figurar, del último estribillo y el último escándalo. Cuando hallamos citado las pequeñas murmuraciones, los pequeños divertimientos estilo yo-yo, crucigramas o algún que otro juego banal, habremos hecho el inventario de la espiritualidad burguesa”.(51) Quién es ese tipo de hombre al que se llega a identificar con una forma moderna de anticristo:¿Quién es el burgués? “Vuestro burgués no es un ser social, sino metafísico”. En esto estriba precisamente la gravedad de la crisis moderna. “Es necesario comprender que el burgués no es la definición de una clase, sino de un espíritu; pérdida del sentido del ser, pérdida del sentido del amor, pérdida del sentido de la aventura y del

50 Ibid, p.49 51 MOUNIER Emmanuel, El personalismo Antología esencial, Hermeneia Salamanca 2002, p. 76

Page 31: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 31

aventura y del sufrimiento

Sus intereses? las cosas útiles y las cosas insignificantes; o dicho de otro modo, <los

negocios y el tiempo perdido>. Tiempo perdido el amor por las

cosas. Tiempo perdido, precisamente porque él nada

tiene que perder allí, se ha creado un mundo al alcance de

la mano

El dinero se convierte naturalmente en el patrón de

referencia universal.

sufrimiento”.(52)“El burgués es el hombre que no se mueve más que entre cosas, <cosas utilizables>, despojadas de su misterio(53). ¿Sus intereses? las cosas útiles y las cosas insignificantes; o dicho de otro modo, <los negocios y el tiempo perdido>. Tiempo perdido el amor por las cosas. Tiempo perdido, precisamente porque él nada tiene que perder allí, se ha creado un mundo al alcance de la mano”.(54) El “zaping” del control remoto televisivo es el prototipo, pero es sobre todo el dinero, la tarjeta de ahorros, la tarjeta de crédito, ese dios moderno que reprobaba el poeta cristiano Charles Pegúy: “Con el advenimiento de los tiempos modernos, cayeron una gran cantidad, o incluso la mayoría, de poderes de fuerza. Pero su supresión solo benefició a este otro poder de fuerza que es el dinero”. Es aquí donde interviene el dinero porque expulsa al hombre de sí mismo e instala en su lugar el egoísmo. Impide a la comunidad las relaciones humanas y sitúa en su lugar la máquina impersonal que socava los gobiernos, las patrias, las familias, los amores, asfixia las voces y las rebeliones. Pero el mal es más profundo; al mismo tiempo que lo despoja de sus condiciones de existencia, el dinero penetra en el corazón mismo de la vida privada e instala allí, fabricados con su misma materia, nuevos tipos humanos”.(55) El dinero se convierte naturalmente en el patrón de referencia universal. Para nadie es nuevo que detrás de muchos intereses políticos está el dinero y si lo está también detrás del narcotráfico, solución fácil e interesada, legalizar la venta de droga para hacer nosotros “legalmente” el dinero que se hacía ilegalmente, darle cauce a esas fuerzas que sobrepasan al estado, legalizar la droga en el D.F sería el acto delictivo supremo amparado por la ley, se ve en sus cláusulas que resultan irrisorias si no por lo menos tontas, quien va a andar cuidando que en cada casa se cultiven tan solo cinco plantas de marihuana. Lo que queda al descubierto es que “uno por uno, el poder anónimo del dinero ha ocupado todos los puestos de la vida económica; después se ha deslizado, sin desvelarse, hacia los puestos de la vida pública; ha alcanzado, finalmente, la vida privada, la cultura e incluso la religión. Se han constituido así, de manera lenta y difusa, un humanismo burgués, una moral burguesa y, por una supuesta paradoja, hasta un cristianismo burgués”.(56) A cada uno habría que tratarlo por su cuenta.

52 Ibid, p. 146 53 Ibid, p. 377 54 Ibid, p. 293 55 Ibid, p. 135 56 Ibíd., p. 382

Page 32: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 32

Lo peor está por decirse: “El burgués es el hombre que ha

perdido el amor; <cristiano sin inquietud>, incrédulo sin

pasión, hace tambalear el universo de las virtudes en su loca carrera hacia el infinito,

alrededor de un pequeño sistema de <tranquilidad

psicológica y social>:

Toda la vida privada del pequeño burgués está

dominada por un solo valor: el ascenso

EL HOMBRE MATERIALIZADO Un hombre configurado y por tanto corrompido por el dinero y por el confort, por la tranquilidad y por las seguridades. “Se ve claramente donde comienza la inhumanidad. Un hombre está hecho para entrar en confrontación directa con fuerzas y con personas... Este obrero, esta mujer, este diplomático, este diputado, todos estos genios de la inteligencia o de la astucia, todos esos complejos de fuerzas desconocidas, extrañas y rebeldes ¿Porqué interpelarles de frente? Un cheque y ya los tienes, el problema vital está resuelto. ¿Las almas resisten y quieren su parte? Amplía el cheque”.(57) ¿Corrupción? Es la vida de nuestras instituciones políticas, la de los partidos, donde el poder del dinero mueve las empresas, los liderazgos, incluso se suele decir que algunas finales deportivas, es el amo que posee y que decide. Lo peor está por decirse: “El burgués es el hombre que ha perdido el amor; <cristiano sin inquietud>, incrédulo sin pasión, hace tambalear el universo de las virtudes en su loca carrera hacia el infinito, alrededor de un pequeño sistema de <tranquilidad psicológica y social>: Dicha, salud, sentido común, equilibrio, placer de vivir, confort. El <confort> es en el mundo burgués lo que el heroísmo era en el renacimiento y la santidad en la cristiandad medieval: El valor ultimo, móvil de la acción”. (58) Hay, escribía Peguy, “un alma aún peor que el alma perversa: el alma “instalada”.(59). Y Mounier no disiente del poeta al respecto. “Una vieja costumbre de tranquilidad burguesa nos hace creer en el orden cada vez que el reposo se establece, la cuestión es saber si el mundo no está hecho de tal manera que el reposo sea siempre un desorden”. (60)“He ahí al hombre nacido con la <edad del confort>. Si intenta hacer pasar sus valores por valores cristianos quizás pueda tener ventaja sobre nosotros en todas partes, pero no impedirá que testimoniemos contra su hipocresía. La proliferación del ideal burgués implica un cierto progreso del hijo sobre el padre, así como una acumulación de méritos que tiene que corresponder a la acumulación de dinero y honores que la familia se esfuerza por conseguir. “Toda la vida privada del pequeño burgués está dominada por un solo valor: el ascenso. Si no lo consigue, es necesario que su hijo <se eleve>,

57 MOUNIER Emmanuel, El personalismo Antología esencial, Hermeneia Salamanca 2002, p. 135 58 Ibid, p. 378 59 BOMBACI Nuncio, Una vida, un testimonio: Emmanuel Mounier, Persona, Salamanca 2002, p. 47 60 MOUNIER Emmanuel, El pesonalismo, Antología esencial, Hermeneia, Salamanca 2002, p. 32

Page 33: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 33

El neo-burgues ahora quiere ser dinámico, deportivo, hedonista,

incluso bohemio, está como decía Peguy,”totalmente

consagrado al placer”.

que <tenga la vida más fácil que nosotros la hemos tenido>(!Cuánto amor hay en estas formulas, padres, pero no se trata de ustedes, se trata del pequeño burgués, o de las palabras que le tomarían prestadas para mal expresar vuestro amor!)” Nos volvemos a topar con la orientación hacia el futuro. Los hijos han de triunfar mejor que los padres, y lo que ante todo se espera de la escuela es que les ayude a conseguirlo. “Llegar. Y para llegar, un solo medio: la economía.”. Se trata, en efecto, de esta idea profundamente burguesa según la cual el sistema educativo debe posibilitar, fundamentalmente, la adquisición de un oficio, razón por la cual las disciplinas más útiles son también las mejores. “La economía del pequeño burgués es la economía para la riqueza, la que conduce al cuello blanco, al automóvil y al mar. Todas estas vidas adheridas a una tiranía interior, con la religión del trabajo para sostenerlas; – el trabajo, que hace a los ricos de la mañana a la noche, dureza, dureza, cálculo, precauciones y avaricias. Ni una generosidad, se entiende: ellos que salgan adelante por si solos, ellos solo tienen que trabajar como nosotros”.(61) CONCLUSIÓN ¿Qué decir hoy de la burguesía? Estaríamos mintiendo si dijéramos que se trata de un ideal mortecino o en vías de extinción, por el contrario, constatamos que corresponde a una mentalidad que lo ha invadido todo. Ha viciado al médico, al jurista, al sacerdote, al poeta y al sabio en asalariados, ha desgarrado el velo de sentimientos que recubría las relaciones familiares, reduciéndolas a convertirse en meros intereses de dinero. En pocas palabras la burguesía invade la tierra entera. Tiene necesidad de implantarse por doquier, explotar por doquier, romper relaciones por doquier. Mounier se propone secularizar positivamente una ascética cristiana propone que “cambiemos el sentido de nuestras relaciones con el mundo, que arrojemos nuestras riquezas descoloridas a la luz que solo ilumina en un sentido aquel en el que ellas se dan.”(62).. que Cultivemos, en fin, esa pobreza de espíritu que lo reconducirá al hábito de lo universal, del mismo modo que la pobreza de bienes, todavía algunas veces en nuestro mundo endurecido por el dinero, enseña el amor a los hombres”.(63) Lo que atestiguamos es la sobreprotección de los pseudo-valores

61 Ibid, p. 139 62 Ibid, p 33 63 Ibid, p.60

Page 34: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 34

Necesitamos una economía para la persona, por tanto “Una

cierta pobreza es el estatuto económico ideal; por pobreza no entendemos un ascetismo indiscreto, o cierta avaricia

vergonzosa, sino una desconfianza del lastre de las

ataduras, un gusto por la simplicidad, un estado de

disponibilidad y ligereza que no excluye ni la magnificencia, ni la

generosidad, ni siquiera un movimiento importante de

riqueza

…existen falsas pobrezas tomadas como pretexto para seguir calculando en nuestras

bolsas, todo aquello que no podemos hacer por el otro, por el contrario la solidaridad sólo es posible si llegamos a invertir la pregunta ¿qué puedo hacer

por el otro?

burgueses y la instalación del espíritu burgués a las estructuras capitalistas, en la cambiante sociedad post-moderna, de modo que se puede muy bien hablar de una cultura neo-buguesa que trastorna los verdaderos valores. El neo-burgues ahora quiere ser dinámico, deportivo, hedonista, incluso bohemio, está como decía Peguy,”totalmente consagrado al placer”. Su individualismo se acentúa con el repliegue de su vida privada: internet, fax, modem, tele-video-conferencia, venta por correspondencia, tele-compra, entregas a domicilio, sistemas interactivos, que permiten mantener un contacto con el mundo sin implicarse en él, encerrándose en una burbuja doméstica lo mas estanca posible, en la que cada cual se convierte más o menos, en la prolongación de su tele-mando o de su pantalla y ordenador. Por otro lado la instauración del crédito que le incita, con el riesgo de endeudarse por encima de sus posibilidades, a gastar más de lo que se tiene. Al final de mi ensayo sólo me queda preguntarme sobre lo ¿que podría en la post-modernidad anunciar el final de los tiempos burgueses?. Necesitamos una economía para la persona, por tanto “Una cierta pobreza es el estatuto económico ideal; por pobreza no entendemos un ascetismo indiscreto, o cierta avaricia vergonzosa, sino una desconfianza del lastre de las ataduras, un gusto por la simplicidad, un estado de disponibilidad y ligereza que no excluye ni la magnificencia, ni la generosidad, ni siquiera un movimiento importante de riqueza, si es un movimiento atrincherado contra la avaricia”. La extensión de tal ética pertenece a la acción individual y únicamente a ella”.(64) El ascetismo que promueve Mounier está hecho para ser una verdadera revolución y es a los que creen en los cambios a los que se dirige con la sentencia “Si no atacáis más que los síntomas y no el mal, fuera y no dentro de vosotros; si no tenéis una metafísica del hombre; Si creéis, como el burgués, que la acumulación indefinida de las riquezas materiales sirve a su realización, y le dejáis que se lo crea; si deseáis simplemente expropiar al burgués y continuar sus métodos, no estás preparando otra cosa, bajo el nombre de revolución, que una consagración legal de la lepra burguesa”(65) Para dar por terminado mi ensayo es preciso constatar que a lado de aquellos falsos eremitas, existen falsas pobrezas tomadas como pretexto

64 Ibíd, p. 482 65 Ibid, p. 236

Page 35: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 35

para seguir calculando en nuestras bolsas, todo aquello que no podemos hacer por el otro, por el contrario la solidaridad sólo es posible si llegamos a invertir la pregunta ¿qué puedo hacer por el otro?.

Page 36: Humanismo UVAQ No. 1 Enero Febrero 2009

Humanismo UVAQ. Enero-Febrero 2009 Página 36

Directorio

Humanismo UVAQ Publicación Bimestral de la Escuela de Filosofía Dirección de Educación a Distancia Universidad Vasco de Quiroga

Directorio

M.A.O.F José de Jesús Zenil Nogueira. Rector Lic. Teresita del Niño Jesús Vega Campa. Directora de Educación a Distancia Mtro. José Manuel Ortiz Rodríguez. Coordinador general de licenciaturas no escolarizadas Lic. Florentino Medina Arriola Director de la Escuela de Filosofía