21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE PEDAGOGÍA DESDE EL CORAZÓN PEDAGOGÍA DESDE EL CORAZÓN LA DANZA CÓSMICA EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA Humberto ALMEIDA

Humberto - Chifladura Curso 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Humberto - Chifladura Curso 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

EN CONVENIO CON LAUNIVERSIDAD DE LA SALLE

PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTEPRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE

PEDAGOGÍA DESDE EL CORAZÓNPEDAGOGÍA DESDE EL CORAZÓN

LA DANZA CÓSMICA EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA

Humberto ALMEIDA

22 de julio de 2006

Page 2: Humberto - Chifladura Curso 2

RESUMEN

El proceso de transformación educativa necesario de ser llevado a cabo

en las instituciones venezolanas de educación superior para la formación

profesional en el área tecnológica, requiere ser concebido y ejecutado sobre la

base de un paradigma que propicie cambios funcionales y estructurales sobre

la base de una pedagogía creativa, innovadora y adecuada a las exigencias

actuales de la promoción del Ser. Qué mejor opción que la contenida en el

paradigma emergente, lo que sugiere la consideración de la complejidad, la

sincronicidad, la identidad y la indeterminación, como principios sobre los

que se fundamente dicha transformación.

Por otra parte, la consideración de estos principios, conlleva la

atención a la incorporación de valores relacionados con la consideración de la

dimensión humana del proceso educativo, con una actitud ética desde y hacia

el proceso de aprendizaje, que permita estimular el desarrollo de la

espiritualidad (del Ser), con miras a la obtención de la mayor suma de

felicidad, en un ambiente de gozo por aprender, en el que se fortalezca el

amor, la confianza y la ternura.

La intencionalidad de esta chifladura se orienta hacia una

aproximación creativa en cuanto al abordaje de la transformación institucional

en las instituciones tecnológicas de educación superior en Venezuela, desde la

óptica de un enfoque pedagógico centrado en los principios y valores del

paradigma emergente.

Page 3: Humberto - Chifladura Curso 2

Cuando incursionamos en el conocer, y en una de sus formas complejas (el

aprendizaje), encontramos que aparenta haber un gran y diverso número de factores

involucrados en ese proceso. Pareciera importante considerar los mecanismos implícitos y

explícitos que favorecen u obstaculizan dicho proceso. Pareciera relevante considerar los

elementos que forman parte de ese proceso y desglosarlos en sus partes más elementales para

poder aprehenderlo. Pero, cada vez que lo intentamos, cada vez que abordamos el

conocimiento de esta forma, se nos escapa algún factor que influye en la obtención de

resultados, los cuales no pudieron ser predichos y que se presentan como inesperados la

mayoría de las veces. Vemos así, por ejemplo, que un alumno que no obtuvo “buenas

calificaciones” como resultado de la evaluación de su experticia académica durante sus

estudios de formación profesional, resulta ser apreciado por su desempeño cuando se

desenvuelve como profesional. Esta situación podríamos pretender explicarla sobre la base de

múltiples, variadas y, muchas veces, contradictorias conjeturas. Pudiéramos afirmar que se

trata de fallas en la evaluación. Pudiéramos suponer que se trata de estándares diferenciales

entre los exigidos por la institución universitaria y los exigidos por las empresas. Pero

cualquier hipótesis nos conduciría, inevitablemente a la búsqueda de explicaciones tentativas

que solo mostrarían aspectos parciales de dicha situación.

Lo dicho anteriormente guarda relación con el intento que han hecho muchos enfoques

teóricos al pretender explicar cómo se incorpora el conocimiento (cómo aprendemos), con qué

grado de profundidad se incorpora lo aprendido (alcance de la información), cómo se preserva

lo aprendido (memorización), o en qué medida se vincula a otras áreas del conocimiento

(sistematicidad y transdisciplinaridad), entre otras cosas. Pero un aspecto importante a

considerar es que cada una de estos enfoques sólo toma en cuenta aspectos parciales de un

proceso que es integrado en esencia y caótico por naturaleza. Dicho de otro modo, el proceso

de formación profesional posee diversos niveles de orden, entrelazados y plegados sobre sí

mismos.

Page 4: Humberto - Chifladura Curso 2

El proceso de aprendizaje, ha sido llamado comúnmente de enseñanza-aprendizaje para

denotar que conviene estudiar analíticamente las acciones que ejecuta quien procura el

conocimiento y, por otra parte, las acciones que ejecuta quien aprende (quien recibe el

conocimiento). En esta, y en todas las chifladuras que elabore a lo largo del proceso doctoral,

considero que el proceso de formación profesional (tecnológico, en este caso): a) se

caracteriza por ser un proceso permanente de aprendizaje; b) es uno en el que todos los

actores y sucesos involucrados (docente, alumno, proceso instruccional, sistema educativo,

políticas de estado en materia educativa, requerimientos del ambiente, etc.), se encuentran

finamente relacionados de modo interdependiente; c) implica que todos los actores y sucesos

involucrados están expuestos a una continua transformación, aún cuando los actores no tengan

conciencia del cambio; d) supone que cualquier acción, por pequeña que sea, puede acarrear

grandes modificaciones funcionales y estructurales.

EL CAOS, ARQUITECTO DEL UNIVERSO

Cuando vamos a una presentación de algún intérprete de nuestra preferencia y agrado,

nos preparamos emocionalmente para escuchar la interpretación respectiva, procuramos

ubicarnos en un sitio cómodo, nos colocarnos en un estado de ánimo de disfrute de la

experiencia y aceptamos las condiciones ambientales del momento y del recinto; en fin, nos

convertimos en una unidad integrada y dispuesta a disfrutar de la experiencia. Esta situación

presupone varias cosas interesantes de referir: a) Existe una predisposición favorable hacia el

intérprete, debido a múltiples razones (conexión afectiva, interés por conocer nuevas versiones

de lo interpretado, etc.); b) Hay una voluntad consciente que conduce a una acción de

búsqueda de la experiencia; c) Entramos en contacto con nuestra vivencia interna al querer re-

crear experiencias similares con el intérprete; d) Se nos presentan diversas expectativas sobre

la experiencia por venir. En fin, hay apertura a la experiencia con actitud positiva hacia la

misma.

Pero hay otro modo de abordar la experiencia referida anteriormente: Es posible que

haya que esforzarse mucho para adquirir la entrada al espectáculo; se requiere llegar con

mucho tiempo de antelación al inicio del mismo, a fin de lograr la mejor ubicación; es

conveniente ubicarse a una distancia prudencial del escenario para prevenir molestias de los

Page 5: Humberto - Chifladura Curso 2

admiradores apasionados; conviene retirarse del recinto antes de que finalice el espectáculo

para evitar los riesgos de las aglomeraciones; y, sobre todo, hay que estar vigilante con las

pertenencias personales…Ello implica el abordaje de la experiencia centrado en aspectos

alejados del disfrute de la experiencia.

Los dos ejemplos anteriores, están relacionados con dos maneras distintas de abordar

(concebir) la experiencia y, ambas, están asociadas a distintos paradigmas. Un paradigma es

un modelo, un marco de referencia, un punto de vista, una forma de percibir, comprender e

interpretar a los seres vivos, al mundo y a la relación entre ellos (Urbano, 1998). Nuestra

forma de percibir, comprender e interpretar al mundo, guarda relación con los mapas

(representaciones internas) que hayamos hecho del modo como son las cosas (realidades) o del

modo como deberían ser las cosas (valores). Una experiencia significativa para nosotros

ocurre cuando nuestras realidades están alineadas a nuestros valores.

Pero, lo anteriormente dicho no siempre ocurre de esa forma dicotómica. Muchas veces

observamos las imprecisiones meteorológicas al intentar predecir el clima durante períodos de

tiempo que sobrepasen una semana, o las imprecisiones al querer predecir el comportamiento

social. A este respecto, si consideramos que todo lo que integra el universo forma parte de un

sistema en no-equilibrio, con un funcionamiento caracterizado por la no recurrencia

(irreversibilidad), de que el orden y el desorden, el determinismo y el azar pueden ser

diferentes estados del mismo fenómeno (Prigogine, 1997), de que si variamos las condiciones

iniciales de un fenómeno, puede darse lugar a tantos cursos de acción o resultados, más

amplios o mayores, aun cuando las variaciones iniciales hayan sido pequeñas (efecto

mariposa), podemos suponer que lo único cierto en el universo conocido es la indeterminación

o incertidumbre y que ello, en términos de Briggs y Peat (1999), es una cosa muy estimulante,

porque nos permite la posibilidad de innovar, de crear o de reformular las ideas preconcebidas

o estereotipadas.

Estos autores (Briggs y Peat, 1999), proponen un conjunto de ideas relacionadas con el

caos que ayudan a abordar con humildad la tarea de conocer el universo desde nuestra

cotidianidad. Una de sus ideas centrales gira en torno a que el caos tiene mucho más que ver

Page 6: Humberto - Chifladura Curso 2

con lo que no podemos saber que con la certeza y con los hechos propiamente. Tiene que ver

con dejarse ir, con la aceptación de los límites y con la celebración de la magia y el misterio.

Muchas veces he escuchado que para apreciar mejor algo (un suceso o una cosa) o a

alguien, hay que tomar distancia de la situación, del objeto o de la persona a la que deseamos

apreciar; es decir, colocarnos “a distancia” del objeto o del sujeto pareciera que nos permite

conocerlo o re-conocerlo mejor. Pero, ¿qué implica ese distanciamiento?, ¿qué observamos

cuando nos alejamos de la situación o del objeto?, ¿realmente nos alejamos del objeto o del

sujeto? Para responder a estas interrogantes me valdré de lo expuesto por Briggs y Peat (1999)

en relación con la perspectiva. La perspectiva, en la teoría del caos, es lo que nos conduce a

considerar la experiencia como un acto creativo sobre la base de la autoorganización al

considerar el modo en que la naturaleza crea nuevas formas y estructuras, y lo impredecible y

la confusión de la naturaleza (ley del vórtice).

Otro aspecto importante de la teoría del caos es el referente a la no linealidad de los

sistemas caóticos. En un sistema caótico todo está conectado con todo lo demás, mediante la

retroalimentación positiva y negativa. El poder positivo del efecto mariposa implica el

reconocimiento de que cada individuo es un aspecto indivisible del todo y ello sugiere que es

posible el uso del poder o influencia positiva para la transformación (ley de la influencia sutil).

Por su parte, la ley de la creatividad y la renovación colectiva (Briggs y Peat, 1999),

sugiere que desde la perspectiva del caos, toda la actividad en la sociedad y en la naturaleza es

una actividad colectiva, la cual, de acuerdo a Capra (2002), se conforma con base en redes

humanas, las que, a su vez, son siempre consideradas como redes de comunicación. Ello

sugiere que cuando los individuos se unen, aunque se pierdan algunos grados de libertad, se

descubren otros nuevos, surge una nueva inteligencia colectiva, un sistema abierto,

absolutamente insospechado y muy lejos de lo que cualquiera podría haber esperado al

contemplar a los individuos actuar aisladamente.

Con la ley de lo simple y lo complejo, Briggs y Peat (1999) plantean el concepto de

intermitencia el cual alude a la transformación constante de lo complejo en lo simple y

viceversa. Este concepto se corresponde con uno de los principios del orden del universo que

Page 7: Humberto - Chifladura Curso 2

integra la concepción dialéctica del universo infinito (Ohsawa, 1965): “todos los antagonismos

pueden clasificarse en dos categorías, Yin y Yang, y ellas son complementarias”. Por otro

lado, se corresponde con dos de los teoremas o definiciones dinámicas del Principio

Unificador que forma parte de esta filosofía oriental sintetizada por Ohsawa: a) Yin produce

Yang; Yang produce Yin al llegar a lo extremo; b) Todas las cosas y fenómenos cambian

constantemente sus componentes de Yin y Yang, todo está en movimiento continuo.

Podemos apreciar la similitud con lo dicho anteriormente, cuando Briggs y Peat

afirman que la simplicidad y la complejidad se transforman constantemente la una en la otra,

cuando las interacciones, las repeticiones y las retroalimentaciones están en funcionamiento.

Ello implica que la complejidad y la simplicidad no están presentes de modo inherente en los

propios objetos, sino en el modo en que las cosas interactúan entre sí y nosotros con ellas.

El término autosemejanza, extraído de los conceptos de Mandelbrot relacionados con

los fractales, incluye la idea de las diferencias individuales y la singularidad, así como las

similitudes. Dicho de otro modo, la ley de los fractales y la razón, expuesta por Briggs y Peat

(1999), nos muestra que en nuestra existencia a pequeña escala, cada uno de nosotros, al igual

que los árboles, es una representación única del mundo que nos creó, lo que da sentido de

humildad y valor intrínseco a nuestra vida e imprime grandeza y belleza a todo lo que existe

en el universo.

Comprender que cada uno de nosotros es único, con procesos internos que fluyen a un

ritmo propio aunque vinculado al ritmo universal, implica que nosotros en cuanto sistema

biológico, vibramos a una longitud de onda particular asociada a ese ritmo universal y con

nuestra propia medida del tiempo. Por su parte, los sistemas autoorganizados sacrifican algo

de la individualidad inherente a sus componentes para permitir que exista lo colectivo. Sin

embargo, esos grados ocultos de libertad están siempre presentes para animar el sistema. El

cerebro opera con multiplicidad de relojes internos, conscientes algunos (como cuando

queremos resolver un examen), inconscientes otros (el reflejo cardio-respiratorio es un buen

ejemplo de ello). Lo anteriormente dicho forma parte de la ley de los rizos fractales de la

duración. En palabras de Briggs y Peat (1999), no necesitamos más tiempo, sino un tiempo

pleno, en el sentido de comprometernos con la actividad que estamos desarrollando.

Page 8: Humberto - Chifladura Curso 2

Finalmente, la ley de la corriente de una nueva percepción (Briggs y Peat, 1999), nos

ilustra la importancia de apreciar la totalidad dentro del caos. Entre los siglos IX y XV, se

consideraba nuestra planeta como un ser vivo y al ser humano como un asistente de la

naturaleza. Este punto de vista cambió con el enfoque mecanicista cartesiano-newtoniano, al

considerar al universo como fragmentado y compuesto de partes aisladas, lo que condujo a un

entendimiento del mundo y de su funcionamiento separado del observador. Comprender

(conocer), se convirtió en descomponer las cosas en sus elementos y explicar los lazos

causales que los unían. La predicción y el control fueron las fuerzas dinámicas de la nueva

sociedad científica. Aunque es cierto que este paradigma nos condujo al brillante

florecimiento del arte, la poesía, la música y la arquitectura renacentistas y al desarrollo

científico y tecnológico que lo siguió, también es cierto que nos condujo a un alejamiento de

la naturaleza, a un entendimiento parcelado de la experiencia, a una pérdida de la “visión de

conjunto” (totalidad). Sin embargo, esto cambió a partir del siglo XIX gracias a

descubrimientos de varios pensadores, entre los que figuró Henri Poincaré. Poincaré expuso

que cuando los sistemas vibran u oscilan en simpatía unos con otros, de modo que las menores

conexiones entre ellos magnifican gradualmente su interacción mutua, ocurre un fenómeno

que él denominó resonancia (conocido como efecto mariposa con base en lo expuesto por

Edward Lorenz hacia principios de los años ´60).

La teoría del caos nos enseña que siempre somos parte del problema y que las

tensiones particulares y las dislocaciones siempre se desarrollan a partir de todo el sistema,

más que de una parte defectuosa. Considerar un asunto como un problema meramente

mecánico a ser resuelto, puede aliviar los síntomas temporalmente, pero el caos sugiere que a

largo plazo sería mucho más efectivo tener en cuenta todo el contexto en el que se manifiesta

un problema particular. Abordar la vida desde una perspectiva caótica implica reconocer que

es prudente apreciarnos como pertenecientes e interconectados a todo el mundo, como un

aspecto esencial de la organización de la naturaleza, como observadores que somos parte de lo

que observamos; en suma, abordar la vida desde una perspectiva caótica tiene que ver con

abandonar esa obsesión mecanicista por el control y a predicción y dar la bienvenida al caos,

en términos de ampliar nuestra sensibilidad al cambio y a lo emergente. Actuar de esta forma,

Page 9: Humberto - Chifladura Curso 2

en palabras de Briggs y Peat (1999), en concordancia con lo expuesto por Ohsawa (1965) es

liberador, sanador y conducente a la felicidad.

LAS LEYES DEL CAOS EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA

Considerar la autoorganización como aspecto importante a promover en el sistema

educativo actual de los institutos universitarios de tecnología, requiere flexibilizar el currículo,

disoñar (diseñar con base en nuestros sueños) nuevos y variados ambientes y estrategias de

aprendizaje y elaborar normas flexibles y dinámicas que integren diversas modalidades de

aprendizaje (ser creativo).

Por otra parte, todos los actores involucrados en el proceso educativo, tienen la

potencialidad para contribuir con pequeñas ideas y acciones, a la generación de las grandes

transformaciones necesarias en la estructura y funcionamiento actual de estas instituciones.

Ejemplo de ello es el cambio curricular que vive actualmente el Instituto Universitario de

Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”, proceso mediante el cual se está modificando la

estructura macrocurricular (plan de estudios de las carreras), sobre la base de un lineamiento

general referido al número total máximo de horas semanales de actividad académica

presencial (usar el poder de la mariposa).

El trabajo conjunto de revisión curricular, ha conducido a la integración del colectivo

académico institucional constituyéndose en un sistema interactivo productor de ideas y

generador de opciones diversas (creativas) e innovadoras. Proponer la modificación de la

orientación, alcance y estrategias instruccionales para el dictado de los cursos de desarrollo

humano, de cultura, de lengua y comunicación y de inglés, ha sido una novedad, como

resultado del esfuerzo conjunto de integración hecho entre los jefes de departamentos

académicos y los jefes de las áreas respectivas (fluir con la corriente).

Por su parte, considerar que los ajustes microcurriculares requieren un esfuerzo enorme

por ser muy difíciles de variar los esquemas preconcebidos sobre el proceso de aprendizaje

(“se requiere de mayor cantidad de horas a la semana para impartir todo lo exigido para formar

un técnico superior universitario de calidad”), lleva consigo la creencia de que se trata de un

fenómeno multivariado y complejo y, por tanto, casi imposible de ser modificado sin sacrificar

Page 10: Humberto - Chifladura Curso 2

la calidad. La experiencia actual que conduzco en el instituto, en relación con estos ajustes

curriculares ha demostrado que mientras más compleja parecía la estructura del plan de

estudios de una carrera (en términos de la distribución de la carga horaria o de la carga

crediticia), al determinar el impacto que dichas cargas pudieran tener sobre el logro de las

competencias asociadas al perfil profesional respectivo, inmediatamente simplificó la tarea de

disminuir cualquiera de dichas cargas (explorar lo que hay en el medio).

Podría decirse que el proceso que se da en un momento particular en un aula (proceso

instruccional) de una institución, se parece (es autosemejante) al proceso que se da en un

consejo académico o en una asamblea de profesores. En todas estas instancias, se da la

oportunidad de aprender, de evolucionar, al igual que lo hacen los sistemas biológicos como

sistemas autoorganizados y autosostenibles. En otras palabras, cada institución de educación

superior, puede evolucionar “enquistada” en sí misma o puede evolucionar

interdependientemente de forma acompasada con otras instituciones, lo que no impide

mantener su propia autosemejanza e identidad, sin menoscabo de las diferencias con las otras

instituciones (observar lo artístico del mundo).

Estos procesos planteados anteriormente, requieren de esfuerzo y de una inversión de

tiempo para su desarrollo. Se podría afirmar que una transformación institucional requiere de

mucho tiempo, en unos casos, o de poco tiempo en otras circunstancias y que ello dependerá

de la vivencia que tengamos del uso del tiempo, en relación con la experiencia interior de los

ritmos propios de su existencia asociados al compromiso con la actividad que se esté

desarrollando (vivir dentro del tiempo).

Finalmente, considerar la autoorganización como aspecto importante a promover en el

sistema educativo actual, reconocer la potencialidad que tienen los actores para contribuir a la

generación de las transformaciones necesarias en la estructura actual de estas instituciones de

educación superior, favorecer la integración del colectivo académico institucional como

sistema interactivo productor de ideas y generador de opciones creativas e innovadoras,

comprender que lo que aparentemente son transformaciones curriculares complejas realmente

son sucesiones integradas de eventos simples, aceptar que las instituciones pueden parecerse

entre sí pero también poseer particularidades que la identifican y diferencian de otras, y tomar

Page 11: Humberto - Chifladura Curso 2

conciencia de que al comprometernos con la transformación institucional vamos en procura

del bienestar del colectivo en formación, nos ayudará a integrar la totalidad del proceso desde

el punto de vista de nosotros como participantes del proceso y no como gerentes del mismo

(reunificar el todo).

PRINCIPIOS, VALORES…Y ALGO MÁS

El nuevo paradigma o paradigma emergente incluye nuevas formas de comprender el

funcionamiento del mundo; así los principios de incertidumbre, complejidad, sincronicidad e

identidad se complementan con los valores relacionados con la dimensión humana, la ética, la

espiritualidad y la felicidad, el gozo y la ternura.

Una rápida mirada sobre la información cotidiana que muestran los medios de

comunicación, permite observar que la mayoría de los problemas globales y a la vez vitales y

cotidianos, no solo se caracterizan por ser “enormes” (fuera de normas conocidas) sino

también, por sus escalas irreductibles; dicho de otro modo, por su tendencia a la

indeterminación (Hawking, 2003). La característica más importante de estos problemas es que

revelan la interconexión de distintas dimensiones de lo real (distintos niveles de orden) y que,

a su vez, se revelan en toda su complejidad. Complejidad significa aquí, la emergencia de

procesos, hechos u objetos multidimensionales, que poseen componentes de aleatoriedad, azar

e indeterminación y que conforman, en su aprehensión, grados irreductibles de incertidumbre

(Morin, 2006). Por lo tanto, un fenómeno complejo exige de parte del sujeto una estrategia de

pensamiento a la vez reflexiva y no reduccionista, caracterizada por las coincidencias

significativas que puedan surgir de la interacción entre distintos observadores y entre ellos y lo

observado (Grandío, 1999).

Por otra parte, un contexto inédito y enorme requiere un pensamiento creativo, radical,

polifónico y exorbitante: creativo, en cuanto permita encontrar nuevas relaciones con base en

lo ya conocido; radical, en cuanto favorezca la transformación (re-creación permanente) del

Ser; polifónico por exigir la participación del colectivo en los procesos de transformación; y

exorbitante, que permita ser capaz de pensar fuera de la órbita de los lugares comunes.

Page 12: Humberto - Chifladura Curso 2

La pedagogía desde el corazón requiere el concierto armónico de los principios

enunciados a fin de reconocer, por una parte, la complejidad del proceso educativo a través de

la simple expresión admirativa de un niño o de un adulto que descubre (aprende) algo por

primera vez y, por otra, la sencillez con la que necesita abordar dicho proceso el que ayuda a

descubrir el conocimiento, sea un profesor, un docente, un facilitador del aprendizaje o un

maestro.

Por otro lado, es de vital importancia el fortalecimiento de la identidad del aprendiz

como individuo-en-relación e integrado ecológicamente a su ambiente, a fin de propiciar la

generación de experiencias significativas conducentes a aprendizajes significativos. Los

procesos de evaluación deben estar al servicio de orientar la acción de aprender, más que a la

mera medición de aspectos vinculados al nivel de logro de objetivos, del desarrollo de

habilidades o de adquisición de actitudes socialmente aceptables.

Cuando se trata de proporcionar al aprendiz medios que favorezcan el aprendizaje,

conviene recordar a Freire (en Mondol, 2005) cuando afirma: “…el hombre no tiene una

naturaleza dada de una vez para siempre, sino una historia hecha de decisiones, de creación, de

posibilidades siempre nuevas, de enfrentamientos con lo imposible”. Y ello no es más que una

invitación a abordar el aprendizaje como una experiencia vinculada al caos y, por tanto, a la

incertidumbre. Ya sabemos que lo único cierto es la indeterminación; en palabras de Zapatero

(2004), “Necesitamos la incertidumbre para establecer relaciones afectivas, para aumentar

nuestros conocimientos, para fortalecer nuestra conciencia y para desarrollar nuestra

autoestima. La incertidumbre ante el futuro, ha sido y será el motor que mueve a la humanidad

hacia adelante. La seguridad absoluta en todos los órdenes es parálisis, castradora de la

personalidad y arrullo de vagancias”.

Finalmente, pero no por ello menos importante, la pedagogía desde el corazón exige un

acercamiento educativo caracterizado por la expansión de la intimidad y el placer de la

coexistencia, a través del amor, la ternura y la confianza contenidas en lo que Humberto

Maturana llamó matrística (Gutiérrez en Mondol, 2005). Vivir matrísticamente, permite abrir

espacios de cercanía corporal y es hacer de la convivencia una fuente de bienestar y salud. Por

supuesto que todo ello implica una acción fundamentada en lo ético, lo cual conducirá

Page 13: Humberto - Chifladura Curso 2

inevitablemente al desarrollo del Ser en cuanto desarrollo de la espiritualidad. Todo ello

contribuirá a entender y concebir el aprendizaje como una aventura ecológica, que permita la

exploración de la experiencia interior y de las relaciones entre los participantes como medio

para su desarrollo como ser humano integrado.

BIBLIOGRAFÍA

Briggs, J. y Peat. D.

(1999) Seven life lessons of chaos. Spiritual wisdom from the science of changeHarperPerennial. New York

Capra, F. (2002) Connecting with Fritjof CapraEcotecture. Los Angeles

(1992) El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura nacienteTroquel. Buenos Aires

Grandío, A. (1999) El Paradigma Emergente en la Cienciahttp://www3.uji.es/~agrandio/tesis/Te2.htm

Hawking, S. (2003) El universo en una cáscara de nuezPlaneta. Barcelona

Mondol, M. (2005) Entrevista a los precursores del doctoradoMaterial impreso. San José de Costa Rica

Morín, E. (2006) Qué es el pensamiento complejo y la complejidadIIPC. El Salvador

(2000) Los siete saberes necesarios para le educación del futuroIESALC – UCV – CIPOST. Caracas

Ohsawa, G. (1965) Zen Macrobiotics. The art of rejuvenation and longevityOhsawa Foundation Inc. Los Angeles

Prigogine, I. (1997) El fin de las certidumbresAndrés Bello. Santiago de Chile

Urbano, M. (1998) Motivación, autoestima y comunicaciónDORH. Caracas

Zapatero, M. (2004) El Principio de Incertidumbrehttp://www.transhumanismo.org/articulos/principio_incertidumbre.htm

Page 14: Humberto - Chifladura Curso 2