17
."( \. \ ; TERCER TRI:8UNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMÁ. Panamá, dieciséis (16) de junio de dos mil nueve (2009). VISTOS: Procede del Juzgado Octavo de Circuito del Primer rcuito Judicial de Panamá, Ramo Civil, EN GRADO DE APELACIÓN, el expedi ente que contiene el Proceso de PROTECCIÓN AL CONSOM:IDOR propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El recurso comento fue presentado por el Licenciado RAFAEL MAS V .. , apoderado judicia_ de la empresa demandada, contra la Ser:ter:cia N°S de 13 de enero de 2009, por medio de la cual se CONDENÓ a la de:nandada a la devolución de las sumas pagadas con motivo del contrato de compraventa del vehículo marca Nissan, modelo Pathfinder 4x4, motor N C YD2S-886587, chasis VKSJVWWR51Z0241188, a:io 2008, placa de circulación N°454092, color blanco, que asciende a TREINTA Y CINCO MIL QUINIENTOS BALBOAS (:8/.35,500.00); la reposición de la suma de CUARENTA Y TRES BALBOAS (:8/ .43.00) por gastos de adquisición de placa y de DOSCIENTOS SESENTA Y TRES BALBOAS CON OCHENTA Y SEIS CENTESIMOS (:8/.263.86) en concepto de intereses cobrados por GLOBAL BANK CORPORATION por razón del préstamo para la adquisición del vehiculo, todo lo cual arroja la suma total de TREINTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS SEIS BALBOAS CON OCHENTA y SEIS CENTESIMOS (:8/.35,806.86). Tarr,bién SE OlIDENA a la demar:dante a entregar el vehículo a la empresa demandada, que debe recibirlo. Ingresado el expediente a este nivel jurisdiccional y como quiera que las etapas de instancia han quedado evacuadas y, como no se han encontrado vicios ni. ermisiones que pudiesen

I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

( TERCER TRI8UNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL

DE PANAMAacute Panamaacute dieciseacuteis (16) de junio de dos mil nueve (2009)

VISTOS

Procede del Juzgado Octavo de Circuito del Primer

rcuito Judicial de Panamaacute Ramo Civil EN GRADO DE APELACIOacuteN el

expedi ente que contiene el Proceso de PROTECCIOacuteN AL CONSOMIDOR

propuesto por el sentildeor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra

de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA El recurso comento fue

presentado por el Licenciado RAFAEL MAS V apoderado judicia_ de

la empresa demandada contra la Sertercia NdegS de 13 de enero de

2009 por medio de la cual se CONDENOacute a la denandada a la

devolucioacuten de las sumas pagadas con motivo del contrato de

compraventa del vehiacuteculo marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor

NC YD2S-886587 chasis VKSJVWWR51Z0241188 aio 2008 placa de

circulacioacuten Ndeg454092 color blanco que asciende a TREINTA Y CINCO

MIL QUINIENTOS BALBOAS (83550000) la reposicioacuten de la suma de

CUARENTA Y TRES BALBOAS (8 4300) por gastos de adquisicioacuten de

placa y de DOSCIENTOS SESENTA Y TRES BALBOAS CON OCHENTA Y SEIS

CENTESIMOS (826386) en concepto de intereses cobrados por GLOBAL

BANK CORPORATION por razoacuten del preacutestamo para la adquisicioacuten del

vehiculo todo lo cual arroja la suma total de TREINTA Y CINCO MIL

OCHOCIENTOS SEIS BALBOAS CON OCHENTA y SEIS CENTESIMOS

(83580686) Tarrbieacuten SE OlIDENA a la demardante a entregar el

vehiacuteculo a la empresa demandada que debe recibirlo

Ingresado el expediente a este nivel jurisdiccional y como

quiera que las etapas de segu~da instancia han quedado evacuadas y

como no se han encontrado vicios ni ermisiones que pudiesen

) lt

lt

-

~causar la nulidad de lo actuadc procede este Tribunal a dictar el

fallo de rondo para lo cual se adelantan las siguientes

consideraciones

ARGUMENTOS DE PRLMERA INSTANCIA

Manifiesta la Juez de grado al motivar su decisioacuten impugracia

que al poco tiempo cie aciquiricio el vehiacuteculo vendido por ~a

demandada PANAMENtildeA DE MOTORES SA al sentildeor JARIR COBALEDA eacuteste

presentoacute un dano que imponiacutea cambio de un componente - vill vca

se-voce de=- urbo - t como quedoacute anotado en documentos que ese

ente mercantil expidiese propia declaracioacuten de los

empleados de la empresa demandada y por razoacuten de la Nota remitida

por la senara MILENA MlESTRE Gerenre de Servicio de PANAMOTOR al

demandante cenfirnado con os tades de la prueba pericial

practicada

Sentildealoacute la operadora judi 1 que la empresa aceptoacute la

responsabilidad que le cabia aJ al encdrgo de la p~eza a ext-anjero

pues no contaba con ella en sus instalaciones) I

t Juez A Qua que el problema en ciernes fue detectado e 12 ce

noviembre de 2007 cuando el vehiacuteculo ingresa al taller para el

servicio de los 100000 kiloacutemerros y el consumidor reporta que

al arrancar el carro se escucha un zumbido al acelerarlo Tal

reparo fue corroborado el 15 de noviembre de 2007 cuando se

realizaron las pruebas de gor y se ajustoacute la laquovaacutelvula solenoide

del rurboraquo dejando anota que se efectuoacute pedido especial de

sensor de turbo (asi ioacute e~ cOLsumidor con la carga ql1e sobre el impone el

artiacuteculo 49 de la Ley 45 de 2007) U (rs16) S~n embargo no es hasta el

19 de febrero de 2008 que se pone en conocmento al consumidor

respecto al arribo de za a los talleres de la sociedad

2

demandada y la consecuente disponibilidad a partir de esta fecha

de proceder a su instalacioacuten

Expresa la Juez de primer nivel que la intervencioacuten de la

enpresa demaiexcldada en esa direccioacuten el bien no quedoacute reparado el vehlculo

continoacuteo sin tener la fuerza propia del bien y cartidad excesiv2 de

humo negro quizaacute por lo infcuctJoso de una tarea de reparacioacute1 en esa za en

particular porqJe como serleloacute el pe-ito URE~A El auto objeto del lO

sistema de inyeccioacuten y de turbo

al~mentacioacuten normalmente los fabricantes recomiendaa el cambio ce los ~ep~e8~os

con problemas y no =ealizar ningiacuten tipo de repaY3cio1 o servicio (fs161)

Acota la Juzgadora Octava que el consmr1dor no obtuvo el

o remplazo de la za ni se le brildoacute el servicio que dispone

Ley deltro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que se

presentoacute la recl Luego entonces consmnidor tuvo la

necesidad de utilizar el vehiacuteculo en condiciones irregulares y

fuera de lo normales hecho que mantendriacutea preocupado a cualquier

adquiriente de un bien nuevo y que debe a la vida uacuteti de un

motor

t

Afirma la servidora jurisdiccional el artiacuteculo 42 de la

Ley 45 de 2007 que todo proveedor tiene la obligacioacuten de

suminis~rar bie~es que funcionen oacuteptimamente y que permitan su uso

en condiciores normales trataacutendose de bienes ruevos~ Sr ese

sentido asevera que el laquouso normalraquo de un vehiacuteculo no puede

implicar la necesidad de que su adquiriente deba ingresarlo a los

talleres de la proveedora constantemente debido a q~e ~reurosenta

problemas de fuerza para subir pend~entes -iexcl y se pretenda luego

argumen~ar que el carro cumeple con el laquoprinc o de normalidadraquo

3

~

I del b~en por otres de igual calidad y especie solo a falta de esto prccederia

a devolucioacuten de sumas pagadas sin observar que las peacuteetens iones

consignadas en el libelo de demanda hacen eacuteeferencia a la

devolucioacuten de las sunas pagadas Je ahiacute que afirme qJe si la

denanda se fundamenta en la existencia de laquovicios ecultesraquo en el

bien vendido por el proveedor no es dable al Juzgador condenar por

incumpliniento de garantia con la secuela de implicaciones legales

descJidando la prueba que exige el articulo 48 de la Ley 45 para

efectos de derivar obligacioacuten del proveedor Por ende conciuye que

la decisioacuten cuestiorada va en CODtra de~ laquopeacuteircipio de

congruerciaraquo

lega el rectJrrente que la Juzgadora de prirrera irstancia dentro

de la sustentaci6~ del fallo hace alusioacuten a la nota que aparece a foja 4 misma

que ciliza para fLndamen-ar la 9arte Icotiva de ~a resolucioacuten 91 a

158 Y 161 162 del expedierte stuacioacute1 que confirf1a e hecho de basar su

reso~Jcioacuten en cuanto al incumplimierto en la garantiacutea y de ahi la obligacioacuten del

proveedor de reparacieacuten del bien y en su defecto el reemp~azo de bien por o~ro

de calidad y especie y ante la imposibilidad de pode reemplazar el bie1

solo (sic) ertonces ordenara devclucioacuten de 125 SUITas pagadas fs166

tr

E~ tano a la irconsistencia que presenta la decisioacuter judicia

apurtada ant ormente expresa el jurista que basar el fal en el

laquoincumplimie~to de garantiaraquo y no e1 laquovicios ocultosraquo y por

ende condenar a la errpresa a la devolucioacute1 de las sumas pagadas

por el vehiacuteculo tambieacuten resulta apartado de la Ley ya que el

sentildeor lABIR COBALEDA rehusoacute recibir la garartia ofrecida por parte

de la empresa PANAMENtildeA DE MOTORES - al nc realizar el cambio de iexclJ~eza

tal como lo sefla16 el Perito de_~ derrandante en se informe debido a que

los daros que presentoacute el auto se concen+raban en la laquovaacutelvula

5

solenoideraquo defectos estos que el proveedor estaba dispuesto a

reparar

Bajo ese entendimiento afirma el recurrente que el sentildeor JAHIR

COBALEDA decidioacute no realizar el cambio del repuesto para solucionar

su problema Insiste que el Perito del Juzgado en su Informe

sentildealoacute que el defecto del auto era producto del laquosistema de

inyeccioacuten y de turboraquo recomendando que se llevara el carro al

taller para el cambio de pieza y asiacute evitar un dantildeo mayor ameacuten de

que se le realizara el mantenimiento coriespondiente a los 30 mil

kiloacutemetros que teniacutea el auto al momento de su inspeccioacuten y asiacute

asegurar las condiciones normales de uso Tambieacuten alega que reposa

lp en el expediente una Nota de la Gerencia de Servicio de la empresa

demandada en donde se indica que la pieza estaba disponible desde

febrero de 2009 y en espera de su cambio Concluye pues el

letrado que las fallas encontradas en el bien motor pueden

corregirse si se le brinda al vehiacuteculo el servicio adecuado y el

reemplazo de los componentes deteriorados

Finaliza el letrado expresando que el sentildeor COBALEDA fue el

que incumplioacute con las obligaciones emanadas del contrato de

compraventa con la empresa en cuanto al mantenimiento regular del

automotor y por efectos de negarse a recibir el cambio de las

piezas defectuosas Indica el proponente que el Perito de la

empresa confirmoacute que el sentildeor COBALEDA desde su uacuteltima visita a

los talleres el diacutea 9 de enero de 2009 - cuando revisoacute el auto al

llegar a los diez mil kiloacutemetros - dejoacute de realizar los mantenimientos

correspondientes puesto que al efectuar la inspeccioacuten del

vehiacuteculo en cuestioacuten el 31 de octubre de 2009 eacuteste habiacutea

6

110

recorrido tre mil kiloacutemetros

E~ ta~to a ~a val z de las experticias de los Peritos

desig1ados para ese caso judicial afirma el postulante que la

Juzgadora de instanc invalidar el Informe del Perito de la

parte demanda1te ya tras los Peritos de la empresa y del

Despacho ai tomar de sus cargos acreditaron su condicioacuten

de profe ona de la el Perito cuestionado ni el Acto

de toma posesioacuten del 7 de octubre de 2008 ni en la instaacioacute~

de los Per os el 31 de octubre del mismo afie se acreditoacute

C0r10 p2ofes 1 mecaacutenica Fue entonces hasta el dia 8 de

noviembre de 2008 cLando el Perito bajo examen presentoacute sus

_r credenciales que lo ceri~~ como tal

POSICIOacuteN DE LA DEMANDANTE-OPOSITORA

El Licenciado ORIEL ANTONIO DOMIacuteNGUEZ Defensor de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA en su calidad de apoderado judicial del seor JAHIR

ENRIQUE COBALEDA al oponerse al recurso de alzada sentildealoacute qcle su

representado comproacute el automoacutevil a la demandada para un uso normal

pero eacuteste emas que nunca fueron subsanados y es por

ello que la Juez A que falloacute a favor de eacuteste y ordenoacute la devolucioacuten

de las sumas s ya q~e la reparacioacuter que aduce el recurrente

no es por los problemas que este presentoacute desde un in

Senala el rada que el automoacutevil en cuestioacuten pOesentoacute dantildeos

tales como fuerza al ascendeO pendientes exceso de humo

negro en el escape frenos baj-os entre otros que consti t

dantildeos de sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo

7

~

bullbull ltJi~f

a lirentaci6nraquo irregulari dades estas qJe no fueron reparadas en

tierpo oportuno por la demardada por lo que asp ra aloa a

reparar o reemplazar el bien no resJlta procederte al como se

dealla en el fallo apelado

El Licenciado DOMIacuteNGUEZ citoacute como referencia de esta

controversia la Sentencia de 28 de dicierbre de 2001 proferida

por eSe e Tercer Tibunal Supericr dentrc eacuteel PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR incoado la sentildeora MZRNA RODRIGUEZ en conta eacutee la

empresa SCANDlNAVIAN MOTORS COTO antecedente judicial alegando

que se compagina con la realidaeacute de el presente proceso

ENJUICIAMZENTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA

Prima facie observa el Tibuna que el PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR fue presentado en tiempo oportuno arte el JJzgado

Octavo de Circuito Civil del PriTer Distrito Judicial (fs_l~)

mediante Aut9 Ndeg416 de 20 de mayo de 2008 se admitioacute la dema1da y

se ordenoacute correr en traslado a la deTandada por el teacuter~iro de diez

(lO) diacuteas (fs7~8) ~iexclotifjcada la demandada eacutesta fue concestada

CD durante el teacutermino sentildealado de Ley (fs12~15) documento que consig1a

que fueron ACEPTADOS los HECHOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO Y DEacuteCIMO

y negado los restantes oponieacutendose a la cuantia

Rola a foj as 23-24 la Audiencia Pre 1 iminar ere donde consta

que la parte demardada -w asistioacute por lo que el Licenciado TOALA

del CENTRO DE MECIACION DEL ORGANO vUDICIAL se retiroacute Milia a

=as 25 9 del expediente las Dil igencias de AJdiencias

Ordinarias realizadas corcluyendo esa fase del proceso con la

Sentencia Ndeg8 de 13 de enero de 2009 impugnada

8

Luego de revisada la pretensioacuten de la parte actora la

posicioacuten de la demandada las pr~ebas que obran en el expediente

asi como la decisioacuten de la A-Qua procede este Tribunal a decidir

sobre la juridicidad o nc de la resclucioacuten impugnada contando come

marco legal la Ley N45 de 31 de octubre 2007

Observa el Tribunal que la controversia planteada por la

demandada estriba en la lcitud de que se revoq-le sentencia

primaria en el sentido de que se absuelva a su representada de los

cargos sentildealados por estimar que eacutesta rintildee con el laquoprincipio de

congruenciaraquo pues existe un desface entre lo pedido por el

consurlidor-demandante en el ~ibelo de demanda la sondena porshy

-p laquovicios ccultos de~ automoacutevilraquo adqu~rido de la proveedora derrandada - y lo

resuel to en el fallo ya q-le eacuteste jItimo es susteltado en el

laquoincumplimiento de garantiaraquo por parte del proveedor del biel

objeto de revisioacuten Igualmente se cJestiona el valor del Informe

Pericial delPerito de la parte demandante ~TIN SANCBEZ SANCHEZ

por cuanto a que no acreditoacute en tiempo cporunc su idoneidad cono

experto en mecaacutenica empero hace uso de a rmaciones eacuteste para

lO sustentar su posicioacuten Tambieacuten a la falta de cumplimiento de

las obligaciones del consumidor al no procurar el manenimiento del

auto en los rminos acoTdados y no aceptar la reparaci6n de auto

al mOIfento de arribo de las piezas que deblan ser reemplazadas

La lectJra del infolio permite concluir qiexcle dada la

ACEPIACION de los HECHOS PRIMERO Y SEGUNDO se acrediteacute arrpliamente

la cordicioacuten de consumidor y proveedor de las partes interventoras

del proceso al haberse probado qJe el sentildeor JAHIIl ENlUQUE COBALEDA

adquirioacute de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOIl) el

9

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 2: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

) lt

lt

-

~causar la nulidad de lo actuadc procede este Tribunal a dictar el

fallo de rondo para lo cual se adelantan las siguientes

consideraciones

ARGUMENTOS DE PRLMERA INSTANCIA

Manifiesta la Juez de grado al motivar su decisioacuten impugracia

que al poco tiempo cie aciquiricio el vehiacuteculo vendido por ~a

demandada PANAMENtildeA DE MOTORES SA al sentildeor JARIR COBALEDA eacuteste

presentoacute un dano que imponiacutea cambio de un componente - vill vca

se-voce de=- urbo - t como quedoacute anotado en documentos que ese

ente mercantil expidiese propia declaracioacuten de los

empleados de la empresa demandada y por razoacuten de la Nota remitida

por la senara MILENA MlESTRE Gerenre de Servicio de PANAMOTOR al

demandante cenfirnado con os tades de la prueba pericial

practicada

Sentildealoacute la operadora judi 1 que la empresa aceptoacute la

responsabilidad que le cabia aJ al encdrgo de la p~eza a ext-anjero

pues no contaba con ella en sus instalaciones) I

t Juez A Qua que el problema en ciernes fue detectado e 12 ce

noviembre de 2007 cuando el vehiacuteculo ingresa al taller para el

servicio de los 100000 kiloacutemerros y el consumidor reporta que

al arrancar el carro se escucha un zumbido al acelerarlo Tal

reparo fue corroborado el 15 de noviembre de 2007 cuando se

realizaron las pruebas de gor y se ajustoacute la laquovaacutelvula solenoide

del rurboraquo dejando anota que se efectuoacute pedido especial de

sensor de turbo (asi ioacute e~ cOLsumidor con la carga ql1e sobre el impone el

artiacuteculo 49 de la Ley 45 de 2007) U (rs16) S~n embargo no es hasta el

19 de febrero de 2008 que se pone en conocmento al consumidor

respecto al arribo de za a los talleres de la sociedad

2

demandada y la consecuente disponibilidad a partir de esta fecha

de proceder a su instalacioacuten

Expresa la Juez de primer nivel que la intervencioacuten de la

enpresa demaiexcldada en esa direccioacuten el bien no quedoacute reparado el vehlculo

continoacuteo sin tener la fuerza propia del bien y cartidad excesiv2 de

humo negro quizaacute por lo infcuctJoso de una tarea de reparacioacute1 en esa za en

particular porqJe como serleloacute el pe-ito URE~A El auto objeto del lO

sistema de inyeccioacuten y de turbo

al~mentacioacuten normalmente los fabricantes recomiendaa el cambio ce los ~ep~e8~os

con problemas y no =ealizar ningiacuten tipo de repaY3cio1 o servicio (fs161)

Acota la Juzgadora Octava que el consmr1dor no obtuvo el

o remplazo de la za ni se le brildoacute el servicio que dispone

Ley deltro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que se

presentoacute la recl Luego entonces consmnidor tuvo la

necesidad de utilizar el vehiacuteculo en condiciones irregulares y

fuera de lo normales hecho que mantendriacutea preocupado a cualquier

adquiriente de un bien nuevo y que debe a la vida uacuteti de un

motor

t

Afirma la servidora jurisdiccional el artiacuteculo 42 de la

Ley 45 de 2007 que todo proveedor tiene la obligacioacuten de

suminis~rar bie~es que funcionen oacuteptimamente y que permitan su uso

en condiciores normales trataacutendose de bienes ruevos~ Sr ese

sentido asevera que el laquouso normalraquo de un vehiacuteculo no puede

implicar la necesidad de que su adquiriente deba ingresarlo a los

talleres de la proveedora constantemente debido a q~e ~reurosenta

problemas de fuerza para subir pend~entes -iexcl y se pretenda luego

argumen~ar que el carro cumeple con el laquoprinc o de normalidadraquo

3

~

I del b~en por otres de igual calidad y especie solo a falta de esto prccederia

a devolucioacuten de sumas pagadas sin observar que las peacuteetens iones

consignadas en el libelo de demanda hacen eacuteeferencia a la

devolucioacuten de las sunas pagadas Je ahiacute que afirme qJe si la

denanda se fundamenta en la existencia de laquovicios ecultesraquo en el

bien vendido por el proveedor no es dable al Juzgador condenar por

incumpliniento de garantia con la secuela de implicaciones legales

descJidando la prueba que exige el articulo 48 de la Ley 45 para

efectos de derivar obligacioacuten del proveedor Por ende conciuye que

la decisioacuten cuestiorada va en CODtra de~ laquopeacuteircipio de

congruerciaraquo

lega el rectJrrente que la Juzgadora de prirrera irstancia dentro

de la sustentaci6~ del fallo hace alusioacuten a la nota que aparece a foja 4 misma

que ciliza para fLndamen-ar la 9arte Icotiva de ~a resolucioacuten 91 a

158 Y 161 162 del expedierte stuacioacute1 que confirf1a e hecho de basar su

reso~Jcioacuten en cuanto al incumplimierto en la garantiacutea y de ahi la obligacioacuten del

proveedor de reparacieacuten del bien y en su defecto el reemp~azo de bien por o~ro

de calidad y especie y ante la imposibilidad de pode reemplazar el bie1

solo (sic) ertonces ordenara devclucioacuten de 125 SUITas pagadas fs166

tr

E~ tano a la irconsistencia que presenta la decisioacuter judicia

apurtada ant ormente expresa el jurista que basar el fal en el

laquoincumplimie~to de garantiaraquo y no e1 laquovicios ocultosraquo y por

ende condenar a la errpresa a la devolucioacute1 de las sumas pagadas

por el vehiacuteculo tambieacuten resulta apartado de la Ley ya que el

sentildeor lABIR COBALEDA rehusoacute recibir la garartia ofrecida por parte

de la empresa PANAMENtildeA DE MOTORES - al nc realizar el cambio de iexclJ~eza

tal como lo sefla16 el Perito de_~ derrandante en se informe debido a que

los daros que presentoacute el auto se concen+raban en la laquovaacutelvula

5

solenoideraquo defectos estos que el proveedor estaba dispuesto a

reparar

Bajo ese entendimiento afirma el recurrente que el sentildeor JAHIR

COBALEDA decidioacute no realizar el cambio del repuesto para solucionar

su problema Insiste que el Perito del Juzgado en su Informe

sentildealoacute que el defecto del auto era producto del laquosistema de

inyeccioacuten y de turboraquo recomendando que se llevara el carro al

taller para el cambio de pieza y asiacute evitar un dantildeo mayor ameacuten de

que se le realizara el mantenimiento coriespondiente a los 30 mil

kiloacutemetros que teniacutea el auto al momento de su inspeccioacuten y asiacute

asegurar las condiciones normales de uso Tambieacuten alega que reposa

lp en el expediente una Nota de la Gerencia de Servicio de la empresa

demandada en donde se indica que la pieza estaba disponible desde

febrero de 2009 y en espera de su cambio Concluye pues el

letrado que las fallas encontradas en el bien motor pueden

corregirse si se le brinda al vehiacuteculo el servicio adecuado y el

reemplazo de los componentes deteriorados

Finaliza el letrado expresando que el sentildeor COBALEDA fue el

que incumplioacute con las obligaciones emanadas del contrato de

compraventa con la empresa en cuanto al mantenimiento regular del

automotor y por efectos de negarse a recibir el cambio de las

piezas defectuosas Indica el proponente que el Perito de la

empresa confirmoacute que el sentildeor COBALEDA desde su uacuteltima visita a

los talleres el diacutea 9 de enero de 2009 - cuando revisoacute el auto al

llegar a los diez mil kiloacutemetros - dejoacute de realizar los mantenimientos

correspondientes puesto que al efectuar la inspeccioacuten del

vehiacuteculo en cuestioacuten el 31 de octubre de 2009 eacuteste habiacutea

6

110

recorrido tre mil kiloacutemetros

E~ ta~to a ~a val z de las experticias de los Peritos

desig1ados para ese caso judicial afirma el postulante que la

Juzgadora de instanc invalidar el Informe del Perito de la

parte demanda1te ya tras los Peritos de la empresa y del

Despacho ai tomar de sus cargos acreditaron su condicioacuten

de profe ona de la el Perito cuestionado ni el Acto

de toma posesioacuten del 7 de octubre de 2008 ni en la instaacioacute~

de los Per os el 31 de octubre del mismo afie se acreditoacute

C0r10 p2ofes 1 mecaacutenica Fue entonces hasta el dia 8 de

noviembre de 2008 cLando el Perito bajo examen presentoacute sus

_r credenciales que lo ceri~~ como tal

POSICIOacuteN DE LA DEMANDANTE-OPOSITORA

El Licenciado ORIEL ANTONIO DOMIacuteNGUEZ Defensor de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA en su calidad de apoderado judicial del seor JAHIR

ENRIQUE COBALEDA al oponerse al recurso de alzada sentildealoacute qcle su

representado comproacute el automoacutevil a la demandada para un uso normal

pero eacuteste emas que nunca fueron subsanados y es por

ello que la Juez A que falloacute a favor de eacuteste y ordenoacute la devolucioacuten

de las sumas s ya q~e la reparacioacuter que aduce el recurrente

no es por los problemas que este presentoacute desde un in

Senala el rada que el automoacutevil en cuestioacuten pOesentoacute dantildeos

tales como fuerza al ascendeO pendientes exceso de humo

negro en el escape frenos baj-os entre otros que consti t

dantildeos de sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo

7

~

bullbull ltJi~f

a lirentaci6nraquo irregulari dades estas qJe no fueron reparadas en

tierpo oportuno por la demardada por lo que asp ra aloa a

reparar o reemplazar el bien no resJlta procederte al como se

dealla en el fallo apelado

El Licenciado DOMIacuteNGUEZ citoacute como referencia de esta

controversia la Sentencia de 28 de dicierbre de 2001 proferida

por eSe e Tercer Tibunal Supericr dentrc eacuteel PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR incoado la sentildeora MZRNA RODRIGUEZ en conta eacutee la

empresa SCANDlNAVIAN MOTORS COTO antecedente judicial alegando

que se compagina con la realidaeacute de el presente proceso

ENJUICIAMZENTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA

Prima facie observa el Tibuna que el PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR fue presentado en tiempo oportuno arte el JJzgado

Octavo de Circuito Civil del PriTer Distrito Judicial (fs_l~)

mediante Aut9 Ndeg416 de 20 de mayo de 2008 se admitioacute la dema1da y

se ordenoacute correr en traslado a la deTandada por el teacuter~iro de diez

(lO) diacuteas (fs7~8) ~iexclotifjcada la demandada eacutesta fue concestada

CD durante el teacutermino sentildealado de Ley (fs12~15) documento que consig1a

que fueron ACEPTADOS los HECHOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO Y DEacuteCIMO

y negado los restantes oponieacutendose a la cuantia

Rola a foj as 23-24 la Audiencia Pre 1 iminar ere donde consta

que la parte demardada -w asistioacute por lo que el Licenciado TOALA

del CENTRO DE MECIACION DEL ORGANO vUDICIAL se retiroacute Milia a

=as 25 9 del expediente las Dil igencias de AJdiencias

Ordinarias realizadas corcluyendo esa fase del proceso con la

Sentencia Ndeg8 de 13 de enero de 2009 impugnada

8

Luego de revisada la pretensioacuten de la parte actora la

posicioacuten de la demandada las pr~ebas que obran en el expediente

asi como la decisioacuten de la A-Qua procede este Tribunal a decidir

sobre la juridicidad o nc de la resclucioacuten impugnada contando come

marco legal la Ley N45 de 31 de octubre 2007

Observa el Tribunal que la controversia planteada por la

demandada estriba en la lcitud de que se revoq-le sentencia

primaria en el sentido de que se absuelva a su representada de los

cargos sentildealados por estimar que eacutesta rintildee con el laquoprincipio de

congruenciaraquo pues existe un desface entre lo pedido por el

consurlidor-demandante en el ~ibelo de demanda la sondena porshy

-p laquovicios ccultos de~ automoacutevilraquo adqu~rido de la proveedora derrandada - y lo

resuel to en el fallo ya q-le eacuteste jItimo es susteltado en el

laquoincumplimiento de garantiaraquo por parte del proveedor del biel

objeto de revisioacuten Igualmente se cJestiona el valor del Informe

Pericial delPerito de la parte demandante ~TIN SANCBEZ SANCHEZ

por cuanto a que no acreditoacute en tiempo cporunc su idoneidad cono

experto en mecaacutenica empero hace uso de a rmaciones eacuteste para

lO sustentar su posicioacuten Tambieacuten a la falta de cumplimiento de

las obligaciones del consumidor al no procurar el manenimiento del

auto en los rminos acoTdados y no aceptar la reparaci6n de auto

al mOIfento de arribo de las piezas que deblan ser reemplazadas

La lectJra del infolio permite concluir qiexcle dada la

ACEPIACION de los HECHOS PRIMERO Y SEGUNDO se acrediteacute arrpliamente

la cordicioacuten de consumidor y proveedor de las partes interventoras

del proceso al haberse probado qJe el sentildeor JAHIIl ENlUQUE COBALEDA

adquirioacute de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOIl) el

9

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 3: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

demandada y la consecuente disponibilidad a partir de esta fecha

de proceder a su instalacioacuten

Expresa la Juez de primer nivel que la intervencioacuten de la

enpresa demaiexcldada en esa direccioacuten el bien no quedoacute reparado el vehlculo

continoacuteo sin tener la fuerza propia del bien y cartidad excesiv2 de

humo negro quizaacute por lo infcuctJoso de una tarea de reparacioacute1 en esa za en

particular porqJe como serleloacute el pe-ito URE~A El auto objeto del lO

sistema de inyeccioacuten y de turbo

al~mentacioacuten normalmente los fabricantes recomiendaa el cambio ce los ~ep~e8~os

con problemas y no =ealizar ningiacuten tipo de repaY3cio1 o servicio (fs161)

Acota la Juzgadora Octava que el consmr1dor no obtuvo el

o remplazo de la za ni se le brildoacute el servicio que dispone

Ley deltro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que se

presentoacute la recl Luego entonces consmnidor tuvo la

necesidad de utilizar el vehiacuteculo en condiciones irregulares y

fuera de lo normales hecho que mantendriacutea preocupado a cualquier

adquiriente de un bien nuevo y que debe a la vida uacuteti de un

motor

t

Afirma la servidora jurisdiccional el artiacuteculo 42 de la

Ley 45 de 2007 que todo proveedor tiene la obligacioacuten de

suminis~rar bie~es que funcionen oacuteptimamente y que permitan su uso

en condiciores normales trataacutendose de bienes ruevos~ Sr ese

sentido asevera que el laquouso normalraquo de un vehiacuteculo no puede

implicar la necesidad de que su adquiriente deba ingresarlo a los

talleres de la proveedora constantemente debido a q~e ~reurosenta

problemas de fuerza para subir pend~entes -iexcl y se pretenda luego

argumen~ar que el carro cumeple con el laquoprinc o de normalidadraquo

3

~

I del b~en por otres de igual calidad y especie solo a falta de esto prccederia

a devolucioacuten de sumas pagadas sin observar que las peacuteetens iones

consignadas en el libelo de demanda hacen eacuteeferencia a la

devolucioacuten de las sunas pagadas Je ahiacute que afirme qJe si la

denanda se fundamenta en la existencia de laquovicios ecultesraquo en el

bien vendido por el proveedor no es dable al Juzgador condenar por

incumpliniento de garantia con la secuela de implicaciones legales

descJidando la prueba que exige el articulo 48 de la Ley 45 para

efectos de derivar obligacioacuten del proveedor Por ende conciuye que

la decisioacuten cuestiorada va en CODtra de~ laquopeacuteircipio de

congruerciaraquo

lega el rectJrrente que la Juzgadora de prirrera irstancia dentro

de la sustentaci6~ del fallo hace alusioacuten a la nota que aparece a foja 4 misma

que ciliza para fLndamen-ar la 9arte Icotiva de ~a resolucioacuten 91 a

158 Y 161 162 del expedierte stuacioacute1 que confirf1a e hecho de basar su

reso~Jcioacuten en cuanto al incumplimierto en la garantiacutea y de ahi la obligacioacuten del

proveedor de reparacieacuten del bien y en su defecto el reemp~azo de bien por o~ro

de calidad y especie y ante la imposibilidad de pode reemplazar el bie1

solo (sic) ertonces ordenara devclucioacuten de 125 SUITas pagadas fs166

tr

E~ tano a la irconsistencia que presenta la decisioacuter judicia

apurtada ant ormente expresa el jurista que basar el fal en el

laquoincumplimie~to de garantiaraquo y no e1 laquovicios ocultosraquo y por

ende condenar a la errpresa a la devolucioacute1 de las sumas pagadas

por el vehiacuteculo tambieacuten resulta apartado de la Ley ya que el

sentildeor lABIR COBALEDA rehusoacute recibir la garartia ofrecida por parte

de la empresa PANAMENtildeA DE MOTORES - al nc realizar el cambio de iexclJ~eza

tal como lo sefla16 el Perito de_~ derrandante en se informe debido a que

los daros que presentoacute el auto se concen+raban en la laquovaacutelvula

5

solenoideraquo defectos estos que el proveedor estaba dispuesto a

reparar

Bajo ese entendimiento afirma el recurrente que el sentildeor JAHIR

COBALEDA decidioacute no realizar el cambio del repuesto para solucionar

su problema Insiste que el Perito del Juzgado en su Informe

sentildealoacute que el defecto del auto era producto del laquosistema de

inyeccioacuten y de turboraquo recomendando que se llevara el carro al

taller para el cambio de pieza y asiacute evitar un dantildeo mayor ameacuten de

que se le realizara el mantenimiento coriespondiente a los 30 mil

kiloacutemetros que teniacutea el auto al momento de su inspeccioacuten y asiacute

asegurar las condiciones normales de uso Tambieacuten alega que reposa

lp en el expediente una Nota de la Gerencia de Servicio de la empresa

demandada en donde se indica que la pieza estaba disponible desde

febrero de 2009 y en espera de su cambio Concluye pues el

letrado que las fallas encontradas en el bien motor pueden

corregirse si se le brinda al vehiacuteculo el servicio adecuado y el

reemplazo de los componentes deteriorados

Finaliza el letrado expresando que el sentildeor COBALEDA fue el

que incumplioacute con las obligaciones emanadas del contrato de

compraventa con la empresa en cuanto al mantenimiento regular del

automotor y por efectos de negarse a recibir el cambio de las

piezas defectuosas Indica el proponente que el Perito de la

empresa confirmoacute que el sentildeor COBALEDA desde su uacuteltima visita a

los talleres el diacutea 9 de enero de 2009 - cuando revisoacute el auto al

llegar a los diez mil kiloacutemetros - dejoacute de realizar los mantenimientos

correspondientes puesto que al efectuar la inspeccioacuten del

vehiacuteculo en cuestioacuten el 31 de octubre de 2009 eacuteste habiacutea

6

110

recorrido tre mil kiloacutemetros

E~ ta~to a ~a val z de las experticias de los Peritos

desig1ados para ese caso judicial afirma el postulante que la

Juzgadora de instanc invalidar el Informe del Perito de la

parte demanda1te ya tras los Peritos de la empresa y del

Despacho ai tomar de sus cargos acreditaron su condicioacuten

de profe ona de la el Perito cuestionado ni el Acto

de toma posesioacuten del 7 de octubre de 2008 ni en la instaacioacute~

de los Per os el 31 de octubre del mismo afie se acreditoacute

C0r10 p2ofes 1 mecaacutenica Fue entonces hasta el dia 8 de

noviembre de 2008 cLando el Perito bajo examen presentoacute sus

_r credenciales que lo ceri~~ como tal

POSICIOacuteN DE LA DEMANDANTE-OPOSITORA

El Licenciado ORIEL ANTONIO DOMIacuteNGUEZ Defensor de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA en su calidad de apoderado judicial del seor JAHIR

ENRIQUE COBALEDA al oponerse al recurso de alzada sentildealoacute qcle su

representado comproacute el automoacutevil a la demandada para un uso normal

pero eacuteste emas que nunca fueron subsanados y es por

ello que la Juez A que falloacute a favor de eacuteste y ordenoacute la devolucioacuten

de las sumas s ya q~e la reparacioacuter que aduce el recurrente

no es por los problemas que este presentoacute desde un in

Senala el rada que el automoacutevil en cuestioacuten pOesentoacute dantildeos

tales como fuerza al ascendeO pendientes exceso de humo

negro en el escape frenos baj-os entre otros que consti t

dantildeos de sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo

7

~

bullbull ltJi~f

a lirentaci6nraquo irregulari dades estas qJe no fueron reparadas en

tierpo oportuno por la demardada por lo que asp ra aloa a

reparar o reemplazar el bien no resJlta procederte al como se

dealla en el fallo apelado

El Licenciado DOMIacuteNGUEZ citoacute como referencia de esta

controversia la Sentencia de 28 de dicierbre de 2001 proferida

por eSe e Tercer Tibunal Supericr dentrc eacuteel PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR incoado la sentildeora MZRNA RODRIGUEZ en conta eacutee la

empresa SCANDlNAVIAN MOTORS COTO antecedente judicial alegando

que se compagina con la realidaeacute de el presente proceso

ENJUICIAMZENTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA

Prima facie observa el Tibuna que el PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR fue presentado en tiempo oportuno arte el JJzgado

Octavo de Circuito Civil del PriTer Distrito Judicial (fs_l~)

mediante Aut9 Ndeg416 de 20 de mayo de 2008 se admitioacute la dema1da y

se ordenoacute correr en traslado a la deTandada por el teacuter~iro de diez

(lO) diacuteas (fs7~8) ~iexclotifjcada la demandada eacutesta fue concestada

CD durante el teacutermino sentildealado de Ley (fs12~15) documento que consig1a

que fueron ACEPTADOS los HECHOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO Y DEacuteCIMO

y negado los restantes oponieacutendose a la cuantia

Rola a foj as 23-24 la Audiencia Pre 1 iminar ere donde consta

que la parte demardada -w asistioacute por lo que el Licenciado TOALA

del CENTRO DE MECIACION DEL ORGANO vUDICIAL se retiroacute Milia a

=as 25 9 del expediente las Dil igencias de AJdiencias

Ordinarias realizadas corcluyendo esa fase del proceso con la

Sentencia Ndeg8 de 13 de enero de 2009 impugnada

8

Luego de revisada la pretensioacuten de la parte actora la

posicioacuten de la demandada las pr~ebas que obran en el expediente

asi como la decisioacuten de la A-Qua procede este Tribunal a decidir

sobre la juridicidad o nc de la resclucioacuten impugnada contando come

marco legal la Ley N45 de 31 de octubre 2007

Observa el Tribunal que la controversia planteada por la

demandada estriba en la lcitud de que se revoq-le sentencia

primaria en el sentido de que se absuelva a su representada de los

cargos sentildealados por estimar que eacutesta rintildee con el laquoprincipio de

congruenciaraquo pues existe un desface entre lo pedido por el

consurlidor-demandante en el ~ibelo de demanda la sondena porshy

-p laquovicios ccultos de~ automoacutevilraquo adqu~rido de la proveedora derrandada - y lo

resuel to en el fallo ya q-le eacuteste jItimo es susteltado en el

laquoincumplimiento de garantiaraquo por parte del proveedor del biel

objeto de revisioacuten Igualmente se cJestiona el valor del Informe

Pericial delPerito de la parte demandante ~TIN SANCBEZ SANCHEZ

por cuanto a que no acreditoacute en tiempo cporunc su idoneidad cono

experto en mecaacutenica empero hace uso de a rmaciones eacuteste para

lO sustentar su posicioacuten Tambieacuten a la falta de cumplimiento de

las obligaciones del consumidor al no procurar el manenimiento del

auto en los rminos acoTdados y no aceptar la reparaci6n de auto

al mOIfento de arribo de las piezas que deblan ser reemplazadas

La lectJra del infolio permite concluir qiexcle dada la

ACEPIACION de los HECHOS PRIMERO Y SEGUNDO se acrediteacute arrpliamente

la cordicioacuten de consumidor y proveedor de las partes interventoras

del proceso al haberse probado qJe el sentildeor JAHIIl ENlUQUE COBALEDA

adquirioacute de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOIl) el

9

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 4: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

~

I del b~en por otres de igual calidad y especie solo a falta de esto prccederia

a devolucioacuten de sumas pagadas sin observar que las peacuteetens iones

consignadas en el libelo de demanda hacen eacuteeferencia a la

devolucioacuten de las sunas pagadas Je ahiacute que afirme qJe si la

denanda se fundamenta en la existencia de laquovicios ecultesraquo en el

bien vendido por el proveedor no es dable al Juzgador condenar por

incumpliniento de garantia con la secuela de implicaciones legales

descJidando la prueba que exige el articulo 48 de la Ley 45 para

efectos de derivar obligacioacuten del proveedor Por ende conciuye que

la decisioacuten cuestiorada va en CODtra de~ laquopeacuteircipio de

congruerciaraquo

lega el rectJrrente que la Juzgadora de prirrera irstancia dentro

de la sustentaci6~ del fallo hace alusioacuten a la nota que aparece a foja 4 misma

que ciliza para fLndamen-ar la 9arte Icotiva de ~a resolucioacuten 91 a

158 Y 161 162 del expedierte stuacioacute1 que confirf1a e hecho de basar su

reso~Jcioacuten en cuanto al incumplimierto en la garantiacutea y de ahi la obligacioacuten del

proveedor de reparacieacuten del bien y en su defecto el reemp~azo de bien por o~ro

de calidad y especie y ante la imposibilidad de pode reemplazar el bie1

solo (sic) ertonces ordenara devclucioacuten de 125 SUITas pagadas fs166

tr

E~ tano a la irconsistencia que presenta la decisioacuter judicia

apurtada ant ormente expresa el jurista que basar el fal en el

laquoincumplimie~to de garantiaraquo y no e1 laquovicios ocultosraquo y por

ende condenar a la errpresa a la devolucioacute1 de las sumas pagadas

por el vehiacuteculo tambieacuten resulta apartado de la Ley ya que el

sentildeor lABIR COBALEDA rehusoacute recibir la garartia ofrecida por parte

de la empresa PANAMENtildeA DE MOTORES - al nc realizar el cambio de iexclJ~eza

tal como lo sefla16 el Perito de_~ derrandante en se informe debido a que

los daros que presentoacute el auto se concen+raban en la laquovaacutelvula

5

solenoideraquo defectos estos que el proveedor estaba dispuesto a

reparar

Bajo ese entendimiento afirma el recurrente que el sentildeor JAHIR

COBALEDA decidioacute no realizar el cambio del repuesto para solucionar

su problema Insiste que el Perito del Juzgado en su Informe

sentildealoacute que el defecto del auto era producto del laquosistema de

inyeccioacuten y de turboraquo recomendando que se llevara el carro al

taller para el cambio de pieza y asiacute evitar un dantildeo mayor ameacuten de

que se le realizara el mantenimiento coriespondiente a los 30 mil

kiloacutemetros que teniacutea el auto al momento de su inspeccioacuten y asiacute

asegurar las condiciones normales de uso Tambieacuten alega que reposa

lp en el expediente una Nota de la Gerencia de Servicio de la empresa

demandada en donde se indica que la pieza estaba disponible desde

febrero de 2009 y en espera de su cambio Concluye pues el

letrado que las fallas encontradas en el bien motor pueden

corregirse si se le brinda al vehiacuteculo el servicio adecuado y el

reemplazo de los componentes deteriorados

Finaliza el letrado expresando que el sentildeor COBALEDA fue el

que incumplioacute con las obligaciones emanadas del contrato de

compraventa con la empresa en cuanto al mantenimiento regular del

automotor y por efectos de negarse a recibir el cambio de las

piezas defectuosas Indica el proponente que el Perito de la

empresa confirmoacute que el sentildeor COBALEDA desde su uacuteltima visita a

los talleres el diacutea 9 de enero de 2009 - cuando revisoacute el auto al

llegar a los diez mil kiloacutemetros - dejoacute de realizar los mantenimientos

correspondientes puesto que al efectuar la inspeccioacuten del

vehiacuteculo en cuestioacuten el 31 de octubre de 2009 eacuteste habiacutea

6

110

recorrido tre mil kiloacutemetros

E~ ta~to a ~a val z de las experticias de los Peritos

desig1ados para ese caso judicial afirma el postulante que la

Juzgadora de instanc invalidar el Informe del Perito de la

parte demanda1te ya tras los Peritos de la empresa y del

Despacho ai tomar de sus cargos acreditaron su condicioacuten

de profe ona de la el Perito cuestionado ni el Acto

de toma posesioacuten del 7 de octubre de 2008 ni en la instaacioacute~

de los Per os el 31 de octubre del mismo afie se acreditoacute

C0r10 p2ofes 1 mecaacutenica Fue entonces hasta el dia 8 de

noviembre de 2008 cLando el Perito bajo examen presentoacute sus

_r credenciales que lo ceri~~ como tal

POSICIOacuteN DE LA DEMANDANTE-OPOSITORA

El Licenciado ORIEL ANTONIO DOMIacuteNGUEZ Defensor de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA en su calidad de apoderado judicial del seor JAHIR

ENRIQUE COBALEDA al oponerse al recurso de alzada sentildealoacute qcle su

representado comproacute el automoacutevil a la demandada para un uso normal

pero eacuteste emas que nunca fueron subsanados y es por

ello que la Juez A que falloacute a favor de eacuteste y ordenoacute la devolucioacuten

de las sumas s ya q~e la reparacioacuter que aduce el recurrente

no es por los problemas que este presentoacute desde un in

Senala el rada que el automoacutevil en cuestioacuten pOesentoacute dantildeos

tales como fuerza al ascendeO pendientes exceso de humo

negro en el escape frenos baj-os entre otros que consti t

dantildeos de sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo

7

~

bullbull ltJi~f

a lirentaci6nraquo irregulari dades estas qJe no fueron reparadas en

tierpo oportuno por la demardada por lo que asp ra aloa a

reparar o reemplazar el bien no resJlta procederte al como se

dealla en el fallo apelado

El Licenciado DOMIacuteNGUEZ citoacute como referencia de esta

controversia la Sentencia de 28 de dicierbre de 2001 proferida

por eSe e Tercer Tibunal Supericr dentrc eacuteel PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR incoado la sentildeora MZRNA RODRIGUEZ en conta eacutee la

empresa SCANDlNAVIAN MOTORS COTO antecedente judicial alegando

que se compagina con la realidaeacute de el presente proceso

ENJUICIAMZENTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA

Prima facie observa el Tibuna que el PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR fue presentado en tiempo oportuno arte el JJzgado

Octavo de Circuito Civil del PriTer Distrito Judicial (fs_l~)

mediante Aut9 Ndeg416 de 20 de mayo de 2008 se admitioacute la dema1da y

se ordenoacute correr en traslado a la deTandada por el teacuter~iro de diez

(lO) diacuteas (fs7~8) ~iexclotifjcada la demandada eacutesta fue concestada

CD durante el teacutermino sentildealado de Ley (fs12~15) documento que consig1a

que fueron ACEPTADOS los HECHOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO Y DEacuteCIMO

y negado los restantes oponieacutendose a la cuantia

Rola a foj as 23-24 la Audiencia Pre 1 iminar ere donde consta

que la parte demardada -w asistioacute por lo que el Licenciado TOALA

del CENTRO DE MECIACION DEL ORGANO vUDICIAL se retiroacute Milia a

=as 25 9 del expediente las Dil igencias de AJdiencias

Ordinarias realizadas corcluyendo esa fase del proceso con la

Sentencia Ndeg8 de 13 de enero de 2009 impugnada

8

Luego de revisada la pretensioacuten de la parte actora la

posicioacuten de la demandada las pr~ebas que obran en el expediente

asi como la decisioacuten de la A-Qua procede este Tribunal a decidir

sobre la juridicidad o nc de la resclucioacuten impugnada contando come

marco legal la Ley N45 de 31 de octubre 2007

Observa el Tribunal que la controversia planteada por la

demandada estriba en la lcitud de que se revoq-le sentencia

primaria en el sentido de que se absuelva a su representada de los

cargos sentildealados por estimar que eacutesta rintildee con el laquoprincipio de

congruenciaraquo pues existe un desface entre lo pedido por el

consurlidor-demandante en el ~ibelo de demanda la sondena porshy

-p laquovicios ccultos de~ automoacutevilraquo adqu~rido de la proveedora derrandada - y lo

resuel to en el fallo ya q-le eacuteste jItimo es susteltado en el

laquoincumplimiento de garantiaraquo por parte del proveedor del biel

objeto de revisioacuten Igualmente se cJestiona el valor del Informe

Pericial delPerito de la parte demandante ~TIN SANCBEZ SANCHEZ

por cuanto a que no acreditoacute en tiempo cporunc su idoneidad cono

experto en mecaacutenica empero hace uso de a rmaciones eacuteste para

lO sustentar su posicioacuten Tambieacuten a la falta de cumplimiento de

las obligaciones del consumidor al no procurar el manenimiento del

auto en los rminos acoTdados y no aceptar la reparaci6n de auto

al mOIfento de arribo de las piezas que deblan ser reemplazadas

La lectJra del infolio permite concluir qiexcle dada la

ACEPIACION de los HECHOS PRIMERO Y SEGUNDO se acrediteacute arrpliamente

la cordicioacuten de consumidor y proveedor de las partes interventoras

del proceso al haberse probado qJe el sentildeor JAHIIl ENlUQUE COBALEDA

adquirioacute de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOIl) el

9

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 5: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

solenoideraquo defectos estos que el proveedor estaba dispuesto a

reparar

Bajo ese entendimiento afirma el recurrente que el sentildeor JAHIR

COBALEDA decidioacute no realizar el cambio del repuesto para solucionar

su problema Insiste que el Perito del Juzgado en su Informe

sentildealoacute que el defecto del auto era producto del laquosistema de

inyeccioacuten y de turboraquo recomendando que se llevara el carro al

taller para el cambio de pieza y asiacute evitar un dantildeo mayor ameacuten de

que se le realizara el mantenimiento coriespondiente a los 30 mil

kiloacutemetros que teniacutea el auto al momento de su inspeccioacuten y asiacute

asegurar las condiciones normales de uso Tambieacuten alega que reposa

lp en el expediente una Nota de la Gerencia de Servicio de la empresa

demandada en donde se indica que la pieza estaba disponible desde

febrero de 2009 y en espera de su cambio Concluye pues el

letrado que las fallas encontradas en el bien motor pueden

corregirse si se le brinda al vehiacuteculo el servicio adecuado y el

reemplazo de los componentes deteriorados

Finaliza el letrado expresando que el sentildeor COBALEDA fue el

que incumplioacute con las obligaciones emanadas del contrato de

compraventa con la empresa en cuanto al mantenimiento regular del

automotor y por efectos de negarse a recibir el cambio de las

piezas defectuosas Indica el proponente que el Perito de la

empresa confirmoacute que el sentildeor COBALEDA desde su uacuteltima visita a

los talleres el diacutea 9 de enero de 2009 - cuando revisoacute el auto al

llegar a los diez mil kiloacutemetros - dejoacute de realizar los mantenimientos

correspondientes puesto que al efectuar la inspeccioacuten del

vehiacuteculo en cuestioacuten el 31 de octubre de 2009 eacuteste habiacutea

6

110

recorrido tre mil kiloacutemetros

E~ ta~to a ~a val z de las experticias de los Peritos

desig1ados para ese caso judicial afirma el postulante que la

Juzgadora de instanc invalidar el Informe del Perito de la

parte demanda1te ya tras los Peritos de la empresa y del

Despacho ai tomar de sus cargos acreditaron su condicioacuten

de profe ona de la el Perito cuestionado ni el Acto

de toma posesioacuten del 7 de octubre de 2008 ni en la instaacioacute~

de los Per os el 31 de octubre del mismo afie se acreditoacute

C0r10 p2ofes 1 mecaacutenica Fue entonces hasta el dia 8 de

noviembre de 2008 cLando el Perito bajo examen presentoacute sus

_r credenciales que lo ceri~~ como tal

POSICIOacuteN DE LA DEMANDANTE-OPOSITORA

El Licenciado ORIEL ANTONIO DOMIacuteNGUEZ Defensor de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA en su calidad de apoderado judicial del seor JAHIR

ENRIQUE COBALEDA al oponerse al recurso de alzada sentildealoacute qcle su

representado comproacute el automoacutevil a la demandada para un uso normal

pero eacuteste emas que nunca fueron subsanados y es por

ello que la Juez A que falloacute a favor de eacuteste y ordenoacute la devolucioacuten

de las sumas s ya q~e la reparacioacuter que aduce el recurrente

no es por los problemas que este presentoacute desde un in

Senala el rada que el automoacutevil en cuestioacuten pOesentoacute dantildeos

tales como fuerza al ascendeO pendientes exceso de humo

negro en el escape frenos baj-os entre otros que consti t

dantildeos de sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo

7

~

bullbull ltJi~f

a lirentaci6nraquo irregulari dades estas qJe no fueron reparadas en

tierpo oportuno por la demardada por lo que asp ra aloa a

reparar o reemplazar el bien no resJlta procederte al como se

dealla en el fallo apelado

El Licenciado DOMIacuteNGUEZ citoacute como referencia de esta

controversia la Sentencia de 28 de dicierbre de 2001 proferida

por eSe e Tercer Tibunal Supericr dentrc eacuteel PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR incoado la sentildeora MZRNA RODRIGUEZ en conta eacutee la

empresa SCANDlNAVIAN MOTORS COTO antecedente judicial alegando

que se compagina con la realidaeacute de el presente proceso

ENJUICIAMZENTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA

Prima facie observa el Tibuna que el PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR fue presentado en tiempo oportuno arte el JJzgado

Octavo de Circuito Civil del PriTer Distrito Judicial (fs_l~)

mediante Aut9 Ndeg416 de 20 de mayo de 2008 se admitioacute la dema1da y

se ordenoacute correr en traslado a la deTandada por el teacuter~iro de diez

(lO) diacuteas (fs7~8) ~iexclotifjcada la demandada eacutesta fue concestada

CD durante el teacutermino sentildealado de Ley (fs12~15) documento que consig1a

que fueron ACEPTADOS los HECHOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO Y DEacuteCIMO

y negado los restantes oponieacutendose a la cuantia

Rola a foj as 23-24 la Audiencia Pre 1 iminar ere donde consta

que la parte demardada -w asistioacute por lo que el Licenciado TOALA

del CENTRO DE MECIACION DEL ORGANO vUDICIAL se retiroacute Milia a

=as 25 9 del expediente las Dil igencias de AJdiencias

Ordinarias realizadas corcluyendo esa fase del proceso con la

Sentencia Ndeg8 de 13 de enero de 2009 impugnada

8

Luego de revisada la pretensioacuten de la parte actora la

posicioacuten de la demandada las pr~ebas que obran en el expediente

asi como la decisioacuten de la A-Qua procede este Tribunal a decidir

sobre la juridicidad o nc de la resclucioacuten impugnada contando come

marco legal la Ley N45 de 31 de octubre 2007

Observa el Tribunal que la controversia planteada por la

demandada estriba en la lcitud de que se revoq-le sentencia

primaria en el sentido de que se absuelva a su representada de los

cargos sentildealados por estimar que eacutesta rintildee con el laquoprincipio de

congruenciaraquo pues existe un desface entre lo pedido por el

consurlidor-demandante en el ~ibelo de demanda la sondena porshy

-p laquovicios ccultos de~ automoacutevilraquo adqu~rido de la proveedora derrandada - y lo

resuel to en el fallo ya q-le eacuteste jItimo es susteltado en el

laquoincumplimiento de garantiaraquo por parte del proveedor del biel

objeto de revisioacuten Igualmente se cJestiona el valor del Informe

Pericial delPerito de la parte demandante ~TIN SANCBEZ SANCHEZ

por cuanto a que no acreditoacute en tiempo cporunc su idoneidad cono

experto en mecaacutenica empero hace uso de a rmaciones eacuteste para

lO sustentar su posicioacuten Tambieacuten a la falta de cumplimiento de

las obligaciones del consumidor al no procurar el manenimiento del

auto en los rminos acoTdados y no aceptar la reparaci6n de auto

al mOIfento de arribo de las piezas que deblan ser reemplazadas

La lectJra del infolio permite concluir qiexcle dada la

ACEPIACION de los HECHOS PRIMERO Y SEGUNDO se acrediteacute arrpliamente

la cordicioacuten de consumidor y proveedor de las partes interventoras

del proceso al haberse probado qJe el sentildeor JAHIIl ENlUQUE COBALEDA

adquirioacute de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOIl) el

9

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 6: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

110

recorrido tre mil kiloacutemetros

E~ ta~to a ~a val z de las experticias de los Peritos

desig1ados para ese caso judicial afirma el postulante que la

Juzgadora de instanc invalidar el Informe del Perito de la

parte demanda1te ya tras los Peritos de la empresa y del

Despacho ai tomar de sus cargos acreditaron su condicioacuten

de profe ona de la el Perito cuestionado ni el Acto

de toma posesioacuten del 7 de octubre de 2008 ni en la instaacioacute~

de los Per os el 31 de octubre del mismo afie se acreditoacute

C0r10 p2ofes 1 mecaacutenica Fue entonces hasta el dia 8 de

noviembre de 2008 cLando el Perito bajo examen presentoacute sus

_r credenciales que lo ceri~~ como tal

POSICIOacuteN DE LA DEMANDANTE-OPOSITORA

El Licenciado ORIEL ANTONIO DOMIacuteNGUEZ Defensor de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA en su calidad de apoderado judicial del seor JAHIR

ENRIQUE COBALEDA al oponerse al recurso de alzada sentildealoacute qcle su

representado comproacute el automoacutevil a la demandada para un uso normal

pero eacuteste emas que nunca fueron subsanados y es por

ello que la Juez A que falloacute a favor de eacuteste y ordenoacute la devolucioacuten

de las sumas s ya q~e la reparacioacuter que aduce el recurrente

no es por los problemas que este presentoacute desde un in

Senala el rada que el automoacutevil en cuestioacuten pOesentoacute dantildeos

tales como fuerza al ascendeO pendientes exceso de humo

negro en el escape frenos baj-os entre otros que consti t

dantildeos de sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo

7

~

bullbull ltJi~f

a lirentaci6nraquo irregulari dades estas qJe no fueron reparadas en

tierpo oportuno por la demardada por lo que asp ra aloa a

reparar o reemplazar el bien no resJlta procederte al como se

dealla en el fallo apelado

El Licenciado DOMIacuteNGUEZ citoacute como referencia de esta

controversia la Sentencia de 28 de dicierbre de 2001 proferida

por eSe e Tercer Tibunal Supericr dentrc eacuteel PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR incoado la sentildeora MZRNA RODRIGUEZ en conta eacutee la

empresa SCANDlNAVIAN MOTORS COTO antecedente judicial alegando

que se compagina con la realidaeacute de el presente proceso

ENJUICIAMZENTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA

Prima facie observa el Tibuna que el PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR fue presentado en tiempo oportuno arte el JJzgado

Octavo de Circuito Civil del PriTer Distrito Judicial (fs_l~)

mediante Aut9 Ndeg416 de 20 de mayo de 2008 se admitioacute la dema1da y

se ordenoacute correr en traslado a la deTandada por el teacuter~iro de diez

(lO) diacuteas (fs7~8) ~iexclotifjcada la demandada eacutesta fue concestada

CD durante el teacutermino sentildealado de Ley (fs12~15) documento que consig1a

que fueron ACEPTADOS los HECHOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO Y DEacuteCIMO

y negado los restantes oponieacutendose a la cuantia

Rola a foj as 23-24 la Audiencia Pre 1 iminar ere donde consta

que la parte demardada -w asistioacute por lo que el Licenciado TOALA

del CENTRO DE MECIACION DEL ORGANO vUDICIAL se retiroacute Milia a

=as 25 9 del expediente las Dil igencias de AJdiencias

Ordinarias realizadas corcluyendo esa fase del proceso con la

Sentencia Ndeg8 de 13 de enero de 2009 impugnada

8

Luego de revisada la pretensioacuten de la parte actora la

posicioacuten de la demandada las pr~ebas que obran en el expediente

asi como la decisioacuten de la A-Qua procede este Tribunal a decidir

sobre la juridicidad o nc de la resclucioacuten impugnada contando come

marco legal la Ley N45 de 31 de octubre 2007

Observa el Tribunal que la controversia planteada por la

demandada estriba en la lcitud de que se revoq-le sentencia

primaria en el sentido de que se absuelva a su representada de los

cargos sentildealados por estimar que eacutesta rintildee con el laquoprincipio de

congruenciaraquo pues existe un desface entre lo pedido por el

consurlidor-demandante en el ~ibelo de demanda la sondena porshy

-p laquovicios ccultos de~ automoacutevilraquo adqu~rido de la proveedora derrandada - y lo

resuel to en el fallo ya q-le eacuteste jItimo es susteltado en el

laquoincumplimiento de garantiaraquo por parte del proveedor del biel

objeto de revisioacuten Igualmente se cJestiona el valor del Informe

Pericial delPerito de la parte demandante ~TIN SANCBEZ SANCHEZ

por cuanto a que no acreditoacute en tiempo cporunc su idoneidad cono

experto en mecaacutenica empero hace uso de a rmaciones eacuteste para

lO sustentar su posicioacuten Tambieacuten a la falta de cumplimiento de

las obligaciones del consumidor al no procurar el manenimiento del

auto en los rminos acoTdados y no aceptar la reparaci6n de auto

al mOIfento de arribo de las piezas que deblan ser reemplazadas

La lectJra del infolio permite concluir qiexcle dada la

ACEPIACION de los HECHOS PRIMERO Y SEGUNDO se acrediteacute arrpliamente

la cordicioacuten de consumidor y proveedor de las partes interventoras

del proceso al haberse probado qJe el sentildeor JAHIIl ENlUQUE COBALEDA

adquirioacute de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOIl) el

9

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 7: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

~

bullbull ltJi~f

a lirentaci6nraquo irregulari dades estas qJe no fueron reparadas en

tierpo oportuno por la demardada por lo que asp ra aloa a

reparar o reemplazar el bien no resJlta procederte al como se

dealla en el fallo apelado

El Licenciado DOMIacuteNGUEZ citoacute como referencia de esta

controversia la Sentencia de 28 de dicierbre de 2001 proferida

por eSe e Tercer Tibunal Supericr dentrc eacuteel PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR incoado la sentildeora MZRNA RODRIGUEZ en conta eacutee la

empresa SCANDlNAVIAN MOTORS COTO antecedente judicial alegando

que se compagina con la realidaeacute de el presente proceso

ENJUICIAMZENTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA

Prima facie observa el Tibuna que el PROCESO DE PROTECCION

AL CONSUMIDOR fue presentado en tiempo oportuno arte el JJzgado

Octavo de Circuito Civil del PriTer Distrito Judicial (fs_l~)

mediante Aut9 Ndeg416 de 20 de mayo de 2008 se admitioacute la dema1da y

se ordenoacute correr en traslado a la deTandada por el teacuter~iro de diez

(lO) diacuteas (fs7~8) ~iexclotifjcada la demandada eacutesta fue concestada

CD durante el teacutermino sentildealado de Ley (fs12~15) documento que consig1a

que fueron ACEPTADOS los HECHOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO Y DEacuteCIMO

y negado los restantes oponieacutendose a la cuantia

Rola a foj as 23-24 la Audiencia Pre 1 iminar ere donde consta

que la parte demardada -w asistioacute por lo que el Licenciado TOALA

del CENTRO DE MECIACION DEL ORGANO vUDICIAL se retiroacute Milia a

=as 25 9 del expediente las Dil igencias de AJdiencias

Ordinarias realizadas corcluyendo esa fase del proceso con la

Sentencia Ndeg8 de 13 de enero de 2009 impugnada

8

Luego de revisada la pretensioacuten de la parte actora la

posicioacuten de la demandada las pr~ebas que obran en el expediente

asi como la decisioacuten de la A-Qua procede este Tribunal a decidir

sobre la juridicidad o nc de la resclucioacuten impugnada contando come

marco legal la Ley N45 de 31 de octubre 2007

Observa el Tribunal que la controversia planteada por la

demandada estriba en la lcitud de que se revoq-le sentencia

primaria en el sentido de que se absuelva a su representada de los

cargos sentildealados por estimar que eacutesta rintildee con el laquoprincipio de

congruenciaraquo pues existe un desface entre lo pedido por el

consurlidor-demandante en el ~ibelo de demanda la sondena porshy

-p laquovicios ccultos de~ automoacutevilraquo adqu~rido de la proveedora derrandada - y lo

resuel to en el fallo ya q-le eacuteste jItimo es susteltado en el

laquoincumplimiento de garantiaraquo por parte del proveedor del biel

objeto de revisioacuten Igualmente se cJestiona el valor del Informe

Pericial delPerito de la parte demandante ~TIN SANCBEZ SANCHEZ

por cuanto a que no acreditoacute en tiempo cporunc su idoneidad cono

experto en mecaacutenica empero hace uso de a rmaciones eacuteste para

lO sustentar su posicioacuten Tambieacuten a la falta de cumplimiento de

las obligaciones del consumidor al no procurar el manenimiento del

auto en los rminos acoTdados y no aceptar la reparaci6n de auto

al mOIfento de arribo de las piezas que deblan ser reemplazadas

La lectJra del infolio permite concluir qiexcle dada la

ACEPIACION de los HECHOS PRIMERO Y SEGUNDO se acrediteacute arrpliamente

la cordicioacuten de consumidor y proveedor de las partes interventoras

del proceso al haberse probado qJe el sentildeor JAHIIl ENlUQUE COBALEDA

adquirioacute de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOIl) el

9

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 8: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

Luego de revisada la pretensioacuten de la parte actora la

posicioacuten de la demandada las pr~ebas que obran en el expediente

asi como la decisioacuten de la A-Qua procede este Tribunal a decidir

sobre la juridicidad o nc de la resclucioacuten impugnada contando come

marco legal la Ley N45 de 31 de octubre 2007

Observa el Tribunal que la controversia planteada por la

demandada estriba en la lcitud de que se revoq-le sentencia

primaria en el sentido de que se absuelva a su representada de los

cargos sentildealados por estimar que eacutesta rintildee con el laquoprincipio de

congruenciaraquo pues existe un desface entre lo pedido por el

consurlidor-demandante en el ~ibelo de demanda la sondena porshy

-p laquovicios ccultos de~ automoacutevilraquo adqu~rido de la proveedora derrandada - y lo

resuel to en el fallo ya q-le eacuteste jItimo es susteltado en el

laquoincumplimiento de garantiaraquo por parte del proveedor del biel

objeto de revisioacuten Igualmente se cJestiona el valor del Informe

Pericial delPerito de la parte demandante ~TIN SANCBEZ SANCHEZ

por cuanto a que no acreditoacute en tiempo cporunc su idoneidad cono

experto en mecaacutenica empero hace uso de a rmaciones eacuteste para

lO sustentar su posicioacuten Tambieacuten a la falta de cumplimiento de

las obligaciones del consumidor al no procurar el manenimiento del

auto en los rminos acoTdados y no aceptar la reparaci6n de auto

al mOIfento de arribo de las piezas que deblan ser reemplazadas

La lectJra del infolio permite concluir qiexcle dada la

ACEPIACION de los HECHOS PRIMERO Y SEGUNDO se acrediteacute arrpliamente

la cordicioacuten de consumidor y proveedor de las partes interventoras

del proceso al haberse probado qJe el sentildeor JAHIIl ENlUQUE COBALEDA

adquirioacute de la sociedad PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOIl) el

9

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 9: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

10

automoacutev marca Nissan modelo Pathfinder 4x4 motor NdegYD2S-886587

chasis VKSJVWWR5lZ0241l88 afio 2008 placa de circulacioacuten N454C92

color blanco mediante abono y preacutestamo con GLOBAL BANK CORPORATION

(fs2-1 30 etrart 773 Coacutedigo Judicial) Tambieacuten ha sido acreditada la

legi timacioacuten pasi va de la demandada mediante prueba documenta

a~legada al expediente en donde el Registro Puacuteblico certifica la

existercia y vigecia de la sociedad demandada (efr fs6)

Como primer aspecto que debe resolver el Tribual de Alzada es

la solictud de declarar sin valor legal la experticia del Perito

de la parte demandante sentildeor MARTIN SANCHEZ SANCHEZ por cuanto a

qlle no acreditoacute en forma oportuna su idoneidad para ejercer el

cargo asignado Observa la Sala que la lectura y revisioacuten de todo

el andamiaje legal referente a la Prueba Percia recogida en e

Coacutedigo Judicial ne apuntan a avalar la posicioacuten del recurrente en

este asunto Especificamente el articulo 972 de la Norma Procesal

Civil no compele a los Peritos a presentar al momento de tomar

posesioacute ante el Juez los documentos que acrediten su ldoneidad en

el ramo especifico de la prueba para la cua han sido designados

por lo que mal pueden ser desacreditados por tal hecho

No obstante lo anterior resulta oportuno resaltar que es al

~omento de valorar la fuerza del dictamen pericia por partede

Juzgador en donde el mismo debe ponderar algunos elementos

recogidos en el articulo 980 del nismo Estatuto de Procedimiento

es deoi los principios cientiacuteficos en que se funde el dictanen

la relacioacuten con el caterial del hecho la concordancia de su

aplicacioacuten con las reglas de la sana critica la comoetencia de los

oeri tos _- nomento procesal 20 donde se valora la documentacioacuten aportada con la

10

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 10: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

iacute f-=-nalldad de acredi tar su idoreidaci - la uniIacuteorridad o disconformidad de

sus opiniones y de~as probanzas que obren en el expediente De aht

que a juicio de esta Colegiatura habida cuenta que el Pe i to

SANCHEZ SANCHEZ presentoacute su Informe en tiempo oportuno adJuntando

lo pertinente para comprobar su calidad de experto en rrecaacuteuacuteca se

aj usta a derecho la valoracioacuten de la expertic1a ofrecida por la

Juez de instancia pues no Lrumpe el orden legal establecido por

las normas de procedireiento para este tipo de pruebas Asimismo

resulca inceresante advertir que el letrado recurrente si bien

cuestiona la valoraci6n asignada a la prueba pericial en ciernes

toma de eacutesta las F que estima contribuyen a su~raCClones

denocando inconsistencia en sus argumentos

Otro aspecto a dilucidar es el presunto laquoincurcplirrjento de

las obligaciones del consunidorraquo frente al contrate de corepraventa

del bien moter 1uevo al no presentar el carro para el

mantenimient9 de rigor cumpido los 20000 ki16metros de uso y por

haber rehcsado cambiar la pieza dantildeada por la nueva y proseguir con

el uso laquopacificoraquo del bien vendido En tanto al primer aspecto

indudablemente escapd de esfera de contoversia en este presente

conflicto el ccmplirc1ento o no del mantenimielto del auto puesto

que el dantildeo presertado inicialmente en el automotor peacuterdda de

LJerza al ascender pendientes exceso de 1umo negro en el escape

frenos bajos entre otros que constituyen dantildeos de faacutebrica en e~

sistema de laquoinyeccioacuten y de turbo alireentaci6nraquo no son producto de

la falta de mancenimiento del carro llegados os 20000 kiloacutemetros

de uso sino aue estos da~os son percibidos poco despueacutes de

adquirido e~ vehiculo y son desperfectos mecaacutenicos de faacutebrica (cfr

fsl 30 33 41) Son escas razontildees las que motivan al Tribunal a no

11

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 11: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

iacute decenerse maacutes en este asunto totalmente intrascendente y eno a

la causa que capta nuestra atencioacuten juridica en este momento

Igualmente resulca oportuno aclarar que ante la persistencia

er el dantildeo del vehiacuteculo y la falta de reparaciacute6r dentro del tiempo

que impone la norma lega 1 de corsJmiacutedor - Cl3rdo ~ay defectos en e

carro adquirido que inposibLitar Sl uso o que disminuyen Su apreuroiacioacuten - no

le es dable al proveedor exigir qJe el corsumidor mantenga el bien

dado en venta y que deba estar presto a acceder a la composicioacuten de

Su vehiacuteculo en el momento en que la pieza esteacute a su dispos oacuten

sin haber pactado una extensioacuten del periodo de garantiacutea del bien

para ta propoacutesito La posicioacuten del recurrente pretende proponer

que so pretexto de que la pieza debe ser adquirida fuera del pais

sean ellos los que impongar el momento de satis r las exigencias

del consumidor la pieza arriboacute eOil maacutes de tres meses de haber sido

detectado el prOblema - y qJe eacuteste deba aceptar tales condicionesi

circunstanc estas que ro se compadecer con el tenor del articulo

46 de la Ley Ndeg45 de 31 de octubre de 2007 que posibilita la

celebracioacuter de acuerdos de extensioacuten de garant en e ones de

vel consumo bajo s uaciones especificas A juicio de esta

Colegiatura la aspiracioacuten del recurrente en este aspecto puntual

desatiende es intereses y derechos tutelados por la 1 acioacuten de

consumidor maacutexime clando la reparacioacuten excede el periodo ere que

debioacute ser subsanado el problema mecaacutenico bajo la

responsabilidad de proveedor y sin consenso de las partes

contratantes

t

El uacuteltimo tema que debe ser abordado en esta fase procesal

aplnta al cargo que se le endilga al fallo proferido por la

12

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 12: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

Juzgadora de instancia en lo que oca al laquoprincipio de

oongruenciaraquo gJe debe imperar en toda decisioacuten y que estaacute

iacutentimamente relacionado en el presente caso al laquoincumplimiento

de la garantiacutearaquo por parte del proveedor y por ende a a condena

cJando seguacuten la censura el consurddor habiacutea aspirado a que se

condenara a la demandada en una suma liacutequida que teniacutea como

susiexcler1to ico los laquovicios ocultosraquo habidos en el autoTIotor

adquirido de manos del proveedor

Sabido es dentro del mundo juridico que el lt rincipio de

congruenciaraquo recogido en el artiacuteculo 475 del Coacutedigo Judicial

impone al servidor jurisdiccional al momento de proferir la

decisioacuten de fondo resolver sobre la cosa cantidad o hecho

rl ~disputado ecaraclon sol ada o el punto controvertido

reconociendo soacutelo lo probado Tal precepto va acorde con la norma

anterior que aclara que Cualquier ercr e defecto en ~a lde-iexcltificacioacuten

denomiracioacuter o cal~ficacioacuten de la accioacuten excepcioacuten pretensioacuten ifcidene o

recurso e del aco de la relaci6~ o del negocio de que se trate no es oacutebIce

par que el juez acceda a lo pedido de acuerdo con los hechos iEvocados y ~a

prueba practicada si ~a irtencioacutel de la par~e es clara ti Y decimos que

guardan relacoacuten directa pues habriacutea que determinar cuaacuteles son

los heches disputados y la declaracioacuten solicitada a fin de evaluar

si el fallo proferido cumple su cometido de reconocer lo pedido y

probado reconociendo los derechos consignados en la ley sustancial

(cfr art 469 Coacutedig-c Judical) Con finalidad de evacuar este aspecto

procederaacute esta Judicatura a revisar el libelo de demanda documento

que consigna todos ~os hechos y pretensiones de la carte actera

El examen del libe~o de demarda (cfLfs 1-4) revela que dentro

de Uia relacioacuten de consumo el cOisumidor pretende que se le

13

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 13: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

devuel van las sumas pagadas tanto por la compraventa del vehiacuteculo

descri to y conocido en oc in[olio como por otros rubros que se

-vinculan directamente con la transaccioacuten comercial Tal aspiracioacuten

Liene como sustento el hecho de que a decir de demandalte el

automotor nuevo presentoacute al poco tielClpo de haber sido adquirido

(HECHO TERCERO) dantildeos y desperf~ctos de modo tal que el corscruumldcr no ha

podido ni pUede disfrctar ple1amente de Se (sic) aJtc HECEO SEPTIXO) amlJieacuten

expresa el documento que el consumidor ha cJmplido con todas sus

obligaciones derivadas de la garaiexcltia perc los danos defectos y v~cios ocultos

que presenta el vehiacuteculo hacen imposible el uso para el que fue destiado fl

(HECHO SEXTO) y que al mOTl_ento de realiza la compraventa del vehiculo

cumpli6 y ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de la tarsaccioacute1 sin

embargo la empresa lO cumpl-e con la suya (HECHO 5~P7IMO Advierte

entonCes el Tribunal de 1zada que el demandante fundamenta su

pretensioacuten de condena por razoacuten de los da~os habidos en el vehiacuteculo

(vicio ocuiexclto) desperfectos estos que alega no fueron reparados por ~a

proveedora-demandada en cumplimleClto de las obigaciones derivadas

de la transaccioacuten De tal suerte que habria que revisar

inicialmeClte cuaacuteles son las obligaciones del proveedor de venta de

bienes iexclfotores nuevos

Para efectos de lo que se discute - cumplimie1to o 10 del proveedor

de las obllgaciones derivadas de la transaccioacuten - los Clumerales 4 y B del

artiacuteculo 36 de la Ley Ndeg45 expresan que el proveedor tiene 2a

obligacioacuten frente al consumidor de informar sobre las garantiacuteas de

los produotos y las cOCldiciones de eacutestas ademaacutes de asumir la

responsabilidad por la resolucioacuten contrac~ual c~ando tenga la

obligaci6n de reparar el bien y no la haya satisfecho en un tiempo

razonable Ese laquotiempo razonableraquo queda claramente descrito en

el artiacutecu~o 46 del referido cuerpo normativo de consumidor en las

14

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 14: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

obligaciones dej proveedor en la garantiacutea cuando sentildeala que Si

dentro del periodo de garantiacutea estifYJlado para vehiacutecl~los de motor estos no

funcionaran adecuadarrente o no pudierar ser usados nornalmente por defecto del

p-oducto o causa imputable al fabricane irrp3rtaaor O proveedoreste tl timo

esaraacute ooligado a la reparacioacuten de dichos bienes o a su reerrplazG

trein~a dlas siguie~tes a la fecha er que se presente la respectiva

rec~arIacutelacioacuten bull ff Resdta el Tribu1al) Y agrega el artiacuteculc 47 que Los

proveedores oe vehiacuteculos de motor nuevos estaacuten obligados a extender ura

miacutenima de un a1lt) o treinta mil kioacutemetros lo gae oCt-ra

Ahora bien tambieacuten regu~a el Texto egal de Consumidor los

laquovicios ocultosraquo en el artculo 48 dictaminando que Cuando los

beres preSeuroEten deuro~ectos o vicios ocultos gue ha9ar imposible el uso para el

que son destirados ( o que disminuyal de tal modo S1 calidad o la rcsibil~dad de

su 1SO y que de haberlos ccnocido el consJmidor no los rubiera adquirido o

hubiera dado un menor precio por ellos el proveeoor estaraacute obligado a

recibylos y a devover las sumas pagadas por el consumidor Veacutease que11

esta disposic~oacuten legal no ~ecoge un tiempo de reparacioacuten del

laquovicio ocultoraquo ma ~eriai zada en los dantildeos habidos al producto

vendido sino que s610 desarrolla los paraacutemetros o elemen~os que

deben concurrir para reputar un dantildeo como ~al En este momento

resulta pertinente destacar que las cuaTro excertas legales que

siguen a la precedente es decir el 9 (plazo de ga-antla) I 50 pr6rroga de

a ga-anLia) f 51 rerovacion de la garantia y 52 (rehuso de la qara)tia) tienen corro

asunto comuacute1 laquola garantiacutearaquo incluyendo la prirrera disposiacutecioacuten

que apreciados laquovicios ocultosraquo en el bien motor nuevo el

consumidor deberaacute notificar de inmediato al proveedor sobre las

anomaliacuteas que el lien presente hecho que fue ejecutado por el

consumdor pron~ame~te - debie~do el vendedor proceder a reparar el

bien

15

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 15: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

Como se puede apreciar la garantiacutea - lapso de c~errpo en el cJal el

de productos o servicios debe garan~zar q~e los bienes dados en venta

funcionan adecuadamente a tal punto que es~aacute en la de su

reerrolazo o cOITpeldo a devolver las Sli3as pagadas - que debe ofrecer el

proveedor al cons12-ddor en los prod12ctos vendidos se encuentra

esCrechamente v inc12l ada con los laquovicios oc121 tosraquo Esa uacutel tma

g12ra responde a una calificacioacuten o tipo de defecto q~e Ciene la

cosa comprada y no se refiere sin ltgar a dudas al apso de

q~e por ley se le con~iere al proveedor ra subsanar el

problema sea eacuteste de mini~a consideracioacuten o sea una falla grave

desconocida al rDmento de adquirir el bien que impide su uso

apropiado disminuye su calidad o la aprec cioacuten del consumidor

al producto y que resulta imputable al icante

importador o proveedor (neio oeeleo) Asiacute pues e techo q~e

Ju iquestLJcLlUL primaria haya establecido una relacioacuten entre el periodo

de garantiacutea que tiene el proveedor para s12bsanar los rfectos

habidos en un bien motor nuevo es totalmente acertado y no perfila

incongr~encia es maacutes aplica adecuadamente

disposi pertinentes al caso en concreto Tales circuns~ancias

y hechos probados y no disputados en esta instancia procesal

s an que el consumidor avisoacute errpranamente del defecto del

automotor a la proveedora q12ien dentro de la rant procuroacute

reparar carro sin res~ltados favorables a su gestioacuten Decimos

que no fyuctuosos y no obran en favor de la causa de la

derardada puesto que pese a que si hizo las 1igencias

pertinentes para la consecucioacuten de la pieza dantildeada ro logroacute su

propoacutesito en el tiempo legal que la [orma de consumidor le impon

al excederse de loS reinta diacuteas siguumlentes a la de la

reclamacioacuten descuidando asiacute el corenido del inciso final del

ar o 46 de la Ley Ndeg 45 que le permitiacutea extender - rnedlante pacto

ni

16

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 16: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

middot 4

lt middotmiddot middot bullbullSlt

lt

librerne~te concer~ado er~re proveedor y cOGsumidor el teacutermino de

reparacioacuten hasta por seis (6) meses puesto que las caracteriacutesticas

que rodeaban la situacioacuten quedaban subsumidas en la norma juridica

resentildeada

Resuelto los dist~ntos reparos endilgados al fa~lo impugnado

soacutelo resta expresar que dictaacutemenes judicia~es provenientes de esta

Sede Judicial especializada han reconocido la relacioacuten hablda entre

los periacuteodos de garantiacutea para reparacioacuten de desperfectos yo vicios

ocultos puntualizando que la obligacioacuten del proveedor en la

garantia t como correlacioacuten el derecho del consumidor a exi r

que el procucto vendido cumpla plenarente con el laquoprincipio de

nomalidadraquo que combina la finalidad para la cual se adquiere el

bien nuevo con su uso continuo y fico No resulta razonable

para un consumidor que un bien nuevo tenga defectos imputables al

proveedor y con ausencia de cu lpa del consunidor que impidan SJ

utilizacioacuten de tal suerte que se vea compelido a privarse de su

uso o en el peor de los casos servirse de eacutel con temor o r sgo a

su integridad fisica Tampoco resulta loacutegico para el persamiento

racional obligar al consumidor a recibir la reparacioacuten del bien

fuera del teacutermino que la ley le concede en tutela de sus derechos

y menos aoacuten mantener un vehiculo que ya no aprecia pues ce haber

conocido el de o al momerto de la transaccioacuter no lo hubiese

adquirido o hubiese pacado otra negociacioacuten (crFallo de 4 de agosto ciEtJ999

PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por KEITH GREGORY LINDSAY comra GRUPO SiLABA SA y

SCANDINAVIAN MOTORS SA MGDA PONENTE A1DELENA PEREIRA VELIZ Falo de 21 de iuoo de 200Q PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propueslo por JAZM1NA ROVI SAacuteNCHEZ contra UNITED CARS SA yl0 GRUPO SILABA SA

MGDO PONENTE JORGE LOMBARDO Fallo de 9 de mayo de 2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto

por CARMEN INEacuteS SOLlS ROMERO GARCIA contra TECNO AUTO SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallode

11 de diCiembre de2001 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por ZEIAD FARES HECHEM conlr MOTORES

DE LA GUARDIA SA MGDA PONENTE AIDELENA PEREIRA VELIZ Fallo de 18 de diciembre de 2001 PROCESO DE

PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por MIRNA RODRIGUEZ contra SCANDINAVIAN MDTORS SA MGDA PONENTE

17

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18

Page 17: I · 2011-03-28 · propuesto por el señor JAHIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad PANAMEÑA DE MOTORES, S.A. El ... .m:ento al consumidor respecto al arribo de

bull

MARIA EUGENIA LOPEZ ~de 29 de noviembre de 2Q02 PROCESO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR propuesto por

GABRIEL GDNZAacuteLEZ MULLER contra AUTO MUNDO SA MGOO PONENTE ALEJANORO FERRER)

Final~ente desea consignar esta Colegiatura que el proveedor

pLdo haber planreado al cO1sJ~idor ante el devenir del Ciempo quumle

consumiacutea el plazo con que cortaba para reparar el bien e

reemplazo del vehicuumllo No obstante ante la falta de proposicioacuten

al respecto queda la opcioacuten legal solicltada por el demandan Ce de

devolver la suma pagada dec~araci6n que profirioacute la Juez A QJo

adecuadamente con la cO1saoida condena liquida por los dantildeos

probados

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute administrando

justic~a en nombre de la tIepuacuteblica y por autoridad de la ~ey

CONFIRMAR la Sentencia NdegS de 13 de enero de 2009 dictada por el

Juzgado Octavo de Circuito del Primer Circuito Judicia~ de Panamaacute

dentro del Proceso de Protecci6n al Consumidor propuesto por e

sentildeor JAIR ENRIQUE COBALEDA ARMSTRONG en contra de la sociedad

PANAMENtildeA DE MOTORES SA (PANAMOTOR)

bull SE CONDENA en costas de segunda instalCla a la demandada-

recurrente en la suma de CUATROCIENTOS CINCUENTA BALBOAS

(B45000) en favoc de ~a parte actora

NOTIFIQUESE

18